Tarea: Buscar actores y guiones de uso
En esta tarea se identifican los actores y los guiones de uso que dan soporte a los requisitos que se están implementando. La identificación explícita de los actores y los guiones de uso define el ámbito del sistema.
Objetivo

El objetivo de esta tarea es:

  • Definir el ámbito del sistema: qué manejará el sistema y qué se manejará fuera del sistema.
  • Definir quién y qué interactuará con el sistema.
  • Esquematizar la funcionalidad del sistema.
Relaciones
RolesPrincipal: Adicional: Asistencia:
EntradasObligatoria: Opcional: Externa:
  • Ninguno
Salidas
Descripción principal

Una técnica muy satisfactoria que se puede utilizar para encontrar los actores y los guiones de uso es realizar un Taller de guión de uso.

Pasos
Encontrar los actores

Encontrar los actores es uno de los primeros pasos en la definición del uso del sistema. Cada tipo de fenómeno externo con el que debe interactuar el sistema está representado por un actor. Para encontrar los actores, realice las siguientes preguntas:

  • ¿Qué grupos de usuarios requieren ayuda del sistema para ejecutar sus tareas?
  • ¿Qué grupos de usuarios son necesarios para ejecutar las funciones principales más obvias del sistema?
  • ¿Qué grupos de usuarios son necesarios para ejecutar funciones secundarias como, por ejemplo, el mantenimiento y la administración del sistema?
  • ¿Interactuará el sistema con algún sistema de hardware o software externo?

Toda persona, grupo o fenómeno que coincida con una o varias de estas categorías es candidato para ser un actor.

Para determinar si tiene los actores correctos (personas), puede intentar nombrar dos o tres personas que puedan ser actores y ver si el conjunto de actores es suficiente para sus necesidades. Para obtener más información sobre qué constituye un actor, consulte Directriz: Actor.

Al principio, puede ser difícil encontrar los actores más adecuados, y es probable que no los encuentre inmediatamente porque no ha encontrado todos los guiones de uso. Trabajar con los guiones de uso es lo único que proporciona un mayor conocimiento del entorno del sistema y cómo interactúa con el sistema. Cuando haya progresado, deberá revisar el modelo original, ya que existe la tendencia de modelar al principio demasiados actores. Tenga cuidado cuando cambie actores; los cambios introducidos pueden afectar también a los guiones de uso. Recuerde que toda modificación en los actores constituye una alteración importante en las interfaces y el comportamiento del sistema. Si ha desarrollado un modelo de guión de uso empresarial y un modelo de análisis empresarial, puede utilizarlos como orígenes para identificar los principales actores.

El nombre del actor debe denotar claramente el rol del actor. Asegúrese de que exista el mínimo riesgo posible de confundir más adelante el nombre de un actor con el de otro.

Defina cada actor escribiendo una breve descripción que incluya el área de responsabilidad del actor y para qué necesita el actor el sistema. Como los actores representan elementos externos al sistema, no es necesario describirlos en detalle. Consulte también el apartado Descripción breve en Directriz: Actor.

Encontrar guiones de uso

Cuando haya completado la primera esquematización de los actores, el siguiente paso es buscar los guiones de uso del sistema. Los primeros guiones de uso son muy preliminares y sin duda deberá cambiarlos varias veces hasta que sean estables. Si la visión o los requisitos del sistema son deficientes, o si el análisis del sistema es impreciso, la funcionalidad del sistema no estará clara. Por lo tanto, debe preguntarse constantemente si ha encontrado los guiones de uso correctos. Asimismo, deberá estar preparado para añadir, eliminar, combinar y dividir los guiones de uso antes de llegar a una versión final. Una vez descritos en detalle, entenderá mejor los guiones de uso.

La mejor forma de encontrar guiones de uso es considerar qué necesita cada actor del sistema. Recuerde que el sistema sólo existe para los usuarios y que por lo tanto debe basarse en las necesidades de éstos. Reconocerá muchas de las necesidades de los actores a través de los requisitos funcionales realizados sobre el sistema. Para cada actor, ya sea una persona o no, hágase las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las tareas principales que el actor desea que realice el sistema?
  • ¿El actor creará, almacenará, cambiará, eliminará o leerá datos del sistema?
  • ¿Debe informar el actor sobre cambios externos repentinos al sistema?
  • ¿Se debe informar al actor sobre ciertas apariciones en el sistema?
  • ¿El actor realizará un arranque o una conclusión del sistema?

Las respuestas a estas preguntas representan los flujos de sucesos que identifican los guiones de uso candidatos. No todas constituyen guiones de uso independientes; algunas se pueden modelar como variantes del mismo guión de uso. No siempre es fácil diferenciar qué es una variante y qué es un guión de uso independiente. No obstante, quedará más claro cuando describa los flujos de sucesos en detalle.

Aparte de los requisitos, un modelo de empresa de la organización (también denominado modelo empresarial) es una fuente valiosa de información para determinar guiones de uso. El modelo de empresa describe cómo se incorpora el sistema de información en las operaciones existentes y, de esta forma, proporciona una buena imagen del entorno del sistema. También encontrará conceptos que se deben definir en el modelo de empresa ya que contiene los "objetos empresariales" de la empresa. Si ha seguido el flujo de trabajo del Modelo empresarial , tendrá un modelo de guión de uso empresarial y un modelo de análisis empresarial para utilizarlos como entrada.

Un sistema puede tener varios modelos de guión de uso posibles. La mejor forma de encontrar el modelo "óptimo" es desarrollar dos o tres modelos, elegir el que prefiera y continuar su desarrollo. El desarrollo de varios modelos alternativos también le ayudará a entender mejor el sistema.

Cuando haya esquematizado el primer modelo de guión de uso, debe comprobar que el modelo de guión de uso responde a todos los requisitos funcionales. Haga el recuento de requisitos para garantizar que todos los guiones de uso cumplen todos los requisitos.

Para obtener más información sobre qué es un guión de uso y cómo se pueden encontrar, consulte Directriz: Modelo de guión de uso y Directriz: Guión de uso.

Nombrar y describir brevemente los guiones de uso que ha encontrado

Cada guión de uso debe tener un nombre que indique lo que se ha conseguido por medio de sus interacciones con los actores. Es posible que el nombre deba constar de varias palabras para que se comprenda. Dos guiones de uso no pueden tener el mismo nombre. Consulte también el apartado Nombre en Directriz: Guión de uso.

Defina cada guión de uso escribiendo una breve descripción del mismo. Cuando escriba la descripción, consulte el glosario y, si lo necesita, defina nuevos conceptos. Consulte también el apartado Descripción breve en Directriz: Guión de uso.

Esquematizar el flujo de sucesos

En este punto, también debe esbozar un primer borrador del flujo de sucesos del guión de uso. Describa el flujo de sucesos de cada guión de uso en forma de breves instantes de rendimiento, pero no entre en detalles. La persona que especifique más adelante el guión de uso (aunque sea usted mismo) necesitará esta descripción paso a paso. Empiece por esquematizar el flujo básico de sucesos y, una vez acordado, añada flujos alternativos.

Ejemplo:

La descripción inicial del flujo de sucesos del guión de uso Elementos de reciclaje en el Sistema de máquina de reciclaje será parecida a la siguiente:

  • El cliente pulsa el botón "Inicio".
  • El cliente inserta elementos de depósito.
  • El sistema comprueba el tipo de elementos de depósito insertados.
  • El sistema incrementa el total diario de los tipos de elementos recibidos.
  • El cliente pulsa el botón "Recibo".
  • El sistema imprime el recibo.
Recopilar requisitos adicionales

Algunos de los requisitos del sistema no se pueden asignar a guiones de uso específicos; recopílelos en las Especificaciones suplementarias (consulte el apartado Producto de trabajo: Especificaciones suplementarias).

Describir cómo interactúan los actores y los guiones de uso

Visto que es importante mostrar cómo se relacionan los actores con el guión de uso, cuando encuentre un guión de uso, debe establecer qué actores interactuarán con él. Para ello, debe definir una asociación de comunicación que sea navegable en la misma dirección que la transmisión de señal entre el actor y el guión de uso.

Las transmisiones de señales normalmente van en ambas direcciones. Cuando este sea el caso, debe dejar que las asociaciones de comunicación sean navegables en las dos direcciones. Defina, como máximo, una asociación de comunicación para cada par de actor y guión de uso.

También debe describir brevemente cada asociación de comunicación definida.

Para obtener más información sobre las asociaciones de comunicación, consulte Directriz de producto de trabajo: Asociación de comunicación.

Empaquetar actores y guiones de uso

Si el número de actores o guiones de uso es demasiado grande, divídalos en paquetes de guiones de uso para simplificar el mantenimiento del modelo de guión de uso. Esto también facilita la comprensión del modelo de guión de uso y simplifica la asignación de responsabilidades en el modelo de guión de uso, al permitir que los desarrolladores sean responsables de los paquetes de guiones de uso o actores.

Algunas formas alternativas de empaquetar guiones de uso es si:

  • Interactúan con el mismo actor.
  • Tienen relaciones de inclusión o ampliación entre ellos.
  • Son todos opcionales, y el sistema los ofrecen conjuntamente o no ofrece ninguno.

Existen otras formas; no obstante, para mantener el modelo intuitivo, es importante que utilice una estrategia clara cuando realice los paquetes.

Para obtener más información sobre los paquetes de guiones de uso, consulte Directriz de producto de trabajo: Paquete de guiones de uso.

Presentar el modelo de guión de uso en diagramas

Puede ilustrar las relaciones entre los guiones de uso y los actores, así como entre los guiones de uso relacionados, en diagramas del modelo de guión de uso. Estos diagramas pueden contener:

  • Actores que pertenecen al mismo paquete de guiones de uso.
  • Un actor y todos los guiones de uso con los que interactúa.
  • Los guiones de uso que manejan la misma información.
  • Los guiones de uso utilizados por el mismo grupo de actores.
  • Los guiones de uso que se ejecutan a menudo en una secuencia.
  • Los guiones de uso que pertenecen al mismo paquete de guiones de uso.
  • Los guiones de uso más importantes. Un diagrama de este tipo puede funcionar como resumen del modelo, y es posible que se incluya en la vista de guión de uso.
  • Los guiones de uso desarrollados juntos (dentro del mismo incremento).

Cada diagrama debe ser propiedad del paquete correspondiente en el modelo de guión de uso.

Para obtener más información sobre los diagramas de guión de uso, consulte Directriz: Diagrama de guión de uso.

Desarrollar una inspección del modelo de guión de uso

En este paso se desarrolla la descripción de inspección del modelo de guión de uso.  En su inspección, asegúrese de incluir lo siguiente:

  • Secuencias típicas en las que los usuarios utilizan los guiones de uso.
  • La funcionalidad que no maneja el modelo de guión de uso.

Para obtener más información sobre la descripción de inspección del modelo de guión de uso, consulte el apartado de descripción de inspección en Directriz: Modelo de guión de uso.

Evaluar los resultados

Debe comprobar el modelo de guión de uso en esta fase para verificar que el trabajo está al día, pero no revise el modelo en detalle. Debe considerar también la comprobación del modelo de guión de uso mientras esté trabajando en él.   Para obtener recomendaciones específicas sobre qué debe buscar, consulte  Lista de comprobación: Modelo de uso.

Es importante que las personas fuera del equipo de desarrollo (por ejemplo, los usuarios y los clientes) aprueben el modelo de guión de uso en esta fase. Por lo tanto, debe implicar a los usuarios y a los clientes en la revisión del modelo de guión de uso antes de finalizar esta tarea. Utilice la inspección del modelo de guión de uso y los diagramas de guión de uso creados en el paso anterior como guía en el debate.

Las partes interesadas deberán determinar:

  • Si se han identificado todos los guiones de uso necesarios.
  • Si se han identificado guiones de uso innecesarios.
  • Si el comportamiento de cada guión de uso se ejecuta en el orden correcto.
  • Si el flujo de sucesos de cada guión de uso es todo lo completo que puede ser en esta fase.
  • Si la descripción de inspección del modelo de guión de uso facilita su comprensión.
Propiedades
Varias apariciones
Condicionado por sucesos
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Más información