Configurar el entorno de prueba a un estado conocido
Objetivo:
|
Establecer de forma precisa el entorno de prueba para preparar la ejecución del conjunto de aplicaciones de
prueba.
|
Configure el entorno de prueba para garantizar que se han establecido todos los componentes necesarios (hardware,
software, herramientas, datos, etc.), y que están disponibles y preparados en el entorno de prueba con el estado
correcto para permitir la realización de las pruebas. Normalmente, esto implica alguna forma de restablecimiento del
entorno básico (por ejemplo, los archivos de registro y otros archivos de configuración), la restauración de las bases
de datos subyacentes al estado necesario y la configuración de los dispositivos periféricos (por ejemplo, la carga de
papel en las impresoras). Aunque algunas tareas se pueden realizar automáticamente, otros aspectos requieren la
intervención humana.
El uso de herramientas de soporte de entorno como, por ejemplo, aquellas que permiten la captura de imágenes en disco
duro y la restauración, son muy valiosas para gestionar este esfuerzo.
|
Establecer las opciones de las herramientas de ejecución
Objetivo:
|
Configurar correctamente las herramientas que se utilizan en la ejecución del conjunto de aplicaciones de
prueba.
|
Establezca las opciones de ejecución de las herramientas de soporte. Dependiendo de la sofisticación de la herramienta,
se deberán tener en cuenta distintas opciones. Si no se establecen correctamente estas opciones, puede disminuir la
utilidad y el valor de los registros de prueba resultantes y otros resultados. Siempre que sea posible, intente
almacenar las opciones y los valores de estas herramientas, para que se puedan volver a cargar fácilmente a partir de
uno o varios perfiles predeterminados. En el caso de las herramientas de ejecución de pruebas automatizadas, se deberán
tener en cuenta distintos valores como, por ejemplo, la velocidad a la que se debe realizar la ejecución.
En el caso de las pruebas manuales, a veces es simplemente cuestión de registrarse en sistemas de seguimiento de
solicitudes de cambio o problemas, o crear una partición de una nueva entrada exclusiva en un sistema de soporte para
registrar los resultados. Debe reflexionar sobre temas como el nombre, la ubicación y el estado del registro de prueba
que se deben escribir.
|
Planificar la ejecución del conjunto de aplicaciones de prueba
Objetivo:
|
Determinar la hora adecuada para que empiece la ejecución de la prueba.
|
En muchos casos en los que se puede asistir la ejecución de la prueba, el conjunto de aplicaciones de prueba se ejecuta
relativamente bajo demanda. En estos casos, la planificación deberá tener en cuenta consideraciones como, por ejemplo,
el trabajo de otros verificadores, otros miembros del equipo, así como distintos equipos de prueba que compartan el
mismo entorno. En estos casos, la ejecución de la prueba necesitará solucionar restablecimientos de entorno poco
frecuentes.
No obstante, en aquellos casos donde se prefiera la ejecución desatendida de conjuntos de aplicaciones de prueba, o
donde se deba coordinar la ejecución de muchas pruebas simultáneamente en distintas máquinas, se necesitará alguna
forma de mecanismo de planificación automatizado. Utilice las características de la herramienta de ejecución de pruebas
automatizadas o desarrolle sus propias funciones de programa de utilidad para habilitar la planificación necesaria.
|
Ejecutar el conjunto de aplicaciones de prueba
Objetivo:
|
Realizar las pruebas incluidas en el conjunto de aplicaciones de prueba y supervisar su finalización.
|
La ejecución del conjunto de aplicaciones de prueba variará dependiendo de si la prueba se realiza manual o
automáticamente. En ambos casos, los conjuntos de aplicaciones de prueba desarrollados durante las tareas de
implementación de la prueba se utilizan para ejecutar las pruebas automáticamente o como guía en la ejecución manual de
las mismas.
|
Evaluar la ejecución de un conjunto de aplicaciones de prueba
Objetivo:
|
Determinar si el conjunto de aplicaciones de prueba se ha ejecutado hasta el final o se ha detenido
anormalmente, y realizar una valoración sobre si es necesaria alguna acción correctiva.
|
La ejecución de la prueba puede finalizar de dos formas:
-
Normal: todas las pruebas se ejecutan según lo previsto hasta el final.
-
Anormal o prematura: las pruebas no se han ejecutado completamente según lo previsto. Cuando las pruebas terminan
anormalmente, los registros de prueba de los que se derivan los resultados de las pruebas son poco fiables. Se debe
identificar la causa de la terminación anormal y, si es necesario, corregir el error y volver a ejecutar las
pruebas.
|
Recuperarse de pruebas detenidas
Objetivo:
|
Determinar la acción correctiva adecuada para recuperarse de una ejecución detenida del conjunto de
aplicaciones de prueba y, si es necesario, corregir el problema, recuperarse y volver a ejecutar el
conjunto de aplicaciones de prueba.
|
Para recuperarse de pruebas detenidas, siga estos pasos:
Inspeccione los registros de prueba y otros resultados, y compruebe la precisión y la finalización. Identifique dónde
se han producido errores e inspecciónelos.
Cuando se utiliza la automatización de las pruebas, existen dos categorías de pruebas detenidas que se deben tener en
cuenta:
-
Errores muy graves: el sistema falla (anomalías de red, error de hardware, etc.)
-
Anomalías de la prueba: esto ocurre cuando alguna parte de una prueba dentro de un conjunto de aplicaciones de
prueba no se puede ejecutar como estaba previsto.
Cuando se produce cualquiera de estas categorías de comportamiento anormal durante la ejecución de la prueba, puede
presentar los siguientes síntomas:
-
un gran número de acciones inesperadas o ventanas inesperadas (aparición continua) cuando se está ejecutando el
conjunto de aplicaciones de prueba
-
el entorno de prueba no responde, es lento o tiene un estado no deseable (por ejemplo, colgado o bloqueado).
Trabaje a partir de los síntomas hasta que pueda determinar la causa raíz del problema.
Se pueden encontrar errores en los datos de entrada que consume la prueba, en la propia prueba o en otros aspectos de
la prueba como, por ejemplo, el entorno de prueba o los valores de las herramientas de tiempo de ejecución. El arreglo
de un error en un aspecto de la prueba es normal que requiera la existencia del estado correcto en los demás aspectos
de la prueba.
Cuando termine de investigar los problemas, puede que haya descubierto una o varias anomalías que necesiten corrección.
Para realizar correcciones permanentes en el entorno, los datos de la prueba o la propia prueba, se recomienda
restaurar cada aspecto de la prueba a un estado conocido antes de aplicar correcciones permanentes. Esto garantiza que
no se infiltren cambios adicionales no deseados o no válidos en el entorno del estado conocido.
Después de realizar los cambios necesarios, guarde la prueba y haga una copia de seguridad o guarde los datos de
entrada adjuntos y el entorno de prueba, según corresponda.
Vuelva a planificar y a ejecutar el conjunto de aplicaciones de prueba. Dependiendo de qué proceso de recuperación esté
disponible (si hay alguno), podrá reiniciar el conjunto de aplicaciones de prueba desde un punto interno en lugar de
empezar por el principio. Tenga en cuenta que para habilitar la recuperación de la ejecución de la prueba desde un
punto medio en la ejecución de la prueba, necesitará la implementación y el mantenimiento continuo de alguna forma de
procedimiento de recuperación parcial.
Confirme que el conjunto de aplicaciones de prueba se ejecuta ahora hasta el final. Si continúan produciéndose
problemas, vuelva a repasar estas subsecciones de Recuperarse de pruebas detenidas hasta que se resuelvan todos los
problemas.
|
Inspeccionar la precisión y la finalización de los registros de prueba
Objetivo:
|
Determinar si la ejecución del conjunto de aplicaciones de prueba ha generado información de prueba valiosa
y, de no ser así, identificar una acción correctiva adecuada.
|
Cuando finaliza inicialmente la ejecución de la prueba, se deben revisar los registros de prueba para garantizar que
son fiables y que las anomalías, los avisos y los resultados inesperados notificados no han sido provocados por
influencias externas (en el destino de la prueba) como, por ejemplo, una configuración incorrecta del entorno o unos
datos de entrada no válidos para la prueba.
Para las pruebas automatizadas controladas por GUI, las anomalías de prueba más comunes son:
-
Anomalías de verificación de la prueba: esto ocurre cuando el resultado real y el resultado esperado no
coinciden. Compruebe que los métodos de verificación utilizados se centren sólo en los elementos y/o propiedades
esenciales, y modifíquelos si es necesario.
-
Ventanas de GUI inesperadas: esto se debe a varios motivos. El más común es cuando se activa una ventana de
GUI distinta de la esperada, o cuando el número de ventanas de GUI es mayor del esperado. Asegúrese de que el
entorno de prueba se ha configurado e inicializado según lo previsto para la ejecución correcta de la prueba.
-
Ventanas de GUI que faltan: esta anomalía se observa cuando no aparece una ventana de GUI que debía estar
disponible (pero no necesariamente activa). Asegúrese de que el entorno de prueba se ha configurado e inicializado
según lo previsto para la ejecución correcta de la prueba. Verifique que las ventanas que faltan se eliminen/hayan
eliminado del destino de la prueba.
Si las anomalías notificadas se deben a errores identificados en los productos de trabajo de la prueba, o a problemas
con el entorno de prueba, se debe realizar la acción correctiva adecuada y volver a ejecutar la prueba.
Si el registro de prueba permite determinar que las anomalías se deben a anomalías genuinas en los elementos de prueba
de destino, la parte de ejecución de la tarea está completa.
|
Restaurar el entorno de prueba a un estado conocido
Objetivo:
|
Garantizar que el entorno esté restablecido correctamente después de la ejecución del conjunto de
aplicaciones de prueba.
|
(Consulte el primer paso) A continuación, debe restaurar el entorno a su estado original. Normalmente, esto implica
alguna forma de restablecimiento del entorno básico (por ejemplo, los archivos de registro y otros archivos de
configuración), la restauración de las bases de datos subyacentes a un estado conocido, además de tareas como cargar el
papel en las impresoras. Aunque algunas tareas se pueden realizar automáticamente, otros aspectos requieren la
intervención humana.
|
Mantener relaciones de rastreabilidad
Objetivo:
|
Permitir ejecutar el análisis de impactos y el informe de valoración en los elementos rastreados.
|
Utilizando los requisitos de rastreabilidad descritos en el plan de prueba, actualice las relaciones de rastreabilidad
según sea necesario. Un buen punto de partida es considerar la rastreabilidad en términos de medida del grado de prueba
o de cobertura de prueba. Como norma general, se recomienda basar la medida del grado de prueba en los motivadores
descubiertos durante las actividades de planificación de la prueba.
También se pueden rastrear los conjuntos de aplicaciones de prueba hasta los guiones de prueba definidos que realizan.
Asimismo, se pueden rastrear hasta los elementos de los requisitos, la especificación de software, el diseño o la
implementación.
Independientemente de las relaciones que haya decidido que es importante rastrear, necesitará actualizar el estado de
las relaciones que se han establecido durante la implementación del conjunto de aplicaciones de prueba.
|
Evaluar y verificar los resultados
Objetivo:
|
Verificar que la tarea se ha realizado correctamente y que los productos de trabajo resultantes son
aceptables.
|
Ahora que ha terminado el trabajo, se recomienda verificar que el trabajo tenía el valor suficiente y que no sólo ha
gastado una gran cantidad de papel. Debe evaluar si el trabajo tiene la calidad correcta y si es lo suficientemente
completo para que resulte útil a aquellos miembros del equipo que vayan a utilizarlo posteriormente como entrada de su
trabajo. Siempre que sea posible, utilice las listas de comprobación proporcionadas en RUP para verificar que la
calidad y la completitud son lo "suficientemente buenas".
Fomente la participación en la revisión del trabajo interno de las personas que realizan tareas basadas en los
resultados de su trabajo. Hágalo mientras todavía tenga tiempo para realizar acciones para solucionar sus problemas.
También debe evaluar su trabajo en los productos de trabajo de entrada clave para asegurarse de que los ha representado
de forma precisa y suficiente. Para ello, es muy útil hacer que el autor del producto de trabajo de entrada revise su
trabajo.
Recuerde que RUP es un proceso de entrega iterativo y que en muchos casos los productos de trabajo evolucionan con el
tiempo. Como tal, no siempre es necesario (y a veces es contraproducente) formar completamente un producto de trabajo
que sólo se utilizará de forma parcial o que no se utilizará en absoluto en un trabajo inmediatamente posterior. Esto
se debe a que existe una alta probabilidad de que la situación alrededor del producto de trabajo cambie (y que las
suposiciones realizadas cuando se creó el producto de trabajo se demuestre que son incorrectas) antes de que se utilice
el producto, lo que da como resultado un esfuerzo inútil y una revisión costosa. Asimismo, evite la trampa de invertir
demasiados ciclos en la presentación en detrimento del valor del contenido. En entornos de proyecto en los que la
presentación tenga importancia y un gran valor económico como entregable del proyecto, puede utilizar un recurso
administrativo para ejecutar tareas de presentación.
|
|