Objetivo
|
Calcular la magnitud del trabajo necesario para entregar el proyecto.
Seleccionar la planificación óptima que cumpla las restricciones del proyecto.
|
Durante la Fase inicial, debe preparar los cálculos del trabajo propuesto en el proyecto (para
ver una descripción general del cálculo del proyecto de software, consulte [BOE81], [PUT92], y [MCO96]). El cálculo del
proyecto de software se basa en un modelo matemático complejo, por lo que la información técnica no se describe en este
documento. El cálculo sigue un proceso de cuatro pasos:
-
Calcular el tamaño del producto
-
Calcular el coste y el esfuerzo total del proyecto
-
Aplicar restricciones y prioridades (por ejemplo, el número de personal, la fecha de entrega, el presupuesto)
-
Seleccionar un cálculo óptimo de coste, esfuerzo y planificación
Calcular el tamaño del producto
Esta es la entrada clave del proceso de cálculo. Si no puede calcular la magnitud del trabajo a realizar, la
planificación del proyecto creada no se adaptará a la realidad. Existen dos enfoques para calcular el tamaño del
producto de software que se puede utilizar al principio del proyecto: Tamaño por analogía y Tamaño por análisis. Desde
luego, más adelante en el proyecto (durante la fase de elaboración), podrá preparar unos cálculos más rigurosos de
abajo a arriba basándose en una estructura detallada de trabajo del proyecto.
Tamaño por analogía
Cuando se calcula el ámbito del proyecto utilizando el enfoque de Tamaño por analogía, se compara el nuevo producto que
va a desarrollar con los productos desarrollados en proyectos anteriores (de tamaño conocido). Debe comparar varias
características de los productos que se están contrastando como, por ejemplo, el número de guiones de uso, el número de
actores, la complejidad/el tamaño de la base de datos, así como el número probable de programas por lotes y en línea.
Al comparar estas características, puede calcular el tamaño relativo del nuevo producto respecto a los antiguos, y
utilizar el tamaño conocido del producto antiguo para calcular el tamaño estimado del nuevo. Tenga en cuenta que es
importante comparar productos de complejidad parecida, desarrollados utilizando enfoques similares, ya que las
variaciones en elementos como el nivel de detalle en las descripciones de los guiones de uso pueden invalidar las
comparaciones.
Tamaño por análisis
Más adelante en la Fase inicial, es probable que haya recopilado información suficiente sobre el nuevo producto para
utilizar técnicas analíticas para calcular el tamaño del producto. Estas técnicas se basan en una descripción funcional
del producto de software que está disponible (por ejemplo, la Especificación de requisitos de software, el Documento de
arquitectura de software) y aplican reglas de recuento estándar para determinar una medida de tamaño a partir de estas
descripciones. Probablemente, la más conocida de estas técnicas es el Recuento de puntos de función, aunque se han
desarrollado otras medidas, por ejemplo, los Puntos de característica (una modificación de los puntos de función para
la aplicación en sistemas en tiempo real) y los Puntos de objetos predictivos (una medida para los sistemas orientados
a los objetos que se basa en el análisis de complejidades y jerarquías de clases).
También puede encontrar documentación disponible en el sitio web de IBM,
donde se describen métodos para el cálculo de tamaño basado en guiones de uso. Cuando utilice esta documentación, tenga
en cuenta que para realizar cálculos de tamaños iniciales basados en guiones de uso, debe calibrarlos
para que se adapten al estilo de los guiones de uso de su organización, ya que los guiones de uso puede variar
significativamente en el nivel de abstracción y la forma de expresión entre varias organizaciones, e incluso dentro de
la misma organización. Una vez calibrados, es importante mantener el estilo estándar seleccionado al escribir guiones
de uso ya que, de lo contrario, los cálculos de tamaño pueden incluir muchos errores.
Calcular el coste y el esfuerzo total del proyecto
El esfuerzo de personal total y la planificación total de un proyecto se pueden calcular a partir del cálculo de tamaño
del producto utilizando modelos científicos establecidos. Los dos modelos principales que se utilizan hoy día son
COCOMO (Constructive Cost Model), desarrollado por Barry Boehm, y la Metodología Putnam de Larry Putnam. Ambos modelos se han validado con datos del
sector. Para obtener más información sobre la versión más reciente de COCOMO, consulte el sitio web de COCOMOII.
Aparte de la entrada de tamaño, la otra entrada clave es una medida de la productividad del equipo. Este valor
determina el esfuerzo general del proyecto. La planificación total del proyecto está relacionada de forma no lineal con
el esfuerzo total. No obstante, los modelos son matemáticamente complejos, por lo que se recomienda utilizar las
herramientas de software como ayuda en los cálculos.
Aplicar restricciones y prioridades
Prácticamente todo proyecto está sujeto a algunas restricciones (por ejemplo, la entrega se debe realizar en una
determinada fecha o el coste no puede superar los $850,000) o prioridades (por ejemplo, el producto se necesita lo
antes posible). Dado un tamaño fijo del producto, las restricciones y prioridades se ven afectadas por los ajustes del
tamaño del equipo. La relación entre el tamaño del equipo y la planificación no es lineal, por lo que deberá utilizar
modelos científicos para generar varios casos de ejemplo basándose en tamaños del equipo variables. El software de
cálculo automatizado es muy útil en este ejercicio.
Seleccionar un cálculo óptimo de coste, esfuerzo y planificación
Ahora que tiene varios casos de ejemplo para el proyecto, revise y seleccione el que se adapte mejor a las necesidades
de su proyecto. Esto proporciona una imagen inicial de la duración general del proyecto propuesto e indica el tamaño
del equipo y el presupuesto necesarios.
|