A
ABC
Véase: costo basado en actividad
ABM
Véase: gestión basada en la actividad
abstracción
Creación de una vista o modelo que elimina los detalles innecesarios para centrarse en un conjunto específico de detalles de interés.
abstracto
Perteneciente o relativo a un sujeto en abstracto sin objetivo ni intención práctica. No es aplicable ni práctico; es teórico. No referido a una existencia concreta. Contrastar con: concreto. Véase: clase abstracta.
acción
Icono de UML Especificación de una sentencia ejecutable que forma una abstracción de un procedimiento informático. Una acción resulta normalmente en un cambio del estado del sistema y se puede realizar enviando un mensaje a un objeto o modificando un enlace o valor de un atributo.
acción asíncrona
Icono de UML Solicitud en la que el objeto emisor no se detiene a esperar los resultados. Contrastar con: acción síncrona.
acción de entrada
Icono de UML Acción ejecutada al entrar en un estado en una máquina de estado independientemente de la transición realizada para alcanzar dicho estado.
acción de salir
Icono de UML Acción ejecutada al salir de un estado en una máquina de estado independientemente de la transición realizada para salir de dicho estado.
acción síncrona
Icono de UML Solicitud en la que el objeto que envía se detiene para esperar resultados. Contrastar con: acción asíncrona.
aceptación
Acción por la que el cliente acepta la adquisición de productos de software tras la realización parcial o completa de un contrato.
ACL
Lista de control de acceso
acoplamiento
Grado de dependencia de los componentes entre sí. Existen dos tipos de acoplamiento: "estrecho" y "holgado". El acoplamiento holgado es recomendable en arquitectura de software ampliable, pero se aconseja el acoplamiento estrecho para obtener el máximo rendimiento. El acoplamiento aumenta a medida que los datos que intercambian los componentes crecen y se hacen más complejos. Contrastar con: cohesión.
activación
Icono de UML Ejecución de una acción.
actividad
Elemento de proceso que da soporte a la anidación y agrupación lógica de elementos de proceso relacionados, como descriptor y sub-actividades, formando de ese modo estructuras de desglose.
actor empresarial (instancia)
Alguien o algo que interactúa con el negocio desde fuera de éste.
agregación
Asociación que modela una relación todo-parte entre un agregado (el todo) y sus partes.
agregación de compuestos
Icono de UML Sinónimo: composición.
agregado (clase)
Icono de UML Clase que representa el "todo" en una relación de agregación (todo-parte). Véase: agregación.
american standard code for information interchange
Código estándar americano para el intercambio de información. Esquema de codificación de caracteres de 8 bits utilizado por la mayoría de los PC y sistemas UNIX. Reemplaza un estándar ASCII de 7 bits anterior.
ampliación
Icono de UML Relación de un guión de uso de ampliación con un guión de uso de base que especifica cómo el comportamiento definido para el guión de uso de ampliación puede insertarse en el comportamiento definido para el guión de uso de base.
analista
Miembro del equipo de proyecto que es responsable de la obtención e interpretación de las necesidades de los interesados, y de la comunicación de éstas al equipo.
anomalía
Incapacidad que presenta un sistema o componente a la hora de realizar las funciones requeridas dentro de los requisitos de rendimiento especificados [IE610.12]. Una anomalía se caracteriza por los síntomas observables de uno o más defectos que tienen una causa original en uno o más errores.
análisis
Parte del proceso de desarrollo de software cuyo objetivo principal es formular un modelo del dominio del problema. El análisis se centra en qué hacer; el diseño se centra en cómo hacerlo. Véase: diseño.
análisis y diseño
Actividades durante las que se toman decisiones estratégicas y tácticas con el fin de cumplir los requisitos funcionales y de calidad de un sistema. Véase también: modelo de diseño.
API
Véase: interfaz de programas de aplicación
aplicación
Acción de utilizar (técnicas nuevas): acción de aplicar técnicas.
aplicación web
Sistema que utiliza Internet como el medio principal de comunicación entre los usuarios del sistema y el sistema. Véase también: sistema web
APPC
Véase: Comunicación Avanzada Programa a Programa
applet
Programa Java diseñado para ejecutarse dentro de un navegador web. Contrastar con: aplicación.
archivo de recursos
Archivo al que hace referencia el programa Java. Entre los ejemplos se incluyen gráficos y archivos de audio.
archivo Java
Formato de archivo independiente de plataforma que agrupa muchos archivos en uno. Los archivos JAR se utilizan por motivos de compresión, ahorro de tiempo de bajada y seguridad. Como el formato JAR está escrito en Java, los archivos JAR son completamente ampliables.
argumento
Icono de UML Vinculación de un parámetro que se resuelve en una instancia de tiempo de ejecución. Sinónimo: parámetro real. Contrastar con: parámetro.
arquitectura
Concepto de sistema en su entorno, de nivel superior, de acuerdo con IEEE. La arquitectura de un sistema de software (en un momento dado del tiempo) es la organización o la estructura de los componentes importantes que interactúan mediante interfaces, con componentes compuestos de interfaces y componentes cada vez más pequeños.
arquitectura controlada por modelos
[OMG03] la define de la siguiente manera:
"Enfoque de la especificación de sistemas IT que separa la especificación de la funcionalidad de la especificación de la implementación de esa funcionalidad en una plataforma de tecnología específica."
arquitectura de línea de productos
Define los tipos de elemento, cómo interactúan, y cómo se correlaciona con éstos la funcionalidad del producto. También puede definir algunas de las instancias de los elementos de la arquitectura. Este término generalmente se aplica a un conjunto de productos dentro de una organización o empresa. Véase también: [HOF99].
arquitectura de software
La arquitectura de software comprende:
  • Las decisiones significativas acerca de la organización de un sistema de software
  • La selección de los elementos estructurales y sus interfaces, de las que se compone el sistema, además de su comportamiento, como se especifica en la colaboración entre otros elementos
  • La composición de elementos estructurales y de comportamiento y su conversión en subsistemas progresivamente mayores
  • El estilo de arquitectura que guía esta organización, estos elementos y sus interfaces, sus colaboraciones y su composición.
arquitectura ejecutable
Una arquitectura ejecutable es una implementación parcial del sistema, construida para demostrar funciones y propiedades seleccionadas del sistema, en concreto las que cumplen requisitos no funcionales. Se construye durante la fase de elaboración para mitigar riesgos relacionados con el rendimiento, el resultado, la capacidad, la fiabilidad y otros, de modo que todas las posibilidades funcionales del sistema se vayan añadiendo en la fase de construcción con una base sólida, sin miedo a que se produzcan rupturas. RUP pretende construir la arquitectura ejecutable como un prototipo evolutivo, con la intención de retener aquello que funciona (y cumple los requisitos) y de que forme parte del sistema entregable.
arquitectura empresarial
La arquitectura empresarial es un conjunto de elementos organizado con relaciones claras entre sí, que juntos forman un todo definido por su funcionalidad. Los elementos representan la estructura organizativa y de comportamiento, y muestran las abstracciones de los procesos y estructuras clave de la empresa.
Arquitectura orientada a servicios
Una arquitectura orientada a servicios es una descripción conceptual de la estructura de un sistema de software en términos de sus componentes y de los servicios que ofrece, independientemente de la implementación subyacente de estos componentes, servicios y conexiones entre componentes.
Arquitectura orientada a servicios (soa)
Una arquitectura orientada a servicios define el conjunto de servicios del que se compone un sistema, describe las interacciones que se producen entre los servicios para llevar a cabo determinado comportamiento, y correlaciona los servicios en una o más implementaciones de tecnologías específicas.
artefacto
Un producto de trabajo formal que:
1) una tarea produce, modifica o utiliza,
2) define un área de responsabilidad,
3) está sujeto al control de versión.

Un artefacto puede tener diversas formas, incluido un modelo, un elemento de modelo o un documento.

ASCII
Véase: american standard code for information interchange
aserción
Expresión lógica que especifica un estado de programa que debe existir o un conjunto de condiciones que las variables de programa deben cumplir en un punto determinado de la ejecución del programa.
asociación
Relación que modela una conexión semántica bidireccional entre instancias.
asociación binaria
Icono de UML Asociación entre dos clases. Caso especial de asociación n-aria.
asociación de comunicación
Icono de UML En un diagrama de despliegue, asociación entre nodos que implica una comunicación. Véase: diagrama de despliegue.
asociación de comunicados
Asociación entre una clase de actor y una clase de guión de uso, que indica que sus instancias interactúan. La dirección de la asociación indica el iniciador de la comunicación (convención de Unified Process).
asociación n-aria
Icono de UML Asociación entre tres o más clases. Cada instancia de la asociación es un número n de valores de las clases respectivas. Contrastar con: asociación binaria.
ASP
Véase: página de servidor activo
aspecto de modelo
Icono de UML Dimensión del modelo que enfatiza cualidades determinadas del metamodelo. Por ejemplo, el aspecto de modelo estructural enfatiza las cualidades estructurales del metamodelo.
aspecto de modelo estructural
Icono de UML Aspecto de modelo que enfatiza la estructura de los objetos de un sistema, incluidos sus tipos, clases, relaciones, atributos y operaciones.
aspecto del modelo de comportamiento
Icono de UML Aspecto de modelo que enfatiza el comportamiento de las instancias de un sistema, incluidos sus métodos, colaboraciones e historias de estado.
ataque
Intento metódico y planificado de romper, o de franquear, el funcionamiento normal de un programa de software de un sistema en ejecución. De naturaleza malintencionada, el concepto de atacar el software de un sistema se originó en la comunidad de piratas informáticos o "hackers" de software cuyos miembros utilizan diversas técnicas para atacar sistemas de software con el fin de franquear el software de seguridad y entrar de forma ilegal en un sistema principal. Entre los ejemplos de técnicas de ataque reconocidas se encuentran el desbordamiento de almacenamiento intermedio, la negación de servicio, la restricción de recursos y el caballo de Troya. Los profesionales de la verificación de software han adoptado este término para debatir los métodos mediante los que exponer errores potenciales en un sistema de software.
atributo
Un atributo definido por una clase representa una propiedad con nombre de la clase o sus objetos. Un atributo tiene un tipo que define el tipo de sus instancias.
atributo de requisito
Información asociada a un requisito determinado que ofrece un enlace entre el requisito y otros elementos del proyecto, por ejemplo, prioridades, planificaciones, estados, elementos de diseño, recursos, costos, peligros.
autoridad de proceso de ingeniería de programas (SEPA)
Entidad organizativa responsable de la definición, valoración y mejora del proceso.
autoridad de revisión de proyectos (PRA)
Entidad organizativa a la que el gestor de proyectos informa. La PRA es responsable de garantizar que un proyecto de software cumple todas las políticas, prácticas y estándares.
autoridad técnica
La autoridad técnica del proyecto tiene la autorización y la experiencia técnica para arbitrar si y cómo una solicitud de cambio se va a implementar. La autoridad técnica define las tareas de cambio y estima el esfuerzo de realizar la ingeniería de las tareas de trabajo, que corresponde a una solicitud de cambio.
B
base de datos
(1) Recopilación de datos relacionados almacenados junto con redundancia controlada de acuerdo con el esquema para dar servicio a una o más aplicaciones.
basic
Código de instrucciones simbólico de uso general para los principiantes, un lenguaje de programación. Véase: VB.
bean
Componente pequeño que puede utilizarse para construir aplicaciones. Véase: JavaBean.
bean compuesto
Bean compuesto de otros beans. Un bean compuesto puede contener beans visuales, no visuales o los dos tipos. Véase también: bean.
beaninfo
Clase acompañante de un bean que define un conjunto de métodos al que se puede acceder para recuperar información sobre las propiedades, sucesos y métodos de bean.
biblioteca de clases
Recopilación de clases.
biblioteca de enlaces dinámicos (DLL)
Archivo que contiene datos y código ejecutable vinculado a un programa en tiempo de ejecución en lugar de tiempo de enlace (la última fase de compilación). Esto significa que el mismo bloque de código de biblioteca puede compartirse entre varias tareas en lugar de que cada tarea contenga copias de las rutinas que utiliza. C++ Access Builder genera beans y derivadores de C++ que permite que los programas Java accedan a las DLL de C++.
booleana
Icono de UML Enumeración cuyos valores son verdaderos (true) y falsos (false).
build
Versión operativa de un sistema o un componente de un sistema que demuestra un subconjunto de las posibilidades que se proporcionan en el producto final.
C
cadena de caracteres
Icono de UML Secuencia de caracteres de texto. Los detalles de la representación de las cadenas de caracteres dependen de la implementación, y pueden incluir juegos de caracteres que admitan gráficos y caracteres internacionales.
calidad
Conjunto de funciones y características de un producto o servicio que son clave para cumplir necesidades explícitas o implícitas.
calificador
Icono de UML Atributo de asociación o tuple de atributos cuyos valores particionan el conjunto de objetos relacionados con un objeto en una asociación.
campo
Véase: atributo.
capa
Modo específico de agrupar paquetes en un modelo en el mismo nivel de abstracción.
característica
Servicio (observable desde fuera) que proporciona el sistema y que cumple directamente una necesidad del interesado .
característica de comportamiento
Icono de UML Característica dinámica de un elemento de modelo, como una operación o un método.
característica estructural
Icono de UML Característica estática de un elemento de modelo, como por ejemplo un atributo.
cardinalidad
Icono de UML Número de elementos en un conjunto. Contrastar con: multiplicidad.
caso de ejemplo
Icono de UML Secuencia específica de acciones que ilustra un comportamiento. Puede usarse un caso de ejemplo para ilustrar una interacción o la ejecución de una o más instancias de guiones de uso. Véase: interacción, caso de ejemplo de prueba.
caso de ejemplo de prueba
Secuencia de acciones (condiciones de ejecución) que identifica comportamientos de interés en el contexto de la ejecución de pruebas. El caso de ejemplo de prueba proporciona un método de generalización de clases equivalentes de secuencias de acciones, que se estiman equivalentes en función de características como los rangos (y no los valores de datos específicos). Un caso de ejemplo de prueba describe un comportamiento en un único nivel de alcance, y se relaciona con una o más instancias de comportamiento en ese nivel: por ejemplo, un caso de ejemplo de prueba puede relacionarse con una o más instancias de guión de uso, o puede relacionarse con instancias de comportamiento que acarrean guiones de uso. Véase: caso de ejemplo, instancia de guión de uso, procedimiento de prueba.
CBD
Véase: desarrollo basado en componentes
CCB
Véase: panel de control de cambios
CDR
Véase: revisión de diseño importante
CGI
Véase: common gateway interface
ciclo
Sinónimos: ciclo vital, ciclo de desarrollo. Véase también: ciclo de prueba.
ciclo de desarrollo
Sinónimos: ciclo vital, ciclo. Véase también: ciclo de prueba.
ciclo de prueba
Período de actividad de la prueba que incluye entre otras cosas la ejecución y la evaluación de las pruebas. Intervalo de tiempo entre la aceptación de un build de software y su conversión en un entorno de prueba, cuando un build se hace disponible para pruebas independientes, cuando termina el periodo actual de actividades de prueba en dicho build. La mayoría de las iteraciones contendrá, como mínimo, un ciclo de prueba, aunque una iteración puede contener desde ninguno a muchos ciclos de prueba.
ciclo vital
Un paso completo por las cuatro fases: principio , elaboración , construcción y transición. Intervalo de tiempo entre la fase inicial (principio) y el final de la fase de transición. Sinónimos: ciclo de desarrollo, ciclo. Véase también: ciclo de prueba.
clase
Icono de UML Descripción de un conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, métodos, relaciones y semánticas. Una clase puede utilizar un conjunto de interfaces para especificar recopilaciones de operaciones que proporciona a su entorno. Véase: interfaz.
clase abstracta
Icono de UML Clase que proporciona un comportamiento común en un conjunto de subclases, pero que no se ha diseñado para tener instancias. Una clase abstracta representa un concepto; las clases que se derivan de él representan implementaciones del concepto. Véase también: clase básica. Contrastar con: clase concreta.
clase activa
Clase que representa una hebra de control en el sistema.
clase básica
Clase de la que se derivan otras clases o beans. Una clase básica puede derivarse de otra clase básica. Véase: clase abstracta.
clase concreta
Icono de UML Clase para la que se han de crear instancias directamente. Contrastar con: clase abstracta.
clase de actor
Define un conjunto de instancias de actores, en el que cada instancia de actor desempeña el mismo rol en relación con el sistema.
clase de actor empresarial
Define un conjunto de instancias de actor empresarial, en el que cada instancia de actor empresarial desempeña el mismo rol en relación con el sistema.
clase de análisis
Abstracción de un rol desempeñado por un elemento de diseño en el sistema, normalmente dentro del contexto de una ejecución de guiones de uso. Las clases de análisis pueden proporcionar una abstracción para diversos roles, representando el comportamiento común de dichos roles. Las clases de análisis por norma se convierten en uno o más elementos de diseño; por ejemplo, clases de diseño o cápsulas, o subsistemas de diseño.
clase de asociación
Icono de UML Elemento de modelo que tiene propiedades de asociación y clase. Una clase de asociación puede verse como una asociación que también tiene propiedades de clase, o como una clase que también tiene propiedades de asociación.
clase de control
Clase que se utiliza para modelar el comportamiento específico a uno o a varios guiones de uso.
clase de entidad
Clase utilizada para modelar información almacenada por el sistema, y el comportamiento asociado. Clase genérica, reutilizada en muchos guiones de uso, a menudo con características persistentes. Una clase de entidad define un conjunto de objetos de entidad, que participa en diversos guiones de uso y normalmente sobrevive a dichos guiones de uso.
clase de equivalencia
Clasificación de valores equivalentes para los que un objeto se espera que se comporte de forma similar. Esta técnica se puede aplicar para ayudar en el análisis de las pruebas más significativas que deben llevarse a cabo cuando hay demasiadas pruebas potenciales que se pueden ejecutar en el tiempo disponible. Sinónimos: partición de equivalencia, dominio.
clase de límite
Clase que se utiliza para modelar la comunicación entre el entorno del sistema y los trabajos internos.
clase de objeto
Plantilla para definir los atributos y métodos de un objeto. Una clase de objeto puede contener otras clases de objeto. La representación individual de una clase de objeto se llama objeto.
clase estructurada
Icono de UML Es un clasificador (por ejemplo, clase o componente) con estructura interna. Contiene un conjunto de partes conectadas por conectores. Pueden forzarse las interacciones entre el entorno externo y sus partes internas de modo que pasen por un puerto.
clase padre
Clase de la que otro bean o clase hereda datos, métodos o los dos.
clasificación dinámica
Icono de UML Variación semántica de la generalización en la que un objeto puede cambiar el tipo o el rol. Contrastar con: clasificación estática.
clasificación estática
Icono de UML Variación semántica de generalización en la cual un objeto puede no cambiar el tipo o el rol. Contrastar con: clasificación dinámica.
clasificación múltiple
Icono de UML Variación semántica de la generalización en la cual un objeto puede pertenecer directamente a más de una clase. Véase: clasificación dinámica.
clasificador
Icono de UML Mecanismo que describe características estructurales y de comportamiento. Los clasificadores incluyen interfaces, clases, tipos de datos y componentes.
clave externa
Columna o conjunto de columnas de una tabla de base de datos que hace referencia a la clave principal de otra tabla.
clave principal
Columna o conjunto de columnas de una tabla de base de datos que se utiliza para identificar filas de la tabla.
CLI
Véase: interfaz a nivel de llamada.
cliente
Icono de UML Clasificador que solicita un servicio de otro clasificador. Contrastar con: proveedor.
cliente
Persona u organización, interna o externa a la organización productora, que toma una responsabilidad financiera por el sistema. En un sistema grande, puede ser el usuario o no. El cliente es el destinatario final del producto desarrollado. Véase también: interesado.
cliente ligero
Un cliente ligero normalmente hace referencia a un sistema que ejecuta una máquina con pocos recursos o que ejecuta un sistema operativo pequeño. Los clientes ligeros no necesitan administración del sistema local, y ejecutan aplicaciones Java entregadas a través de la red.
CM
Véase: gestión de la configuración.
cobertura de la prueba
Término usado de forma genérica que se refiere al punto en que la prueba debe medirse o se ha medido. Acercamiento típico de medición, el alcance de la prueba incluye: considerar el grado en el que un conjunto dado de pruebas se centra en las especificaciones formales especificadas en los guiones de prueba de un sistema o componente dado.
COBOL
Common Business Oriented Language
cohesión
Unión innata de componentes del mismo tipo que dependen uno del otro. Acción o estado de permanecer juntos; unión cercana. Contrastar con: acoplamiento.
colaboración
(1) Descripción de una recopilación de objetos que interactúan para implementar un comportamiento dentro de un contexto. Describe una sociedad de objetos cooperantes ensamblados para llevar a cabo un propósito.
columna
Atributo de una tabla de una base de datos.
COM
Component object model (Microsoft). arquitectura de software de DEC y Microsoft, que permite la interoperación entre ObjectBroker y OLE (Incrustación y enlace de objetos). Posteriormente, Microsoft desarrolló COM en DCOM.
comentario
Icono de UML Anotación adjunta a un elemento o a una recopilación de elementos. Una nota no tiene semántica. Contrastar con: restricción.
Common Gateway Interface (CGI)
Protocolo estándar a través del cual un servidor web puede ejecutar programas que se ejecutan en un servidor. Los programas CGI se ejecutan como respuestas a las solicitudes de navegadores de clientes web.
Common Object Request Broker Architecture (CORBA)
Especificación de middleware que define un bus de software, Object Request Broker (ORB), que proporciona la infraestructura.
compilador RMI
Compilador que genera archivos esqueleto y de resguardo que facilita la comunicación RMI. Este compilador puede invocarse automáticamente desde el elemento de menú Herramientas.
componente
Parte del sistema sustituible, casi independiente e importante que desempeña una función clara en el contexto de una arquitectura bien definida. Un componente cumple los requisitos de la realización de un conjunto de interfaces y proporciona, además, dicha realización.
comportamiento
Icono de UML Efectos que se pueden observar de una operación o suceso, incluidos sus resultados.
composición
Icono de UML Forma de asociación de agregaciones con una fuerte propiedad y una vida coincidente como parte del todo. Los componentes con multiplicidad no fija pueden crearse después del propio compuesto, pero una vez creados viven y mueren con él, es decir, comparten el tiempo de vida. Dichos componentes pueden eliminarse explícitamente antes de la muerte del compuesto. La composición puede ser recursiva. Véase también: agregación de compuestos.
comprobabilidad
Capacidad que demuestran los elementos del destino de la prueba para ser probados de forma adecuada: si no se pueden implementar las pruebas necesarias en el elemento de destino, posiblemente éste carezca de comprobabilidad. En teoría, los dos aspectos principales en relación con la comprobabilidad son:
1) capacidad de los elementos del destino de la prueba para proporcionar soporte apropiado para ser probado
2) adecuación del proceso y de las herramientas empleadas por el equipo de prueba, así como la estrategia específica. Véase: interfaz de prueba, enfoque de prueba.
compuesta [clase]
Icono de UML Clase relacionada con una o más clases mediante una relación de composición. Véase: composición.
Comunicación Avanzada Programa a Programa
Protocolo de comunicación que se usa principalmente en entornos IBM.
concreto
adj. Perteneciente o relativo a una cosa o instancia real, específica. Capaz de ser percibido por los sentidos; no abstracto ni imaginario. Contrastar con: abstracto. Véase: clase concreta.
concurrencia
Icono de UML La aparición de dos o más actividades durante el mismo intervalo de tiempo. Para que haya concurrencia puede intercalar o ejecutar dos o más hebras. Véase: hebra.
condición de actualización
Condición que se da cuando dos o más tareas independientes intentan de forma simultánea acceder y modificar la misma información de estado. Esta condición puede provocar un comportamiento incoherente del sistema y es un aspecto clave del diseño de sistemas concurrentes.
condición de vigilancia
Condición que debe cumplirse para poder lanzar una transición asociada.
condición posterior
Descripción textual que define una restricción en el sistema cuando ha finalizado un guión de uso.
condición previa
Descripción textual que define una restricción en el sistema cuando empieza un guión de uso.
conectividad abierta de bases de datos (ODBC)
Interfaz de programas de aplicación (API) de bases de datos C desarrollada por Microsoft que permite el acceso a los sistemas de gestión de bases de datos que llaman a SQL invocable, que no necesita el uso de un preprocesador SQL. Además, ODBC proporciona una arquitectura que permite a los usuarios añadir módulos, llamados controladores de bases de datos, que se enlazan a la aplicación elegida de los sistemas de gestión de bases de datos durante la ejecución. Esto significa que las aplicaciones ya no necesitan enlazarse directamente a los módulos de todos los sistemas de gestión de bases de datos admitidos.
conectividad de base de datos de Java (JDBC)
En JDK 1.1, especificación que define una API que permite que los programas accedan a las bases de datos que se ajustan a este estándar.
conexión de parámetro
Conexión que satisface a un parámetro de una acción o método mediante el suministro de un valor de propiedad o del valor de retorno de una acción, método o script. El parámetro es siempre el origen de la conexión. Véase también: conexión.
conexión de propiedad a propiedad
Conexión de un objeto con una propiedad de otro objeto. Véase también: conexión.
conexión de suceso a método
Conexión de un suceso generado por un bean a un método de bean. Cuando se conecta el suceso, el método se ejecuta.
configuración
1) general: Disposición de un sistema o red según definición por naturaleza, número y características principales de sus unidades funcionales; se aplica tanto a la configuración de software como de hardware.
confirmación
Operación que termina una unidad de trabajo para que los cambios realizados en los recursos (transacción o datos) sean permanentes.
conjunto de aplicaciones de prueba
Artefacto de tipo paquete que se utiliza para agrupar recopilaciones de scripts de prueba para secuenciar la ejecución de las pruebas y para proporcionar un conjunto útil y relacionado de información del registro de prueba desde el que se pueden determinar los resultados de la prueba. Sinónimos: controlador de prueba, script shell.
construcción
Tercera fase de Unified Process, en el que el software se extrae de una línea base de la arquitectura hasta el punto en el que está listo para que se pueda pasar a la comunidad de usuarios.
constructor
Método de clase especial que tiene el mismo nombre que la clase y se utiliza para construir e inicializar posiblemente objetos de su tipo de clase.
contenedor
Icono de UML (1) Instancia que existe para contener otras instancias y que proporciona operaciones para acceder a su contenido, por ejemplo, matrices, listas, conjuntos.
Contenido del método

Describe los conceptos metodológicos de UMA y la guía que proporciona explicaciones paso a paso y describe cómo se alcanzan objetivos específicos con independencia de la ubicación de estos pasos en el ciclo vital del proceso. UMA separa el contenido del método de su aplicación en el proceso.

contexto
Icono de UML Vista de un conjunto de elementos de modelado relacionados con un propósito determinado, como la especificación de una operación.
controlador de prueba
Módulo o aplicación de software que se utiliza para invocar una prueba y, a menudo, para proporcionar datos de prueba, controlar y supervisar la ejecución e informar de los resultados de la prueba. Un controlador de prueba secuencia y controla la ejecución automatizada de una o varias pruebas. Sinónimo: conjunto de aplicaciones de prueba.
controlador ODBC
Un controlador ODBC es una biblioteca de enlaces dinámicos (DLL) que implementa llamadas de funciones ODBC e interactúa con un origen de datos.
controladora de vista de modelo
Arquitectura de aplicación que separa los componentes de la aplicación: el modelo representa la lógica empresarial o los datos; la vista representa la interfaz de usuario y la controladora gestiona la entrada de usuario o, en algunos casos, el flujo de la aplicación.
convenios de modelado
Modo en que se representarán los conceptos, restricciones en el lenguaje de modelado de acuerdo con las decisiones tomadas por la gestión del equipo de proyecto; es decir, sentencias del tipo "No utilizar herencia entre subsistemas."; "No ampliar ni incluir asociaciones en el modelo de guión de uso."; "No utilizar el concepto de "friend construct" en C++". Se presentan en el documento de arquitectura de software.
conversacional
Modelo de comunicación donde dos aplicaciones distribuidas intercambian información por medio de una conversación; por norma, una aplicación empieza (o asigna) la conversación, envía datos y permite que la otra aplicación envíe datos. La conversación continúa por turnos hasta que una de las dos aplicaciones decide terminar (o desasignar). El modelo conversacional es una forma síncrona de comunicación.
cookies
Pequeños archivos que crea el navegador web al solicitar visita de sitios web; el navegador envía el contenido del archivo al sitio en las visitas posteriores.
CORBA
Véase: Common Object Request Broker Architecture
cortafuegos
Sistema o dispositivo programable, con software asociado que puede utilizarse para restringir el tráfico que pasa a través, de acuerdo a unas reglas definidas. Los controles se aplican normalmente en función de la dirección de origen y destino y del número de puerto TCP/IP.
costo basado en actividad
Metodología que mide el costo y el rendimiento de las actividades, recursos y objetos de costo. Los recursos se asignan a las actividades, y éstas se asignan a los objetos de costo según su uso. El costo basado en actividad reconoce las relaciones causales de los controladores de costo con las actividades.
CR
Véase: solicitud de cambio
CRC
colaboradores de responsabilidad de clase. Es una técnica en desarrollo orientada a objetos, originalmente propuesta por Ward Cunningham y Kent Beck, para ayudar a definir lo que deben hacer los objetos en el sistema (y sus responsabilidades), e identificar otros objetos (los colaboradores) implicados en el cumplimiento de estas responsabilidades. La técnica se describe en [WIR90]. Las tarjetas CRC son una manera de capturar estos resultados utilizando tarjetas de índice ordinario.
creación empresarial
Realizar ingeniería empresarial cuyo objetivo es crear un nuevo proceso empresarial, una nueva línea de empresa o una nueva organización.
CRUPIC STMPL
Este acrónimo representa categorías que pueden utilizarse en la definición de requisitos del producto y en la valoración de su calidad. Dividido en dos partes, la primera representa categorías operativas (posibilidad, fiabilidad, utilización, rendimiento, capacidad de instalación, compatibilidad) y la segunda, categorías de desarrollo (capacidad de soporte, comprobabilidad, portabilidad, capacidad de localización). Véase también: FURPS+.
cápsula
Patrón de diseño específico que representa una hebra encapsulada de control en el sistema. Una cápsula es una clase estereotipada con un conjunto específico de asociaciones y propiedades necesarias y restringidas.
D
DASD
Véase: dispositivo de almacenamiento de acceso directo
DBA
administrador de base de datos
DBCS
Véase: juego de caracteres de doble byte
DBMS
Véase: sistema de gestión de bases de datos
DCE
Véase: entorno de sistemas distribuidos
DCOM
Distributed Component Object Model (Microsoft). Ampliación de Component Object Model (COM) de Microsoft para dar soporte a objetos distribuidos en una red.
de un solo valor
Icono de UML Elemento de modelo con multiplicidad definida como de un solo valor cuando su atributo Multiplicity Type:: upper tiene un valor de uno. El término "de un solo valor" no pertenece al número de valores que contiene un atributo, parámetro, etc en un momento dado, ya que un atributo de un solo valor (por ejemplo, con un límite multiplicidad por debajo de cero) puede no tener ningún valor. Contrastar con: de varios valores.
de varios valores
Icono de UML Elemento de modelo con multiplicidad definida cuyo atributo Multiplicity Type:: upper tiene un valor mayor que uno. El término "de varios valores" no pertenece al número de valores que contiene un atributo, parámetro, etc., en un momento dado. Contrastar con: de un solo valor.
defecto
Anomalía en un producto entregado. Puede tratarse de omisiones e imperfecciones encontradas durante las primeras fases del ciclo vital y síntomas de errores de software suficientemente maduros para la revisión o el funcionamiento. Un defecto puede ser cualquier tipo de problema del que desee realizar un seguimiento y que desee resolver. Véase también: solicitud de cambio.
defensor del producto
Individuo de alto rango que es patrocinador de la visión del producto y actúa como defensor entre el equipo de desarrollo y el cliente.
definición de transformación
[KLE03] la define de la siguiente manera:
"Conjunto de reglas de transformación que juntas describen cómo un modelo en el lenguaje de origen puede transformarse en un modelo en el lenguaje de destino."
delegación
Icono de UML Capacidad que tiene un objeto para emitir un mensaje a otro objeto en respuesta a un mensaje. La delegación puede utilizarse como alternativa a la herencia. Contrastar con: herencia.
dependencia
Icono de UML Relación entre dos elementos de modelado, en la que un cambio en un elemento de modelado (el elemento independiente) afectará al otro elemento de modelado (el elemento dependiente).
dependencia de importación
Dependencia estereotipada en el diseño cuyo origen es un paquete de diseños, y cuyo destino es un paquete de diseños diferente. La dependencia de importación hace que el contenido público del paquete de destino tenga referencias en el paquete de origen.
depósito
Icono de UML Lugar de almacenamiento para la salida de productos de trabajo (artefactos) durante la actuación de proceso, como requisitos, resultados (por ejemplo, métricas), modelos de objeto, interfaces e implementaciones.
desarrollador
Persona responsable del desarrollo de la función necesaria de acuerdo con estándares y procedimientos adoptados por el proyecto. Puede incluir la realización de actividades en cualquiera de las disciplinas de requisitos, análisis y diseño, implementación y prueba.
desarrollo basado en componentes (CBD)
Creación y despliegue de sistemas de software intensivo ensamblados a partir de componentes, además del desarrollo y recogida de dichos componentes.
desarrollo controlado por modelos
Acercamiento al desarrollo de sistema, que parte de modelos en un nivel alto de abstracción (aunque requiere rigor en las descripciones del modelo) que ve los modelos no simplemente como artefactos de desarrollo intermedio, sino como descripciones precisas a partir de las cuales se pueden generar los sistemas operativos.
desarrollo partiendo de cero
Desarrollo que empieza desde cero, en contraposición al desarrollo a partir de un sistema existente o reingeniería de un componente heredado. Origen: surge de la transformación que tiene lugar al construir una fábrica nueva en una ubicación sin desarrollar (en la que hay hierba).
descripción de documento
Describe el contenido previsto de un documento determinado.
descriptor
Generalización abstracta para los elementos de desglose especiales que hacen referencia a un elemento de contenido concreto. Los descriptores son un concepto fundamental para realizar la separación de los procesos del contenido del método. Un descriptor puede caracterizarse como un objeto de referencia para un elemento de contenido particular. Además, un descriptor tiene sus propias relaciones y propiedades cuyo objetivo es modificar la semántica del elemento de contenido al que se refiere.
desencadenante
A excepción de la Icono de UML transición inicial, todos los comportamientos en una Icono de UML máquina de estado se desencadenan cuando un suceso llega a una de las interfaces de un objeto. Por lo tanto, un desencadenante define dichos sucesos a partir de los que las interfaces iniciarán una transición. El desencadenante se asocia con la interfaz a la que se espera que el suceso desencadenante llegue. Además, una transición puede tener varios desencadenantes de forma que un suceso que satisfaga cualquiera de los desencadenantes hará que se inicie la transición.
desencadenante (base de datos)
Código asociado con una base de datos que hace que ésta realice una acción o un conjunto de acciones específicas.
deserializar
Construir un objeto a partir de un estado de desorganización. Véase también: organizar, resucitar.
desorganizar
Deconstruir un objeto de modo que pueda escribirse como una corriente de datos. Véase también: presentar simultáneamente, serializar.
despliegue
Disciplina del proceso de ingeniería de software, cuyo propósito es garantizar una transacción correcta del sistema desarrollado a sus usuarios. Se incluyen los artefactos, como materiales de formación y procedimientos de instalación.
destino de la prueba
Sinónimo: elemento del destino de la prueba.
diagrama
Representación gráfica de todo el modelo o sólo de una parte.
diagrama de clase
Icono de UML Diagrama que muestra una recopilación de elementos de modelo declarativos (estáticos), como las clases, los tipos y su contenido, y las relaciones.
diagrama de colaboración
En UML 2.0 este término se cambió por diagrama de comunicación.
diagrama de componentes
Icono de UML Diagrama que muestra las organizaciones y dependencias entre componentes.
diagrama de comunicación
(1) Antes llamado diagrama de colaboración, un diagrama de comunicación describe un patrón de interacción entre objetos; muestra los objetos que participan en la interacción por medio de los enlaces entre sí y los mensajes que se envían.
diagrama de despliegue
Icono de UML Diagrama que muestra la configuración de nodos de proceso de tiempo de ejecución y los componentes, procesos y objetos que viven en ellos. Los componentes representan manifestaciones de unidades de código de tiempo de ejecución. Véase también: diagrama de componentes.
diagrama de detalle de actividad
Diagrama que ilustra todos los elementos de proceso en el ámbito de una actividad Actividad (descriptores de rol, descriptores de productos de trabajo, descriptores de tareas, subactividades). En este diagrama también se ilustran las relaciones de entrada y salida entre los descriptores de tareas (o actividades) y los descriptores de productos de trabajo, así como las relaciones de responsabilidad entre los descriptores de roles y los de tareas. Los diagramas de detalles de la actividad se utilizan para proporcionar un resumen completo de una actividad y de esa forma mejorar su inteligibilidad.
diagrama de gráfico de estados
Icono de UML Diagrama que muestra una máquina de estado. Véase: máquina de estado.
diagrama de guión de uso
Icono de UML Diagrama que muestra las relaciones entre actores y guiones de uso en un sistema.
diagrama de interacción
Icono de UML Término general que se aplica a determinados tipos de diagramas que enfatizan las interacciones de objetos. Éstos son los siguientes: diagramas de comunicación y diagramas de secuencia.
diagrama de objeto
Icono de UML Diagrama que contiene objetos y su relación en un momento dado. Un diagrama de objeto puede considerarse como un caso especial de diagrama de clase o diagrama de comunicación. Véase: diagrama de clase, diagrama de comunicación.
diagrama de secuencia
Icono de UML Diagrama que muestra interacciones de objetos organizadas en una secuencia de tiempo. En concreto, muestra los objetos que participan en la interacción y la secuencia de mensajes intercambiados. A diferencia de un diagrama de comunicación, un diagrama de secuencia incluye secuencias de tiempo, pero no incluye relaciones de objetos. Un diagrama de secuencia puede existir en forma genérica (describe un caso de ejemplo general) y en forma de instancia (describe una instancia de caso de ejemplo). Los diagramas de secuencia y los diagramas de comunicación expresan una información similar, pero de modos diferentes. Véase: diagrama de comunicación.
dirección de Protocolo Internet
Dirección numérica que identifica de forma exclusiva cada sistema conectado a una red. Por ejemplo, 123.45.67.8.
directrices del artefacto
Descripción de cómo trabajar con un artefacto determinado, incluidas la creación y revisión del artefacto.
disciplina
Una recopilación de tareas relacionadas que define un 'área de preocupación' principal. En ingeniería de software, las disciplinas son: modelado empresarial, requisitos, análisis y diseño, implementación, prueba, despliegue, gestión de cambios y configuración, gestión de proyectos, entorno.
diseño
Icono de UML Parte del proceso de desarrollo de software cuyo objetivo principal es decidir la implementación del sistema. Durante el diseño, se toman decisiones estratégicas y tácticas con el fin de cumplir los requisitos funcionales y de calidad de un sistema. Véase: análisis.
dispositivo
Tipo de nodo que proporciona capacidades de soporte a un procesador. Aunque puede ser capaz de ejecutar programas incrustados (controladores de dispositivo), no puede ejecutar aplicaciones de fines generales, sino que existe sólo para dar servicio a un procesador que ejecuta aplicaciones de fines generales.
dispositivo de almacenamiento de acceso directo (DASD)
Dispositivo que permite acceder directamente al almacenamiento, como una unidad de disco (en contraposición con una unidad de cintas, a la que se accede de forma secuencial).
división
Icono de UML Partición de un diagrama de la actividad para la organización de las responsabilidades de las acciones. Las divisiones corresponden normalmente a las unidades organizativas de un modelado empresarial. Véase: partición.
DLL
Véase: biblioteca de enlaces dinámicos
DMZ
Véase: zona desmilitarizada
DNS
Véase: servidor de nombres de dominio
documento
Un documento es un conjunto de información pensada para ser representada sobre papel o en un soporte utilizando una metáfora de papel. La metáfora de papel incluye el concepto de páginas, y tiene una secuencia de contenido implícita o explícita. La información aparece en forma de texto o de imágenes de dos dimensiones. Son ejemplos de metáforas de papel los documentos de procesadores de texto, hojas de cálculo, planificaciones, diagramas de Gantt, páginas web y presentaciones de diapositivas.
documento adjunto
Un documento puede adjuntarse a otro documento para recopilar un conjunto de documentos como un todo; el documento principal así como los adjuntos individuales se tratan como artefactos independientes.
documento de requisitos de producto (PRD)
Descripción de nivel superior del producto (sistema), su uso, y el conjunto de características que proporciona.
dominio

(1) Área de conocimiento o actividad que se caracteriza por una familia de valores relacionados.

(2) Jerarquía perfectible que agrupa los productos de trabajo relacionados. 

dominio (base de datos)
Tipo de datos definido por el usuario que define un intervalo válido de valores para la columna de una tabla en una base de datos.
E
e-business
(1) Transacción comercial a través de un medio electrónico como Internet
EJB, Enterprise JavaBean
Véase: Enterprise JavaBean
ejecución de guiones de uso
Una ejecución de guiones de uso describe cómo se ejecuta un guión de uso concreto dentro del modelo de diseño, en términos de objetos de colaboración.
ejecución de guión de uso empresarial
Una ejecución de guión de uso empresarial describe cómo el flujo de trabajo de un guión de uso empresarial concreto se ejecuta dentro del modelo de análisis empresarial, en términos de colaboración de objetos empresariales.
ejecutable de arquitectura
Véase: arquitectura ejecutable.
elaboración
Segunda fase del proceso donde se definen la visión del producto y su arquitectura.
elaboración de modelo
Icono de UML Proceso de generación de un tipo de depósito a partir de un modelo publicado. Incluye la generación de interfaces e implementaciones que permiten crear instancias en los depósitos y rellenarlos según el modelo elaborado.
elemento
Icono de UML Constituyente atómico de un modelo.
elemento con parámetros
Icono de UML Descriptor de una clase con uno o más parámetros desvinculados. Sinónimo: plantilla.
elemento de configuración
[ISO95] Entidad de una configuración que cumple una función de uso final identificada en un punto de referencia dado.
elemento de contenido
Elemento modelado en UMA que forma parte del contenido del método. Los elementos de contenido proporcionan explicaciones paso a paso, que describen cómo pueden alcanzarse objetivos de desarrollo muy específicos con independencia de la ubicación de estos pasos en un ciclo vital de desarrollo. Se les crean las instancias y se adaptan a la situación especifica en las estructuras de proceso
elemento de desglose
Cualquier elemento modelado en UMA que forme parte de una estructura de proceso
elemento de modelo
Icono de UML Elemento que es una abstracción deducida del sistema que se está modelando.Contrastar con: elemento de vista.
elemento de rastreabilidad
Cualquier elemento de proyecto que necesita rastrearse explícitamente desde otro elemento de proyecto para hacer un seguimiento de las dependencias entre ellos. En relación con Rational RequisitePro, esta definición puede parafrasearse de la siguiente manera: cualquier elemento del proyecto representado dentro de RequisitePro por una instancia de un tipo de requisito RequisitePro.
elemento de vista
Icono de UML Un elemento de vista es una proyección textual o gráfica de un conjunto de elementos de modelo.
elemento del destino de la prueba
Aspecto del producto desarrollado, normalmente software o hardware, que se ha identificado como destino del esfuerzo de prueba. Un elemento del destino de la prueba puede tener un ámbito a nivel de operación, interfaz, característica, componente, subsistema de implementación o sistema; o puede ser un aspecto externo del sistema, como un sistema operativo o un dispositivo periférico (por ejemplo, una impresora). Sinónimos: destino de la prueba, elemento de la prueba.
elemento derivado
Icono de UML Elemento de modelo que puede calcularse desde otro elemento, pero que se muestra con claridad o que se incluye con fines de diseño aunque no añada ninguna información semántica.
elemento generalizable
Icono de UML Elemento de modelo que puede participar en una relación de generalización. Véase: generalización.
encapsulación
Operación de ocultar la representación interna de un objeto de software. El objeto proporciona una interfaz que consulta y manipula los datos sin exponer su estructura subyacente.
enlace
Icono de UML Conexión semántica entre dos objetos. Instancia de una asociación. Véase: asociación.
enlace exterior
Sinónimo: enlace externo
enlace externo
En un sitio web, enlace a un URL ubicado fuera del sitio web actual. Sinónimo: enlace exterior
Enterprise JavaBean (EJB)
Un EJB es un objeto remoto, no visual, diseñado para ejecutarse en un servidor y ser invocado por clientes. Un EJB puede construirse a partir de varios JavaBeans no visuales. El objetivo de los EJB es vivir en la máquina y ser invocados remotamente desde otra máquina. Son independientes de plataforma. Una vez escrito un bean, puede utilizarse en cualquier plataforma de servidor o cliente compatible con Java.
entidad empresarial
Una entidad empresarial representa información significativa y persistente que manipulan actores empresariales y trabajadores empresariales.
entorno
(1) Disciplina del proceso de ingeniería de software, cuyo propósito es definir y gestionar el entorno en el que se desarrolla el sistema. Incluye descripciones del proceso, gestión de la configuración y herramientas de desarrollo.
entorno de desarrollo integrado (IDE)
Programa de software que se compone de un editor, un compilador y un depurador.
entorno de despliegue
Instancia específica de una configuración de hardware y software establecida con el fin de instalar y ejecutar el software desarrollado para este uso. Véase también: entorno de prueba, entorno.
entorno de prueba
Instancia específica de una configuración de hardware y software establecida con el fin de realizar pruebas bajo condiciones controladas y conocidas. Véase también: entorno de despliegue, entorno.
entorno de sistemas distribuidos (DCE)
Entorno de sistemas distribuidos. Adoptado por la industria informática como un estándar de facto para la informática de sistemas distribuidos. DCE permite que sistemas de una variedad de proveedores se comuniquen de forma transparente y compartan recursos como la capacidad de cálculo, los archivos, las impresoras y otros objetos de la red.
entrada
Un producto de trabajo utilizado por una tarea. Consulte: producto de trabajo estático.
entregable
Una salida de un proceso que tiene un valor, sea material o de otro tipo, para un cliente u otro interesado.
enumeración
Icono de UML Lista de valores con nombre utilizados como el intervalo de un tipo de atributo determinado. Por ejemplo, RGBColor = {red, green, blue}. Booleana es una enumeración predefinida con valores como {false, true}.
enviar
Icono de UML Paso de un estímulo desde la instancia de un remitente a la instancia de un receptor. Véase: remitente, receptor.
ERP
Planificación de recursos empresariales
error
Condición accidental que hace que la anomalía de un componente del modelo de implementación lleve a cabo su comportamiento requerido. Un error es la causa original de uno o más defectos identificados al observar una o más anomalías.
escape de prueba
Anomalía o defecto que no se detecta durante las actividades que lleva a cabo el equipo de prueba, que se descubre posteriormente durante el uso del producto en sentido descendente.
escucha
En JDK 1.1, clase que recibe y gestiona sucesos.
espacio de nombres
Icono de UML Parte del modelo en el que se pueden definir y utilizar los nombres. Dentro de un espacio de nombres, cada nombre tiene un significado único. Véase: nombre.
espacio de tablas
Unidad lógica de almacenamiento en una base de datos.
espacio de trabajo
Área de trabajo que contiene todo el código con el que trabaja actualmente, es decir, las ediciones actuales. El espacio de trabajo también contiene las bibliotecas de clases Java estándar y otras bibliotecas.
especificación
Icono de UML Descripción declarativa de lo realiza un elemento. Contrastar con: implementación.
especificación de requisitos de software (SRS)
Conjunto de requisitos que define completamente el comportamiento externo del sistema que se va a crear (a veces llamado especificación funcional).
especificación de servicio
La especificación estática y dinámica de las operaciones suministradas por un servicio junto con la información de las políticas con ella relacionadas. Una especificación de servicio actúa como el contrato entre el proveedor de servicios y los clientes, y como tal, debe ser lo suficientemente rica como para garantizar que ambas partes cumplan sus obligaciones bajo dicho contrato.
esquema [MOF]
Icono de UML En el contexto del recurso MOF, un esquema es equivalente a un paquete, que es un contenedor de elementos de modelo. El esquema corresponde a un paquete MOF. Contrastar con: metamodelo, paquete que corresponde a un paquete MOF.
estación de trabajo
Configuración de equipo de entrada/salida en la que trabaja un operador. Terminal o sistema personal, normalmente uno conectado a un sistema principal o a una red, en el que el usuario puede ejecutar aplicaciones.
estado
Icono de UML Condición o situación durante la vida de un objeto durante la cual cumple alguna condición, realiza alguna actividad o espera algún suceso.
estado compuesto
Icono de UML Estado que se compone de subestados concurrentes (ortogonales) o subestados secuenciales (inconexos). Véase: subestado.
estado de acción
Icono de UML Estado que representa la ejecución de una acción atómica, normalmente la invocación de una operación.
estado de flujo de objeto
Icono de UML Estado en un gráfico de actividad que representa el paso de un objeto desde la salida de acciones en un estado a la entrada de acciones en otro estado.
estado de sincronización
Icono de UML Vértice de una máquina de estado utilizado para sincronizar las regiones concurrentes de una máquina de estado.
estado de subactividad
Icono de UML Estado de un gráfico de actividad que representa la ejecución de una secuencia de pasos no atómica que tiene cierta duración.
estado de submáquina
Icono de UML Estado de una máquina de estado que es equivalente a un estado compuesto pero su contenido la describe otra máquina de estado.
estado final
Icono de UML Tipo especial de estado que significa que el estado compuesto inclusivo o toda la máquina de estado se ha completado.
estereotipo
Metaclasificación de un elemento. Los estereotipos tienen implicaciones semánticas que pueden especificarse para cada valor de estereotipo específico. Consulte los atributos "Representación UML" en los artefactos de RUP para ver los estereotipos predefinidos que se recomiendan para utilizar en RUP.
estrategia empresarial
La estrategia empresarial define los principios y objetivos para llevar a cabo la idea empresarial. Se compone de una recopilación de objetivos empresariales a largo plazo que resultarán en la consecución de la visión empresarial.
estructura de desglose

Construcción de UMA que especifica un proceso como composición jerárquica de elementos de desglose.

estímulo
Icono de UML Paso de información de una instancia a otra, como emitir una señal o invocar una operación. La recepción de una señal se considera normalmente un suceso. Véase: mensaje.
evolución
Vida del software después de su ciclo de desarrollo inicial; cualquier ciclo subsiguiente durante el que se desarrolla el producto.
evolutivo
Estrategia de desarrollo iterativo que advierte que las necesidades del usuario no se han comprendido del todo y que, por tanto, deben perfeccionarse los requisitos en cada iteración sucesiva (fase de elaboración).
exportar
Icono de UML En el contexto de paquetes, hacer que un elemento sea visible fuera de sus espacios de nombres. Véase: visibilidad. Contrastar con: exportar [OMA], importar.
expresión
Icono de UML cadena de caracteres que evalúa un valor de un tipo determinado. Por ejemplo, la expresión "(7 + 5 * 3)" evalúa un valor de tipo número.
expresión booleana
Icono de UML Expresión que evalúa un valor booleano.
expresión de tiempo
Icono de UML Expresión que se resuelve en un valor relativo o absoluto de tiempo.
expresión de tipo
Icono de UML Expresión que evalúa una referencia a uno o más tipos.
F
fachada
Paquete especial, <<fachada>> estereotipada, del sistema que organiza y exporta toda la información que necesitan los clientes del subsistema. En este paquete se incluyen interfaces (únicas en el subsistema), relaciones de realización con las interfaces fuera del subsistema y la documentación que necesiten los clientes del subsistema para utilizarlo.
fin del enlace
Icono de UML Instancia de un final de la asociación. Véase: final de la asociación.
final de la asociación
Icono de UML Punto final de una asociación, que conecta la asociación a un clasificador.
foco del control
Icono de UML Símbolo en un diagrama de secuencia que muestra el periodo de tiempo durante el que un objeto está realizando una acción, directamente o a través de un procedimiento subordinado.
fragmento para simulación
Componente que contiene funcionalidad por motivos de prueba. Un fragmento para simulación es un simple "elemento ficticio", que devuelve valores predefinidos, o bien "simula" un comportamiento más complejo.
FTP
Véase: protocolo de transferencia de archivos
FURPS
Funcionalidad, utilización, fiabilidad, rendimiento y capacidad de soporte y otros. Descrito en [GRA92], este acrónimo representa categorías que pueden utilizarse en la definición de requisitos del producto y en la valoración de su calidad. También pueden utilizarse métodos de categorización alternativos. Véase: CRUPIC STMPL.
fábrica
(1) Término usado comúnmente para hacer referencia a un grupo específico de patrones de diseño que tratan sobre la creación o creación de instancias de los objetos. Por ejemplo, fábrica de abstractos y método de fábrica [GAM94]
G
garantía de calidad
Todas las acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar una seguridad que garantiza que un producto o servicio cumplirá requisitos dados de calidad.
generación
Release definitivo al final de un ciclo.
generalización
Icono de UML Relación taxonómica entre un elemento más general y otro más específico. El elemento más específico es completamente coherente con el elemento más general y contiene información adicional. Una instancia del elemento más específico puede utilizarse cuando se permite el elemento más general. Véase: herencia.
generalización de actor
La generalización de actor de una clase de actor (descendiente) a otra clase de actor (predecesor) indica que el descendiente hereda el rol que el predecesor puede desempeñar en un guión de uso.
gestión
Disciplina del proceso de ingeniería de software, cuyo propósito es planificar y gestionar el proyecto de desarrollo.
gestión basada en la actividad
Disciplina amplia que se centra en la obtención de valor del cliente y beneficios empresariales por medio de la gestión de las actividades. Se basa en el costo basado en actividad como fuente principal de información.
gestión de cambios
Actividad de controlar y realizar un seguimiento de los cambios en los artefactos. Véase también: gestión de ámbitos.
gestión de la configuración
[ISO95] Proceso cuyo propósito es identificar, definir y crear una línea base de los elementos; controlar modificaciones y releases de estos elementos; crear informes y registrar estados de los elementos y solicitudes de modificación; garantizar la completitud, la coherencia y la corrección de los elementos, y controlar su almacenamiento, gestión y entrega.
gestión de la iteración de procesos con fecha límite
Enfoque de la gestión de la planificación de una iteración recomendada en RUP: después de haber establecido inicialmente el ámbito y la planificación de una iteración, el gestor de proyectos gestiona activamente dicho ámbito (y los recursos empleados en la iteración) para poder cumplir la fecha de finalización de la iteración prevista, en lugar de mover la fecha de finalización para acomodar el ámbito planeado originalmente, si el desarrollo lleva más tiempo del previsto. En RUP, se prefiere reducir el ámbito a la adición de recursos para gestionar una modificación de la planificación. Este enfoque se justifica porque hace visibles los resultados de una iteración a los interesados y valora la iteración, de modo que las lecciones aprendidas sirvan para iteraciones posteriores.
gestión de requisitos
Enfoque sistemático para obtener, organizar y documentar los requisitos de software del sistema, y establecer y mantener un acuerdo entre el cliente y el equipo de proyecto sobre los cambios de los requisitos.
gestión de ámbitos
Proceso de establecer prioridades y determinar el conjunto de requisitos que pueden implementarse en un ciclo de release determinado, en función de los recursos y del tiempo disponibles. Este proceso continúa durante todo el ciclo de vida del proyecto mientras se van produciendo los cambios. Véase también: gestión de cambios.
gestor de controladores ODBC
El gestor de controladores ODBC, proporcionado por Microsoft, es una DLL con una biblioteca de importación. El objetivo principal del gestor de controladores es cargar controladores ODBC. Asimismo proporciona puntos de entrada a funciones ODBC para cada controlador y validación de parámetros y validación de secuencias para llamadas ODBC.
gestor de proyectos
Rol que asume la responsabilidad global del proyecto. El gestor de proyectos garantiza la planificación, asignación y finalización de las tareas de acuerdo con la planificación del proyecto, presupuestos y requisitos de calidad.
gestor de releases
Un gestor de releases es responsable de garantizar que todos los activos de software estén controlados y se configuren en releases internos y externos, según sea necesario.
giro
[BUS96] define giro de la siguiente manera:
"Un giro es un patrón de nivel inferior específico de un lenguaje de programación. Un giro describe cómo implementar aspectos concretos de componentes o la relación entre ellos utilizando las características del lenguaje dado."
También se conoce con el nombre de patrón de implementación. Si, por ejemplo, se opta por un diseño concreto expresado en UML, y se implementa en Java, pueden utilizarse patrones de implementación para ese lenguaje. Por tanto, los giros amplían el diseño y la implementación.
gráfico de actividad
Icono de UML Caso especial de una máquina de estado que se utiliza para modelar procesos que contienen uno o más clasificadores. Contrastar con: diagrama de gráfico de estados. Sinónimo: diagrama de la actividad.
GUI
Véase: interfaz gráfica de usuario
guión de desarrollo
Proceso de ingeniería de software utilizado por una organización. Se desarrolla como una configuración o personalización de Unified Process, y se adapta a las necesidades del proyecto.
guión de prueba
Especificación (normalmente formal) de un conjunto de entradas de prueba, condiciones de ejecución y resultados esperados, identificados con el objetivo de evaluar algunos aspectos particulares de un elemento del destino de la prueba. Un guión de prueba difiere de una idea de prueba en que este último es una especificación de la prueba, creada de forma más completa, que describe lo que tendrán que hacer las pruebas que se obtienen del guión de prueba.
guión de uso (clase)
Descripción de un comportamiento del sistema, en términos de secuencias de acciones. Un guión de uso debería proporcionar un resultado observable de valor a un actor. Un guión de uso contiene todos los flujos de sucesos relacionados con la producción del "resultado observable de valor", incluidos los flujos alternativos y de excepción.
Más formalmente, un guión de uso define un conjunto de instancias de guiones de uso o casos de ejemplo.
guión de uso empresarial (clase)
Un guión de uso define un conjunto de instancias de guión de uso empresarial, donde cada instancia es una secuencia de acciones llevadas a cabo por una empresa que producen un resultado observable de valor para un actor empresarial concreto. Una clase de guión de uso empresarial contiene todos los flujos de trabajo alternativos principales relacionados con la producción del "resultado observable de valor".
guía
Generaliza todas las formas de contenido cuyo objetivo principal es proporcionar explicaciones acerca de otros elementos UMA. Al ser la propia guía un elemento de contenido, es posible asociar la guía a otra guía.
guía de la herramienta
Guía que explica cómo realizar tareas o pasos específicos mediante herramientas de software específicas.
H
hebra

icono de UML Una sola vía de acceso de ejecución a través de un programa, un modelo dinámico u otro tipo de representación del flujo de control. También, estereotipo de la implementación de un objeto activo como un proceso ligero. Véase: proceso.

herencia
Mecanismo que posibilita la generalización; mecanismo que crea descripciones de clase completas a partir de segmentos de clase individuales.
herencia de implementación
Icono de UML Herencia de la implementación de un elemento más específico. Incluye la herencia de la interfaz. Contrastar con: herencia de interfaz.
herencia de interfaz
Icono de UML Herencia de la interfaz de un elemento más específico. No incluye la herencia de la implementación. Contrastar con: herencia de implementación.
herencia múltiple
Icono de UML Variación semántica de la generalización en la que un tipo puede tener más de un supertipo. Contrastar con: herencia única.
herencia única
Icono de UML Variación semántica de generalización en la que un tipo puede tener un solo supertipo. Contrastar con: herencia múltiple.
herramienta de programación visual
Herramienta que proporciona un medio para especificar programas de forma gráfica. Los programadores de aplicaciones escriben aplicaciones mediante la manipulación de representaciones gráficas de los componentes.
hijo
Icono de UML En una relación de generalización, especialización de otro elemento, el padre. Véase: subclase, subtipo. Contrastar con: padre.
hiperenlaces
Zonas de una página web que al pulsar sobre ellas conectan al usuario con otras zonas de la página o de otras páginas web.
hipertexto
Texto en un documento que contiene un enlace oculto con otro texto. Al pulsar el ratón en una palabra de hipertexto, le llevará la texto designado en el enlace. El hipertexto se utiliza en programas de ayuda de Windows y en enciclopedias en CD para ir de una referencia a otra relacionada en el mismo documento. Lo realmente fantástico del hipertexto es que puede enlazar (utilizando HTTP en la web) al usuario con cualquier documento web del mundo con solo una pulsación de ratón.
HotJava
Navegador de intranet y web habilitada para Java desarrollado por Sun Microsystems, Inc. HotJava está escrito en Java.
HTML
Véase: lenguaje de marcado de hipertexto
HTTP
Protocolo de transporte de hipertexto
I
IDE
Véase: entorno de desarrollo integrado
idea de prueba
Sentencia breve que identifica una prueba cuya realización es potencialmente útil. La idea de prueba representa un aspecto de una prueba dada: una entrada, una condición de ejecución o un resultado esperado, pero a menudo sólo cubre un único aspecto de la prueba. Una idea de prueba difiere de un guión de prueba en que la idea de prueba es una definición incompleta que no contiene ninguna especificación del funcionamiento de la prueba, sólo la esencia de la idea de la prueba. Sinónimo: requisito de prueba. Véase también: guión de prueba.
IE
Internet Explorer (Microsoft)
IEEE
The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. (Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos)
IIOP
Véase: protocolo Inter-ORB de Internet
IMAP4
Internet Message Access Protocol - versión 4 (Protocolo de acceso de mensajes de Internet)
implementación
Disciplina del proceso de ingeniería de software cuyo propósito es implementar componentes de software que cumplan un estándar adecuado de calidad.
importar
Icono de UML En el contexto de paquetes, dependencia que muestra los paquetes a cuyas clases se puede hacer una referencia dentro de un paquete dado (incluidos los paquetes incrustados recursivamente dentro de éste). Contrastar con: exportar.
inclusión
Icono de UML Relación de un guión de uso de base con un guión de uso de inclusión, que especifica cómo el comportamiento definido para el guión de uso de inclusión puede insertarse en el comportamiento definido para el guión de uso de base.
incremental
Estrategia de desarrollo iterativo en la que el sistema se construye añadiendo cada vez más funciones en cada iteración.
incremento
Diferencia (delta) entre dos releases al final de iteraciones subsiguientes.
índice
Mecanismo utilizado para mejorar la eficacia de las búsquedas de filas en una tabla de base de datos.
información dinámica
Información creada en el momento en que el usuario la solicita. La información dinámica cambia con el transcurso del tiempo, de modo que cada vez que el usuario la visualiza, el contenido es diferente.
información estática
Archivos web que no cambian con cada acceso.
informe
Descripción generada automáticamente, que describe uno o varios artefactos. Un informe no es un artefacto en sí mismo. Un informe es en la mayoría de los casos un producto temporal del proceso de desarrollo, y un vehículo para comunicar determinados aspectos del sistema que se está desarrollando; es una descripción instantánea de artefactos que no son documentos en sí mismos.
infraestructura
Icono de UML Microarquitectura que proporciona una plantilla ampliable para aplicaciones dentro de un dominio específico.
ingeniería del proceso empresarial
Véase: ingeniería empresarial.
ingeniería empresarial
Conjunto de técnicas que utiliza una empresa para diseñar su negocio de acuerdo con objetivos específicos. Las técnicas de ingeniería empresarial pueden utilizarse para reingeniería empresarial, mejora empresarial y creación empresarial.
inspección
Técnica de evaluación formal en que una persona o grupo de personas que no sea el autor examina el artefacto (modelo, documento, software) para detectar errores, violaciones de estándares de desarrollo y otros problemas.
instancia
Entidad individual que cumple la descripción de una clase o tipo.
instancia de actor
Alguien o algo que interactúa con el sistema desde fuera de éste.
instancia de guión de uso
Secuencia de acciones que lleva a cabo una empresa que producen un resultado observable de valor para un actor empresarial concreto.
instancia de guión de uso
Icono de UML Rendimiento de una secuencia de acciones que se especifica en un guión de uso. Instancia de un guión de uso.
Una instancia de guión de uso es una vía de acceso concreta "de extremo a extremo" a través de un guión de uso (los actores se sustituyen por personas específicas (instancias de actores), se dan valores específicos y respuestas y se toma una única vía de acceso a través de uno o más flujos posibles del guión de uso). Véase también: caso de ejemplo, caso de ejemplo de prueba.
integración
Actividad de desarrollo de software que combina componentes de software independientes en un conjunto ejecutable.
interacción
Icono de UML Especificación de cómo se envían estímulos entre las instancias para llevar a cabo una tarea específica. La interacción se define en el contexto de la colaboración. Véase: colaboración.
interesado
Persona afectada materialmente por el resultado del proceso (es decir, los entregables que produce el proceso).
interfaz
Recopilación de operaciones que se utiliza para especificar un servicio de una clase o un componente.
interfaz a nivel de llamada (CLI)
API invocable de acceso a bases de datos, que es una alternativa a una interfaz de programas de aplicación SQL incrustado. A diferencia de SQL incrustado, CLI no necesita la compilación previa o la vinculación por el usuario, sino que proporciona un conjunto estándar de funciones para procesar sentencias SQL y servicios relacionados en tiempo de ejecución.
interfaz de programas de aplicación
Interfaz de software que permite la comunicación entre aplicaciones. Una API es el conjunto de construcciones o sentencias de lenguaje de programación que puede codificarse en un programa de aplicación para obtener funciones y servicios específicos proporcionados por un sistema operativo o programa de servicio subyacente.
interfaz de usuario
(1) Hardware o software que permite al usuario interactuar con un sistema.
interfaz gráfica de usuario (GUI)
Tipo de interfaz que permite que los usuarios se comuniquen con un programa mediante la manipulación de características gráficas, en lugar de mediante mandatos. Por lo general, una GUI está formada por una combinación de gráficos, dispositivos de puntero, barras de menús y otros menús, ventanas que se solapan e iconos.
Internet
Amplia recopilación de redes interconectadas que utilizan los protocolos TCP/IP y que surgen de ARPANET a finales de los 60 y principios de los 70.
intranet
Red privada dentro de una empresa u organización que utiliza el mismo tipo de software de la red Internet pública, sólo que es para uso interno. A medida que Internet se ha ido utilizando más, muchas de las herramientas usadas en Internet se emplean ahora en las redes privadas. Por ejemplo, muchas empresas disponen de servidores web disponibles sólo para los empleados.
Invocación a método remoto (RMI)
En JDK 1.1, API que permite escribir programas Java distribuidos, lo que permite el acceso a métodos de objetos Java remotos desde otras maquinas virtuales Java.
IP
Véase: Protocolo Internet
IPSec
Véase: protocolo de seguridad IP
ISAPI
API de servidor de Internet.
ISO
Organización internacional de estándares.
ISP
Proveedor de servicios de Internet Empresa que proporciona a otras empresas o individuos acceso a Internet o presencia en esta red. La mayoría de los ISP son también IAP (proveedores de acceso de Internet).
IT
Tecnología de la información
J
JAR
Véase: archivo Java (JAR)
Java
Java es un lenguaje de programación inventado por Sun Microsystems diseñado específicamente para escribir programas que pueden bajarse con seguridad a su sistema a través de Internet y ejecutarse inmediatamente sin temor a la presencia de virus u otros daños en el sistema o archivos. Si se utilizan pequeños programas de Java, llamados applets, las páginas web pueden incluir funciones como animaciones, calculadoras y otros efectos vistosos. Es posible ver una amplia variedad de características añadidas a la página web utilizando Java, puesto que puede escribir un programa Java para que haga prácticamente cualquier cosa que un sistema común puede hacer, y después incluir ese programa Java en una página web.
Java Development Kit (JDK)
Java Development Kit está disponible para desarrolladores con licencia de Sun Microsystems. Cada release de JDK contiene lo siguiente: el compilador Java, Máquina Virtual Java, Java Class Libraries, Java Applet Viewer, Java Debugger y otras herramientas.
Java Foundation Class (JFC)
Desarrollado por Netscape, Sun e IBM, JFC son bloques de construcción que facilitan el desarrollo de interfaces en las aplicaciones Java. Permiten que las aplicaciones Java interactúen con los sistemas operativos existentes de forma más completa.
JavaBean
Un JavaBean es un componente que puede integrarse en una aplicación con otros beans que se han desarrollado independientemente. Esta aplicación puede utilizarse de forma autónoma, en un navegador y también como un componente ActiveX. Los JavaBeans normalmente se diseñan para funcionar de forma local en un único proceso y suelen ser visibles durante la ejecución. Este componente visual puede ser, por ejemplo, un botón, un recuadro de lista o un gráfico.
JDBC
Véase: conectividad de base de datos de Java
JDK
Véase: Java Development Kit
jefe de equipo
El jefe de equipo es la interfaz entre la gestión de proyectos y los desarrolladores. El jefe de equipo es responsable de garantizar la asignación de una tarea y su supervisión hasta que termina. El jefe de equipo es responsable de garantizar que el personal de desarrollo cumpla los estándares del proyecto y se adhiera a las planificaciones del proyecto.
jerarquía de clase
Relaciones entre las clases que comparten una herencia única. Todas las clases Java heredan de la clase de objeto.
jerarquía de la contención
Icono de UML Jerarquía de espacio de nombres de los elementos de modelo y las relaciones de contención que existen entre ellos. Una jerarquía de la contención forma un gráfico acíclico.
JFC
Véase: Java Foundation Class
JIT
Justo a tiempo.
juego de caracteres de doble byte (DBCS)
Conjunto de caracteres en el que cada carácter está representado por 2 bytes. Idiomas como el japonés, el chino y el coreano, que contienen más símbolos de los que pueden representar los 256 puntos de código, necesitan juegos de caracteres de doble byte. Contrastar con: juego de caracteres de un solo byte.
juego de caracteres de un solo byte
Juego de caracteres en el que cada carácter está representado por código de 1 byte.
JVM
Máquina Virtual Java. Especificación de software que interpreta programas Java que se han compilado en códigos de byte, y se almacena normalmente en un archivo ".class". JVM está escrito en C, por lo que se puede trasladar y ejecutar en la mayoría de las plataformas. El conjunto de instrucciones JVM está orientado a pilas, con longitud variable de instrucciones. A diferencia de otros conjuntos de instrucciones, la programación orientada a objetos de soporte de JVM se realiza incluyendo instrucciones para la invocación del método de objetos (similar a la llamada de subrutinas en otros conjuntos de instrucciones).
L
LAN
Véase: red de área local
lanzar
Icono de UML Ejecutar una transición de estado. Véase: transición.
LDAP
Lightweight Directory Access Protocol. Protocolo de acceso a servicios de directorios en línea, LDAP define un protocolo relativamente sencillo para actualizar y realizar búsquedas en directorios que se ejecutan en TCP/IP.
lenguaje de marcado de hipertexto (HTML)
Lenguaje básico que se utiliza para crear documentos de hipertexto en Internet. Se utiliza en documentos de texto ASCII básico sin formato, pero cuando dichos documentos los interpreta un navegador web, como Netscape, el documento puede mostrar texto con formato, color, una variedad de fonts, imágenes gráficas, efectos especiales, saltos de hipertexto a otras ubicaciones de Internet y formularios de información.
Lenguaje unificado de modelado (UML)
Lenguaje de visualización, especificación, construcción y documentación de artefactos de un sistema de software intensivo [BOO98]. Véase Lenguaje unificado de modelado [UML01]. En el glosario de RUP, las definiciones correspondientes al Lenguaje unificado de modelado se indican mediante el símbolo ; Icono de UML.
llamada
Icono de UML Estado de acción que invoca una operación en un clasificador.
llamada a método
Sinónimo: mensaje.
llamada a procedimiento remoto (RPC)
Modelo de comunicación donde las llamadas de función realizan solicitudes a procedimientos distribuidos en otra parte. La ubicación de los procedimientos es trasparente a la aplicación que llama.
localizador universal de recursos (URL)
Identificador estándar de recursos en Internet, que los navegadores web utilizan para iniciar una conexión. El URL incluye el protocolo de comunicación, el nombre del servidor y la información de vía de acceso que identifica los objetos que se van a recuperar en el servidor.
línea base
Release revisado y aprobado de artefactos que constituye una base acordada para una evolución o desarrollo posterior y que sólo puede modificarse a través de un procedimiento formal, como gestión de cambios y control de configuración.
línea base de la arquitectura
Línea base al final de la fase de elaboración, durante la cual se estabiliza la estructura base y el comportamiento del sistema.
línea de vida de objeto
Icono de UML Línea de un diagrama de secuencia que representa la existencia de un objeto en un período de tiempo. Véase: diagrama de secuencia.
M
marca de tiempo
Icono de UML Denotación de la hora a la que se produce un suceso o mensaje. Las marcas de tiempo pueden usarse en restricciones.
mecanismo
Un mecanismo es una instancia de un patrón. Puede que se necesiten perfeccionamientos adicionales para que se convierta en una colaboración de un modelo determinado. Por lo tanto, un mecanismo es una solución específica (a un problema recurrente) en un contexto único. Se puede decir de un mecanismo que es aquel que se ajusta o se adapta a un patrón. Cualquier colaboración puede llamarse mecanismo, pero el término generalmente se reserva para colaboraciones que ofrecen una solución a un problema recurrente en aplicaciones de software, por ejemplo, para gestionar la permanencia a la que se aplica un patrón. En análisis y diseño, la noción de mecanismo puede utilizarse como un 'marcador de posición' (después de identificar que se necesita la permanencia, por ejemplo, el analista y el diseñador pueden decir que se utilizará un mecanismo de permanencia, que hará que el problema se trate de forma sistemática y coherente).
mecanismo de análisis
Mecanismo de la arquitectura que se utiliza en la fase inicial del proceso de diseño, durante el período de descubrimiento en que se identifican las clases y los subsistemas clave. Generalmente, los mecanismos de análisis capturan los aspectos clave de una solución independientemente de su implementación. Normalmente, los mecanismos de análisis no están relacionados con el dominio de problemas, sino que son conceptos "informáticos". Proporcionan comportamientos específicos de la clase o componente relacionado con el dominio, o equivalen a la implementación de la cooperación entre clases o componentes. Pueden implementarse como infraestructura. Entre los ejemplos se encuentran mecanismos para manejar la permanencia, la comunicación entre procesos, los errores, las notificaciones, la mensajería, etc.
mecanismo de clave
Descripción de cómo se realiza un patrón de arquitectura en términos de patrones de interacción entre elementos del sistema. Normalmente se presenta en un documento de arquitectura de software.
mecanismo de diseño
Mecanismo de la arquitectura que se utiliza durante el proceso de diseño, mientras se están decidiendo los detalles del diseño. Están relacionados con los mecanismos de análisis, de los cuales son perfeccionamientos adicionales, y pueden vincular uno o más patrones de diseño y de arquitectura. No existe necesariamente ninguna diferencia en escala entre el mecanismo de análisis y el mecanismo de diseño; por lo tanto es posible hablar de un mecanismo de permanencia a nivel de análisis y a nivel de diseño y querer decir lo mismo, pero a un nivel diferente de perfeccionamiento. Un mecanismo de diseño presupone algunos detalles del entorno de implementación, pero no está sujeto a ninguna implementación específica (como un mecanismo de implementación). Por ejemplo, el mecanismo de análisis de la comunicación entre procesos se puede perfeccionar mediante diversos mecanismos de diseño para comunicación entre procesos (IPC): memoria compartida, IPC de llamada de función, IPC basada en semáforos, etc. Cada mecanismo de diseño tiene fortalezas y debilidades; la elección de un mecanismo de diseño específico viene determinada por las características de los objetos que lo utilizan.
mecanismo de implementación
Mecanismo de la arquitectura utilizado durante el proceso de implementación. Son perfeccionamientos de los mecanismos de diseño, que especifican la implementación exacta del mecanismo, y que utilizarán probablemente diversos patrones de implementación (giros) en su construcción. No hay necesariamente ninguna diferencia en escala entre el mecanismo de diseño y el mecanismo de implementación.

Por ejemplo, una implementación determinada del mecanismo de análisis de la comunicación entre procesos es un mecanismo de diseño de memoria compartida que utiliza llamadas de función de memoria compartida de un sistema operativo específico. Para evitar conflictos de concurrencia (accesos simultáneos no apropiados a la memoria compartida), pueden utilizarse semáforos o un mecanismo de cierre, que a su vez depende de otros mecanismos de implementación.
mecanismo de la arquitectura
Los mecanismos de la arquitectura representan soluciones concretas comunes a problemas frecuentes. Pueden ser patrones de estructura, patrones de comportamiento o ambos. En Rational Unified Process (RUP), el término "mecanismo de la arquitectura" abarca el mecanismo de análisis, el mecanismo de diseño y el mecanismo de implementación.
mejora empresarial
Realizar ingeniería empresarial donde el trabajo de cambio es local y no afecta a toda la empresa. Implica el recorte de costos, tiempos de acción, así como la supervisión de los servicios y la calidad.
mensaje
Icono de UML Especificación de la transmisión de la información de una instancia a otra, con la expectativa de que esa actividad se llevará a cabo. Un mensaje puede especificar una señal o la llamada de una operación.
mensajería
Modelo de comunicación en el que las aplicaciones distribuidas se comunican mediante el envío de mensajes entre sí. Un mensaje es un breve paquete de información que no requiere necesariamente una respuesta. La mensajería implementa el método de comunicación asíncrona. Fragmento de código Java dentro de una clase que puede invocarse y al que puede pasarse un conjunto de parámetros para que realice una tarea específica.
meta-metamodelo
Icono de UML Modelo que define el lenguaje para expresar un metamodelo. La relación entre un meta-metamodelo y un metamodelo es equivalente a la relación entre un metamodelo y un modelo.
metaclase
Icono de UML Clase cuyas instancias son clases. Las metaclases se utilizan normalmente para construir metamodelos.
metamodelo
Icono de UML Modelo que define el lenguaje para expresar un modelo.
metaobjeto
Icono de UML Término genérico para todas las metaentidades en un lenguaje de metamodelos. Por ejemplo, metatipos, metaclases, metaatributos y metaasociaciones.
MIB
Management Information Base (Base de información de gestión)
MIME
Véase: Multipurpose Internet Mail Extensions
misión de evaluación
Sentencia breve, fácil de recordar que define la esencia de los objetivos de trabajo del equipo de verificación para una planificación de trabajo dada. Normalmente reconsiderada por iteración, la misión de evaluación proporciona un foco que permite trabajar al equipo de forma productiva para beneficio de los interesados de la verificación. Algunos ejemplos de sentencias de misión son: buscar problemas importantes rápidamente, avisar sobre la calidad percibida y verificar una especificación.
misión de prueba
Véase: misión de evaluación.
modelado empresarial
Agrupa todas las técnicas de modelado que puede utilizar para modelar visualmente una empresa. Éstas son un subconjunto de las técnicas que puede utilizar para realizar ingeniería empresarial.
modelo

Abstracción semánticamente cerrada de un sistema; descripción completa de un sistema desde una perspectiva determinada (completa significa que no es necesario añadir información adicional para comprender el sistema desde dicha perspectiva); conjunto de elementos de modelo. Dos modelos no se pueden solapar.


modelo de anomalía
Modelo para la verificación de software que utiliza la noción de errores plausibles como base y proporciona un método de prueba para descubrir el error. Un buen modelo de anomalías proporciona una definición del error o de la causa original, un debate de anomalías observables que el error puede producir, una técnica de prueba para descubrir el error y un perfil de datos de prueba adecuado.
modelo de análisis
Modelo de objeto que sirve como abstracción del modelo de diseño; proporciona la definición inicial de la ejecución de los guiones de uso.
modelo de análisis empresarial
Modelo de objeto que describe la realización de guiones de uso empresariales. Sinónimo: modelo de objeto empresarial.
modelo de cascada
[IE610.12] define el modelo de cascada de la manera siguiente:
"Modelo de proceso de desarrollo de software en el que las actividades constituyentes, normalmente una fase de conceptos, fase de requisitos, fase de diseño, fase de implementación, fase de prueba y fase de instalación y verificación, se realizan en ese orden, posiblemente con solapamiento pero sin iteraciones o con pocas."
Esta definición se aplica en RUP, con la sustitución del término "disciplina" por "fase". En RUP, las disciplinas son las siguientes: Modelado empresarial, Requisitos, Análisis y diseño, Implementación, Prueba y Despliegue, y en el modelo de cascada de desarrollo, éstas sólo sucederían una vez, en secuencia, con apenas solapamiento o con ninguno.
modelo de componentes
Arquitectura y API que permiten a los desarrolladores definir segmentos reutilizables de código que pueden combinarse para crear un programa. VisualAge para Java utiliza el modelo de componentes JavaBeans.
modelo de definición
Icono de UML Modelo en el que se basa un depósito. Cualquier número de depósitos puede tener el mismo modelo de definición.
modelo de diseño
Modelo de objeto que describe la ejecución de guiones de uso; sirve como abstracción del modelo de implementación y su código fuente.
modelo de dominio
 En RUP, el modelo de dominio es un subconjunto del modelo de análisis empresarial.
modelo de guión de uso
Icono de UML Modelo que describe requisitos funcionales del sistema en términos de guiones de uso.
modelo de guión de uso empresarial
Modelo de las funciones previstas de la empresa. El modelo de guión de uso empresarial se utiliza como entrada esencial para identificar roles y entregables en la organización.
modelo de implementación
El modelo de implementación es una recopilación de componentes y de los subsistemas de implementación que los contienen.
modelo de objeto
Abstracción de la implementación de un sistema.
modelo de plataforma
El modelo de plataforma es ese conjunto de conceptos (que representan los componentes y servicios), especificaciones, definiciones de interfaces, definiciones de restricciones y otros requisitos que necesita una aplicación para utilizar una plataforma determinada. En MDA, los modelos de plataforma se detallarán y formalizarán, en UML por ejemplo, y están disponibles en un depósito compatible con MOF. Por ejemplo, los modelos de plataforma pueden crearse para J2EE o .NET, entre otros.
modelo específico de plataforma
[OMG03] lo define de la siguiente manera:
"Modelo de un subsistema que incluye información sobre la tecnología específica que se utiliza en su ejecución en una plataforma específica, y posiblemente contenga elementos específicos de esa plataforma."
modelo independiente de computación
[OMG03] lo define de la siguiente manera:
"Un modelo independiente de computación es una vista de un sistema desde un punto de vista independiente de computación. Un modelo CIM no muestra detalles de la estructura de los sistemas. A veces, un CIM también se llama modelo de dominio y se utiliza un vocabulario familiar para los usuarios del dominio."
modelo independiente de plataforma
[OMG03] lo define de la siguiente manera:
"Modelo de un subsistema que no contiene información específica de la plataforma ni de la tecnología que se utiliza para llevarlo a cabo."
modelo publicado
Icono de UML Modelo que se ha congelado y está disponible para crear instancias de depósitos y para el soporte de la definición de otros modelos. Los elementos de un modelo congelado no pueden modificarse.
modificador de acceso
Palabra clave que controla el acceso a una clase, método o atributo. Los modificadores de acceso en Java son públicos, privados, protegidos y paquetes, que es el valor por omisión.
MOF
Icono de UML Tecnología definida como OMG: la especificación de recurso de metaobjeto (MOF) define un conjunto de interfaces CORBA IDL que puede utilizarse para definir y manipular un conjunto de metamodelos interoperativos y sus modelos correspondientes. Estos metamodelos interoperativos incluyen el metamodelo UML, el meta-metamodelo MOF y las futuras tecnologías adoptadas de OMG que se especificarán mediante metamodelos. MOF proporciona la infraestructura para implementar el diseño basado en CORBA y reutilizar los depósitos. Esta definición proviene de la especificación MOF versión 1.3.
MOM
Middleware orientado a mensajes
motivador de prueba
Aquello que proporciona un incentivo para realizar pruebas, pone en marcha a los verificadores, les anima a realizar pruebas. Los motivadores de prueba ayudan a identificar y a hacer visible aquello que motivará a los verificadores a evaluar los aspectos apropiados de un release de software ejecutable: en general, los motivadores de prueba en RUP representan por norma riesgos de la calidad específicos y tienen un ámbito dentro del contexto de una misión de evaluación.
multiplicidad
Icono de UML Especificación del intervalo de cardinalidades permitidas que puede asumir un conjunto. Las especificaciones de multiplicidad pueden darse en roles dentro de asociaciones, componentes dentro de un compuesto, repeticiones y otros propósitos. Fundamentalmente una multiplicidad es un subconjunto (posiblemente infinito) de enteros no negativos. Contrastar con: cardinalidad.
Multipurpose Internet Mail Extension (MIME)
Estándar de Internet para correo que admite texto, imágenes, audio y vídeo.
MVC
Véase: controladora de vista de modelo
MVS
Almacenamiento virtual múltiple
máquina de estado
Una máquina de estado especifica el comportamiento de un elemento de modelo, definiendo su respuesta a sucesos y el ciclo de vida del objeto.
máquina virtual (VM)
Programa de software que ejecuta otros programas del sistema. Permite que una máquina física, un sistema, se comporte como si fuera otra máquina física.
método
(1) Modo sistemático y regular de alcanzar un fin; planes o procedimientos detallados, ordenados lógicamente, que se siguen para llevar a cabo una tarea o alcanzar un objetivo.
método de clase
Véase: método.
métodos de acceso
Métodos que un objeto proporciona para definir la interfaz a sus variables de instancia. El método de acceso para devolver el valor de una variable de instancia se llama método get o método getter, y el método de mutador para asignar un valor a una variable de instancia se llama método set o método setter.
métodos de mutador
Métodos que un objeto proporciona para definir la interfaz a sus variables de instancia. El método de acceso para devolver el valor de una variable de instancia se llama método get o método getter, y el método de mutador para asignar un valor a una variable de instancia se llama método set o método setter.
módulo
Icono de UML Unidad de software de almacenamiento y manipulación. Los módulos contienen módulos de código fuente, módulos de código binario y módulos de código ejecutable. Véase: componente.
N
navegador HTML
Véase: navegador web.
navegador web
Componente de software que se ejecuta en un cliente que permite a un usuario solicitar e interpretar páginas HTML.
NC
Sistemas de red o informática de red
NCF
Infraestructura de la informática de red
necesidad del interesado
Problema operativo (oportunidad) o de negocio que debe cumplirse para poder justificar una adquisición o uso.
no interpretado
Icono de UML Marcador de posición de un tipo cuya implementación no está especificada en UML. Cada valor no interpretado tiene una representación de cadena de caracteres correspondiente. Véase: cualquiera [CORBA].
nodo
Icono de UML Un nodo es un clasificador que representa un recurso computacional de tiempo de ejecución, que generalmente tiene al menos una memoria y a menudo capacidad de proceso. Los componentes y objetos de tiempo de ejecución pueden residir en los nodos.
nombre
Icono de UML Cadena de caracteres que se utiliza para identificar un elemento de modelo.
NSAPI
API de servidor de Netscape
NT
Windows NT (nueva tecnología)
número IP
Dirección de Protocolo Internet que es un número exclusivo compuesto de cuatro partes separadas por puntos (por ejemplo, 123.45.67.8). Cada sistema de Internet tiene un número IP, y la mayoría de los sistemas tienen uno o más nombres de dominios que son correlaciones o alias de la dirección numérica.
O
Object Request Broker (ORB)
Término de CORBA que designa los medios por los que los objetos de forma transparente realizan solicitudes y reciben respuestas de los objetos, ya sean locales o remotos.
objetivo
Punto en el que finaliza formalmente una iteración; se corresponde con el punto de release.
objetivo empresarial
Término comúnmente utilizado para propósitos empresariales de nivel superior. Como los objetivos empresariales son normalmente abstractos, son difíciles de medir y, por lo tanto, se convierten en objetivos empresariales de nivel inferior más fáciles de medir.
objeto
Icono de UML Entidad con un límite y una identidad bien definidos que encapsula el estado y el comportamiento. El estado está representado por atributos y relaciones, el comportamiento está representado por operaciones, métodos y máquinas de estado. Un objeto es una instancia de una clase. Véase: clase, instancia.
objeto activo
Icono de UML Objeto responsable de una hebra y que puede iniciar la actividad de control. Instancia de una clase activa.
objeto persistente
Icono de UML Objeto que existe después de que el proceso o hebra que lo ha creado ha dejado de existir.
objeto transitorio
Icono de UML Objeto que existe sólo durante la ejecución del proceso o hebra que lo ha creado.
ODBC
Véase: conectividad abierta de bases de datos
OLTP
Véase: Proceso de transacciones en línea
OMG
Grupo de gestión de objetos
OO
Orientado a objetos.
OOP
Véase: programación orientada a objetos
operación
icono UML Un servicio que se puede solicitar desde un objeto para efectuar al comportamiento. Una operación tiene una signatura, que puede restringir los parámetros reales.
ORB
Véase: Object Request Broker
organizar
Sinónimo: deserializar.
originador
Un originador es alguien que envía una solicitud de cambio (CR). El mecanismo de solicitud de cambio estándar necesita que el originador proporcione información sobre el problema actual así como una propuesta de solución en función del formulario de solicitud de cambio.
oráculo de prueba
Estrategia que sirve para saber si una prueba será correcta o incorrecta. El oráculo de prueba incluye el medio a través del cual puede observarse la salida de la prueba, y la técnica que interpreta lo que el medio expone. Proporciona un medio mediante el que pueden evaluarse los resultados observados frente a los resultados esperados.
P
padre
Icono de UML En una relación de generalización, generalización de otro elemento, el elemento hijo. Véase: subclase, subtipo. Contrastar con: hijo.
palabra clave
Palabra predefinida reservada para Java, por ejemplo, "retorno", que no puede utilizarse como identificador.
paleta
Véase: paleta de beans
panel de control de cambios (CCB)
El rol del CCB es proporcionar un mecanismo de control central que garantice que cada solicitud de cambio se considere, autorice y coordine de forma adecuada.
paquete
Icono de UML Mecanismo de propósito general que sirve para organizar los elementos en grupos. Los paquetes pueden estar anidados dentro de otros paquetes.
paquete de diseños
Recopilación de clases, relaciones, ejecuciones de guiones de uso , diagramas y otros paquetes, se utiliza para estructurar el modelo de diseño dividiéndolo en sus partes más pequeñas. Es la equivalencia lógica del subsistema de implementación.
paquete de guiones de uso
Un paquete de guiones de uso es una recopilación de guiones de uso, actores, relaciones, diagramas y otros paquetes; se utiliza para estructurar el modelo de guión de uso dividiéndolo en componentes más pequeños.
paquete de guiones de uso empresarial
Un paquete de guiones de uso empresarial es una recopilación de guiones de uso empresariales, actores empresariales, relaciones, diagramas y otros paquetes; se utiliza para estructurar el modelo de guión de uso empresarial dividiéndolo en partes más pequeñas.
participa
Icono de UML Conexión de un elemento de modelo con una relación o con una relación concretada. Por ejemplo, una clase participa en una asociación, un actor participa en un guión de uso.
partición
Icono de UML (1) gráficos de actividad: parte de un gráfico de actividad que organiza las responsabilidades de las acciones. Véase también: división.
parámetro
Icono de UML Especificación de una variable que puede cambiarse, pasarse o devolverse. Un parámetro puede incluir un nombre, tipo y dirección. Los parámetros se utilizan para operaciones, mensajes y sucesos. Sinónimo: parámetro formal. Contrastar con: argumento.
parámetro formal
Icono de UML Sinónimo: parámetro.
parámetro real
Icono de UML Sinónimo: argumento.
pasarela
Sistema principal que conecta redes que se comunican en lenguajes diferentes; por ejemplo, una pasarela conecta la LAN de una empresa con Internet.
paso
Elemento de contenido utilizado para organizar las tareas en partes o subunidades de trabajo.
patrón
Plantilla de solución de un problema recurrente que se ha comprobado que es útil en un contexto dado. Un buen patrón resuelve satisfactoriamente las fuerzas en conflicto que definen el problema. Los patrones se eligen en función del modo en que se resuelven estas fuerzas. Para que se pueda hablar de patrón, deben ser evidentes al menos tres aplicaciones prácticas del patrón. En el software, UML puede admitir la representación de un patrón mediante el uso de una colaboración con parámetros aunque UML no modela directamente ningún otro aspecto de los patrones, como listas de consecuencias de uso, ejemplos de uso, etc. (para éstos puede utilizarse texto). Para crear instancias del patrón de software, se vinculan los valores con sus parámetros. Los patrones pueden existir en varias escalas y niveles de abstracción, por ejemplo como patrones de arquitectura, patrones de análisis, patrones de diseño, patrones de prueba y giros o patrones de implementación.
patrón de análisis
[FOW97a] describe el patrón de análisis de la siguiente manera:
"[...] grupos de conceptos que representan una construcción común en el modelado empresarial. Puede ser relevante para un único dominio o puede ampliarse a varios dominios".
Por lo tanto, en esta referencia, el vocabulario del dominio interfiere con la descripción del patrón. No hay ninguna razón por la que la definición en [FOW97a] no pueda extenderse a otros dominios que no sean el modelado empresarial. Otro aspecto del patrón de análisis es que es una plantilla conceptual, abstracta, cuyo propósito (mediante la vinculación de patrones) es la creación de instancias en un modelo de análisis, que posteriormente necesitará perfeccionarse a través del diseño. La escala de un patrón de análisis puede variar enormemente, aunque los que se presentan en [FOW97a] tienen una escala mediana, y formarían modelos de análisis para aplicaciones enteras.
patrón de arquitectura
[BUS96] define el patrón de arquitectura de la siguiente manera:
"Un patrón de arquitectura expresa un esquema de organización estructural fundamental para sistemas de software. Proporciona un conjunto de subsistemas predefinidos, especifica sus responsabilidades e incluye reglas y directrices para organizar las relaciones entre ellos."
Ésta es la interpretación que se utiliza en RUP. Un patrón de arquitectura es un patrón (es decir, una plantilla de solución) a una escala determinada, y es una plantilla para arquitectura de software concreta. Gestiona las propiedades de todo el sistema y, normalmente, las relaciones a escala de subsistema (no a nivel de clase). Los patrones de arquitectura parecen, por su naturaleza, no ser dependientes de dominios de la aplicación (el vocabulario de un dominio determinado parece no influir en la descripción del patrón), aunque no hay ninguna razón por la que los patrones de arquitectura no pudieran especializarse de ese modo. Comparar con patrón de análisis. El documento de arquitectura de software presentará los patrones de arquitectura utilizados en el sistema.
patrón de diseño
[GAM94] define un patrón de diseño de la siguiente manera:
"Un patrón de diseño proporciona un esquema de perfeccionamiento de los subsistemas o componentes de un sistema de software, o de las relaciones entre ellos. Describe una estructura comúnmente recurrente de componentes que se comunican que resuelve un problema de diseño general dentro de un contexto determinado."
Los patrones de diseño son patrones de mediana a pequeña escala, más pequeños en escala que los patrones de arquitectura pero independientes del lenguaje de programación. Cuando se vincula un patrón de diseño, formará una parte de un modelo de diseño concreto (quizá una parte de un mecanismo de diseño). Debido a su nivel, los patrones de diseño tienden a ser aplicables en los dominios.
patrón de implementación
Véase: giro.
patrón de posibilidad

Un patrón de posibilidad es un proceso especial que describe un clúster de Actividades. Los patrones de posibilidad expresan y comunican el conocimiento del proceso para un área clave de interés como la Disciplina y los puede utilizar directamente un practicante de proceso para orientar su trabajo.

PCO
Véase: punto de control y observación
PDR
Véase: revisión de diseño preliminar
perfeccionamiento
Icono de UML Relación que representa una especificación más completa de algo que ya se ha especificado en un nivel determinado de detalle. Por ejemplo, una clase de diseño es un perfeccionamiento de una clase de análisis.
perfil UML
Icono de UML Conjunto de ampliaciones al metamodelo UML, que especifica cómo elementos del modelo UML determinados se personalizan y amplían con nuevos tipos de semántica mediante el uso de estereotipos, restricciones, definiciones de etiquetas y valores etiquetados. Un conjunto coherente de tales ampliaciones, definidas para fines específicos, constituye un perfil UML.
PERL
Practical Extraction and Reporting Language.
perspectiva
En general, puede utilizarse como alternativa al punto de vista, sin que afecte demasiado al significado.
PGP
Privacidad razonable.
PKI
Infraestructura clave pública.
plan de compilación de integración
Define el orden en el que se van a implementar e integrar los componentes en una iteración específica. Normalmente se engloba en un plan de iteración.
plantilla
Estructura predefinida de un artefacto.
plantilla de documento
Plantilla de herramienta concreta, disponible para herramientas como Adobe® FrameMaker® o Microsoft® Word®.
plataforma
[OMG03] define plataforma de la siguiente manera:
"Conjunto de subsistemas o tecnologías que proporcionan un conjunto coherente de funciones a través de interfaces y patrones de uso especificado que cualquier subsistema que depende de plataforma puede utilizar sin preocuparse de los detalles de cómo se implementan las funciones que proporciona la plataforma."
POP3
Post Office Protocol 3 (Protocolo de Oficina de Correos 3)
PRA
Véase: autoridad de revisión de proyectos
PRD
Véase: documento de requisitos de producto
presentar simultáneamente
Sinónimo: desorganizar.
principio
Primera fase de Unified Process, en el que la idea original, la solicitud de propuesta, de la generación anterior se lleva hasta el punto de consolidación (al menos internamente) para entrar en la fase de elaboración.
privado
Modificador de acceso asociado con un miembro de clase. Sólo permite que la clase acceda al miembro.
procedimiento almacenado
Unidad funcional de código o script asociada con la base de datos.
procedimiento de prueba
Procedimiento de una prueba, normalmente conjunto de instrucciones detalladas para la configuración y la ejecución paso a paso de uno o más guiones de prueba. El procedimiento de prueba se captura en los casos de ejemplo de prueba y en los script de prueba. Véase: caso de ejemplo de prueba, script de prueba.
procesador
Tipo de nodo que procesa la capacidad de ejecutar uno o más procesos. Por norma, se necesitan capacidad computacional, memoria, dispositivos de entrada/salida, etc. Véase también: nodo, proceso y dispositivo.
proceso

(1) Una estructura general para determinados tipos de proyectos de desarrollo.  Los procesos toman los elementos de contenido y los relacionan con secuencias semiordenadas que se personalizan con tipos de proyectos específicos.  Por lo tanto, un proceso es un conjunto de descripciones de trabajo parcialmente ordenadas previstas para alcanzar un objetivo de desarrollo más elevado, como el release de un software específico.  Estas descripciones de trabajo se organizan en una estructura jerárquica de desglose. Un proceso se concentra en el ciclo vital y la secuencia de trabajo de una estructura de desglose.

(2) La parte de UMA que modela los procesos.

proceso de desarrollo
Icono de UML Conjunto de pasos parcialmente ordenados que se realizan para alcanzar un propósito determinado durante el desarrollo de software, como la construcción o implementación de modelos.
proceso de entrega
Un proceso de entrega es un proceso especial que describe un enfoque completo e integrado para realizar un tipo específico de proyecto. Proporciona un modelo de ciclo vital completo que se ha detallado secuenciando el contenido del método en estructuras de desglose.
Proceso de transacciones en línea (OLTP)
Estilo de computación que admite aplicaciones interactivas en las que las solicitudes enviadas por los usuarios de los terminales se procesan en cuanto se reciben. Los resultados se devuelven al solicitante en un periodo de tiempo relativamente breve. Un sistema de proceso de transacciones en línea supervisa el compartimiento de recursos para que el proceso de varias transacciones al mismo tiempo sea eficaz.
proceso de transacción
Estilo de computación que admite aplicaciones interactivas en las que las solicitudes enviadas por los usuarios se procesan en cuanto se reciben. Los resultados se devuelven al solicitante en un periodo de tiempo relativamente breve. Un sistema de proceso de transacciones supervisa el compartimiento de recursos para el proceso de varias transacciones al mismo tiempo.
proceso del sistema operativo
Espacio de direcciones único y entorno de ejecución en el que las instancias de clases y subsistemas residen y se ejecutan. El entorno de ejecución puede dividirse en una o más hebras de control. Véase también: proceso y hebra.
proceso distribuido
Modelo de sistemas o aplicación en el que la función y los datos pueden distribuirse por diversos recursos informáticos conectados a una LAN o WAN. Véase: cliente/servidor.
proceso empresarial
Grupo de actividades relacionadas lógicamente que utilizan los recursos de la organización para proporcionar resultados definidos y admitir los objetivos de la organización. En RUP, se definen los procesos empresariales mediante guiones de uso empresariales, que muestran el comportamiento esperado de la empresa, y ejecución de guiones de uso empresariales, que muestra cómo los trabajadores empresariales y las entidades empresariales ejecutan el comportamiento. Véase también: proceso.
producto
Software resultado del desarrollo, y algunos de los artefactos asociados (documentación, soporte del release, formación).
producto de trabajo
Elemento de contenido que representa cualquier cosa que una tarea utiliza, produce o modifica.
producto de trabajo estático
Producto de trabajo que utiliza, pero no modifica, un proceso.
programa de utilidad
Icono de UML Estereotipo que agrupa procedimientos y variables globales en forma de declaración de clase. Las operaciones y los atributos del programa de utilidad se convierten en procedimientos globales y variables, respectivamente. Un programa de utilidad no es una construcción de modelado fundamental, sino una ventaja para la programación.
programación orientada a objetos (OOP)
Enfoque de programación basado en los conceptos de abstracción y herencia de datos. A diferencia de las técnicas de programación de procedimiento, la programación orientada a objetos se concentra en aquellos objetos de datos que constituyen el problema y la forma en que se manipulan, no en cómo algo se consigue.
promoción
Dentro de un JavaBean, hacer que las características de un bean contenido estén disponibles para que se usen con el fin de realizar conexiones. Por ejemplo, un bean que se compone de tres pulsadores en un panel. Si este bean se coloca en un marco, las características de los pulsadores se promocionarán para que estén disponibles en el marco.
propiedad
Icono de UML Valor con nombre que denota una característica de un elemento. Una propiedad tiene impacto semántico. Determinadas propiedades están predefinidas en UML; otras puede definirlas el usuario. Véase: valor etiquetado.
propósito empresarial
Un propósito empresarial es un requisito que la empresa debe cumplir. Los propósitos empresariales describen el valor deseado de una medida determinada en un momento futuro y, por lo tanto, puede utilizarse para planificar y gestionar las actividades de la empresa. Véase también objetivo empresarial.
protegido
Modificador de acceso asociado con un miembro de clase. Permite que la clase y todas las clases del mismo paquete accedan al miembro.
protocolo
Especificación de un conjunto compatible de mensajes que se utiliza para la comunicación entre cápsulas. El protocolo define un conjunto de tipos de mensajes entrantes y salientes (por ejemplo, operaciones, señales) y opcionalmente un conjunto de diagramas de secuencia que define el orden requerido de los mensajes y una máquina de estado que especifica el comportamiento abstracto que deben proporcionar los participantes de un protocolo.
Protocolo (TCP/IP)
Estructura de programación básica mediante la que se transfieren mensajes de sistemas por todo el mundo a través de Internet. Suite de protocolos que define Internet. Diseñado originalmente para el sistema operativo UNIX, el software TCP/IP está disponible en la actualidad para todos los tipos principales de sistemas operativos. Para poder acceder a Internet, el sistema debe tener software TCP/IP.
protocolo de seguridad IP (IPSec)
Proporciona servicios de seguridad de cifrado en la capa de red.
protocolo de transferencia de archivos (FTP)
Función básica de Internet que permite la transferencia de archivos entre sistemas. Puede utilizarla para bajarse archivos de un sistema principal remoto y para subir archivos desde su sistema a un sistema principal remoto.
Protocolo Inter-ORB de Internet (IIOP)
Protocolo estándar del sector que define cómo se intercambian los mensajes General Inter-ORB Protocol (GIOP) en una red TCP/IP. El protocolo IIOP posibilita el uso de Internet como ORB troncal que otros ORB pueden utilizar de puente.
Protocolo Internet
Protocolo que proporciona las funciones básicas de Internet.
prototipo
Release que no necesariamente está sujeto a gestión de cambios y control de configuración..
proveedor
Icono de UML Clasificador que proporciona servicios que otros pueden invocar. Contrastar con: cliente.
proveedor de servicios
Un proveedor de servicios corresponde a una entidad de software física o lógica que expone uno o más servicios; el término pueden también usarse para describir una parte organizativa que proporciona servicios.
proxy
Pasarela de aplicaciones de una red a otra para una aplicación de red específica como Telnet de FTP, por ejemplo, donde el servidor Telnet proxy del cortafuegos realiza una autenticación del usuario y permite el flujo del tráfico a través del proxy como si no estuviera. La función se realiza en el cortafuegos y no en la estación de trabajo cliente, lo que provoca una mayor carga en el cortafuegos. Comparar con SOCKS.
proyección
Icono de UML Correlación de un conjunto con un subconjunto de éste.
proyección de vista
Icono de UML Proyección de elementos de modelo sobre elementos de vista. Una proyección de vista proporciona una ubicación y un estilo para cada elemento de vista.
proyecto
Son personas las que llevan a cabo los proyectos, que suelen estar restringidos por recursos limitados, los planifican, ejecutan y controlan. Un proyecto es una empresa temporal que se lleva a cabo para crear un producto o servicio exclusivo. Temporal quiere decir que todos los proyectos tienen un principio y un final definido. Exclusivo quiere decir que el producto o servicio es distinto de algún modo a otros productos y servicios similares. Los proyectos son a menudo componentes importantes de la estrategia empresarial de la organización que los lleva a cabo.
prueba
(1) Disciplina del proceso de ingeniería de software cuyo propósito es integrar y probar el sistema.
prueba aleatoria
Expresión que se utiliza para describir un subconjunto de pruebas (de número limitado, normalmente) que pueden ejecutarse en cada compilación de software para determinar si el software ha retrocedido en forma o función con respecto a una compilación anterior. Sinónimos: prueba de validación de compilación, prueba de verificación de compilación, prueba de regresión de compilación y prueba de cordura.
prueba basada en anomalía
Técnica de verificación de software que utiliza un método de prueba y verifica los datos para demostrar la ausencia o existencia de un conjunto de errores predefinidos. Por ejemplo, para demostrar que el software gestiona correctamente un error de dividir por cero, los datos de verificación deben incluir el cero.
prueba de versión beta
Verificación antes del lanzamiento en la que un muestreo de los clientes prueban el producto.
prueba exploratoria
Técnica de verificación de software que requiere una planificación mínima y tolera documentación limitada para el destino de la prueba con antelación a la ejecución de la prueba; depende de la formación y conocimiento del verificador y de la información de retorno de los resultados de la verificación para guiar el esfuerzo de la prueba en curso. La prueba exploratoria se lleva a cabo en sesiones breves en las que la información de retorno de una sesión se utiliza para planificar dinámicamente las sesiones siguientes. Para obtener más detalles, consulte: [BAC01a].
prueba extrema
Técnica de definición de casos de ejemplo de prueba mediante la extracción de conclusiones a partir de casos de ejemplo extremos y exagerados. En inglés se ha acuñado para este tipo de prueba el término "soap opera", que quiere decir "telenovela", y es que de la misma manera que una telenovela, estos casos de ejemplo reflejan la "vida real", pero de forma condensada y exagerada para representar instancias extremas del uso del sistema. Cuando se definen en colaboración con usuarios experimentados, las pruebas extremas ayudan a verificar muchos aspectos funcionales de un sistema rápidamente y (como no se relacionan directamente con las especificaciones formales ni las características del sistema) tienen un alto porcentaje de éxito a la hora de descubrir problemas importantes y a menudo no previstos. La definición de este término y la técnica asociada ha sido desarrollada por Hans Buwalda durante su experiencia de consulta de prueba con los clientes.
pseudoestado
Icono de UML Vértice de una máquina de estado que tiene la forma de un estado, pero no se comporta como tal. Los pseudoestados incluyen vértices iniciales y de historial.
puerto
Los puertos son objetos de límite de una instancia de cápsula, que actúan como interfaces a través de las que pasan los mensajes. Los puertos son "propiedad" de la instancia de cápsula en el sentido de que se crean con su cápsula y se destruyen cuando ésta se destruye. Cada puerto tiene una identidad y un estado que son distintos de la identidad y estado de la instancia de cápsula a la que pertenecen (de la misma manera que una parte es distinta de su contenedor).
punto de control y observación
Punto específico en el flujo de procedimientos de una prueba en el que se registra una observación del entorno de prueba, o se toma una decisión con respecto al flujo de control de la prueba. Un punto de control necesita normalmente los detalles de uno o más puntos de observaciones para tomar la decisión de control necesaria.
punto de interrupción
Punto en un programa de un sistema en el que se detiene la ejecución.
punto de variación de la semántica
Icono de UML Punto de variación en la semántica de un metamodelo. Proporciona un grado intencionado de libertad para la interpretación de la semántica del metamodelo.
punto muerto
Condición en que dos hebras de control independientes están bloqueadas y las dos esperan a que la otra emprenda una acción. Los puntos muertos a menudo surgen de la adición de mecanismos de sincronización con el fin de evitar condición de actualización.
puntos de control
Conjunto de condiciones que deben mostrar artefactos bien formados de un tipo concreto. También pueden presentarse en forma de preguntas que deben responderse de manera afirmativa.
página de inicio
Primera página que ve un usuario al navegar por un sitio web. Sinónimos: página por omisión, página de presentación.
página de presentación
Véase: página de inicio
página de servidor activo
Página de servidor activo (Microsoft®), mecanismo de tecnología que proporciona un comportamiento dinámico a las aplicaciones web.
Q
QA
Véase: garantía de calidad
QE
Ingeniería de la calidad. Véase también: garantía de calidad
R
rango
Atributo de un guión de uso, o escenario que describe su impacto en la arquitectura, o la importancia de un release.
rastreabilidad
Capacidad para rastrear un elemento del proyecto hasta otros elementos del proyecto relacionados, especialmente los que están relacionados con los requisitos. Los elementos del proyecto implicados en la rastreabilidad se llaman elementos de rastreabilidad.
rastreo
Icono de UML Dependencia que indica una relación histórica o de proceso entre dos elementos que representan el mismo concepto sin reglas específicas para derivar una de la otra.
rastreo de requisitos
Enlace de un requisito con otros requisitos y con otros artefactos y sus elementos de proyecto asociados.
RDBMS
Sistema de gestión de bases de datos relacionales.
recepción
Icono de UML Declaración que indica que un clasificador está preparado para reaccionar ante la recepción de una señal.
receptor
Icono de UML Objeto que controla un estímulo que pasa desde un objeto de remitente. Contrastar con: remitente.
recibir
Icono de UML Gestión de los estímulos que pasan de la instancia de un remitente. Véase: remitente, receptor.
red de área local (LAN)
Red de sistemas ubicada en el establecimiento del usuario dentro de un área geográfica limitada. Una LAN se compone normalmente de uno o más servidores que proporcionan servicios a un número de estaciones de trabajo cliente.
referencia
Icono de UML (1) Denotación de un elemento de modelo.
registro de Windows
Base de datos de registro de Microsoft® Windows® que se utiliza para almacenar los valores de configuración y las opciones de usuario de los programas de software instalados en un PC.
registro RMI
Programa servidor que permite que clientes remotos obtengan una referencia a un bean de servidor.
regla empresarial
Declaración de política o condición que debe cumplirse en la empresa. Las reglas empresariales pueden capturarse en modelos, en documentos o en ambos.
reingeniería empresarial
Realizar ingeniería empresarial donde el trabajo de cambio implica una visión global de toda la empresa y pensar en todo momento por qué se hace lo que se va a hacer. Se trata de cuestionarse todos los procesos empresariales existentes y de intentar modos completamente nuevos de reconstruirlos para alcanzar mejoras radicales. También se conoce con el nombre de reingeniería de proceso empresarial (BPR) e innovación de procesos.
relación
Icono de UML Conexión semántica entre elementos de modelo. Ejemplos de relaciones son: asociaciones y generalizaciones.
relación de ampliación
Una relación de ampliación de una clase de guión de uso A a una clase de guión de uso B indica que una instancia de B puede incluir (bajo determinadas condiciones especificadas en la ampliación) el comportamiento especificado por A. El comportamiento especificado por diversos elementos de ampliación de un único guión de uso de destino se produce dentro de una única instancia de guión de uso.
relación de inclusión
Una relación de inclusión es una relación de un guión de uso de base con un guión de uso de inclusión, que especifica cómo el comportamiento definido para el guión de uso de inclusión puede insertarse explícitamente en el comportamiento definido para el guión de uso de base.
release
Subconjunto del producto final que es el objeto de evaluación durante un objetivo principal. Un release es una versión ejecutable y estable del producto, con los artefactos necesarios para utilizarlo, como las notas del release o las instrucciones de instalación. Un release puede ser interno o externo. Un release interno sólo lo utiliza la empresa de desarrollo, como parte de un objetivo o para una demostración ante los usuarios o los clientes. Un release externo (o entrega) se entrega a los usuarios. Un release no es necesariamente un producto completo, sino que puede ser simplemente un paso del proceso y medir su utilidad exclusivamente desde el punto de vista de la ingeniería. Los releases actúan como función de fuerza que hace que el equipo de desarrollo llegue a cierres en intervalos regulares, y así evitar el síndrome de "90% hecho, pero falta el 90%". Véase también: prototipo, línea base.
remitente
Icono de UML Objeto que pasa un estímulo a un objeto receptor. Contrastar con: receptor.
requisito
Véase: requisitos de software.
requisito de prueba
Requisito del esfuerzo de prueba que debe cumplirse en la implementación y ejecución de una o más pruebas. Este término ha sido reemplazado por el término idea de prueba.
requisito de software
Especificación de un comportamiento del sistema observable externamente; por ejemplo, entradas al sistema, salidas del sistema, funciones y atributos del sistema, o atributos del entorno del sistema.
requisitos
Disciplina del proceso de ingeniería de software, cuyo propósito es definir lo que debe hacer el sistema. Las actividades más significativas desarrollarán artefactos de visión, modelo de guión de uso y especificación suplementaria.
responsabilidad
Icono de UML Contrato u obligación de un clasificador.
restricción
Icono de UML Condición o limitación semántica. Determinadas restricciones están predefinidas en UML; otras puede definirlas el usuario. Las restricciones son uno de los tres mecanismos de capacidad de ampliación en UML. Véase: valor etiquetado, estereotipo.
resucitar
Véase: deserializar.
resultado

Fundamentalmente describe productos de trabajo intangibles que son un resultado o un estado. Un resultado puede utilizarse para representar un producto de trabajo informal.

resultado
Sinónimo de salida. Véase también: entregable.
reutilizar
Uso posterior o uso repetido de un artefacto.
revisión
Una revisión es una actividad de grupo que se lleva a cabo para descubrir defectos potenciales y para valorar la calidad de un conjunto de artefactos.
revisión de diseño importante (CDR)
En el ciclo de vida de cascada, revisión principal que tiene lugar cuando se completa el diseño detallado.
revisión de diseño preliminar (PDR)
En el ciclo de vida de cascada, revisión principal que tiene lugar cuando se completa el diseño de arquitectura.
revisión de especificación de software (SSR)
En el ciclo de vida de cascada, revisión principal que tiene lugar cuando se completa la especificación de requisitos de software.
revisión de requisitos del sistema (SRR)
En el ciclo de vida de cascada, nombre de la revisión principal que tiene lugar cuando se completa la especificación del sistema.
RFC
(1) Solicitud de cambio. Solicitud de un comprador o vendedor para emplear los fondos de contrato en una propuesta de cambio técnico. La solicitud establece el tema técnico o contractual, el impacto en el proyecto o el beneficio para éste, así como la valoración del impacto en el costo y la planificación.
RFI
Solicitud de información. Consulta formal de información en el mercado, que se relaciona normalmente con 'Expresiones de interés', la posibilidad, la capacidad y la disponibilidad de contratistas para llevar a cabo el trabajo y realizar ofertas del trabajo descrito en la solicitación.
RFP
Solicitud de propuesta. Invitación formal que contiene un ámbito de trabajo que busca una respuesta formal (propuesta) que describe la metodología y la compensación para formar la base de un contrato.
RFQ
Solicitud de oferta. Invitación formal del envío de un precio de bienes o servicios, según se haya especificado.
riesgo
Preocupación inminente o en curso que tiene una probabilidad significativa de afectar negativamente a los objetivos principales.
riesgo de la calidad
Preocupación inminente o en curso que tiene una probabilidad significativa de afectar negativamente a la calidad del producto de software. Mientras que en teoría existe un número ilimitado de dimensiones de calidad sobre las que valorar los riesgos de calidad, RUP utiliza el modelo de requisitos FURPS+ como base para debatir las dimensiones de la calidad.
RMI
Véase: invocación a método remoto
rol
Definición del comportamiento y la responsabilidad de un individuo o grupo de individuos que trabajan juntos como un equipo, en el contexto de una empresa.
rol de cápsula
Los roles de cápsula representan una especificación del tipo de cápsula que puede ocupar una posición determinada en una colaboración o estructura de la cápsula. Los roles de cápsula pertenecen a la cápsula de contenedor y no pueden existir con independencia de ellos. La descomposición estructural de una cápsula normalmente incluye una red de roles de cápsula de colaboración unidos por conectores.
RPC
Véase: llamada a procedimiento remoto
RSA
Algoritmo Rivest-Shamir-Adleman
RUP
Rational Unified Process
S
S/MIME
MIME seguro
salida
(1) Un producto de trabajo que es el resultado de una tarea. Consulte: entregable.
SAP
Véase: Systems, Applications, and Products (SAP)
script de prueba
Recopilación de instrucciones paso a paso que realiza una prueba, habilitando su ejecución. Los scripts de prueba toman la forma de instrucciones textuales documentadas que se ejecutan manualmente o instrucciones que se pueden leer en el sistema que habilitan la ejecución de pruebas automatizadas. Véase: caso de ejemplo de prueba, procedimiento de prueba.
sección de guión de uso
Una sección de guión de uso es cualquier sección de un guión de uso que incluye condiciones previas, condiciones posteriores, subflujos, pasos y texto. Las secciones de guión de uso pueden utilizarse como elementos de rastreabilidad.
secuencia de acción
Icono de UML Expresión que se resuelve en una secuencia de acciones.
SEPA
Véase: autoridad de proceso de ingeniería de programas
serializar
Sinónimo: desorganizar.
servicio (en contexto de soa)
Un servicio es un recurso de software descubrible con una especificación de software externalizada. Esta especificación de servicio está disponible para la búsqueda, el enlace y la invocación mediante un consumidor de servicios. El proveedor de servicios realiza la implementación de especificación de servicio y también ofrece la calidad de requisitos de software al consumidor de servicios. Los servicios están regidos por políticas declarativas y, por tanto, dan soporte al estilo de arquitectura dinámicamente reconfigurable.
servidor
Sistema que proporciona servicios a varios usuarios o estaciones de trabajo en una red; por ejemplo, un servidor de archivos, un servidor de impresión o un servidor de correo.
servidor de nombres de dominio
Sistema de conversión de nombres de dominio como www.software.ibm.com en una dirección numérica de protocolo de Internet como 123.45.67.8.
servidor web
Componente de servidor de Internet. Es responsable de dar servicio a solicitudes de información procedentes de los navegadores web. La información puede ser un archivo recuperado de un disco local del servidor o generado por un programa llamado por el servidor para realizar una función de la aplicación específica.
servidor/cliente
Modelo de interacción en procesos de datos distribuidos donde un programa en una ubicación envía una solicitud a un programa en otra ubicación y espera respuesta. El programa que solicita se llama cliente, y el programa que responde se llama servidor.
servlets
Los servlets son objetos Java que se ejecutan en el servidor en respuesta a una solicitud de navegador. Pueden generar HTML o XML directamente, o llamar a JSP para producir la salida.
SET
Transacción electrónica segura
señal
Icono de UML Especificación de un estímulo asíncrono entre instancias. Las señales pueden tener parámetros.
SHTTP
Protocolo de transferencia de hipertexto seguro
signatura
Icono de UML Nombre y parámetros de una característica de comportamiento. Una signatura puede tener un parámetro devuelto opcional.
sistema
Icono de UML (1) Recopilación de unidades conectadas que se organizan para conseguir un objetivo específico. Uno o más modelos puede describir un sistema, posiblemente desde diferentes puntos de vista. Sinónimo: sistema físico.
sistema de gestión de bases de datos (DBMS)
Programa que gestiona datos proporcionando servicios de control centralizado, independencia de datos y estructuras físicas complejas para obtener acceso, integridad, recuperación, control de concurrencia, privacidad y seguridad eficaces.
sistema empresarial
Un sistema empresarial encapsula un conjunto de roles y recursos que juntos llevan a cabo un propósito específico, y define un conjunto de responsabilidades con las que alcanzar dicho propósito.
sistema web
Sistema de hipermedia que contiene páginas de información enlazadas entre sí en forma de gráfico, en lugar de jerárquica o linealmente. Un sistema web puede manifestarse como servidor web al que puede accederse mediante un navegador.
sitio web
Sistema web que está todo en un servidor. Los usuarios navegan por el sitio web con un navegador.
SMTP
Protocolo Simple de Transporte de Correo
SNMP
Protocolo Simple de Gestión de Red
socket seguro (SOCKS)
Pasarela que permite que el código compatible con el cliente (código de cliente con sockets seguros) establezca una sesión con un sistema principal remoto.
SOCKS
Véase: socket seguro.
solicitud de cambio (CR)
Término general que hace referencia a cualquier solicitud de un interesado para cambiar un artefacto o proceso. En la solicitud de cambio se incluye información del origen e impacto del problema actual, la solución propuesta y su coste. Véase también: solicitud de mejora, defecto.
solicitud de mejora
Tipo de solicitud del interesado que especifica una nueva característica o función del sistema. Véase también: solicitud de cambio.
solicitud del interesado
Solicitud de varios tipos especializados procedente de un interesado; por ejemplo, solicitud de cambio, solicitud de mejora, solicitud de un cambio de requisito, defecto.
solicitud HTTP
Transacción iniciada por un navegador web, que se adhiere a HTTP. El servidor responde normalmente con datos HTML, pero puede enviar otros tipos de objetos también.
SQL
Lenguaje de consulta estructurada.
SRR
Véase: revisión de requisitos del sistema
SRS
Véase: especificación de requisitos de software
SSL
Capa de sockets seguros
SSR
Véase: revisión de especificación de software
subclase
Icono de UML En una relación de generalización, especificación de otra clase, la superclase. Véase: generalización. Contrastar con: superclase.
subestado
Icono de UML Estado que forma parte de un estado compuesto. Véase: subestado concurrente, subestado inconexo.
subestado compuesto
Icono de UML Subestado que puede mantenerse simultáneamente con otros subestados contenidos en el mismo estado compuesto. Véase: estado compuesto. Sinónimo: región.
subestado concurrente
Icono de UML Subestado que puede mantenerse simultáneamente con otros subestados contenidos en el mismo estado compuesto. Véase: subestado compuesto. Contrastar con: subestado inconexo.
subestado inconexo
Icono de UML Subestado que no puede mantenerse simultáneamente con otros subestados contenidos en el mismo estado compuesto. Véase: estado compuesto. Contrastar con: subestado concurrente.
subsistema
Elemento de modelo que tiene la semántica de un paquete, ya que puede contener otros elementos de modelo, y una clase, ya que tiene comportamiento. El comportamiento del subsistema lo proporcionan las clases u otros subsistemas que contiene. Un subsistema ejecuta una o más interfaces, que defina el comportamiento que puede llevar a cabo.
subsistema de diseño
Elemento de modelo que representa una parte de un sistema. El subsistema de diseño encapsula el comportamiento empaquetando otros elementos de modelo (clases o subsistemas de diseño) que proporcionan sus comportamientos. Además expone un conjunto de interfaces que definen el comportamiento que pueden llevar a cabo.
subsistema de implementación
Recopilación de componentes y otros subsistemas de implementación utilizados para estructurar el modelo de implementación dividiéndolo en componentes más pequeños. Observe que en RUP, el modelo de implementación y los subsistemas de implementación son el destino de la vista de implementación y, por lo tanto, son de vital importancia en el momento del desarrollo. Es el equivalente físico del paquete de diseños. El nombre "subsistema de implementación" refleja un uso común del término "subsistema" para indicar algo de una escala mayor que un componente. En términos de UML, no obstante, es un paquete estereotipado, no un subsistema.
subtipo
Icono de UML En una relación de generalización, especialización de otro tipo, el supertipo. Véase: generalización. Contrastar con: supertipo.
suceso
Icono de UML Especificación de una aparición significativa que tiene una ubicación en tiempo y espacio. En el contexto de diagramas de estado, un suceso es una aparición que puede desencadenar una transición.
suceso de tiempo
Icono de UML Suceso que denota el tiempo transcurrido desde que entró el estado actual. Véase: suceso .
suceso empresarial
Un suceso empresarial describe una aparición significativa en espacio y tiempo, de importancia para la empresa. Los sucesos empresariales se utilizan para realizar señales entre procesos empresariales y normalmente se asocian a entidades empresariales.
superclase
Icono de UML En una relación de generalización, generalización de otra clase, la subclase. Véase: generalización. Contrastar con: subclase.
supertipo
Icono de UML En una relación de generalización, generalización de otro tipo, el subtipo. Véase: generalización. Contrastar con: subtipo.
Systems, Applications and Products
Originalmente "Systemanalyse und Programmentwicklung" y ahora Systems, Applications, and Products en procesos de datos, SAP proporciona software de amplio uso para soluciones de negocio integradas.
T
tabla
Elemento de una base de datos que representa una recopilación de información sobre una entidad o tema específico.
tarea
Véase: proceso del sistema operativo, proceso y hebra.
tarea
Unidad de trabajo cuya realización puede solicitarse a un rol.
TCP
Protocolo de control de transmisión
TCP/IP
Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet
Telnet
Protocolo de terminal virtual del departamento de defensa de los EE.UU.
tiempo
Icono de UML Valor que representa un momento relativo o absoluto en el tiempo.
tiempo de análisis
Icono de UML Se refiere a algo que sucede durante una fase de análisis del proceso de desarrollo de software. Véase: tiempo de diseño, tiempo de modelado.
tiempo de compilación
Icono de UML Se refiere a algo que sucede durante la compilación de un módulo de software. Véase: tiempo de modelado, tiempo de ejecución.
tiempo de diseño
Icono de UML Se refiere a algo que sucede durante una fase de diseño del proceso de desarrollo de software. Véase: tiempo de modelado. Contrastar con: tiempo de análisis.
tiempo de ejecución
Icono de UML Periodo de tiempo durante el que se ejecuta un programa de un sistema. Contrastar con: tiempo de modelado .
tiempo de modelado
Icono de UML Se refiere a algo que sucede durante una fase de modelado del proceso de desarrollo de software. Incluye tiempo de análisis y tiempo de diseño. Nota de utilización: cuando se habla de sistemas de objetos, es importante distinguir entre problemas de tiempo de modelado y problemas de tiempo de ejecución. Véase: tiempo de análisis, tiempo de diseño. Contrastar con: tiempo de ejecución.
tipo
Descripción de un conjunto de entidades que comparten características, relaciones, atributos y semántica comunes.
tipo de datos
Icono de UML Descriptor de un conjunto de valores a los que les falta identidad y cuyas operaciones no tienen efectos secundarios. Los tipos de datos incluyen tipos predefinidos primitivos y tipos definibles por el usuario. Los tipos predefinidos contienen números, cadena de caracteres y horas. Los tipos definibles por el usuario contienen enumeraciones.
tipo de requisito
Categorización de requisitos basada en características y atributos comunes. A veces, los tipos de requisitos se basan en el origen de los requisitos o en el área de efecto; por ejemplo, necesidades del interesado, características, guiones de uso, requisitos suplementarios, requisitos de documentación, de hardware, de software, etc. Los requisitos también se pueden categorizar según la dimensión de la calidad del software que representan; por ejemplo, FURPS+.
tipo primitivo
Icono de UML Tipo de datos básico predefinido sin ninguna estructura, como un entero o una cadena de caracteres.
trabajador empresarial
Un trabajador empresarial representa un rol o conjunto de roles de la empresa. Un trabajador empresarial interactúa con otros trabajadores empresariales y manipula entidades empresariales al tiempo que participa en las ejecuciones de guiones de uso empresariales.
transacción
Unidad de proceso que se compone de uno o más programas de aplicación que se inician por una única solicitud. Una transacción puede requerir la iniciación de una o más tareas para su ejecución.
transformación
En general, proceso de generación de un modelo de destino a partir de un modelo de origen, que sigue un conjunto de reglas, posiblemente derivadas de algún conjunto de parámetros y otros datos.
transformar
En el uso de Rational Software Architect, transformación optimizada para el proceso por lotes, principalmente en metamodelos, modelos y niveles de abstracción.
transición
Cuarta fase del proceso en la que el software se entrega a la comunidad de usuarios.
transición interna
Icono de UML Transición que implica una respuesta a un suceso sin cambiar el estado de un objeto.
U
UI
Véase: interfaz de usuario
UMA
Son las siglas de Arquitectura Unificada de Método. UMA es una arquitectura de última generación para la concepción, especificación y almacenamiento de metadatos de método y proceso.
UML
Véase: Lenguaje unificado de modelado
Unicode
Sistema de codificación de caracteres diseñado para admitir el intercambio, proceso y visualización de textos escritos en diversos idiomas del mundo. Los caracteres Unicode se codifican normalmente utilizando números enteros sin signo de 16 bits.
unidad de despliegue
Icono de UML Conjunto de objetos o componentes que se asignan a un proceso o procesador como grupo. Una unidad de distribución puede representarse por un compuesto de tiempo de ejecución o un agregado.
unidad organizativa
Componente principal de una organización que proporciona un contexto para su gestión. La estructura de la organización relaciona una unidad padre con sus subsidiarias en una jerarquía, y cada unidad es responsable de las recopilaciones de otros componentes empresariales [MARS00]. Véase: sistema empresarial
URL
Véase: localizador universal de recursos.
uso
Icono de UML Dependencia en la que un elemento (el cliente) requiere la presencia de otro elemento (el proveedor) para su funcionamiento o implementación correctos.
V
valor
Icono de UML Elemento de un dominio de tipo.
valor acumulado
[MSP97] define valor acumulado de la siguiente manera:
"Medida del valor del trabajo realizado hasta un punto. El valor acumulado utiliza estimaciones originales y el progreso hasta la fecha para mostrar si los costos reales provocados se ajustan al presupuesto y si las tareas están por delante o por detrás del plan de línea base."
valor etiquetado
Icono de UML Definición explícita de una propiedad como par nombre-valor. En un valor etiquetado, el nombre es la etiqueta. Determinadas etiquetas están predefinidas en UML; otras puede definirlas el usuario. Los valores etiquetados son uno de los tres mecanismos de capacidad de ampliación en UML. Véase: restricción, estereotipo .
variable
(1) Lugar de almacenamiento de una característica de datos dentro de un objeto. La característica de datos es un objeto, como el número o la fecha, almacenado como un atributo del objeto contenedor.
VB
Lenguaje de programación Visual Basic (una versión especializada de basic) e IDE asociado creado por Microsoft.
versión
Variante de algún artefacto; las versiones posteriores de un artefacto amplían las versiones previas.
vinculación
Icono de UML Creación de un elemento de modelo a partir de una plantilla mediante el suministro de argumentos para los parámetros de la plantilla.
visibilidad
Icono de UML Enumeración cuyo valor (público, protegido o privado) denota cómo el elemento de modelo al que hace referencia puede verse fuera del espacio de nombres que lo encierra.
visión
Visión que tiene el usuario o el cliente del producto que se va a desarrollar, especificado según las necesidades clave del interesado y las características del sistema.
vista
Descripción simplificada (abstracción) de un modelo, vista desde una perspectiva dada o posición de ventaja que omite entidades no relevantes para esta perspectiva. Véase también: vista de la arquitectura.
vista (base de datos)
Tabla virtual compuesta de información de columna de una o más tablas físicas en la base de datos.
vista de despliegue
Vista de la arquitectura que describe una o varias configuraciones del sistema; correlación de los componentes de software (tareas, módulos) con los nodos informáticos de estas configuraciones.
vista de guión de uso
Vista de la arquitectura que describe cómo se ejecutan los guiones de uso importantes, centrándose en su mayor parte en los componentes significativos para la arquitectura (objetos, tareas, nodos). En RUP, es una vista del modelo de guión de uso.
vista de implementación
Vista de la arquitectura que describe la organización de los elementos de software estáticos (código, datos y otros artefactos) en el entorno de desarrollo en términos de empaquetado, capas, y gestión de configuración (propiedad, estrategia de release, etc.). En Unified Process, es una vista en el modelo de implementación.
vista de la arquitectura
Vista de la arquitectura del sistema desde una perspectiva determinada. Se centra principalmente en la estructura, la modularidad, los componentes fundamentales y los flujos de control principales.
vista de proceso
Vista de la arquitectura que describe el aspecto concurrente del sistema: las tareas (procesos) y sus interacciones.
vista lógica
Vista de la arquitectura que describe las clases principales en el diseño del sistema: las clases principales relacionadas con la empresa, y las clases que definen mecanismos de comportamiento y estructurales (permanencia, comunicaciones, tolerancia a errores, interfaz de usuario). En Unified Process, la vista lógica es una vista del modelo de diseño.
VM
Véase: máquina virtual
VPN
Red privada virtual.
vértice
Icono de UML Origen o destino de una transición en una máquina de estado. Un vértice puede ser un estado o un pseudoestado. Véase: estado, pseudoestado.
W
widget
En este contexto, término genérico de los objetos que pueden colocarse en una ventana, como un botón, una barra de desplazamiento, una etiqueta, un recuadro de lista, un menú o un recuadro de selección.
World Wide Web
Servicio multimedia de Internet hipertextual gráfico.
WYSIWYG
Lo que se ve es lo que se obtiene.
X
XML
Lenguaje de marcado ampliable
XP
eXtreme Programming.
Z
zona desmilitarizada (DMZ)
Este término se usa de forma generalizada en la industria para describir una subred, normalmente utilizada para servidores web protegidos por cortafuegos de Internet externo y de la red interna de la empresa.
zona protegida
Entorno restringido, proporcionado por el navegador web, en el que se ejecutan las applets Java. La zona protegida les ofrece servicios y vigila que no hagan nada incorrecto, como la E/S de archivos o hablar con extraños (servidores que no sea desde el que se cargó la applet). La analogía que existe entre las applets y los hijos es lo que ha hecho que al entorno en que se ejecutan se denomine zona protegida.