¿Cada guión de uso concreto está relacionado con un actor por lo menos?
De lo contrario, hay algo que no es correcto; un guión de uso que no interactúa con un actor es superfluo y debería
eliminarlo. Para obtener más información, consulte el apartado Directriz: Guión de
uso. |
Cada guión de uso es independiente de los demás
Si dos guiones de uso se activan siempre en la misma secuencia, es posible que debiera fusionarlos en un solo guión de uso. |
Para un guión de uso de inclusión
¿hace suposiciones sobre los guiones de uso que lo incluyen? Deben evitarse tales suposiciones, de forma que el guión de
uso de inclusión no se vea afectado por los cambios que se realicen en los guiones de uso de inclusión. |
¿Tienen los guiones de uso comportamientos o flujos de sucesos muy similares?
En tal caso, si desea que su comportamiento sea similar en el futuro, debe fusionarlos en un único guión de uso. Esto
facilita la introducción de cambios en el futuro. Nota: debe implicar a los usuarios si decide fusionar los guiones de uso,
porque probablemente afectará a los usuarios, que interactúan con el nuevo guión de uso fusionado. |
¿Ya se ha modelado parte del flujo de sucesos como otro guión de uso?
En tal caso, puede hacer que el nuevo guión de uso utilice el antiguo. |
¿Una parte del flujo de sucesos forma parte ya de otro guión de uso?
En tal caso, debe extraer este subflujo y hacer que los utilicen los guiones de uso en cuestión. Nota: debe implicar a los
usuarios si decide "reutilizar" el subflujo, porque probablemente afectará a los usuarios del guión de uso existente. |
¿Debe insertarse el flujo de sucesos de un guión de uso en el flujo de sucesos de otro?
En tal caso, debe modelarlo con una relación de ampliación al otro guión de uso. |
¿Tienen los guiones de uso nombres exclusivos, intuitivos y descriptivos de forma que no puedan confundirse en un estadio posterior?
De lo contrario, cambie sus nombres. |
¿Entienden los clientes y los usuarios por igual los nombres y las descripciones de los guiones de uso?
Todos los nombres de guión de uso deben describir el comportamiento a que da soporte el guión de uso. |
¿Satisface el guión de uso todos los requisitos que claramente gobiernan su rendimiento?
Debe incluir todos los requisitos (no funcionales) que se van a manejar en los modelos de objeto del guión de uso de
requisitos especiales. |
¿Se ajusta la secuencia de comunicación entre el actor y el guión de uso con las expectativas del usuario?
¿Están claras la forma y el momento en se inicia y termina el flujo de sucesos del guión de uso?
Debe existir un comportamiento que sólo se activa cuando no se dan ciertas condiciones
¿Existe una descripción de lo que sucederá si no se cumple una determinada condición? |
¿Son algunos de los guiones de uso excesivamente complejos?
Si desea que el modelo de guión de uso sea fácil de entender, deberá subdividir los guiones de uso más complejos. |
¿Contiene el guión de uso flujos dispares de sucesos?
En tal caso, lo mejor es dividirlo en dos o más guiones de uso distintos. Un guión de uso que contiene flujos dispares de
sucesos será muy difícil de entender y de mantener. |
¿Se ha modelado adecuadamente el subflujo de un guión de uso?
¿Queda claro quién desea llevar a cabo un guión de uso?
¿Está clara la finalidad del guión de uso? |
¿Están claras las interacciones del actor y la información que se intercambia?
¿Proporciona la breve descripción una imagen real del guión de uso?
|