Opciones de representación |
La arquitectura de prueba de concepto puede tener varios formatos, por ejemplo:
-
una lista de tecnologías conocidas (infraestructuras, patrones, arquitecturas ejecutables) que parecen adecuadas
para la solución
-
un esbozo de un modelo conceptual de una solución que utiliza una notación como, por ejemplo, UML
-
una simulación de una solución
-
un prototipo ejecutable
La decisión de si una arquitectura de prueba de concepto es necesaria y el formato que debería tener depende de:
-
lo bien que se comprende el dominio - si el dominio no es familiar, la arquitectura de prueba de concepto no sólo
puede explorar las posibles soluciones, sino también puede ayudar al cliente y a las organizaciones de desarrollo a
comprender y a clarificar los requisitos
-
la novedad del sistema - si la organización de desarrollo ha construido previamente muchos otros sistemas de este
tipo, no debería ser necesario crear una prueba de concepto; debería ser posible basar una determinación de
viabilidad en las arquitecturas y tecnologías existentes
-
si, aunque el dominio sea familiar y el sistema tenga precedentes, cualquiera de los requisitos se juzga como que
es particularmente costoso, por ejemplo, si hay tasas de transacción extremadamente altos o si se requiere una
fiabilidad extrema
Cuanto más alto es el riesgo, más esfuerzo se debe poner en esta actividad de síntesis de arquitectura en la fase
inicial (con la expectativa de obtener resultados más realistas a partir de los modelos producidos y valorados), para
que se pueda convencer a todos los interesados de que la base para aprobar fondos y pasar a la fase de elaboración sea
creíble. No obstante debe reconocerse que no se pueden eliminar todos los riesgos en esta fase. La fase inicial no se
puede distorsionar como una fase de elaboración de facto.
|