Definir procedimiento(s) de resolución de problemas
El primer paso para desarrollar el plan de resolución de problemas consiste en definir el procedimiento que se seguirá
para resolver cada categoría de problema. En Rational Unified Process, los procedimientos de gestión de problemas se
desencadenan de las siguientes maneras:
-
en la tarea Tarea: Manejar excepciones y problemas, en función de los
problemas identificados en una valoración de estado;
-
emitiendo solicitudes de cambio para realizar el seguimiento de defectos
-
anomalías descubiertas durante las revisiones
-
no conformidades planteadas durante las auditorías y revisiones del proceso
Las valoraciones de estado se crean para preparar las revisiones de estado del proyecto planificadas. Sin embargo, la
lista de problemas, cuando está presente, puede actualizarse de forma
no planificada durante la Tarea:
Supervisar el estado del proyecto, si se identifican problemas que requieren una resolución inmediata.
Se debe considerar lo siguiente:
-
El método o métodos que los miembros del equipo utilizarán para detectar el problema (p.ej., identificar el
defecto, emitir solicitud de cambio)
-
¿Quién debe intervenir a la hora de valorar el problema y decidir el mejor enfoque para su resolución?
-
¿Cuál será el mecanismo para implementar la resolución elegida (p.ej, enviar una solicitud de cambio, realizar un
pedido de trabajo)?
-
¿Cómo se verificará que las acciones correctivas se han llevado a cabo?
|
Seleccionar herramientas de seguimiento y técnicas
Es importante mantener una lista o registro actualizado de problemas identificados y sus estados. Pueden utilizarse
diferentes herramientas para cada categoría de problema (p.ej., un sistema de seguimiento de defectos puede utilizarse
para gestionar problemas del producto mientras que una simple hoja de cálculo puede utilizarse para realizar el
seguimiento de problemas del proyecto).
En esta sección, identifique las herramientas, bases de datos y archivos que utilizará para realizar el seguimiento de
problemas del proyecto. Además, identifique las técnicas concretas que deben utilizarse. Pueden ser técnicas para:
-
Identificación de problemas
-
Análisis de problemas
-
Priorización de problemas
-
Verificación de acciones correctivas
|
Asignar uno o varios equipos de gestión de problemas
En la mayoría de proyectos, los problemas que surgen son revisados periódicamente por un equipo de "selección" formado
por representantes de cada uno de los subequipos del proyecto (p.ej., gestión de proyectos, desarrollo, pruebas, QA,
etc.). El equipo valora cada problema y, a continuación, pone en marcha un plan de acción para corregir el problema.
Identifique en el plan las personas que participarán en las actividades de selección. Si se van a utilizar diferentes
equipos de selección para gestionar las diferentes categorías de problemas, identifique cada grupo por separado.
También debe identificar los grupos o personas responsables de verificar que se han implementado las acciones
correctivas identificadas para cada problema.
|
Establecer la planificación para las actividades de gestión de problemas
En el plan, establezca una planificación para las reuniones periódicas de "selección" de la gestión de problemas.
Establecer una planificación para las tareas de gestión de problemas es importante para facilitar el desarrollo de un
proyecto. Esta planificación proporciona al equipo del proyecto una herramienta fiable y coherente para plantear y
solucionar problemas. Una recomendación del sector es mantener una "reunión de guerra" a primera hora de la mañana en
la que cualquier miembro del equipo pueda asistir e identificar problemas para su selección.
|
|