Las tareas de automatización de pruebas están cada vez más presentes en el mercado para automatizar las tareas de
prueba. Existen una serie de herramientas de automatización, pero es poco probable que una sola herramienta pueda
automatizar todas las tareas de prueba. La mayoría de las herramientas se centran en una tarea o grupo de tareas
específicas, aunque algunas sólo tratan un aspecto de la tarea.
Al evaluar las diferentes herramientas para la automatización de pruebas, es importante conocer el tipo de herramienta
que se va a evaluar, sus limitaciones y el tipo de tareas a las que se dirige y que automatiza. Las herramientas de
prueba suelen evaluarse y adquirirse en función de estas categorías:
Las herramientas de prueba se pueden categorizar según las funciones que realicen. Algunas designaciones de funciones
típicas para herramientas son:
-
Herramientas de adquisición de datos que adquieren datos para utilizar en las tareas de prueba. Los datos se
pueden adquirir mediante la conversión, la extracción, la transformación o la captura de datos existentes, o
mediante la generación de guiones de uso o especificaciones suplementarias.
-
Herramientas estáticas de medida que analizan información contenida en los modelos de diseño, el código
fuente u otros orígenes fijos. El análisis produce información en el flujo lógico, el flujo de datos o la métrica
de calidad, como la complejidad, el mantenimiento o las líneas de código.
-
Herramientas dinámicas de medida que realizan un análisis durante la ejecución del código. Las medidas
incluyen la operación de tiempo de ejecución del código, como la memoria, la detección de errores y el rendimiento.
-
Simuladores o controladores que realizan tareas que, por cuestiones de tiempo, gastos o seguridad no
están disponibles para las pruebas.
-
Herramientas de gestión de pruebas que ayudan en la planificación, el diseño, la implementación, la
ejecución, la evaluación y la gestión de tareas de prueba o productos de trabajo.
Las herramientas de prueba suelen caracterizarse como cajas blancas o cajas negras en función de cómo se utilicen, o la
tecnología y los conocimientos necesarios para utilizarlas.
-
Las herramientas de caja blanca dependen del conocimiento del código, los modelos de diseño y otro material
de origen para implementar y ejecutar las pruebas.
-
Las herramientas de caja negra dependen de los guiones de uso o la descripción funcional del destino de la
prueba.
Las herramientas de caja blanca saben cómo procesa la solicitud el destino de la prueba, mientras que las herramientas
de caja negra dependen de las condiciones de entrada y de salida para evaluar la prueba.
Además de las amplias clasificaciones de herramientas que se presentaron antes, las herramientas también se pueden
clasificar según la especialización.
-
Las herramientas de grabación y reproducción combinan la adquisición de datos con la medida dinámica. Los
datos de prueba se adquieren durante la grabación de sucesos (conocida como implementación de la prueba). Más
tarde, durante la ejecución de la prueba, los datos se utilizan para reproducir el script de prueba, que se utiliza
para evaluar la ejecución del destino de la prueba.
-
Las herramientas de métrica de calidad son herramientas de medida estática que realizan un análisis estático
de los modelos de diseño o código fuente para establecer un conjunto de parámetros que describen la calidad del
destino de la prueba. Los parámetros pueden indicar fiabilidad, complejidad, mantenimiento u otras medidas de
calidad.
-
Las herramientas de supervisión de la cobertura indican la completitud de la prueba mediante la
identificación de la cantidad de destino de la prueba cubierta, en alguna dimensión, durante la prueba. Las clases
típicas de cobertura son guiones de uso (basados en requisitos), nodo o ramificación lógica (basada en código),
estado de los datos y puntos de función.
-
Los generadores de guiones de prueba automatizan la generación de los datos de prueba. Los generadores de
guiones de prueba utilizan o bien una especificación formal de las entradas de datos del destino de la prueba o
bien los modelos de diseño y el código fuente para producir datos de prueba que prueben las entradas nominales, las
entradas de errores y los guiones de límite.
-
Las herramientas del comparador comparan los resultados de la prueba con los resultados de referencia e
identifican las diferencias. Los comparadores se diferencian en su especificación para formatos de datos
particulares. Por ejemplo, pueden basarse en píxeles para comparar imágenes de mapa de bits o en objetos para
comparar las propiedades o los datos del objeto.
-
Los extractores de datos proporcionan entradas para los guiones de prueba de orígenes existentes, incluidos
bases de datos, secuencias de datos de un sistema de comunicación, informes o modelos de diseño y código fuente.
|