Examinar los registros de prueba
Objetivo:
|
Recopilar y entender la salida de las pruebas realizadas.
|
Empiece recopilando la salida de los registros de prueba durante la implementación y ejecución de las pruebas. Los
registros pertinentes pueden tener muchos orígenes: pueden capturarse mediante las herramientas utilizadas (tanto de
diagnóstico como de ejecución de pruebas), generarse mediante rutinas personalizadas que ha desarrollado el equipo,
obtenerse de los propios elementos del destino de la prueba, y registrarse manualmente por el verificador. Recopile
todos los orígenes de los registros de prueba disponibles y examine su contenido. Compruebe que todas las pruebas
planificadas se han ejecutado completamente y que todas las pruebas se habían planificado correctamente.
|
Capturar datos de incidencias no triviales
Objetivo:
|
Registrar la aparición de sucesos anómalos y no triviales para su posterior investigación.
|
Es importante capturar las apariciones anómalas; aunque ahora no pueda reproducirlas o explicarlas, las incidencias
subsiguientes con síntomas similares finalmente proporcionarán información suficiente que le ayudará a determinar cuál
es el error que las ha originado.
Registre todos los detalles que pueda en estos momentos pero indique que la incidencia todavía no se puede resolver.
|
Identificar errores de procedimiento en la prueba
Objetivo:
|
Eliminar el error humano así como otros errores de proceso y procedimiento en el proceso de prueba a partir
del registro de incidencias.
|
Es bastante habitual que diversas anomalías sean el resultado de errores introducidos durante la implementación de la
prueba o en la gestión del entorno de prueba. Identifique y corrija estos errores.
Si la prueba ha finalizado anormalmente, impidiendo que se ejecuten otras pruebas, es posible que necesite recuperar la
prueba cerca del punto de la anomalía y continuar la ejecución de las pruebas restantes.
|
Localizar y aislar anomalías
Objetivo:
|
Identificar dónde se produce la anomalía, eliminando del análisis de la anomalía los elementos del destino de
la prueba que no son el origen de la anomalía.
|
Cuanto más diagnóstico de la anomalía realice, más probabilidades habrá que finalmente se identifique y entienda el
error.
Intente aislar la anomalía eliminando los elementos del destino de la prueba que probablemente no estén involucrados en
la anomalía y busque tendencias y características en los elementos restantes, estado del sistema, etc.
Lleve a cabo un análisis de la anomalía reproduciéndola bajo condiciones controladas, si la anomalía no puede
investigarse de forma satisfactoria sin reproducción. Utilice herramientas de diagnóstico y depuración cuando resulten
útiles.
|
Diagnosticar síntomas y características de la anomalía
Objetivo:
|
Capturar un análisis útil de la anomalía para facilitar la identificación y resolución de errores.
|
Intente diagnosticar el error subyacente basándose en la experiencia de incidencias similares que se hayan producido.
Si es necesario y es posible, solicite ayuda a los desarrolladores para aprovechar los conocimientos internos que éstos
tienen del software para mejorar el análisis de la anomalía.
|
Identificar las soluciones candidatas
Objetivo:
|
Proporcionar a la persona responsable de la resolución de la anomalía una mejor descripción de la
naturaleza e impacto de la anomalía y ayudar al desarrollador dándole ideas posibles que opcionalmente
pueden llevarse a cabo.
|
Consulte el apartado Tarea: Determinar resultados de prueba - Crear y mantener solicitudes de
cambio para obtener información sobre cómo escribir de forma eficaz informes de incidencias y solicitudes de
cambio.
|
Documentar los resultados de forma apropiada
Evaluar y verificar los resultados
Objetivo:
|
Verificar que la tarea se ha realizado correctamente y que los productos de trabajo resultantes son
aceptables.
|
Ahora que ha terminado el trabajo, se recomienda verificar que el trabajo tenía el valor suficiente y que no sólo ha
gastado una gran cantidad de papel. Debe evaluar si el trabajo tiene la calidad correcta y si es lo suficientemente
completo para que resulte útil a aquellos miembros del equipo que vayan a utilizarlo posteriormente como entrada de su
trabajo. Siempre que sea posible, utilice las listas de comprobación proporcionadas en RUP para verificar que la
calidad y la completitud son lo "suficientemente buenas".
Fomente la participación en la revisión del trabajo interno por parte de las personas que realizan tareas basadas en
los resultados de su trabajo. Hágalo mientras todavía tenga tiempo para realizar acciones para solucionar sus
problemas. También debe evaluar su trabajo en los productos de trabajo de entrada clave para asegurarse de que los ha
representado de forma precisa y suficiente. Para ello, podría resultar útil hacer que el autor del producto de trabajo
de entrada revise su trabajo.
Recuerde que RUP es un proceso de entrega iterativo y que en muchos casos los productos de trabajo evolucionan con el
tiempo. Como tal, no siempre es necesario (y a veces es contraproducente) formar completamente un producto de trabajo
que sólo se utilizará de forma parcial o que no se utilizará en absoluto en un trabajo inmediatamente posterior. Esto
se debe a que existe una alta probabilidad de que la situación alrededor del producto de trabajo cambie (y que las
suposiciones realizadas cuando se creó el producto de trabajo se demuestre que son incorrectas) antes de que se utilice
el producto, lo que da como resultado un esfuerzo inútil y una revisión costosa. Asimismo, evite la trampa de invertir
demasiados ciclos en la presentación en detrimento del valor del contenido. En entornos de proyecto en los que la
presentación tenga importancia y un gran valor económico como entregable del proyecto, puede utilizar un recurso
administrativo para ejecutar tareas de presentación.
|
|