Instrucciones de la herramienta: Realización de análisis de guión de uso mediante la plataforma de desarrollo de software Rational
Esta guía de la herramienta describe cómo realizar análisis de guión de uso mediante el entorno de modelado SDP.
Descripción principal

Visión general

Esta guía de la herramienta da por supuesto que se han creado un modelo de diseño y un modelo de guión de caso según las Directrices de estructura de modelo para RSx. También se presupone que el modelo de guión de uso se ha rellenado con actores y guiones de uso siguiendo Búsqueda de actores y guiones de uso.

En esta guía de la herramienta se llevan a cabo los pasos siguientes para cada guión de uso de la iteración actual:

Los pasos siguientes se llevan a cabo una vez para cada iteración:

Información adicional sobre la herramienta

Crear una ejecución de guiones de uso

Para cada guión de uso que se va a analizar:

  1. Navegue al paquete de Modelo de diseño en el que se van a crear las ejecuciones de guiones de uso. Consulte Directrices de estructura de modelo para RSx.
  2. Añada una colaboración UML al paquete para representar la ejecución de guiones de uso. Proporciónele el mismo nombre que al guión de uso que está ejecutando. Como alternativa, asígnele la palabra clave UML "ejecución de guiones de uso".
  3. En el paquete en el que ha creado la ejecución de guión de uso, cree un diagrama de formato libre. Arrastre la ejecución de guión de uso hasta el diagrama. Arrastre el guión de caso (desde el modelo de guión de uso) hasta el diagrama. Añada una relación de ejecución de la ejecución de guiones de uso al guión de uso. En este punto, se ha establecido la semántica de la rastreabilidad. Ahora puede descartar el diagrama de formato libre si lo desea. De aquí en adelante, podrá utilizar las funciones Diagramas de tema y Análisis de rastreabilidad para examinar las relaciones de derivación y perfeccionamiento de los modelos.

Completar las descripciones de los guiones de uso

Si se debe completar la descripción de guión de uso con descripciones de comportamiento interno adicionales, lo puede realizar añadiéndolas a una descripción de guión de uso existente que haya creado siguiendo los pasos que se indican en Detallar un guión de uso. Si el comportamiento interno del sistema tiene algún parecido con el comportamiento externo, se puede garantizar una descripción completamente separada. En este caso, adjunte un documento de especificación de guión de uso separado (consulte el Artefacto: Guión de uso para la plantilla) para la colaboración o si no desea utilizar un documento externo (enlazado) y la la descripción puede ser concisa, captúrela en la documentación del modelo de la colaboración.   Consulte icono de publicaciónEnlace de elementos de modelo a archivos externos.

Buscar clases de análisis a partir del comportamiento del guión de uso

  1. Navegue al paquete que va a contener las clases de análisis. Consulte Directrices de estructura de modelo para RSx.
  2. Cree uno o más diagramas de clase para capturar las clases de análisis. Consulte icono de publicaciónAdición de diagramas de clase a elementos de modelo.
  3. Añada las clases de análisis. Consulte icono de publicaciónAdición de diagramas de clase a elementos de modelo.
  4. Asigne estereotipos de clase de análisis según proceda. Consulte icono de publicaciónAplicación de estereotipos a elementos de modelo.
  5. Añada una descripción breve a cada clase. Consulte icono de publicaciónDocumentación de elementos de modelo.
  6. Si lo desea, asocie un documento a cada clase. Consulte icono de publicaciónEnlace de elementos de modelo con archivos externos.

Para obtener más información, consulte el tema icono de publicaciónModelado de estructura estática con diagramas de clase de la ayuda en línea.

Distribuir comportamiento a clases de análisis

  1. Navegue hasta el paquete en el que se ha creado la ejecución de guiones de uso de nivel de análisis (una colaboración UML).
  2. Para cada subflujo independiente (escenario) del guión de uso, selección la ejecución de guiones de uso (p.ej. la colaboración) y añádale un diagrama de secuencia. Esto también provocará que se añada una interacción UML a la colaboración. Denomine el diagrama de interacción y de secuencia para que coincida con el nombre que ha asignado al flujo del guión de uso en el modelo de guión de uso. Consulte icono de publicaciónCreación de diagramas de secuencia UML.
  3. En la documentación del modelo para la interacción, escriba una breve descripción del escenario que se describe en el diagrama de secuencia. Así mismo, copie y pegue esta descripción en la documentación del modelo del diagrama de secuencia. Consulte icono de publicaciónDocumentación de elementos de modelo.
  4. Arrastre y suelte actores (del modelo de guión de uso) y clases de análisis en el diagrama para crear objetos para la interacción. Como alternativa y, según convenga, cree clases de análisis nuevas como participantes en la interacción. Consulte icono de publicaciónDiagramas de secuencia.
  5. Añada mensajes entre los objetos. Por lo que se refiere al significado, estos mensajes son especificaciones de instancia de operaciones, con lo cual deberá correlacionarlos con operaciones existentes o deberá crear operaciones nuevas según convenga. Consulte icono de publicaciónDiagramas de secuencia.
  6. Describa cada mensaje (el elemento de la interacción) en su campo de documentación de modelo. Consulte icono de publicaciónDocumentación de elementos de modelo.
  7. Para describir el comportamiento del objeto cuando recibe el mensaje, asigne una operación al mensaje. (Si la operación no existe, añada una a la clase tal como se describe más abajo en el apartado Describir responsabilidades y, a continuación, asigne la operación al mensaje). Describa cada operación (el elemento de la clase de análisis) en su campo de documentación de modelo.
  8. Defina las firmas de las operaciones recién creadas.

Para obtener más información, consulte los temas siguientes en la ayuda en línea:

  • icono de publicaciónModelado de estructura estática con diagramas de clase
  • icono de publicaciónDiagramas de secuencia

Describir responsabilidades

  1. Describa responsabilidades de la clase añadiendo operaciones. Consulte icono de publicaciónGestión de atributos y operaciones en clasificadores.
  2. Añada una descripción a cada operación. Consulte icono de publicaciónDocumentación de elementos de modelo.

Describir atributos y asociaciones

Siga los pasos que se indican a continuación para describir atributos y asociaciones.

Definir atributos

El campo de documentación de modelo de cada atributo debería describir la información que debe almacenarse en el atributo. Esto puede ser opcional cuando la naturaleza de la información puede mostrarse claramente proporcionando un nombre descriptivo preciso para el atributo. Especifique la multiplicidad en cada atributo.

Consulte el tema icono de publicaciónAdición de atributos a clasificadores en diagramas de la ayuda en líneat.

Establecer asociaciones entre clases de análisis

  1. Navegue a cada ejecución de guiones de uso y añada una clase de diagrama para que se muestren los participantes en la ejecución de guiones de uso. Opcionalmente, puede denominarlas Participantes. Consulte icono de publicaciónAdición de diagramas de clase a elementos de modelo.
  2. Rellene el diagrama con todas las clases que participan en la ejecución. Descubra las clases que son examinando las líneas de vida en los diagramas de secuencia que ha creado anteriormente.
  3. Con las clases colocadas en el diagrama, muestre las asociaciones existentes entre ellas. Consulte icono de publicaciónRelaciones.
  4. Añada relaciones de asociación nuevas entre clases según convenga. La examinación de los diagramas de secuencia de la ejecución de guión de uso revelará las clases que están conectadas entre sí y los tipos se pasan entre sí en forma de parámetros de mensaje. Esta información sugerirá las asociaciones que deben existir y, en algunos casos, sugerirá otras clases (nuevas o existentes) que deben añadirse al diagrama Participantes.
  5. Especifique la multiplicidad en cada final de la asociación. Consulte icono de publicaciónEstablecimiento de la propiedad Multiplicidad.
  6. Especifique la navegabilidad en cada final de la asociación. Donde la multiplicidad sea mayor que 1 y usted anticipa que se utilizará un tipo especializado de clase de contenedor para albergar la recopilación de instancias de clase de origen, tome nota de ambos casos en el campo de la documentación del modelo de atributo o en una nota en el diagrama Participantes. Consulte icono de publicaciónRelaciones de asociación directas.

Describir dependencias de sucesos entre clases de análisis

Proporcione un nombre o estereotipo las asociaciones para indicar dependencias de sucesos. Consulte icono de publicaciónRelaciones y icono de publicaciónAplicación de estereotipos a elementos de modelo.

Reconciliar las ejecuciones de guiones de uso

Examine las clases de análisis y sus asociaciones. Identifique y resuelva las incoherencias y elimine los duplicados.

Calificar mecanismos de análisis

No es necesario capturar de un modo formal los mecanismos de análisis que utiliza una clase y sus características asociadas. Basta con adjuntar una nota a un diagrama o una ampliación a la descripción de la clase (consulte icono de publicaciónDocumentación de elementos de modelo y icono de publicaciónAdición de notas a formas) para transmitir la información.

Establecer la rastreabilidad

Añada dependencias de rastreabilidad entre elementos de modelo de diseño/análisis y otros modelos, tal como se especifica en las directrices del proyecto. Por ejemplo, puede haber un modelo empresarial separado, un modelo de datos conceptual o un modelo de pantallas de interfaz de usuario en el que también se desea rastrear las clases de análisis. Para ello:

  1. Cree un diagrama de rastreabilidad.
  2. Arrastre y suelte los elementos que rastrear en el diagrama.
  3. Añada dependencias de rastreabilidad (dependencias de abstracción que se pueden haber estereotipado como <<rastreo>>). Consulte icono de publicaciónRelaciones de abstracción
  4. Genere un informe de rastreabilidad: los elementos de modelo que tienen relaciones de rastreo, incluidas relaciones implícitas, con y desde implementaciones, se muestran en la vista de informe de modelo. Consulte icono de publicaciónRelaciones de rastreabilidad

Revisar los resultados

Puede resultar útil publicar los modelos en formato html. Así mismo, tenga en cuenta que dichos diagramas pueden copiarse en Microsoft Word y otros programas.

Para obtener más información, consulte icono de publicaciónPublicación de modelos y el tutorial icono de publicaciónPublicación de un modelo en un sitio web  .

Información adicional sobre la herramienta

Tutoriales:

  • icono de publicaciónIntroducción a la perspectiva de modelado 

Ejemplos:

  • icono de publicaciónModelos UML: Modelo UML simple 

Más información