Actividad: Supervisar y controlar el proyecto
Esta actividad captura el trabajo continuado diario del gestor de proyectos y se encarga de supervisar el estado del proyecto, realizar informes para los interesados y tratar los problemas que surjan.
Amplía: Supervisar y controlar el proyecto
DescripciónEstructura de desglose de trabajoAsignación de equiposUtilización del producto de trabajo
Relaciones
Actividades principales
Descripción

Esta actividad captura el trabajo continuado diario del gestor de proyectos y se encarga de:

  • tratar las solicitudes de cambios que ha aprobado el gestor de control de cambios y planificarlos para las iteraciones presentes o futuras.
  • supervisar de forma continua el proyecto en términos de riesgos activos y mediciones objetivas del progreso y de la calidad;
  • realizar informes regulares sobre el estado del proyecto, en la valoración de estado, para la autoridad de revisión de proyectos (PRA), que es la entidad de la empresa ante la que debe rendir cuentas el gestor de proyectos;
  • tratar las cuestiones y los problemas mediante la  Tarea: Supervisar el estado del proyecto y llevarlos a su conclusión de acuerdo con el  Producto de trabajo: Plan de resolución de problemas. Esto puede hacer necesaria la emisión de solicitudes de cambio para trabajos que no pueda autorizar el gestor de proyectos sólo.
Propiedades
Condicionado por sucesos
Varias apariciones
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Personal

El gestor de proyectos necesita una combinación de habilidades en áreas como planificación, comunicación, gestión del tiempo, selección y análisis para esta parte de la disciplina. El revisor de gestión necesita un bagaje sólido en gestión de proyectos, debe tener un conocimiento muy profundo de las políticas y las prácticas de negocios de la empresa y debe ser capaz de emitir juicios acerca del rendimiento financiero del proyecto y de su rendimiento a la luz de las obligaciones establecidas en el contrato.

Utilización
Instrucciones de utilización

Esta actividad tiene lugar en cada iteración de cada fase. Pueden aparecer temas en cualquier momento. El tiempo que se dedica a otras actividades se ajusta para que se adapte al proyecto. Por ejemplo, el gestor de proyectos puede decidir generar informes de métrica semanales e informar a la PRA mensualmente.

El gestor de proyectos debe proveer mecanismos para automatizar, en la medida de lo posible, la recopilación y reducción de información (métrica, por ejemplo) sobre el proyecto. Debe dedicarse tiempo a analizar las tendencias, no para la recopilación y el cálculo. Como es lógico, la responsabilidad sobre la solución de los problemas que surgen en un proyecto recae finalmente en el gestor de proyectos. No obstante, hay un tipo de problemas técnicos que deben delegarse al arquitecto de software, por ejemplo para solucionarlos. El papel del gestor de proyectos consiste en implementar la solución sugerida, que puede dar lugar a un problema secundario como, por ejemplo, falta de recursos, que sí que tiene que ser resuelto por el gestor de proyectos. Esto demuestra el tipo de confianza que debe haber entre el gestor de proyectos y el personal técnico. El gestor de proyectos espera que el arquitecto de software diseñe soluciones técnicas acertadas, y el arquitecto de software espera que el gestor de proyectos provea la infraestructura y los recursos para implementarlas, siempre y cuando las limitaciones contractuales y financieras lo permitan.