Actividad: Analizar el problema
Esta actividad fomenta el acuerdo para la resolución de problemas y propone una solución de alto nivel.
Amplía: Analizar el problema
DescripciónEstructura de desglose de trabajoAsignación de equiposUtilización del producto de trabajo
Objetivo
La finalidad de esta actividad es llegar a un acuerdo sobre el problema que se va a resolver. El análisis del problema implica la identificación de los implicados, la definición de los límites del sistema y la identificación de las restricciones impuestas al sistema.
Relaciones
Actividades principales
Descripción

El primer paso de cualquier análisis de un problema es asegurarse de que todos los implicados estén de acuerdo en la naturaleza del problema que el sistema intenta resolver o de la oportunidad que debe realizar. Para ayudar a evitar malentendidos, es importante acordar una terminología común que deberá utilizarse durante todo el proyecto. Muy al principio del ciclo vital, deben definirse los términos del proyecto en un glosario que se debe mantener durante todo el proyecto (consulte Crear un vocabulario común).

Para comprender completamente los problemas que deben abordarse, es muy importante saber quiénes son los interesados en la visión conceptual del proyecto. Estos implicados clave deben implicarse en reunir un conjunto de las características que deben considerarse, que pueden agruparse en un taller de requisitos. A partir de ese momento, se puede asignar atributos a esas características, como los fundamentos, el valor o la prioridad relativos, origen de la solicitud, etc., de forma que las dependencias y los planes de trabajo pueden empezar a gestionarse.

El artefacto principal en el puede capturar la información adquirida a partir del análisis del problema es la visión, que identifica la vista del cliente o del usuario de alto nivel del sistema que va a crearse (consulte Desarrollar la visión). En la visión, los requisitos iniciales de alto nivel identifican las características que se desea que proporcione la solución adecuada. Suelen expresarse como un conjunto de características de alto nivel que debe poseer el sistema para resolver los problemas más importantes.  

Para determinar el ámbito inicial del proyecto, debe haberse llegado a un acuerdo sobre los límites del sistema. El analista de sistemas identifica los usuarios y sistemas que van a interactuar con el sistema que se está desarrollando. Los usuarios del sistema pueden estar representados por actores en el modelo de caso de uso  (consulte Buscar actores y casos de uso ).

El plan de gestión de requisitos se utiliza para proporcionar una guía acerca de los artefactos de requisitos que debe desarrollar, los tipos de requisitos que deben gestionarse para el proyecto, los Atributos de requisitos que deben recopilarse y el enfoque a la rastreabilidad de los requisitos que se utilizará al gestionar los requisitos del producto. Es importante desarrollar este plan al principio (consulte Desarrollar el plan de gestión de requisitos).

Propiedades
Condicionado por sucesos
Varias apariciones
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Personal

Los miembros del proyecto implicados en el análisis del problema deben ser facilitadores eficaces y tener tener experiencia en las técnicas de búsqueda del problema que hay detrás del problema. Desde luego, la familiaridad con la tecnología de destino es deseable, pero no es esencial. Se precisa una implicación activa de varios interesados en el proyecto.

Utilización
Instrucciones de utilización

Esta actividad se efectúa principalmente en las primeras iteraciones del proyecto, donde debe comprenderse el problema que se está tratando. Debe revisarse varias veces durante la fase inicial y al principio de la elaboración. 

Durante el ciclo vital del proyecto, debe revisarse cuando sea necesario mientras se gestionen los cambios inevitables que se producirán en el proyecto, para garantizar siga tratando los problemas correctos.