Instrucciones de utilización |
Esta actividad tiene lugar en cada iteración de cada fase. Pueden aparecer temas en cualquier momento. El tiempo que se
dedica a otras actividades se ajusta para que se adapte al proyecto. Por ejemplo, el gestor de proyectos puede decidir
generar informes de métrica semanales e informar a la PRA mensualmente.
El gestor de proyectos debe proveer mecanismos para automatizar, en la medida de lo posible, la recopilación y
reducción de información (métrica, por ejemplo) sobre el proyecto. Debe dedicarse tiempo a analizar las tendencias, no
para la recopilación y el cálculo. Como es lógico, la responsabilidad sobre la solución de los problemas que surgen en
un proyecto recae finalmente en el gestor de proyectos. No obstante, hay un tipo de problemas técnicos que deben
delegarse al arquitecto de software, por ejemplo para solucionarlos. El papel del gestor de proyectos consiste en
implementar la solución sugerida, que puede dar lugar a un problema secundario como, por ejemplo, falta de recursos,
que sí que tiene que ser resuelto por el gestor de proyectos. Esto demuestra el tipo de confianza que debe haber entre
el gestor de proyectos y el personal técnico. El gestor de proyectos espera que el arquitecto de software diseñe
soluciones técnicas acertadas, y el arquitecto de software espera que el gestor de proyectos provea la infraestructura
y los recursos para implementarlas, siempre y cuando las limitaciones contractuales y financieras lo permitan.
|