Actividad: Definir una arquitectura candidata
Esta actividad crea un esbozo inicial de la arquitectura de software.
DescripciónEstructura de desglose de trabajoAsignación de equiposUtilización del producto de trabajo
Relaciones
Actividades principales
Descripción

Esta actividad tiene los objetivos siguientes:

  • Crear un esbozo inicial de la arquitectura del sistema
    • Establecer un conjunto inicial de elementos arquitectónicamente significativos para utilizarlos como base para el análisis
    • Establecer un conjunto inicial de mecanismos de análisis
    • Definir las capas y la organización iniciales del sistema
    • Definir las realizaciones de casos de uso para abordar la iteración actual
  • Identificar las clases de análisis de los casos de uso arquitectónicamente significativos
  • Actualizar las realizaciones de casos de uso con interacciones de clases de análisis
Propiedades
Condicionado por sucesos
Varias apariciones
Continuo
Opcional
PlaneadoYes
Se puede repetir
Personal

Al igual que la Actividad: Definir una arquitectura candidata, estas actividades las realiza mejor un equipo pequeño compuesto por miembros con funciones cruzadas. Las cuestiones que suelen ser arquitectónicamente significativas son el rendimiento, la escala, la sincronización de procesos y hebras y la distribución. El equipo debe contar con miembros con experiencia en dominios que puedan identificar las abstracciones fundamentales. El equipo también debe tener experiencia en la organización de modelos y las capas. Desde estas entradas, el equipo debe poder sintetizar un modelo, o incluso un prototipo, de solución.

Utilización
Instrucciones de utilización

El trabajo se realiza mejor en varias sesiones, quizás realizado en varios días (o semanas y meses en el caso de sistemas muy grandes) con iteración entre el análisis de la arquitectura y el análisis de caso de uso . Realice un recorrido inicial por la arquitectura durante el análisis de la arquitectura, a continuación, elija casos de uso significativos en cuanto a arquitectura, efectuando un análisis de caso de uso en cada uno. Después de que se analice cada caso de uso (o mientras se analiza), actualice la arquitectura según sea necesario, para reflejar las adaptaciones necesarias para acomodar el nuevo comportamiento del sistema y para tratar los potenciales problemas de arquitectura que se identifiquen.

Cuando la arquitectura ya exista (de un proyecto o bien de una iteración anterior), puede que sea necesario crear solicitudes de cambio para cambiar la arquitectura para que responda del nuevo comportamiento que el sistema debe soportar. Estos cambios pueden realizarse en cualquier artefacto del proceso, en función del ámbito del cambio.