Un descriptor representa una aparición de un elemento de contenido concreto (como la tarea, el rol o el producto de
trabajo) en una actividad. Los descriptores proporcionan una representación de tipo proxy para estos elementos de
contenido en las estructuras de desglose. Además de simplemente hacer referencia a los elementos de contenido, permite
alterar temporalmente las relaciones estructurales de los elementos de contenido definiendo sus propios conjuntos de
asociaciones.
Los descriptores son un concepto fundamental para realizar la separación de los procesos del contenido del método. Un
descriptor puede caracterizarse como un objeto de referencia para un elemento de contenido particular que tenga sus
propias relaciones y propiedades. Cuando se crea un descriptor, tiene las mismas relaciones que el elemento de
contenido con referencias. Sin embargo, los usuarios pueden modificar estas relaciones para la situación concreta del
proceso para la que se ha creado el descriptor. El concepto descriptor permite definir nuevas relaciones y propiedades
relacionadas con procesos específicos. Los descriptores no son elementos de contenido y no contienen sus descripciones
completas. Por el contrario, hacen referencia a los elementos de contenido en los que se basan.
Ejemplo
Ejemplo de contenido del método al que hacen referencia los descriptores
La ilustración anterior muestra un ejemplo que utiliza la representación de perfil UML 2.0 para UMA en la que los
descriptores se han creado para una tarea, sus roles de realización, así como sus productos de trabajo de entrada y
salida. La situación que implica este ejemplo es una en la que la tarea "Dar prioridad a los guiones de uso" debe
llevarse a cabo de forma distinta en la fase inicial de un proyecto que en su fase de elaboración. (Es decir, con
distintos énfasis en los diferentes pasos, utilizando entradas diferentes, etc.). En particular, se observa lo
siguiente:
-
La tarea en la fase inicial tiene un rol de asistencia adicional (el gestor de proyectos del cliente) y no
proporciona una relación al producto de trabajo de la lista de riesgos que se ha definido como entrada opcional en
el contenido del método (es decir, los pasos de la tarea que funcionan con la lista de riesgos se omitirán en esta
fase).
-
Dos tipos distintos de productos de trabajo en el modelo de guión de uso pueden distinguirse aquí: un modelo de
guión de uso como suele utilizarse durante la fase inicial, que describe brevemente los guiones de uso, frente a
los guiones de uso que se han detallado, como suele suceder en la fase de elaboración.
|