Tarea: Desarrollar el caso de negocio
En esta tarea se define cómo desarrollar un caso de negocio mediante la identificación de los aspectos fundamentales de Producto, Empresariales y Financieros del desarrollo de un nuevo producto, así como las principales restricciones y opciones a tener en cuenta.
Disciplinas: Gestión de proyectos
Objetivo
  • Desarrollar la justificación económica del producto.
Relaciones
Descripción principal

El caso de negocio documenta el valor económico del producto. Es el instrumento mediante el que se obtienen los fondos del proyecto. Un caso de negocio mal documentado puede hundir incluso las mejores ideas de producto, mientras que un caso de negocio bien documentado puede garantizar los fondos adecuados para un producto digno.

Pasos
Describir el producto
Objetivo  Crear una definición precisa del producto que se va a construir. 

Una breve descripción del producto en la que estén de acuerdo todos los interesados es fundamental para garantizar el éxito del proyecto. La descripción del producto debe definir, en unos pocos párrafos breves, cuál será el producto, qué problema resolverá y por qué es necesario el producto. La descripción no debe profundizar en las características específicas del problema, sino crear un argumento persuasivo de por qué se necesita el producto. No obstante, debe ser breve para que todos los miembros de equipos del proyecto puedan entenderla y recordarla fácilmente.

Definir el contexto empresarial
Objetivo Definir el entorno en el que se desplegará el producto.
Definir el mercado del producto.

El contexto empresarial permite a los interesados del proyecto entender y acordar el mercado previsto para el producto. El mismo conjunto de requisitos, interpretados para distintos clientes, pueden dar lugar a sistemas muy diferentes.

El contexto empresarial define el mercado previsto para el producto, incluido el dominio en el que funcionará el sistema (por ej., telecomunicaciones, bancos, comercio web, etc.). Si el dominio es uno conocido, una breve descripción puede bastar, pero para los nuevos mercados se necesitará una descripción más completa del espacio del problema. La definición de mercado debe incluir productos similares e identificar las empresas o las soluciones de la competencia.

Si el producto se está desarrollando para cumplir lo especificado en un contrato, se deben anotar los términos del contrato. Si se deben alcanzar objetivos clave para que le paguen por el contrato, se deben anotar los términos de cumplimiento.

Si el producto es una mejora de un producto existente, se debe describir el producto existente.

Definir los objetivos del producto
Objetivo Indicar claramente los objetivos del producto. 

Indique los objetivos para desarrollar el producto: los motivos de su validez. Esto incluye una planificación provisional y una valoración de los riesgos de planificación. Unos objetivos definidos y expresados claramente proporcionan una buena base para formular objetivos y gestionar riesgos, esto es, realizar un seguimiento del proyecto y garantizar su éxito.

Desarrollar la previsión financiera
Objetivo Desarrollar proyecciones de costes e ingresos del proyecto. 

Para un producto de software comercial, el caso de negocio debe incluir un conjunto de suposiciones sobre el proyecto y el orden de magnitud de rendimiento de capital invertido (ROI) si estas suposiciones son ciertas. Por ejemplo, el ROI será de una magnitud de cinco si se completa en un año, dos si se completa en dos años, y un número negativo después de esto. Estas suposiciones se comprueban al final de la fase de elaboración, cuando el ámbito y el plan se conocen con más precisión. El rendimiento se basa en el cálculo de costes y los cálculos de ingresos potenciales.

Para los proyectos de software interno, el rendimiento se calcula en términos de 'Valor neto actual' del proyecto o en términos de un tipo de rendimiento interno. Con el valor neto actual, se calculan las próximas corrientes de flujo de caja que se acumulan en el proyecto (incluidos los flujos de caja negativos relacionados con el desarrollo y el soporte del proyecto) y se descuentan del tipo de rendimiento necesario determinado por la organización, basándose en el riesgo del proyecto. Un valor neto actual mayor que cero indica que el proyecto tiene un beneficio económico neto positivo para la empresa.

En el caso del cálculo del tipo de rendimiento interno, se supone un valor neto actual igual a cero y se calcula el tipo de rendimiento interno necesario para producirlo. Este tipo de rendimiento interno (IRR) del proyecto se compara con un tipo de rendimiento mínimo necesario para proyectos con un riesgo similar. Si el IRR del proyecto es mayor que el tipo de rendimiento mínimo necesario, el proyecto tiene un valor neto actual positivo para la compañía.

El valor neto actual y los tipos de rendimiento interno se pueden calcular también para productos de software comercial.

El cálculo de recursos engloba el proyecto completo hasta su entrega. Este cálculo se actualiza en todas las fases e iteraciones, y es más preciso con la finalización de cada iteración.

Se debe incluir una explicación de la base de los cálculos.

Describir las restricciones del proyecto
Objetivo Definir las restricciones del proyecto. 

Exprese las restricciones con las que se lleva a cabo el proyecto. Estas restricciones afectan a los riesgos y los costes. Pueden ser las interfaces externas que debe aceptar el sistema, los estándares, las certificaciones o un enfoque técnico utilizado por motivos estratégicos como, por ejemplo, la utilización de una determinada tecnología de base de datos o determinados mecanismos de distribución.

Describir las opciones
Objetivo Presentar algunas opciones para el producto y el proyecto, y describir su efecto en la previsión financiera y las restricciones del proyecto.  

Describa opciones para el producto (posibilidades y características opcionales, y costes y ventajas asociados) y opciones para enfocar el proyecto. Las opciones del proyecto pueden incluir distintas bases contractuales, diversos ciclos vitales del proyecto y diferentes combinaciones de 'crear' y 'comprar', etc. En cada caso, se debe describir el efecto de la opción en la previsión financiera y en las restricciones (y su efecto en los riesgos). El objetivo es proporcionar libertad de toma de decisiones en términos de posibilidades, costes, ROI, planificación, base contractual, ciclo vital de desarrollo, restricciones técnicas, etc., a los gestores de revisión con autoridad para financiar el proyecto.