Al final de la fase de inicio, se encuentra el primer objetivo principal del proyecto u Objetivo del ciclo
vital. En este punto, examine los objetivos del ciclo vital del proyecto y decida si desea continuar con el
proyecto o cancelarlo.
Criterios de evaluación
-
La concurrencia de interesados en la definición del ámbito y los cálculos de coste/ planificación
-
Acuerdo de que se ha capturado el conjunto de requisitos correcto y de que hay una comprensión compartida de dichos
requisitos.
-
Acuerdo de que los cálculos de coste/ planificación, las prioridades, los riesgos y el proceso de desarrollo son
adecuados.
-
Se han identificado todos los riesgos y existe una estrategia de mitigación para cada uno.
El proyecto puede cancelarse anormalmente o replantearse considerablemente si no alcanza este objetivo.
Artefactos esenciales (en orden de importancia)
|
Estado en el objetivo
|
Visión
|
Se documentan los requisitos centrales del proyecto, las características clave y las principales
restricciones.
|
Caso de negocio
|
Definido y aprobado.
|
Lista de riesgos
|
Se han identificado los riesgos iniciales del proyecto.
|
Plan de desarrollo de software
|
Se han identificado las fases de inicio, su duración y los objetivos. Los cálculos de recursos
(específicamente los costes del entorno de desarrollo, el personal y la hora) del plan de desarrollo de
software deben ser coherentes con el caso de negocio.
El cálculo de recursos debe incluir o todo el proyecto hasta la entrega, o sólo un cálculo de los
recursos necesarios para la fase de elaboración. Los cálculos de los recursos necesarios para todo
el proyecto deben considerarse muy aproximados, un "cálculo supuesto", en este punto. Este cálculo
se actualiza en todas las fases e iteraciones, y es más preciso con cada iteración.
En función de las necesidades del proyecto, pueden completarse condicionalmente uno o varios de los
artefactos "Plan" adjuntos. Se revisa y se crea la línea base del Plan de aceptación de productos a menudo. El
plan de aceptación de productos se perfecciona en iteraciones posteriores a medida que se descubren
requisitos adicionales. Además, los artefactos "Directrices" adjuntos suelen estar, como mínimo, en
un formulario "borrador".
|
Plan de iteración
|
Plan de iteración para la primera iteración de elaboración completada y revisada.
|
Proceso de desarrollo
|
Adaptaciones y extensiones de Rational Unified Process, documentadas y revisadas. Esto suele incluir
las directrices y plantillas específicas del proyecto, así como un guión de desarrollo para documentar
las decisiones de personalización específicas del proyecto.
|
Infraestructura de desarrollo
|
Se seleccionan todas las herramientas para dar soporte al proyecto. Se instalan las herramientas
necesarias para trabajar al principio.
En particular, debería instalarse el entorno de gestión de la configuración.
|
Glosario
|
Términos importantes definidos; glosario revisado.
|
Modelo de guión de uso (Actores, Guiones de uso)
|
Los guiones de uso y los actores importantes identificados y los flujos de sucesos esquematizados para
los guiones de uso más críticos.
|
Artefactos opcionales
|
Estado en el objetivo
|
Modelo de dominio (a.k.a. modelo de análisis empresarial)
|
Los conceptos clave que se utilizan en el sistema, documentados y revisados. Se utiliza como una
extensión del glosario en los casos donde hay relaciones específicas entre conceptos que es esencial
capturar.
|
Prototipos
|
Uno o varios prototipos de prueba de concepto, para soportar la visión y el caso de negocio, y para
tratar riesgos muy específicos.
|
|