Gestión de conexiones

Caching Proxy genera una nueva hebra para manejar cada una de las peticiones de cliente. Si no existen hebras disponibles, el servidor proxy mantiene las peticiones hasta que están disponibles más hebras. A medida que aumenta el número de hebras activas, el servidor proxy consume más memoria. Especifique el número máximo de hebras activas como valor de la directiva MaxActiveThreads.

El registro de reserva de escucha es el número de peticiones pendientes para las conexiones de cliente que el servidor anota cronológicamente antes de rechazar las conexiones con nuevos clientes. Debe basar este valor en el número de peticiones que el servidor puede procesar en pocos segundos. Un servidor debe responder a una conexión de cliente antes de que caduque. Especifique el número máximo de conexiones que se pueden mantener en el registro de reserva como el valor de la directiva ListenBacklog.

El servidor proxy puede mantener las conexiones persistentes de cliente/servidor. Con una conexión persistente, el servidor acepta varias peticiones del cliente y envía las respuestas a través de la misma conexión TCP/IP. El uso de conexiones persistentes reduce la latencia de los clientes y la carga de CPU del servidor proxy, con un coste mínimo de un pequeño aumento de la memoria del servidor. No sólo aumenta el rendimiento global cuando el servidor no establece una conexión TCP/IP independiente para cada petición y respuesta, sino que la conexión TCP/IP puede utilizarse con mayor eficacia cuando la conexión es persistente.

La agrupación de conexiones de la parte servidor aplica las ventajas de las conexiones persistentes en la parte servidor, lo que permite la reutilización de las conexiones existentes entre un servidor proxy y los servidores de origen. Todas las conexiones reutilizadas guardan tres paquetes TCP: dos paquetes de protocolo de enlace en tres direcciones para configurar la conexión y uno para cerrarla. Las ventajas de una agrupación de conexiones de la parte servidor incluyen:

Nota:
La agrupación de conexiones sólo se recomienda en un entorno controlado. Puede degradar el rendimiento en aquellos lugares donde los servidores no son compatibles con HTTP 1.1. Tenga en cuenta que es crítico que los servidores de origen estén configurados correctamente. A continuación aparece un ejemplo sencillo del archivo de configuración de Apache 1.3.19: Estos valores mantienen las conexiones con los servidores Web abiertas siempre y cuando se utilicen y permitan que el proxy, en lugar del servidor de origen, gestione las conexiones. Por lo tanto, las conexiones se agrupan únicamente si es necesario.

Cuando la agrupación de conexiones de la parte servidor está habilitada, se agrupan las conexiones HTTP con los servidores de origen. Las conexiones SSL también se agrupan en las configuraciones donde la directiva SSLEnable del proxy está establecida en on.

Configure cómo mantener la agrupación de conexiones especificando el número máximo de sockets desocupados que se deben conservar por servidor en cualquier momento, el periodo durante el cual el servidor espera antes de finalizar una conexión persistente desocupada y el intervalo durante el cual la recogida de basura busca conexiones caducadas (el valor por omisión es dos minutos).

Defina el periodo de tiempo durante el cual las distintas conexiones permaneces abiertas como valores de las directivas InputTimeout, OutputTimeout, PersistTimeout, ReadTimeout y ScriptTimeout.

Directivas asociadas

Las siguientes directivas gestionan las conexiones con el proceso del servidor proxy:

Para obtener más información, consulte Edición manual del archivo ibmproxy.conf.

Formularios de Configuración y Administración

Los siguientes formularios de Configuración y Administración editan los valores de las directivas asociadas:

Notas:
  1. No se pueden utilizar los formularios de Configuración y Administración para editar las directivas ServerConnPool, MaxsocketPerServer, ServerConnTimeout y ServerConnGCRunl.
  2. La directiva PersistTimeout puede editarse desde el formulario Configuración de servidor –> Gestión del servidor –> Rendimiento o Configuración de servidor –> Gestión del servidor –> Tiempos de espera .

Para obtener más información, consulte el Utilización de los formularios de Configuración y Administración.