Tarea: Desarrollar el plan de gestión de riesgos
Esta tarea describe cómo crear un plan documentado para identificar, analizar y priorizar riesgos, así como para identificar las estrategias de gestión de los riesgos más significativos del proyecto.
Disciplinas: Gestión de proyectos
Relaciones
RolesRealizador principal: Otras actividades adicionales que realiza:
EntradasObligatoria: Opcional:
  • Ninguno
Salidas
Uso del proceso
Pasos
Definir herramientas para el procedimiento de gestión de riesgos

El primer paso para desarrollar el plan de gestión de riesgos consiste en definir el procedimiento que se seguirá para:

  • Identificar riesgos
  • Analizar riesgos
  • Priorizar riesgos

También debe identificar las herramientas o técnicas especializadas que utilizará para capturar y almacenar información sobre riesgos. Esto puede ser tan simple como identificar la ubicación en el servidor de red de una lista de riesgos compartida. Para obtener más información sobre los procedimientos de gestión de riesgos recomendados en Rational Unified Process, consulte los apartados Directriz de producto de trabajo: Lista de riesgos y Tarea: Identificar y valorar los riesgos.

Crear la lista de riesgos inicial

Antes de tomar una decisión sobre las estrategias de gestión de riesgos, se recomienda tener una idea de los tipos de riesgo que deberá tratar. Al principio de la fase inicial, es una buena idea crear una lista inicial de riesgos y utilizarla como guía. Para crear la lista de riesgos, siga el procedimiento que se describe en el apartado Tarea: Identificar y valorar los riesgos.

Asignar el equipo de gestión de riesgos

Decida qué miembros del equipo del proyecto serán responsables de gestionar los riesgos del proyecto. Es importante que este equipo sea representativo tanto de la función técnica como de la función de gestión. A menudo, una buena combinación incluye el gestor de proyectos, el representante del cliente (o gestor de proyectos), el arquitecto de software y los líderes de los equipos de prueba, desarrollo, documentación y despliegue. Se recomienda asignar un miembro de este equipo como responsable de riesgos del proyecto. El responsable de riesgos se encarga de recopilar y clasificar los riesgos a medida que éstos se van identificando, informar del estado de los riesgo y planificar reuniones de revisión de riesgos.

Decidir estrategias para gestionar los 10 primeros riesgos

Para cada riesgo de la lista, el equipo de gestión de riesgos debe decidir qué enfoque se utilizará para mantener controlado el riesgo y cómo poner remedio a la situación en caso de que se produzca el riesgo (un plan de contingencia). Los enfoques de la gestión de riesgos incluyen evitar, transferir, aceptar y mitigar el riesgo. Estas estrategias se describen más detalladamente en los apartados Directriz de producto de trabajo: Lista de riesgos y Tarea: Identificar y valorar los riesgos

Definir indicadores para los 10 primeros riesgos

Para cada riesgo de la lista, identifique una condición medible de modo que, en caso de producirse, le indique que el riesgo está a punto de hacerse realidad. Estas condiciones son los indicadores de riesgos. El gestor de proyectos supervisará estos indicadores de riesgos durante todo el proyecto e implementará el plan de contingencia identificado en el plan de gestión de riesgos.

Establecer la planificación para el informe y las revisiones de riesgos

La gestión de riesgos es más eficaz si se trata como un proceso continuo. El plan de gestión de riesgos debe establecer una planificación para la emisión de informes periódicos de estado de los riesgos y para las reuniones de revisión de riesgos. También debe identificar las condiciones sobre cuándo deben realizarse las reuniones de revisión de riesgos no planificadas.

Para obtener más información sobre la gestión de riesgos, consulte el apartado Directriz de producto de trabajo: Lista de riesgos.