Tarea: Valorar la iteración
En esta tarea se describe cómo evaluar los resultados de una iteración, valorar la información del proyecto relacionada y decidir los cambios adecuados.
Objetivo

El objetivo de esta tarea es:

  • Determinar el éxito o el fracaso de la iteración
  • Capturar las lecciones aprendidas para modificar el proyecto o mejorar el proceso
Relaciones
Descripción principal

Una de las principales ventajas del enfoque iterativo sobre el enfoque de cascada es que las iteraciones proporcionan objetivos naturales para evaluar el progreso y el riesgo de los límites. Dentro de la iteración, el progreso y el riesgo se deben valorar continuamente (aunque sea de manera informal) para garantizar que las dificultades no desvían el proyecto.

Resumen de valoración de la iteración N.



Pasos
Recopilar medidas
Objetivo Recopilar información de calidad y progreso sobre el proyecto para determinar el estado y las mejoras 

Este paso implica el siguiente trabajo, según el plan de medidas del proyecto:

  • Recopilar las medidas primitivas
  • Calcular, verificar y validar las medidas
  • Incluir las medidas en el informe de valoración del estado

Durante una valoración de iteración, se examinan las medidas y se deciden las acciones: repetir la planificación, repetir la creación de herramientas, determinar la formación, repetir la organización, revisar el plan de medidas, etc. De la misma forma, al final de un ciclo, una "revisión postmortem" puede garantizar que algunas de las medidas recopiladas se puedan explotar para mejorar el proceso o a efectos de cálculo. Para obtener más información sobre las medidas, consulte  Directriz de producto de trabajo: Medidas.

Para las iteraciones que abarcan semanas o incluso meses, la recopilación de medidas y su informe será una tarea continua, con la ejecución de Producto de trabajo: Valoraciones de estado periódicas para capturar los resultados intermedios.

Valorar los resultados de la iteración
Objetivo Comparar los resultados reales y esperados de la iteración. 

Aproximadamente al final de cada iteración, el equipo de proyecto principal debe reunirse para valorar la iteración y centrarse en los siguientes puntos:

  • ¿Ha sido satisfactoria la iteración en la consecución de sus objetivos?
    • ¿Se han reducido o eliminado los riesgos?
    • ¿El release ha cumplido sus objetivos de funcionalidad y calidad? ¿Y los objetivos de rendimiento y capacidad?
  • ¿Se necesitan cambios en el proyecto y planes de iteración en el futuro?
  • ¿Los resultados capturados en  Producto de trabajo: Valoración de la empresa de desarrollo han dejado de ser válidos debido a los cambios realizados durante la iteración (necesitando por lo tanto cambios en otros productos de trabajo como, por ejemplo, el proceso de desarrollo del proyecto)?
  • ¿Ha tenido dificultades con el  Proceso de desarrollo del proyecto durante la iteración?
  • ¿Qué parte del release actual se tomará como línea base? ¿Qué parte necesita revisión?
  • ¿Se han identificado nuevos riesgos?
  • ¿Se han producido cambios externos (cambios en el mercado, en la comunidad de usuarios o en los requisitos)?

Valore los resultados de la iteración relativos a los criterios de evaluación que se han establecido para el plan de iteración: funcionalidad, rendimiento, capacidad, medidas de calidad. Utilice las medidas resultantes de las tareas de prueba y el paso Recopilar medidas como base para cuantificar la valoración, siempre que estén disponibles; las medidas cualitativas son adecuadas en la fase inicial y quizás en la primera parte de la iteración, mientras que las fases posteriores de elaboración, construcción y transición deben basarse en medidas de prueba específicas para valorar la calidad, el rendimiento, la capacidad, etc. Céntrese en los problemas no resueltos que se hayan capturado en las valoraciones de estado realizadas durante la iteración y en los de la lista de problemas del gestor de proyectos.

Si se han reducido todos los riesgos a niveles aceptables, se ha implementado toda la funcionalidad y se han cumplido todos los objetivos de calidad, el producto está completo. Una planificación y una ejecución correctas son fundamentales para llegar a este resultado al final de la fase de transición.

Considerar los cambios externos
Objetivo Garantizar que el proyecto permanezca conectado con el "mundo exterior" 

Para el equipo del proyecto, es fácil estar tan concentrados en su labor que no sean conscientes de los cambios que se producen en el mundo fuera del equipo del proyecto. La empresa puede cambiar, mediante la adición, el cambio o la eliminación de requisitos clave. O puede entrar en el mercado un competidor con un producto parecido, lo que modifica los requisitos de tiempo de comercialización, las características o los costes del producto de destino.

Dado el estado actual del entorno externo, ¿continúa siendo válido el plan del proyecto (incluidos los objetivos)? ¿Han cambiado los riesgos, lo que obligará a una reconsideración de los planes de iteración? ¿Se está creando el producto correcto? ¿Continúa siendo válida la visión? ¿El equipo del producto está al día para suministrar el producto? ¿Se necesitan cambios de proceso debido al cambio de las circunstancias externas?

Utilice los resultados de estas preguntas para generar solicitudes de cambio para la visión, la lista de riesgos, el plan de desarrollo de software, el plan de iteración o el  proceso de desarrollo del proyecto.

Examinar los criterios de evaluación
Objetivo Garantizar que los criterios de evaluación sean realistas.  

A veces, una iteración puede quedarse corta porque se han establecido objetivos demasiado altos. Fijar grandes metas es importante, pero hay que diferenciar entre objetivos enérgicos y poco realistas. Los equipos del proyecto se motivan con objetivos que les obligan a ampliar sus posibilidades, pero tienden a desmoralizarse si los objetivos están siempre fuera de su alcance. Definir objetivos para que el equipo del proyecto sienta que tiene un reto (sin llegar a desbordarle) necesita a veces varias iteraciones, mientras el equipo aprende a colaborar y a conocer sus límites.

Examine los criterios de evaluación para determinar si son realistas. A veces, la ventaja de la iteración es revelar que un determinado requisito que no es tan importante como se pensaba originalmente tiene un tremendo valor por sí solo. Los proyectos a menudo se ven mermados por requisitos complejos pero de poco valor, impuestos por usuarios con demasiadas expectativas y cautivados por las nuevas tecnologías; una iteración o dos pueden restablecer sus expectativas y permitir que se centren en la funcionalidad que proporciona el valor real.

A veces, la iteración revelará que una determinada característica es muy cara de implementar o genera una arquitectura no sostenible. El caso de negocio de esta característica se debe volver a examinar para ver si la característica puede permanecer en el ámbito o si se tiene que revisar para que el requisito se pueda alcanzar de forma rentable.

Crear solicitudes de cambio
Objetivo Actualizar los productos de trabajo de planificación del proyecto.  

A partir de los resultados de la valoración, genere solicitudes de cambio para la visión, la lista de riesgos, el plan de desarrollo de software, el plan de iteración, el  proceso de desarrollo del proyecto y los Requisitos de software.



Propiedades
Varias apariciones
Condicionado por sucesos
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Más información
Directrices