Introducción
Las aplicaciones J2EE tienen características específicas que permiten un despliegue flexible. Las siguientes secciones
corresponden a directrices pensadas para el despliegue de módulos J2EE y aplicaciones J2EE.
Consulte la sección Concepto: configuraciones de despliegue de J2EE para obtener más información sobre
las configuraciones de despliegue estándar que J2EE proporciona.
Modelo de distribución
La sección Tarea: descripción de la distribución proporciona un ejemplo genérico
de un modelo de despliegue de alto nivel. A continuación hay une ejemplo específico de J2EE, de una aplicación de
subastas en línea.
En este ejemplo muy simple, se muestra cada uno de los nodos físicos y proporciona una idea de qué contenedores y
procesos se ejecutan en cada nodo.
Sin embargo, un despliegue de J2EE puede ser mucho más complejo. En el siguiente ejemplo se muestra un ejemplo más
complejo.
En este ejemplo, un equilibrador de carga direcciona peticiones a un clúster de servidores web y servidores de
aplicaciones. Una aplicación J2EE puede incluir también varios servidores de nombres JNDI, clientes de aplicación
pesados, servidores de mensajes, etc. También es posible complementar el diagrama con protocolos, tipos de conexión de
red, cortafuegos, etc.
Observe que en el anterior ejemplo, no se listan o modelan los módulos J2EE de cada nodo. Esto se debe a que en estos
ejemplos, sólo hay un contenedor EJB lógico y un contenedor web. Todos los EJB y JAR de EJB se despliegan en todos los
servidores EJB. Algo parecido ocurre con los componentes web.
Otra opción para modelar la distribución de una aplicación es crear un modelo de correlación entre módulos J2EE y/o
aplicaciones J2EE con servidores específicos. Esto se muestra en un diagrama de despliegue UML dibujando una
dependencia (estereotipo <<deploy>>) desde el archivador al nodo. En el siguiente diagrama se muestra esta
opción. En este ejemplo, se correlaciona un archivador J2EE (un EAR) con un nodo (un servidor de aplicaciones
específico).
En general, no es necesario crear modelos sobre la asignación de archivadores J2EE con nodos y contenedores. Sin
embargo, en algunas circunstancias, puede haber la necesidad que determinados elementos del sistema residan en un nodo
con características específicas (por ejemplo, un nodo que dé soporte a una base de datos, o un nodo que dé soporte a un
sistema tradicional). En casos como este, se puede desear crear un modelo del despliegue de módulos J2EE en nodos
específicos. Además, la creación de modelos de la correlación entre archivadores y servidores es especialmente útil si
existe la automatización para dar soporte al despliegue real de archivadores en el servidor especificado.
|