Actividad: Analizar el comportamiento
Esta actividad transforma las descripciones de comportamiento que proporcionan los requisitos en un conjunto de elementos sobre el que se puede basar el diseño.
DescripciónEstructura de desglose de trabajoAsignación de equiposUtilización del producto de trabajo
Relaciones
Actividades principales
Descripción

Esta actividad se da en cada iteración en la que se deben analizar y diseñar requisitos de comportamiento.

El análisis de requisitos de comportamiento incluye las siguientes operaciones:

  • identificación de las clases de análisis que satisfacen el comportamiento necesario
  • determinación de cómo estas clases de análisis se ajustan a la arquitectura lógica (las clases y subsistemas principales) del sistema. Puede determinarse que las clases de análisis pertenezcan a subsistemas existentes, que precisen la creación de subsistemas nuevos o que motiven la redefinición de subsistemas existentes y sus interfaces.

Esta actividad también puede incluir el modelado y la realización de prototipos de la interfaz de usuario.

Propiedades
Condicionado por sucesos
Varias apariciones
Continuo
Opcional
Planeado
Se puede repetir
Personal

Especialmente en grandes proyectos, el diseño y la creación de prototipos de interfaz de usuario lo realiza un grupo distinto, que se concentra sólo en la utilización del sistema y la interfaz de usuario. Sin embargo, este grupo debe trabajar en estrecha colaboración con otros miembros del equipo de desarrollo, especialmente los responsables de los requisitos y la lógica empresarial, para garantizar que la interfaz de usuario es lo que espera el usuario, y que la lógica empresarial proporciona lo que necesita la interfaz de usuario (en términos de contenido y de acciones del usuario).

Es preferible que la dirección de la Tarea: análisis de casos de uso corra a cargo de un pequeño grupo dotado de diversas habilidades; las directrices sobre personal se presentan en la Directriz: taller de análisis de casos de uso . La Actividad: identificar elementos de diseño precisa una perspectiva más amplia de la arquitectura y de los resultados de otros talleres de análisis de casos de uso , y requiere cierta experiencia en la tecnología de implementación y en las infraestructuras que se estén utilizando en el proyecto. Las revisiones deben llevarse a cabo por personal con conocimientos profundos de las tecnologías de implementación así como una clara comprensión del dominio del problema.

Utilización
Instrucciones de utilización

Tarea: Diseñar la interfaz de usuario y Tarea: Crear el prototipo de la interfaz de usuario se realizan iterativamente durante las iteraciones de elaboración. Las primeras iteraciones se centran en el diseño de al interfaz de usuario inicial, que incluye la identificación y el diseño de los elementos clave de la interfaz de usuario y las vías de acceso de navegación entre ellos. Guiones gráficos es una técnica eficaz que se puede utilizar durante el diseño de la interfaz de usuario para comprender mejor el modo en que se debería comportar la interfaz de usuario. Cuando se ha alcanzado un consenso sobre el diseño inicial de la interfaz de usuario, empieza el desarrollo de un prototipo ejecutable de la interfaz de usuario. Los comentarios sobre el prototipo alimentan el diseño de la interfaz de usuario (y posiblemente incluso los requisitos). El prototipo inicial normalmente sólo soporta un subconjunto de las funciones del sistema. En iteraciones posteriores, el prototipo se va ampliando gradualmente añadiendo una cobertura más amplia de las funciones del sistema. La ventaja principal de producir versiones no funcionales de la interfaz de usuario durante el diseño de la interfaz de usuario es posponer la inversión de prototipos funcionales de la interfaz de usuario más elaborados y costosos hasta que haya un consenso sobre el diseño general de la interfaz de usuario. Es importante trabajar estrechamente con los usuarios y los usuarios potenciales del sistema cuando se diseña y se crea un prototipo de la interfaz de usuario para confirmar y validar la facilidad de uso del sistema.

Se puede organizar una serie de talleres de análisis de casos de uso en paralelo, con el único límite de la agrupación de recursos que estén disponibles y la pericia de los participantes. Lo antes posible después de cada taller de análisis de casos de uso , algunos miembros del taller y algunos miembros del equipo de arquitectura deben trabajar para juntar los resultados del trabajo en  Identificar elementos de diseño. Los miembros de ambos equipos son fundamentales: los miembros del equipo de análisis de casos de uso comprenden el contexto en el que se han identificado las clases de análisis, mientras que el equipo de arquitectura comprende el contexto más amplio del diseño así como otros casos de uso que ya se han identificado.

A medida que el trabajo de diseño va madurando y estabilizándose, cada vez se pueden y se deben ir revisando partes más grandes del mismo. Es mejor hacer revisiones más pequeñas y más concretas que grandes revisiones que intentan abarcarlo todo. Ocho revisiones de dos horas centradas en aspectos muy específicos son significativamente mejores que una sola revisión que dure dos días. En las revisiones específicas, defina los objetivos para fijar el enfoque de la revisión y asegúrese de tener disponible un pequeño equipo de revisión con las habilidades adecuadas para la revisión, teniendo en cuenta los objetivos. Las revisiones tempranas deberían centrarse principalmente en la integridad de la estructura de capas y el empaquetado en el diseño, la estabilidad y la calidad de las interfaces y en comprobar que la cobertura del comportamiento del caso de uso sea completa. Las revisiones posteriores deberían examinar los paquetes y subsistemas para asegurarse de que su contenido realice completa y correctamente sus interfaces definidas y que las dependencias y asociaciones entre los elementos de diseño sean necesarias, suficientes y correctas. Vea los puntos de control de cada artefacto de diseño para definir puntos de revisión específicos.