Objetivo
En esta directriz de herramientas se describe la forma en que Rational XDE da soporte al diseño de Directriz: Enterprise JavaBean (EJB). Consulte la sección Directriz: diseño de Enterprise JavaBeans (EJB) para obtener más información sobre
la forma en que diseñar EJB.
Visión general
En esta guía de herramientas se presupone que ya se ha creado la estructura del paquete y el modelo de código de EJB de
XDE. Consulte la sección Guía de herramientas: configuración de un proyecto mediante Rational XDE
Developer para obtener más información.
En esta guía de la herramienta se llevan a cabo los pasos siguientes:
Para obtener más información
Los enlaces a los temas de la ayuda en línea de Rational XDE™ están marcados con .
En los siguientes pasos se describe la forma en que crear EJB mediante XDE:
-
Hay que decidir los convenios de denominación para los nombres de EJB y si hay que generar interfaces locales o
remotas. Hay que establecer estas preferencias anticipadamente. Consulte el tema
Establecimiento de las preferencias de EJB/servlet para obtener
información sobre la forma en que establecer estas preferencias
.
-
Añadir uno o más EJB al modelo. Consulte el tema
Creación de EJB para obtener más información
.
Nota: los EJB se pueden crear a partir de clases que ya existen, en cuyo caso se copiarán los métodos y
campos de la clase en el EJB. Consulte el tema Creación de EJB a partir de clases existentes para obtener más
información. Al crear
EJB a partir de clases que ya existen, existe la posibilidad de seleccionar varias clases a la vez en el Explorador
de modelos. Todas ellas se transformarán al mismo tipo de EJB. Por lo tanto, es posible crear todos los EJB de
sesión en un paso, los EJB de entidad CMP 2.0 en otro paso, etc.
La mejor manera de visualizar y modelar los EJB es utilizar el diagrama de EJB, que proporciona una vista resumida y
configurable de los EJB. Consulte el tema Diagrama de EJB para obtener más información
. Por ejemplo, de forma
predeterminada, se suprimen las interfaces, puesto que son redundantes, y los campos CMP 2.0 se muestran como
atributos, incluso cuando realmente se implementan como una pareja de métodos "get/set" abstractos (que también se
suprimen).
Nota: ésta es la razón por la que verá un "atributo" para el campo CMP en el Explorador de modelos y un
diagrama de clase normal para un EJB de entidad CMP 2.0, incluso cuando el atributo sería "ilegal" en el código fuente.
En casos como este, el atributo tiene un valor de "false" para la propiedad "Synchronization", que significa que se
ignora durante la ingeniería de doble sentido.
Definición de atributos
Una vez se han creado los EJB, se pueden añadir campos. Por ejemplo, consulte el tema Adición de campos gestionados por
contenedor a beans de entidad
.
Se pueden crear campos de clave primaria (o clases) para los EJB de entidad. Consulte el tema Adición de claves primarias a beans
de entidad para obtener más información
.
También existe la posibilidad de definir la correlación entre tablas de base de datos en el modelo de datos y el EJB de entidad de persistencia gestionada por
contenedor (CMP). Consulte el tema Utilización de EJB con bases de datos para obtener más información
.
También se pueden añadir métodos "empresariales" que implementan la lógica de la aplicación, tal como el acceso de
escritura y lectura apropiado a los datos, así como métodos de soporte de EJB estándar como los métodos "find",
"select" y "create". Consulte el tema Modelado de métodos en EJB para obtener más información
.
Los métodos de soporte de EJB estándar se expondrán en la interfaz apropiada. Los métodos Java genéricos se tratan como
métodos de soporte de implementación y no se promocionan de forma automática a una interfaz. Los métodos de soporte de
implementación se pueden "promocionar" a la interfaz apropiada (inicial o instancia). Consulte el tema Promoción de métodos
empresariales para obtener más información
.
Al designar EJB de entidad BMP, es necesario incluir todos los métodos "create", "postCreate", y "find" para poder
crear instancias de EJB y llenar sus datos de forma apropiada. Es más, para EJB CMP y BMP, hay que proporcionar
"métodos empresariales" apropiados que permitan que los clientes accedan y manipulen los datos.
Mientras que una parte del comportamiento de los EJB lo proporcionan los métodos, otra parte del comportamiento se
proporciona mediante las colaboraciones de EJB. La herramienta Asistente de conector permite crear referencias entre
EJB y, para los EJB de entidad CMP 2.0, se pueden crear relaciones gestionadas por contenedor (CMR) entre ellos.
Consulte el tema Definición de
relaciones para EJB para obtener más información
.
Las clases de soporte de Java se pueden modelar en modelos de código Java distintos o en el mismo modelo de código de
EJB.
Patrones más complejos, incluyen colaboraciones de clases de soporte que encapsulan la creación de EJB para clientes de
bean (el patrón "Ubicador de servicios", consulte Core J2EE Patterns ([ALU01]) para obtener más información. También existe la posibilidad de aplicar los
patrones incorporados "Gang of Four" (GoF) (consulte la sección Aplicación de los patrones de ejemplo Gang of Four para obtener más
información) .
Consulte la sección Aplicación
de patrones para obtener más información sobre la forma en que aplicar patrones
.
Consulte la sección Modelado de
EJB para obtener información general sobre los EJB en XDE.
.
Consulte también la sección Un
recorrido por el modelado de EJB para obtener más información
.
|