El asistente de servicio web le ayuda a crear un nuevo servicio web, configurarlo para su despliegue y desplegarlo en un servidor. Una vez desplegado el servicio web, el asistente permite generar el proxy del cliente y una aplicación de ejemplo para probar el servicio web. Cuando haya completado las pruebas, puede publicar el servicio web en un registro UDDI de empresas utilizando el asistente de exportación.
Antes de empezar
- Si está utilizando WebSphere Application Server, se recomienda iniciar el servidor antes de ejecutar el asistente de servicio web, porque puede tardar varios minutos en iniciar WebSphere Application Server, dependiendo de la velocidad del sistema. Para iniciar el servidor, selecciónelo en la vista Servidores (Ventana > Mostrar vista > Servidores), pulse con el botón derecho y seleccione Iniciar.
- Cree o importe un bean en la carpeta de origen Java™ de un proyecto web o un proyecto Java. Para importarlo, seleccione la carpeta Recursos Java: src y, en el menú Archivo, seleccione y desplácese hasta el paquete.
Acerca de esta tarea
Para crear un servicio web a partir de un bean utilizando el entorno de ejecución JAX-WS de IBM® WebSphere:
Procedimiento
- Pase a la perspectiva Java EE (Ventana > Abrir perspectiva > Java EE).
- En la vista Explorador empresarial, seleccione el bean que ha creado o importado en la carpeta de origen del proyecto web.
- Pulse Archivo > Nuevo > Otros. Seleccione Servicios web para visualizar los distintos asistentes de servicio web. Seleccione el asistente Servicio web. Pulse Siguiente.
- En la página Servicios web, seleccione Servicio web de bean Java ascendente como tipo de servicio web. También puede hacer lo siguiente:
- Seleccione las etapas de desarrollo de servicios web que desea completar utilizando el control deslizante. Se establecerán varios valores predeterminados en los restantes paneles del asistente:
- Desarrollo: esto desarrollará la definición WSDL y la implementación del servicio web. Esto incluye tareas como crear los módulos que contienen el código generado, los archivos WSDL, los descriptores de despliegue y los archivos
Java cuando corresponda.
- Ensamblaje: esto asegura que el proyecto que albergará el servicio web o el cliente se asociará a un EAR cuando lo necesite por el servidor de aplicaciones destino.
- Despliegue: creará el código de despliegue del servicio.
- Instalación: instalará y configurará el módulo web y los EAR en el servidor de destino. Si se requieren cambios en los puntos finales del archivo WSDL, deberán realizarse en esta etapa.
- Inicio: iniciará el servidor una vez que el servicio se haya instalado en él.
- Prueba: proporcionará varias opciones para probar el servicio como, por ejemplo, el uso del cliente de servicios genérico, Web Service Explorer o JSP de ejemplo.
- Seleccione el tiempo de ejecución del servidor: se visualiza el servidor predeterminado. Si desea desplegar el servicio en un servidor distinto, pulse el enlace de servidor y especifique otro servidor.
Esta tarea da soporte a los siguientes entornos de ejecución del servidor:
- WebSphere Application
Server V7.0 o posteriores
- WebSphere Application
Server Liberty Profile V8.5.5
- Seleccione el tiempo de ejecución del servicio web: se visualiza el tiempo de ejecución predeterminado. Para desplegar el servicio en el tiempo de ejecución JAX-WS de IBM WebSphere, pulse el enlace de tiempo de ejecución y selecciónelo en la ventana que se abre.
- Seleccione el proyecto de servicio y el proyecto EAR de servicio: se visualizará el proyecto seleccionado en el espacio de trabajo. Sólo están soportados los proyectos web con la faceta Java 5.0, Java 6.0 o Java 7.0 habilitada. Para seleccionar un EAR y un proyecto diferente, pulse el enlace del proyecto, o especifique un nombre y permita que el asistente cree el proyecto automáticamente. Compruebe que el proyecto seleccionado como proyecto web de cliente sea distinto del proyecto web de servicio, o los artefactos generados del cliente sobrescribirán el servicio. Para los servicios web JAX-WS, los proyectos de servidor y cliente pueden compartir el mismo EAR.
- Si desea crear un cliente, seleccione el tipo de proxy que se va a generar y repita los pasos del 1 al 4 para el cliente. El cliente puede crearse más adelante utilizando los pasos que se describen en: Generación de un cliente de servicio web a partir de un documento WSDL utilizando el entorno de ejecución JAX-WS de IBM WebSphere
- Supervise el servicio web: de esta forma, el tráfico del servicio web se enviará a través del supervisor TCP/IP, lo que permite observar el tráfico SOAP generado por el servicio web y comprobar si el tráfico es compatible con WS-I. También puede configurar manualmente un supervisor TCP/IP como se describe en Utilización del supervisor TCP/IP para probar servicios web.
- Configuración de servicio web ascendente de JAX-WS de WebSphere:
Nota: Si el bean ya tiene una anotación @javax.jws.WebService, la mayoría de los campos de esta página estarán inhabilitados porque el asistente no necesita generar un bean delegado. Sólo podrá seleccionar la generación de un archivo WSDL. Si sólo ha añadido @javax.jws.WebService al bean Java y desea habilitar otras opciones como, por ejemplo, un enlace SOAP 1.2 o MTOM, debe salir del asistente y eliminar la anotación, o continuar para crear el servicio web utilizando la documentación de las anotaciones. El asistente no permitirá añadir nuevas anotaciones a un bean anotado parcialmente existente.
- Página Configuración de interfaz WSDL de JAX-WS de WebSphere: Si en la página anterior ha seleccionado la generación de un archivo WSDL, aparecerá esta página, que permite configurar el archivo WSDL generado. Puede configurar lo siguiente:
- Espacio de nombres de destino de WSDL
- Nombre de servicio WSDL
- Nombre de puerto WSDL
- Página Probar servicio web: si ha seleccionado probar el servicio web, seleccione el recurso de prueba para el servicio web generado y pulse Iniciar. El servicio web se abrirá en el explorador de servicios web o en el cliente de servicios genérico. Seleccione la operación que desea probar, especifique la información necesaria y pulse Ir. El resultado se mostrará en el panel Estado. Pulse Siguiente.
- Página Configuración de cliente de servicios web JAX-WS de WebSphere: si ha seleccionado generar un cliente, puede especificar las siguientes opciones para él en esta página:
- Carpeta de salida: esta es la ubicación donde se generará el código de cliente
- Paquete de destino: el asistente de cliente de servicios web genera varios archivos Java. De forma predeterminada, creará un nombre de paquete basándose en el espacio de nombres especificado en el archivo WSDL. Para alterar temporalmente este comportamiento predeterminado, puede especificar su propio nombre de paquete.
- Generar cliente portátil: si selecciona este recuadro de selección, podrá mover el código de cliente del servicio web de una máquina a otra o de una instancia de WebSphere Application Server a otra. Si selecciona esta opción, el documento WSDL y todos los esquemas XML y otros documentos WSDL de los que depende se copiarán en el proyecto de cliente, en WEB-INF/wsdl, y un file:relativeURL que apunte a esta copia se inyectará en el bloque de inicialización estática de la clase de servicio JAX-WS.
- Habilitar la invocación asíncrona para el cliente generado: si selecciona habilitar un cliente asíncrono, se crearán dos métodos adicionales para cada método en el servicio web. Son los métodos de sondeo y devolución de llamada, que permiten al cliente funcionar de forma asíncrona.
- Especificar archivos de enlace JAX-WS o JAXB: si ha creado archivos de enlace personalizados JAX-WS o JAXB, seleccione este recuadro de selección para utilizarlos para crear el cliente de servicio web. Si selecciona esta opción, la página siguiente del asistente le permitirá navegar a los archivos de declaración de enlace personalizado.
- Personalizar nombre de clase de proxy del cliente: seleccione este recuadro de selección si desea cambiar la correlación predeterminada de nombres de puerto con nombres de clase de implementación de servicio
- Página Declaraciones de enlace personalizado: si ha seleccionado especificar archivos de enlace JAX-WS o JAXB, puede examinar los archivos en esta página.
- Página Configuración de generación de proxy: para cada puerto definido, puede especificar un nombre para la clase de proxy o aceptar el valor predeterminado.
- Página Prueba de cliente de servicio web:
- Probar el proxy generado: si selecciona esta opción, el cliente de ejemplo se iniciará en un navegador web, lo que permite probar la funcionalidad.
- Seleccione el recurso de prueba.Puede probar el proxy generado en el cliente de servicio
genérico o el explorador de servicios web, o puede generar y utilizar el JSP de
ejemplo de JAX-WS 2.0.
- Carpeta: si ha seleccionado probar el proxy a través de un JSP, puede seleccionar la carpeta donde se ubicará el JSP y los métodos que se incluirán en el JSP.
- Métodos: seleccione los métodos que desee exponer. Si ha seleccionado habilitar la invocación asíncrona, también se mostrarán los métodos asíncronos.
- Ejecutar prueba en el servidor: iniciará el servidor automáticamente.
Resultados
Una vez creado el servicio web, puede ocurrir lo siguiente dependiendo de las opciones que haya seleccionado:
- Si ha seleccionado probar el proxy generado utilizando los JSP de servicio web, el proxy se inicia en un navegador web en el siguiente URL: http://localhost:puerto/proyecto_webClient/samplenombre_bean/nombre_servicio_web/TestClient.jsp. Puede utilizar esta aplicación de ejemplo para probar el servicio web. Para ello, seleccione un método, especifique un valor para el método y pulse Invocar. El método resultante se mostrará en el panel de resultados.
- Si ha seleccionado probar el proxy generado utilizando el cliente de prueba universal, se iniciará en una ventana de navegador en un URL parecido al siguiente: http://localhost:puerto/UTC/preload?object=paquete_bean.proxy_servicio_bean.
En Objetos, expanda el apéndice de proxy para mostrar los métodos del servicio web. Pulse el método que desee probar, especifique un valor en el panel Parámetros
y pulse Invocar. Se generará el resultado automáticamente.
- Si ha seleccionado probar el servicio web utilizando el explorador de servicios web, se abrirá el explorador. Seleccione la operación que desea probar, especifique la información necesaria y pulse Ir. El resultado se mostrará en el panel Estado.
Restricción: Cuando se genera un servicio web JAX-WS a partir de un archivo de clase que depende de otras clases contenidas en archivos JAR diferentes, el proyecto debe hacer referencia a ese tipo de archivos jar externos, ya sea desde las Dependencias de módulo de Java EE o desde las Bibliotecas de usuario. El uso de dependencias de módulo de Java EE es posible cuando los jar están contenidos en el proyecto EAR.
Si los jar forman parte de una biblioteca compartida configurada en WebSphere Application Server, debe utilizarse una biblioteca de usuario para configurar el proyecto para el desarrollo antes de generar el servicio web. Para añadir una biblioteca de usuario al proyecto:
- Pulse con el botón derecho en el proyecto y pulse
- Pulse
- Cree una biblioteca de usuario y añádale el jar del programa de utilidad.