Tanto para el método vpManual como para el método vpDynamic, puede consultar la entrada para el IFtVerificationPoint de la Referencia de API de Functional Tester para obtener información sobre las restricciones en los nombres y formatos de datos de los puntos de verificación.
Los puntos de verificación manuales resultan útiles cuando usted mismo crea datos para el punto de verificación y desea comparar dichos datos. Por ejemplo, los datos podrían ser el resultado de un cálculo o podrían proceder de un origen externo, como una base de datos.
Los objetos de punto de verificación manual se construyen mediante el método vpManual. Cuando llame a este método, deberá suministrar los datos antes de ejecutar performTest. (El método performTest guarda los datos suministrados, los compara cuando existe una línea base y graba el resultado en el registro.) El método vpManual tiene dos firmas:
IFtVerificationPoint vpManual (java.lang.String NombrePV, java.lang.Object real) IFtVerificationPoint vpManual (java.lang.String NombrePV, java.lang.Object expected, java.lang.Object real)
El primer formulario de vpManual adopta el nombre del punto de verificación y de los datos reales que, o bien se comparan con una línea base existente, o bien se utilizan para crear una línea base, si aún no existe ninguna. Tenga en cuenta que este valor puede ser null. El NombrePV debe ser exclusivo en relación con el script. Por ejemplo:
vpManual ("manual1", "The rain in Spain").performTest();
El segundo formulario de este método añade un parámetro a los datos esperados que se deben comparar con los reales. Tanto los esperados como los reales se pueden valorar como nulos. Por ejemplo:
vpManual ("manual1", "The rain in Spain", "The Rain in Spain").performTest();
En este ejemplo, los datos no coinciden. El método performTest registraría un mensaje de anomalía del punto de verificación en el registro.
Los puntos de verificación dinámicos resultan más útiles cuando el TestObject no se ha correlacionado y no es algo que habitualmente Functional Tester sometería a prueba, por ejemplo, un objeto que no forma parte de la aplicación que se está probando.
El método vpDynamic construye puntos de verificación dinámicos. Los puntos de verificación dinámicos presentan la interfaz de usuario adecuada la siguiente vez que se reproduce el script. El usuario puede insertar datos de punto de verificación contrastados en un objeto especificado por un script. De esta forma, el usuario puede evitar tener que ejecutar la prueba manualmente para lograr el estado apropiado antes de registrar el punto de verificación. El método vpDynamic tiene dos firmas:
IFtVerificationPoint vpDynamic (java.lang.String vpName) IFtVerificationPoint vpDynamic (java.lang.String vpName, TestObject objectUnderTest)
El primer formulario del método vpDynamic necesita un nombre de punto de verificación exclusivo (relativo al script). El punto de verificación de grabación y el asistente de acciones aparecen en pantalla la siguiente vez que se reproduce el script. El usuario especifica el TestObject y los datos de línea base para las subsiguientes ejecuciones de prueba. El script debe ejecutarse en modalidad interactiva. Por ejemplo:
vpDynamic("dynamic1").performTest();
El otro formulario del método vpDynamic necesita una especificación del TestObject. Por ejemplo:
vpDynamic("dynamic1", AnAWTButtonButton()).performTest();
Una interfaz de usuario modificada, que no muestre la jerarquía TestObject, aparecerá durante la primera reproducción para especificar valores de datos para la línea base. Mientras que el TestObject especificado no tenga que proceder de la correlación de objetos de prueba, deberá ser consecuentemente el mismo objeto para que los resultados tengan sentido.
Un error habitual al utilizar estos métodos es omitir el métodoperformTest. Ello puede efectuarse y la compilación se realiza sin ningún mensaje de aviso, pero no se produce ninguna acción interesante cuando se ejecuta el script. Por ejemplo:
vpDynamic("test1", AnAWTButtonButton()); //ERROR. Mo ocurre nada.