Las pruebas de rendimiento son una clase de pruebas que se implementan y se ejecutan para caracterizar y evaluar las
características relacionadas con el rendimiento del destino de la prueba, como los perfiles de tiempo, el flujo de
ejecución, los tiempos de respuesta y la fiabilidad y los límites operativos. A lo largo del ciclo de vida del
desarrollo de software (SDLC), se implementan varios tipos de prueba de rendimiento, cada una con un objetivo de prueba
diferente.
Al principio de las iteraciones de la arquitectura, las pruebas de rendimiento se centran en identificar y eliminar los
cuellos de botella de rendimiento relacionados con la arquitectura. En las iteraciones de la construcción, los tipos
adicionales de pruebas de rendimiento se implementan y ejecutan para ajustar el software y el entorno (optimización de
los recursos y el tiempo de respuesta), y para verificar que las aplicaciones y el sistema manejan de manera aceptable
las condiciones de estrés y de carga elevada, como grandes números de transacciones, clientes y/o volúmenes de datos.
En las pruebas de rendimiento se incluyen los tipos siguientes de pruebas:
-
Prueba de estándar de comparación: compara el rendimiento de un destino de la prueba nuevo o desconocido con
un estándar de referencia conocido, como software o medidas existentes.
-
Prueba de contienda: comprueba que el destino de la prueba puede manejar de forma aceptable varias
demandas del actor en el mismo recurso (registros de datos, memoria, etc.).
-
Perfilado de rendimiento: comprueba la aceptabilidad del comportamiento del rendimiento del destino de la
prueba utilizando diferentes configuraciones mientras las condiciones operativas permanecen constantes.
-
Prueba de carga: comprueba la aceptabilidad del comportamiento del rendimiento del destino de la prueba en
condiciones operativas variables (como el número de usuario, el número de transacciones y etc.), mientras que la
configuración permanece igual.
-
Prueba de tensión: comprueba la aceptabilidad del comportamiento del rendimiento del destino de la prueba
cuando se producen condiciones extremas o anormales, como recursos disminuidos o un número de usuarios
extremadamente elevado.
La evaluación del rendimiento suele realizarse en combinación con el representante del usuario y desde un
enfoque de varios niveles.
-
El primer nivel de análisis de rendimiento implica la evaluación de los resultados para un solo actor o instancia
de caso de uso y la comparación de resultados en varias ejecuciones de la prueba; por ejemplo, capturar el
comportamiento de rendimiento de un solo actor que realiza un solo caso de uso sin otra actividad en el destino de
la prueba y comparar los resultados con varias ejecuciones de prueba del mismo actor o caso de uso. Este análisis
de primer nivel puede ayudar a identificar las tendencias que podrían indicar la contienda entre recursos del
sistema, que puede afectar a la validez de las conclusiones que se extraigan de otros resultados de pruebas de
rendimiento.
-
Un segundo nivel de análisis examina los valores de datos reales y las estadísticas de resumen para la ejecución de
casos de uso o actores específicos y el comportamiento del rendimiento del destino de la prueba. Las estadísticas
de resumen incluyen distribuciones de percentil y desviaciones estándar para los tiempos de respuesta, que
proporcionan una indicación de la variabilidad en las respuestas del sistema, tal como las ven los actores
individuales.
-
Un tercer nivel de análisis puede ayudarle a comprender las causas y el significado de los problemas de
rendimiento. Este análisis detallado toma los datos de bajo nivel y utiliza métodos estadísticos para ayudar a los
verificadores a extraer las conclusiones correctas de los datos. El análisis detallado proporciona criterios
objetivos y cuantitativos para tomar decisiones, pero requiere más tiempo y un conocimiento básico de estadística.
El análisis detallado utiliza el concepto de significado estadístico para ayudarle a saber cuándo son reales las
diferencias en el comportamiento del rendimiento o cuándo se deben a sucesos aleatorios asociados con la recopilación
de datos de prueba. La idea es que, en un nivel fundamental, hay aleatoriedad asociada a los sucesos. Las pruebas
estadísticas determinan si existe una diferencia sistemática que no se pueda explicar mediante sucesos aleatorios.
Consulte el apartado Técnica:
Medidas clave de la prueba para obtener más información sobre los diferentes informes de pruebas de rendimiento.
|