Configurar la definición de la biblioteca JSP

Una definición de biblioteca JSP contiene recursos de proyecto que son necesarios para una biblioteca de componentes y los metadatos necesarios para la interpretación de códigos JSP. Ayuda a personalizar la integración de una biblioteca de códigos JSP personalizada en este producto.

Antes de empezar

Añadir soporte para una biblioteca de componentes existente.

Procedimiento

  1. Efectúe una doble pulsación en la definición de la biblioteca JSP para abrir el archivo de definición de la biblioteca en el editor. El archivo de definición de la biblioteca tiene una extensión CLD.
  2. Realice los cambios necesarios en la definición de la biblioteca. El archivo de definición de la biblioteca incluye estas secciones:
  3. Una vez que haya configurado la definición de la biblioteca, guarde el archivo. La definición se actualiza.
  4. Para actualizar el archivo, pulse Actualizar definición de biblioteca y pulse Realizar actualización. El proceso de actualización busca nuevos códigos y atributos en la biblioteca de códigos y los añade a la definición de la biblioteca.
    Recuerde: Incremente la versión de la definición de la biblioteca una vez que haya finalizado la actualización.

Definición de biblioteca JSP

El editor de definiciones de biblioteca JSP se utiliza para configurar los detalles sobre cómo incorporar una nueva biblioteca JSP en el proyecto.

Acerca de esta tarea

Nombre de la biblioteca
Nombre de la biblioteca.
Descripción
Descripción de la biblioteca.
URI taglib
URI taglib de la biblioteca de componentes.
Prefijo
Prefijo que se asigna a los códigos.
Versión
El número de versión indica el nivel de la configuración en la definición de la biblioteca. Indica cuándo puede haber recursos más recientes disponibles para las aplicaciones web existentes. Cuando cree inicialmente una definición de biblioteca, seleccione una versión que sea significativa para la biblioteca de códigos seleccionada. Por ejemplo, empiece por el número de release para bibliotecas de códigos disponibles para el público. El formato típico del número de versión es una serie separada por puntos como, por ejemplo, 1.2.3.4. Una vez que la definición de la biblioteca está en uso y los recursos para una biblioteca de códigos están instalados en una o más aplicaciones web, cambios posteriores en la definición pueden requerir una actualización de la versión. Si se realiza algún cambio en la sección Configuración de la aplicación de una definición de biblioteca desplegada, incremente el número de versión. El número de versión incrementado indica al espacio de trabajo que hay recursos o cambios de configuración más recientes disponibles. Los proyectos web que utilizan la biblioteca de códigos se marcan con un error. El arreglo rápido asociado con dicho error puede actualizar los proyectos web con la configuración actual.
Recuerde: Si no se añade ninguna biblioteca de códigos a un proyecto web, no es necesario incrementar el número de versión.
Los cambios realizados en cualquier área de Definición de la biblioteca que no sean en la sección Configuración de la aplicación se leen de forma dinámica y, por consiguiente, no requieren ningún cambio de versión.

Configuración de la aplicación

A continuación se indica cómo configurar el proyecto web para utilizar la nueva biblioteca de componentes. La configuración declara cómo copiar archivos en el proyecto web y los cambios de configuración que deben realizarse para que los componentes funcionen correctamente.

Acerca de esta tarea

Recursos
El área de recursos se utiliza para definir los archivos que deben copiarse en un proyecto web la primera vez que se utiliza una biblioteca. La vía de acceso de origen es la vía de acceso relativa a un archivo dentro del proyecto de definiciones JSP. La vía de acceso destino es la vía de acceso dentro del proyecto en el que se utiliza la biblioteca. Por ejemplo, el archivo de la vía de acceso de origen /mystylesheet.css puede tener el destino /theme. Esta vía de acceso de destino da lugar a que una copia del archivo CSS se coloque en la carpeta /theme del proyecto web.
Actualizaciones de web.xml
Hay varios tipos de modificaciones que se realizan en el descriptor de despliegue de un proyecto web en el que se utiliza la biblioteca. Pueden configurarse servlets, parámetros de contexto y filtros nuevos bajo las subsecciones correspondientes del editor.
Para añadir un servlet, parámetro de contexto o filtro:
  1. Seleccione web.xml.
  2. Pulse Añadir y seleccione el elemento del cuadro de diálogo.
Servlet
Define los parámetros de un servlet nuevo que debe añadirse a web.xml.
Parámetro de contexto
Registra los detalles para añadir un parámetro de contexto en el descriptor de despliegue web. La primera vez que se utiliza la biblioteca en un proyecto web, el archivo web.xml se modifica para incluir esta información.
Filtro
Define un filtro nuevo, que se añade al archivo web.xml. Los parámetros de inicialización para este filtro se añaden pulsando Añadir en el editor.
Parámetro de inicialización
Recopila datos para el parámetro de inicialización para una definición de filtro web.xml.
Correlaciones de URL
Recopila las correlaciones basadas en URL para el filtro.
Correlaciones de servlet
Recopila correlaciones de filtro que se basan en un nombre de servlet, que se define en el archivo web.xml.

Biblioteca de códigos

La Biblioteca de códigos enumera todos los códigos personalizados que conforman la biblioteca y permiten la configuración del comportamiento de la herramienta. Por ejemplo, puede especificar el aspecto de los códigos en la Paleta, comportamientos cuando se sueltan códigos en el editor, el aspecto visual de los componentes en el origen de la página web y distintos detalles sobre los atributos de códigos y la vinculación de datos.

Acerca de esta tarea

Puede configurar detalles acerca de los códigos en la biblioteca de componentes. Cuando se genera la definición de la biblioteca, ésta contiene todos los códigos de la biblioteca de componentes. Puede cambiar el orden de los códigos mediante los botones Arriba y Abajo. . El orden de los códigos especificado se muestra en el aspecto de la biblioteca en la Paleta.

Se puede configurar determinada información visual sobre la categoría de la paleta de la biblioteca. Configure aquí los enlaces de la hoja de estilos o referencias JavaScript que se apliquen a todos los códigos de la biblioteca. Cuando se añade un código de la paleta, los códigos <link> y <script> correspondientes se añaden a la página web.

Código
Configura el aspecto del código de componente en la paleta, incluyendo información de icono y etiqueta. El código también puede ocultarse o eliminarse de forma predeterminada de las opciones de la paleta.
Propiedades de soltar
El comportamiento de inserción de códigos nuevos desde la paleta se modifica mediante los parámetros de esta página. Si el componente es un control de tipo contenedor y se permiten otros componentes como hijos, seleccione Permite hijos. Los enlaces de la hoja de estilos y las referencias JavaScript pueden especificarse en esta página para cada código. La hoja de estilos y las especificaciones JavaScript también pueden realizarse para toda la biblioteca en la página Código.
Atributos de código predeterminados
Para establecer un valor predeterminado de atributo de un código, especifique el nombre y el valor del atributo. Al añadir un código de componente desde la paleta, este valor de atributo se establecerá automáticamente.
Visualización
Para muchos componentes, la visualización del código en el editor de páginas visuales se representa correctamente. En algunos casos, la representación del código falla por completo o no se representa de forma apropiada. Si la representación falla, el código aparece en forma de recuadro gris con el nombre del código. Si se produce este problema, puede personalizar el aspecto del código especificando códigos HTML básicos con algunos modificadores de variable. Este código se utiliza como visualización sustitutiva en el editor de páginas.
Existen plantillas de visualización de muestra disponibles, que incluyen ejemplos sobre cómo utilizar los modificadores de variables. Para ver las plantillas, pulse Editar en la sección Detalles.
Más información sobre las variables del patrón de visualización:

El patrón de visualización se utiliza para controlar el aspecto de un componente en el panel de diseño del editor de páginas. El patrón consta de marcación HTML y algunas variables de sustitución opcionales para alterar dinámicamente el contenido de la visualización. Cuando un componente se arrastra a una página, se evalúa el patrón correspondiente. El editor de páginas utiliza el HTML resultante para crear una representación útil de tiempo y diseño. Los detalles de las variables de patrón disponibles se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Variables de patrón de visualización. La descripción y los ejemplos proporcionan información sobre las variables.
Variable Descripción Ejemplo
${children} La variable ${children} emite todos los códigos hijo del código que se visualiza, si están presentes, en la posición de la variable ${children} en el patrón. Los códigos hijo se insertan en el orden en el que aparecen en la página original. El editor de páginas calcula las visualizaciones para los códigos hijo porque también utilizan patrones. Dado que todos los códigos hijo se insertan en la misma ubicación, un patrón solo puede utilizar una variable ${children}.
<div>
  ${children}
</div>
${children:row} El modificador row de la variable ${children} emite los códigos hijo en una secuencia de elementos <td> de celda de tabla HTML. Utilice esta variable cuando disponga varios componentes horizontalmente.
<table>
  <tr>
    ${children:row}
  </tr>
</table>
${children:grid(param[,param]*)}

El modificador grid crea un conjunto de filas y celdas de tabla HTML que contienen hijos de un código. Los hijos se añaden de izquierda a derecha y pasan a la siguiente fila cuando se alcanza un número determinado de columnas. El número predeterminado de columnas es 2. La lista original de parámetros separados por comas sobrescribe el número de columnas de la cuadrícula.

Las opciones de parámetro son:
attr.attrName
Valor del atributo del código con el nombre attrName. Este parámetro se debe resolver en un valor entero.
N
Constante entera positiva.

Los parámetros se examinan de forma secuencial hasta que se encuentra un valor válido. Por ejemplo, el patrón ${children:grid(attr.size, attr.numcols, 3)} utilizaría el atributo size del código si se definiera; en caso contrario, utilizaría el atributo numcols, si está definido. Si no se define ninguno de los atributos, se utiliza la constante 3.

<table>
  ${children:grid(attr.columns, 2)}
</table>
${children:stack(param)} El modificador stack se utiliza en paneles con pestañas para crear filas y celdas de tabla para rellenar una visualización de celdas apiladas. Crea una tabla horizontal de etiquetas que pueden seleccionarse para cada código hijo. Al pulsar en una de las etiquetas se visualiza el código hijo en la parte superior de la pila. El parámetro opcional especifica qué atributo de código de los códigos hijo se debe utilizar para la etiqueta, utilizando la sintaxis attr.attrName.
<table>
  ${children:stack(attr.label)}
</table>
${attr:attrName} Esta variable sustituye el valor del atributo de un código en la ubicación actual en el patrón. Si el atributo no tiene ningún definido, se inserta una serie vacía.
<input type="text" value="${attr:value}" />
Atributos de código
Para cada código, pueden especificarse una descripción y un tipo de atributo. El orden de los atributos en la lista y el tipo para cada uno afecta su visualización y edición en la vista Propiedades. Determinados tipos indican un conjunto de opciones disponibles o un cuadro de diálogo de ayuda para ayudar a definir un valor de atributo.
Vista Propiedades
Esta sección opcional contiene elementos de interfaz de usuario e información de diseño para una página de vista de propiedades definida por el usuario. Los elementos hijo anidados pueden añadirse en la sección Vista de propiedades para definir el contenido de una o más pestañas.
Pestaña
Una pestaña contiene otros elementos de la interfaz de usuario y corresponde a la Vista Propiedades. Los nombres de pestaña se muestran en la vista, siendo la pestaña principal (primera) la que se visualiza inicialmente. La primera pestaña siempre tiene el nombre del código seleccionado, de modo que el valor del atributo para la primera pestaña se ignora.
Columna
El elemento Columna agrupa visualmente un conjunto de otros elementos de la interfaz de usuario en una columna vertical. Dos o más columnas se definen dentro de un elemento Pestaña o Sección y en cada columna se configuran controles hijo. Los elementos que no son de columna no reciben soporte dentro del mismo contenedor en el que se utilizan columnas. Es posible que deba separar una disposición de varias columnas en su propia región dentro de secciones.
Editor
Los elementos de editor definen lo siguiente:
  • Qué tipo de controles de interfaz de usuario se visualizan en la vista Propiedades, como un botón de selección.
  • Qué atributo del código actual se modifica mediante el control de la interfaz de usuario.
  • Qué etiqueta de serie se debe mostrar junto al control de interfaz de usuario.
También puede añadir parámetros al elemento de editor.
Parámetro de editor
Algunos elementos de editor pueden tomar parámetros de editor opcionales para personalizar el comportamiento del control. Por ejemplo, puede configurar un cuadro de combinación y otros controles de selección parecidos utilizando el parámetro choices que define los valores permitidos. El valor del parámetro choices utiliza la sintaxis enum{valor1, valor2, valor3} o, si se utilizan etiquetas y valores distintos en el cuadro de combinación: enum{nombre1:valor1, nombre2:valor2}. La mayor parte de los demás parámetros de editor predefinidos aceptan los valores true o false.
Etiqueta
El elemento Etiqueta coloca una etiqueta que contiene información de texto en la vista de propiedades.
Sección
El elemento Sección es un contenedor que define una parte independiente de la interfaz de usuario. Pueden utilizarse secciones para proporcionar control sobre el espaciado de los controles que contienen. Por ejemplo, una sección puede configurarse para que varias columnas abarquen el diseño de alrededor, o para definir una nueva estructura de columnas que incluya su propio contenido.
Separador
El elemento Separador utiliza una regla horizontal para dividir el contenido de la vista Propiedades.
Icono que indica el tipo de tema Tema de tarea
Términos y condiciones para centros de información | Comentarios

Icono de indicación de fecha y hora Última actualización: 22 de abril de 2014

Nombre de archivo: tconfiglibdefjsp.html