Introducción
Este principio expresa que es fundamental ajustar el tamaño del proceso de desarrollo a las necesidades
del proyecto. Más no significa mejor, menos no significa mejor: por el contrario, la cantidad de
ceremonia, precisión y control de un proyecto debe ajustarse a diversos factores que incluyen el tamaño
y distribución de los equipos, la cantidad de restricciones impuestas desde fuera y la fase en la que
se encuentra el proyecto.
|
|
Ventajas
|
-
Eficacia del ciclo vital
-
Mayor agilidad del proyecto.
-
Planes y cálculos realistas.
|
Patrón
|
-
Ajuste el tamaño del proceso a las necesidades del proyecto, incluido:
-
el tamaño y la distribución del equipo del proyecto
-
la complejidad de la aplicación
-
la necesidad de compatibilidad.
-
Adapte la ceremonia del proceso a la fase del ciclo vital
(permita que la formalidad pueda pasar de ligera a pesada a medida que se
resuelven las incertidumbres)
-
Mejore el proceso continuamente
-
Equilibre los planes y estimaciones con el nivel de incertidumbre
|
Antipatrones
|
-
Considere preferible tener más proceso y una mayor planificación detallada por
adelantado:
-
Exija los cálculos iniciales y ajústese a ellos.
-
Desarrolle planes precisos y gestione el proyecto siguiendo un plan
estático.
|
|
Discusión
Más proceso, como el uso de más artefactos, la producción de documentación más detallada, el desarrollo y mantenimiento
de más modelos que deben sincronizarse y más revisiones formales no es necesariamente una solución mejor. Por el
contrario, se debe ajustar el tamaño del proceso a las necesidades del proyecto. A medida que crece el tamaño
de un proyecto, se distribuye más, utiliza una tecnología más compleja, tiene un número mayor de interesados y necesita
ajustarse a unos estándares de cumplimiento más riguroso, el proceso debe ser más disciplinado. Pero para proyectos más
pequeños con equipos asignados en paralelo y tecnología conocida, el proceso debe ser más ligero.
Factores que condicionan la cantidad de disciplina del proceso.
Muchos factores determinan cómo debe ser el proceso, incluido el tamaño del proyecto, las distribuciones de los
equipos, la complejidad de la tecnología, el número de interesados, el cumplimiento de los requisitos y la posición en
el ciclo vital del proyecto.
Un proyecto debe adaptar la ceremonia del proceso a la fase del ciclo vital. Por una parte, al principio del
proyecto nos enfrentamos a mucha incertidumbre y se debe favorecer con decisión la creatividad para el desarrollo
de una aplicación que satisfaga las necesidades de la empresa. Suele ocurrir que cuanto más proceso haya, menos
creatividad se produce, y no al revés; se debe por lo tanto minimizar el proceso en las fases iniciales de un
proyecto en las que la incertidumbre es un factor diario. Más adelante, por el contrario,
debemos incorporar más control, como los paneles de control de cambios, para evitar la creatividad no deseada
y los riesgos que lleva asociados, que suelen conducir a la introducción de defectos en fases posteriores del
proyecto: es decir, hace falta más proceso.
Una empresa debe esforzarse por mejorar los procesos continuamente. Considere la realización de una valoración
después de cada iteración y al final del proyecto para capturar las lecciones aprendidas y aprovechar ese
conocimiento para la mejora del proceso. Anime a los miembros del equipo a que busquen continuamente oportunidades para
la mejora.
Finalmente, equilibrar los planes de proyecto y los cálculos estimados con la incertidumbre de un proyecto es
fundamental. Es decir, en las fases iniciales de los proyectos, cuando la incertidumbre suele ser importante, los
planes y los cálculos asociados se centran en los términos globales, en vez de proporcionar un buen nivel de precisión
donde en realidad no hay ninguna concreción. Las actividades de desarrollo iniciales deben intentar ir eliminando la
incertidumbre para habilitar gradualmente una mayor precisión en la planificación.
|