Instrucciones de la herramienta: Identificación de elementos de diseño utilizando Rational XDE Developer
En esta guía de la herramienta se describe cómo realizar la identificación de elementos de diseño con Rational XDE Developer.
Herramienta: Rational XDE Developer
Relaciones
Elementos relacionados
Descripción principal

Visión general 

Esta guía de la herramienta ofrece soporte para la identificación de elementos de diseño con Rational XDE Developer - Java Platform Edition.  

Los elementos de diseño significativos arquitectónicamente se pueden documentar en una vista lógica separada, que se mantiene mientras se identifican los elementos de diseño. Consulte el apartado Directrices de la estructura de modelo de Rational XDE.

Identificar sucesos y señales

Las características de los sucesos se deben capturar según sea necesario para dirigir la identificación de los elementos de diseño que los manejan. Esta información se puede capturar de modo informal, por ejemplo, en un documento separado, en lugar de como parte de un modelo de Rational XDE.

Los sucesos de comunicación asíncrona se pueden modelar como señales para expresar los datos que transmiten, o bien, para expresar relaciones entre señales como, por ejemplo, una relación de generalización. En los subpasos siguientes se describe cómo modelar señales:

  1. Cree diagramas de clase según sea necesario. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de diagramas .
  2. Añada señales. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de formas a diagramas .
  3. Añada una descripción breve a cada elemento de diseño. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaDocumentación de elementos de modelo .
  4. Añada relaciones de generalización entre señales, si procede. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de relaciones de generalización .

Para obtener más información sobre los diagramas de clase, consulte el apartado icono de publicación de ayudaCómo trabajar con diagramas de clase . Para obtener más información sobre las señales, consulte el apartado icono de publicación de ayudaSeñales .

Identificar clases, clases activas y subsistemas

Por lo general, los elementos de diseño se crean de tres modos:

  • por medio del modelado (al añadir a un diagrama de clase)
  • por medio de la ampliación de un patrón
  • por medio de la codificación y la ingeniería inversa

Estas propuestas se explican en las secciones siguientes.

Ampliación de un patrón

Puede utilizar patrones de diseño para identificar elementos de diseño. Referencia: icono de publicación de ayudaImplementación de patrones de diseño

Identifique patrones candidatos que pueden resultar útiles. Consulte los temas de la ayuda en línea de Rational XDE que tratan sobre:

  • icono de publicación de ayudaAplicación del juego de cuatro patrones de ejemplo
  • icono de publicación de ayudaAlmacenamiento y recuperación de patrones
  • icono de publicación de ayudaBibliotecas de patrones
  • icono de publicación de ayudaImportación de patrones de activos RAS
  • icono de publicación de ayudaImportación y exportación de bibliotecas de patrones
  • icono de publicación de ayudaAplicación de patrones

Modelado

Cree diagramas de clase en el modelo de diseño para capturar elementos de diseño. Si decide mantener las clases de análisis, es posible que desee establecer dependencias de rastreabilidad para las clases de análisis.

  1. Cree diagramas de clase según sea necesario. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de diagramas .
  2. Añada subsistemas y clases. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de formas a diagramas .
  3. Añada una descripción breve a cada elemento de diseño. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaDocumentación de elementos de modelo .
  4. (opcional) Añada rastreabilidad para las clases de análisis. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de relaciones de abstracción .
  5. Organice los elementos de diseño en paquetes. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAgrupación de elementos de modelo en paquetes . Consulte también la documentación Directrices de la estructura de modelo de Rational XDE.

Para obtener más información sobre los diagramas de clase, consulte el apartado icono de publicación de ayudaCómo trabajar con diagramas de clase .

Para obtener más información sobre el modelado Java, consulte los temas de la ayuda en línea de Rational XDE que tratan sobre:

  • icono de publicación de ayudaComprensión del modelado Java
  • icono de publicación de ayudaModelado de elementos Java
  • icono de publicación de ayudaModelado de JavaBeans
  • icono de publicación de ayudaModelado de EJB
  • icono de publicación de ayudaModelado de propiedades EJB
  • icono de publicación de ayudaModelado de servlets
  • icono de publicación de ayudaModelado de páginas JavaServer
  • icono de publicación de ayudaDesarrollo de documentos HTML

Codificación e ingeniería inversa

Otra propuesta consiste en esbozar el diseño en formato de código, revertir la ingeniería para crear un modelo de implementación esquelético y, a continuación, arrastrar y soltar las clases en diagramas en el modelo de diseño. Una vez que haya tomado la decisión de que una clase de diseño se correlacione con una clase de implementación específica, esta propuesta ofrece las ventajas siguientes:

  • Como una alternativa opcional, se puede utilizar un editor de código para esbozar interfaces, métodos y atributos utilizando ingeniería inversa para reflejar los elementos en el modelo.
  • Se puede revertir la ingeniería de activos de código existentes y contribuir al modelo de diseño.
  • Se pueden crear prototipos de elementos seleccionados para validar un concepto complejo, mientras se utiliza la ingeniería directa e inversa para mantener la coherencia de los prototipos con el modelo de diseño.

Se pueden crear EJB utilizando patrones J2EE en Rational XDE. Consulte los temas de la ayuda en línea de Rational XDE que tratan sobre:

Para Consulte

Crear EJB

icono de publicación de ayudaCreación de EJB

Crear un bean de entidad BMP

icono de publicación de ayudaCreación de beans de entidad BMP

Crear un bean de entidad CMP 1.1

icono de publicación de ayudaCreación de beans de entidad CMP 1.1

Crear un bean de entidad CMP 2.0

icono de publicación de ayudaCreación de beans de entidad CMP 2.0

Especificar una clave principal de EJB

icono de publicación de ayudaAdición de claves principales a beans de entidad

Añadir un campo para un bean de entidad CMP

icono de publicación de ayudaAdición de campos gestionados por contenedor a beans de entidad

Crear un bean de sesión con estado

icono de publicación de ayudaCreación de beans de sesión con estado

Crear un bean de sesión sin estado

icono de publicación de ayudaCreación de beans de sesión sin estado

Crear un bean dirigido por mensajes

icono de publicación de ayudaCreación de beans dirigidos por mensajes

Crear un EJB a partir de una clase Java existente

icono de publicación de ayudaCreación de EJB a partir de clases existentes

Crear un descriptor de despliegue de EJB (sin desplegarlo)

icono de publicación de ayudaCreación de descriptores de despliegue de EJB

Para obtener más información, consulte los temas de la ayuda en línea de Rational XDE que tratan sobre:

  • icono de publicación de ayudaCómo trabajar con diagramas de clase
  • icono de publicación de ayudaModelado Java y aplicaciones web
  • icono de publicación de ayudaModelado de elementos Java
  • icono de publicación de ayudaModelado de EJB

Identificar interfaces del subsistema

Los pasos siguientes se aplican a subsistemas de gran granularidad (más grandes que EJB individuales):

  1. Para cada subsistema, identifique un conjunto de interfaces candidatas. Añada interfaces a un diagrama de clase existente, o bien, cree nuevos diagramas de clases, según se requiera. (Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de formas a diagramas .)  Asegúrese de que utiliza la pestaña Java del cuadro de herramientas, en lugar del cuadro de herramientas de UML, para añadir elementos específicos de Java. 
  2. Añada dependencias de interfaz. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de relaciones de dependencia .
  3. Correlacione subsistemas con interfaces añadiendo una relación de ejecución del subsistema a la interfaz. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de relaciones de ejecución .
  4. Documente la interfaz, incluido el comportamiento necesario. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaDocumentación de elementos de modelo .
  5. Añada métodos a la interfaz. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de operaciones a clasificadores .
  6. Añada una descripción a cada operación. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaDocumentación de elementos de modelo .
  7. Añada parámetros a cada método. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de parámetros a operaciones .
  8. Organice las interfaces en paquetes. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAgrupación de elementos de modelo en paquetes .

Para los EJB, se aplican los pasos siguientes:

  1. Las interfaces de EJB se generan cuando se crea el EJB, por lo que no es necesario crear las interfaces de EJB por separado.
  2. Añada dependencias de interfaz. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de relaciones de dependencia .
  3. Añada métodos a las interfaces. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de métodos a un EJB .
  4. Añada una descripción a cada operación. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaDocumentación de elementos de modelo .
  5. Añada parámetros a cada operación. Consulte el apartado icono de publicación de ayudaAdición de parámetros a operaciones .

Identificar protocolos de cápsula si procede

Rational XDE no ofrece soporte para el modelado de cápsulas y protocolos.