Resumen
El objetivo de la fase de transición es garantizar que el software esté disponible para los usuarios. La fase de
transición puede acarrear varias iteraciones e incluye las pruebas del producto en preparación para el release, así
como ajustes menores basados en la información de retorno de los usuarios. En este momento del ciclo vital, la
información de retorno de los usuarios debe centrarse especialmente en el ajuste del producto, las cuestiones de
configuración, instalación y utilización, todas las cuestiones estructurales principales deben haberse resuelto mucho
antes en el ciclo vital del proyecto.
Al final del ciclo vital de la fase de transición, los objetivos deben haberse alcanzado y el proyecto debe estar en
posición de poderse cerrar. En algunos casos, el final del ciclo vital actual puede coincidir con el inicio de otro
ciclo vital del mismo producto, que conduzca a la siguiente generación o versión del producto. Para otros proyectos, el
final de la transición puede coincidir con una entrega completa de los artefactos a un tercero que puede ser
responsable de las operaciones, mantenimiento y mejoras del sistema entregado.
Esta fase de transición puede variar de ser muy sencilla a extremadamente compleja, dependiendo del tipo de productos.
Un nuevo release de un producto de sobremesa existente puede ser muy simple, aunque sustituir el sistema de control del
tráfico aéreo de un país puede ser extraordinariamente complejo.
Las actividades que se realizan durante una iteración en la fase de transición dependen de los objetivos. Por
ejemplo, cuando se resuelven defectos, la implementación y la prueba suelen bastar. Sin embargo, si se deben
añadir nuevas características, la iteración es similar a la de la fase de construcción y precisa análisis y diseño,
etc.
Se entra en la fase de transición cuando una línea base está lo bastante madura como para desplegarse en el dominio de
usuario final. Esto suele requerir que algún subconjunto utilizable del sistema se haya completado con un nivel de
calidad y una documentación de usuario aceptables de forma que la transición al usuario proporcione resultados
positivos para todas las partes.
Los principales objetivos de la fase de transición son:
-
prueba de versión beta para validar el nuevo sistema contra las expectativas del usuario
-
prueba de versión beta y operaciones paralelas relativas a un sistema heredado al que sustituye
-
convertir bases de datos operativas
-
formación de usuarios y mantenedores
-
despliegue de la fuerza de marketing, distribución y ventas
-
ingeniería específica del despliegue como el traslado, el empaquetado y la producción comercial, el despliegue de
ventas, la formación de personal de campo
-
ajuste de actividades como la solución de defectos, la mejora del rendimiento y la utilización
-
valoración de las líneas base de despliegue contra la visión completa y los criterios de aceptación del producto
-
alcanzar la capacidad de soporte propio del usuario
-
alcanzar la concurrencia de interesados en que las líneas base del despliegue sean completas
-
alcanzar la concurrencia de interesados en que las líneas base del despliegue sean coherentes con los criterios de
evaluación de la visión
Las actividades esenciales de la fase de transición son las siguientes:
-
ejecutar los planes de despliegue
-
finalizar el material de soporte para el usuario final
-
probar el producto entregable en el sitio de desarrollo
-
crear un release de producto
-
obtener la información de retorno del usuario
-
ajustar el producto a partir de la información de retorno
-
poner el producto a disposición de los usuarios
Objetivos
El Objetivo del release del producto es donde debe decidir si se han satisfecho los objetivos del proyecto y si debería
iniciar otro ciclo de desarrollo. Consulte Concepto: Objetivo
del release del producto si desea información detallada.
|