Visión general
En esta guía de la herramienta se describe cómo analizar los resultados de la ejecución de la prueba de Rational Test
RealTime. No se puede comprender la importancia de realizar pruebas pronto y con frecuencia si los resultados de la
actividad de la prueba no se pueden interpretar de forma rápida y fácil y, posteriormente, actuar.
Gracias a una tecnología de inserción de código fuente, así como al análisis de código fuente, Rational Test RealTime
puede centrar la funcionalidad de prueba de componentes y análisis de tiempo de ejecución directamente a nivel del
código fuente. Se han añadido varias características que garantizan que las anomalías se aíslan de forma rápida y que
se puede trabajar de forma fácil y eficaz en el código fuente asociado:
-
el código fuente se puede abrir y modificar en el editor de texto de Test RealTime.
-
los programas de control de versión (por ejemplo, Rational ClearCase) se pueden manipular para incorporar/extraer
código versionado.
-
se puede acceder directamente a los programas de gestión de cambios (por ejemplo, ClearQuest) para solicitudes de
mejora y envíos de defectos.
Estas características se utilizan junto con los informes de análisis que crean las herramientas de prueba. Cada una de
las funciones clave de Test RealTime, como son prueba de componentes, prueba del sistema, perfilado de la memoria,
perfilado del rendimiento, análisis de la cobertura de código, rastreo del tiempo de ejecución y generación de métrica
estática, tienen un informe dedicado. Dichos informes contienen información extraída de varios archivos de registro que
han generado los analizadores de código fuente, los instrumentos de código fuente, los generadores de scripts de
prueba, los compiladores de scripts de prueba, los puertos de despliegue de destino y los generadores de informes. Test
RealTime puede abrir estos archivos de forma automática cuando concluye una ejecución, o bien, se pueden abrir
manualmente.
Cada informe se designa para que se pueda interpretar de modo inmediato, garantizando así que el diagnóstico y la
resolución de problemas se llevan a cabo de forma rápida y eficaz.
Tipos de informes
Se va a tratar el análisis de informes para cada característica de Test RealTime. Cuando sea adecuando, se tratarán las
diferencias de los informes debidas al lenguaje de programación utilizado:
Para abrir estos informes utilizando la pestaña Navegador de proyectos de la ventana Proyectos, situada a la derecha de
la interfaz de usuario de Test RealTime, pulse el botón derecho del ratón sobre un nodo de prueba y seleccione Ver
informe->Prueba. Para abrir estos informes utilizando el menú de Test RealTime:
-
Seleccione el elemento de menú Archivo->Buscar informes.
-
Seleccione el botón de la barra de herramientas Añadir.
-
Seleccione Informe de la lista desplegable Archivos de tipo.
-
Busque y seleccione los archivos .xrd correspondientes a los informes que desea visualizar.
-
Pulse el botón Abrir.
Para abrir estos informes desde la línea de mandatos, simplemente, trate cada archivo .xrd como un parámetro de la
línea de mandatos studio .
El informe se organiza en dos secciones principales, una sección de resumen seguida de una sección de detalles.
-
Resumen - La sección de resumen contiene información como, por ejemplo, las ubicaciones de los archivos de
informe, la hora de ejecución de la prueba y un recuento de resumen de las pruebas que se han llevado a cabo de
modo satisfactorio y con error.
-
Detalles de las pruebas de componentes - Para las pruebas de componentes, en esta sección se proporciona
información sobre los controladores/servicios/funciones/métodos/procedimientos que se están probando. Para cada
elemento, el informe contiene parte o toda la información, dependiendo del lenguaje fuente y de las opciones que se
hayan seleccionado:
-
una sección de prueba que proporciona una visión general y resume si la prueba se ha llevado a cabo de
forma satisfactoria
-
una sección de valor variable en la que se especifica el valor adquirido para cada variable
-
si se ha llevado a cabo el análisis de cobertura de código, una sección de cobertura de código
-
información adicional relacionada con la validación del contrato (es decir, aserción) y consultas de
verificación para C++ y Java
-
Detalles de la prueba del sistema - Para las pruebas del sistema, se proporcionan las subsecciones
siguientes:
-
una sección de Inicialización, en la que se detallan los pasos que implica abrir una conexión para el
componente bajo prueba.
-
una o más secciones de Caso de ejemplo, en las que se detallan las pruebas reales que se han llevado a
cabo. Los bloques de casos de ejemplo se pueden anidar.
-
una sección de Terminación, en la que se detallan los pasos que implica terminar la conexión del componente
que se prueba.
Se puede utilizar el Explorador de informes de la interfaz de usuario de Test RealTime para maniobrar a través del
informe de prueba (efectúe una doble pulsación en el nodo que le interese); el elemento de menú Informe de las pruebas
y la barra de herramientas le permiten filtrar el informe para ver sólo las anomalías. Varias secciones del informe de
las pruebas tienen un hiperenlace al script de prueba; simplemente, pulse el botón derecho del ratón sobre las
secciones en las que el icono del ratón tiene forma de mano.
Para obtener
información detallada sobre la visualización de los informes de las pruebas, consulte el capítulo referente a la prueba
automatizada->prueba de componentes de la publicación Rational Test RealTime User Guide, y las secciones que
tratan sobre el informe de las pruebas.
Para obtener
información técnica detallada sobre el trabajo con archivos de informe, consulte la publicación Rational Test
RealTime Reference Guide y céntrese en las secciones en las que se tratan los distintos generadores de informes de
prueba. En especial, consulte la página de los apéndices que trata sobre los tipos de archivo.
Los informes de perfilado de la memoria para todos los lenguajes soportados, es decir, C, C++ y Java, se almacenan en
archivos basados en XML en la carpeta Proyectos o en la carpeta TDP, dependiendo del lenguaje.
Para abrir estos informes utilizando la pestaña Navegador de proyectos de la ventana Proyectos, situada a la derecha de
la interfaz de usuario de Test RealTime, pulse el botón derecho del ratón sobre un nodo de prueba y seleccione Ver
informe->Perfil de la memoria.
Para abrir estos informes utilizando el menú de Test RealTime:
-
Seleccione el elemento de menú Archivo->Buscar informes.
-
Seleccione el botón de la barra de herramientas Añadir.
-
Seleccione Perfilado de la memoria de la lista desplegable Archivos de tipo.
-
Busque y seleccione los archivos que desea visualizar.
-
Repita los pasos 2 a 4, según proceda.
-
Pulse el botón Abrir de la ventana Navegador de informes.
Para abrir estos informes desde la línea de mandatos, simplemente, trate cada archivo que desee visualizar como
parámetros de la línea de mandatos studio .
El informe se organiza en dos secciones principales, una sección de resumen seguida de una sección de detalles.
-
Resumen - Un histograma y una sección de informe de texto en la que se proporciona el número total de
bloques y bytes asignados y liberados, así como el número máximo de bloques/bytes asignados en un momento
determinado.
-
Detalles de C y C++ - Se lista cada uno de los errores y avisos, con su pila de llamada asociada. La pila de
llamada se lista con la última función llamada/primer método mencionado; todas las funciones/métodos de la pila de
llamada tienen un hiperenlace al código fuente
-
Detalles de Java - Se presenta un listado de todos los métodos con objetos asignados desde la última
instantánea. La tabla básica lista el número de objetos y bytes asociados asignados desde la última instantánea
para cada método, así como el número total de objetos y bytes que ha asignado cada método y sus descendientes (es
decir, métodos hijos del padre).
Se puede utilizar el Explorador de informes de la interfaz de usuario de Test RealTime para maniobrar a través del
informe de prueba (efectúe una doble pulsación en el nodo que le interese); el elemento de menú Informe de las pruebas
y la barra de herramientas le permiten filtrar el informe para ver sólo las anomalías. Varias secciones del informe de
las pruebas tienen un hiperenlace al script de prueba; simplemente, pulse el botón derecho del ratón sobre las
secciones en las que el icono del ratón tiene aspecto de mano.
Para obtener
información detallada sobre la visualización de informes de perfilado de la memoria, consulte la publicación
Rational Test RealTime User Guide y, en especial, el capítulo que trata sobre el análisis de tiempo de
ejecución->perfilado de la memoria.
Para obtener
información técnica detallada sobre el trabajo con archivos de informe, consulte la publicación Rational Test
RealTime Reference Guide y céntrese en las secciones en las que se tratan los distintos generadores de informes de
prueba. En especial, consulte la página de los apéndices que trata sobre los tipos de archivo.
Los informes de perfilado del rendimiento para todos los lenguajes soportados, es decir, C, C++ y Java, se almacenan en
archivos basados en XML en la carpeta Proyectos o en la carpeta TDP, dependiendo del lenguaje.
Para abrir estos informes utilizando la pestaña Navegador de proyectos de la ventana Proyectos, situada a la derecha de
la interfaz de usuario de Test RealTime, pulse el botón derecho del ratón sobre un nodo de prueba y seleccione Ver
informe->Perfil de la memoria.
Para abrir estos informes utilizando el menú de Test RealTime:
-
Seleccione el elemento de menú Archivo->Buscar informes.
-
Seleccione el botón de la barra de herramientas Añadir.
-
Seleccione Perfilado del rendimiento de la lista desplegable Archivos de tipo.
-
Busque y seleccione los archivos que desea visualizar.
-
Repita los pasos 2 a 4, según proceda.
-
Pulse el botón Abrir de la ventana Navegador de informes.
Para abrir estos informes desde la línea de mandatos, simplemente, trate cada archivo que desee visualizar como
parámetros de la línea de mandatos studio .
El informe se organiza tal como se indica a continuación: en la parte superior de cada informe se muestra un gráfico
circular en el que se detallan todas las funciones/métodos (hasta un máximo de seis) que monopolizan el 5 por ciento o
más del tiempo de ejecución total. Debajo del gráfico circular se muestra una tabla clasificable en la que se listan
todas las funciones/métodos y diversas estadísticas asociadas. Al pulsar una vez el botón del ratón en una cabecera de
columna, se clasifica la lista global por el contenido de la columna y, al pulsar una vez el botón del ratón en
cualquiera de las funciones/métodos nombrados, se abre el código fuente correspondiente. Ningún valor es,
necesariamente, correcto o incorrecto - tiempos de ejecución de funciones largos o tiempos de ejecución de descendiente
+ función de destino; sólo se resaltan los algoritmos que pueden resultar ineficaces y, por lo tanto, que son
candidatos para la optimización.
Para obtener
información detallada sobre la visualización de informes de perfilado del rendimiento, consulte la publicación
Rational Test RealTime User Guide y, en especial, el capítulo relacionado con el análisis de tiempo de
ejecución->perfilado del rendimiento.
Para obtener
información técnica detallada sobre el trabajo con archivos de informe, consulte la publicación Rational Test
RealTime Reference Guide y céntrese en las secciones en las que se tratan los distintos generadores de informes de
prueba. En especial, consulte la página de los apéndices que trata sobre los tipos de archivo.
Los informes de análisis de la cobertura de código para todos los lenguajes soportados, es decir, C, C++ y Java, están
almacenados en archivos basados en XML en la carpeta Proyectos o en la carpeta TDP, dependiendo del lenguaje.
Para abrir estos informes utilizando la pestaña Navegador de proyectos de la ventana Proyectos, situada a la derecha de
la interfaz de usuario de Test RealTime, pulse el botón derecho del ratón sobre un nodo de prueba y seleccione Ver
informe->Perfil de la memoria.
Para abrir estos informes utilizando el menú de Test RealTime:
-
Seleccione el elemento de menú Archivo->Buscar informes.
-
Seleccione el botón de la barra de herramientas Añadir.
-
Seleccione Cobertura de código de la lista desplegable Archivos de tipo.
-
Busque y seleccione los archivos que desea visualizar.
-
Repita los pasos 2 a 4, según proceda.
-
Pulse el botón Abrir de la ventana Navegador de informes.
Para abrir estos informes desde la línea de mandatos, simplemente, trate cada archivo que desee visualizar como
parámetros de la línea de mandatos studio .
El informe se organiza en dos componentes principales: un componente Origen y un componente Índices.
-
Origen - La pestaña Origen refleja dos niveles de información de cobertura de código:
-
Cuando se selecciona la carpeta raíz, la pestaña Origen resume la cobertura el código global utilizando un
gráfico de barras.
-
Cuando se selecciona cualquier otro nodo de la ventana de informe, la pestaña Origen utiliza una pantalla
codificada por colores para reflejar los códigos que se han cubierto y los que no. La pestaña Origen
muestra información relacionada con cualquier nodo que se haya seleccionado.
-
Índices - La pestaña Índices divide el nivel de cobertura de cada función/método/procedimiento en
porcentajes.
Para obtener
información detallada sobre la visualización de informes de cobertura de código, consulte la publicación Rational
Test RealTime User Guide y, en especial, el capítulo relacionado con el análisis de tiempo de
ejecución->cobertura de código.
Para obtener
información técnica detallada sobre el trabajo con archivos de informe, consulte la publicación Rational Test
RealTime Reference Guide y céntrese en las secciones en las que se tratan los distintos generadores de informes de
prueba. En especial, consulte la página de los apéndices que trata sobre los tipos de archivo.
Los informes de rastreo del tiempo de ejecución para todos los lenguajes soportados, es decir, C, C++ y Java, se
almacenan en archivos basados en XML en la carpeta Proyectos o en la carpeta TDP, dependiendo del lenguaje.
Para abrir estos informes utilizando la pestaña Navegador de proyectos de la ventana Proyectos, situada a la derecha de
la interfaz de usuario de Test RealTime, pulse el botón derecho del ratón sobre un nodo de prueba y seleccione Ver
informe->Perfil de la memoria.
Para abrir estos informes utilizando el menú de Test RealTime:
-
Seleccione el elemento de menú Archivo->Buscar informes.
-
Seleccione el botón de la barra de herramientas Añadir.
-
Seleccione Archivos de rastreo de la lista desplegable Archivos de tipo.
-
Busque y seleccione los archivos que desea visualizar.
-
Repita los pasos 2 a 4, según proceda.
-
Pulse el botón Abrir de la ventana Navegador de informes.
Para abrir estos informes desde la línea de mandatos, simplemente, trate cada archivo que desee visualizar como
parámetros de la línea de mandatos studio .
El informe de rastreo del tiempo de ejecución es un diagrama de secuencia de todos los sucesos que han ocurrido durante
la ejecución de código de prueba o aplicación. El diagrama de secuencia utiliza una notación tomada del Lenguaje
unificado de modelado, por lo que se puede, correctamente, hacer referencia al mismo como a un diagrama de secuencia
basado en UML. Las líneas verticales son líneas de vida, y cada línea de vida representa una instancia de objeto Java.
La primera línea de vida, representada por medio de la figura de una estaca, se considera el "mundo", es decir, el
sistema operativo. Las líneas horizontales conectan las líneas de vida entre sí. Las líneas verdes son llamadas a
constructor, las líneas blancas son llamadas a método, las líneas rojas son retornos de método, las líneas azules son
llamadas a destructor y las líneas naranjas son excepciones. Coloque el ratón sobre cualquier llamada a método para ver
el texto completo. Todas las llamadas y retornos de llamada tienen la indicación de la hora. Todas las líneas
verticales y horizontales están hiperenlazadas al código fuente supervisado. El elemento de menú Rastreo del tiempo de
ejecución->Filtros se puede utilizar para crear filtros que permitan que el informe de rastreo del tiempo de
ejecución resulte más manejable.
Para obtener
información detallada sobre la visualización de informes de tiempo de ejecución, consulte la publicación Rational
Test RealTime User Guide y, en especial, el capítulo relacionado con el análisis de tiempo de ejecución->rastreo
del tiempo de ejecución.
Para obtener
información técnica detallada sobre el trabajo con archivos de informe, consulte la publicación Rational Test
RealTime Reference Guide y céntrese en las secciones en las que se tratan los distintos generadores de informes de
prueba. En especial, consulte la página de los apéndices que trata sobre los tipos de archivo.
Los informes de perfilado de la memoria para todos los lenguajes soportados, es decir, C, C++ y Java, se almacenan en
archivos basados en XML en la carpeta Proyectos o en la carpeta TDP, dependiendo del lenguaje.
Para abrir estos informes utilizando la pestaña Navegador de proyectos de la ventana Proyectos, situada a la derecha de
la interfaz de usuario de Test RealTime, pulse el botón derecho del ratón sobre un nodo de prueba y seleccione Ver
informe->Perfil de la memoria.
Para abrir estos informes utilizando el menú de Test RealTime:
-
Seleccione el elemento de menú Archivo->Buscar informes.
-
Seleccione el botón de la barra de herramientas Añadir.
-
Seleccione Métrica de la lista desplegable Archivos de tipo.
-
Busque y seleccione los archivos que desea visualizar.
-
Repita los pasos 2 a 4, según proceda.
-
Pulse el botón Abrir de la ventana Navegador de informes.
Para abrir estos informes desde la línea de mandatos, simplemente, trate cada archivo que desee visualizar como
parámetros de la línea de mandatos studio .
El informe se organiza en dos niveles, la vista Archivo y la vista Objeto:
-
Vista Archivo - Cuando se selecciona la carpeta raíz, se presenta un gráfico de barras de una a siete
métricas Halstead para cada uno de los archivos seleccionados. La métrica determinada que se muestra se puede
cambiar utilizando el menú. Al seleccionar cualquier otro nodo, se presenta la métrica estática específica del
nodo.
-
Vista Objeto - Cuando se selecciona la carpeta raíz, se presenta un gráfico en el que se compara la métrica
estática concreta para cada función/método, que se puede cambiar utilizando el menú. Al seleccionar cualquier otro
nodo, se presenta la métrica estática específica del nodo.
Para obtener
información detallada sobre la visualización de informes de métrica estática, consulte la publicación Rational Test
RealTime User Guide y, en especial, el capítulo relacionado con el análisis de tiempo de ejecución->métrica
estática.
Para obtener
información técnica detallada sobre el trabajo con archivos de informe, consulte la publicación Rational Test
RealTime Reference Guide y céntrese en las secciones en las que se tratan los distintos generadores de informes de
prueba. En especial, consulte la página de los apéndices que trata sobre los tipos de archivo.
|