En este punto, el diseño de la interfaz de usuario de alto nivel está completo:
-
Se han identificado las ventanas principales.
-
Se han definido los elementos de la interfaz de usuario y sus vías de navegación (el Mapa de navegación).
Ahora se puede ejecutar el diseño detallado de los elementos de la interfaz de usuario. Estos son los distintos
aspectos del diseño de los elementos de la interfaz de usuario. A continuación, se describe cada uno de ellos:
Diseñar la visualización de las ventanas principales
La visualización de las ventanas principales, y de la ventana principal primaria en concreto, tendrá un impacto
significativo en la utilización del sistema. Diseñar esta visualización consiste en determinar qué partes (propiedades)
de los elementos contenidos de la interfaz de usuario se deben visualizar. Los flujos de sucesos de guión gráfico se pueden utilizar para priorizar qué propiedades se
deben mostrar. Si el usuario tiene que ver distintas propiedades de los elementos de la interfaz de usuario, puede
implementar varias vistas de una ventana principal, cada una mostrando un conjunto distinto de propiedades. El diseño
de esta visualización también significa que tiene que observar cómo se deben visualizar las propiedades de los
elementos contenidos de la interfaz de usuario utilizando las tres dimensiones visuales. Para obtener más información,
consulte el apartado "Dimensiones visuales" en Directriz:
Interfaz de usuario (General).
Siempre que sea posible, intente identificar "denominadores comunes" en los elementos que se van a mostrar en las
ventanas principales. Si visualiza denominadores comunes en alguna dimensión, el usuario puede relacionar los elementos
entre ellos y empezar a ver patrones. Esto aumenta enormemente el "ancho de banda" de la interfaz de usuario.
Ejemplo:
Supongamos que tiene un sistema de atención al cliente y desea mostrar aspectos como:
-
las reclamaciones y las preguntas de los clientes con el tiempo
-
qué productos ha adquirido el cliente con el tiempo
-
cuánto ha facturado el cliente con el tiempo
Aquí, el denominador común es el "tiempo". De esta forma, si se muestran las reclamaciones/preguntas, las compras y las
facturas una al lado de otra en el mismo eje horizontal de tiempo, el usuario podrá ver patrones de cómo están
relacionadas, si lo están.
Diseñar las acciones de usuario de las ventanas principales
Aquí es donde se decide cómo "implementar" las acciones de usuario que se pueden invocar para las ventanas principales.
Lo normal es que las acciones de usuario de las ventanas principales se proporcionen como elementos de menú en una
barra de menús, y que se proporcionen como alternativa y complemento a través de menús emergentes y barras de
herramientas.
Para cada ventana principal, defina los menús y las opciones de menú. Por ejemplo, en un editor de documentos, hay un
menú Editar que agrupa operaciones de cohesión como Cortar, Copiar etc.
Algunas acciones de usuario pueden requerir una interacción compleja con el usuario, lo que justifica una ventana
secundaria propia. Por ejemplo, en un editor de documentos, hay una operación Imprimir en un documento que, debido a su
compleja interacción, justifica una ventana de diálogo aparte.
Si se va a visualizar en una ventana un gran número de objetos, será necesario diseñar acciones de usuario que
impliquen a dichos objetos. A continuación, se incluyen algunos ejemplos de estas acciones de usuario:
-
buscar entre múltiples objetos
-
ordenar múltiples objetos
-
examinar jerarquías de múltiples objetos
-
seleccionar múltiples objetos
Consulte Directriz:
Interfaz de usuario (General) para obtener más información.
Diseñar una miscelánea de
características
Añada el comportamiento dinámico necesario a la interfaz de usuario. Las principales dinámicas las proporciona la
plataforma de destino como, por ejemplo, el paradigma de seleccionar-utilizar, abrir mediante doble pulsación, los
menús emergentes en el botón derecho del ratón, etc. No obstante, deberá tomar algunas decisiones, por ejemplo:
-
cómo dar soporte a la gestión de ventanas
-
qué información de sesión (por ejemplo, la posición del cursor de entrada, la posición de la barra de
desplazamiento, las ventanas abiertas, los tamaños de ventana, las posiciones de las ventanas relativas, etc.) se
debe almacenar entre sesiones
-
si desea dar soporte a una única interfaz de documentos o a múltiples interfaces de documentos (SDI o MDI) para las
ventanas principales
Asimismo, evalúe otras características comunes que pueden mejorar la utilización, por ejemplo:
-
si se debe proporcionar "ayuda en línea", incluidos los "asistentes"
-
la conveniencia de una operación "deshacer", para que la exploración del sistema sea segura
-
si se deben proporcionar "agentes" para supervisar los sucesos de usuario y sugerir acciones de forma activa
-
si se debe proporcionar el "resaltado dinámico" para visualizar las asociaciones
-
si se debe dar soporte a "macros" definidas por el usuario
-
si existen áreas específicas que deben ser configurables por el usuario
Consulte Directriz:
Interfaz de usuario (General) para obtener más información.
|