Directriz: Asociación-comunicar
Una asociación-comunicar modela como los guiones de uso y los actores interactúan enviando señales entre si. En esta directriz se explica cómo utilizar esta relación.
Relaciones
Descripción principal

Explicación

Los guiones de uso y los actores interactúan enviando señales entre si. Para indicar estas interacciones, utilizamos una asociación-comunicar entre guión de uso y actor. Un guión de uso tiene, como máximo, una asociación-comunicar con un actor específico, y un actor tiene, como máximo, una asociación-comunicar con un guión de uso específico, sin importar cuantas transmisiones de señal existen. La red completa de estas asociaciones es una imagen estática de la comunicación entre el sistema y su entorno.

Las asociaciones-comunicar no son nombres. Como sólo puede existir una asociación-comunicar entre un guión de uso y un actor, sólo debe especificar los puntos de inicio y final para identificar una asociación-comunicar concreta.

Diagrama descrito en el texto adjunto.

Una línea o flecha entre un actor y un guión de uso indica que interactúan enviando señales entre si.

Roles

Cada extremo de una asociación-comunicar es un rol que especifica la cara que juega un guión de uso o un actor en la asociación. Los roles se utilizan para especificar multiplicidades y direcciones de la asociación (vea a continuación).

Multiplicidad

Cada rol de una asociación-comunicar indica la multiplicidad de su tipo, es decir, cuántas instancias de ese actor o guión de uso se puede asociar con una instancia del otro guión de uso o actor. La multiplicidad se indica con una expresión de texto en el rol. La expresión es una lista de rangos enteros separados por comas. Un rango se indica con un entero (el valor más bajo), dos puntos y un entero (el valor más alto); un único entero es un rango válido, y el símbolo '*' indica "muchos", es decir, un número de objetos ilimitado. El símbolo '*' por si mismo equivale a '0..*', es decir, cualquier número que incluya ninguno; el valor por omisión. Un rol escalar opcional tiene la multiplicidad 0..1.

La multiplicidad se puede aumentar con una restricción de unidad de tiempo. Esto se efectúa para indicar cuántas instancias se pueden asociar, posiblemente por diferentes instancias, durante la unidad de tiempo. Esta información resulta útil porque indica si el guión de uso se realiza a menudo, y con qué frecuencia cada instancia de actor emplea el guión de uso.

Ejemplo:

Diagrama descrito en el texto adjunto.

Los clientes utilizan el guión de uso Efectuar transacciones 400.000 vueltas diarias. Cada cliente emplea el guión de uso dos veces al mes.

Navegabilidad

Cada rol de una asociación-comunicar tiene una propiedad navegabilidad, que indica quien inicia la comunicación en la interacción.  La navegabilidad se muestra con una punta de flecha abierta.   Si la punta de flecha apunta a un guión de uso, el actor del otro extremo de la asociación inicia la interacción con el sistema.   Si la punta de flecha apunta a un actor, el sistema inicia la interacción con el actor.  La navegabilidad en dos direcciones se muestra con una línea sin puntas de flecha (dos puntas de flecha tienden a desordenar los diagramas).

Diagrama descrito en el texto adjunto.

La flecha de comunicación define el actor que ha iniciado el guión de uso. Para cada flecha de comunicación, se asume el mensaje de retorno. Una línea sin cabezas de flecha asume la comunicación en las dos direcciones.

No confunda la navegabilidad con el flujo de datos; se utiliza para mostrar únicamente la iniciación de la comunicación.   Por ejemplo, la solicitud de datos de un cliente se muestra con una flecha para el guión de uso que representa el sistema, aunque la mayoría de datos fluyan desde el sistema hacia el cliente.

Comunicación del actor al guión de uso Ir a la parte superior de la página

Los actores comunican con el sistema enviando señales. Para comprender totalmente el rol del actor, debe conocer en qué guiones de uso está implicado el actor. Esto se muestra en las asociaciones-comunicar entre el actor y los guiones de uso.

La multiplicidad de la asociación muestra con cuantas instancias de un guión de uso puede comunicar una instancia de un actor al mismo tiempo.

Ejemplo:

En el sistema de la máquina de reciclaje, cada vez que una instancia del actor cliente entrega un elemento de depósito, envía una señal a la instancia asociada del guión de uso Elementos de reciclaje. Cuando el actor ha finalizado, el guión de uso imprime un recibo. Un cliente puede comunicar con una sola instancia de Elementos de reciclaje. Por lo tanto, la multiplicidad de la asociación es 1. El recibo devuelto desde el sistema se considera como una respuesta de la instancia de guión de uso; como consecuencia, la asociación-comunicar no necesita navegabilidad en la otra dirección.

Diagrama descrito en el texto adjunto.

Un cliente que desea devolver los elementos de depósito a una máquina de reciclaje comunicará con el guión de uso Elementos de reciclaje.

Un actor comunica con los guiones de uso por varios motivos, que incluyen:

  • Para invocar un guión de uso. La instancia de un actor siempre invoca una instancia de guión de uso.
  • Para solicitar algunos datos almacenados en el sistema, que el guión de uso busca y presenta al actor.
  • Para cambiar los datos almacenados en el sistema mediante un diálogo con el sistema.
  • Para informar de que ha sucedido algo especial en el entorno del sistema que el sistema debe tener en cuenta.

Comunicación de guión de uso a actor

Un actor inicia un guión de uso. Sin embargo, una vez iniciado, el guión de uso puede comunicar con varios actores. Puede utilizar asociaciones-comunicar entre el guión de uso y los actores para mostrar con qué actores se comunica el guión de uso. La multiplicidad de la asociación muestra con cuantas instancias de un actor puede comunicar una instancia de un guión de uso al mismo tiempo.

Los guiones de uso comunican con los actores por varios motivos, que incluyen:

  • Si ha ocurrido algo especial en el sistema, es posible que un actor necesite saberlo.
  • Un guión de uso puede necesitar la ayuda de un actor para tomar una decisión si están disponibles varias opciones.

Es común, pero no siempre cierto, que el guión de uso espera una respuesta cuando ha enviado una señal a un actor. Esto debe describirse de forma explícita en el guión de uso.

Convenios opcionales

Los siguientes son convenios opcionales que aclaran qué actor inicia el guión de uso.

  • La punta de flecha que inicia el actor-a-guión-de-uso siempre se muestra, incluso si el guión de uso posterior inicia la comunicación con el actor que lo inicia.   También es la única punta de flecha actor-a-guión-de-uso que se muestra.
  • Las puntas de flecha del guión de uso a los actores se pueden omitir, o pueden incluirse como aclaración.