Concepto: Divulgación de casos de uso
La divulgación de casos de uso es la técnica para derivar requisitos funcionales para los elementos de análisis (y, a continuación, el diseño).
Relaciones
Descripción principal

Introducción

La divulgación de casos de uso es la técnica para derivar requisitos funcionales para los elementos de análisis (y, a continuación, el diseño). Los resultados de la actividad son:

  • inspección de operaciones del subsistema
  • inspección de operaciones del subsistema alojado para las localidades
  • inspección de operaciones del subsistema ejecutadas para procesos
  • inspección de casos de uso para subsistemas (opcional)

La técnica utiliza la actividad RUP estándar de escoger un conjunto de casos de uso significativos arquitectónicamente. Se desarrolla el flujo de sucesos para todos los casos de uso seleccionados. Esta es la descripción de las interacciones entre los actores del sistema y el sistema. Las respuestas del sistema son una caja negra; las descripciones no hacen referencia a los elementos arquitectónicos. A continuación, se amplía un paso de caja negra (que lo realizará una operación del sistema) en uno o varios pasos de caja blanca, que realizarán subsistemas denominados. Los pasos de caja blanca también se asocian con las localidades que los alojan y los procesos que los ejecutan. Todos los pasos de caja blanca que abarcan localidades o procesos (es decir, que requieren más de uno para completarse) se dividen hasta que pueden completarse en una sola localidad y mediante un único proceso. Un paso de caja blanca se puede replicar en varias localidades, que son instancias independientes. Estos pasos de caja blanca son candidatos a convertirse en operaciones del subsistema, que son el equivalente de las operaciones del sistema en este nivel inferior de descomposición lógica.

Las composiciones de secuencias exclusivas de las operaciones del subsistema para un subsistema individual, que participa en la realización de operaciones del sistema, producen casos de uso del subsistema (paso opcional).

Correlación subsistema-localidad

Al principio de la divulgación de casos uso, se trata con un sistema que normalmente abarca (e incluso puede encapsular) varias localidades; la profundidad hasta la que se realiza la descomposición en subsistemas (y subsubsistemas), es una cuestión de juicio arquitectónico y depende del dominio y la complejidad del sistema, entre otras cosas. Sin embargo, para realizar el análisis de rendimiento es importante conocer la carga computacional que se debe imponer en una localidad, lo que se hace en términos de las operaciones del subsistema alojadas en ella. Por lo tanto, tenga en cuenta la prescripción siguiente para la descomposición: la descomposición debe proveer un conjunto de operaciones del subsistema que particione sin errores la localidades; es decir, una operación del subsistema no abarca la localidades y, si una operación del subsistema (por ejemplo, el subsistema A) requiere, para su rendimiento, la utilización de recursos en una localidad diferente, dichos recursos deben estar disponibles en una operación del subsistema, que la pueda proporcionar el subsistema A en esa localidad u otro subsistema.

Esta condición se conservará si un subsistema no abarca localidades; pero un subsistema puede abarcar localidades si sus operaciones se pueden particionar como se describe, de lo contrario, el subsistema debe descomponerse más. Aquí se trata de instancias solas de un subsistema que abarcan localidades; un subsistema siempre se puede replicar en varias localidades, pero que son instancias separadas.