Directriz: Plan de despliegue
Esta directriz proporciona orientación adicional sobre el desarrollo de un plan de despliegue.
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

Identificación de la compatibilidad, la conversión y las estrategias de migración

Si el sistema reemplazará un sistema existente, las cuestiones de compatibilidad, conversión y migración deben tenerse en cuenta.  Específicamente:

  • Los datos de un sistema existente deben avanzar (y posiblemente, debe convertirse su formato) para el nuevo sistema.
  • Las interfaces de usuario existentes (formatos de pantalla, mandatos, etc.) deben recibir soporte en el nuevo sistema.
  • Todas las interfaces de programación de aplicaciones (API) existentes deben mantenerse.
  • La migración del sistema existente al nuevo no debe interrumpir el servicio de usuario durante una cantidad de tiempo determinada previamente (varía dependiendo de la empresa).
  • El nuevo sistema debe ser capaz de operar en paralelo con el antiguo durante el periodo de migración.
  • Debe disponer de la posibilidad de volver al sistema antiguo, si fuera necesario, durante las dos primeras semanas de funcionamiento.
  • Es posible que deban procesarse los datos de archivo antiguos en el nuevo sistema. Si está protegido por cifrado, las claves de cifrado necesitarán una consideración especial en la migración.

Las estrategias elegidas para tratar este tema requerirán el soporte apropiado en la arquitectura y el diseño de sistema

Determinación de la planificación de despliegue

La transición de un sistema a un entorno de producción requiere planificación y preparación. Los factores técnicos que deben tenerse en cuenta incluyen:

  • Los usuarios del sistema necesitarán formación.
  • El entorno de soporte de producción debe estar preparado y el personal de soporte de producción debe estar formado y listo para dar soporte al sistema.
  • Deben establecerse los procedimientos de soporte de producción, que incluyen copia de seguridad, recuperación y resolución de problemas.

Los factores empresariales que afectan a la planificación de despliegue incluyen:

  • Deben existir objetivos empresariales específicos que requieran el despliegue del sistema en una fecha específica; si no se puede cumplir esta fecha, se reducirá significativamente el valor del sistema.   (Nota: la existencia de este tipo de requisitos introduce riesgos que deben identificarse en el apartado Producto de trabajo: Lista de riesgos y que deben mitigarse en el Producto de trabajo: Plan de gestión de riesgos si se está desarrollando. Los cambios potenciales de los costes y los beneficios del sistema deben anotarse en el apartado Producto de trabajo: Caso de negocio).
  • Es posible que en ciertos periodos de tiempo el despliegue del sistema sea imposible, debido a condiciones empresariales o operativas, incluyendo, pero sin limitarse a, el final de periodos financieros, o periodos durante los cuales el sistema no se puede apagar. 

    Las puntas de carga de trabajo y otros factores de los sistemas y procesos existentes pueden evitar el despliegue del sistema en ciertas ocasiones. Por ejemplo:

    • Volúmenes de proceso mayores: puntas semanales, mensuales o anuales
    • Mantenimiento regular de los ciclos de hardware o software - impacta en la disponibilidad de los sistemas y el personal
    • Puntas en periodos vacacionales
    • Interrupciones excepcionales planificadas a causa de actualizaciones de hardware o por la introducción de nuevos sistemas
    • Reorganizaciones planificadas
    • Cambios de sede.
  • Algunos sistemas no se pueden apagar nunca (conmutadores de red y telefonía, por ejemplo); estos sistemas pueden requerir el despliegue de nuevas versiones del sistema mientras la versión anterior todavía se está ejecutando.  La actualización a un sistema de alta disponibilidad requiere consideraciones arquitectónicas especiales, que deben documentarse en el apartado Producto de trabajo: Documento de arquitectura de software.

Determinación de la secuencia de despliegue

Algunos sistemas deben desplegarse progresivamente, por partes, debido a cuestiones de tiempo o de disponibilidad.   Si el sistema no se puede desplegar de una sola vez, debe determinarse el orden en que deben instalarse los componentes, y los nodos donde se instalan.  Los patrones de planificación de despliegue común incluyen:

  • Geográficamente - por área
  • Funcionalmente- por aplicación
  • Organizativamente - por departamento o por función

Cuando una aplicación se despliega durante un periodo de tiempo, las cuestiones que deben resolverse incluyen:

  • el software debe poder ejecutarse en una configuración parcial
  • las versiones diferentes del software deben poder coexistir
  • debe ser posible volver a una versión anterior del sistema en el caso de que se detecten problemas con el nuevo sistema

Estas posibilidades no se pueden alcanzar sin centrarse en el esfuerzo arquitectónico y deben documentarse en el apartado Producto de trabajo: Documento de arquitectura de software.

Determinación de las necesidades de formación del usuario

Para cada categoría de usuario, incluyendo administración, operadores y usuarios, identifique:

  • Qué tipos de sistemas de  tecnología de la información  utilizan actualmente. Si este sistema aportará el primer uso de tecnología de la información a cualquier usuario, dentro o fuera de la empresa, señale esto como un requisito especial que merecerá atención especial.
  • Qué nuevas funciones aportará este sistema.
  • A grandes rasgos, cuáles serán las necesidades de formación.
  • Qué requisitos existen para Soporte del idioma nacional (NLS)