Producto de trabajo: Documento de arquitectura de software
Este producto de trabajo proporciona una visión general arquitectónica completa del sistema, mediante una serie de vistas arquitectónicas diferentes para representar diferentes aspectos del sistema.
Objetivo

El documento de arquitectura de software proporciona una visión general completa de la arquitectura del sistema de software. Sirve como medio de comunicación entre el arquitecto de software y otros miembros del equipo de proyectos respecto a las decisiones significativas para la arquitectura que se llevan a cabo en el proyecto.

Relaciones
RolesResponsable: Modificado por:
Propiedades
Opcional
PlaneadoYes
Ilustraciones
Personalización
Opciones de representaciónRepresentación UML: Un conjunto de vistas de arquitectura relevantes: guión de uso, lógica, proceso, despliegue, implementación, datos.

Debe ajustar la esquematización del Documento de arquitectura de software para que se adecue a la naturaleza del software:

  • Algunas vistas arquitectónicas pueden ser irrelevantes:
    • La vista de despliegue no es necesaria para sistemas de CPU única.
    • La vista de proceso no es necesaria si el sistema utiliza solo una hebra única de control.
    • La vista de datos no es necesaria a menos que la permanencia de un objeto sea un aspecto significativo del sistema y el mecanismo de permanencia requiera una correlación entre objetos permanentes y no permanentes.
  • Algunos aspectos específicos del software pueden requerir su propia sección; por ejemplo, aspectos relacionados con la gestión de datos o cuestiones de utilización.
  • Es posible que necesite apéndices adicionales para explicar ciertos aspectos, como los fundamentos de ciertas elecciones críticas, junto con las soluciones que se han eliminado, o para definir acrónimos o abreviaturas, o principios de diseño generales presentes.
  • El orden de las diferentes secciones puede variar, dependiendo de los interesados del sistema y sus enfoques o intereses.

A continuación se muestran las ventajas e inconvenientes de cada vista de la arquitectura:

Vista de guión de uso

Esta vista es obligatoria.

Vista lógica

Esta vista es obligatoria.

Vista de proceso

Esta vista es opcional. Utilice esta vista sólo si el sistema tiene más de una hebra de control, y las hebras separadas interactúan o son dependientes entre sí.

Vista de despliegue

Esta vista es opcional. Utilice esta vista sólo si el sistema está distribuido entre más de un nodo. Incluso en estos casos, utilice sólo la vista de despliegue donde la distribución tenga implicaciones arquitectónicas. Por ejemplo, en los casos en que existe un único servidor y muchos clientes, una vista de despliegue sólo es necesaria para delinear las responsabilidades del servidor y los clientes como una clase de nodos; no es necesario mostrar cada nodo cliente si todos tienen las mismas posibilidades.

Vista de implementación

Esta vista es opcional. Utilice esta vista sólo en los casos en que la implementación no esté dirigida estrictamente a partir del diseño, es decir, donde haya una distribución diferente de responsabilidades entre los paquetes correspondientes en los modelos de diseño e implementación. Si los paquetes de los modelos de diseño e implementación son idénticos, esta vista se puede omitir.

Vista de datos

Esta vista es opcional. Utilice esta vista sólo si la permanencia es un aspecto significativo del sistema y la traducción del modelo de diseño al modelo de datos no se efectúa automáticamente con el mecanismo de permanencia.



Más información