Visión general
En esta guía de la herramienta se proporcionan los pasos necesarios para:
Existen varios procedimientos para crear consultas, pero cada uno de ellos requiere que se denomine, defina, ejecute o
guarde la consulta. La primera vez que utiliza una base de datos, el asistente para consultas le guía en la elección de
los campos que desea que se muestren y le permite elegir los campos y los valores correspondientes que desea utilizar
como filtros de consulta. Posteriormente, una vez que se haya familiarizado con la creación de consultas, puede
utilizar la ventana Consulta para editar filtros de consulta y establecer campos de visualización.
Pasos de la herramienta
Para crear una consulta con el asistente para consultas utilizando Rational ClearQuest, siga los pasos que se indican a
continuación:
-
Asegúrese de que la opción Utilizar el asistente para consultas está seleccionada en el menú
Consulta.
-
Seleccione Consulta > Nueva consulta para abrir el recuadro de diálogo Elegir tipo de registro.
-
Seleccione un tipo de registro y pulse Aceptar.
-
En el recuadro de diálogo Asistente para consultas de ClearQuest, lleve a cabo lo siguiente:
-
En Comenzar por una consulta existente, especifique el nombre de una consulta para utilizarla como
plantilla.
-
Pulse Examinar y, a continuación, pulse Sí para ver una lista de consultas disponibles que
utilizar como plantillas. Se recomienda que elija una consulta de Consultas públicas.
-
Pulse Siguiente para crear una nueva consulta en blanco con el asistente para consultas.
-
El recuadro de diálogo Definir cómo se muestra la consulta le permite personalizar la visualización de los
resultados de la consulta eligiendo los campos que desea que se muestren. Por ejemplo, si selecciona ID, estado y
titular para utilizarlos como campos de visualización, los resultados de la consulta sólo muestran estos tres
campos.
-
Para visualizar los campos que desea, efectúe una doble pulsación en el registro para moverlo a la
cuadrícula Visualizar. La cuadrícula Visualizar incluye las columnas siguientes: Campo, Título, Clasificar,
Mostrar y Orden de clasificación.
-
Seleccione los campos de visualización que desea y, a continuación, pulse Siguiente.
-
Seleccione los campos que desea utilizar como filtros de consulta. Los filtros de consulta determinan los registros
que se muestran.
-
En el recuadro de diálogo Seleccionar campos para utilizar como filtros de consulta, elija los
campos que desea utilizar como filtros de consulta efectuando una doble pulsación en el campo para moverlo
al panel Filtros.
-
Pulse Siguiente.
-
La página Definición de filtro del asistente para consultas le permite definir los filtros de consulta creando
expresiones que buscan el valor legal o el rango de valores que se ha especificado. La página Definición de filtro
se divide en dos paneles: el panel Filtros (situado a la izquierda), que lista los campos que ha especificado, y la
herramienta Filtro (situada a la derecha), que le permite definir valores de filtro.
-
-
Pulse el filtro que desea definir.
-
En la herramienta Filtro (situada a la derecha), elija el operador que desea utilizar. La lista de
operadores disponibles depende del tipo de datos necesarios para el campo. Utilice el recuadro de selección
No para indicar que no desea ejecutar el contrario al operador seleccionado.
-
Pulse Valores para ver una lista de valores disponibles para este filtro.
-
En el recuadro de diálogo Valores, seleccione los valores que desea incluir y, a continuación, pulse
Aceptar.
-
Pulse Establecer valor para establecer el valor para el campo seleccionado. Repita este paso para
cada campo.
-
Para finalizar, pulse Ejecutar. Se asigna un nombre por omisión a la consulta y se ejecuta. Se muestra una
ventana Consulta en la que se visualizan los resultados.
-
Si está satisfecho con los resultados y desea ejecutar la consulta otras veces, guarde la consulta pulsando
Archivo > Guardar, o bien, Archivo > Guardar como. Especifique un nombre y una ubicación para
almacenar la consulta.
-
Si desea descartar la consulta y cerrar la ventana Consulta, pulse Archivo > Cerrar y, a continuación,
pulse No.
Los resultados de la consulta se visualizan en la pestaña Conjunto del resultado y se listan en una cuadrícula,
según los campos que se han seleccionado en el editor de visualización. Los datos de registro se organizan en varias
pestañas en la cuadrícula Resultados, por ejemplo, Principal, Análisis y Resolución. Los campos
que se muestran en cada pestaña y el número de pestañas de cada registro pueden variar en función del entorno de
ClearQuest.
Pasos de la herramienta
Para ver los resultados de una consulta utilizando Rational ClearQuest, siga los pasos que se indican a continuación:
-
Pulse la fila que contiene la información del registro.
-
Para ver más información sobre el registro, pulse la pestaña adecuada.
Rational ClearQuest almacena consultas en las carpetas Consultas privadas y Consultas públicas. Las consultas que se
crean se almacenan, automáticamente, en la carpeta Consultas personales. Ambas carpetas contienen consultas que están
preparadas para su ejecución o que se pueden personalizar para uso personal.
Pasos de la herramienta
Para visualizar resultados de la consulta utilizando Rational ClearQuest, siga los pasos que se indican a continuación:
-
Abra la carpeta Consultas privadas o Consultas públicas para revelar las consultas que contiene.
-
Efectúe una doble pulsación en la consulta que desea ejecutar.
-
Si se le solicita, complete o seleccione las opciones del recuadro de diálogo y pulse Aceptar.
Después de ejecutar una consulta, puede imprimir los registros que se muestran en la pestaña Conjunto del
resultado. Se le proporciona la opción de añadir cabeceras y pies de página al imprimir los resultados de la
consulta. El formato de informe que se ha asociado al tipo de registro determina los campos que se imprimen.
Pasos de la herramienta
Para imprimir los resultados de una consulta utilizando Rational ClearQuest, siga los pasos que se indican a
continuación:
-
Ejecute una consulta y seleccione la pestaña Conjunto del resultado.
-
Puede añadir cabeceras y pies de página a las cuadrículas de consulta que se incluyen al imprimir. Para modificar
las cabeceras y los pies de página, lleve a cabo lo siguiente:
-
Pulse Archivo > Cabecera/Pie de página
-
Pulse la pestaña Cabecera para añadir o modificar la cabecera y el tipo de prueba que desea utilizar
en la columna respectiva. Se puede centrar, justificar a la izquierda o justificar a la derecha.
-
Pulse la pestaña Pie de página para añadir o modificar el pie de página.
-
Seleccione Guardar valores para el perfil si desea que se apliquen los valores la próxima vez que
ejecute Rational ClearQuest.
-
Pulse Aceptar.
-
Pulse Archivo > Imprimir cuadrícula, o bien, pulse el botón de la barra de herramientas Imprimir.
-
En el recuadro de diálogo Imprimir, establezca o especifique opciones en Impresora, Imprimir en
archivo, Rango de impresión o Copias, según proceda y, a continuación, pulse Aceptar.
|