Tarea: Seleccionar y adquirir herramientas
En esta tarea se describe cómo seleccionar y adquirir herramientas que dan soporte al proceso de desarrollo del proyecto.
Disciplinas: Entorno
Objetivo

El objetivo de esta tarea es:

  • Seleccionar herramientas que se adecuen a las necesidades del proyecto.
  • Adquirir las herramientas para el proyecto.
  • (Opcionalmente) Desarrollar internamente herramientas especiales para dar soporte a necesidades especiales, proporcionar automatización adicional a tareas monótonas y propensas a errores y proporcionar una mejor integración entre las herramientas.
Relaciones
RolesRealizador principal: Otras actividades adicionales que realiza:
EntradasObligatoria:
  • Ninguno
Opcional:
Salidas
Uso del proceso
Descripción principal

Muchos de los pasos del proceso sólo pueden llevarse a cabo de forma eficaz con un soporte de herramientas adecuado. Se deben seleccionar herramientas que se adecuen a las necesidades concretas de una organización, basadas principalmente en tareas específicas o productos de trabajo necesarios para el proceso. El apartado Concepto: Herramientas de soporte ofrece una visión general de los diferentes tipos de herramientas de soporte que necesita un proyecto.

A veces es necesario desarrollar internamente herramientas especiales para dar soporte a necesidades especiales, proporcionar automatización adicional a tareas monótonas y propensas a errores y proporcionar una mejor integración entre las herramientas. Este desarrollo de herramientas puede realizarse con un proceso de entrega más ligero que el utilizado para desarrollar el producto.

La selección y adquisición de herramientas se realiza conjuntamente con la implementación del proceso de la organización. Consulte el apartado Implementación de un proceso en un proyecto para obtener más detalles.

Pasos
Identificar necesidades y restricciones

Identifique cuáles son las necesidades para el soporte de herramientas, y cuáles son las restricciones, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • El proceso de entrega. Qué soporte de herramientas se necesita para trabajar forma eficaz. Por ejemplo, si la organización decide emplear un proceso de entrega iterativo, es necesario automatizar las pruebas, ya que éstas se realizarán varias veces durante el proyecto.
  • Plataforma(s) de host (o desarrollo), 
  • Plataforma(s) de destino.
  • Lenguaje(s) de programación a utilizar.
  • Herramientas existentes. Evalúe las herramientas existentes y probadas y decida si pueden seguir utilizándose.
  • La distribución de la organización de desarrollo. ¿La organización está distribuida físicamente? Las herramientas de desarrollo suelen dar soporte de manera distinta a una organización distribuida físicamente.
  • El tamaño de la tarea de desarrollo. Las herramientas dan soporte más o menos bien según lo grande que sea la organización.
  • Restricciones presupuestarias y de tiempo.

La valoración de la empresa de desarrollo proporciona información detallada para este paso. 

Recopilar información sobre las herramientas

Recopile información sobre las herramientas candidatas y sus proveedores. Una parte de esta información son datos que pueden obtenerse del proveedor o de revisiones independientes.   

Características y funciones de las herramientas

Cree una lista de características y funciones para el tipo de herramienta que está estudiando. En la mayoría de casos, los proveedores de las herramientas proporcionan estas listas. La tabla siguiente muestra una pequeña parte de una lista para herramientas de gestión de la configuración. 

Características y funciones 

Versiona todos los objetos del sistema de archivos 
Versiona directorios 
Mezcla de tipos de archivo 
Comprime texto y binarios 
... 

Criterios para herramientas y proveedores

Recopile información sobre cada herramienta según los siguientes criterios. 

Criterios de la
herramienta 

Comentarios 

Características  y
funciones 
La funcionalidad que proporciona la herramienta. Debe ser la conclusión general de la tabla 'Características de las herramientas'.   
Integración  El nivel de integración con otras herramientas. ¿Cómo se transfiere la información entre las diferentes herramientas? ¿Cómo encaja la herramienta con las herramientas existentes y otras herramientas que se están evaluando?  El nivel de integración es a menudo más importante que las características. Las herramientas integradas suelen ser más fáciles de utilizar y mantener.  
Aplicabilidad 

Indica hasta qué punto la herramienta da soporte al proceso de entrega. ¿Tiene que cambiar su forma de trabajar para poder utilizar la herramienta? ¿Puede aceptar los intercambios? La falta de aplicabilidad significa que quizás deba cambiar la forma de trabajar, "diseño según herramientas". Sin embargo, quizás valga la pena tenerlo en cuenta si la herramienta tiene otros puntos fuertes.

 
Ampliabilidad  La capacidad de ampliar y personalizar la herramienta. La ampliabilidad es positiva ya que significa que puede adaptar la herramienta a sus necesidades. Sin embargo, asegúrese de que no se tarda demasiado tiempo en configurar la herramienta para que funcione.  
Soporte a equipos  La capacidad de dar soporte a un equipo de usuarios. ¿La herramienta da soporte a un equipo que está distribuido geográficamente?  
Utilización  Facilidad para aprender a utilizar la herramienta. Céntrese en las formas más habituales de utilizar la herramienta. ¿Cuánto tiempo se necesita para ser productivo utilizando la herramienta? ¿Es adecuada la herramienta para personas que no la utilizarán frecuentemente? Asegúrese de examinar las funciones utilizadas más habitualmente. Se puede ignorar el hecho que alguna función de uso poco habitual sea difícil de utilizar.  
Calidad  Según el tipo de herramienta, la calidad de la herramienta determinará la calidad del producto que está creando. La calidad es importante, especialmente si tiene un impacto directo sobre el producto  que se desarrolla. Por ejemplo, un compilador que produce código lento o un editor HTML que produce HTML incorrecto. 
Rendimiento  La eficacia total de la herramienta, incluida la capacidad, la accesibilidad y los tiempos de respuesta. Un bajo rendimiento puede ser aceptable si afecta a funciones y capacidades que apenas se utilizan.  
Madurez  El nivel de madurez de la herramienta. Algunas organizaciones no comprarían una versión 1 de una herramienta a un proveedor nuevo, por muy buena que se suponga que es la herramienta.  

Criterios del
proveedor 

Comentarios 

Estabilidad  Arriesga su futuro según el futuro del proveedor. ¿Cuánto tiempo lleva en activo la empresa? ¿Se trata de una empresa estable? ¿Invierten en la herramienta? ¿La herramienta es la línea principal de la empresa, o es una línea secundaria?  
Disponibilidad del soporte  ¿Qué soporte ofrece el proveedor y/o los socios potenciales? Es posible que necesite ayuda para instalar y configurar la herramienta, así como soporte continuo para los usuarios. 
Disponibilidad de la formación  ¿Qué formación ofrece el proveedor y/o los socios potenciales?   
Dirección del crecimiento  ¿Cómo soporta herramienta la dirección que sigue el crecimiento? Considere la dirección que sigue el crecimiento. ¿La herramienta dará soporte a esta dirección y a cualquier otra dirección que se pueda seguir?   

Coste

Los costes asociados con la adquisición y propiedad de la herramienta: incluye los costes de adquisición, los costes de implementación y los costes de mantenimiento. Determine el número de usuarios que tiene, y durante cuánto tiempo, para los desea calcular el coste.  

Coste

 

Comentario 

Coste de adquisición  El coste de la compra de la herramienta. 
Coste de implementación  El coste de tener la herramienta instalada e integrada en el entorno de desarrollo existente. Incluye el coste de formación de los usuarios de la herramienta, tanto los usuarios como las personas que administrarán la herramienta. 
Coste de mantenimiento  El coste continuado que permite asegurar el funcionamiento y la utilización de la herramienta. Incluye el coste de administración de la herramienta, para realizar actualizaciones, y el coste de formación continuada tanto para las personas que administran la herramienta como para los usuarios de la herramienta.  

Comparar herramientas

Combinar los factores y seleccionar las mejores herramientas no es una tarea fácil. Para ayudarle a tomar una decisión, le recomendamos que cree una tabla de características.

Comparar características y funciones

Utilizando la lista de características y funciones, decida lo importante que es para usted cada característica o función. Puede utilizar la siguiente clasificación:

  • 'Imprescindible'. La herramienta debe tener esta característica.
  • 'Interesante'. Sería interesante tener la característica, pero no es imprescindible
  • 'No obligatoria'. No importa si la herramienta tiene la característica o no. 

Para cada herramienta, indique si ésta tiene la característica o no utilizando los símbolos siguientes:

Símbolo  

Descripción 

tiene la característica 
-     no tiene la característica 

Documente todas las características y funciones en una tabla y clasifíquelas según su importancia. Para cada herramienta, indique si ésta tiene la característica o no. La tabla siguiente es una pequeña parte de una comparación entre tres herramientas de gestión de la configuración. 

Características y funciones 

Clasificación 

Herramienta 1 

Herramienta 2 

Herramienta 3 

Versiona todos los objetos del sistema de archivos  Imprescindible 
Versiona directorios  Imprescindible 
Mezcla de tipos de archivo  Imprescindible 
Comprime texto y binarios  Interesante 
...  ...  ...  ...  ... 

Comparar criterios para herramientas y proveedores

Debe comparar las herramientas con todos los demás factores, excepto las características. Para obtener una visión general de las herramientas, se recomienda documentar la visión general en una tabla, como por ejemplo la tabla siguiente. Describa brevemente las necesidades y restricciones para cada factor. Puntúe cada factor para indicar lo importante que es para usted. Por ejemplo, utilice una escala del 1 al 5, donde 5 significa que el factor es muy importante.  

Puntúe cada herramienta (y proveedor) según los siguientes criterios. Puede utilizar una escala del 1 al 5:

  1. No sirve en esta área
  2. Floja o tiene algunas deficiencias importantes. 
  3. Adecuada en esta área.
  4. Mejor que la media en esta área. 
  5. Excelente en esta área.

Documente la comparación en una tabla como la siguiente. 

Criterios para herramientas 

Comentarios 

Herramienta 1  

Herramienta 2 

Herramienta 3 

Características y 
funciones 
           
Integración             
Aplicabilidad             
Ampliabilidad             
Soporte a equipos             
Utilización             
Calidad             
Rendimiento             
Madurez             

Criterios para proveedores 

           
Estabilidad             
Disponibilidad del soporte             
Disponibilidad de la formación             
Dirección del crecimiento             

Comparar el coste

Compare el coste de cada herramienta y documéntelo en una tabla, como por ejemplo la siguiente. Clasifique cada coste como 'Bajo', 'Medio' o 'Alto'. 

Coste 

Comentarios 

Herramienta 1  

Herramienta 2 

Herramienta 3 

Coste de adquisición             
Coste de implementación             
Coste de mantenimiento             

Seleccionar las herramientas

Seleccione las herramientas que mejor satisfacen sus necesidades y que puedan encajar dentro de las restricciones. No caiga en la trampa de comparar sólo características y funciones. Los otros criterios son igualmente importantes, o más. A menos que la elección de la herramienta sea evidente, recomendamos que pruebe la herramienta (o herramientas) que haya encontrado que mejor se adapte a sus necesidades, antes de decidir adquirirla.  

Si tiene alguna duda acerca de la herramienta, lo mejor que puede hacer es probarla siempre. También puede intentar encontrar otras empresas que utilizan la misma herramienta y preguntarles si pueden evaluar la herramienta. También puede preguntar a los proveedores si tienen clientes de referencia: otros clientes que utilizan la herramienta. Además, puede encontrar información en Internet donde, por ejemplo, hay revistas en línea que publican sus revisiones.   

Una vez que haya elegido una herramienta, manténgase firme con su elección. Cambiar una herramienta en medio de un proyecto suele ser muy costoso.

Adquirir las herramientas

La adquisición de herramientas no es un asunto trivial ya que implica cuestiones legales y cuestiones financieras. En este apartado no se describe detalladamente la adquisición de herramientas. Deben considerarse las siguientes áreas:   

  • Instalación. ¿Cuánta asistencia se ofrece para configurar las herramientas?
  • Soporte. ¿Qué tipo de soporte ofrece el proveedor? Muchos proveedores de herramientas ofrecen varios niveles de soporte para escoger. Cuanto más se paga mejor es el soporte que se recibe. 
  • Compromiso del proveedor. ¿Cuál es el grado de compromiso que tiene el proveedor hacia usted como cliente nuevo? Si tiene problemas con la herramienta, ¿qué tipo de ayuda puede ofrecerle? ¿En qué plazo de tiempo y a qué coste?
  • Influencia. ¿Qué influencia tendrá sobre el futuro de la herramienta? ¿Cómo se priorizará su necesidad?   
  • Mantenimiento. ¿Cómo soluciona el proveedor los errores de la herramienta? ¿Se han planificado releases de "service pack"? 
  • Formación. ¿Qué formación ofrecen? ¿Cuál es la disponibilidad de los cursos de formación? 
  • Futuro del producto. ¿Existe un plan que describa la evolución futura de la herramienta?
  • Licencias. ¿Debe comprar una licencia de sitio para todos los miembros del proyecto o debe comprar una herramienta por persona? Algunas herramientas ofrecen licencias "flotantes", que establecen un límite para el número de usuarios concurrentes de una organización.