Actividad: Supervisar la iteración
Esta actividad contiene las actividades que inician, finalizan y revisan una iteración.
DescripciónEstructura de desglose de trabajoAsignación de equiposUtilización del producto de trabajo
Relaciones
Actividades principales
Descripción
En esta actividad se adquieren los recursos necesarios para realizar la iteración (en la Tarea: Adquirir personal y en la Tarea: Iniciar la iteración ), se asigna el trabajo que debe llevarse a cabo (en la Tarea: Iniciar la iteración) y, finalmente, se valoran los resultados en la Tarea: Valorar la iteración. Una iteración concluye con una Tarea: Revisión de la aceptación de la iteración que determina, a partir de la valoración de iteración, si los objetivos de la iteración se han alcanzado.

Si lo desea, en una iteración larga, el gestor de proyectos puede considerar prudente volver a sincronizar las expectativas de la dirección, del personal técnico, de los clientes y de otros interesados, si lleva a cabo una Revisión de los criterios de evaluación de la iteración en la mitad de la iteración. En esta revisión, que se basa fundamentalmente en el Plan de prueba, el proyecto muestra el contenido planificado de la iteración de una forma muy concreta. Esto proporciona una oportunidad para la 'corrección a medio camino', si se hubiesen producido malentendidos acerca de la intención del plan de iteración.

Propiedades
Condicionado por sucesos
Varias apariciones
ContinuoYes
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Personal

Las actividades de esta actividad requieren una combinación de habilidades, porque aunque el gestor de proyectos puede delegar en un servicio de recursos humanos para que proporcione los candidatos para el proyecto, en última instancia la responsabilidad de la selección será suya. La habilidad para las entrevistas y experiencia previa en la selección de personal son características apreciables. El gestor de proyectos debe mostrar capacidad para la planificación, el liderazgo y la creación de equipos para iniciar la iteración, para asignar adecuadamente el trabajo y para llevar a la práctica el plan de iteración abstracto con equipos de personas.

Los criterios de evaluación de una iteración deben haberse establecido de una forma objetiva y clara, para que la valoración de una iteración haga que el gestor de proyectos deba ser analítico e igualmente objetivo.

El revisor de gestión de estas revisiones debe tener mucha experiencia en el dominio de la aplicación, y ser capaz de discernir entre lo que es realmente importante y lo que puede omitirse o tratarse con menos prioridad. Aunque no debe haber dudas sobre lo que ha funcionado y no en la iteración, todos los requisitos no tienen la misma importancia ni son inmutables. A lo largo de una iteración se va adquiriendo más información y las circunstancias pueden cambiar. Por ejemplo, al principio de la iteración, uno de los criterios de evaluación puede haber indicado que el tiempo de respuesta para determinada función sea de 0,25 segundos o menos. Digamos que en la práctica, este valor dificulta las cosas y que en el momento de la revisión de la aceptación de la iteración, el proyecto sólo puede demostrar 0,5 segundos. Es posible conseguir el valor más bajo, pero sólo a costa de demasiados recursos. Sin embargo, el cliente, que ya ha visto la demostración de la función en un contexto operativo, considera que 0,5 segundos es una cifra perfectamente aceptable.

Dar la iteración por fallida basándose sólo en este valor no sería sensato. Es mejor para el gestor de proyectos y para el revisor de gestión llegar a un acuerdo sobre este requisito y, en compensación, añadir posibilidades a otro aspecto del proyecto. El revisor de gestión (y el gestor de proyectos) deben tener experiencia y confianza para hacer este tipo de concesiones, que no ponen en peligro la visión del proyecto.