Instalar la herramienta en el servidor
Identifique cualquier otro software que sea necesario para que funcione la herramienta específica e instale este
software. Por ejemplo, una herramienta podría requerir instalar antes un sistema de gestión de bases de datos
(DBMS).
Cuando haya instalado el software de soporte, puede instalar la herramienta en el servidor.
|
Personalizar la herramienta (en el servidor)
Decida cómo va a personalizar la herramienta de modo que dé soporte al proceso de desarrollo de la mejora manera posible. A
continuación se ofrecen algunos ejemplos breves sobre cómo puede personalizar las herramientas de Rational:
-
Rational Rose. Puede crear un modelo de plantilla que defina la estructura de los modelos. El modelo de
plantilla se utilizará al crear un nuevo modelo en Rose. Puede crear un archivo en el que defina los estereotipos
que va a utilizar, así como sus iconos. A continuación, este archivo puede instalarse en los sistemas de todos los
usuarios, de modo que éstos utilicen el mismo conjunto de estereotipos.
-
Rational RequisitePro. Puede crear una plantilla de proyecto de RequisitePro, en la que defina los tipos de
atributos de requisitos que va a utilizar. Puede empezar con la "plantilla de proyecto de RequisitePro" y
personalizarla según sus necesidades.
-
Rational ClearCase. Puede definir 'sucesos' que hacen que la herramienta se comporte de una determinada
manera. Por ejemplo, puede personalizar la herramienta de modo que cuando un usuario incorpore un elemento, se
ejecute automáticamente un script que realiza algunas comprobaciones en el elemento.
-
Rational ClearQuest. Puede crear y modificar formularios que den soporte a la forma en que el proyecto desea
recopilar información acerca de las solicitudes de cambio. También puede crear y modificar esquemas que permitan a
la herramienta gestionar las solicitudes de cambio de una determinada manera.
Además de personalizar las herramientas, debe configurar grupos de usuarios y derechos de acceso en el servidor.
En algunos casos, una herramienta puede proporcionar sus propios mecanismos para ello. En otros casos, los grupos
de usuarios y los derechos de acceso se definen utilizando el sistema operativo. La configuración de los grupos
de usuarios y de los derechos de acceso afectan a la forma en que pueden utilizarse las herramientas. Por ejemplo,
puede establecer restricciones sobre las partes de un repositorio a las que determinados tendrán acceso.
Documente las personalizaciones en las directrices específicas de proyecto.
|
Configurar el soporte multisitio
Si el equipo está distribuido geográficamente, es posible que sea necesario dividir el repositorio en varios sitios o
bien duplicar el repositorio. Para dividir o duplicar un repositorio es necesario que los repositorios de los
diferentes sitios estén sincronizados y que la información se transfiera entre los sitios.
|
Integración con otras herramientas
Integre la herramienta con otras herramientas para facilitar su uso. Una integración entre herramientas se realiza en
la mayoría de casos en forma de una ampliación a una o varias herramientas. Una 'ampliación de integración' a una
herramienta normalmente realiza lo siguiente:
-
Sincroniza datos entre las diferentes herramientas. Automatiza la creación y mantenimiento de elementos
relacionados de los proyectos de desarrollo.
-
Añade automáticamente rastreabilidad entre elementos relacionados de diferentes herramientas.
-
Permite al usuario añadir rastreabilidad entre elementos de diferentes herramientas.
-
Permite al usuario navegar entre las herramientas. Por ejemplo, acceder a un elemento de una herramienta de prueba
desde una herramienta de gestión de requisitos.
-
Permite al usuario ejecutar determinadas funciones desde una herramienta. Por ejemplo, la posibilidad de crear
elementos en otra herramienta.
-
Permite al usuario versionar los elementos de una herramienta en una herramienta de gestión de la configuración.
Por ejemplo, la posibilidad de versionar los requisitos de control (de RequisitePro) utilizando
ClearCase.
La mayoría de herramientas ofrecen ampliaciones listas para utilizar con el objeto de integrar las herramientas entre
sí.
Describa cómo se integran las herramientas entre sí en las directrices específicas del proyecto.
|
Instalar y personalizar herramientas en clientes
Instale la herramienta en cada cliente. Lo mínimo que se debe hacer al instalar una herramienta en el lado del cliente
es configurar la conexión con el repositorio del servidor.
Personalice la herramienta en los clientes de la misma manera que ha personalizado la herramienta en el servidor:
-
En algunos casos no se tiene que hacer nada con el cliente. Por ejemplo, si el cliente es una interfaz web, basta
con los clientes obtengan la dirección de la aplicación en el servidor. Algunas herramientas permiten realizar toda
la personalización en el lado del servidor. Cuando los usuarios acceden al repositorio del servidor, reciben
automáticamente los valores correctos.
-
En otros casos, se debe personalizar la herramienta en el cliente instalando software que personaliza la
herramienta o instalando archivos con información de personalización.
Puede ser necesario instalar 'software de integración' en el cliente. Coloque el 'software de integración' en un
servidor y permita que los usuarios lo descarguen y lo instalen en sus sistemas.
Si es posible, debe automatizar la instalación de la herramienta y la personalización de la herramienta para los
usuarios. La ventaja de crear programas de instalación es que permite configurar las herramientas de modo que los
clientes obtienen todos los valores correctos, las ampliaciones y las conexiones con el repositorio. Cree
programas de instalación (y personalización) y colóquelos en un servidor. A continuación, los usuarios descargan estos
programas y los ejecutan para instalar y personalizar la herramienta en sus sistemas.
|
|