El propósito de la fase de elaboración es el establecimiento de una línea base para la arquitectura del sistema para
proporcionar una base estable para el grueso del diseño y del esfuerzo de implementación en la fase de construcción. La
arquitectura evoluciona a partir de una consideración sobre los requisitos más significativos (los que tienen un gran
impacto en la arquitectura del sistema) y una valoración de los riesgos. La estabilidad de la arquitectura se evalúa
mediante uno o más prototipos arquitectónicos.
Los principales objetivos de la fase de elaboración son:
-
Garantizar que la arquitectura, los requisitos y los planes son lo bastante estables, y que los riesgos están
suficientemente mitigados para poder determinar con antelación el coste y la planificación de la finalización del
desarrollo. Para la mayoría de proyectos, pasar este objetivo también corresponde con la transición de una
operación de bajo riesgo, ligera y rápida, a una operación de alto riesgo y costes altos, con una inercia
empresarial notable.
-
Tratar todos los riesgos arquitectónicamente significativos del proyecto
-
Establecer una arquitectura de línea base derivada de abordar los casos de
ejemplo arquitectónicamente significativos, que suelen poner al descubierto los principales riesgos
técnicos del proyecto.
-
Producir un prototipo evolutivo de componentes de calidad de producción, así como
posiblemente uno o más prototipos exploratorios desechables para mitigar riesgos específicos como:
-
renuncias de diseño/requisitos
-
reutilización de componentes
-
viabilidad del producto o demostraciones para inversores, clientes y usuarios finales.
-
Demostrar que la arquitectura de línea base dará soporte a los requisitos del sistema a un coste razonable y en un
plazo razonable.
-
Establecer un entorno de soporte.
Para alcanzar estos objetivos principales, es igualmente importante configurar el entorno de soporte para el proyecto.
Esto incluye la personalización del proceso del proyecto, la preparación de plantillas, las directrices y la configuración
de herramientas.
Las actividades esenciales de la fase de elaboración son:
-
Definir, validar establecer la línea base de la arquitectura de forma tan rápida como práctica.
-
Perfeccionar la visión, se basa en información nueva que se obtuvo durante la fase, establece un
conocimiento sólido de los guiones de uso más importantes que dirigen las decisiones de planificación y
arquitectónicas.
-
Crear y establecer la línea base de los planes de iteración detallada de la fase de construcción.
-
Perfeccionar el proceso de desarrollo y colocar el entorno de desarrollo en su lugar, incluido el proceso,
las herramientas y el soporte a la automatización necesarios para dar soporte al equipo de construcción.
-
Perfeccionar la arquitectura y seleccionar los componentes. Los componentes potenciales se han evaluado y
las decisiones de hacer/comprar/reutilizar se conocen lo suficiente como para determinar el coste y la
planificación de la fase de construcción con seguridad. Los componentes de la arquitectura seleccionados se han
integrado y evaluado en comparación con los casos de ejemplo principales. Lo aprendido con estas actividades puede
tener como resultado un rediseño de la arquitectura, que tenga en cuenta diseños alternativos o reconsidere los
requisitos.
Objetivos
El objetivo de la arquitectura del ciclo vital establece una línea base gestionada para la arquitectura del sistema y
permite al equipo del proyecto escalar durante la fase de construcción. Consulte el Concepto:
Objetivo de la arquitectura del ciclo vital si desea información detallada.
|