Rol: Analista de pruebas
Este rol identifica y define las pruebas necesarias, supervisa el proceso de prueba necesario y los resultados de cada ciclo de prueba y evalúa la calidad global. El rol también representa a los interesados que no tienen una representación directa o regular en el proyecto.
Relaciones
Descripción principal

Los roles organizan la responsabilidad de efectuar tareas y desarrollar productos de trabajo en grupos lógicos. Cada rol se puede asignar a una o más personas, y cada persona puede desempeñar uno o más roles. Cuando se seleccione personal para el rol Analista de pruebas, debe tener en cuenta las habilidades necesarias para el rol y los diferentes enfoques que puede adoptar para asignar personal al rol.

En algunas culturas de desarrollo este rol se denomina Diseñador de prueba, o se considera una especialización del rol Verificador.

Propiedades
Varias apariciones
Opcional
PlaneadoYes
Personal
Habilidades

Las habilidades y conocimientos apropiados para el rol Analista de pruebas incluyen:

  • buenas habilidades analíticas
  • mente desafiante y curiosa
  • atención al detalle y tenacidad
  • comprensión de las anomalías de software y errores comunes
  • conocimiento del dominio (muy deseable)
  • conocimiento del sistema o aplicación que se somete a prueba (muy deseable)
  • experiencia en una serie de esfuerzos de prueba (deseable)

Este rol es responsable básicamente de:

  • Identificación de los elementos del destino de la prueba que va a evaluar el esfuerzo de prueba
  • Definición de las pruebas necesarias apropiadas y cualquier dato de prueba asociado
  • Recopilación y gestión de los datos de prueba
  • Evaluación del resultado de cada ciclo de prueba
Propuestas de asignación

El rol Analista de pruebas se puede asignar de los modos siguientes:

  • Asigne uno o más miembros del personal para que desempeñen los roles Analista de pruebas y Verificador. Este es un enfoque que se adopta habitualmente y que resulta especialmente adecuado para pequeños equipos y para equipos de cualquier tamaño en que el equipo está formado por un grupo experimentado de verificadores con un nivel de habilidad relativamente parecido.
  • Asigne uno o más miembros del personal para que desempeñen sólo el rol Analista de pruebas. Esto funciona en grandes equipos, especialmente en situaciones en que hay expertos en el dominio que tienen una experiencia en implementación de pruebas mínima pero un conocimiento significativo del dominio para especificar las pruebas apropiadas y determinar los resultados apropiados para estas pruebas. La asignación de este rol también es una estrategia útil para separar responsabilidades donde alguno de los miembros del personal de prueba tienen una experiencia mínima en automatización de pruebas y resultaría difícil desempeñar los roles de Verificador y Diseñador de pruebas.
  • Asigne un miembro del personal para que desempeñe los roles Analista de pruebas y gestor de pruebas. Esta estrategia es otra opción para equipos de prueba pequeños o medianos. Debe tener cuidado de que los pormenores del rol Analista de pruebas no tengan un efecto adverso en las responsabilidades del rol gestor de pruebas. Mitigue este riesgo asignando menos tareas críticas del analista de pruebas a una persona que desempeñe ambos roles, dejando las tareas más importantes a los miembros del equipo sin responsabilidades directas de gestión.
  • Asigne uno o más miembros del personal para que desempeñen los roles Analista de pruebas y Especificador de requisitos. Esta estrategia es otra opción para equipos de prueba pequeños o medianos, y se suele utilizar donde los expertos del dominio pueden desempeñar ambos roles. Debe tener cuidado de dedicar el esfuerzo apropiado para satisfacer ambos roles.

Tenga en cuenta también que las habilidades necesarias específicas varían dependiendo del tipo de pruebas que se realizan. Por ejemplo, las habilidades necesarias para analizar satisfactoriamente los requisitos de prueba de carga del sistema son diferentes de los necesarios para analizar los requisitos de prueba funcionales del sistema.

Más información