Tarea: Análisis de la operación
En esta tarea se define cómo realizar la transformación de una descripción de comportamiento a nivel de sistema en una estructura de sistema sin detallar.
Objetivo
  • Elaborar el texto de flujo de sucesos de caja negra para cada operación del sistema de cada caso de uso arquitectónicamente significativo en secuencias de pasos de caja blanca, hablando en términos de acciones y colaboraciones de subsistema.
  • Aumentar  estas descripciones de caja blanca con decisiones de localidad, decisiones de proceso, decisiones de trabajador y requisitos presupuestados de caja blanca.
  • Crear interacciones de subsistema en diagramas de colaboración o secuencia (en el modelo de análisis), basadas en los pasos de caja blanca.
Relaciones
Descripción principal
En esta tarea, el diseñador inicia la transformación de una descripción de comportamiento a nivel de sistema en una estructura de sistema sin detallar (y en sus interacciones asociadas) y comportamiento a nivel de subsistema.
Pasos
Elaborar texto de caja negra en pasos de caja blanca de subsistema

En este paso, se toma el modelo de caso de uso y se elabora el texto de flujo de sucesos de caja negra (que es una propiedad de cada caso de uso) en secuencias de pasos de caja blanca (que hablan en términos de acciones e interacciones de subsistema, utilizando los subsistemas y las colaboraciones esquematizadas del análisis de la arquitectura del sistema). Si esta tarea se realiza en un subsistema para el que ya se han especificado las operaciones, el punto de partida serán las operaciones y podrá ir directamente al apartado Expansión de los pasos de caja blanca iniciales.

Por ejemplo, si había utilizado una descripción tabular como en la tabla, Ejemplo de flujo de sucesos de caja negra:

Caso de uso del sistema <nombre>

Paso Acción del actor Descripción del paso de caja negra Requisitos presupuestados de caja negra Operación del sistema
1 (identificador de acción del actor): descripción de lo que hace el actor; por ejemplo, "AA1: este caso de uso empieza cuando el Asistente pulsa el botón Nueva venta" (identificador de paso de caja negra): descripción de la respuesta del sistema (sin revelar la estructura interna del sistema); por ejemplo, "BBS1: el sistema muestra el asistente de nuevas ventas y las pantallas del cliente y activa el escáner" (identificador de requisitos de paso de caja negra): descripción de cómo el sistema debe realizar este paso; por ejemplo, en términos de tiempo o velocidad de respuesta, por ejemplo, "SUP36.2: el tiempo de respuesta total es de 0,5 segundos" (identificador de operación del sistema): nombre de la operación del sistema que se invoca para este paso; por ejemplo, "<<operación>> Iniciar nueva venta" (del diagrama de contexto, definido en la Tarea: Definir el contexto del sistema)
2        
3        

Ejemplo de flujo de sucesos de caja negra

Si esta tarea se realiza en un subsistema para el que sólo se han han definido las operaciones

A continuación, una operación del sistema (paso de caja negra) se expande en uno o varios pasos de caja blanca, cada uno de los cuales es realizado por un subsistema especificado. El diseñador se guía por el trabajo que ha realizado el arquitecto (durante el análisis de la arquitectura) en la selección de subsistemas e interacciones que se utilizan para describir los pasos de caja blanca. Tenga en cuenta que ahora el análisis continúa bajo la dirección de la operación del sistema; es decir, trate el siguiente paso de realización como la realización de cada operación del sistema (y no como la noción más abstracta de paso de caja negra de casos de uso del sistema).  

Expansión de los pasos de caja blanca iniciales

Los pasos de caja blanca de cada operación del sistema (fondo gris en la tabla siguiente) se capturan (inicialmente) en el modelo de análisis, asociados con la correspondiente operación del sistema como su realización. Los pasos de caja blanca no se almacenan con el caso de uso del sistema (aquí se muestran así simplemente a modo de ilustración), pero pueden rastrearse desde el caso de uso del sistema a través de la operación del sistema.

Caso de uso del sistema <nombre>

Operación del sistema Paso Acción del actor Descripción del paso de caja negra Requisitos presupuestados del paso de caja negra Descripción del paso de caja blanca del subsistema Requisitos presupuestados del paso de caja blanca Localidad Proceso Trabajador

(identificador de operación del sistema): nombre de la operación del sistema que se invoca para este paso; por ejemplo, "<<operación del sistema>> Iniciar nueva venta" (del diagrama de contexto)

1 (identificador de acción del actor): descripción de lo que hace el actor; p.ej., "AA1: este caso de uso empieza cuando el Asistente pulsa el botón Nueva venta" (identificador de paso de caja negra): descripción de la respuesta del sistema (sin revelar la estructura interna del sistema); p.ej., "BBS1: el sistema muestra el asistente de nuevas ventas y las pantallas del cliente y activa el escáner" (identificador de requisitos de paso de caja negra): descripción de cómo el sistema debe realizar este paso; por ejemplo, en términos de tiempo o velocidad de respuesta, p.ej. "SUP36.2: el tiempo de respuesta total es de 0,5 segundos" (identificador de paso de caja blanca): descripción de una acción realizada por un subsistema (parte de realización del paso de caja negra) en forma de entrada, proceso, salida; p.ej., "WBS1: la Interfaz de punto de venta borra la transacción, muestra las pantallas de nuevas ventas y solicita que el Proceso de pedidos inicie una lista de ventas"        
(identificador de paso de caja blanca):...        
         
  2                
  3                

Ejemplo de flujo de sucesos de caja blanca

Aumentar los pasos de caja blanca con decisiones de localidad, proceso y trabajo

La descripción se aumenta más con decisiones de localidad, decisiones de proceso y decisiones de trabajador. La decisión de localidad sitúa, con una cierta latitud (dado el nivel de abstracción de la localidad), dónde se realizan los pasos de caja blanca del subsistema. La decisión de proceso sólo es necesaria cuando se decide que (al menos para este paso) el subsistema es "pasivo"; es decir, sus operaciones se invocan mediante procesos externos al subsistema. Un subsistema "activo" puede responder de forma autónoma, utilizando procesos internos al subsistema. De nuevo, el diseñador del sistema se guía por el trabajo del arquitecto del sistema (para producir el modelo de localidad y el modelo de proceso). En las decisiones de trabajador, adecuadas cuando se realizan asignaciones a recursos humanos, se empieza identificando las entidades organizativas y luego los recursos de trabajadores del sistema necesarios para una operación del sistema.

Si el análisis muestra que un paso de caja blanca requiere más de una localidad (o proceso), descompóngalo en pasos más pequeños, de modo que cada uno de ellos pueda asociarse a una única localidad (y proceso, cuando sea apropiado). Esta descomposición puede tener importantes ramificaciones arquitectónicas (podría requerir refactorizar el subsistema) y debe examinarse en profundidad con el equipo o la persona con el rol de arquitecto del sistema.

Caso de uso del sistema <nombre>

Operación del sistema 

Paso Acción del actor Descripción del paso de caja negra Requisitos presupuestados del paso de caja negra Descripción del paso de caja blanca del subsistema Requisitos presupuestados del paso de caja blanca Localidad Proceso Trabajador

(identificador de operación del sistema): nombre de la operación del sistema que se invoca para este paso; por ejemplo, "<<operación del sistema>> Iniciar nueva venta" (del diagrama de contexto)

1 (identificador de acción del actor): descripción de lo que hace el actor; por ejemplo, "AA1: este caso de uso empieza cuando el Asistente pulsa el botón Nueva venta" (identificador de paso de caja negra): descripción de la respuesta (sin revelar la estructura interna del sistema); por ejemplo, "BBS1: el sistema muestra el asistente de nuevas ventas y las pantallas del cliente y activa el escáner" (identificador de requisitos de paso de caja negra): descripción de cómo el sistema debe realizar este paso; por ejemplo, en términos de tiempo o velocidad de respuesta, por ejemplo, "SUP36.2: el tiempo de respuesta total es de 0,5 segundos" (identificador de paso de caja blanca): descripción de una acción realizada por un subsistema (parte de realización del paso de caja negra) en forma de entrada, proceso, salida; por ejemplo, "WBS1: la Interfaz de punto de venta borra la transacción, muestra las pantallas de nuevas ventas y solicita que el Proceso de pedidos inicie una lista de ventas"   Identificador de localidad Identificador de proceso Identificador del trabajador del sistema u organización
(identificador de paso de caja blanca):...        
         
  2                
  3                

Ejemplo de flujo de sucesos de caja blanca aumentado

Asignar requisitos presupuestados de caja blanca

A continuación, asigne requisitos presupuestados de paso de caja negra a los pasos de caja blanca. Esta asignación ayuda a determinar los requisitos de rendimiento tanto para el subsistema como para la localidad asociada. En el caso de un subsistema pasivo, es una entrada en el análisis de latencia del proceso que realiza la invocación (que podría tener otras responsabilidades).

Caso de uso del sistema <nombre>

Operación del sistema Paso Acción del actor Descripción del paso de caja negra Requisitos presupuestados del paso de caja negra Descripción del paso de caja blanca del subsistema Requisitos presupuestados del paso de caja blanca Localidad Proceso Trabajador

(identificador de operación del sistema): nombre de la operación del sistema que se invoca para este paso; por ejemplo, "<<operación del sistema>> Iniciar nueva venta" (del diagrama de contexto)

1 (identificador de acción del actor): descripción de lo que hace el actor; por ejemplo, "AA1: este caso de uso empieza cuando el Asistente pulsa el botón Nueva venta" (identificador de paso de caja negra): descripción de la respuesta del sistema (sin revelar la estructura interna del sistema); por ejemplo, "BBS1: el sistema muestra el asistente de nuevas ventas y las pantallas del cliente y activa el escáner" (identificador de requisitos de paso de caja negra): descripción de cómo el sistema debe realizar este paso; por ejemplo, en términos de tiempo o velocidad de respuesta, por ejemplo, "SUP36.2: el tiempo de respuesta total es de 0,5 segundos" (identificador de paso de caja blanca): descripción de una acción realizada por un subsistema (parte de realización del paso de caja negra) en forma de entrada, proceso, salida; por ejemplo, "WBS1: la Interfaz de punto de venta borra la transacción, muestra las pantallas de nuevas ventas y solicita que el Proceso de pedidos inicie una lista de ventas" (identificador de requisitos de paso de caja blanca): descripción de cómo el subsistema debe realizar este paso; por ejemplo, en términos de tiempo o velocidad de respuesta, por ejemplo, "SUP36.2.1: tiempo transcurrido 0,16 segundos" Identificador de localidad (en el modelo de localidad) Identificador de proceso (en el modelo de proceso) Identificador del trabajador del sistema u organización
(identificador de paso de caja blanca):... (identificador de requisitos de paso de caja blanca):... Identificador de localidad Identificador de proceso Identificador del trabajador del sistema u organización
         
  2                
  3                

Ejemplo de requisitos presupuestados de flujo de sucesos de caja blanca asignados

Ordenar pasos de caja blanca por subsistema

En este paso, se recopilan y se juntan todos los pasos de caja blanca de cada subsistema (es decir, los pasos de caja blanca que pertenecen a cada subsistema). Esto se hace para preparar la identificación de las operaciones del subsistema (que son para el subsistema lo que las operaciones del sistema son para el sistema), examinando las descripciones de paso de caja blanca del subsistema. Al igual que con la identificación de las operaciones del sistema, podría no haber una operación del subsistema exclusiva para cada paso de caja blanca. Tenga en cuenta también que los pasos de caja blanca se agrupan por operación del sistema. Por ejemplo, también se podría hacer en forma de tabla, agrupados por subsistema:

Ejemplo de inspección de casos de uso del subsistema

Subsistema <nombre>

Operación del sistema Localidad Proceso Trabajador Descripción del paso de caja blanca del subsistema Operación del subsistema

<nombre>

Identificador de localidad Identificador de proceso Identificador del trabajador del sistema u organización (identificador de paso de caja blanca): descripción de una acción realizada por un subsistema (parte de realización del paso de caja negra) en forma de entrada, proceso, salida  
         
         
         
         
         

Ejemplo de inspección de casos de uso de operación

En el caso de "sistemas de sistemas", donde se mantiene un modelo de caso de uso para cada sistema/subsistema, esta agrupación es una guía sólida para la identificación de casos de uso del subsistema: puede identificar inicialmente un caso de uso del subsistema para cada operación del sistema en que participa el subsistema. Es posible que observe que las secuencias de pasos de caja blanca iguales para algunos de estos casos de uso; por tanto, pueden agregarse, y de este modo se puede realizar un único caso de uso del subsistema para satisfacer las necesidades de varias operaciones del sistema.

Perfeccionar las colaboraciones esquematizadas para cada operación del sistema

A partir de los pasos de caja blanca, se crean interacciones de subsistema en diagramas de colaboración o secuencia (en el modelo de análisis). Esto perfecciona el trabajo realizado previamente por el arquitecto del sistema. En esta fase, las colaboraciones podrían ser todavía abstractas, quizás sólo se identifiquen enlaces o mensajes a un nivel abstracto. Sin embargo, este trabajo proporciona una perspectiva del acoplamiento y la cohesión de los subsistemas. Esto perfecciona la expansión de los pasos de caja blanca realizada anteriormente (consulte el apartado Expansión de los pasos de caja blanca iniciales).

Evaluar el análisis

El diseñador del sistema debe solicitar una revisión informal al final de esta tarea para garantizar que todos los problemas emergentes se registran y planifican para su resolución.

Propiedades
Varias apariciones
Condicionado por sucesos
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Más información