Los cambios de proceso son difíciles y a veces se tarda en apreciar sus efectos verdaderos. Resulta relativamente fácil
y rápido adoptar una nueva herramienta: se instala, se lee la guía del usuario, se hace un ejemplo o, quizás, se asiste
a un curso de formación. Esta transición puede tardar desde unas cuantas horas hasta varias semanas; por su parte, el
cambio del proceso de desarrollo de software suele afectar a los valores y creencias fundamentales de los individuos
involucrados, cambia la forma en que perciben su trabajo y su valor. Supone un cambio cultural de una naturaleza casi
política o filosófica.
El cambio de un proceso afecta a los individuos y a la organización más que el cambio de una tecnología o una
herramienta. Debe planearse y gestionarse detenidamente. La organización que adopta el cambio debe identificar la
oportunidad y los beneficios, comunicárselos claramente a las partes interesadas, aumentar el nivel de conocimiento y,
a continuación, aplicar gradualmente el cambio de la práctica actual a la nueva. Ivar Jacobson describe este proceso
como "reingeniería del proceso de ingeniería de software".
Al implementar un proceso, deben tratarse las áreas siguientes:
-
Las personas y sus competencias, habilidades, motivación y actitud: todo el personal debe estar motivado y formado
adecuadamente
-
Las herramientas de soporte: las nuevas herramientas sustituirán inevitablemente las antiguas, lo que requerirá su
personalización e integración con las demás
-
El modelo de ciclo de desarrollo de software, su estructura organizativa dependiente, las actividades subyacentes y
las prácticas, junto con los productos de trabajo que se producen
-
La descripción real del proceso de desarrollo de software
Además de las mencionadas, hay otras áreas que afectan a la forma en que trabajan las personas. Por ejemplo, el entorno
de trabajo físico, la política y la cultura de la organización y la estructura de recompensas.
Aparte de las personas que pertenecen a la organización de desarrollo de software, debe tener en cuenta a las personas
ajenas a la organización que se verán afectadas por estos cambios, por ejemplo:
-
Los gestores, que son responsables del rendimiento de la organización de desarrollo de software, deben saber por
qué se cambia el proceso y se adquieren herramientas nuevas. Es importante que sepan cómo, y si, se está
progresando. Todos los proyectos de mejora de procesos deben tener soporte ejecutivo. La dirección debe saber que
se va a obtener un rendimiento de la inversión al cambiar el proceso y que las expectativas deben gestionarse con
mucho cuidado.
-
Los clientes deben estar informados de que la organización ha cambiado el proceso, ya que este cambio puede afectar
a cómo y cuándo se trata su inversión.
-
También pueden verse afectadas otras partes de la organización de desarrollo de software. A veces, los cambios en
una parte de la organización pueden llevar a la resistencia y el escepticismo de otras partes. El motivo de esta
reacción suele ser que no conocen las razones del cambio. Aunque no tengan una influencia directa, los cambios
pueden provocar problemas políticos.
|