Objetivo
Esta directriz de herramientas está relacionada con la siguiente información específica de J2EE:
Visión general
XDE permite automatizar la creación de archivadores J2EE, para modelar qué componentes se han de desplegar en los
archivadores y para modelar en qué nodos (contenedores y servidores) se han de desplegar los archivadores J2EE. Estas
actividades se realizan en modelos de despliegue de XDE.
En esta guía de herramientas se llevan a cabo los pasos siguientes:
Para obtener más información
Los enlaces a los temas de la ayuda en línea de Rational XDE™ están marcados con .
Configuración del espacio de trabajo de ensamblaje
En XDE, el espacio de trabajo de ensamblaje corresponde a los modelos de despliegue XDE (EJB, web y EAR). Por lo tanto,
en este paso, se crean los modelos de despliegue XDE necesarios. Consulte la sección Guía de estructura de modelos de XDE para obtener recomendaciones sobre qué modelos de
despliegue y proyectos se deberían definir.
Algunos de los modelos de despliegue ya se podrían haber creado al crear proyectos XDE. Sin embargo, es posible que el
ensamblador elija crear "espacios de trabajo de ensamblaje" adicionales para dar soporte al despliegue para pruebas y
al despliegue para producción.
En XDE, distintos espacios de trabajo de ensamblaje se pueden implementar mediante distintos modelos de despliegue XDE,
o bien definiendo archivadores individuales en el mismo modelo de despliegue (esto es, archivadores distintos para
pruebas, producción, etc.). La ventaja de esta última aproximación es que hay una reducción del número de modelos
XDE y que es un poco más fácil añadir, eliminar y cambiar componentes J2EE, archivos de archivado, etc. de forma
coherente en los archivadores cuando están en el mismo modelo. Sin embargo, gestionar modificaciones actuales en el
mismo modelo es el inconveniente de esta aproximación. Un modelo distinto también facilita el limitar el acceso a los
contenidos de archivadores de producción, cuando es necesario controlarlos con cuidado.
Los modelos de despliegue XDE se pueden crear "a mano" (consulte la sección Creación de de modelos de despliegue Java
o bien se pueden
crear utilizando asistentes de despliegue J2EE de XDE al mismo tiempo que se crea el archivador (consulte el siguiente
paso: definición de archivadores). Los asistentes de despliegue de XDE crean o
actualizan los modelos de despliegue web o EJB apropiados, así como un modelo EAR con el EAR "adjuntado", que se
necesita para el despliegue en la mayoría de servidores de aplicación.
Consulte los pasos restantes en esta guía de herramientas para obtener más información sobre cómo completar los modelos
de despliegue XDE.
Definición de archivadores
En este paso, se crean los archivadores, si todavía no existen, y se decide qué elementos se deberían empaquetar en los
archivadores.
Los archivadores de módulos J2EE, JAR de EJB y WAR, se modelan en modelos de despliegue EJB y web, respectivamente. En
estos modelos de despliegue, hay que modelar los elementos a desplegar en dichos archivadores.
Los archivadores de aplicaciones J2EE, EAR, se modelan en el modelo de despliegue EAR. En el modelo de despliegue EAR,
se modelan los archivadores de módulos J2EE que se empaquetan en el EAR, así como en qué nodo de servidor de
aplicaciones se desplegará el EAR. Consulte la sección Relaciones de despliegue para obtener más información sobre la forma
en que correlacionar archivadores con nodos
. Los nodos contienen
información sobre el tipo de servidor y la información necesaria para el despliegue. Si XDE da soporte al tipo de
servidor de aplicaciones, permite especificar algunas propiedades (como por ejemplo, roles de seguridad a nivel de
aplicación) del servidor para ayudar en el despliegue. Consulte la sección Nodos de despliegue (Java) para obtener más información
. Consulte también la sección Servidores de aplicación (Java)
para obtener más información.
En XDE, se pueden utilizar los asistentes de despliegue de aplicaciones J2EE para configurar modelos de despliegue, en
los que se incluyen la creación de modelos, la creación de archivadores, la identificación de elementos a desplegar en
estos archivadores y la especificación del nodo en que se debería desplegar el archivador. En los modelos de despliegue
web y EJB, se definen los elementos a incluir en los archivadores de módulos J2EE. Además, el asistente de despliegue
configura las relaciones entre los archivos de archivado y los componentes. En el modelo de despliegue EAR, se definen
los archivadores que irán en el EAR (el asistente de despliegue configura las relaciones predeterminadas con los
archivadores en los modelos de despliegue web y EJB) y se definen los "nodos" de servidor de aplicaciones en que se
desplegará el archivador. Consulte la sección Asistentes de despliegue de J2EE para obtener más información sobre
los asistentes de despliegue de XDE
.
A continuación se indican algunas notas de utilización sobre los asistentes de despliegue de XDE:
-
Antes de invocar a los asistentes, es necesario abrir los modelos XDE con los elementos a empaquetar en los
archivadores que se necesitan de forma que los elementos aparezcan en los recuadros desplegables y que sea posible
seleccionarlos para incluirlos en el archivador.
-
Los asistentes sólo añaden elementos a los archivadores. Los asistentes no pueden eliminar elementos especificados
con anterioridad, incluso si no están marcados en los asistentes en posteriores invocaciones.
-
Si se tiene más de un archivador en un modelo de despliegue XDE, XDE trata a uno de ellos como el archivador
"predeterminado". Éste es el archivador que se especifica en el último paso del asistente de despliegue. Si se está
utilizando XDE en WebSphere Studio Application Developer, éste es el único archivador que XDE reconocerá, puesto
que WebSphere Studio Application Developer requiere un proyecto distinto para cada archivador. Por lo tanto, no
podrá utilizar las herramientas de WebSphere Studio Application Developer para trabajar con archivadores distintos
del predeterminado.
-
Es posible ejecutar de forma repetida los asistentes a medida que la aplicación evoluciona y es necesario añadir
nuevos elementos a los archivadores que ya existen, y también, cuando es necesario crear nuevos archivadores o
cuando es necesario realizar cambios a la información de despliegue (para obtener más información sobre cómo
desplegar archivadores J2EE, consulte la sección Guía de herramientas: desarrollo de módulos y aplicaciones J2EE
mediante Rational XDE Developer - Java Platform Edition).
-
Una vez ejecutados los asistentes, es una buena idea abrir el diagrama predeterminado en cada modelo de despliegue
y, a continuación, arrastrar los elementos creados en los modelos de despliegue como, por ejemplo, componentes y
archivadores al diagrama y colocarlos como se desee.
Los resultados de este paso se deberían recoger en diagramas de despliegue. Consulte la sección Cómo trabajar con diagramas de
despliegue para obtener más información
. Consulte también la
sección Diseño y agrupación de
formas en diagramas para obtener más información
.
Definición de descriptores de despliegue
En XDE, realmente no se editan directamente los descriptores de despliegue. En lugar de ello, se modelan los
descriptores de despliegue en los modelos de despliegue de XDE y, a continuación, se construye el descriptor de
despliegue de forma automática durante el despliegue. El modelo de despliegue de XDE es en esencia un modelo del
correspondiente descriptor de despliegue. Consulte la sección Archivos de descriptor de despliegue para obtener más información
sobre los descriptores de despliegue
.
Los asistentes de despliegue de XDE (que se han tratado en el anterior paso:
definición de archivadores) cumplimentan de forma automática muchas de las propiedades del descriptor de despliegue
cuando se crea el archivador y cada vez que se ejecutan los asistentes de despliegue. De esta forma, los descriptores
de despliegue evolucionan junto con los componentes que contienen.
Algunos servidores de aplicaciones requieren una "envoltura" EAR alrededor de los archivadores JAR de EJB, WAR y otros
JAR para despliegue, lo que significa que el proveedor de componentes de aplicación puede necesitar ensamblar un EAR
para pruebas. En dichos casos, normalmente es suficiente el EAR que los asistentes de despliegue de XDE generan de
forma automática.
Sin embargo, normalmente los ensambladores de aplicación normalmente tratan de los detalles del contenido del EAR,
especialmente roles de seguridad en todo el ámbito de la aplicación, etc., que también se puede modelar en XDE. En un
modelo de despliegue XDE, se pueden modelar roles de seguridad, permisos, transacciones, etc. con la ayuda de menús
emergentes o los correspondientes cuadros de herramientas. El "asistente de conector" en cada cuadro de herramientas
sabe qué tipos de relaciones debe crear entre elementos. En situaciones en la que son posibles varias opciones, al
usuario se le presenta una solicitud para seleccionarlas. Consulte la sección Definición de relaciones para EJB para obtener más información sobre
el "asistente de conector".
Consulte la sección Modelado de
archivos WAR para obtener más información sobre la forma en que modelar archivos WAR
. Consulte la sección Modelado de archivos JAR de EJB
para obtener más información sobre la forma en que modelar archivos JAR de EJB.
.
Todos los modelos de despliegue XDE (EJB, web y EAR) contienen la información requerida para generar los descriptores
de despliegue EJB, web y EAR, ejb-jar.xml, web.xml y application.xml, respectivamente (parte de la información se
deriva de los modelos de código asociados con los modelos de despliegue). Estos son los descriptores que el estándar
J2EE define. Para completar el despliegue en la mayoría de servidores de aplicaciones, se requieren descriptores
adicionales. XDE genera estos descriptores de despliegue adicionales para los servidores de aplicaciones a los que se
da soporte. Consulte la sección Despliegue de aplicaciones Java para obtener más información
.
Si se definieron correlaciones entre tablas de base de datos en el modelo de
datos y EJB de entidad gestionados por contenedor (CMP), estas correlaciones se utilizarán para generar directivas
de correlación en descriptores específicos de proveedor (las directivas de correlación no son parte del descriptor EJB
estándar). Si no se han definido correlaciones en el modelo de datos, entonces para los EJB de entidad de CMP se
generarán las correlaciones predeterminadas. Consulte la sección Utilización de EJB con bases de datos para obtener más información
.
XDE no modela ni genera el contenido completo de todos los descriptores específicos de proveedor. En cambio, el usuario
puede alterar de forma temporal la creación automática de uno o más de estos descriptores y mantenerlos él mismo. Cada
archivador tiene una propiedad que mantiene una lista de archivos o directorios que se incluirán en el archivador, sin
embargo, no se modelan. La propiedad se denomina JARNonModelElements en los
JAR, EJBNonModelElements en los JAR de EJB, WebNonModelElements en los WAR y EARNonModelElements en los EAR. El usuario debe añadir los descriptores de
despliegue y otros archivos que desee mantener por él mismo con la propiedad apropiada para el correspondiente
archivador. Consulte la sección Despliegue de
aplicaciones Java para obtener más información
.
Validación de archivadores
Es una buena idea el validar los modelos de despliegue XDE antes de intentar el despliegue, puesto que pueden ocultar
errores, especialmente en el servidorde la aplicación, dando lugar a mensajes de error que no existen o confusos. De
hecho, no es una mala idea el validar los modelos a medida que los crea (esto es, de forma ocasional durante el
ensamblaje y luego antes del despliegue, como una comprobación de verificación).
XDE proporciona soporte para comprobar la integridad de los modelos. Seleccione el modelo en el Explorador de modelos
y, a continuación, invoque el mandato de contexto "Validar". Si se encuentran problemas, en la lista de tareas se
escribirán elementos de tarea. Consulte la sección Validación de modelos Java para obtener más información
. Consulte la sección el tema Reglas de validación de
despliegue para obtener más información sobre lo que XDE valida de los modelos de despliegue
.
Para obtener más información
En XDE además de modelar descriptores de despliegue y archivadores J2EE, también se pueden importar descriptores de
despliegue o archivadores completos. Consulte la sección Importación y exportación en el despliegue para obtener más
información.
Consulte la sección Modelado
del despliegue para obtener más información sobre el modelado del despliegue de XDE
. Consulte la sección Guía de herramientas: despliegue de módulos y aplicaciones J2EE mediante
Rational XDE Developer - Java Platform Edition.
|