Una especificación de una operación se esquematiza del modo siguiente:
-
Descripción
-
Parámetros de entrada/salida
-
Requisitos no funcionales:
-
Estos se derivan de los requisitos no funcionales asociados con los pasos de los diferentes casos de uso a
los que proporciona soporte esta operación.
-
El contexto en que se utiliza la operación (es decir, un caso de uso concreto) puede no estar capturado
(por ejemplo, puede estar especificado en términos de soporte del requisito de rendimiento mínimo cuando se
tienen en cuenta todos los casos de uso)
-
Condiciones previas
-
Condiciones posteriores
-
La rastreabilidad superior del sistema
-
Opcional: rastreabilidad del caso de uso (pasos)
En la mayoría de casos, las operaciones se definen para el sistema que se está desarrollando y los principales
subsistemas, junto con la descomposición tan profunda como sea necesaria, es un estilo repetitivo. Las operaciones se
agrupan alrededor de interfaces junto con las principales responsabilidades del (sub)sistema bajo consideración.
Dependiendo del nivel de detalle y del contexto de utilización, los diferentes roles especifican, definen, perfeccionan
o utilizan operaciones como principales entradas para sus tareas asociadas:
-
Los arquitectos describirán los principales servicios soportados por los elementos arquitectónicamente
significativos.
-
Los analistas trabajarán con los arquitectos para correlacionar los pasos del caso de uso en las
operaciones del sistema.
-
Los diseñadores los utilizarán como entradas durante los estadios de perfeccionamiento y refabricación, y
las operaciones serán los bloques de construcción de las especificaciones de diseño de la interfaz.
-
Los verificadores derivarán sus casos de prueba basados en las operaciones especificadas.
-
Los gestores los utilizarán como base para la planificación de fases y de iteración.
|