Herramientas de prueba y despliegue: notas de release

1.0 Introducción
2.0 Software soportado y especificaciones
3.0 Cambios realizados desde el release anterior
4.0 Limitaciones
   4.1 El servidor WebSphere debe tener una página de códigos coincidente
5.0 Problemas conocidos
   5.1 Configurar adaptadores de recursos J2C para WebSphere v5
   5.2 WebSphere Application Server no se puede crear o iniciar debido a caracteres no válidos
   5.3 Los nombres de directorio largos pueden causar errores en las pruebas de JSP
   5.4 Internet Explorer: inhabilitar el servidor proxy o socks al utilizar direcciones locales
   5.5 La utilización de Apache Tomcat desconectado de Internet puede causar problemas
   5.6 La seguridad del servidor WebSphere
   5.7 Ejecutar aplicaciones Java que se conectan a WebSphere Application Server
   5.8 Ejecutar el cliente administrativo de WebSphere V4.0 con la seguridad habilitada
   5.9 Versiones del entorno de prueba WebSphere
   5.10 Utilizar constructores en el cliente de prueba universal
   5.11 Problema de mayúsculas/minúsculas al publicar el servidor V5 remoto en Windows
   5.12 URL de proveedor JNDI por omisión en el cliente de prueba universal
   5.13 El cliente J2EE no puede acceder al servidor del entorno de prueba en una máquina remota
   5.14 El rastreo con WebSphere Versión 4.0
   5.15 Quedan algunos archivos tras desinstalar la unidad ejecutable WebSphere V4
   5.16 Mensaje al aplicar el PTF de WebSphere V4
   5.17 Crear orígenes de datos y servidores en la consola de administración de WebSphere v5
   5.18 Mover configuraciones de servidor y redenominar proyectos de servidor
   5.19 Opciones de vía de acceso del servidor WebSphere
   5.20 Configurar un servidor remoto para que utilice la mensajería incorporada
   5.21 Haga caso omiso del mensaje Solo se ha instalado el cliente de mensajería incorporada, en la vista Consola
   5.22 Configurar Cloudscape 5.1
   5.23 La republicación del servidor WebSphere en una máquina AIX provoca un mensaje de aviso
   5.24 Soporte dinámico de sustitución de método y depuración de alta velocidad
   5.25 Migración de WebSphere MQ
   5.26 Migración de proyectos de conector desplegados desde WebSphere Studio v5.0
   5.27 Los servidores WebSphere no se inician debido a que la vía de acceso del área de trabajo empieza con una barra inclinada invertida
   5.28 Posible daño del servidor al guardar entrada de autenticación JAAS nueva

1.0 Introducción

La característica Server Tools le permite probar y publicar aplicaciones J2EE en diferentes entornos de tiempo de ejecución locales y remotos. Este archivo readme describe las limitaciones, los problemas conocidos y los métodos alternativos asociados a las siguientes funciones de Server Tools:

La ayuda en línea para la prueba y publicación contiene más información acerca de las restricciones de Server Tools y de los métodos alternativos para solucionar problemas de Server Tools.

Para obtener información sobre los entornos de tiempo de ejecución soportados, consulte el readme del producto.

2.0 Software soportado y especificaciones

Para el cliente de prueba universal hay que utilizar Netscape Versión 6.0 o superior o bien Microsoft Internet Explorer 5.0 o superior.

3.0 Cambios realizados desde el release anterior

Las herramientas de servidor (Server Tools) permiten probar y publicar proyectos en servidores WebSphere en máquinas Windows, Linux y AIX.

4.0 Limitaciones

4.1 El servidor WebSphere debe tener una página de códigos coincidente

Al efectuar la prueba con servidores WebSphere remotos, la máquina remota debe tener la misma página de códigos que la máquina local. La ejecución del servidor local y remoto con páginas de códigos diferentes no está soportada y puede provocar daños en la consola.

5.0 Problemas conocidos

5.1 Configurar adaptadores de recursos J2C para WebSphere v5

Puede que reciba un error al pulsar el botón Añadir en la página J2C del editor de configuración del servidor WebSphere v5. Para solucionar este problema, configure el módulo de conector dentro de un EAR o haga lo siguiente:

1. Habilite la consola administrativa de WebSphere e inicie el servidor.

2. Abra e inicie la sesión en la consola administrativa. Seleccione Recursos > Adaptadores de recursos a la izquierda.

3. Pulse Nuevo. Especifique el Nombre del módulo de conexión y especifique la vía de acceso totalmente calificada a la carpeta connectorModule del proyecto. Por ejemplo, C:\workspace\myConnector\connectorModule.

4. Pulse Aplicar y luego Renovar en el proyecto de servidor dentro del IDE. Ahora, puede continuar utilizando el editor de configuración del servidor para efectuar más cambios.

5.2 WebSphere Application Server no se puede crear o iniciar debido a caracteres no válidos

Si instala WebSphere Studio en un directorio cuyo nombre contenga un signo de dólar ($) u otro carácter inusual, como por ejemplo #, % o *, el servidor WebSphere no se podrá crear o no se iniciará satisfactoriamente. Para evitarlo, no instale WebSphere Studio en un directorio que contenga estos caracteres.

Al crear un servidor WebSphere o un proyecto de servidor que contendrá un servidor WebSphere, no incluya caracteres #, %, & ni * en el nombre. Estos caracteres no están soportados en WebSphere Application Server.

5.3 Los nombres de directorio largos pueden causar errores en las pruebas de JSP

Si instala un área de trabajo en un directorio con una vía de acceso larga o elige nombres largos para el proyecto de aplicación de empresa o el proyecto Web, tal vez reciba el siguiente mensaje de error cuando intente ejecutar una página JSP:

Mensaje de error: JSPG0113E: Archivo JSP
"Xxx/Yyy_jsp_0.java (nombre de archivo demasiado largo)" no encontrado

Si recibe este mensaje de error, puede realizar cualquiera de las siguientes acciones:

5.4 Internet Explorer: inhabilitar el servidor proxy o socks al utilizar direcciones locales

Si utiliza un servidor proxy o socks en Internet Explorer, hay que inhabilitarlo para las direcciones locales. De lo contrario, pueden surgir problemas cuando se intente ver el cliente de prueba universal o cualquier otra aplicación Web utilizando el navegador Web interno o la versión instalada de Microsoft Internet Explorer.

5.5 La utilización de Apache Tomcat desconectado de Internet puede causar problemas

El archivo web.xml por omisión que se suministra con Apache Tomcat contiene una referencia a un archivo DTD de Internet. Debido a ello, los servidores Tomcat no se iniciarán cuando están desconectados de Internet. En WebSphere Studio, estas referencias se han eliminado de la configuración de la versión 3.2 de Tomcat para que puedan funcionar en ejecución autónoma. Si importa una configuración de servidor Tomcat desde fuera de WebSphere Studio o utiliza Tomcat versión 4.0, puede tener problemas al trabajar desconectado de Internet. Si esto ocurre, siga estos pasos para eliminar esta referencia.

  1. Haga copia de seguridad del archivo web.xml a partir de la configuración del servidor Tomcat.
  2. Edite el archivo web.xml de la configuración del servidor Tomcat mediante un editor de texto.
  3. Elimine la totalidad del elemento DOCTYPE del archivo.
  4. Guarde el archivo y cierre el editor.
Si experimenta problemas al iniciar el servidor, tal vez tenga que conectarse a Internet y volver a añadir el elemento DOCTYPE utilizando el archivo web.xml de copia de seguridad.

5.6 La seguridad del servidor WebSphere

Al habilitar la seguridad de un servidor, no le dé un ID de servidor que coincida con el nombre de la máquina en la que está instalado WebSphere Application Server. De lo contrario, WebSphere Application Server podría no iniciarse.

La política de derechos de usuario correspondiente al ID de usuario del servidor también debe otorgar al usuario el privilegio de Actuar como parte del sistema operativo.

5.7 Ejecutar aplicaciones Java que se conectan a WebSphere Application Server

WebSphere Application Server tiene como restricción que todas las aplicaciones Java que utilizan el cliente WebSphere para conectarse con los beans de empresa que se ejecutan en un servidor WebSphere deben utilizar el mismo nivel de IBM Java ORB que el que se utilizó para construir el cliente WebSphere. Si no utiliza el mismo nivel de ORB, cuando ejecute la aplicación del cliente, puede recibir un error como este:

java.lang.NoClassDefFoundError: com/ibm/rmi/iiop/GIOPVersionException

Para asegurarse de que se utiliza el nivel de ORB correcto, puede ejecutar la aplicación del cliente con el JRE de WebSphere. Para ello, siga estos pasos:

  1. Abra el diálogo Configuraciones de lanzamiento, con los elementos de menú Ejecutar > Ejecutar o Ejecutar > Depurar, en la perspectiva Depurar.
  2. Seleccione la configuración de lanzamiento de aplicación Java que desea editar.
  3. Vaya a la página JRE y, en el cuadro combinado, seleccione el JRE apropiado de WebSphere.
  4. Aplique los cambios.

Otra posibilidad es ejecutar la aplicación del cliente con cualquier JRE, siempre que se asegure de utilizar el nivel de ORB correspondiente. Para ello, siga estos pasos:

  1. Abra el diálogo Configuraciones de lanzamiento, con los elementos de menú Ejecutar > Ejecutar o Ejecutar > Depurar, en la perspectiva Depurar.
  2. Seleccione la configuración de lanzamiento de aplicación Java que desea editar.
  3. Vaya a la página Argumentos y, en el campo Argumentos de VM, añada:
    -Xbootclasspath/p:Dir_instalación_WAS\java\jre\lib\ext\ibmorb.jar
    Dir_instalación_WAS es el directorio que contiene la unidad ejecutable; por ejemplo, c:\Archivos de programa\IBM\WebSphere Studio\runtimes\aes_v4
  4. Aplique los cambios.

5.8 Ejecutar el cliente administrativo de WebSphere V4.0 con la seguridad habilitada

El cliente administrativo de WebSphere versión 4 no puede lanzarse directamente desde el entorno de trabajo cuando la seguridad está habilitada. Para lanzar el cliente administrativo, siga estos pasos:

  1. Inicie el servidor WebSphere.
  2. Abra un navegador Web y especifique el URL siguiente: http://[sist_principal_local:8080]/admin, donde [sist_principal_local:8080] es el nombre del servidor y el puerto que está utilizando.
  3. Especifique el ID de usuario y la contraseña utilizados para configurar la seguridad. Pulse Someter.
  4. En el panel derecho, pulse Configuración > Abrir.
  5. Seleccione "Especificar vía de acceso completa al archivo en el servidor".
  6. Especifique la vía de acceso completa a la configuración del servidor en el campo de texto. Por ejemplo: C:\studio\eclipse\workspace\Servers\was.wsc\server-cfg.xml.
  7. Pulse Aceptar.

5.9 Versiones del entorno de prueba de WebSphere

El entorno de prueba de WebSphere versión 4 está basado en WebSphere versión 4.06. El entorno de prueba de WebSphere versión 5 está basado en WebSphere versión 5.02. Cuando migre desde una versión anterior de WebSphere Studio, se eliminarán los arreglos electrónicos del entorno de prueba WebSphere que haya y deberá volver a instalarlos manualmente.

5.10 Utilizar constructores en el cliente de prueba universal

Al utilizar el cliente de prueba universal no podrá construir objetos que tomen interfaces como parámetros en la página de parámetros. Todos los objetos que deben construirse a partir de parámetros con tipos de interfaz deben utilizar la sección de referencias de clases.

Primero cargue y construya un objeto de tipo abstracto o interfaz. A continuación, cargue la clase que contiene el constructor con el tipo abstracto/interfaz. Seguidamente elija el objeto construido en la página de parámetros.

5.11 Problema de mayúsculas/minúsculas al publicar el servidor V5 remoto en Windows

Si un proyecto se ha publicado en un servidor V5 remoto en Windows y después se han cambiado las mayúsculas/minúsculas del nombre del proyecto (por ejemplo, se ha cambiado el nombre "MiProyectoEar" por "miproyectoear"), es posible que durante el inicio del servidor reciba algunos mensajes de error como El archivo no existe. Esto es una limitación que se produce en Windows y en la que WebSphere Studio no puede distinguir entre dos proyectos que se hayan publicado con el mismo nombre pero que estén escritos con distintas mayúsculas/minúsculas. El problema se puede solucionar eliminando manualmente de la máquina remota la configuración de servidor publicada y después volviendo a publicar el proyecto.

5.12 URL de proveedor JNDI por omisión en el cliente de prueba universal

A partir de la versión 4.0 de WebSphere Studio, ha cambiado el URL de proveedor JNDI por omisión del cliente de prueba universal. El nuevo URL del proveedor es "iiop://2809", en lugar de "iiop://900". Si va a lanzar el cliente de prueba manualmente y necesita el número de puerto antiguo (por ejemplo, para acceder a WebSphere v4.0), puede cambiar el URL del proveedor por medio de la página Propiedades del cliente de prueba.

5.13 El cliente J2EE no puede acceder al servidor del entorno de prueba en una máquina remota

Podría recibir un mensaje org.omg.CORBA.COMM_FAILURE al intentar acceder a un servidor de entorno de prueba desde un cliente J2EE que se ejecute en una máquina remota. Para arreglar el problema, tendrá que configurar el nombre de sistema principal bootstrap de ORB definido en la configuración del servidor remoto. Para editar el nombre de sistema principal bootstrap de ORB, vaya a la página Puertos del editor de servidores y establezca que el valor del campo Nombre de sistema principal, bajo la sección de puerto bootstrap de ORB, sea el nombre del sistema principal remoto.

Cuando haya realizado los cambios, guárdelos y reinicie el servidor del entorno de prueba para que entren en vigor.

5.14 El rastreo con WebSphere Versión 4.0

Si inhabilita el rastreo en WebSphere Versión 4.0, recibirá una excepción de conexión (ConnectionException) en la consola y no podrá detener correctamente el servidor.

5.15 Quedan algunos archivos tras desinstalar la unidad ejecutable WebSphere V4

Cuando se desinstala el soporte de ejecución de WebSphere V4, puede ser que el directorio dirinstalación_WS/runtimes/aes_v4 siga existiendo tras la desinstalación. Tendrá que eliminar manualmente este directorio si ve que todavía existe; de lo contrario, podrían producirse problemas en el soporte de servidor WebSphere V4. Hay que hacer manualmente la misma comprobación si se desinstala WebSphere Studio y después se vuelve a instalar otra vez en la misma ubicación.

5.16 Mensaje al aplicar el PTF de WebSphere V4

Cuando aplique el PTF de WebSphere V4, es posible que vea el mensaje "NOTA: por favor, regenere la configuración del conector una vez iniciado el servidor para actualizar el archivo plugin-cfg.xml". Este mensaje se puede pasar por alto sin peligro.

5.17 Crear orígenes de datos y servidores en la consola de administración de WebSphere v5

Es posible que reciba mensajes de NullPointerException o de otros errores al añadir orígenes de datos o al crear servidores utilizando la consola de administración de WebSphere v5 en WebSphere Studio. Hay varias maneras de salir al paso de este problema:

  1. Si se propone crear un origen de datos, utilice el editor de servidores de WebSphere v5, en lugar de la consola. Para abrir el editor, pulse dos veces en su servidor WebSphere v5, ya sea en la vista Servidores o en la vista Configuraciones de servidor. Vaya a la página Origen de datos, para añadir, editar o eliminar orígenes de datos del servidor.
  2. Detenga el servidor.
    1. Copie el directorio templates (plantillas) del siguiente directorio (siendo Dir_instalación_WS el directorio en el que ha instalado WebSphere Studio):
      Dir_instalación_WS\runtimes\base_v5\config\templates
      y péguelo en el área de trabajo actual, bajo:
      la carpeta Dir_área_trabajo\proyecto_servidor\nombre_servidor.wsc.
    2. Reinicie el servidor y vuelva a intentarlo.

5.18 Mover configuraciones de servidor y redenominar proyectos de servidor

La asociación entre un servidor y su configuración incluye el proyecto en el que reside la configuración del servidor. Cuando redenomina un proyecto de servidor o mueve una configuración de servidor a un proyecto distinto, se romperán las asociaciones de los servidores que utilicen las configuraciones. Para resolver el problema, vaya a la vista Servidores, pulse el servidor con el botón derecho del ratón y seleccione Conmutar configuración > nombre_configuración_servidor para volver a asociar la configuración al servidor.

5.19 Opciones de vía de acceso del servidor WebSphere

En la página Entorno del editor de servidores WebSphere, la función Opción de vía de acceso no funciona. La vía de acceso que se entre en el campo Vía de biblioteca Java se añadirá a la variable PATH existente del servidor. No podrá controlar en qué lugar se añaden los datos; por ejemplo, no podrá controlar si los datos se añaden al principio de la variable PATH existente del servidor, al final de ella o si la sustituirán.

5.20 Configurar un servidor remoto para que utilice la mensajería incorporada

En el tema Configurar un servidor para que utilice la mensajería incorporada, algunas partes del contenido del apartado Entorno de prueba atañen a las instrucciones que se dan en el apartado Servidor remoto. En una configuración de servidor local o remoto, habrá que definir lo siguiente: WAS_PUBSUB_ROOT, MQ_INSTALL_ROOT y un gestor de colas del lado del servidor. Además, en la sección ws.ext.dirs de la configuración del servidor, también deberá tener una entrada que señale hacia el directorio java/lib en el que está instalado el componente WebSphere MQ.

Las instrucciones para configurar un gestor de colas están en el apartado Entorno de prueba de este tema. El archivo por lotes createmq también existe en una máquina WebSphere Application Server autónoma en el mismo directorio relativo al directorio raíz de instalación de WebSphere Application Server. Tendrá que llevar a cabo este paso si se propone desplegar remotamente el servidor desde WebSphere Studio en una máquina WebSphere Application Server remota.

Nota: si ha instalado la mensajería incorporada con el instalador de WebSphere Studio, no hace falta que ejecute createmq.bat, ni que configure el archivo variables.xml ni que cree un archivo por lotes para lanzar el entorno de trabajo para asegurarse de que los binarios de MQ están en la vía de acceso del servidor WAS. Pero sí que tendrá que realizar la adición en la sección ws.ext.dirs, en el servidor. Esta tarea solo es necesario si ha instalado la mensajería incorporada con el instalador de WebSphere Application Server.

5.21 Haga caso omiso del mensaje Solo se ha instalado el cliente de mensajería incorporada, en la vista Consola

Durante el inicio del entorno de prueba de WebSphere v5.0, tal vez vea en la vista Consola un mensaje que indica "Solo se ha instalado el cliente de mensajería incorporada", incluso aunque la mensajería incorporada, que es un componente opcional, no se haya instalado como parte de la instalación de WebSphere Studio. Este mensaje se puede pasar por alto sin peligro y no debe interpretarse como que se ha instalado la mensajería incorporada, sino que se han definido determinadas variables de configuración del servidor de prueba que generan este mensaje equívoco.

5.22 Configurar Cloudscape 5.1

Para instalar Cloudscape 5.1, ejecute el archivo installCloudscape51.bat en Windows o el archivo Cloudscape51.sh en Linux. Este archivo está en el directorio Dir_instalación_WS/runtimes/base_v5/cloudscape51 (siendo Dir_instalación_WS el directorio en el que ha instalado WebSphere Studio. El programa de instalación lanza un instalador Cloudscape específico de WebSphere. Cuando se le solicite el nombre del directorio, teclee su directorio Dir_instalación_WS/runtimes/base_v5 o pulse Examinar para seleccionarlo.

Nota: después de instalar Cloudscape 5.1, no puede ejecutar Cloudscape 5.0 ni tener definidos orígenes de datos de Cloudscape 5.0. Si desea ejecutar Cloudscape 5.0, primero debe desinstalar Cloudscape 5.1 y después eliminar los orígenes de datos de Cloudscape 5.1 o cambiarlos por orígenes de datos de Cloudscape 5.0.

5.23 La republicación del servidor WebSphere en una máquina AIX provoca un mensaje de aviso

Al republicar un servidor WebSphere en una máquina AIX, puede que reciba algún mensaje de aviso acerca de la imposibilidad de suprimir algunos archivos en el recuadro de diálogo de publicación. Puede pasar por alto estos mensajes de aviso sin problemas.

5.24 Soporte dinámico de sustitución de método y depuración de alta velocidad

La depuración de alta velocidad y la sustitución dinámica de métodos sólo están soportadas al depurar en el entorno de prueba de WebSphere V5. La depuración de aplicaciones fuera del entorno de prueba de WebSphere V5 no está soportada.

5.25 Migración de WebSphere MQ

El componente WebSphere MQ no da soporte a la compatibilidad de versiones cruzadas. Debe asegurarse de que la versión de WebSphere MQ que utiliza tiene el mismo nivel de paquete de arreglos que el entorno de prueba de WebSphere o el servidor WebSphere en el que realiza el despliegue.

Por ejemplo, no debe utilizar el WebSphere MQ instalado por WebSphere Studio v5.0 con un entorno de prueba WebSphere v5.0.2. En lugar de ello, debe desinstalar WebSphere MQ e instalar la versión suministrada con WebSphere Studio v5.1.

5.26 Migración de proyectos de conector desplegados desde WebSphere Studio v5.0

Las áreas de trabajo creadas en WebSphere Studio v5.0 que contienen proyectos de conector desplegados en un entorno de prueba de WebSphere o servidor WebSphere no se migran automáticamente al actualizar a un release superior. Puede que reciba errores si intenta publicar los proyectos de conector en el servidor.

Para resolver el problema, vaya a la vista Servidores, pulse el servidor con el botón derecho del ratón y seleccione Añadir y eliminar proyectos. Elimine el proyecto EAR del servidor y vuelva a añadirlo. Con ello arreglará la configuración del servidor WebSphere para que los proyectos de conector se desplieguen correctamente.

5.27 Los servidores WebSphere no se inician debido a que la vía de acceso del área de trabajo empieza con una barra inclinada invertida

Es posible que los servidores WebSphere no se inicien si se utiliza una vía de acceso de área de trabajo que empieza por una barra inclinada invertida. Ejemplos de vías de acceso de área de trabajo que provocarán este tipo de problema:

 \workspaceA
 \my_workspaces\work1 

Las vías de acceso de área de trabajo que empiezan por una letra de unidad o que no empiezan por una barra inclinada invertida no provocarán este problema. Si ya ha iniciado WebSphere Studio con un área de trabajo que empieza por una barra inclinada invertida, siga estos pasos para que los servidores WebSphere puedan iniciarse:

  1. Cierre WebSphere Studio.
  2. Reinicie WebSphere Studio (utilice el indicador -setworkspace si anteriormente había elegido ocultar el recuadro de diálogo de selección de área de trabajo al iniciar).
  3. Cuando se le solicite la ubicación del área de trabajo, añada la letra de unidad al principio de la vía de acceso del área de trabajo. Por ejemplo,  \workspace1 pasará a ser c:\workspace1.
  4. Ahora podrá iniciar el servidor WebSphere existente.

5.28 Posible daño del servidor al guardar entrada de autenticación JAAS nueva

Si abre un editor de servidor V5, crea y guarda una entrada de autenticación JAAS nueva sin salir del editor y luego se dirige a la pestaña Origen de datos y añade un origen de datos V5, aparecerá el diálogo Archivo cambiado. Debe pulsar NO para evitar dañar la configuración del servidor.

Volver al archivo readme principal