Caching Proxy reduce el uso del ancho de banda y mejora la velocidad y fiabilidad de un sitio web al proporcionar un nodo de punto de presencia para uno o más servidores de contenido finales. Caching Proxy puede almacenar en caché y servir contenido estático y contenido generado dinámicamente por WebSphere Application Server.
Caching Proxy se puede configurar con el rol de un servidor proxy inverso (configuración predeterminada) o de un servidor proxy de reenvío, lo que proporciona un punto de presencia para una red o para un servidor de red interno, responsable de mejorar los tiempos de solicitud y respuesta. Para obtener más información sobre las configuraciones de proxy de envío e inverso, consulte el apartado Configuraciones de Caching Proxy básico.
El servidor proxy intercepta las solicitudes de datos de un cliente, recupera la información solicitada de las máquinas que alojan contenidos y devuelve esos contenidos al cliente. Habitualmente, las solicitudes se refieren a documentos que se almacenan en máquinas de servidor web (también llamadas servidores de origen o sistemas principales que alojan contenidos) y se entregan mediante el HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto). No obstante, puede configurar el servidor proxy para que maneje otros protocolos, como el protocolo de transferencia de archivos (FTP) y el Gopher.
El servidor proxy almacena el contenido que se puede almacenar en memoria caché en una memoria caché local antes de entregarlo al solicitante. Entre los ejemplos de contenidos que pueden almacenarse en memoria caché se incluyen las páginas web estáticas y los archivos de JavaServer Pages con información que se genera dinámicamente, pero que cambia con poca frecuencia. La memoria caché permite al servidor proxy satisfacer las solicitudes subsiguientes que se refieren a los mismos contenidos entregándolos directamente desde la memoria caché local, lo cual es mucho más rápido que recuperarlos otra vez del sistema principal que aloja contenidos.
Los conectores del Caching Proxy añaden funciones al servidor proxy.
Puede ampliar todavía más las funciones del Caching Proxy escribiendo módulos de conector personalizados en una interfaz de programación de aplicaciones (API). La API es flexible, fácil de utilizar e independiente de la plataforma. El proxy realiza una secuencia de pasos para cada solicitud de cliente que procesa. Una aplicación de conector modifica o sustituye un paso dentro del flujo de trabajo de proceso de solicitudes, como la autenticación de un cliente o la filtración de solicitudes. La potente interfaz Transmogrify, por ejemplo, proporciona acceso a los datos HTTP y permite la sustitución o transformación de URL y contenidos web. Los conectores pueden modificar o sustituir los pasos de proceso designados, y puede invocarse más de un conector para un paso determinado.