Tarea: Supervisar el estado del proyecto
En esta tarea se describe cómo capturar el estado actual del proyecto y evaluar dicho estado en los planes del proyecto.
Relaciones
Pasos
Capturar el estado del trabajo
Objetivo Recopilar información de calidad y progreso sobre el proyecto para valorar el estado actual 

En este paso, el gestor de proyectos captura métricas primitivas sobre el progreso del trabajo del proyecto y la calidad del producto. Los métodos que deben utilizarse para capturar estas métricas se describen en el plan de medidas del proyecto.

Normalmente, los miembros del equipo del proyecto envían regularmente informes de progreso al gestor de proyectos que proporcionan la siguiente información:

  • Esfuerzo reservado para las actividades
  • Esfuerzo estimado para completar cada actividad de la que son responsables
  • Tareas completadas
  • Entregables publicados
  • Problemas que surgen que requieren atención de la gestión (de los registros de revisión, por ejemplo). El gestor de proyectos puede registrar algunos o todos ellos en la lista de problemas para su posterior atención y seguimiento.

Para obtener más información sobre las medidas, consulte Directriz de producto de trabajo: Medidas.

Derivar indicadores de progreso

Para poder valorar correctamente el progreso del proyecto en relación con los planes, el gestor de proyectos "resume" las métricas primitivas notificadas por el equipo del proyecto para proporcionar un cuadro completo del progreso del proyecto. El plan de medidas del proyecto describe cómo se calculan estas métricas derivadas (los "indicadores de progreso").

Derivar indicadores de calidad

Además de supervisar el progreso del trabajo, el gestor de proyectos también supervisa la calidad de los productos de trabajo del proyecto. Las métricas de calidad (también definidas en el plan de medidas del proyecto), se consolidan para proporcionar un cuadro global del estado del proyecto en comparación con los objetivos de calidad especificados.

Evaluar indicadores respecto a los planes

Después de derivar los indicadores de progreso y calidad del proyecto, el gestor de proyectos los compara respecto al estado esperado del proyecto tal como se ha definido en el plan de desarrollo de software y en los planes de iteración. En este punto, el gestor de proyectos evaluará lo siguiente:

  • ¿Se han llevado a cabo todas las tareas planificadas?
  • ¿Se han publicado todos los productos de trabajo según lo planificado?
  • ¿Está dentro del plan el esfuerzo estimado para completar las tareas que están "en curso"?
  • ¿Las métricas de calidad (p.ej., recuentos de defectos abiertos) están dentro de las tolerancias?

El gestor de proyectos también revisará los indicadores de riesgo identificados para cada riesgo en la lista de riesgos para decidir si en este momento debe activarse alguna estrategia de mitigación de riesgos.

El gestor de proyectos, al revisar el progreso respecto al plan de iteración, debe tener en cuenta siempre que una iteración tiene un tiempo límite, y debe considerar la posibilidad de notificar la funcionalidad que puede omitirse de una iteración, si parece que el plan original no puede cumplirse, en lugar de notificar un retraso en la planificación de la iteración.

Todos lo problemas que se han notificado se capturan en la lista de problemas del proyecto (que se notificará en la valoración de estado). Los problemas que están dentro de la autoridad del gestor de proyectos deben resolverse directamente, como parte de la Tarea: Manejar las excepciones y los problemas; a veces puede ser necesario obtener el perfil de un problema, por ejemplo, emitiendo una solicitud de cambio para realizar su seguimiento, o bien actualizando la lista de riesgos, si el problema es importante o tiene un interés más amplio.

Los problemas que surgen y que deben escalarse a la autoridad de revisión de proyectos se incluyen en la valoración de estado y se envían a la PRA para su resolución. A menudo, esto se realiza durante la tarea Revisión del proyecto con la PRA.



Propiedades
Varias apariciones
Condicionado por sucesos
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Más información