Los prototipos se utilizan de forma dirigida para reducir el riesgo. Los prototipos pueden reducir el entorno de
incertidumbre:
-
La viabilidad empresarial de un producto que se está desarrollando
-
La estabilidad o el rendimiento de tecnología clave
-
La confirmación o financiación del proyecto: construcción de un pequeño prototipo de prueba de concepto
-
La comprensión de requisitos
-
El aspecto y percepción del producto, su utilización.
Un prototipo puede ayudar a construir soporte para el producto mediante la muestra de algo concreto y ejecutable a los
usuarios, clientes y gestores.
La naturaleza y el objetivo del prototipo deben ser claros durante todo el ciclo vital. Si no tiene la intención de
evolucionar el prototipo hasta que sea un producto real, no asuma que, porque el prototipo funcione, se convertirá en
el producto final. Un prototipo exploratorio de comportamiento, diseñado para probar rápidamente una interfaz de
usuario, no suele convertirse en un producto fuerte y resistente.
Puede ver los prototipos de dos maneras: qué exploran y cómo evolucionan o cuál es su resultado.
En el contexto de la primera vista, qué exploran, hay dos clases principales de prototipos:
-
Un prototipo de comportamiento, que se centra en la exploración de comportamientos específicos del sistema.
-
Un prototipo estructural, que explora algunos aspectos tecnológicos y arquitectónicos.
En el contexto de la segunda vista, el resultado, también hay dos clases de prototipos:
-
Un prototipo exploratorio, que se desecha cuando está terminado, también conocido como prototipo de desecho.
-
Un prototipo evolutivo, que evoluciona gradualmente hasta convertirse en el sistema real.
Un prototipo exploratorio está diseñado como un pequeño "experimento" para probar algunos supuestos clave del proyecto,
ya sea la funcionalidad, la tecnología o ambas. Puede ser algo tan pequeño como unos cientos de líneas de código,
creadas para probar el rendimiento de un componente clave de software o hardware. O puede ser una manera de clarificar
los requisitos, un pequeño prototipo desarrollado para ver si el desarrollador comprende un requisito técnico o de
comportamiento particular.
Los prototipos exploratorios suelen "desecharse" de forma intencionada, y su comprobación suele ser informal. El diseño
de los prototipos exploratorios suele ser muy informal y requerir el trabajo de uno o dos desarrolladores como máximo.
Los prototipos evolutivos, como indica su nombre, evolucionan de una iteración a la siguiente. Aunque inicialmente no
se controla la calidad de la producción, el código suele revisarse a medida que evoluciona el producto. Para que la
revisión sea gestionable, suelen diseñarse más formalmente y probarse de una manera más o menos formal, incluso en los
primeros estadios. A medida que el producto evoluciona, la prueba se formaliza y, a veces, el diseño también.
Los prototipos de comportamiento suelen ser prototipos exploratorios; no pretenden reproducir la arquitectura del
sistema que se va a desarrollar, sino centrarse en qué verán los usuarios que hace el sistema (la "piel"). Con
frecuencia, esta clase de prototipo se realiza "rápido y en sucio", no está construida de acuerdo con los
estándares del proyecto. Por ejemplo, Visual Basic se puede utilizar como lenguaje de creación de prototipos, mientras
que C++ está diseñado para el proyecto de desarrollo. Los prototipos exploratorios son temporales, se realizan con el
mínimo esfuerzo y se desechan cuando han cumplido su propósito.
Los prototipos estructurales suelen ser prototipos evolutivos; lo más probable es que utilicen la infraestructura del
sistema final (el "esqueleto") y evolucionen hasta convertirse en el sistema real. Si el prototipo se realiza
utilizando el lenguaje de "producción" y el conjunto de herramientas, existe la ventaja añadida de poder probar el
entorno de desarrollo y dejar que parte del personal se familiarice con las herramientas y los procedimientos nuevos.
|