Tarea: Valorar y mejorar el esfuerzo de prueba
Esta tarea describe cómo realizar cambios oportunos en el esfuerzo de prueba con el fin de aumentar su eficacia.
Objetivo

El objetivo de esta tarea es:

  • Realizar una valoración de la productividad, eficacia y completitud del esfuerzo de prueba
  • Realizar ajustes en el esfuerzo de prueba (tanto tácticos como estratégicos) para mejorar la eficacia
Relaciones
Pasos
Capturar el estado del trabajo
Objetivo:  Obtener una idea objetiva y actualizada del estado general del trabajo de prueba respecto al plan marcado.  

Existen diferentes maneras de enfocar este paso y una parte considerable del enfoque dependerá de la cultura del proyecto. Cuando sea posible, recopile y clasifique los informes de progreso que han preparado los miembros individuales del equipo o los subequipos. Las fichas de control del proyecto son otra posible fuente a tener en cuenta. Los sistemas de planificación de proyectos, como por ejemplo Microsoft Project, utilizados activamente y actualizados con el progreso real proporcionan otra fuente de información útil. En los casos en que estén disponibles y se utilicen activamente, también se pueden obtener métricas objetivas de estado o progreso a partir de sistemas de configuración y gestión de cambios.

Para este paso y los siguientes que tratan sobre la recopilación de información y la valoración del esfuerzo de prueba, intente obtener una vista equilibrada que incorpore medidas objetivas y subjetivas. Recuerde que los números objetivos sólo proporcionan una imagen parcial, y que necesitan el soporte y la explicación del "clima" actual del proyecto. Por el contrario, no se base sólo en rumores y en la especulación subjetiva sobre el esfuerzo de prueba: busque evidencias objetivas de soporte. Se recomienda complementar los datos objetivos mediante el debate con líderes del equipo o miembros individuales del equipo, siempre que sea posible, para recopilar valoraciones subjetivas y determinar cuánta confianza puede depositar en los datos objetivos.

Recopilar métricas de efectividad y productividad del esfuerzo de prueba
Objetivo:  Recopilar y examinar datos objetivos que permitan valorar las pruebas realizadas por el equipo de prueba.  

Investigue cuánto esfuerzo se ha empleado en la identificación, definición, diseño, implementación y ejecución de las pruebas. Esté atento a las señales de que se está dedicando un esfuerzo excesivo a un aspecto del esfuerzo de prueba en detrimento de los demás. Busque también áreas donde el esfuerzo puede no ser productivo o no muestre un beneficio suficiente para el nivel de esfuerzo que se está dedicando.

Tenga en cuenta también la eficacia de las pruebas. Busque datos que den soporte a las observaciones iniciales de eficacia. Considere aspectos como el índice de descubrimiento de defectos, los recuentos de gravedad de defectos, las estadísticas de defectos duplicados y los defectos detectados como escapes de prueba.

Recopilar métricas de antigüedad, tendencias y distribución de las solicitudes de cambio
Objetivo:  Recopilar y examinar datos objetivos que permitan valorar los problemas y defectos registrados por el equipo de prueba.  

Identifique tendencias importantes que sean evidentes en los datos de las solicitudes de cambio. En general, para esta tarea no es tan importante emplear tiempo analizando volúmenes de datos como lo es identificar qué indican las tendencias relativas de los datos. Busque señales positivas como, por ejemplo, un índice constante de descubrimiento de defectos, o un ligero pero continuado aumento o disminución en el índice de descubrimiento con el tiempo. Esté atento a los picos altos y bajos en el índice de descubrimiento que indiquen que el equipo de prueba haya encontrado problemas de proceso, entorno, políticos o de otro tipo, que reduzcan la productividad.

Examine las tendencias en los cierres de defectos. Busque aumentos significativos de cierres realizados por el personal de desarrollo como "no reproducibles"; identifique casos donde esto sea el resultado de un análisis insuficiente de la anomalía que ha realizado el equipo de prueba y cuantifique la magnitud de este problema. Examine las tendencias en los defectos que cierra el personal de desarrollo como "funcionando según diseño"; identifique casos donde esto sea el resultado de un análisis insuficiente de la especificación que ha realizado el equipo de prueba y cuantifique la magnitud de este problema. Asegúrese de confirmar que estas indicaciones no son falsas y que en cambio se deben a la priorización de la carga de trabajo por parte de desarrolladores que tienen un exceso de trabajo. También se debería realizar un análisis de las tendencias de verificación de defectos a medida que se proporcionan arreglos para los defectos al equipo de prueba en las compilaciones subsiguientes: busque tendencias que indiquen que los defectos en espera de verificación por parte del equipo de prueba están envejeciendo o aumentando a un número imposible de gestionar.

Busque otras tendencias que indiquen problemas. Examine la forma en que el equipo de prueba ha registrado o gestionado los defectos y otras solicitudes de cambio: es difícil y frustrante para un desarrollador actuar a partir de una información ambigua o insuficiente sobre una solicitud de cambio. El equipo debe preocuparse de supervisar que la calidad de la información registrada sobre los defectos se mantenga, por término medio, relativamente alta. Aproveche la oportunidad de mejorar la claridad de las solicitudes de cambio asociadas, eliminando la ambigüedad, así como el lenguaje y el razonamiento emotivos. Trabaje conjuntamente con las personas que han creado estos productos de trabajo para garantizar que la esencia del problema se expone claramente y para animarles a encontrar formas precisas y basadas en los hechos de enfocar la discusión de los problemas.

Además, vigile los desequilibrios en la distribución de defectos en algunas dimensiones diferentes. Busque áreas funcionales de la aplicación o de la especificación que tengan recuentos bajos de defectos: esto puede indicar una situación en que no se han llevado a cabo pruebas suficientes en dicha área funcional. Examine también la distribución por miembro del equipo de prueba: puede haber indicaciones que los miembros individuales del equipo tienen una carga excesiva de trabajo y que la productividad esté bajando.

Recopilar métricas de rastreabilidad, cobertura y dependencia
Objetivo:  Recopilar y examinar datos objetivos que permitan valorar la rastreabilidad de los activos. 

Analice el estado de las relaciones de rastreabilidad entre los activos de prueba (ideas de prueba, casos de prueba, scripts de prueba, conjuntos de aplicaciones de prueba y solicitudes de cambio) y los activos en sentido ascendente y descendente con los que están relacionados. Busque signos que indiquen que el esfuerzo de prueba se centra en las áreas correctas y en un conjunto útil de motivaciones. Busque también indicaciones negativas que sugieran que algunos aspectos de las pruebas no están presentes o ya no son importantes. Debería ser motivo de preocupación que los requisitos o los equipos de desarrollo trabajen en áreas no representadas por el esfuerzo de prueba.

Evaluar las métricas y formular una valoración inicial
Objetivo:  Evaluar y valorar los datos de las métricas y formular una valoración inicial de la eficacia del esfuerzo de prueba respecto al plan marcado.  

Clasifique toda la información que ha recopilado y evalúela en su conjunto. Recuerde que cada dato individual que ha recopilado sólo hace referencia a un aspecto de la valoración total y, por tanto, debe formular la valoración del esfuerzo de prueba basándose en un visión equilibrada y mesurada de todos los datos.

Registre la valoración inicial en un formato que sea adecuado para que los interesados puedan realizar comentarios y expresar sus opiniones sobre la misma.

Registrar los resultados
Objetivo:  Documentar los resultados de resumen para incluirlos en informes de gestión del proyecto y permitir el análisis de la valoración de estado subsiguiente respecto a las valoraciones anteriores.  

Esta tarea produce información de estado de resumen que es importante para el gestor de proyectos y para otros roles del equipo de gestión. Estos roles utilizarán los resultados de resumen para tomar decisiones informadas acerca del proyecto.

Le recomendamos que registre algunos aspectos de la valoración del esfuerzo de prueba en un formato que permita comparar y contrastar las valoraciones subsiguientes con las anteriores. De esta manera, podrá analizar la tendencia relativa en las mejoras del esfuerzo de prueba a lo largo del tiempo.

Presentar la valoración y recopilar los comentarios
Objetivo:  Animar a los interesados para que proporcionen sus comentarios sobre si el esfuerzo de prueba real satisface sus necesidades.  

Presente su valoración para que los interesados comenten y expresen su opinión acerca de la misma. El formato o método para hacerlo variará de un proyecto a otro: en algunos casos, se será una serie de conversaciones informales, en otro simplemente un formulario en un sitio web de la intranet del proyecto, y en otros una presentación formal. Elija un formato que se ajuste a su cultura.

Incluso con las mejor planificación y los mejores documentos de especificación posibles, normalmente habrá diferencias entre las expectativas e intenciones originales de estos documentos y el producto final resultante. Esto se aplica tanto al software de prueba y evaluación como al propio desarrollo de software. El valor de este paso es que brinda la oportunidad de obtener comentarios de los interesados e identificar aquellos aspectos de la planificación y documentación que no han conseguido lo que se esperaba o se pretendía originalmente.

Planificar e implementar iniciativas de mejora
Objetivo:  Identificar áreas de mejora y formular estrategias iniciales para lograr dichas mejoras.  

Basándose en el análisis que ha realizado y en los comentarios que ha recibido de diferentes interesados, identifique oportunidades de mejora. Busque maneras de hacer que la prueba se más eficaz, productiva y eficiente. Esto podría implicar: reasignar el personal, por ejemplo formando parejas de empleados para que trabajen de forma más eficaz o empleando contratistas especializados; utilizar herramientas de productividad para mejorar la eficacia; buscar técnicas y enfoques alternativos que sean más productivos a la hora de encontrar defectos.

En la mayoría de casos es mejor realizar pequeñas mejoras incrementales en el esfuerzo de prueba y evitar el riesgo de descarrilar el proyecto con cambios grandes y desestabilizadores. En algunos casos un cambio más grande está justificado y puede ser útil. Utilice el sentido común para formular un enfoque apropiado de mejora y exponga sus ideas con otros miembros del personal de gestión para conocer su opinión antes de comprometer el equipo en cambios importantes.

Supervisar y dar soporte a las iniciativas de mejora
Objetivo:  Garantizar que las iniciativas de mejora necesarias se llevan a cabo de forma satisfactoria y oportuna.  

Para que las mejoras sean eficaces, deberá gestionar su éxito. Identifique maneras que le permitan supervisar las iniciativas de mejora, preferiblemente con antelación a su adopción, para valorar su eficacia. Supervise activamente usted mismo el progreso que se está produciendo en la adopción de los cambios o bien asigne a otra persona del equipo para que lo haga.

La mayoría de cambios encuentran resistencia o problemas que deben vencerse para que finalmente se lleven a cabo con éxito. Dedique tiempo y esté preparado para solucionar rápidamente los problemas que surgen y obstaculizan el avance de la iniciativa. Sea sensible a la resistencia natural que muestran las personas a los cambios y busque maneras de canalizar sus preocupaciones de forma apropiada.

Evaluar y verificar los resultados
Objetivo:  Verificar que la tarea se ha realizado correctamente y que los productos de trabajo resultantes son aceptables. 

Ahora que ha terminado el trabajo, se recomienda verificar que el trabajo tenía el valor suficiente y que no sólo ha gastado una gran cantidad de papel. Debe evaluar si el trabajo tiene la calidad correcta y si es lo suficientemente completo para que resulte útil a aquellos miembros del equipo que vayan a utilizarlo posteriormente como entrada de su trabajo. Siempre que sea posible, utilice las listas de comprobación proporcionadas en RUP para verificar que la calidad y la completitud son lo "suficientemente buenas".

Fomente la participación en la revisión del trabajo interno por parte de las personas que realizan tareas basadas en los resultados de su trabajo. Hágalo mientras todavía tenga tiempo para realizar acciones para solucionar sus problemas. También debe evaluar su trabajo en los productos de trabajo de entrada clave para asegurarse de que los ha representado de forma precisa y suficiente. Para ello, es muy útil hacer que el autor del producto de trabajo de entrada revise su trabajo.

Recuerde que RUP es un proceso de entrega iterativo y que en muchos casos los productos de trabajo evolucionan con el tiempo. Como tal, no siempre es necesario (y a veces es contraproducente) formar completamente un producto de trabajo que sólo se utilizará de forma parcial o que no se utilizará en absoluto en un trabajo inmediatamente posterior. Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que la situación alrededor del producto de trabajo cambie (y que las suposiciones realizadas cuando se creó el producto de trabajo se demuestre que son incorrectas) antes de que se utilice el producto, lo que da como resultado un esfuerzo inútil y una revisión costosa. Asimismo, evite la trampa de invertir demasiados ciclos en la presentación en detrimento del valor del contenido. En entornos de proyecto en los que la presentación tenga importancia y un gran valor económico como entregable del proyecto, puede utilizar un recurso administrativo para ejecutar tareas de presentación.



Propiedades
Varias apariciones
Condicionado por sucesos
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir