Tarea: Definir detalles de prueba
En esta tarea se describe cómo detallar las ideas de prueba dentro de un contexto específico dirigido por los elementos del destino de la prueba.
Objetivo

El objetivo de esta tarea es:

  • Definir las condiciones individuales necesarias para realizar una idea de prueba en un contexto específico
  • Identificar puntos potenciales de observación y control para el elemento(s) de prueba relacionado(s)
  • Identificar oráculos potenciales para facilitar los puntos de observación
  • Proporcionar recursos consumibles para dar soporte a la prueba
Relaciones
Pasos
Examinar los elementos del destino de la prueba y la lista de ideas de prueba relacionadas
Objetivo:  Conocer de forma más detallada el elemento del destino de la prueba en función de las posibles ideas de prueba. 

Utilizando la lista de ideas de prueba, examine la información disponible sobre el elemento del destino de la prueba. El caso de uso y los productos de trabajo relacionados (p.ej., realización de casos de uso, guión gráfico de caso de uso y casos de ejemplo de casos de uso) suelen ser un buen punto de partida, además de las especificaciones suplementarias, las reglas empresariales y los productos de trabajo de diseño.

Cuando disponga de poca información, posiblemente deberá hablar directamente con el personal de desarrollo acerca del elemento del destino de la prueba.

Seleccionar un subconjunto de las ideas de prueba para detallar
Objetivo:  Determinar un subconjunto manejable de pruebas para definir que aporten el máximo de ventajas en el contexto actual.  

Revise la lista de ideas de prueba y escoja algunas de las ideas de prueba para las que diseñará pruebas detalladas. En la mayoría de casos, escogerá un subconjunto de las ideas de prueba en función de las restricciones de tiempo, importancia de las ideas de prueba para el ciclo de prueba actual, completitud del elemento del destino de la prueba, etc. Dependiendo del contexto específico de su situación, el número real de ideas de prueba que escogerá para el diseño en el ciclo de prueba actual variará de uno caso a otro.

Le recomendamos que evite realizar diseños para todas las ideas de prueba la primera vez que diseñe a partir de una determinada lista de ideas de prueba. En su lugar, adopte un enfoque incremental e iterativo cuando trabaje con la lista de ideas de prueba, centrando sus esfuerzos en unas pocas ideas que piense que tienen más probabilidades de producir información de evaluación útil para un determinado ciclo de prueba. De esta manera, reducirá el riesgo de dedicar demasiado tiempo en un único elemento del destino de la prueba en detrimento de otros elementos y minimizará el riesgo de gastar energías en diseños para ideas prueba que más tarde puedan resultar de poco interés.

Para cada idea de prueba, diseñar la prueba
Objetivo:  Definir las características principales de cada prueba que debe derivarse de la lista de ideas de prueba. 

Utilizando la información que ha recopilado hasta ahora, diseñe la prueba identificando y definiendo las características principales que serán necesarias para realizar la prueba. Tenga en cuenta que el diseño de prueba resultante puede capturarse de diferentes maneras:
  • Tradicionalmente, el diseño de prueba se ha capturado como un Producto de trabajo: Caso de prueba.
  • El Producto de trabajo: Modelo de análisis de carga de trabajo es conceptualmente una forma especializada y más compleja de caso de prueba que está relacionado específicamente con las pruebas de rendimiento del sistema.
  • Dependiendo de la complejidad de la prueba y de la cultura del proyecto, puede ser conveniente realizar la prueba directamente como un Producto de trabajo: Script de prueba, un enfoque a tener en cuenta si es aceptable para usted no crear artefactos de caso de prueba. Si elige este enfoque, asegúrese de comentar generosamente los scripts de prueba con información útil explicando por qué la prueba es útil. Utilice estos comentarios como un caso de prueba incorporado informal.

Con la información que ha recopilado, considere cada uno de los aspectos siguientes de la prueba.

Identificar la entrada, la salida y las condiciones de ejecución

Considerando la prueba desde una perspectiva de "caja negra", identifique las principales características visibles externas que definen la prueba. Identifique qué entradas se necesitarán para estimular la prueba y qué salidas resultantes cabe esperar. Además, enumere la condición o condiciones de ejecución: para este paso no es necesario explicar ni entender el "cómo" de la condición de ejecución.

Tenga en cuenta que, dependiendo de cada prueba especifica, las entradas y las salidas esperadas variarán desde valores de tipos de datos simples (p.ej., "A", "1") hasta datos multidimensionales complejos (p.ej., un recorte de sonido, un objeto). Se aconseja definir los calificadores que hay detrás de una determinada entrada o salidas esperadas en lugar de simplemente dar valores específicos. De esta manera, la persona que posteriormente implemente o ejecute la prueba puede comprender el razonamiento en el que se basan los datos de prueba, permitiéndole elegir valores de sustitución para variar la prueba en cualquier ejecución determinada.

Identificar puntos candidatos de observación

Un punto de observación es un punto de la ejecución de la prueba en el que desea observar algún aspecto del estado del entorno de prueba. A partir de lo que conoce de la condición o condiciones de ejecución y de la entrada y las salidas esperadas, identifique qué puntos concretos deben observarse durante la ejecución de la prueba e identifique qué datos deben observarse.

Identificar puntos candidatos de control

Un punto de control es un punto de la ejecución de una prueba en el que desea tomar una decisión a partir de varias opciones en relación con el flujo de control de la prueba. Investigue los casos de ejemplo de prueba que están disponibles y para cada uno de ellos considere los puntos en los que el control variará en diferentes ejecuciones de la prueba. Recopile todos los puntos de control y reduzca la lista a aquellos que son necesarios para el ciclo de prueba actual.

Identificar oráculos de prueba apropiados

Un oráculo de prueba combina los valores de salida esperados que deben someterse a prueba y el medio por el que estos valores pueden adivinarse: es a la vez la respuesta dada y el medio a través del cual se da la respuesta. Por ejemplo, para verificar la representación precisa de los fonts utilizados en un paquete de tratamiento de texto, la vista preliminar puede utilizarse como medio para verificar la presentación de los fonts. El oráculo de prueba identifica aspectos tanto de forma como de función que son necesarios para verificar los resultados reales de la prueba respecto a los resultados esperados.

Definir orígenes de datos, valores y rangos necesarios
Objetivo:  Definir los valores de datos de prueba necesarios, incluidos los orígenes correspondientes de estos datos. 

Como se ha indicado anteriormente, los datos de prueba pueden tener muchas formas.

En los casos en los que pueda haber interdependencias de datos complejas, intente utilizar expertos del dominio para especificar condiciones de datos de prueba apropiadas. Algunas herramientas de productividad de prueba proporcionan funciones o programas de utilidad que permiten la generación simplificada de conjuntos de datos de prueba.

Obtener suficientes datos de prueba consumibles
Objetivo:  Obtener y registrar suficientes datos de prueba válidos para dar soporte a la prueba. 

La generación o recopilación precisa de datos de prueba apropiados es una de las tareas más arduas y que llevan más tiempo cuando se define una prueba. Esto es especialmente así en el sistema de una clase que tiene una gran cantidad de datos.

Se recomienda registrar los datos de prueba en Microsoft® Excel® u otro producto con una interfaz de gestión de datos tabular, como por ejemplo Microsoft® Access®.

Mantener relaciones de rastreabilidad
Objetivo:  Permitir ejecutar el análisis de impactos y el informe de valoración en los elementos rastreados. 

Utilizando los requisitos de rastreabilidad descritos en el plan de prueba, actualice las relaciones de rastreabilidad según sea necesario.

Evaluar y verificar los resultados
Objetivo:  Verificar que la tarea se ha realizado correctamente y que los productos de trabajo resultantes son aceptables. 

Ahora que ha terminado el trabajo, se recomienda verificar que el trabajo tenía el valor suficiente y que no sólo ha gastado una gran cantidad de papel. Debe evaluar si el trabajo tiene la calidad correcta y si es lo suficientemente completo para que resulte útil a aquellos miembros del equipo que vayan a utilizarlo posteriormente como entrada de su trabajo. Siempre que sea posible, utilice las listas de comprobación proporcionadas en RUP para verificar que la calidad y la completitud son lo "suficientemente buenas".

Fomente la participación en la revisión del trabajo interno por parte de las personas que realizan tareas basadas en los resultados de su trabajo. Hágalo mientras todavía tenga tiempo para realizar acciones para solucionar sus problemas. También debe evaluar su trabajo en los productos de trabajo de entrada clave para asegurarse de que los ha representado de forma precisa y suficiente. Para ello, es muy útil hacer que el autor del producto de trabajo de entrada revise su trabajo.

Recuerde que RUP es un proceso iterativo y que en muchos casos los productos de trabajo evolucionan con el tiempo. Como tal, no siempre es necesario (y a veces es contraproducente) formar completamente un producto de trabajo que sólo se utilizará de forma parcial o que no se utilizará en absoluto en un trabajo inmediatamente posterior. Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que la situación alrededor del producto de trabajo cambie (y que las suposiciones realizadas cuando se creó el producto de trabajo se demuestre que son incorrectas) antes de que se utilice el producto, lo que da como resultado un esfuerzo inútil y una revisión costosa. Asimismo, evite la trampa de invertir demasiados ciclos en la presentación en detrimento del valor del contenido. En entornos de proyecto en los que la presentación tenga importancia y un gran valor económico como entregable del proyecto, puede utilizar un recurso administrativo para ejecutar tareas de presentación.



Propiedades
Varias apariciones
Condicionado por sucesos
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Más información