Novedades del CDT |
|
Novedades de 2.0 |
Ahora, las construcciones se pueden efectuar en segundo plano.
Ahora, las búsquedas se pueden llevar a cabo en segundo plano.
Puede generar automáticamente valores de definiciones de proyecto y vías de acceso de inclusión a partir de los valores de proyecto C/C++ > Proyectos make nuevos > Opciones de descubrimiento.
Puede definir archivos específicos, en especial los de cabeceras C++ sin extensiones, mediante las preferencias globales de Tipos de archivos C/C++ o la propiedad del proyecto.
Puede construir a partir de múltiples formatos binarios. Elija los formatos pertinentes utilizando la opción de proyecto Analizador de binarios.
Permite navegar por los hiperenlaces del editor y después utilizar la combinación Control+pulsación para saltar hasta la declaración de un elemento en el editor C/C++.
Permite el indexado C/C++ y la notificación de errores del indexador en las propiedades del indexador C/C++. Ello ayuda a identificar los proyectos a los que les falta información de configuración de vías de acceso.
Puede utilizar el menú de contexto Refactorizar > Redenominar de la vista Esquema o del editor C/C++ para refactorizar nombres de clases y tipos, y nombres de métodos, funciones y miembros.
Puede utilizar Abrir tipo para abrir la declaración de clases, estructuras, operaciones union, definiciones de tipo, enumeraciones y espacios de nombres C/C++.
Puede configurar el comportamiento por omisión de la recuperación automática de información de registro y bibliotecas compartidas en el depurador C/C++.
Ahora se puede establecer el mandato del compilador para los proyectos gestionados.
Ahora, el make estándar analiza la respuesta del mandato Make para poblar las vías de acceso y los símbolos.
Ahora hay soporte para algunas de las extensiones GNU de la especificación ANSI.
Ahora, desde la vista Esquema se puede abrir Incluir archivos.
Ahora se pueden realizar búsqueda de una selección desde el editor C/C++.
Ahora, se pueden buscar archivos externos a los que se hace referencia con la directiva #include.
Ahora se puede examinar la estructura del archivo make en la vista Esquema.
La asistencia de contenido produce propuestas a partir de los miembros de clases y estructuras, variables locales y globales, definiciones de preprocesador y mandatos de preprocesador.
Ahora, la asistencia de contenido tiene soporte para el lenguaje C++.
Novedades de 1.2 |
Aquí encontrará las novedades del CDT 1.2.
En los proyectos del área de trabajo podrá buscar las referencias a elementos concretos, así como sus declaraciones o definiciones. En una búsqueda solo se incluyen los archivos de cabecera a los que haga referencia un archivo fuente del área de trabajo.
Ahora puede crear una construcción gestionada y hacer que los archivos make se generen automáticamente.
Ahora, los analizadores de errores son puntos de extensión que se pueden obtener como contribución de otros conectores. Los analizadores de errores sirven para detectar los errores o avisos o los mensajes informativos procedentes de los compiladores, enlazadores, etcétera, durante una construcción.
Permite cambiar/habilitar destinos make por omisión para cada tipo de construcción del entorno de trabajo. Nuevo valor de ubicación de construcción por omisión.
Ahora puede realizar cambios en la configuración de analizadores de errores. Puede cambiar el orden en que se aplican los analizadores de errores o bien inhabilitarlos por completo.
También puede especificar qué vías de acceso hay que incluir durante un make y personalizar los símbolos de preprocesador para garantizar las debidas prestaciones de indexado y búsqueda.
Notas:
Existen varios "analizadores de errores de construcción" (que
convierten los mensajes de error del compilador en objetos que se
pueden poner en las listas de errores). Si un analizador no puede
interpretar el significado de un mensaje, el sistema pasa al próximo
mensaje de la lista.
Ahora los destinos make tienen soporte para la opción de construcción Detener al producirse un error, y capacidad para cambiar el mandato de construcción por omisión.
Los antiguos proyectos make estándar se actualizarán automáticamente para dar soporte a las nuevas opciones. Si se rechaza la actualización, basta con seleccionar Actualizar proyecto make antiguo... en el menú contextual del proyecto para actualizarlo, obteniendo un nuevo proyecto make estándar.
Ahora puede seleccionar el sistema numérico (natural, decimal, hexadecimal) que se emplea para visualizar las variables y las expresiones.
En la vista Variables, se ha añadido un panel de detalles que le permite ver el valor de la variable seleccionada. Resulta práctico cuando se examina una serie (char *).
En la vista Variables, se puede hacer que una variable se convierta temporalmente a un tipo distinto o que se restaure a su tipo original. Asimismo, se puede convertir un puntero a datos de tipo matriz.
El valor de las variables se consulta en cada recorrido.
Este proceso puede ser muy prolongado en determinados destinos intercalados. La consulta automática de las variables se puede inhabilitar. Las consultas manuales son ahora una opción.
En el diálogo Ejecutar/Depurar hay ahora un nuevo localizador del fuente con el que resulta posible añadir directorios para la búsqueda, la correlación y el orden de la búsqueda.
Para el código GDB/MI, se han añadido dos nuevas acciones en la vista de lanzamiento, stop-on-solib y auto-load-symbols. La acción stop-on-solib forzará al depurador a que se detenga en los eventos de bibliotecas compartidas. La segunda acción, carga automática de símbolos, hará que se carguen los símbolos para cualquier biblioteca compartida.
Ahora las matrices se dividen por rangos, para limitar la posibilidad de que se agote el tiempo de espera en el caso de las matrices de gran tamaño.
Podrá seguir la pista de las novedades específicas de cada release anterior en el CDT.
Hallará más información en: http://www.eclipse.org/cdt/ > CDT Project Management/Plans. Los releases anteriores figuran en la sección Official CDT Plans.