Concepto: Informe de estado de la configuración
En esta directriz se describe lo que se suele incluir en un informe de estado de la configuración. Los informes de estado de la configuración se utilizan para describir el "estado" del producto en función del tipo, número, índice y gravedad de los defectos que se encontraron, y arreglaron, durante el desarrollo del producto.
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

Visión general

El seguimiento del progreso de un proyecto de software es una tarea difícil. Uno de los principales problemas a los que se tiene que enfrentar es encontrar una manera de evaluar una medida objetiva del progreso actual y el estado asociado. Una de las propuestas que debe tener en cuenta es el seguimiento de las tendencias en la métrica de cambios real del sistema de control de cambios: esta propuesta para medir el progreso se conoce como contabilidad de estado de la configuración, y los informes derivados se llaman informes de estado de la configuración.

Contabilidad de estado de la configuración (Medida): se utiliza para describir el "estado" del producto en función del tipo, número, índice y gravedad de los defectos que se encontraron y arreglaron, durante el desarrollo del producto. La métrica derivada de este aspecto de la gestión de la configuración es útil para determinar el estado de completitud general del proyecto.

Los cuatro orígenes principales de los informes de estado de la configuración de software son:

  • Solicitudes de cambio
  • Compilaciones de software
  • Descripciones de versión
  • Auditorías

Solicitudes de cambio

Una solicitud de cambio (CR) es un término general para una solicitud de cambio de un producto de trabajo o proceso. El proceso general asociado con las CR se describe en Concepto: Gestión de solicitudes de cambio.

Las 'etiquetas' de estado proporcionan la base para informar de las estadísticas de la CR (antigüedad, distribución o tendencia), como se describe en los pasos del proceso de CRM.

Los informes de defectos basados en solicitudes de cambio se organizan en las siguientes categorías:

  • Antigüedad (informes basados tiempo)
  • ¿Durante cuánto tiempo estuvieron abiertas las solicitudes de cambio de las diferentes clases? ¿Cuál es el 'tiempo de retraso' cuando se encuentran defectos en el ciclo de vida, en comparación con cuándo se arreglan?

  • Distribución (informes basados en recuento)
  • ¿Cuántas solicitudes de cambio hay en las diferentes categorías: por propietario, prioridad o estado del arreglo?

  • Tendencia (Informes relacionados con el tiempo y el recuento)
  • ¿Cuál es el número acumulativo de defectos encontrados y arreglados en el tiempo? ¿Cuál es el índice de descubrimiento y arreglo de defectos? ¿Cuál es el 'intervalo de calidad' en términos de defectos abiertos en oposición a defectos cerrados? ¿Cuál es el promedio de tiempo de resolución de defectos?

    Flujo de proceso generalizado para las solicitudes de cambio en los informes de antigüedad, de distribución y de tendencia.

Informes de compilación

Los informes de compilación listan todos los archivos, su ubicación y los cambios incorporados que constituyen una compilación para un versión de software específica.

Los informes de compilación pueden mantenerse tanto en el nivel del sistema como en el nivel del subsistema.

Descripciones de versión

Las descripciones de versión, parecidas a las notas del release, describen los detalles de un release de software. Como mínimo, la descripción debe incluir lo siguiente:

  • Inventario de material liberado (documentos y soportes físicos)
  • Inventario de contenido de software (listados de archivos)
  • Todos los datos de 'adaptación' exclusivos del sitio
  • Instrucciones de instalación
  • Problemas posibles y errores conocidos

Auditorías

En el contexto de gestión de la configuración se cubren dos clases de auditorías:

  • Auditorías de configuración física
  • Auditorías de configuración funcional

Una auditoría de configuración física (PCA) identifica los elementos de un producto que se van a desplegar desde el repositorio de proyectos.

Una auditoría de configuración funcional (FCA) confirma que una línea base satisface los requisitos destinados a la línea base.

La tarea detallada para la realización de auditorías se describe en el apartado Realizar auditoría de configuración.