Concepto: Estructura de directorio de producto
Una estructura de directorio de producto contiene el directorio jerárquico y subdirectorios de carpetas y archivos que se utilizan para almacenar productos relacionados con productos de trabajo.
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

La estructura de directorios del producto sirve como marcador de posición anidado lógicamente para todos los productos de trabajo relacionados con el producto versionable. Los productos de trabajo se producen como resultado del ciclo de vida de desarrollo siguiente, y para el desarrollo de cada Elemento de implementación constituyente del sistema global.

En la figura siguiente se muestra que el Sistema-X consta de "N" subsistemas y cada subsistema consta de "N" componentes. La estructura de directorio de producto proporciona un marcador de posición común para los diferentes productos de trabajo necesarios desarrollo de cada parte del sistema global.

Estructura de directorio de nivel de componente Estructura de directorio de producto de nivel de subsistema Estructura de directorio de producto de sistema Diagrama descrito en el título anterior.

Estructura de directorio de producto de sistema

Aunque un arquitecto de software experimentado puede tener una buena idea sobre composición de sistema como inicio, la vista de los principales componentes de desarrollo emerge como resultado de las actividades relacionadas con el Análisis & diseño para definir y perfeccionar las arquitecturas candidatas.

En la tabla siguiente se proporciona un patrón de estructura de directorio de sistema de producto que se puede utilizar como "Estructura de directorio de producto" en las fases iniciales del desarrollo del proyecto mientras que los detalles precisos de los subsistemas compuestos y las capas arquitectónicas todavía no se han determinado.

Estructura de directorio de producto de nivel de sistema

Requisitos del sistema

Modelos

modelo de caso de uso Paquete de casos de uso
Base de datos Atributos de requisitos
Documentos Visión
Glosario
Solicitudes del interesado
Especificaciones suplementarias
Especificaciones de requisitos de software
Guiones gráficos

Informes

Informe: Inspección del modelo de caso de uso
Informe: Especificación de caso de uso
Diseño e implementación del sistema Modelos Modelo de análisis Ejecución de casos de uso
Modelo de diseño Subsistema de diseño
Interfaz
Paquete de diseños
Modelo de datos
Documento de análisis de carga de trabajo
Prototipo de interfaz de usuario
Documentos Documento de arquitectura de software
Informe: Inspección del modelo de diseño
Mapa de navegación
Subsistema-1 Estructura de directorio de subsistema
Subsistema-N Estructura de directorio de subsistema
Integración del sistema Planes Plan de compilación de integración
Bibliotecas  
Prueba del sistema Plan de prueba Conjuntos de aplicaciones de prueba
Casos de prueba Scripts de prueba
Datos de prueba  
Resultados de la prueba  
Despliegue del sistema Plan de despliegue  
Documentos Notas del release
Manuales Material de soporte para el usuario
Materiales de formación
Artefactos de instalación  
Gestión de sistemas Planes Plan de desarrollo de software
Plan de iteración Plan de gestión de requisitos
Lista de riesgos Plan de gestión de riesgos
Guión de desarrollo Plan de infraestructura
Plan de aceptación de producto Plan de gestión de la configuración
Plan de documentación Plan QA
Plan de resolución de problema Plan de gestión de subcontratistas
Plan de mejora de proceso Plan de medida
Valoraciones Valoración de iteración
Valoración de la empresa de desarrollo
Valoración de estado
Herramientas Entorno de desarrollo Herramientas Editores
Compiladores
Herramientas de gestión de la configuración Rational ClearCase
Herramientas de gestión de requisitos Rational RequisitePro
Herramientas de modelado visual Rational Rose
Herramientas de prueba Rational Test Factory
Seguimiento de defecto Rational ClearQuest
Estándares y directrices Requisitos Atributos de requisitos
Directrices específicas de proyecto
Diseño Directrices específicas de proyecto
Implementación Directrices específicas de proyecto
Documentación Guía de estilo de manuales

Cuando las actividades de Análisis & diseño están en proceso, y existe una comprensión mejorada sobre el número y la naturaleza de los subsistemas necesarios en el sistema global (Tarea: Diseño de subsistema), la estructura de directorio de producto debe ampliarse para acomodar a todos los subsistemas.

La información de la estructura de directorio de producto del sistema debe estar visible para todos los subsistemas de todo el proyecto. Así que, a parte de la gestión de producto, los estándares y las directrices de los requisitos y la información de prueba pertenecerían a la estructura de directorio de producto de sistema. En esta instancia, se incluyen Herramientas en la estructura de directorio de producto de sistema y, sin embargo, podrían estar en un directorio de nivel superior donde una serie de sistemas podrían utilizar el mismo conjunto de herramientas.

Estructura de directorio de subsistema

La información de la estructura de directorio de subsistema de producto está directamente relacionada con el desarrollo de ese subsistema concreto. El número de 'instancias' creadas en la estructura de directorio de producto de subsistema está claramente relacionada con el número de subsistemas decididos como resultado de las actividades de Análisis&diseño. Por ejemplo, el sistema-y puede tener tres subsistemas (Subsistema-A, Subsistema-B y Subsistema-N). Cada subsistema tiene la información necesaria para su diseño y, eventualmente, implementación.

Los detalles generalizados de una estructura de directorio de producto de subsistema es la siguiente:

Estructura de directorio de producto de nivel de subsistema

Requisitos del subsistema-N

Modelos modelo de caso de uso Paquete de casos de uso
Guión gráfico
Caso de uso (texto)
Prototipo de interfaz de usuario
Base de datos Atributos de requisitos
Documentos Visión
Glosario
Solicitudes del interesado
Especificaciones suplementarias
Especificaciones de requisitos de software
Guiones gráficos

Informes

Informe: Inspección del modelo de caso de uso
Informe: Especificación de caso de uso
Diseño e implementación del subsistema-N Modelos Modelo de análisis Ejecución de casos de uso
Modelo de diseño Paquetes de diseño
Paquetes de interfaz
Paquetes de prueba
Modelo de implementación
Modelo de datos
Modelo de carga de trabajo
Documentos Documento de arquitectura de software
Informe: Inspección del modelo de diseño
Mapa de navegación

Informes

Informe: Ejecución de casos de uso

Componente-1

Directorio componente-1

Componente-N

Directorio componente-N
Integración de subsistema-N Planes Plan de compilación de integración
Bibliotecas  
Prueba de subsistema-N Plan de prueba Conjuntos de aplicaciones de prueba
Casos de prueba Scripts de prueba
Resultados de la prueba  
Datos de prueba  

Estructura de directorio de componente

El número de componentes es un resultado de las decisiones de diseño del subsistema. Se deben crear instancias en la estructura de directorio siguiente para cada componente que se va a desarrollar.

Un beneficio de anidar directorios de la forma prescrita es que toda la información contextual relevante sobre el desarrollo de un componente está disponible, al mismo nivel, o en el nivel superior.

Este tipo de anidación lógica da lugar a la configuración del desarrollo e integración de Espacios de trabajo que se pueden enlazar con el desarrollo global de las estructuras de equipo.

El convenio de denominación de los productos de trabajo se describe en el apartado Tarea: Establecer políticas CM, Paso: Definir prácticas de identificación de configuración