Para explicar el trabajo que supone la disciplina de gestión de proyectos, las actividades y productos de trabajo se
organizan en un patrón de posibilidad para la disciplina.
Cada actividad representa un objetivo de alto nivel que necesita alcanzarse para realizar una gestión de proyectos
eficaz. En la iteración inicial del Patrón de
posibilidad: Iteración inicial, la disciplina de gestión de proyectos empieza en la Actividad: Concebir un nuevo proyecto, durante la cual, los
artefactos Producto de trabajo: Visión, Producto
de trabajo: Caso de negocio y Producto de
trabajo: Lista de riesgos se crean y se revisan. El objetivo es obtener suficientes fondos para proceder a un
ejercicio serio de definición del ámbito y planificación.
Se crea un embrionario Producto de trabajo: Plan de desarrollo de software y el proyecto
nace con el Producto de trabajo: Plan de iteración inicial. Con esta autorización
inicial, puede continuarse el trabajo en el Producto de
trabajo: Visión, el Producto de trabajo: Lista de riesgos y el Producto de trabajo: Caso de negocio en la Actividad: Evaluar el riesgo y el ámbito del proyecto. Esto se
utiliza para proporcionar unos cimientos fuertes sobre los que sustanciar el Producto de trabajo: Plan de desarrollo de software. Consulte Actividad: Planificar el proyecto.
Al concluir la actividad de planificación del proyecto, debe tenerse suficiente información sobre los riesgos y los
posibles retornos del proyecto para la empresa, de forma que se pueda tomar una decisión informada para comprometer
fondos para el resto de la fase inicial, o para abandonar el proyecto. A continuación, el plan de iteración inicial se
perfecciona para controlar el resto de la iteración inicial al principio, invocando la Actividad: Planear la siguiente iteración (la actividad utilizada
aquí es la misma que que se utilizará para planificar las iteraciones subsiguientes, de ahí que su nombre sea poco
habitual para este contexto). En la actividad Planear la siguiente iteración, el Rol: Gestor de
proyectos y el Rol: Arquitecto de software deciden los requisitos que se deben
explorar, perfeccionar o ejecutar. En iteraciones iniciales, se pone el énfasis en el descubrimiento y
perfeccionamiento de los requisitos; en iteraciones posteriores, se pone en la construcción de software que ejecute
esos requisitos.
En este punto, la Disciplina: Gestión de proyectos se fusiona en una secuencia común para todas
las iteraciones subsiguientes.
El plan de iteración se ejecuta en la Actividad: Supervisar la iteración, que finaliza con la evaluación y
revisión de la iteración, para determinar si los objetivos para la iteración se han alcanzado. La Tarea: Revisión de la aceptación de la iteración puede determinar que
el proyecto debe interrumpirse, si la iteración ha sufrido una desviación significativa de sus objetivos, y si se
determina que el proyecto no puede recuperarse en iteraciones posteriores.
De forma opcional, a la mitad de la iteración, puede llevar a cabo una Tarea: Revisión de los criterios de evaluación de la iteración para
revisar el Producto de trabajo: Plan de prueba de la iteración, que en este
punto debe estar ya bien definido. Esta revisión opcional, sólo suele llevarse a cabo para iteraciones largas (de seis
meses o más). Proporciona a los responsables del proyecto y a otros interesados la oportunidad de realizar correcciones
a mitad del proceso.
En paralelo con la supervisión de la iteración, las tareas de rutina diaria, semanal y mensual de gestión del proyecto
se realizan en la Actividad: Supervisar y controlar el proyecto, con la idea de que las
expectativas pueden verse modificadas de acuerdo con la experiencia de la iteración anterior.
Cuando se completa la iteración final de una fase, se lleva a cabo una revisión profunda de objetivos como parte de la
Actividad: Concluir la fase. La planificación se realiza en la fase
siguiente, siempre que el proyecto vaya a continuar. Al concluir el proyecto, se realiza una Tarea: Revisión de la aceptación del proyecto como parte de la Actividad: Concluir el proyecto. En este punto se termina el
proyecto, a menos que la revisión determine que el producto entregado no sea aceptable, en cuyo caso se planifica una
iteración más.
En consecuencia, la planificación detallada en la Actividad: Planear la siguiente iteración lleva a la siguiente
iteración. Paralelamente, los cambios en el plan de desarrollo de software se realizan en este momento, en la
planificación del proyecto, y se capturan las lecciones que se han aprendido, y se actualiza el plan de proyecto global
(en el plan de desarrollo de software) para iteraciones posteriores.
|