Instrucciones de la herramienta: Creación de un script de prueba de rendimiento automatizada utilizando Rational Robot
En esta guía de la herramienta se describe cómo utilizar Rational Robot para registrar un script de prueba de rendimiento automatizada para probar el rendimiento.
Herramienta: Rational Robot
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

Visión general

Con frecuencia, para la prueba de rendimiento, los scripts se crean registrándolos en Robot. Cuando se registra un script de usuario virtual, las interacciones con la aplicación que se somete a prueba causan comunicación específica del protocolo entre el cliente y el servidor. Robot registra dicha comunicación y la abstrae en scripts de prueba de lenguaje de VU una vez que se ha completado el registro de la sesión.

A continuación, un conjunto de aplicaciones de prueba de rendimiento de TestManager ejecuta varias instancias de los scripts para aplicar una carga al sistema que se somete a prueba.

Esta guía de la herramienta se aplica a plataformas Windows 98/ME/XP/2000 y NT 4.0.

Pasos de la herramienta

Para registrar un script de usuario virtual utilizando Robot debe:   

  1. Iniciar el registro del script de usuario virtual
  2. Insertar temporizadores, bloques, comentarios y puntos de sincronización
  3. Dividir el script o finalizar el registro de la sesión
  4. Editar el script de usuario virtual, si fuera necesario

1. Iniciar el registro del script de usuario virtual

Cuando se registra un script de usuario virtual, las interacciones con la aplicación que se somete a prueba causan comunicación específica del protocolo entre el cliente y el servidor. Robot registra la comunicación y la utiliza para la generación de script una vez que ha finalizado la sesión de registro.

  1. Prepare el entorno de prueba estableciendo las opciones de registro de usuario virtual. Consulte el apartado relacionado con el establecimiento de opciones de registro del manual Rational Robot User's Guide.
  2. Pulse el botón Registrar script de VU de la barra de herramientas de Robot. 
  3. Escriba un nombre de sesión (40 caracteres, como máximo).
  4. Pulse Aceptar para iniciar el registro.
  5. Robot se minimiza (comportamiento por omisión) y aparece la barra de herramientas Registro de sesión flotante. Utilice la barra de herramientas para detener el registro o dividir los scripts y volver a visualizar Robot. Utilice la barra de herramientas Inserción de sesión para insertar características como, por ejemplo, temporizadores, bloques, comentarios o puntos de sincronización en un script. También se puede utilizar para iniciar una aplicación.  
  6. En el recuadro de diálogo Iniciar aplicación, especifique el ejecutable que iniciar, que debe ser el ejecutable de la aplicación cliente. Para aplicaciones web, utilice el navegador para acceder al sitio web.
  7. Pulse Aceptar para iniciar la aplicación cliente.
  8. Empiece a interactuar con la aplicación que se somete a prueba tal como especifica el guión de prueba. Se registra el tráfico de protocolos entre el cliente y el servidor.

2. Insertar temporizadores, bloques, comentarios y puntos de sincronización

Mientras registra una sesión de usuario virtual, puede insertar temporizadores, bloques, comentarios o puntos de sincronización. Pulse el botón de la barra de herramientas Visualizar inserción de sesión de la barra de herramientas Registro de sesión y, a continuación, pulse uno de los botones siguientes:

  • Iniciar temporizador: Se muestra el recuadro de diálogo Iniciar temporizador y le solicita el nombre del temporizador que desea iniciar. Entre un nombre y pulse Aceptar, o bien, utilice el botón Cancelar para salir del recuadro de diálogo.
  • Detener temporizador: Se muestra el recuadro de diálogo Detener temporizador y le solicita el nombre del temporizador que desea detener. Entre un nombre y pulse Aceptar, o bien, utilice el botón Cancelar para salir del recuadro de diálogo.  

Un temporizador es un "corchete" en torno a un conjunto de interacciones cliente-servidor. Después de la ejecución de un conjunto de aplicaciones de prueba de rendimiento en TestManager, los tiempos que se necesitan para la ejecución de cada temporizador se muestran en los informes de Rendimiento y Respuesta.

  • Comentario: Se muestra el recuadro de diálogo Comentario y le solicita el comentario que desea añadir al script. Entre un comentario y pulse Aceptar, o bien, utilice el botón Cancelar para salir del recuadro de diálogo. Los comentarios son texto en un script. Ayudan a que los lectores comprendan el script, pero no afectan en modo alguna a la ejecución del script.
  • Punto de sincronización: Se muestra el recuadro de diálogo Comentario y le solicita el nombre del punto de sincronización que desea añadir al script. Entre un nombre y pulse Aceptar, o bien, utilice el botón Cancelar para salir del recuadro de diálogo. Un punto de sincronización es una característica del script que, durante la ejecución del script, permite la coordinación de acciones entre varios verificadores virtuales.
  • Iniciar bloque: Se muestra el recuadro de diálogo Iniciar bloque y le solicita el bloque que desea iniciar en el script. Entre un nombre y pulse Aceptar, o bien, utilice el botón Cancelar para salir del recuadro de diálogo.
  • Detener bloque: Se muestra el recuadro de diálogo Detener bloque y muestra el nombre del bloque actual.  
    Pulse Aceptar, o bien, utilice el botón Cancelar para salir del recuadro de diálogo.

Como en el caso de los temporizadores, un bloque es un corchete en torno a un conjunto de interacciones cliente-servidor.  A diferencia de los temporizadores, el tiempo de planteamiento del usuario inicial no está incluido en un bloque. Además, todos los identificadores de mandatos de un bloque tienen el prefijo del nombre del bloque (mientras que en los temporizadores, todos los identificadores de mandatos tienen el prefijo del nombre del script).

icono de Ayuda   Consulte los temas de la ayuda en línea de Robot que tratan sobre: 

  • Creación de un nuevo conjunto de aplicaciones
  • Inserción de comentarios en un script
  • Inserción de un bloque en un script
  • Inserción de un temporizador durante el registro de usuario virtual
  • Inserción de un punto de sincronización durante el registro
(Todos los recuadros de diálogo para insertar una característica en un script de usuario virtual contienen un botón de ayuda para iniciar la ayuda en línea de Robot).

icono de Ayuda   Consulte el tema referente a la adición de características a los scripts de la publicación Rational Robot User's Guide

3. Dividir el script o finalizar el registro de la sesión

Una vez que haya finalizado la ejecución del guión de prueba o la unidad lógica de la actividad del usuario, puede dividir un script o finalizar el registro de la sesión.  

Dividir una sesión significa que todo lo que se ha registrado hasta la última división de la sesión (o principio de la sesión) representa una unidad lógica, como iniciar la sesión en una base de datos o modificar un registro concreto; por ejemplo, actualizar la información de un cliente en una aplicación de gestión de relaciones de clientes.

  1. Para dividir un script:
  • Pulse el botón Dividir script de la barra de herramientas Registro de sesión

  • Escriba el nombre de un script de usuario virtual (40 caracteres, como máximo) para la actividad que se acaba de registrar.

  1. Para detener el registro de sesión:
  • Pulse el botón Detener registro de la barra de herramientas Registro de sesión
  • Escriba el nombre de un script de usuario virtual (40 caracteres, como máximo).
  • Para cambiar las opciones de registro, pulse Opciones. Cuando finalice, pulse Aceptar.
  • Dependiendo de la configuración previa para los registros de usuario virtual, el generador genera un script (Filtrado automático) o le solicita que seleccione el protocolo y las comunicaciones de cliente y servidor (Filtrado manual), que se deben utilizar para generar un script de usuario virtual.

icono de Ayuda   Consulte el capítulo referente al registro de sesiones - elección de protocolos que incluir en un script de la publicación Rational Robot User's Guide.

4. Editar el script de usuario virtual, si fuera necesario

Puede editar scripts existentes cambiando manualmente el texto de un script, tal como se indica a continuación:

  • Edite el texto de un script (suprima una línea y mueva texto, por ejemplo).
  • Añada una nueva acción de usuario a un script existente (añada funcionalidad o una variable compartida).
  • Añada una nueva característica a un script existente (añada temporizadores, bloques o comentarios, entre otros).

icono de Ayuda   Consulte el tema que trata sobre la referencia de lenguaje de VU de la ayuda en línea de Robot.