El concepto de plug-in de método representa una unidad para la configuración, la división en módulos, la extensión, el
empaquetado y el despliegue del contenido del método y los procesos. Un ingeniero de procesos debe
diseñar plug-ins y asignar contenido a estos plug-ins considerando los requisitos de ampliación, modularidad,
reutilización y mantenimiento.
Los plug-ins pueden directamente contribuir con nuevo contenido, sustituir contenido existente o realizar referencias
cruzadas a cualquier elemento de contenido o proceso en otro plug-in al que se extienda. De forma similar a las
interpretaciones de transformación de mecanismos de 'fusión de paquetes' de UML 2.0, la interpretación de estos
mecanismos de plug-in de método tienen como resultado contenido del método y procesos nuevos y ampliados. Por
ejemplo, un plug-in de extensiones J2EE para RUP puede contener pasos adicionales para las tareas que identifican los
elementos de diseño, nuevas extensiones de productos de trabajo a roles para que se responsabilicen de los nuevos
productos de trabajos, relaciones adicionales de elementos de contenido existentes para nuevos elementos de guía
específicos de J2EE (como las guías, la documentación o las listas de comprobación), actividades adicionales para un
proceso de entrega, nuevos patrones de posibilidad, etc. Un plug-in de método define esta extensión utilizando
relaciones del elemento de variabilidad y sus interpretaciones conducen a nuevos procesos y contenidos del método.
|