Tarea: Estructurar el modelo de guión de uso
En esta tarea es donde se estructura el modelo de guión de uso para que los requisitos sean más fáciles de entender y mantener. Esto incluye promover la similitud entre los guiones de uso y los actores, e identificar el comportamiento opcional y excepcional.
Disciplinas: Requisitos
Objetivo

El objetivo de esta tarea es:

  • Extraer el comportamiento en los casos de uso que se deban considerar casos de uso abstractos. Este tipo de comportamiento puede ser, por ejemplo, comportamiento común, comportamiento opcional, comportamiento excepcional y comportamiento que se va a desarrollar en iteraciones posteriores.
  • Encontrar nuevos actores abstractos que definan roles que estén compartidos por varios actores.
Relaciones
RolesRealizador principal: Otras actividades adicionales que realiza:
EntradasObligatoria: Opcional:
  • Ninguno
Salidas
Uso del proceso
Pasos
Identificar requisitos comunes

El primer paso para estructurar el Modelo de caso de uso  es entender los requisitos que son comunes para más de un Caso de uso . Revise cada caso de uso y tome nota de las similitudes.

Utilice estas notas en los últimos pasos (crear casos de uso incluidos, ampliados y generalizados) para minimizar la redundancia. El objetivo es que los requisitos sean más fáciles de entender y mantener, NO definir una descomposición funcional que se transfiera al diseño.

Los requisitos comunes no se manejan siempre mejor creando nuevos casos de uso . También puede a mover contenido común a otros productos de trabajo de requisitos como, por ejemplo, el Glosario y las Especificaciones suplementarias, y hacer referencia a éstos según sea necesario en los casos de uso .

Establecer relaciones de inclusión entre casos de uso

Si un caso de uso contiene un segmento de comportamiento en el que sólo el resultado, no el método para obtener el resultado, es importante para el resto del caso de uso , este comportamiento se puede descomponer en factores en un nuevo caso de uso de inclusión. El caso de uso original se convierte entonces en el caso de uso de base en una relación de inclusión con el caso de uso de inclusión. Consulte también Directriz: Modelo de caso de uso y Directriz: Relación de inclusión.

Una relación de inclusión entre dos casos de uso significa que una instancia de caso de uso que sigue a la descripción del caso de uso de base también tiene que seguir a la descripción del caso de uso de inclusión para estar completa.

La relación de inclusión permite aclarar un caso de uso ya que:

  • Aísla y encapsula los detalles complejos para que no oculten el significado real del caso de uso .
  • Aumenta la coherencia al incluir el comportamiento contenido en varios casos de uso de base.

Generalmente, más de un caso de uso debe incluir un caso de uso de inclusión para que valga la pena mantener un caso de uso adicional y la relación de inclusión.

Sólo el caso de uso de base conoce la relación entre los dos casos de uso ; ningún caso de uso de inclusión sabe qué otros casos de uso lo incluyen.

Describa la relación de inclusión indicando brevemente el objetivo de la inclusión, así como la ubicación en el caso de uso de base donde se va a insertar la inclusión.

Cuando describa el flujo de sucesos del caso de uso de base, debe hacer referencia a la inclusión en la ubicación donde se va a insertar la inclusión.

Establecer relaciones de ampliación entre casos de uso

Si un caso de uso tiene segmentos de comportamiento de carácter opcional o excepcional que no añaden nada a la comprensión del objetivo principal del caso de uso , descompóngalos en factores en un nuevo caso de uso de ampliación. El caso de uso original se convierte entonces en un caso de uso de base con el que el caso de uso de ampliación tiene una relación de ampliación. Consulte también Directriz: Modelo de caso de uso y Directriz: Relación de ampliación.

En el caso de uso de base se declaran los puntos de ampliación, que definen dónde se pueden realizar las ampliaciones del caso de uso de base. Consulte también Directriz: Caso de uso .

Los subflujos complejos y el comportamiento opcional son los primeros candidatos para crear particiones en casos de uso de ampliación. A menudo, este comportamiento puede ser muy complejo y difícil de describir: incluirlo en el flujo de sucesos de un caso de uso puede hacer que el comportamiento "normal" sea más difícil de ver. Si extrae este comportamiento, aumentará la inteligibilidad del modelo de caso de uso .

Asegúrese de que el flujo de sucesos del caso de uso de base continúa completo e inteligible por sí solo, sin necesidad de ninguna referencia al caso de uso de ampliación.

Sólo el caso de uso de ampliación conoce la relación entre los dos casos de uso . El caso de uso de base sólo sabe que tiene puntos de ampliación, no sabe qué casos de uso de ampliación los están utilizando.

Describa brevemente toda relación de ampliación que defina. Defina las condiciones que se deben cumplir para que se produzca la ampliación. Asegúrese de definir el punto de ampliación en el caso de uso de base en el que se debe insertar la ampliación.

  • Si no define condiciones, significa que la ampliación siempre se ejecuta. 
  • Si el caso de uso de ampliación tiene varios segmentos de comportamiento que se deben insertar en distintos puntos de ampliación en el caso de uso de base, asegúrese de definir estos segmentos y el punto de ampliación para cada segmento en el caso de uso de base.
Establecer generalizaciones entre casos de uso

Si dos o más casos de uso tienen similitudes en estructura y comportamiento, puede descomponer en factores el comportamiento común para crear un nuevo caso de uso padre. Los casos de uso originales serán casos de uso hijo en relaciones de generalización con el padre. El caso de uso hijo hereda todo el comportamiento descrito para el caso de uso padre. Consulte también Directriz: Modelo de caso de uso y Directriz: Generalización de caso de uso .

Una relación de generalización entre dos casos de uso significa que cuando una instancia de caso de uso sigue la descripción de un caso de uso hijo, también tiene que seguir la descripción del caso de uso padre para que se considere completa.

Generalmente, para que valga la pena mantener un caso de uso padre y una relación de generalización con un hijo, deben existir al menos dos casos de uso hijo que hereden del mismo padre. Una excepción es si tiene dos casos de uso donde uno es una especialización del otro, pero se deben poder crear instancias de ambos por separado.

Sólo el caso de uso hijo conoce la relación entre los dos casos de uso ; ningún caso de uso padre sabe qué casos de uso hijo lo especializan.

Para ayudar a los demás a entender el modelo, debe describir brevemente la relación de generalización. Explique por qué ha creado la relación de generalización.

En el flujo de sucesos del caso de uso hijo debe explicar cómo modificará el hijo las secuencias de comportamiento heredado insertando nuevos segmentos de comportamiento.

Establecer generalizaciones entre actores

Los actores tendrán características comunes que debe modelar utilizando generalizaciones de actor. Esta parte del trabajo se ejecuta mejor cuando se han hecho los primeros intentos en un modelo de caso de uso .

Escriba una breve descripción de las generalizaciones de actor e inclúyalas en los diagramas de caso de uso para que sirvan de aclaración.

Para obtener más información, consulte el apartado Directriz: Generalización de actor.

Organizar el contendido del caso de uso en paquetes

Si el modelo de caso de uso tiene un gran número de elementos, puede organizar los casos de uso en paquetes de casos de uso . Consulte Directriz: Paquete de casos de uso para obtener más información sobre cuándo debe considerar esta opción.

Evaluar los resultados

Debe analizar de forma continua la incorporación de relaciones de inclusión, ampliación y generalización con el cliente y los usuarios, y comprobar que tienen una percepción clara de los casos de uso y los actores, y que están de acuerdo con sus descripciones.

Compruebe el modelo de caso de uso en esta fase para verificar que el trabajo está al día, pero no revise el modelo en detalle. Debe revisar y analizar los casos de uso recién incorporados y las relaciones con el cliente y los usuarios, para que tengan una percepción clara de los casos de uso y estén de acuerdo con sus descripciones.

Para obtener recomendaciones específicas sobre qué debe buscar en esta revisión, consulte Lista de comprobación: Modelo de uso.

Factores clave

To support the review of the Use-Case Model, you may want to generate a use-case model survey report. For more information, see the Report: Use-Case Model Survey and Tool Mentor: Creating a Use-Case Model Survey Using Rational SoDA.

Más información