<Nombre de proyecto>

Plan de desarrollo de sistema

 

Versión <1.0>

 

 

[Nota: se proporciona la siguiente plantilla para utilizar con Rational Unified Process. El texto que aparece entre corchetes y que se visualiza en cursiva azul (style=InfoBlue) se incluye para proporcionar instrucciones al autor y se debe suprimir antes de publicar el documento. Un párrafo entrado siguiendo este estilo se establece automáticamente en normal (style=Body Text).]


Historial de revisiones

Fecha

Versión

Descripción

Autor

<dd/mmm/aa>

<x.x>

<detalles>

<nombre>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tabla de contenido

1.          Introducción         

1.1      Propósito     

1.2      Ámbito     

1.3      Definiciones, acrónimos y abreviaciones     

1.4      Referencias     

1.5      Visión general     

2.          Visión general del proyecto      

2.1      Propósito, ámbito y objetivos del proyecto     

2.2      Supuestos y restricciones     

2.3      Productos finales del proyecto     

2.4      Evolución del plan de desarrollo del sistema     

3.          Organización del proyecto  

3.1      Estructura organizativa     

3.2      Interfaces externas     

3.3      Roles y responsabilidades     

4.          Proceso de gestión

4.1      Estimaciones del proyecto     

4.2      Plan del proyecto 

4.2.1       Estructura de desglose del sistema  

4.2.2       Plan de fase

4.2.3       Objetivos de iteración

4.2.4       Releases      

4.2.5       Planificación del proyecto 

4.2.6       Recursos del proyecto      

              4.2.6.1       Plan de personal

              4.2.6.2       Plan para otros recursos del proyecto      

              4.2.6.3       Plan de adquisición de recursos      

              4.2.6.4       Plan de formación      

4.2.7       Presupuesto      

4.3      Planes de iteración     

4.4      Supervisión y control del proyecto     

4.4.1       Plan de gestión de requisitos      

4.4.2       Plan de control de planificación

4.4.3       Plan de medición de rendimiento técnico    

4.4.4       Plan de control de presupuesto      

4.4.5       Plan de control de calidad      

4.4.6       Plan de creación de informes      

4.4.7       Plan de medición      

4.5      Plan de gestión de riesgos     

4.6      Plan de cierre     

5.          Planes de proceso técnico 

5.1      Caso de desarrollo     

5.2      Métodos, herramientas y técnicas     

5.3      Plan de sedes 

5.4      Plan de integración, evaluación y prueba del sistema       

5.5      Plan de aceptación del producto     

6.          Planes de proceso de soporte 

6.1      Plan de gestión de configuración      

6.2      Plan de documentación     

6.3      Plan de garantía de calidad     

6.4      Plan de resolución de problemas     

6.5      Plan de gestión de subcontratistas y proveedores     

6.6      Plan de mejora de proceso 

6.7      Plan V&V y IV&V

6.8      Planes de ingeniería especializada    

6.9      Plan de los costes de la obra

7.          Planes subordinados para el desarrollo de hardware y software

8.          Planes adicionales 

9.          Anexos 

10.          Índice     


Plan de desarrollo de sistema

 

1.                  Introducción

[La introducción al Plan de desarrollo del sistema proporciona una visión general de todo el documento. Incluye el propósito, el ámbito, las definiciones, los acrónimos, las abreviaciones, las referencias y la visión general del Plan de desarrollo del sistema.]

1.1               Propósito

[Especifique el propósito de este Plan de desarrollo del sistema.]

1.2               Ámbito

[Breve descripción del ámbito de este Plan de desarrollo del sistema; los proyectos con los que está asociado y cualquier otro aspecto que se vea afectado o influenciado por este documento.]

1.3               Definiciones, acrónimos y abreviaciones

[Esta subsección proporciona las definiciones de todos los términos, acrónimos y abreviaciones necesarios para interpretar el Plan de desarrollo del sistema. Esta información se puede proporcionar mediante referencia al proyecto Glosario.]

1.4               Referencias

[Esta subsección proporciona una lista completa de todos los documentos a los que se hace referencia en el Plan de desarrollo del sistema. Identifique cada documento por título, número de informe (si es aplicable), fecha y organización de publicación. Especifique las fuentes de las que se han obtenido las referencias. Esta información se puede proporcionar mediante referencia a un apéndice o a otro documento.

Para el Plan de desarrollo del sistema, la lista de artefactos a los que se hace referencia incluye los siguientes:

1.5               Visión general

[Esta subsección describe lo que contiene el resto del Plan de desarrollo del sistema y explica cómo está organizado el documento.]

2.                  Visión general del proyecto

2.1               Propósito, ámbito y objetivos del proyecto

[Breve descripción del propósito y de los objetivos de este proyecto y breve descripción de los productos finales que se espera que entregue el proyecto.]

2.2               Supuestos y restricciones

[Lista de supuestos en los que se basa este plan y cualquier restricción que se aplique al proyecto, como por ejemplo, presupuesto, personal, equipo, planificación, etc.]

2.3               Productos finales del proyecto

[Lista tabular de los productos que se crearán durante el proyecto, incluyendo las fechas de entrega final.]

2.4               Evolución del plan de desarrollo del sistema

[Tabla de las versiones propuestas del Plan de desarrollo del sistema y los criterios para la revisión no planificada y reemisión de este plan.]

3.                  Organización del proyecto

3.1               Estructura organizativa

[Describa la estructura organizativa del equipo del proyecto, incluyendo la gestión y otros autoridades de revisión.]

3.2               Interfaces externas

[Describa cómo el proyecto interactúa con grupos externos, por ejemplo, contratistas asociados y agentes IV&V. Para cada grupo externo, identifique los nombres de contacto internos y externos.]

3.3               Roles y responsabilidades

[Identifique las unidades organizativas del proyecto que son responsables de cada una de las disciplinas, los detalles de flujo de trabajo y los procesos de soporte.]

4.                  Procesos de gestión

4.1               Estimaciones del proyecto

[Proporcione el coste y la planificación estimados del proyecto, así como la base de estas estimaciones y los puntos y las circunstancias del proyecto en los que se volverá a realizar la estimación.]

4.2               Plan del proyecto

4.2.1     Estructura de desglose del sistema (SBS)

[La SBS es una vista cambiante de la forma en la que el sistema o el producto se desglosa en elementos (tanto operativos como de habilitación/soporte) que se han construido separadamente y para los que se realiza el presupuesto y se buscan los recursos por separado. También conocida como la estructura de desglose del producto, la SBS contrasta con la estructura de desglose del trabajo que está basada en tareas y define las clases y las cantidades de trabajo y otros recursos necesarios para producir un elemento en la SBS.]

4.2.2          Plan de fase

[Incluya lo siguiente:

Defina los puntos de release y demostraciones importantes.]

4.2.3          Objetivos de iteración

[Liste los objetivos que debe alcanzar cada una de las iteraciones.]

4.2.4          Releases

[Breve descripción de cada release del sistema y de si es un prototipo, una demostración, una versión beta, etc.]

4.2.5          Planificación del proyecto

[Diagramas o tablas que muestran las fechas finales para la finalización de las iteraciones o fases, puntos de release, demostraciones y otros objetivos.]

4.2.6          Recursos del proyecto

4.2.6.1     Plan de personal

[Identifique aquí la cantidad y el tipo de personal necesario, incluyendo la experiencia o capacidades especiales, planificado por la fase o la iteración del proyecto.]

4.2.6.2     Plan para otros recursos del proyecto

[Identifique otros recursos (materiales, equipo, sedes, herramientas, etc.) necesarios para el proyecto. Consulte otros planes (por ejemplo, el Plan de sedes) según sea adecuado.]

4.2.6.3     Plan de adquisición de recursos

[Describa el enfoque para encontrar y adquirir el personal y otros recursos necesarios para el proyecto. Consulte otros planes (por ejemplo, el Plan de sedes) según sea adecuado.]

4.2.6.4     Plan de formación

[Liste cualquier proyecto de formación especial que pudieran necesitar los miembros del equipo, con fechas finales en las que esta formación debe haber finalizado.]

4.2.7          Presupuesto

[Asignación de costes a la WBS, la SBS y el Plan de fases.]

4.3               Planes de iteración

[En esta sección se incluyen todos los planes de iteración mediante referencia a los mismos.]

4.4               Control y supervisión del proyecto

4.4.1          Plan de gestión de requisitos

[Incluido mediante referencia.]

4.4.2          Plan de control de planificación

[Describe el enfoque que se adoptará para supervisar el progreso en relación a la planificación planeada y cómo se realizarán las acciones correctoras, en el caso de que sean necesarias.]

4.4.3           Plan de medición de rendimiento técnico

[Describe el enfoque y los métodos para identificar, medir, realizar un seguimiento y controlar las características técnicas críticas, por ejemplo, peso o consumo de alimentación. Identifique estas características y, cuando sea necesario, descompóngalas en características de nivel inferior y correlaciónelas con elementos en la SBS. Este plan también incluye una descripción de los riesgos asociados con el cumplimiento de los perfiles planeados, así como planes de contingencia para tratar estas desviaciones.]

4.4.4          Plan de control de presupuesto

[Describe el enfoque que se adoptará para supervisar los gastos en relación al presupuesto del proyecto y cómo se realizarán las acciones correctoras, en el caso de que sean necesarias.]

4.4.5          Plan de control de calidad

[Describe el tiempo y los métodos utilizados para controlar la calidad de los productos finales del proyecto y cómo realizar las acciones correctoras, en el caso de que sean necesarias.]

4.4.6          Plan de creación de informes

[Describe los informes internos y externos que se generarán, así como la frecuencia y la distribución de la publicación.]

4.4.7          Plan de medición

[Incluido mediante referencia.]

4.5               Plan de gestión de riesgos

[Incluido mediante referencia.]

4.6               Plan de cierre

[Describe las actividades para la finalización ordenada del proyecto, incluyendo la reasignación de personal, el archivado de los materiales del proyecto, las sesiones informativas y los informes postmortem, etc.]

5.                  Planes de proceso técnico

5.1               Caso de desarrollo

[Incluido mediante referencia.]

5.2               Métodos, herramientas y técnicas

[Lista los estándares técnicos documentados del proyecto, etc, mediante referencia:

5.3               Plan de sedes

[Incluido mediante referencia.]

5.4               Plan de integración, evaluación y prueba del sistema

[Incluido mediante referencia.]

5.5               Plan de aceptación del producto

[Incluido mediante referencia.]

6.                  Planes de proceso de soporte

6.1               Plan de gestión de configuración

[Incluido mediante referencia.]

6.2               Plan de documentación

[Incluido mediante referencia.]

6.3               Plan de garantía de calidad

[Incluido mediante referencia.]

6.4               Plan de resolución de problemas

[Incluido mediante referencia.]

6.5               Plan de gestión de subcontratistas

[Incluido mediante referencia.]

6.6               Plan de mejora de proceso

[Incluido mediante referencia.]

6.7               Plan V&V y IV&V

[Incluido mediante referencia.]

6.8               Planes de ingeniería especializada

[Estos planes se ocupan del requisito de varias disciplinas especiales de ingeniería, que tratan, por ejemplo, lo siguiente:

6.9               Plan de los costes de la obra

[Incluido mediante referencia.]

7.                  Planes subordinados para el desarrollo de hardware y software

[Incluido mediante referencia.]

8.                  Planes adicionales

[Es posible que el contrato o las regulaciones requieran planes adicionales.]

9.                  Anexos

[Material adicional de uso para el lector del Plan de desarrollo del sistema.]

10.                  Índice