Directriz: Representación de interfaces a sistemas externos
En esta directriz se presentan las interfaces de nivel de sistema.
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

Si el sistema comunica con otro sistema, habrán una o más clases de límite identificadas en Tarea: Análisis de guión de uso para describir el protocolo de comunicación. Un sistema externo puede ser cualquier cosa desde software hasta unidades de hardware que el sistema actual utilizará, como impresoras, terminales, dispositivos de alarma y sensores. En cada caso, se identificará una clase de límite cuyo objetivo es mediar la comunicación con el  sistema externo.

Ejemplo

Un cajero automático debe comunicar con la red de cajeros automáticos para verificar si el número de cuenta y el PIN del cliente son correctos, y si dispone de fondos suficientes en la cuenta para retirar dinero. Como la red de cajeros automáticos es un sistema externo (desde la perspectiva del cajero), utilizaríamos una clase de límite para representarlo en el análisis de guión de uso.

Si las interfaces del sistema son sencillas y están bien definidas, una única clase puede ser suficiente para representar el sistema externo. A menudo, sin embargo, estas interfaces son demasiado complejas para ser representadas mediante una única clase; suelen requerir colaboraciones complejas de muchas clases. Además, las interfaces entre sistemas se pueden reutilizar entre aplicaciones. Como resultado, en muchos casos, un subsistema modela más apropiadamente las interfaces del sistema.

La utilización de un subsistema permite que la interfaz al sistema externo se defina y se estabilice, al tiempo que los detalles de diseño de la interfaz del sistema se mantienen ocultos mientras evoluciona su definición.