Definir los objetivos principales de gestión
Objetivo
|
Determinar y registrar los requisitos y restricciones funcionales, no funcionales, presupuestarios y de
planificación, que deben seguirse.
|
El gestor de proyectos debe decidir cuáles de los requisitos y restricciones del proyecto son suficientemente
importantes para requerir un programa de supervisión objetivo. Además, pueden imponerse requisitos de la organización
que estén relacionados con las necesidades empresariales (reducción de costes, plazos de comercialización y mejoras de
la productividad) y no directamente con las necesidades del proyecto. Normalmente, un gestor de proyectos deseará
supervisar el crecimiento de la capacidad y fiabilidad del software en construcción, así como de los gastos (esfuerzo,
planificación, otros recursos), y puede haber requisitos de rendimiento y otros requisitos de calidad, así como
restricciones de memoria y procesador. Consulte el apartado Directriz de producto de
trabajo: Métricas para obtener más detalles. Las fuentes de información para la selección de objetivos incluyen la
visión, la lista de
riesgos y el caso de negocio, así como los requisitos y restricciones de la
organización no especificados en Rational Unified Process.
|
Validar los objetivos
Objetivo
|
Revisar la relevancia, claridad, viabilidad y suficiencia de los objetivos seleccionados
|
El gestor de proyectos debe revisar los objetivos seleccionados con los interesados pertinentes para garantizar que el
foco de los objetivos seleccionados es correcto, que hay una cobertura adecuada de todas las áreas de interés y riesgo,
que es posible reducir los objetivos en métricas recopilables y que los recursos adecuados pueden comprometerse en el
programa de medidas.
|
Definir los subobjetivos
Objetivo
|
Analizar objetivos complejos para determinar subobjetivos a los que se puedan aplicar métricas
|
Puede resultar difícil o imposible formular medidas directas para algunos objetivos complejos o de nivel superior. En
su lugar, es necesario descomponer dicho objetivo en subobjetivos más simples, que juntos contribuirán a la consecución
del objetivo de nivel superior. Por ejemplo, los costes del proyecto normalmente no se establecen simplemente mediante
una única cifra de coste global, sino a través de alguna estructura de desglose de trabajo, asignando presupuestos a
los niveles más bajos y recopilando información sobre costes en este nivel más bajo de granularidad. La profundidad de
la descomposición debe limitarse a un máximo de dos niveles de desglose por debajo del objetivo principal o de nivel
superior. De esta manera se limita la cantidad de recopilación y reducción de datos necesaria, y además puede resultar
muy difícil en las jerarquías profundas asegurar que el seguimiento de los subobjetivos realmente contribuye a entender
el progreso respecto al objetivo de nivel superior.
|
Identificar las métricas necesarias para satisfacer los subobjetivos
Objetivo
|
Determinar las métricas que permitirán hacer un seguimiento de los subobjetivos
|
Aquí la tarea consiste en asociar los subobjetivos con alguna entidad o producto de trabajo con propiedades o atributos
que se puedan medir. Son preferibles las métricas que son objetivas y fácilmente cuantificables.
|
Identificar las métricas primitivas necesarias para calcular las métricas
Objetivo
|
Determinar las medidas básicas que se utilizarán para derivar las métricas
|
En este paso, se identifican los elementos de datos elementales a partir de los cuales se derivarán las métricas. Son
los elementos que deberán recopilarse.
|
Escribir el plan de medidas
El plan de medidas captura los objetivos, subobjetivos y las métricas asociadas y métricas primitivas. También
identificará los recursos (por ejemplo medidas del proyecto) y las responsabilidades para el programa de
métricas.
|
Evaluar el plan de medidas
Objetivo
|
Comprobar la coherencia, claridad, adecuación, viabilidad y completitud del plan de medidas
|
El gestor de proyectos debe hacer revisar el plan de medidas por parte de:
-
las personas directamente involucradas en el programa de medidas (en la organización predeterminada, el equipo
de valoración). Consulte la Directriz: Plan de desarrollo de software: Organización del proyecto
-
la autoridad de revisión de proyectos (PRA)
-
un experto en métricas externo al proyecto, a menos que las personas del equipo de valoración sean expertos
|
Proveer mecanismos de recopilación
Objetivo
|
Establecer la forma de recopilar, registrar, reducir y notificar las medidas planificadas
|
Las instrucciones, procedimientos, herramientas y repositorios para la recopilación, cálculo, visualización y
notificación de métricas deben adquirirse o producirse, instalarse y ponerse en práctica siguiendo del plan de medidas.
Este plan incluirá el artefacto Medidas del proyecto.
Consulte el apartado Directriz de producto de trabajo: Métricas.
|
|