Directriz: Ensamblaje de aplicaciones J2EE
Esta directriz trata la forma en que ensamblar módulos J2EE en una aplicación J2EE.
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

Introducción

Los ensambladores de aplicaciones J2EE ensamblan  módulos J2EE en una aplicación J2EE. Los ensambladores de aplicaciones pueden elegir módulos disponibles comercialmente y utilizarlos en sus aplicaciones simplemente modificando los descriptores de despliegue o proporcionando descriptores alternativos.

Algunos servidores de aplicaciones requieren una "envoltura" EAR alrededor de los archivadores JAR de EJB, WAR y otros JAR para despliegue, lo que significa que el proveedor de componentes de aplicación J2EE también debe también ensamblar un EAR para pruebas.

En la sección J2EE.8.3 de ensamblaje de aplicaciones de la especificación J2EE se proporcionan pasos detallados para ensamblar una aplicación J2EE. A continuación se presenta un extracto resumido de esta ayuda.

Ensamblaje de una aplicación J2EE

El ensamblaje de una aplicación J2EE supone el realizar los siguientes pasos:

  1. Seleccionar los módulos J2EE que la aplicación utilizará.
  2. Crear una estructura de directorios de la aplicación.
  3. Reconciliar los descriptores de despliegue de módulos J2EE.
    • Editar los descriptores de despliegue de módulo J2EE para enlazar internamente las dependencias satisfechas y eliminar los nombres de roles de seguridad redundantes.
    • Definir transacciones, roles de seguridad, permisos de método, etc.
    • De forma opcional, utilizar el elemento atl-dd para especificar un descriptor de despliegue alternativo a la vez que se conserva el descriptor de despliegue original.
    • Asignar una raíz de contexto para cada módulo web incluido en la aplicación J2EE.
    • Asegurarse de que las dependencias de componentes están correctamente descritas.
    • Asegurarse de que únicamente hay una versión de cada clase en la aplicación.
  4. Crear un descriptor de despliegue XML denominado "application.xml" para la aplicación.
  5. Empaquetar la aplicación.
    a) Colocar los módulos J2EE en los directorios apropiados. Colocar el descriptor de despliegue en META-INF/application.xml.
    b) Empaquetarlo en un archivo ".EAR".

Adición/eliminación de módulos

Existe la posibilidad de añadir módulos a una aplicación antes del despliegue. Para ello, siga los pasos que se indican a continuación:

  1. Decida una ubicación en el paquete de aplicación para el nuevo módulo. Si es necesario, cree nuevos directorios en la jerarquía de paquetes de la aplicación.
  2. Copie los nuevos módulos en la ubicación deseada en el paquete de aplicación.
  3. Edite los descriptores de despliegue de los módulos J2EE para enlazar las dependencias que los módulos J2EE incluidos en la aplicación satisfacen internamente.
  4. Edite el descriptor de despliegue de la aplicación J2EE tal como sea necesario.

De forma parecida se puede eliminar un módulo eliminándolo de la jerarquía del paquete de aplicación y editando los descriptores de despliegue para eliminar las incoherencias.

Validación de la aplicación

Es una buena idea el validar el contenido del archivador antes de intentar el despliegue, puesto que puede ocultar errores, especialmente en el servidorde la aplicación, dando lugar a mensajes de error que no existen o confusos. Por ejemplo, confirmando que al menos hay definido un módulo en el EAR.

Los archivos EAR también se pueden validar con una herramienta de verificación que se proporciona con el SDK de J2EE. Esta herramienta asegura la coherencia interna del EAR y comprueba que esté bien formado. Por ejemplo, se asegura de que los archivadores de aplicación y módulos son coherentes con las especificaciones estándar (J2EE, servlet y EJB).