1.0 Lanzar el entorno de trabajo
1.1 Temas avanzados de
lanzamiento
1.2
Visualizar la ubicación del área de trabajo en la barra de título del entorno de trabajo
1.3 Acceder a los sitios de
actualizaciones mediante un proxy
1.4 Utilizar WebSphere Studio
Versión 5.1 con el área de trabajo de la Versión 5.0
2.0 Problemas conocidos del entorno de trabajo
2.1
Hay que renovar manualmente cuando se modifican archivos fuera del entorno de trabajo
2.2
Problemas en Windows: utilización de documentos OLE
2.2.1
No se realiza adecuadamente el seguimiento del estado desechable de un documento
OLE
2.2.2
Si se producen daños en un documento OLE, es posible que WebSphereR Studio se cierre
de repente
2.3 La interfaz de
usuario no responde
2.4 Copiar
elementos de la lista de tareas
2.5 Aspectos de los fonts DBCS
2.6 Pueden producirse errores al restaurar una perspectiva de un área de trabajo
migrada
2.7 Resolución de
pantalla mínima
2.8 Las herramientas externas pondrán automáticamente entre comillas las variables
de vía de acceso que contengan espacios
2.9
La codificación de archivo de texto por omisión podría detectarse incorrectamente
(solo en Windows XP/2000)
2.10
Actualizar la barra de herramientas en los editores multipágina
2.11
Determinadas teclas de atajo no funcionan con un diseño de teclado árabe
2.
12 Pueden producirse errores de construcción relacionados con JRE_LIB al utilizar
un área de trabajo Beta Versión 5.0
2.13
Debe restablecer las variables de vía de acceso de clases si importa un valor de preferencias
desde otra instalación de WebSphere Studio
2.14 La creación de un proyecto simple
debe abrir la perspectiva Recursos
2.15 Recursos enlazados y
múltiples carpetas de salida
2.16 La modalidad de sobrescritura
no se puede inhabilitar para AbstractTextEditor y subclases
2.17
Trabajar con proyectos y archivos grandes
3.0 Problemas conocidos de los editores
3.1
Los marcadores no se eliminan adecuadamente
3.2
El editor de HTML y JSP por omisión no da soporte a idiomas bidireccionales
4.0 Ejecutar en VM diferentes
4.1 Ejecutar en J9
5.0 Errores de programa
provocados por utc.dll
6.0 Ant
6.1
El nivel de salida preferido en la página de preferencias de herramientas externas
no tiene ningún efecto en Ant
6.2 La UI de Ant de herramientas externas no maneja entradas ENTITY en todos los casos
6.3
Los JAR de Xerces ya no se necesitan en la vía de acceso de clases Ant de tiempo de ejecución
6.4 Las tareas Ant y los tipos Ant personalizados
deben estar separados de los JAR de biblioteca de conectores
6.5 Las construcciones de Ant concurrentes no
están soportadas
6.6 La ejecución
de determinadas tareas de Ant provoca una fuga de memoria
6.7 Tareas que exigen bloquear
la entrada en el área de trabajo
6.8 Conclusión de
código de editor de Ant basada en Ant 1.5
Después de la instalación, el entorno de trabajo se inicia ejecutando el ejecutable que se encuentra en el directorio de instalación de nivel más alto.
El entorno de trabajo crea, por omisión, un directorio denominado workspace.Este directorio se utiliza, por omisión, como área de contenido para los proyectos, así como para guardar los metadatos necesarios.Para las instalaciones compartidas o de varias áreas de trabajo, en vez de utilizar el valor por omisión, hay que establecer explícitamente la ubicación del área de trabajo.Existen dos maneras de controlar la ubicación del área de trabajo: mediante el directorio actual de trabajo o mediante el argumento de línea de mandatos -data.
La forma más fácil de utilizar el directorio de trabajo actual es crear un acceso directo siguiendo estos pasos:
Otras opciones posibles consisten en añadir el argumento -data (por ejemplo, -data c:\miareadetrabajo) a la línea Destino del acceso directo o iniciar el programa desde un indicador de mandatos e incluir el argumento -data.
WebSphere Studio no conseguirá iniciarse si se instala en un directorio cuya vía de acceso contenga determinados caracteres no válidos, entre ellos: %#<>"!.
Eclipse (la plataforma sobre la que se ha construido WebSphere Studio) ofrece una serie de opciones de ejecución interesantes para los usuarios que desarrollan o depuran conectores.La forma general de ejecutar el ejecutable es:
plataforma [opciones de plataforma] [-vmargs [argumentos VM Java]]
Aquí, plataforma es el nombre del ejecutable que se encuentra en el directorio de nivel más alto del directorio de instalación; las opciones de plataforma válidas son:
-application <id apl> | Identifica la aplicación que debe ejecutarse.Si no se especifica, se ejecuta el entorno de trabajo.Las aplicaciones se declaran mediante conectores que suministran extensiones al punto de extensión org.eclipse.core.runtime.applications. |
-boot <vía de acceso de código de arranque> | Define la vía de acceso al código de conector de arranque (es decir, boot.jar).Solo es necesario al cambiar la ubicación relativa de startup.jar y boot.jar. |
-consolelog | Refleja las anotaciones de error de la plataforma en la consola utilizada para ejecutar la plataforma. |
-data <vía de acceso de área de trabajo> | Define la vía de acceso del área de trabajo en la que debe ejecutarse la plataforma. |
-debug [vía de acceso de archivo de opciones] | Sitúa la plataforma en modalidad de depuración y carga las opciones de depuración en el archivo especificado.Si no se especifica una vía de acceso de archivo, la plataforma busca un archivo llamado .options en el directorio de instalación de la plataforma y en el directorio de metadatos del área de trabajo. |
-dev [entradas de vía de acceso de clases] | Pone la plataforma en modalidad de desarrollo.Las entradas de vía de acceso de clases opcionales (una lista separada por comas) se añaden a la vía de acceso de clases de los conectores.Por ejemplo, al desarrollar conectores, utilice -dev bin para añadir el directorio bin de herramientas JavaTM para cada conector.Las entradas de vía de acceso de clases redundantes o no existentes se eliminan. |
-nosplash | Ejecuta la plataforma sin que aparezca la pantalla de inicio. |
-os <id de os> | Define el sistema operativo en el que se ejecuta la plataforma.En general, la plataforma puede detectar el sistema operativo, pero en algunas ocasiones puede ser necesaria la especificación explícita.El valor especificado aquí está relacionado con Platform.getOS(). |
-vm <vía de acceso de vm> | Especifica la VM Java que debe utilizarse para ejecutar la plataforma.Si no se especifica, se localiza una VM Java relativa al ejecutable. |
-ws <id-ws> | Define el sistema de ventanas en el que se ejecuta la plataforma.En muchos casos, la plataforma puede detectar el sistema de ventanas, pero en algunas ocasiones puede ser necesaria la especificación explícita.El valor especificado aquí está relacionado con Platform.getWS(). |
Todos los argumentos que siguen a la entrada -vmargs (sin incluirla) se pasan directamente a la VM Java indicada, como argumentos de máquina virtual (es decir, antes de la clase que se ejecutará).Todos los argumentos que preceden a la entrada -vmargs (a excepción de -vm y -nosplash) se pasan directamente a la plataforma para su interpretación.
Si desea que se visualice la ubicación del área de trabajo en la barra de título del entorno de trabajo, debe iniciar WebSphere Studio utilizando el siguiente mandato:
WS_installdir\wssitedev.exe -showlocation -data c:\workspace
Dir_instalación_WS es la ubicación en la que ha instalado WebSphere Studio y c:\área_trabajo es la ubicación de su área de trabajo.
Puede iniciar WebSphere Studio desde un indicador de mandatos utilizando este mandato o bien cambiar el acceso directo del escritorio.
Para acceder a un sitio de actualizaciones mediante un proxy, tendrá que iniciar el entorno de trabajo con las siguientes opciones de línea de mandatos:
wssitedev.exe -vmargs -DproxySet=true -DproxyHost=<nombre_proxy> -DproxyPort=<puerto_proxy>
Actualmente no están soportados los proxys que exigen la autenticación del usuario.
Cuando se inicia WebSphere Studio Versión 5.1 pro primera vez utilizando un área de trabajo existente en WebSphere Studio Versión 5.0, aparece un diálogo que le indica una manera de migrar de la Versión 5.0 a la Versión 5.1. Pulse Aceptar para migrar el área de trabajo de la Versión 5.0 a la Versión 5.1, o bien pulse Cancelar para impedir que se inicie WebSphere Studio.
Cuando el área de trabajo migra a la Versión 5.1, todavía podrá utilizar el área de trabajo con la Versión 5.0, pues los metadatos de las nuevas características del proyecto de la Versión 5.1 no se tienen en cuenta y se pueden leer en la Versión 5.0. En la Versión 5.0, no podrá realizar en los proyectos existentes en el área de trabajo cambios que afecten a los metadatos o que sobrescriban los metadatos de las nuevas características de los proyectos de la Versión 5.1.
Hallará más información sobre las nuevas características de los proyectos de la Versión 5.1 en la Guía de migración de WebSphere Studio.
A continuación se detallan los problemas conocidos de la UI del entorno de trabajo en este release.
Cuando en un proyecto se añaden o eliminan archivos desde fuera de WebSphere Studio, o cuando se utiliza un editor externo para modificar un archivo dentro de un proyecto, debe realizarse una renovación manual para que los cambios se muestren en el entorno de trabajo. Para hacerlo, seleccione el proyecto en la vista Navegador y pulse Renovar en el menú emergente. Esta acción solamente renueva el proyecto seleccionado. Si desea renovar todos los proyectos, pulse F5.
A continuación se indican los problemas que sabemos que se producen al utilizar documentos OLE en el entorno de trabajo (por ejemplo, al editar un archivo .doc en Word o WordPad).
El estado desechable de un documento OLE no se actualiza adecuadamente. Esto provoca que el entorno de trabajo le solicite guardar el contenido de un documento al cerrarlo, aunque ya se haya guardado el contenido.
Si un documento OLE resulta dañado, los menús del entorno de trabajo podrían tener incoherencias o WebSphere Studio podría cerrarse repentinamente.
La interfaz de usuario del entorno de trabajo se compone de vistas y editores. En la vista o editor que tiene el foco, la pestaña se ve resaltada en azul. El componente de interfaz de usuario resaltado tiene el control y, en el caso de los editores, determina la contribución suministrada al árbol de menús del entorno de trabajo común y al conjunto de iconos de acción. Es decir, cuando se activa un editor, pueden aparecer opciones de menú e iconos de acción adicionales en la interfaz de usuario del entorno de trabajo. Al trabajar con un recurso en un editor, también puede interaccionar con una vista que dé soporte al editor (por ejemplo, la vista Esquema que da soporte al editor de fuente Java). Cuando la vista tiene el foco, pueden desaparecer opciones de menú e iconos de acción asociados al editor. Para que se visualicen de nuevo estas opciones de menú e iconos de acción, active el editor.
Existen varias técnicas para activar el editor. La técnica que necesita dependerá del tipo de editor que esté utilizando.
Para activar el editor, debe pulsar en la pestaña del título o en un área editable del propio editor.
En ocasiones, si ha seguido un patrón específico de pulsaciones, el editor conserva el foco (la pestaña del título sigue siendo azul) aunque se haya pulsado en algún otro lugar, como puede ser en una entrada de otra vista. Por ejemplo, con el editor de DTD abierto y la vista Esquema visible, haga lo siguiente:
Este comportamiento mantiene activas las contribuciones de menú del editor y de iconos de acción mientras se interacciona con otra vista. Aun así, puede solicitar el menú contextual de la entrada seleccionada en la vista. El único problema es que esto parece extraño porque en realidad el título azul indica que el foco aún está en el editor.
Algunos editores resultan afectados por otra cuestión relacionada con cómo y cuándo cambia el foco. Las entradas realizadas en un campo de texto solo se registran como cambio en el campo cuando se pierde el foco. Si especifica datos en un campo, como en el campo de correlación de URI del editor de web.xml, y simplemente pulsa en el área gris de la página del editor, los datos especificados no se visualizan como cambio en el campo. Los datos especificados se registran como cambio si el usuario:
El editor le indicará que se ha registrado un cambio añadiendo un asterisco (*) al principio del nombre de archivo que se muestra en la pestaña del editor.
En la vista Tareas se visualizan avisos y errores de validación, errores del compilador y mensajes. Para pegar el texto en un archivo, seleccione las filas correspondientes a las tareas relevantes y arrastre los elementos a un editor adecuado (por ejemplo, Wordpad). Las tareas aparecerán en un formato de informe inteligible.
En un sistema cuyo idioma sea DBCS, si cambia en el diálogo Preferencias los fonts del entorno de trabajo por fonts no DBCS (por ejemplo, Arial), los caracteres DBCS aparecerán como signos de interrogación; este es el comportamiento que cabe esperar. Sin embargo, cuando vuelva a cambiar a un font soportado por DBCS, asegúrese de establecer el valor de script en el diálogo de font al mismo tiempo que establece el font. Si no establece ambas cosas al mismo tiempo, los caracteres DBCS permanecerán como signos de interrogación. Otra solución a este problema consiste en pulsar el botón Utilizar font del sistema en la página Preferencias de Fonts del entorno de trabajo.
Es recomendable que los usuarios de DBCS cambien los fonts utilizados para visualizar texto en WebSphere Studio. Puede cambiar los fonts en la página Fonts (Ventana > Preferencias > Entorno de trabajo > Fonts) de la ventana Preferencias.
Se recomienda utilizar los siguientes fonts:
La primera vez que un área de trabajo creada con una versión anterior de WebSphere Studio se abre en la versión actual de WebSphere Studio, pueden producirse errores al restaurar una perspectiva. En tal caso, seleccione Ventana >Restablecer perspectiva en la barra de menús para restaurar la perspectiva. Para evitar estos errores, antes de migrar a la versión actual, cierre todas las perspectivas en el área de trabajo de la versión anterior de WebSphere Studio.
Para varios diálogos de WebSphere Studio, como es el diálogo Preferencias, se necesita una resolución de pantalla de 800 x 600 como mínimo.
Cuando se inicia una herramienta externa, las variables de vía de acceso expandidas que contienen espacios se ponen automáticamente entre comillas ( " " ). Aunque es normal que los programas de Windows que manejan vías de acceso que contienen espacios estén entre comillas, se sabe que esto provoca problemas en otras plataformas. Una posible solución es crear un script para la herramienta externa que elimine las comillas antes de iniciar el programa con esos parámetros.
El valor de Codificación de archivo de texto visualizado en el diálogo Preferencias bajo Entorno de trabajo > Editores puede ser erróneo en las plataformas que ejecutan Windows XP (o 2000) cuando el entorno local del usuario y el del sistema son distintos.
Por ejemplo, supongamos que un usuario utiliza Windows 2000 japonés, pero trabaja en Estados Unidos. El usuario ha seleccionado Inglés (Estados Unidos) como entorno local de usuario. El valor de Codificación de archivo de texto visualizado por WebSphere Studio es incorrecto: Cp1252 (Inglés). Debe visualizar el entorno local del sistema: MS932 (Japonés).
Para evitar que se produzca este problema, puede cambiar el entorno local del usuario para que sea idéntico al entorno local del sistema. En el ejemplo anterior, esto significa que hay que establecer Japonés como entorno local del usuario y reiniciar WebSphere Studio. Entonces el valor de Codificación de archivo de texto será correcto: MS932 (Japonés).
Para Windows XP:
En Windows 2000:
Los clientes de barras de acciones pueden crear un determinado número de
SubToolBarManagers
en su IToolBarManager
(por
ejemplo, un editor multipágina). Normalmente, el cliente hará que un
SubToolBarManager
sea visible y el resto invisible y llamará al
método updateActionBars
(actualizar barras de
acciones). La visibilidad de los elementos podrían no
actualizarse correctamente.
Una manera de salir al paso de este problema consiste en que el cliente actualice la barra de herramientas de forma explícita:
actionBars.updateActionBars();
actionBars.getToolBarManager().update(false);
Determinadas teclas de atajo no funcionan con un diseño de teclado árabe. Puede solucionarlo cambiando el diseño del teclado al inglés.
Al utilizar un área de trabajo de WebSphere Studio Versión 5.0 Beta, pueden producirse errores de construcción relacionados con JRE_LIB. Para solucionarlo, siga estos pasos:
Los errores de JRE_LIB no deberían producirse cuando se reconstruye el proyecto.
Si importa a WebSphere Studio valores de preferencias que proceden de otra instalación de WebSphere Studio, puede ser que reciba errores de compilación que hagan referencia a bibliotecas que faltan. Para restablecer las variables de vía de acceso de clases como es debido, cierre la perspectiva XML que esté abierta. Después, cierre el entorno de trabajo, reinícielo y abra la perspectiva XML.
Cuando crea un proyecto simple en WebSphere Studio (Archivo > Nuevo > Otros > Proyecto simple), tendría que ver una indicación para pasar a la perspectiva Recursos, pero esto no sucede. Para salir al paso de este problema, pase manualmente a la perspectiva Recursos (Ventana > Abrir perspectiva > Otras > Recursos) después de haber creado el proyecto simple.
En esta versión de WebSphere Studio, no están soportados los recursos enlazados ni múltiples carpetas de salida.
Al eliminar el enlace de teclas correspondiente al mandato "Conmutar modalidad de sobrescritura" en la página de preferencias de Entorno de trabajo > Teclas, la modalidad todavía se conmuta cuando se pulsa la tecla Insert. La indicación de modalidad que figura en la línea de estado del editor no está sincronizada con la modalidad real.
Si experimenta problemas de tipo OutOfMemoryError al trabajar con proyectos y archivos grandes, puede aumentar el tamaño del almacenamiento dinámico utilizando las opciones de línea de mandatos -vmargs -Xmx500M cuando inicie wsappdev.exe. Ajuste el valor 500M (500 megas) a una cantidad adecuada a su situación.
A continuación se detallan problemas conocidos de los editores.
Al añadir marcadores a texto no guardado, dichos marcadores no se actualizan ni eliminan correctamente si el editor se cierra sin guardar los cambios de texto. Una vez cerrado el editor, los marcadores pueden señalar hacia regiones de texto no existentes o no relacionadas.
El editor de HTML y JSP por omisión no da soporte a idiomas bidireccionales. Si está trabajando con un idioma bidireccional, deberá establecer Page Designer "Classic" como editor por omisión para archivos HTML o JSP. Para hacerlo, seleccione Ventana > Preferencias > Entorno de trabajo > Asociaciones de archivos y cambie las asociaciones en esta página. Para obtener más información sobre cómo habilitar Page Designer Classic y cambiar las asociaciones, consulte el readme de las herramientas Web.
Cuando ejecute en J9, le recomendamos que utilice las siguientes opciones de VM.En la documentación y la ayuda de la VM de J9 hallará más información.
plataforma [argumentos] -vm <vía de acceso a j9w.exe> -vmargs -ms:20 -jit -mo:32000 -mx:200000
donde plataforma es el nombre del ejecutable que se encuentra en el directorio de nivel más alto de la instalación y argumentos son los argumentos que deben pasarse a la plataforma.
NOTA: el indicador -vmargs y los argumentos VM reales deben especificarse al final de la línea.
Si recibe un error de programa en utc.dll, debe lanzar WebSphere Studio desde el correspondiente archivo .exe. El archivo de valores de configuración (en el mismo directorio que el archivo .exe, acabando en .ini) también debe contener la siguiente entrada en la sección [Environment Variables]:
JITC_COMPILEOPT=SKIP{org/eclipse/ui/views/tasklist/TaskListContentProvider}
{resourceChanged}
Si inicia WebSphere Studio desde el acceso directo creado en el menú Inicio, ya se habrá añadido la entrada.
Si se ejecuta un script Ant como herramienta externa o utilizando el menú
emergente Ejecutar Ant, se ejecutará en la misma VM Java que WebSphere
Studio. Si el script en ejecución lleva a cabo una tarea de Ant que llame a
System.exit(int)
, se saldrá de WebSphere Studio y se perderá todo el
trabajo que no se haya guardado. Una posible solución para estas tareas de Ant es
configurar Ant como herramienta externa. Para hacerlo, siga estos pasos:
- Baje e instale la versión binaria de Ant desde http://jakarta.apache.org/ant
- Pulse Ejecutar > Herramientas externas > Configurar.
- Pulse Nuevo.
- Entre un nombre para la herramienta externa (por ejemplo, Ant externo).
- Pulse Examinar sistema de archivos.
- Busque y seleccione un archivo que se llama
ant.bat
(debe estar en la carpeta bin/ de la instalación de Ant).- En el campo Argumentos de herramienta entre para el script los argumentos que normalmente entraría para ejecutar el script fuera del entorno de trabajo.
- En el campo Directorio de trabajo entre el directorio del script.
- Pulse Aceptar para salir del asistente.
- Para ejecutar el script, pulse Ejecutar > Herramientas externas > Ant externo.
En Ventana > Preferencias > Herramientas externas, hay un grupo de botones de selección bajo la cabecera Nivel de salida preferido - Información, Verboso y Depuración. El hecho de cambiar estos valores no afecta a WebSphere Studio de ninguna manera.
Al ejecutar un script de Ant, utilice los argumentos de
línea de mandatos de Ant -verbose
o
-debug
para obtener un nivel de salida que no
sea el valor por omisión (Información).
La UI de Ant de WebSphere Studio resuelve correctamente las entidades con
valores de sistema basados en URI que especifican el protocolo
"file:"
. Otros formatos y protocolos, como los de vías
de acceso relativas y los URI de tipo "http:"
, etcétera, se
resuelven mediante el analizador XML por omisión del usuario, que puede variar según el
JRE, los valores de usuario, etcétera. Los analizadores como org.apache.crimson.parser
, por
ejemplo, solo esperan URI válidos y fallarían en la referencia a una entidad como
la siguiente:
<!ENTITY custom SYSTEM "../../custom.xml">
La posible solución para este problema es asegurarse de añadir el especificador
de protocolo "file:"
a las vías de acceso relativas, de la
siguiente manera:
<!ENTITY custom SYSTEM "file:../../custom.xml">
Este problema solamente se produce en la UI, porque el motor de ejecución de
Ant de WebSphere Studio utiliza SAXParser
, que resuelve
correctamente formatos como los de las vías de acceso relativas.
Ya no es necesario añadir explícitamente los JAR de Xerces a la vía de
acceso de clases Ant de tiempo de ejecución, y el hecho de añadirlos puede
provocar problemas. Las clases de Xerces se cargan a partir del
conector org.apache.xerces
proporcionado junto con
Eclipse. En la mayoría de las distribuciones de Ant, estos JAR de Xerces
ni siquiera pueden estar en la misma ubicación física que los archivos
JAR ant.jar
y optional.jar
. Ello se debe a que los JAR de Ant contienen
archivos de manifiesto con entradas de vía de acceso de clases que señalan hacia los JAR de Xerces.
Se producen problemas cuando se incluyen los archivos de clase correspondientes a las tareas Ant
o los tipos Ant personalizados en el JAR de código normal del conector. Estos archivos de clase se deben proporcionar en un JAR aparte
aportado como contribución al punto de extensión org.eclipse.ant.core.antTasks
o antTypes
(y no declarado como biblioteca en el manifiesto del
conector). Así se asegura de que las tareas y tipos Ant se cargan mediante el cargador de clases
especial de Ant, no mediante el cargador de clases de un conector.
Eclipse ejecuta Ant en la misma JVM que el resto de WebSphere Studio. Debido a varios aspectos de Ant y de su utilización de recursos Java globales (como en System.out y System.err), resulta arriesgado ejecutar concurrentemente varias construcciones de Ant.
Se sabe que ciertas tareas de Ant provocan una fuga de memoria.
Al igual que cuando se utiliza Ant desde la línea de mandatos, no se manejan las solicitudes de entrada desde la consola. En cambio, no ocurre lo mismo al utilizar la tarea <input>, que funciona correctamente en WebSphere Studio.
La conclusión de código proporcionada por el editor de Ant no respeta la
versión definida por usuario del conector org.eclipse.ant.core
o ANT_HOME.
Las propuestas de conclusión de código siempre se basan en Ant 1.5.
Volver al archivo readme principal
(C) Copyright IBM Corporation 2000, 2003. Reservados todos los derechos.