Detalles de los modelos UML de PiggyBank

De acuerdo con el Proceso unificado de Rational (RUP), el modelo UML de ejemplo de PiggyBank se divide en tres modelos, y cada uno de ellos describe un aspecto diferente del sistema: el modelo de guiones de uso, el modelo de análisis y el modelo de diseño.

Modelo de guiones de uso

El modelo de guiones de uso describe las interacciones entre los usuarios y el sistema. Además de la documentación sobre los requisitos, el modelo de guiones de uso contiene diagramas de guiones de uso y diagramas de secuencia que representan gráficamente los requisitos del sistema.

Modelo de análisis

El modelo de análisis documenta el resultado de la fase de análisis. El modelo de análisis sigue el proceso RUP para identificar objetos que interactúan con usuarios (límites), objetos que son persistentes en el sistema (entidades) y objetos que coordinan la realización de cada guión de uso (controladores).

Modelo de diseño

El modelo de diseño aplica una arquitectura estructurada al modelo de análisis. El modelo de diseño describe la implementación de las entidades de análisis del sistema, que se implementan como Enterprise JavaBeans (EJB).

Los EJB se implementan utilizando las recomendaciones siguientes:

  • Los EJB de entidad no se revelan a otras partes del sistema. En vez de ello, una fachada, creada como un bean de sesión sin estado EJB, oculta las entidades. La fachada se comunica con los clientes a través de objetos de transferencia que representan los datos de entidad en un formato ligero.
  • Para aislar el código de cliente de la tecnología EJB, la fachada se ajusta en una capa de delegado. La capa de delegado gestiona todos los detalles técnicos relacionados con la creación y el funcionamiento de los EJB.
  • La capa de delegado se divide en dos partes: una infraestructura, que define el comportamiento de la capa de delegado, independiente de la implementación y una implementación EJB, que gestiona los EJB.