Actividad: Planificar la configuración del proyecto y el control de cambios
Esta actividad establece un plan adecuado para gestionar y controlar los cambios a los artefactos que se desarrollan como productos de trabajo del proceso de desarrollo de software.
DescripciónEstructura de desglose de trabajoAsignación de equiposUtilización del producto de trabajo
Relaciones
Actividades principales
Descripción

La actividad se centra en:

  • establecer políticas de gestión de la configuración del proyecto
  • establecer políticas y procesos para el control de cambios en el producto
  • documentar esta información en el plan de gestión de la configuración (incluido en el plan de desarrollo de software)

Las políticas de CM hacen referencia a la capacidad de identificar, salvaguardar e informar sobre los artefactos cuyo uso se ha aprobado para un proyecto. La identificación se simplifica y se habilita mediante el uso de herramientas adecuadas para controlar los artefactos del proyecto, y el etiquetado sistemático de esos artefactos a lo largo del tiempo para identificar su madurez relativa y sus interrelaciones en momentos determinados. Las prácticas de identificación sistemática son el principal habilitador para salvaguardar los artefactos del proyecto mediante las técnicas de archivado y de línea base.

El control de cambios estandarizado y documentado ayuda a garantizar que los cambios se han realizado en un proyecto de forma coherente y que se ha informado al interesado del estado actual del producto, de los cambios solicitados al mismo y del impacto de esos cambios en el coste, la planificación, etc.

El plan de CM documenta cómo se deben planificar, implementar, controlar y organizar las actividades de CM relacionadas con el producto.

Propiedades
Condicionado por sucesos
Varias apariciones
Continuo
Opcional
PlaneadoYes
Se puede repetir
Personal

Una persona que desempeñe el rol de gestor de configuración debe ser organizado por naturaleza, aunque lo bastante flexible como para planificar el control de cambios y la configuración de forma que satisfaga las necesidades del equipo del proyecto. El rol de gestor de configuración da soporte al equipo garantizando que las políticas de cambios del proyecto se reflejen en las herramientas de gestión de cambios del proyecto, lo que permite a los desarrolladores de software para que efectúen con facilidad la transición de artefactos a través de los cambios de estado de acuerdo con el desarrollo definido y las prácticas de aprobación. El gestor de configuración debe establecer medidas en su lugar para supervisar que el plan de CM se siga de acuerdo con lo establecido, el informe de auditoría se produce de forma regular, y para trabajar con el rol de administrador del sistema para garantizar que las copias de seguridad de los activos de CM se encuentran en un lugar seguro (por ejemplo, un lugar seguro a prueba de fuego para las copias de seguridad que se encuentren in situ y las copias de seguridad semanales almacenadas en el exterior).

El gestor de control de cambios es un rol de mediación clave. En esta función, la decisión de incluir un cambio cualquiera en una compilación de software la toma en última instancia el gestor de control de cambios de un proyecto. En la práctica, sólo los cambios de un impacto potencialmente significativo suelen garantizar la supervisión, y cualquier impacto potencial en la inclusión o exclusión de cambios en el producto deben considerarse con atención en lo relativo a los factores del proyecto como el clima político, la necesidad de establecer un nexo de confianza entre el desarrollador y el cliente, etc.

Utilización
Instrucciones de utilización

Este trabajo se realiza principalmente en las primeras iteraciones de cada fase. Mientras que es muy importante en las fases de construcción y de transición, este trabajo puede ser importante en la fase de elaboración e incluso en la fase inicial, según la cultura del proyecto.

Este trabajo no se considera opcional, aunque puede ser distinto en cuanto al formato, el estilo y el nivel de ceremonia adecuado al contexto del proyecto. Observe también que la rigidez y la formalidad del proceso de cambio tienden a aumentar durante la vida del proyecto, normalmente con la máxima formalidad y rigidez en la fase de transición.

Factores clave