El diseñador ha producido el marcador Inspección de la operación del subsistema durante la tarea Análisis de la
operación. La tabla de inspección también muestra (con un fondo gris) la rastreabilidad hasta los pasos de caja negra
de los casos de uso del sistema, indicando (en la tabla) que los pasos de caja negra de casos de uso del sistema <id
1> e <id 2> se realizan mediante invocaciones del <nombre 1 de la operación del sistema>.
Subsistema <nombre>
|
Operación del sistema
|
Identificador de paso de caja negra de casos de uso del
sistema
|
Localidad
|
Proceso
|
Trabajador
|
Descripción del paso de caja blanca del subsistema
|
Operación del subsistema
|
<nombre1 de la operación del
sistema>
|
<id 1>
|
Identificador de localidad
|
Identificador de proceso
|
Identificador del trabajador del sistema u organización
|
(identificador de paso de caja blanca): descripción de una acción
realizada por un subsistema (parte de realización del paso de caja negra) en forma de
entrada, proceso, salida
|
(identificador
de operación del subsistema): nombre de la operación del subsistema que se invoca para este paso;
por ejemplo, "«operación del subsistema» Iniciar una lista de ventas" (para el subsistema
Proceso de pedidos)
|
...
|
...
|
|
(identificador de paso de caja blanca):...
|
|
...
|
...
|
|
...
|
|
<id 2>
|
...
|
...
|
|
...
|
|
<nombre2 de la operación del sistema>
|
<id 3>
|
...
|
...
|
|
...
|
|
<id 4>
|
...
|
...
|
|
...
|
|
...
|
...
|
...
|
...
|
|
...
|
|
Ejemplo de inspección de operaciones del subsistema.
A continuación, trabajando desde los pasos de caja blanca y las realizaciones de la operación, se identifican las
operaciones del subsistema y se especifica su comportamiento. Al igual que con la identificación de operaciones del
sistema, podría no haber una única operación del subsistema para cada paso de caja blanca; es decir, cuando
examine el conjunto de pasos de caja blanca y su intercambio asociado de mensajes, entidades de entrada-salida, etc.,
podría encontrar que es posible definir un conjunto más pequeño de operaciones del subsistema que satisfagan sus
necesidades.
Tenga en cuenta que la tabla de inspección también se puede reordenar por localidad o por proceso, mostrando de esta
manera la asociación de un conjunto de operaciones del subsistema con cada localidad o con cada proceso. La ordenación
por localidad proporciona una indicación de la carga informática de la localidad (y por tanto es útil para el
razonamiento sobre la capacidad de los componentes físicos que dan soporte a la localidad). De esta forma, la
inspección ordenada por localidad pasa a ser una propiedad del modelo de despliegue.
Una operación del subsistema que está alojada en varias localidades indica que al menos parte del subsistema está
replicado. No hay ninguna implicación de que estas partes replicadas comparten necesariamente datos o que se
mantienen sincronizadas. Se trata de opciones de diseño que dependen de la aplicación y del motivo de la réplica; por
ejemplo, el proceso necesario podría ser idéntico, pero podría tener lugar para un segmento empresarial distinto. En el
caso extremo, todas las operaciones de un subsistema pueden alojarse en varias localidades, lo que significa que,
efectivamente, el propio subsistema está replicado. La necesidad de identificar instancias replicadas también depende
de forma exclusiva de los motivos de la réplica.
La ordenación por proceso permite al diseñador razonar sobre los temas de concurrencia: si una operación del subsistema
debe verse como una parte discreta de la funcionalidad que está disponible a los actores, entonces, como primera
aproximación, las operaciones asociadas con el mismo proceso no pueden realizarse en paralelo. Esto podría llevar al
diseñador a reconsiderar la asignación del proceso, a considerar la réplica del proceso, o a examinar los problemas de
latencia percibidos a un nivel más bajo de detalle, por ejemplo, examinando las opciones de división de tiempo, y el
compartimiento del proceso cuando se bloquea una operación (para realizar operaciones de entrada-salida, por ejemplo).
Estas técnicas pueden ofrecer una capacidad de respuesta aceptable, mientras que un retardo en el inicio de una
operación (operaciones estrictamente de serialización) podría ser intolerable. De esta forma, la inspección ordenada
por proceso se convierte en una propiedad del modelo de diseño.
|