Examinar el enfoque de prueba en la arquitectura de software
Objetivo:
|
Renovar la información del enfoque de la prueba y cómo esta renovación se verá restringida por la
arquitectura de software.
|
Al revisar el enfoque de la prueba, detalle y caracterice los aspectos más importantes de dicho enfoque. Utilizando
esta información, revise la arquitectura de software y empiece a formular una descripción de las necesidades generales
del entorno para el esfuerzo de prueba.
|
Identificar cada entorno de despliegue específico
Objetivo:
|
Conocer los diferentes entornos de despliegue y familiarizarse con las características principales de cada
uno de ellos.
|
Utilizando la arquitectura de software como punto de partida, localice y revise el modelo de despliegue y la
información asociada. Identifique el entorno de destino específico en el que se desplegará el software y familiarícese
con las características distintivas de cada uno de ellos.
|
Consolidar la lista de entornos necesarios
Objetivo:
|
Formular una lista consolidada formada por un pequeño número de entornos que proporcionen el espectro más
amplio de experiencia de entorno.
|
Normalmente no resulta práctico configurar y administrar un gran número de entornos de prueba. Las economías de escala
normalmente le obligan a aceptar un subconjunto limitado de entornos de destino posibles que puede probar. Haga una
lista de todos los entornos de destino que haya identificado y busque maneras de consolidar y reducir la lista a un
subconjunto manejable. Es habitual que tanto el hardware base como el software de sistema operativo estén compartidos
en varios entornos de prueba.
|
Para cada configuración de entorno de prueba
Objetivo:
|
Definir los elementos esenciales de cada configuración de entorno de prueba que permitirán realizar la
prueba necesaria.
|
Para cada configuración de entorno de prueba que haya identificado para realizar la prueba, identifique y defina los
siguientes detalles.
Utilizando el plan de prueba, identifique cada técnica que formará parte del enfoque de prueba. Para cada técnica,
liste los requisitos específicos del entorno que deberán satisfacerse para permitir llevar a cabo la prueba.
Utilizando los requisitos que ha identificado, empiece a confeccionar una lista de hardware y software que se
necesitará para realizar la prueba. Esté atento a las oportunidades de consolidación.
Ahora recopile los detalles de cada configuración. Sea tan específico como sea posible. Para ello, quizás necesite la
ayuda del soporte técnico o de los recursos de la administración del sistema. Intente encontrar los "extremos" mínimos
y máximos para los entornos posibles. A menudo estos extremos mín/máx son suficientes para proporcionar la amplitud
necesaria de experiencia de entorno.
Configurar, mantener y gestionar un entorno de prueba es a menudo un cometido difícil y absorbente. Reflexione sobre
los procedimientos de gestión que adoptará para mantener el entorno de prueba en un buen estado de funcionamiento.
|
Evaluar y verificar los resultados
Objetivo:
|
Verificar que la tarea se ha realizado correctamente y que los productos de trabajo resultantes son
aceptables.
|
Ahora que ha terminado el trabajo, se recomienda verificar que el trabajo tenía el valor suficiente y que no sólo ha
gastado una gran cantidad de papel. Debe evaluar si el trabajo tiene la calidad correcta y si es lo suficientemente
completo para que resulte útil a aquellos miembros del equipo que vayan a utilizarlo posteriormente como entrada de su
trabajo. Siempre que sea posible, utilice las listas de comprobación proporcionadas en RUP para verificar que la
calidad y la completitud son lo "suficientemente buenas".
Fomente la participación en la revisión del trabajo interno por parte de las personas que realizan tareas basadas en
los resultados de su trabajo. Hágalo mientras todavía tenga tiempo para realizar acciones para solucionar sus
problemas. También debe evaluar su trabajo en los productos de trabajo de entrada clave para asegurarse de que los ha
representado de forma precisa y suficiente. Para ello, es muy útil hacer que el autor del producto de trabajo de
entrada revise su trabajo.
Recuerde que RUP es un proceso de entrega iterativo y que en muchos casos los productos de trabajo evolucionan con el
tiempo. Como tal, no siempre es necesario (y a veces es contraproducente) formar completamente un producto de trabajo
que sólo se utilizará de forma parcial o que no se utilizará en absoluto en un trabajo inmediatamente posterior. Esto
se debe a que existe una alta probabilidad de que la situación alrededor del producto de trabajo cambie (y que las
suposiciones realizadas cuando se creó el producto de trabajo se demuestre que son incorrectas) antes de que se utilice
el producto, lo que da como resultado un esfuerzo inútil y una revisión costosa. Asimismo, evite la trampa de invertir
demasiados ciclos en la presentación en detrimento del valor del contenido. En entornos de proyecto en los que la
presentación tenga importancia y un gran valor económico como entregable del proyecto, puede utilizar un recurso
administrativo para ejecutar tareas de presentación.
|
|