Repositorio de Liberty[8.5.5.2 o posterior]

Despliegue de recursos con el Centro de administración

Puede utilizar la herramienta de despliegue para instalar archivos (archivados) del paquete del servidor de perfiles Liberty en hosts dentro de un colectivo. A continuación, utilice la herramienta Explorar para gestionar los servidores.

Antes de empezar

  • La característica Centro de administración debe estar instalada y configurada en un servidor de perfiles Liberty que también incluya la característica de controlador de colectivo y toda la configuración de seguridad necesaria.
    Para crear un colectivo de perfiles Liberty que incluya los hosts a los que tiene previsto desplegar la instalación del perfil Liberty, consulte los temas siguientes:
    • Configuración de un colectivo de Liberty -- Para habilitar Centro de administración en el controlador de colectivo, el archivo server.xml del controlador de colectivo debe incluir <feature>adminCenter-1.0</feature> en la configuración de gestor de características. Además, el archivo server.xml debe establecer un valor host en el elemento httpEndpoint; por ejemplo, añadir host="*" de forma que todos los hosts puedan acceder al controlador de colectivo.
    • Registro de sistemas host con un colectivo de Liberty -- El mandato registerHost debe incluir un parámetro hostWritePath que defina la vía de acceso donde desea desplegar un paquete servidor. Puede especificar esta misma vía de acceso para Directorio de destino cuando utilice la herramienta Despliegue. Si ya se ha registrado un host, puede utilizar el mandato updateHost para restablecer la información de hostWritePath.

    Cada host debe incluir soporte Java para el programa de utilidad jar y, opcionalmente, un programa de utilidad unzip en el entorno (vía de acceso) del usuario de RPC (Remote Procedure Call - llamadas a procedimientos remotos) que se ha especificado durante el registro del host.

  • El entorno de perfiles Liberty que desea desplegar debe estar comprimido en un paquete de servidor en formato ZIP, JAR o PAX. El paquete de servidor debe cumplir los requisitos siguientes:
    • El paquete de servidor incluye, como mínimo, un tiempo de ejecución y un servidor de perfiles Liberty. El paquete de servidor debe incluir otros recursos como, por ejemplo, una aplicación web que se ejecute en el servidor.
    • El directorio de nivel superior en el paquete de servidor debe ser wlp y debe contener los directorios de perfiles Liberty estándar (bin, clients, dev, lafiles, lib, templates, usr). El directorio usr debe residir en la ubicación predeterminada y todos los servidores deben utilizar el directorio de salida predeterminado.
    • Los servidores incluidos no deben contener ningún valor de configuración de pertenencia colectiva o archivos de almacén de claves.

    Las herramientas disponibles para el empaquetado de archivos incluyen:

    • El mandato package del servidor de perfiles Liberty. La sintaxis de mandatos de ejemplo es:
      wlp/bin/server package myServer --include=all | minify --archive=myServer.zip | jar | pax
    • La acción package en el producto WebSphere Developer Tools for Eclipse.

    Puede que tenga que personalizar la instalación, por ejemplo, cambiar los números de puerto, las conexiones de base de datos o las conexiones del sistema de mensajería.

Acerca de esta tarea

Tras definir el colectivo de perfiles Liberty y crear el paquete de servidor, utilice la herramienta Desplegar para instalar el paquete de servidor en los hosts del colectivo.

Consulte Ejemplo: Configuración de un controlador de colectivo, registro de un host, creación de un paquete de servidor y despliegue del paquete de servidor. para obtener un ejemplo del despliegue de un paquete de servidor en un sistema Windows de host local.

Procedimiento

  1. Vaya a la herramienta Despliegue.
    • Desde la caja de herramientas, seleccione Icono Desplegar.
    • En los detalles de los hosts en la herramienta Explorar, seleccione Icono Acciones > uno_o_varios_nombres_de_host > Desplegar paquete de servidor.

    [8.5.5.4 o posterior]Para iniciar directamente la herramienta Desplegar en el futuro, puede utilizar el URL que se muestra en el navegador cuando se visualiza la herramienta Desplegar.

  2. Para Hosts de destino, seleccione los equipos host en los que vaya a instalar el paquete de servidor. Mueva los hosts de destino de Hosts disponibles a Hosts seleccionados.

    Cada host de destino debe estar registrado con el colectivo que gestiona Centro de administración. Consulte Registro de equipos host con un colectivo Liberty.

  3. Para Paquete de servidor, seleccione si se va a cargar un archivo de paquetes de servidores o si va a utilizar un archivo de paquetes de servidores en un controlador de colectivos. A continuación, especifique la vía de acceso del archivo.
  4. Para Directorio de destino, especifique un directorio de destino para la instalación de perfiles Liberty. Si el directorio existe, debe estar vacío. Si el directorio no existe, el producto lo crea si lo permiten los permisos del sistema de archivos.

    Para los formatos ZIP o JAR de paquete de servidor, especifique el directorio de instalación. Por ejemplo, especifique /home/user1/liberty para que el producto cargue el paquete de servidor en /home/user1 y lo descomprima en el directorio liberty.

    [8.5.5.4 o posterior]Para los formatos PAX de paquete de servidor, especifique el directorio de instalación y el nombre de archivo PAX. Por ejemplo, especifique /home/user1/liberty/nombre_paquete.pax para que el producto expanda el archivo en el directorio /home/user1/liberty/nombre_paquete.pax.

    El usuario RPC de cada host de destino debe disponer de acceso de lectura y escritura al nivel padre del directorio de instalación.

  5. Para Contraseña de almacén de claves, especifique una contraseña para proteger los archivos del almacén de claves que se acaban de generar y que contienen credenciales de autenticación del servidor. Se utiliza la misma contraseña para todos los servidores desplegados.

    El producto genera archivos de almacén de claves en el directorio resources de cada servidor desplegado.

  6. Para Credenciales de gestión remota, especifique cómo el controlador de colectivo se conectará a cada host de destino para gestionar de forma remota los servidores desplegados.
    • [8.5.5.4 o posterior]Si todos los hosts de destino están registrados con el controlador de colectivo, puede elegir la opción predeterminada, Utilizar el método de conexión y las credenciales que se han configurado para cada host de destino.
      Restricción: No puede utilizar la opción Utilizar el método de conexión y las credenciales que se han configurado para cada host de destino para desplegar un paquete de servidor 8.5.5.3 o anterior. El paquete de servidor debe dar soporte al perfil Liberty 8.5.5.4 o posterior.
    • Si todos los hosts de destino dan soporte a SSH, puede elegir Utilizar claves SSH generadas automáticamente para cada servidor.
    • Si algún host de destino se ejecuta en un sistema operativo Windows o, de lo contrario, no da soporte a SSH, o si no desea utilizar claves SSH, elija Utilizar los siguientes nombre de usuario y contraseña de sistema operativo en cada host de destino y especifique el nombre de usuario y la contraseña de inicio de sesión del sistema operativo. El usuario del sistema operativo debe poseer privilegios de sistema de archivos para trabajar con los servidores de perfiles Liberty en la instalación. Todos los archivos de una instalación desplegada son propiedad del usuario del sistema operativo que ha registrado el host de destino respectivo con el colectivo. Si se especifica un usuario de sistema operativo distinto para Credenciales de gestión remota no cambie el propietario de los archivos.
  7. Para Contraseña, especifique la contraseña que ha utilizado para iniciar sesión en Centro de administración. La operación para unir los servidores desplegados al colectivo se ejecuta con el nombre y la contraseña de usuario administrativo de Liberty.
  8. Seleccione Desplegar.

Resultados

Se ejecutará la acción Desplegar. Seleccione Icono Tareas en segundo plano en un escritorio o tableta, o Icono Tareas en segundo plano en un teléfono inteligente para ver el estado del despliegue.

Ejemplo: Configuración de un controlador de colectivo, registro de un host, creación de un paquete de servidor y despliegue del paquete de servidor.

En este ejemplo se explica cómo instalar un paquete de servidores de perfiles Liberty en un host Windows dentro de un colectivo utilizando la herramienta Despliegue.

Configure un controlador de colectivo, registre un host con el controlador de colectivo y un paquete de servidor antes de utilizar la herramienta Despliegue.

  • Cree un controlador de colectivo que utilice Centro de administración e inicie el controlador de colectivo.
    1. Cree un servidor. En este ejemplo, el servidor se denomina myController.
      wlp/bin/server create myController
    2. Cree un controlador de colectivo.
      wlp/bin/collective create myController --keystorePassword=myControllerPwd
    3. Abra un editor en el archivo server.xml de myController y realice los cambios siguientes:
      • Añada la configuración del controlador de colectivo generado al archivo server.xml de myController. Por ejemplo, copie la salida del mandato del colectivo y péguela después del elemento httpEndpoint y antes de </server>, el último código del archivo server.xml.
      • Añada la característica adminCenter-1.0 al gestor de características.
        <featureManager>
                		<feature>jsp-2.2</feature>
                <feature>adminCenter-1.0</feature>
        </featureManager>
      • Añada un valor host al elemento httpEndpoint del archivo server.xml de myController. Por ejemplo, añada host="*" de forma que todos los hosts puedan acceder al controlador.
        <!-- Para acceder a este servidor desde un cliente remoto añada un host
         attribute to the following element, e.g. host="*" -->
        <httpEndpoint id="defaultHttpEndpoint"
                      host="*"
                      httpPort="9080"
                      httpsPort="9443" />
      • Especifique los valores para userName y userPassword.
        <quickStartSecurity userName="admin" userPassword="adminpwd" />
        Consejo: Si los nombres de usuario o las contraseñas incluyen caracteres no ingleses, cree el archivo jvm.options para el servidor y defina la codificación del cliente predeterminada como UTF-8:
        -Ddefault.client.encoding=UTF-8
        Si el registro de usuarios está en los elementos quickStartSecurity o basicRegistry, que almacenan nombres de usuario y contraseñas en el archivo server.xml, guarde el archivo server.xml en la codificación UTF-8. Para obtener más información sobre el archivo jvm.options, consulte Personalización del entorno del perfil Liberty.
    4. Inicie el controlador.
      wlp/bin/server start myController
  • Ejecute el mandato registerHost para registrar un sistema host con el controlador de colectivo.

    Para este ejemplo, el controlador de colectivo se ejecuta en un sistema host local, que tiene un nombre de host winHost. El sistema utiliza un sistema operativo Windows, que no da soporte a SSH, por lo que el mandato deberá especificar un usuario y una contraseña RPC.

    wlp/bin/collective registerHost winHost --host=localhost --port=9443 --user=admin --password=adminpwd --rpcUser=myWindowsLoginID --rpcUserPassword=myWindowsLoginPwd --hostWritePath=c:\wlp_example
    El mandato hace lo siguiente:
    • Registra el sistema de host local con el controlador de colectivo.
    • Para user y password, especifica los valores de userName y userPassword definidos en el archivo server.xml de myController.
    • Especifica el usuario de inicio de sesión del sistema operativo para rpcUser y la contraseña del usuario del sistema operativo para rpcUserPassword.
    • Establece hostWritePath en la vía de acceso del directorio en el que la herramienta Desplegar instala el paquete de servidor.

    Cuando se le solicite, escriba y para aceptar la cadena de certificados.

    Si más adelante desea cambiar estos valores, podrá utilizar el mandato collective updateHost.

  • Cree un paquete de servidor para realizar la instalación utilizando la herramienta Desplegar.
    1. Si no dispone de ningún servidor existente para empaquetarlo, ejecute el mandato create para crear un servidor nuevo.
      wlp/bin/server create server1
    2. Si dispone de un servidor existente para empaquetarlo, asegúrese de que el servidor que desea empaquetar se haya detenido.
    3. Ejecute el mandato package para crear el paquete de servidor.
      wlp/bin/server package server1

      El mandato crea un paquete de servidor denominado, por ejemplo, C:\wlp\usr\servers\server1\server1.zip.

  • Instale el paquete de servidor utilizando la herramienta Desplegar.
    1. Inicie la herramienta Desplegar desde la Caja de herramientas de la página del host de la herramienta Explorar. Consulte Inicio de sesión en el Centro de administración.
    2. Para los Hosts de destino, mueva el host de destino, winHost, de Hosts disponibles a Hosts seleccionados.
    3. Para el Paquete de servidor, seleccione utilizar un archivo de paquete de servidor en un controlador de colectivo. A continuación, especifique la vía de acceso del archivo, C:\wlp\usr\servers\server1\server1.zip.
    4. Para el Directorio de destino, especifique el directorio establecido para hostWritePath en el mandato registerHost, c:\wlp_example\member.
    5. Para Contraseña de almacén de claves, especifique una contraseña para proteger los archivos del almacén de claves que se acaban de generar y que contienen credenciales de autenticación del servidor. Se utiliza la misma contraseña para todos los servidores desplegados. Por ejemplo, especifique serverpwd.
    6. Para Credenciales de gestión remota, especifique cómo el controlador de colectivo obtendrá las credenciales de inicio de sesión del sistema operativo del host para gestionar de forma remota los servidores desplegados. Para este ejemplo que utiliza un sistema host de Windows, tiene dos opciones. Puede elegir Utilizar el método de conexión y las credenciales que se han configurado para cada host de destino porque el host de destino está registrado con el controlador de colectivo. O bien, puede elegir Utilizar los siguientes nombre de usuario y contraseña de sistema operativo en cada host de destino y, a continuación, especificar el nombre de usuario y la contraseña de inicio de sesión del sistema operativo.
    7. Para Contraseña, especifique la contraseña que ha utilizado para iniciar sesión en Centro de administración.
    8. Seleccione Desplegar.

Qué hacer a continuación

Para ver los detalles sobre el estado del despliegue en un escritorio o tableta, seleccione Icono Tareas en segundo plano en la barra de títulos.

Para ver el estado en un teléfono inteligente, seleccione Icono Tareas en segundo plano.

En la página Tareas en segundo plano, puede ver un resumen de todas las tareas que se están ejecutando en segundo plano así como acceder al historial detallado de las tareas en segundo plano que están en ejecución, que se han detenido o que se han completado. Consulte Supervisión de tareas en segundos plano.


Icono que indica el tipo de tema Tema de tarea

Términos y condiciones para centros de información | Comentarios


Icono de indicación de fecha y hora Última actualización: 15 de junio de 2015
http://www14.software.ibm.com/webapp/wsbroker/redirect?version=phil&product=was-libcore-mp&topic=twlp_ui_deploy
Nombre de archivo:twlp_ui_deploy.html