Objetivo
El objetivo del taller de requisitos es:
-
Hacer que el equipo de proyecto se reúna con los interesados del proyecto.
-
Recopilar una "lista de deseos" global de los interesados del proyecto.
-
Dar prioridad a los requisitos recopilados basándose en los interesados que asisten al taller
Llevar a cabo un taller de requisitos, significa juntar a todos los interesados durante un periodo intenso y
concentrado. Un analista de sistemas actúa como moderador de la reunión. Todos los asistentes deben contribuir de forma
activa y los resultados de la sesión estarán disponibles inmediatamente para los asistentes.
El taller de requisitos proporciona una infraestructura para aplicar las otras técnicas de adquisición, como las
siguientes: Directriz: Tormenta de ideas y Reducción de
ideas, Directriz: Guiones gráficos, Directriz: Juegos de rol, Directriz: Revisión de los requisitos
existentes. Estas técnicas se pueden utilizar solas o combinadas. Todas se pueden combinar con el
enfoque de guión de uso. Por ejemplo, puede producir uno o unos cuantos guiones gráficos para cada guión de uso que
visualice en el sistema. Puede utilizar los juegos de rol para comprender cómo utilizarán los actores el sistema y le
ayudarán a definir los guiones de uso.
Un moderador de un taller de requisitos debe estar preparado para las dificultades siguientes:
-
Los interesados saben lo que quieren pero quizás no saben articularlo.
-
Los interesados quizás no saben lo que quieren.
-
Los interesados creen que saben lo que quieren hasta que se les da lo que han dicho que querían.
-
Los analistas creen que comprenden los problemas de los usuarios mejor que los usuarios.
-
Todo el mundo cree que el resto de personas están motivadas políticamente.
Los resultados de los talleres de requisitos se documentan en uno o varios artefactos de Requisitos de interesados. A menos que disponga de una buena
herramienta de soporte, suele ser interesante permitir que los interesados entren esta información. Si ha elegido
discutir el sistema en términos de actores y guiones de uso, es posible que también tenga que definir un modelo de guión de uso.
El moderador necesita "vender" el taller a los interesados que deben asistir, y establecer el grupo que participará en
el taller. Los asistentes deben disponer de material preparatorio para revisarlo antes de llegar. El moderador es
responsable del entorno logístico del taller, como enviar las invitaciones, encontrar la sala apropiada con el
equipamiento necesario para la sesión, y distribuir el orden del día del taller.
El moderador dirige la sesión, que incluye:
-
Dar a todos la oportunidad de hablar.
-
Mantener la sesión activa.
-
Para los objetivos de gestión de requisitos, la recopilación de una entrada del Producto de trabajo: Atributos de requisitos
apropiados
-
Registrar los descubrimientos.
-
Resumir la sesión y trabajar en las conclusiones.
Después del taller de requisitos, el moderador (junto con los Rol: Analista de sistemas) deberán dedicar un tiempo a sintetizar los descubrimientos y
condensar la información en un formato presentable.
En la tabla siguiente se lista una recopilación de problemas y soluciones sugeridas que podrían resultar útiles al
moderador. Las soluciones hacen referencia a un conjunto de tarjetas que podrían parecer innecesarias, pero que en la
mayoría de casos resultan muy eficaces:
Problema
|
Solución
|
Cuesta retomar el ritmo después de las pausas.
|
Quien llegue tarde recibe una tarjeta "He vuelto tarde de la pausa", utilice un reloj de cocina para
atraer la atención de las personas, utilice una caja de contribuciones caritativas (pongamos $1 por
cada tarjeta que se utilice).
|
Críticas - tendencias parciales, guerras de territorio, políticas y golpes bajos.
|
Tarjeta "1 golpe bajo gratuito", tarjeta "¡Muy buena idea!".
|
Afán de protagonismo, posiciones dominantes, respuesta desigual de los participantes.
|
Utilice a un moderador con experiencia, limite el turno de palabra a una "Declaración de posición en
cinco minutos".
|
Falta energía después de la comida.
|
Comidas ligeras, pausas, café, refrescos, caramelos, galletas, reorganizar la sala, cambio de
temperatura.
|
|