Aunque los objetos POJO existían anteriormente, tienen una función más importante en la metodología de programación de Java™ EE 6. Ahora puede crear aplicaciones EJB persistentes utilizando enterprise beans y entidades creados a partir de objetos POJO.
La complejidad de la infraestructura de Java 2 Enterprise Edition solía representar un obstáculo importante para su adopción. Las especificaciones Java EE 5 y 6 utilizaron los objetos POJO como base del modelo de diseño con fines de simplificación. El modelo de programación POJO le permite realizar pruebas unitarias fuera del servidor de aplicaciones, lo cual facilita la programación en su conjunto.
El código siguiente es un ejemplo de un POJO simple. Observe que no hay referencias a ninguna interfaz. Para utilizar este POJO como base para una aplicación EJB 2.1, son necesarias clases de infraestructura adicionales para darle soporte y la propia clase tendría que implementar interfaces adicionales.
public class Test {
String name;
/**
* Esto es un constructor para un objeto de prueba.
**/
public Test(){
name = "Jane";
}
}
Para crear un bean EJB 3.1, inyecte un componente que defina una anotación a nivel de clase. El ejemplo siguiente convierte un objeto POJO en un bean de sesión sin estado añadiendo la anotación @Stateless.
@Stateless
String class Test {
String name;
/**
* Esto es un constructor para un objeto de prueba.
**/
public Test () {
name = "Jane";
}
}