IBM Rational Software Architect, Versión 7.0 - Notas del release
© Copyright International Business Machines Corporation 2004, 2006. Reservados todos los
derechos. US Government Users Restricted Rights - Use, duplication or
disclosure restricted by GSA ADP Schedule Contract with IBM Corp.
Contenido
1.0 Acerca de este release
1.1 Novedades de este release
2.0 Información de instalación
2.1 Requisitos de hardware
2.2 Requisitos de software
3.0 Limitaciones y problemas conocidos y soluciones
4.0 Soporte del software de IBM Rational
5.0 Avisos y marcas registradas
1.0 Acerca de este release
IBM® Rational® Software Architect
es un conjunto de herramientas de análisis, diseño y desarrollo integrado que permite la
comprensión, diseño, gestión y evolución de soluciones y servicios empresariales. Incluye funciones de diseño, análisis
y desarrollo para arquitectos de software y desarrolladores orientadas a modelos que creen aplicaciones de arquitectura
orientada a servicios (SOA),
C/C++, J2SE, J2EE y aplicaciones de portal.
La versión más reciente en inglés de este documento se encuentra disponible en
http://download.boulder.ibm.com/ibmdl/pub/software/rationalsdp/v7/rsa/70/docs/readme/readme.html.
Es posible encontrar actualizaciones adicionales acerca de limitaciones y problemas en forma de notas técnicas
individuales en la base de conocimientos de soporte en
http://www.ibm.com/software/rational/support/.
A medida que se descubren y resuelven problemas, el equipo de soporte de IBM Rational Software actualiza
la base de conocimientos. Puede encontrar rápidamente soluciones o métodos alternativos
a problemas buscando en la base de conocimientos.
1.1 Novedades de este release
Este release de Rational Software Architect contiene las siguientes mejoras con respecto a los releases
de la versión 6.0 y nuevas características:
- Experiencia de instalación más fácil de Rational: la apertura de los
menús de selección le permite configurar fácilmente el entorno de su equipo, reduciendo
el tiempo de la instalación.
- Nuevas características de modelado UML y mejoras
- Soporte para UML 2.1.1: Los productos de modelado Rational Unified Modeling Language (UML)
y API de la extensibilidad soportan ahora el metamodelo UML 2 basado en las especificaciones
de UML 2.1.1 de Object Management Group (OMG). Estos son algunos de los cambios que
puede que note al crear modelos UML:
- Los diagramas de objetos UML están ahora soportados.
- En los diagramas de sistemas de estado, se han separado los activadores de los sucesos. Los distintos
activadores concretos, como activadores, son sustituidos por el tipo de suceso correspondiente,
como sucesos de llamada.
- Los estereotipos aplicados son ahora elementos raíz en un modelo.
- Las acciones en actividades se han sustituido con acciones opacas.
- En las asociaciones, la propiedad ya no se utiliza para implicar dirección.
- Los nodos de fin de mensaje y de detención en los
diagramas de secuencia han cambiado.
- Modelado de instancias utilizando diagramas de objetos UML: los diagramas de objetos
permiten que se realice el modelado de instancias, donde las instancias de clase en un modelo
describen el comportamiento de un sistema. Las relaciones entre las clases instanciadas se
describen en un momento en el tiempo. Puede utilizar diagramas de objetos para explorar
las situaciones de comportamiento o para probar los diagramas de clase para validar las relaciones entre
las clases.
- Mejoras en los diagramas de sistema de estado UML: Nuevo soporte para subdiagramas
para estados compuestos que permiten ver el contenido de una región de estado compuesto
o en el interior de un nuevo diagrama. También puede añadir transiciones internas
a estados y verlas en el compartimiento Transiciones.
Cuando se añaden activadores a las transiciones, puede mostrar el nombre del activador
así como los sucesos y atributos.
- Mejoras en los diagrama de actividad UML: Varias mejoras en los diagrama de actividad
facilitan la creación y gestión de particiones, la visualización del contenido de las actividades estructuradas
y el control del diseño de acciones y de sus conectores correspondientes. Una nueva herramienta de
partición facilita la adición de particiones a diagramas de actividades. También se tiene mayor control sobre la posición
y alineación, y es posible mostrar la notación de particiones en las acciones
en los diagramas.
El nuevo soporte de subdiagramas para nodos de actividad estructurada permite ver el contenido
dentro del mismo nodo de actividad estructurada o en un nuevo diagrama. Los cambios en el comportamiento
y aspecto de los conectores proporcionan más flexibilidad al crear flujos de objetos
entre conectores en diagramas de actividad.
- Mejoras en los diagramas de despliegue UML: ahora hay disponibles compartimientos
gráficos para nodos, instancias de nodos y artefactos. Puede anidar varios niveles de nodos,
instancias dichos nodos y verlos en el compartimiento gráfico de nodos
anidados. Los artefactos desplegados y sus dependencias aparecen en el compartimiento gráfico
Despliegues, y es posible ver la estructura interna de un nodo,
que consiste en partes y colaboraciones, en su compartimiento Estructura.
Los diagramas de despliegue ahora soportan valores con códigos, que amplían UML adjuntando
información arbitraria a los elementos de modelo. Puede crear elementos de diagrama como elementos
estereotipados con valores preestablecidos. Estos valores de las propiedades del estereotipo aplicado
son valores con código, que puede cambiar en la vista
Propiedades.
- Mejoras en el diagrama de clase UML: los formatos EMF (Eclipse Modeling Framework) y
WMF (Windows® Metafile) están ahora soportados en los perfiles de
estereotipos. Se ha mejorado el soporte para parámetros de plantillas, lo cual facilita la creación
y actualización de parámetros de plantillas, signaturas de plantillas, enlaces y sustituciones de
parámetros utilizando la vista Propiedades.
Puede utilizar los tipos de datos UML para definir valores de datos en diagramas de clase y elegir cómo
mostrar el nombre de padre de las clases en los diagramas.
- Mejoras en los diagramas de secuencias UML: ahora puede mostrar las signaturas de operación
para mensajes en diagramas de secuencia.
- Mejoras en los diagramas de estructuras compuestas UML: ahora hay disponible un compartimiento
de estructura para partes en diagramas de estructura compuestos, que permiten mostrar
su estructura interna. Los conectores de ensamblado se muestran ahora con una notación
de rótula y zócalo.
- Mejoras en los diagramas de paquete UML: las mejoras en los paquetes facilitan
la visualización y gestión del contenido. Un nuevo compartimiento de formas
permite mostrar los elementos en cada paquete. Además, ahora puede anidar paquetes
dentro de paquetes.
- Modelos lógicos y fragmentos de modelos: El contenido de los proyectos de modelado se organiza en tres
tipos de carpetas lógicas en la vista Explorador de proyectos:
diagramas, modelos y perfiles. Esta estructura muestra el contenido lógico de los elementos
lógicos del modelo UML, independientemente de si se almacenan físicamente. También puede
mostrar los nombres de los archivos del modelo UML físico y archivos en la vista
Explorador de perfiles inhabilitando los perfiles correspondientes en
el recuadro de diálogo Personalizaciones disponibles. Esta estructura es especialmente útil
en situaciones donde los artefactos de modelado se comparten entre equipos.
Ahora puede dividir un modelo lógico en fragmentos extrayendo partes del modelo
en subunidades físicas. La ubicación física de dichos elementos de modelo es transparente,
pero los fragmentos permanecen como una parte lógica del modelo original
y sólo se cargan cuando es necesario.
- Navegación y gestión de modelos utilizando la vista Explorador de proyectos: la vista
Explorador de proyectos sustituye a la vista Explorador de modelos como el sistema principal
de navegación mediante contenido de modelos. Sustituye a la vista Editor de modelos como sistema
de gestionar el ciclo vital de los modelos. Puede abrir, guardar y cerrar
modelos, diagramas y perfiles sin abrir la vista Editor de modelos.
La vista Explorador de proyectos también facilita la revisión de las signaturas de elementos
de modelo. Cuando se selecciona un elemento en la vista Explorador de proyectos, la signatura completa aparece
en la barra de estado, lo cual quiere decir que no es necesario encontrarse en modalidad de edición para el elemento
seleccionado para ver la signatura completa.
- Mejoras en la vista Editor de modelos: puede abrir un modelo iniciando la vista
Editor de modelos, pero al cerrarla ya no se cierra el modelo. Además, la vista Editor de modelos
no se abre cuando se abren modelos con referencia cruzada o perfiles en segundo
plano.
La capacidad de edición de modelos se han mejorado añadiendo nuevas secciones que permiten
abrir diagramas asociados y modelos, y añadir perfiles, bibliotecas de modelos y
fragmentos.
- Mejoras en la funcionalidad de búsqueda de modelos: se ha integrado
la funcionalidad de búsqueda con el recuadro de diálogo de búsqueda de Eclipse.
Puede buscar tipos UML específicos, especificar patrones de búsqueda de series utilizando
sintaxis con asteriscos (*) y signos de
interrogación (?) y seleccionar un ámbito de búsqueda. También puede incluir o excluir
coincidencias textuales simples en comentarios, descripciones de diagramas, notas,
cuerpos restringidos y otras series de texto en los modelos.
Los resultados de búsqueda aparecen en la vista Búsqueda y pueden ordenarse
según distintos criterios. Dependiendo del tipo de coincidencia, es posible navegar
al elemento en la vista Explorador de proyectos y visualizarlo en un diagrama en la
vista Propiedades.
- Mejoras generales de utilización: notará ciertas mejoras generales
de utilización cuando trabaje con el editor de diagramas.
- Soporte de duplicación de elementos de diagramas (cortar/copiar/pegar)
- Soporte para hacer zoom en herramientas y zoom animado
- Mejoras en el algoritmo de diseño
- Soporte de relleno de degradado para elemento de diagrama
- Previsualización de diagramas y mejoras de impresión, incluyendo preferencias globales
y por diagrama, soporte de localización mejorado y soporte para saltos de páginas
- Soporte para la inserción de imágenes en diagramas
- Manejador de conectores y mejoras en el anclaje de elementos de diagrama, notas y
formas geométricas
- Nuevas características y mejoras en la integración de modelado UML:
- Análisis de modelos para relaciones de rastreo: el análisis de modelos para encontrar
relaciones de rastreo rotas entre elementos de modelos, especificaciones y las implementaciones
forman ahora parte de la interfaz de usuario de análisis estático consolidado.
Utilizando esta UI actualizada, puede definir configuraciones de análisis que incluyan análisis
de los elementos de modelos junto con análisis de elementos de código.
- Nueva capacidad de autoría de transformación basada en ejemplares:
es posible tomar un ejemplo de la salida de transformación deseada y utilizarlo para alimentar
la implementación de la transformación.
- Reconciliación de modelos con el código a medida que evolucionan: las nuevas características
de transformación inversa y de comparación de modelos permiten detectar variaciones
de las especificaciones y ayudarle a visualizar las diferencias entre arquitectura
diseñada e incorporada.
- Transformaciones de modelos:
- Nuevo editor y asistente de configuraciones: la interfaz de usuario para crear y editar configuraciones
transformaciones se ha mejorado. Un editor para crear y editar las configuraciones de transformaciones
ha sustituido al recuadro de diálogo Configurar transformaciones en los releases
v6.0 de los productos. El nuevo editor contiene pestañas similares y se han introducido las
siguientes dos nuevas pestañas:
- Principal: contiene información descriptiva acerca de la transformación
- Origen y destino: sustituye a la pestaña de destino y proporciona controles
para seleccionar el origen y destino de la transformación
Ahora puede guardar el origen de la transformación. Las configuraciones de transformación
se almacenan también un archivos con la extensión de nombre de archivo .tc en el espacio de trabajo,
lo cual permite ubicar las configuraciones en el control de fuente. Puede importar configuraciones de transformación
desde un espacio de trabajo de Eclipse, desde un archivo que contiene configuraciones de transformación
exportadas anteriormente o desde cualquier release de la versión 6.0 de
Rational Software Architect o Rational Systems Developer.
- Generación de artefactos WSDL a partir de UML: ahora puede crear un modelo UML de un servicio
Web y utilizar la transformación de UML a WSDL para generar documentos SWDL (Web Services
Description Language). La transformación de UML a WSDL soporta
los siguientes enlaces WSDL 1.1:
- SOAP DOCUMENT LITERAL
- SOAP RPC LITERAL
- SOAP RPC ENCODED
- HTTP GET
- HTTP POST
Puede personalizar enlaces existentes o crear nuevos que la transformación UML a WSDL
utilice para generar artefactos WSDL.
- Generación de un modelo UML a partir de código 3GL: las transformaciones están
ahora disponibles para crear un modelo UML a partir de una base de código fuente. Puede crear una configuración
de transformación de de UML a Java™ o de C++ a UML exclusiva para cada tipo
de transformación. También puede habilitar una transformación "inversa" cuando configure transformaciones de UML a Java,
de UML a C++, de Java a UML o de C++ a UML.
Las configuraciones de transformación son ahora artefactos controlados por versión generalmente
coubicados con el modelo UML que sirve como "origen" de la transformación;
el archivo de código es el "destino" de la transformación. Este archivo tiene una extensión
".tc". Al recuperar la estructura, una interfaz de fusión avanzada proporciona asistencia
al modelador para permitir que el código y las estructuras de modelo se alineen
manualmente y, a continuación, se "fusionen". Siempre se realiza un paso de sincronización, con
la recuperación de estructura de código primero seguida por la reaplicación de una transformación
de modelo. Este orden conserva las refactorizaciones de código y reduce el riesgo
de crear recursos de código adicionales en la ubicación incorrecta.
- Soporte de subunidaddes dentro de modelos: es posible particionar un modelo en archivos independientes,
los cual permite una compartición más eficiente de un modelo entre los miembros de un equipo entre sistemas de gestión de configuraciones.
- Nuevas capacidades de comparación de modelos y de
fusión: es posible comprar y fusionar modelos que no compartan un ancestro común. Por lo tanto, dos miembros del equipo que empiezan a modelar un sistema
de forma independiente pueden ahora combinar estos modelos indicando qué piezas de un modelo se
corresponden con las mismas piezas del otro modelo. A continuación, la comparación/fusión combinará
estas piezas de forma inteligente.
- Combinación de modelos no similares: ahora es posible combinar
modelos que no estén relacionados mediante un ancestro común, como modelos creados independientemente.
Por ejemplo, los modeladores pueden querer ensamblar varios modelos que hayan sido creados
de forma informal durante el inicio de un documento en un conjunto formal de modelos que puede
ser gestionado mediante control de versión.
También puede utilizar esta característica para aplicar una transformación para actualizar un modelo conceptual
de código Java o C++.
- Fusión automática de CVS:
Puede aceptar todos los cambios no conflictivos de dos colaboradores con una sola pulsación
del ratón cuando CVS (Concurrent Versions System) marca un conflicto. Esto acelera las fusiones de CVS.
- Invertir sesión: mientras aprende a gestionar fusiones, es posible que suceda que
ya se encuentre muy avanzado en el proceso cuando se da cuenta de que el método es incorrecto y de que necesita
volver a empezar. Esto puede suponer un inconveniente, especialmente en mitad de una operación
de ClearCase® , ya que ClearCase fusiona artefactos de forma secuencial
e interrumpir y volver a iniciar el flujo puede resultar tedioso. La nueva función de inversión de
sesiones permite reiniciar la fusión sin salir de la aplicación de fusión.
- Deltas compuestos de paquetes: los grupos delta de diagramas han sido aumentados en la creación
de vistas de modelo, diagrama y fragmento, cada una de las cuales se agrupa jerárquicamente mediante
paquetes UML.
Esto permite aceptar o rechazar cambios en cualquier nivel de paquete en la jerarquía.
- Validación de modelos antes de la reincorporación de ClearCase:
Durante una operación de ClearCase larga, como cuando se entregan muchos artefactos modificados,
ahora puede validar cada fusión de modelo una vez ha concluido la fusión, pero antes de confirmar
la actualización a ClearCase. No es necesario recordar qué modelos necesitan validación después de una
operación de entrega larga; en su lugar, puede realizar la validación inmediatamente después de la fusión
mientras aún recuerda todas las decisiones.
- Fusiones a nivel de campo: en los campos de texto de varias líneas en los que se incluyen
scripts o fragmentos de código Java, es posible resolver los cambios conflictivos fusionando
dichos campos.
Ya no necesita descartar trabajo en un lado de la fusión.
- Fusión de contexto completo: la integración de CVS en los productos de modelado de
Rational soporta una nueva característica de CVS que permite sincronizar el espacio
de trabajo con el depósito en una modalidad lógica de modelos. Esta característica
informa sobre conflictos en el nivel del modelo en lugar de en el nivel del fragmento.
Además, se fusiona todo el modelo en lugar de fusionar
artefactos individuales.
Esto proporciona una experiencia de fusión más robusta, ya que cada delta y conflicto se genera
con conocimiento del contexto completo de los modelos, lo cual elimina un origen común de corrupción:
la resolución de conflictos relacionados con colaboradores opuestos.
- Actualización de perfiles automatizada: Durante una fusión de modelos, si se encuentra un colaborador
que utilice una versión más reciente del perfil y el perfil está disponible en el sistema que está realizando
la fusión, se realizará una actualización en memoria de todos los colaboradores a la versión más reciente
del perfil.
- Nuevas características y mejoras para el modelado y desarrollo de dominios:
- Análisis estático: El rendimiento y capacidad de utilización del análisis estático
ha mejorado significativamente. La interfaz de usuario del análisis de estático, incluyendo
el descubrimiento de arquitectura , análisis de modelo y revisión de código Java se han unificado.
Esta consolidación quiere decir que es posible ejecutar todos los análisis estáticos
de modelos, arquitectura de aplicaciones y código desde una interfaz y las configuraciones de
análisis pueden incluir elementos como si procediesen de más de un tipo de análisis. Por ejemplo,
ahora puede ejecutar una revisión de código Java para que encuentre reglas de códigos incorrectas y
un descubrimiento de arquitectura para encontrar antipatrones durante el mismo análisis.
- Modelado de dominios de componentes Java:
- La capacidad de modelado de dominios Java ahora soporta las características del lenguaje
J2SE 5.0, incluyendo anotaciones, genéricos, enumeraciones, importación estática,
etc.
- La integración de herramientas enfocadas a los desarrolladores se ha mejorado
a través de los menús emergentes en el editor de diagramas.
- Ahora es posible representar visualmente clases en archivos JAR externos y mostrar
los elementos relacionados de paquetes de externos.
- Puede realizar la edición incorporada directa de campos y métodos desde el editor
de diagramas.
- Se ha mejorado la vista Propiedades, desde la que es posible ver y editar propiedades
de paquetes, clases, interfaces, campos y métodos.
- Ahora tiene la opción de crear un tipo de campo utilizando la sentencia import
o un nombre calificado al completo.
- Se ha mejorado el soporte del tipo de colección.
- Modelado de dominios de productos DoDAF: DoDAF (Department of Defense
Architecture Framework) es un estándar para describir la arquitectura de
sistemas complejos. Utilizando las herramientas de modelado UML integradas, puede crear
modelos que cumplan con este estándar. DoDAF utiliza UML como base para describir los entornos
operativos y sus componentes en formatos visuales, textuales y
tabulares.
- Modelado de dominios de elementos WSDL y XSD: puede utilizar diagramas de clase UML
para representar visualmente elementos WDSL versión 1.1 existentes y crear nuevos.
Puede crear visualmente nuevos servicios WSDL, tipos de puertos y mensajes. Puede añadir
puertos a los servicios WSDL, añadir operaciones a tipos de puertos, añadir partes a mensajes,
establecer enlaces entre puertos y tipos de puertos y crear objetos de entrada, salida o error
entre operaciones y mensajes.
Puede editar elementos WSDL existentes en el editor de diagramas o en la vista
Propiedades. También puede consumir e implementar servicios Web desde el editor de diagramas.
En una representación visual de elementos WSDL, también puede mostrar objetos XSD (XML
Schema Definition) que definan la estructura, incluyendo elementos y atributos y tipos
de datos para documentos XML. Puede establecer tipos XSD y elementos desde el
editor de diagramas.
- Soporte mejorado de modelado de dominios C/C++:
- CDT 3.1.1, que tiene muchas mejoras significativas, está soportado.
- Soporte mejorado de modelado de dominios C/C++ y soporte de transformación de UML a C++.
- Ahora puede crear enumeraciones para la representación visual de C/C++ visual y la generación de código.
- Puede realizar la edición incorporada directa de campos y métodos desde el editor
de diagramas.
- Visualización y creación de artefactos de archivos:
Puede integrar artefactos de archivos dentro del diagrama UML. Los artefactos de archivos
pueden representar unidades de implementación física, como archivos ejecutables, bibliotecas,
componentes de software, documentos y bases de datos.
- JavaServer Faces, Site Designer y Page Designer
- Nuevo soporte AJAX en la infraestructura de JavaServer Faces: nuevas herramientas
facilitan el desarrollo de aplicaciones Ajax en la infraestructura de Faces.
Los nuevos componentes de Ajax incluyen:
- inputTypeAhead
- ajaxRefreshRequest
- ajaxSubmitRequest
- ajaxExternalRequest
- Soporte sólo para el modelo JSF estándar: ahora puede diseñar
páginas que utilicen sólo códigos y características estándares de JavaServer Faces. En la modalidad
JSF estándar, no se utilizarán los componentes IBM.
- Nuevos componentes JSF: ahora puede aprovechar las ventajas de varios
nuevos componentes JSF, incluyendo los siguientes componentes:
- requestLink
- requestRowAction
- selectOneColor
- progressBar
- panelFormBox
- inputMiniCalendat
- panelSection
- panelMenu
- dataIterator
- panelDialog
- Soporte para códigos JSF de terceros en el JSP: los códigos JSF
de terceros son ahora reconocidos por la vista Propiedades y el Validador de JSF. Las herramientas
intentan representar su apariencia durante el tiempo de ejecución.
- Plantillas de páginas dinámicas: ahora puede crear páginas con plantillas aplicadas dinámicamente
en el servidor. El usuario crea la plantilla y las páginas de instancias con asistentes y
edita las áreas de contenido en el editor.
- Herramientas de Struts:
- Herramientas de Struts actualizadas para que funcionen con el nuevo Editor de diagramas Web.
- Soporte para Struts versión 1.1.
- Mejoras de rendimiento y de consumo de memoria.
- Herramientas de seguridad Web mejoradas: la utilización significativa
de las herramientas de seguridad J2EE facilita la creación, asignación e integración
y prueba de los requisitos de seguridad de la aplicación.
- Editor de diagramas Web mejorado: permite crear rápidamente aplicaciones
Web creando diagramas de páginas Web y sus enlaces asociados y lógica
de flujo asociado. Puede integrar datos relacionales y servicios web en páginas web arrastrando y descartando. Ahora puede manipular directamente artefactos, por ejemplo, crear y renombrar páginas web y
actualizar los archivos de configuración importantes. La herramienta genera automáticamente
contenido de página basado en enlaces o mandatos de página, permitiéndole producir rápidamente
aplicaciones para la creación de prototipos.
- Nuevo aspecto:
- Interfaz de usuario más intuitiva y utilizable
- Aspecto basado en GMF más consistente
- Mejoras de utilización
- Diseño automático mejorado y direccionamiento de conexiones
- Manipulación directa de artefactos subyacentes: a medida que trabaja
en el Editor de diagramas, el editor ahora mantiene los artefactos de aplicaciones
Web (páginas Web, archivos de configuración, etc.) sincronizados con el diagrama
Web.
- Nodos más informativos: el Editor de diagramas Web ahora muestra ahora
determinada información significativa de la estructura interna de los nodos.
Por ejemplo, una página Web muestra ahora los enlaces que contiene y los datos
a los que accede.
- Integración de datos:
- Desde el Editor de diagramas de Web, ahora puede crear aplicaciones Web
que consulten y manipulen objetos de datos y listas de datos.
- Puede añadir componentes UI a páginas Web para consultar y manipular objetos de datos
y lista de datos sin tener que editar explícitamente cada página.
- El Editor de diagramas Web muestra los objetos de datos y listas de datos a los que accede
cada página Web.
- Prueba de unidades con WebSphere® Application Server Versión
6.1: entorno de WebSphere Application
Server Versión 6.1 totalmente integrado e incorporado con el producto.
- Desarrollo de portal y portlet: las nuevas características y mejoras
incluyen soporte para el estándar JSR 168, portlets cooperativos y mejoras
en los asistentes.
- Soporte de portlets 168 para WebSphere Application Server
6.1: las herramientas de portlets ahora soportan el desarrollo, pruebas y depuración
de portlets basados en la especificación JSR 168. Los portlets "Vacío" y "Faces"
están soportados.
- Portlet de proceso comercial: con los procesos comerciales soportados,
es posible crear un proceso y gestionar el flujo de procesos utilizando dos tipos principales
de portlets: portlets de iniciación y portlets de tarea.
- Mejoras en los portlets cooperativos: un nuevo asistente
ayuda a desarrollar portlets que utilizan la cooperación de portlets. El asistente
genera una guía completa en HTML ajustada las selecciones del usuario en el
asistente. La guía proporciona procedimientos recomendados y ejemplos de códigos para habilitar
el portlet para la cooperación. Puede cortar y pegar o seguir o siga los pasos en esta
guía. Puede ver información sobre acciones cooperativas y tipos de datos en
el Explorador de proyectos.
- Soporte de Portal 6:
- La modalidad de portlet edit_defaults está ahora soportada.
- Se proporciona el tiempo de ejecución de destino de WebSphere Portal 6.0.
- La migración desde portlets IBM a portlets JSR 168 (sólo archivos de configuración)
está soportada.
- Asistente mejorado para la creación de proyectos de portlets: puede utilizar
un sólo asistente para la sección de portlets y API. El asistente determina
las API soportadas y los tipos basados en el tiempo de ejecución de destino seleccionado. El asistente
también indica las modalidades de portlets soportadas en base al tiempo de ejecución
seleccionado, API y tipo.
- Mejoras en las herramientas de servicios Web de Java y XML
- Asistentes simplificados para facilitar la creación de servicios Web ascendentes y descendentes
permitiendo un control sencillo con menos problemas para desarrollar, ensamblar, desplegar, instalar, ejecutar
y probar el servicio y el cliente.
- El Editor de esquemas XML ha mejorado su visualización gráfica para proporcionar
una vista "orientada a tipos" del esquema XML. Un tipo aparece como una figura
en forma de recuadro. Si el tipo contiene elementos y atributos, estos aparecerán como campos
dentro del recuadro.
- Permite un mayor control al tiempo que simplifica la generación de servicios Web y de clientes.
Puede generar clientes y servicios sin requerir necesariamente que haya un servidor
configurado e iniciado.
- Preferencias mejoradas para optimizar el desarrollo de servicios Web
en WebSphere Application Server v6.1.
- Se ha integrado la validación WSDL en los asistentes de servicios Web (descendente)
y de cliente.
- Se ha integrado un analizador de clases Java JAX-RPC en el asistente de servicios Web
(ascendente) para servicios Web de Apache Axis y WebSphere.
- Soporte para fusionar el nuevo esqueleto creado por los asistentes de servicios Web
con cualquier esqueleto en un esfuerzo por preservar el código existente en el
esqueleto.
- El asistente de configuración del manejador JAX-RPC/JSR-109 para servicios Web de WebSphere y clientes
ha sido mejorado para configurar un manejador en varios servicios Web
o clientes si así lo desea.
- Los servicios Web pueden ahora protegerse utilizando un asistente que permite habilitar
de forma sencilla la integración, confidencialidad y autenticación.
- Puede copiar las configuraciones de seguridad de un servicio Web a otro.
- Se incluye una nueva tarea Ant ampliable, "wsgen.xml", y un script por lotes/shell
asociado, para permitir generar servicios Web Apache Axis y WebSphere (descendentes o ascendentes)
y clientes de servicios Web de manera acéfala.
- Soporte para atributos XML. Los fragmentos de formularios son representados para aquellos atributos
basados en sus tipos (simples) de esencialmente la misma manera que los elementos de tipo
simple.
- Soporte de elementos nillable (elementos declarados en un esquema XML con el atributo
xsd:nillable="true"). Los fragmentos de formulatio de elementos nillable se caracterizan
por la presencia de un recuadro de selección "Nil?". Cuando se ha seleccionado, el WSE serializará
el elemento correspondiente con el atributo "xsi:nil".
- El Explorador de servicios Web y el asistente de configuración de registros privados de IBM WebSphere
han sido mejorados para que no necesite comunicarle al Explorador de servicios Web que se está conectando
a un registro privado. Los registros privados, su publicación
y URL de descubrimiento y cualquier taxonomía personalizada se cargan de forma automática
en el Explorador de servicios Web.
- Editor de esquemas XML mejorado
- Soporte para varias modalidades de vista en el editor de esquemas XML:
Hay un recuadro desplegable de modalidades de vista en la parte superior derecha del Editor
de esquemas XML que permite conmutar entre las vistas simplificada y detallada.
La vista simplificada oculta muchas de las construcciones de esquemas XML complicadas
para que pueda crear estructuras de datos XML que cumplan con las recomendaciones
de patrones de autoría. La vista detalla presenta el conjunto completo de construcciones de
esquema XML para que pueda crear estructuras de datos XML utilizando cualquier patrón de autoría.
- Soporte para la refactorización de redenominación: soporte para la
refactorización entre archivos además de soporte para la refactorización
entre archivos ya existente. Esto quiere decir que si redenomina un tipo complejo,
cualquier referencia al mismo desde otros esquemas en el proyecto actual
o espacio de trabajo será actualizada.
- Búsqueda de referencias de componentes: el esquema XML permite
hacer referencia a componentes con nombres (como elementos y tipos). Una vista de búsqueda
mostrará ahora las ubicaciones en el espacio de trabajo donde se haga referencia al
componente.
- Examinar tipos y elementos: es posible seleccionar
una acción de Examinar para que invoque el nuevo recuadro Establecer tipo donde puede seleccionar
un tipo en el esquema actual o cualquier esquema en el proyecto o espacio de trabajo actual.
Una vez ha elegido el tipo, y si pertenece a un esquema externo, se añadirá automáticamente una
importación. De forma similar, puede examinar elementos al editar referencias
de elementos.
- Mejoras en la hoja de propiedades: puede restringir los valores de tipo simple
incorporados, añadir enumeraciones y facetas de patrones y añadir información de extensión
especializada a los esquemas utilizando la pestaña extensiones.
- Soporte para el Validador de esquema XML: el Validador de esquemas XML
basados en XSD de Eclipse se basa en el modelo XSD de Eclipse. Los productos de terceros
pueden incluir sus propios validadores alternativos con toda libertad.
- Mejoras en la navegación: navegación en referencias de tipos
realizando profundización. Utilice la infraestructura de navegación del área de trabajo para
conmutar entre contextos. La vista de diseño se ha mejorado para soportar la visualización
en varias modalidades de zoom.
- Mejoras en arrastrar y soltar: puede arrastrar elementos desde un grupo de modelos
a otro grupo de modelos dentro del mismo tipo complejo o a otro tipo complejo
en la vista de diseño.
- Nuevo proceso de correlación XML: la correlación se realiza conectando
gráficamente elementos desde documentos de origen a documentos de destino utilizando
operaciones de arrastrar y soltar sencillas. El código XSL se genera automáticamente para
producir la transformación de documento deseada basada en la información de
correlación. El usuario dispone de un conjunto muy útil de funciones de transformación incorporadas
que pueden también ampliarse utilizando expresiones XPath personalizadas y plantillas
XSLT.
- Nueva correlación incorporada: transforma documentos complejos dividiéndolos
recursivamente en partes más pequeñas.
- Nueva subcorrelación: crea una subcorrelación reutilizable a la cual
la transformación del tipo de esquema puede hacer referencia cada vez que lo necesite .
- Soporte de código personalizado: las funciones de transformación incorporada
pueden ampliarse utilizando archivos de plantillas XSLT externos. También es posible utilizar
una expresión XPath personalizada para modificar los valores de parámetros
antes de pasarlos a la plantilla.
- whhNuevo soporte para aplicaciones SIP: la característica de herramientas
SIP (Session Initiation Protocol) proporciona un entorno de desarrollo para la creación
de nuevos servicios basados en SIP. La característica proporciona herramientas para desarrollar
y exportar servlets SIP JSR 116, incluyendo asistentes para crear servlets SIP
- Nuevos proyectos específicos de datos proporcionados por las herramientas de datos
- Nuevos proyectos específicos de datos: estos nuevos tipos de proyectos
aparecen en el Explorador de proyectos de datos e incluyen soporte SCM para
compartir:
- Proyectos de desarrollo de datos para la creación y almacenamiento de objetos de base de datos como
rutinas y sentencias SQL
- Proyecto de diseño de datos para el modelado de datos
- Nueva funcionalidad de modelado de datos físicos:
- Almacenamiento de modelos de datos físicos en proyectos de diseño de datos
- Análisis de modelos
- Edición mediante diagrama de datos, vista Propiedades, Explorador de proyectos de datos
- Nuevas características para gestionar cambios en bases de datos
- Comparación y sincronización utilizando el editor de comparación (personalizado para objetos de datos)
- Análisis de impacto
- Nuevas características de gestión de datos:
- Edición datos de tabla
- Extracción y carga de datos
- Soporte XML (para DB2® LUW V9):
- Registro de esquemas XML
- Validación de documentos XML
- Editor AXSD (XSD anotado)
- Soporte de tipos de datos XML
- Nuevas bases de datos soportadas:
- DB2/LUW V9
- SQL Server 2005
- Informix/IDS V10
- Sybase V15
- Derby V10.1
- Mejoras en el despliegue de rutinas:
- Despliegue en servidores distintos
- Despliegue binario
- Mejoras en la depuración de procedimientos almacenados: soporte para la depuración
de procedimientos almacenados Java.
- Herramientas y soporte de J2EE Connector (J2C): proporcionan
un conjunto robusto de herramientas que ayudan en la creación de aplicaciones
cliente J2C para sistemas CICS® y IMS™.
Utilice los asistentes de enlace de datos para crear código de ordenación
Java para los lenguajes COBOL, PL/I y C:
- Nuevo soporte de PL/I: J2C ahora soporta el lenguaje PL/I,
junto con COBOL y C, para crear aplicaciones comerciales que se conecten
a un sistema CICS o IMS. Sólo disponible para la plataforma Windows, ahora es posible crear
beans de enlace Java que ordenen estructuras de datos de PL/I.
- Registro de sesiones de J2C: cuando se crean beans Java
y enlaces de datos utilizando los asistentes de J2C, ahora es posible guardar
los valores en un archivo Ant. Puede entonces invocar el script Ant dentro del área de trabajo
o desde la línea de mandatos para generar los beans Java J2C y enlaces de datos.
- Soporte de interacción expuesta y propiedades de especificaciones
de conexión: exponer las propiedades interactionSpec y connectionSpec es una tarea común
que ahora es extremadamente sencilla añadiendo una nueva página a los asistentes Añadir método
y Editar método. Es posible seleccionar interactivamente qué campos desea externalizar
y modificar los nombres de argumento de entrada que se utilizarán en el
método.
- Soporte JSP de Faces: con la adición de la entrada de paleta de beans
JSP de Java en Page Designer, ahora puede añadir beans de Java J2C a un JSP
de Faces desde la paleta de Page Designer. Simplemente arrastre y suelte el bean Java J2C
en la página JSP Faces y seleccione el método y elementos de datos para los cuales
desea crear controles.
- Herramientas de depuración
- Nuevo depurador de scripts de WebSphere Jython: un nuevo depurador
completamente funcional para scripts administrativos de Websphere escritos en Jython. Las funciones
típicas de un depurador, como puntos de interrupción, pasos, inspección variable
y expresiones de observación, están disponibles.
- Soporte de DB2 V9: la depuración de procedimientos almacenados
está soportada en DB2 V9.1 Linux®/Unix/Windows, DB2 V9 z/OS y en DB2 iSeries® V5R4.
Los procedimientos almacenados Java están ahora soportados además de los procedimientos almacenados SQL.
- Nuevo filtro "Mostrar hebras en ejecución": cuando se depuran aplicaciones
WebSphere hay generalmente docenas de hebras en ejecución,
la mayoría de las cuales no son de interés o útiles para la resolución de problemas. Para mostrar
sólo las hebras que están suspendidas, pulse con el botón derecho del ratón sobre el destino de depuración
y conmute el filtro Mostrar hebras en ejecución.
- Capacidad para recorrer todas las clases JVM: filtros de recorrer
java.* y javax.* son ahora visibles en las preferencias Filtros de recorrer.
Nota: los filtros de recorrer determinan qué clases ignorará el depurador
al realizar el recorrido.
Esta característica permite recorrer el código de aplicación sin tener que
captar el tiempo de ejecución de WebSphere u otras clases de sistema. En releases anteriores, las clases java.*
y javax.* siempre estaban filtradas y no eran configurables.
- Nueva comprobación de ubicaciones incorrectas de puntos de interrupción XSL: hay
varios sitios en los archivos XSL en los que los puntos de interrupción no tienen
efecto alguno. Cuando se intenten establecer puntos de interrupción en las siguientes
ubicaciones de archivo XSL aparecerá el siguiente
mensaje "ubicación de punto de interrupción no válida":
- línea en blanco
- línea de comentarios
- línea xsl:stylesheet
- línea xsl:output
- declaración XML como "?xml version="1.0"
Nota: si hay otros códigos válidos en la misma línea que los elementos anteriores, podrá especificar
un punto de interrupción.
- Soporte de columnas en la vista Variables: la vista Variables
proporciona ahora un diseño de columna para la visualización estructurada de información de variables.
Cuando se realice el recorrido, las variables que cambien de valor
aparecerán resaltadas y con un icono distinto.
Nota: para conmutar el diseño de columna, utilice Diseño > Mostrar columnas desde
el menú desplegable de la vista Variables.
- Nuevas características de asistencia a usuario:
- Ayuda contextual y dinámica: Eclipse ahora proporciona una vista de ayuda
dinámica donde es posible encontrar ayuda sensible al contexto y temas relacionados de
cualquier área activa en el entorno de desarrollo. Puede abrir la vista Ayuda pulsando
sobre el icono del signo de interrogación en un recuadro
de diálogo o asistente, o pulsando la tecla activadora específica de cada plataforma
en el teclado en cualquier contexto.
La nueva vista proporciona una manera de navegar y buscar los temas de ayuda, incluso cuando
se encuentra en recuadro de diálogo o asistente modal, presentando la vista Ayuda en un panel
adjunto flotante. Puede ver la ayuda sensible al contexto y los enlaces a temas relacionados
así como todos los temas de ayuda mientras se esté completando la tarea
actual.
Aunque las ayudas emergentes en amarillo soportadas en versiones anteriores del producto siguen estando
disponibles, tener acceso a la información en contexto junto con las opciones de búsqueda
y de índice mejora el acceso a la información que necesite cuando la necesite.
- Búsqueda dinámica: ahora existe una manera sencilla y rápida de buscar en virtualmente toda
la asistencia al usuario en el producto para encontrar exactamente el tipo
de información que necesite en cada momento.
Abra el panel de búsqueda de la vista Ayuda pulsando Ayuda > Búsqueda o pulsando
el icono Buscar en la parte inferior de la vista Ayuda. Desde ahí, puede ejecutar una búsqueda centralizada
de los temas de ayuda, las páginas de bienvenida, las guías de aprendizaje y las galerías
de ejemplos para encontrar información conceptual, temas de ayuda detallados o guías de aprendizaje
y ejemplos que le ayuden a comprender y utilizar las características del producto.
Puede configurar la búsqueda dinámica para que devuelva resultados de la Web de sitios como eclipse.org
y developerWorks®.
- Ayuda con índice: Los temas de ayuda del producto tienen ahora un índice. Abra la nueva pestaña
Índice en la ventana Ayuda y desplácese para encontrar temas o empiece a escribir en el campo en la parte
superior para hacer que el índice encuentre el término que desea de forma automática.
De forma similar, en la vista Ayuda, pulse sobre el icono Índice en la parte inferior de la vista
para abrir el panel de índice.
- Acceso mejorado para visitas guiadas y guías de aprendizaje: además de los tipos de guías de aprendizaje
Observar y aprender y Hacer y aprender de los releases anteriores, ahora puede
encontrar guías de aprendizaje de IBM developerWorks en la galería de guías de aprendizaje. Otra adición a la Galería
de guías de aprendizaje, que contiene un amplio rango de visitas
guiadas conceptuales.
- Acceso mejorado a ejemplos: además de los ejemplos de tecnología y de aplicaciones
con los que es necesario familiarizarse, ahora tiene ejemplos de IBM developerWorks en la galería de ejemplos.
Consulte la sección de ejemplos de developerWorks en la tabla de contenido de la galería.
- Nuevo RSS en Bienvenida: Really Simple Syndication (RSS) proporciona los documentos técnicos más recientes
sobre productos y tecnología y otras noticias en IBM developerWorks. Compruebe las alimentaciones de
RSS en la página Recursos Web de la página de bienvenida.
Para obtener una visión general de las características y funcionalidades clave, incluyendo
las nuevas características y mejoras, enlaces a guías de aprendizaje y ejemplos, y enlaces
para empezar a usar el producto, visite la página de bienvenida (Ayuda > Bienvenido).
2.0 Información de instalación
Para obtener información acerca de cómo instalar Rational Software Architect, los requisitos previos
de instalación, instalación desde la línea de mandatos y la utilización de un repositorio local
en un servidor HTTP, consulte la versión más reciente en inglés de la
Guía de instalación en
http://download.boulder.ibm.com/ibmdl/pub/software/rationalsdp/v7/rsa/70/docs/install_instruction/install.html.
También puede ver la Guía de instalación del producto desde el área de ejecución de instalación
en el directorio de documentación del primer CD del producto, o en el subdirectorio de documentación
del directorio de instalación del producto.
Para obtener documentación actualizada sobre los mandatos para ejecutar Installation Manager
en modalidad silenciosa, consulte la ayuda en línea de Installation Manager.
Tenga en cuenta que es posible que los siguientes cambios y correcciones no estén disponibles
en las versiones traducidas de la Guía de instalación:
- Las instrucciones para extraer Packaging Utility son incorrectas en las versiones
traducidas de la Guía de instalación. Las instrucciones correctas están disponibles
en el archivo de limitaciones, problemas conocidos y métodos alternativos de
Packaging Utility.
- Las instrucciones para instalar IBM Installation Manager de forma silenciosa
no están disponibles en las versiones traducidas de la Guía de instalación.
Las instrucciones correctas están disponibles
en el archivo de limitaciones, problemas conocidos y métodos alternativos de
Installation Manager.
- Para instalar Crystal Reports Server en Linux, deberá utilizar un ID de usuario
distinto de root.
- La guía de instalación lista vías de acceso incorrectas para el directorio de recursos
compartidos predeterminado y para el directorio del grupo de
paquetes predeterminado. Los directorios correctos
son:
- Para el directorio de recursos compartidos, las ubicaciones predeterminadas son C:\Archivos
de programa\IBM\SDP70Shared en Windows y /opt/IBM/SDP70Shared en Linux.
- Para un nuevo grupo de paquetes, las ubicaciones predeterminadas son C:\Archivos de programa\IBM\SDP70
en Windows y /opt/IBM/SDP70 en Linux.
- Cuando se inicia la instalación del entorno de pruebas de
WebSphere Portal versión 5.1.0.x en Linux utilizando la imagen electrónica,
es posible que reciba un error ":bad
interpreter : no such file or directory". Para iniciar la instalación satisfactoriamente,
cambie al directorio de la imagen de disco de instalación y, a continuación, ejecute el siguiente
mandato: dos2unix install.sh -W dependency.useValidation=false
2.1 Requisitos de hardware
Para obtener información acerca de los requisitos de hardware para instalar Rational Software
Architect, consulte la Guía de instalación.
2.2 Requisitos de software
Para obtener información acerca de los requisitos de software y de navegador
para instalar Rational Software Architect, consulte la Guía de instalación.
Tenga en cuenta que es posible que las siguientes actualizaciones no aparezcan en las versiones traducidas:
- Para ampliar un entorno de desarrollo integrado de Eclipse (IDE),
debe tener Eclipse versión 3.2.1 con las últimas actualizaciones de eclipse.org.
- Si utiliza SUSE Linux Enterprise Server (SLES) Versión 9, deberá tener
IBM JRE 1.5 (SR3) instalado antes de poder ampliar un IDE de Eclipse
ya existente.
- El área de ejecución no soporta Mozilla 1.6; si el navegador es Mozilla,
necesitará la versión 1.7 o superior para ejecutar el área de ejecución.
3.0 Limitaciones y problemas conocidos, y métodos alternativos
Estas notas del release incluyen información específica de release como, por
ejemplo, problemas y limitaciones que no estaban disponibles hasta después de finalizar la
documentación del producto.
4.0 Soporte del software de IBM Rational
El soporte del software de IBM Rational le proporciona asistencia técnica.
Para ver la información de contacto, las directrices o el material de consulta que necesitará
cuando requiera soporte, consulte la publicación
IBM Software Support Handbook.
Para consultar las preguntas más frecuentes (FAQ), las listas de problemas conocidos y sus
arreglos así como otras informaciones relacionadas con soporte, visite la
página de soporte del producto de Rational Software
Architect.
Para ver noticias y sucesos relacionados con el producto, y otra información, visite
la página de inicio del producto
para Rational Software Architect.
Antes de ponerse en contacto con el soporte del software de IBM Rational, recopile
la información básica que necesitará para describir el problema. Cuando describa un
problema a un especialista de soporte de software de IBM, sea lo más específico
posible e incluya toda la información importante del problema, de forma que el
especialista pueda ayudarle a solucionar eficazmente el problema. Para ahorrar tiempo, tenga a mano las respuestas a estas preguntas:
- ¿Qué versiones de software estaba ejecutando cuando se produjo el problema?
- ¿Tiene registros, rastreos o mensajes relacionados con el problema?
- ¿Puede reproducir el problema? Si es así, ¿qué pasos realiza para reproducirlo?
- ¿Existe algún método alternativo que solucione el problema? Si es así, esté preparado para describir dicho método alternativo.
5.0 Avisos y marcas registradas
© Copyright IBM Corporation 2004, 2006. Reservados todos los
derechos.
© Copyright Business Objects Software Limited 2004, 2006.
Esta información se ha desarrollado para productos y servicios ofrecidos en Estados Unidos.
Es posible que IBM no ofrezca los productos, servicios o características tratados en esta
documentación en otros países. Consulte con el representante
local de IBM para obtener información acerca de los productos y servicios que actualmente
están disponibles en su localidad. Las referencias hechas a productos, programas o
servicios IBM no pretenden afirmar ni dar a entender que únicamente
puedan utilizarse dichos productos, programas o servicios IBM. Puede
utilizarse en su lugar cualquier otro producto, programa o servicio
funcionalmente equivalente que no vulnere ninguno de los derechos de
propiedad intelectual de IBM. No obstante, es responsabilidad del
usuario evaluar y verificar el funcionamiento de cualquier producto,
programa o servicio que no sea de IBM.
IBM puede tener patentes o solicitudes de patente pendientes de aprobación que cubran alguno de los
temas tratados en esta documentación. La entrega de esta documentación no le otorga ninguna
licencia sobre dichas patentes. Puede enviar las consultas sobre licencias, por escrito, a
la siguiente dirección:
IBM Director of Licensing
IBM Corporation
North Castle Drive
Armonk, NY 10504-1785
Estados Unidos
Para consultas sobre licencias relativas a la información de doble byte (DBCS), póngase en
contacto con el departamento de propiedad intelectual de IBM en su país o envíe las consultas, por
escrito, a:
IBM World Trade Asia Corporation
Licensing
2-31 Roppongi 3-chome, Minato-ku
Tokio 106, Japón
El párrafo siguiente no se aplica en el Reino Unido ni en ningún otro país en el que tales
disposiciones sean incompatibles con la legislación local: INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES
CORPORATION SUMINISTRA ESTA PUBLICACIÓN "TAL CUAL", SIN GARANTÍA DE NINGUNA CLASE, YA SEA EXPLÍCITA
O IMPLÍCITA, INCLUIDAS, PERO SIN LIMITARSE A ELLAS, LAS GARANTÍAS O CONDICIONES IMPLÍCITAS DE NO
VULNERACIÓN, DE COMERCIALIZACIÓN O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO DETERMINADO. Algunas legislaciones no
contemplan la declaración de limitación de responsabilidad, ni
implícitas ni explícitas, en determinadas transacciones, por lo que
cabe la posibilidad de que esta declaración no se aplique en su caso.
Esta información puede contener imprecisiones técnicas o errores
tipográficos.
Periódicamente, se efectúan cambios en la información
incluida en este documento; estos cambios se incorporarán en nuevas
ediciones de la publicación. IBM puede efectuar mejoras o cambios en los productos o programas descritos en
esta publicación en cualquier momento y sin previo aviso.
Cualquier referencia hecha en esta información a sitios Web no de IBM se
proporciona únicamente para su comodidad y no debe considerarse en modo alguno
como una aprobación de dichos sitios Web. Los materiales de estos sitios web no forman parte de los
materiales de IBM para este producto y el uso que se haga de estos
sitios web es de la entera responsabilidad del usuario.
Los licenciatarios de este programa que deseen obtener información acerca del
mismo con el fin de: (i) intercambiar la información entre los programas creados
independientemente y otros programas (incluido éste) y (ii) utilizar mutuamente la
información que se ha intercambiado, deben ponerse en contacto con:
Intellectual Property Dept. for Rational Software
IBM Corporation
20 Maguire Road
Lexington, MA
02421-3112
EE.UU.
Tal información puede estar disponible, sujeta a los términos y a las condiciones adecuadas,
incluyendo en algunos casos el pago de una cuota.
IBM proporciona el programa bajo licencia descrito en esta documentación, así como todo el
material bajo licencia disponible, según los términos del Acuerdo de Cliente de IBM, del Acuerdo
Internacional de Programas bajo Licencia de IBM o de cualquier otro acuerdo equivalente entre ambas
partes.
Los datos de rendimiento incluidos aquí se determinaron en un
entorno controlado.
Por lo tanto, los resultados que se obtengan en otros
entornos operativos pueden variar significativamente.
Pueden haberse realizado algunas mediciones
en sistemas a nivel de desarrollo y no existe ninguna garantía de que estas mediciones vayan a ser
equivalentes en sistemas disponibles generalmente. Además, es posible que alguna medición se haya
estimado mediante extrapolación.
Los resultados reales
pueden variar. Los usuarios de este documento deben verificar los datos aplicables a su entorno específico.
La información concerniente a productos no IBM se ha obtenido de los suministradores de dichos
productos, de sus anuncios publicados o de otras fuentes de información pública disponibles. IBM no
ha comprobado dichos productos y no puede afirmar la exactitud en cuanto a rendimiento,
compatibilidad u otras características relativas a productos no IBM.
Las consultas acerca de las
posibilidades de los productos no IBM deben dirigirse a los suministradores de los mismos.
Todas las declaraciones relativas a la dirección o a la intención futura de IBM están sujetas a
cambios o anulación sin previo aviso y representan únicamente metas y objetivos.
Marcas registradas y marcas de servicio
Los términos siguientes son marcas registradas de International Business Machines Corporation en
Estados Unidos o en otros países:
- DB2
- CICS
- ClearCase
- Cloudscape
- developerWorks
- IBM
- IMS
- iSeries
- Rational
- Rational Rose
- RequisitePro
- WebSphere
- XDE
- z/OS
- zSeries
Java y todas las marcas basadas en Java son marcas registradas de Sun Microsystems, Inc. en los
Estados Unidos de América y/o en otros países.
Windows y Windows NT son marcas registradas de Microsoft Corporation en Estados Unidos o en otros países.
UNIX es una marca registrada de The Open Group en Estados Unidos y
en otros países.
Linux es una marca registrada de Linus Torvalds en Estados Unidos o en otros
países.
Los nombres de otras empresas, productos o servicios pueden ser marcas
registradas o de servicio de terceros.