Visión general
Antes de poder desplegar una aplicación web, primero se debe ensamblar en un archivo de archivado (Módulo J2EE o Aplicación J2EE ). A continuación, el despliegue consiste simplemente en instalar el archivo de
archivado en el servidor utilizando las herramientas administrativas de WebSphere. En esta guía de la herramienta se
llevan a cabo los pasos siguientes:
Si su aplicación web ha sido desarrollada en el entorno RAD 6.0, siga los pasos descritos en Tool Mentor: Assembling J2EE Modules and Applications Using RAD 6.0
para empaquetarla en un archivo de archivado. De no ser así, puede utilizar el Kit de utilidades de ensamblaje
incluido con el WebSphere Application Server para crear un archivo de la manera siguiente:
-
Inicie el kit de utilidades de ensamblaje.
-
En Windows, seleccione Inicio > Programas > IBM > ASTK > ASTK.
-
En la ventana Kit de utilidades del servidor de aplicaciones, especifique un nombre de espacio de
trabajo y pulse Aceptar.
-
Para crear un archivo Enterprise Application Archive (EAR):
-
En la perspectiva J2EE, seleccione Archivo > Nuevo > Proyecto de aplicación
empresarial.
-
Utilice el asistente Nuevo proyecto de aplicación empresarial para seleccionar el nivel J2EE al
que se dará soporte, especificar el nombre y ubicación del archivo EAR y seleccionar los módulos existentes
(Web, EJB, Cliente de aplicación o Conector) para incluirlos en el archivo EAR.
-
Para crear un archivo Archivo web (WAR):
-
En la perspectiva J2EE, seleccione Archivo > Nuevo > Proyecto de web dinámica.
-
Utilice el asistente Nuevo proyecto web para especificar el nombre y ubicación del archivo WAR,
asociarlo con un archivo EAR y personalizar las opciones de proyecto Web.
-
Tras la creación del nuevo proyecto web, puede importar el contenido web de su aplicación mediante el
asistente de Importación disponible en el menú Archivo.
-
Para crear un archivo EJB JAR:
-
En la perspectiva J2EE, seleccione Archivo > Nuevo > Proyecto EJB.
-
Utilice el asistente Nuevo proyecto EJB para seleccionar la versión de especificación que se debe
utilizar, especificar el nombre y ubicación del archivo JAR, asociarlo con un archivo EAR y definir
cualquier dependencia de módulos y archivos JAR.
-
Tras la creación del nuevo proyecto EJB, puede importar sus Enterprise JavaBeans y productos de trabajo de
código relacionados mediante el asistente de Importación disponible en el menú
Archivo.
-
Para crear un archivo JAR de cliente de aplicación:
-
En la perspectiva J2EE, seleccione Archivo > Nuevo > Proyecto de cliente de
aplicación.
-
Utilice el asistente Creación de un proyecto de cliente de aplicación para seleccionar el nivel
J2EE que se debe utilizar, especificar el nombre y ubicación del archivo JAR, asociarlo con un archivo EAR
y definir cualquier dependencia de módulos y archivos JAR.
-
Para crear un archivo Resource Adapter Archive (RAR):
-
En la perspectiva J2EE, seleccione Archivo > Nuevo > Proyecto de conector.
-
Utilice el asistente Nuevo proyecto de conector para especificar el nombre y ubicación del archivo
JAR, asociarlo con un archivo EAR y definir cualquier dependencia de módulos y archivos JAR.
-
Edite los descriptores de despliegue para aplicaciones empresariales, Web, EJB o módulos de cliente de aplicación
según sea necesario.
-
En la vista de jerarquía J2EE, pulse con el botón derecho del ratón sobre el módulo y seleccione
Abrir con > Editor del descriptor de despliegue.
-
Seleccione la pestaña adecuada en la parte inferior de la vista de edición para editar los valores
específicos del descriptor de despliegue.
-
Generación de código de despliegue para los módulos EJB.
-
En la vista de jerarquía J2EE, pulse con el botón derecho del ratón sobre el módulo y seleccione
Generar > Código de despliegue y RMIC.
-
Asegúrese que no se creen informes de problemas durante el proceso de generación.
-
Generación de código de despliegue para módulos con los servicios web habilitados.
-
En la vista de jerarquía J2EE, pulse con el botón derecho del ratón sobre el módulo y seleccione
Servicios web > Despliegue de servicios web.
-
Asegúrese que no se creen informes de problemas durante el proceso de generación.
Tras ensamblar la aplicación, utilice las herramientas administrativas de WebSphere para desplegar los archivos EAR,
WAR o JAR en el servidor de aplicaciones. Para una interfaz gráfica de usuario o un interfaz basada en scripts, utilice
la Consola administrativa o la herramienta wsadmin, respectivamente. para utilizar la Consola
administrativa:
-
Inicie el servidor de aplicaciones (utilice el mandato startServer de una línea de mandatos).
-
Inicie la Consola administrativa abriendo un navegador web y entrando: http://
su_nombre_servidor:9090/admin.
-
Inicie sesión en la Consola.
-
Siga los pasos para instalar una nueva aplicación. .
|