La planificación de la sincronización para una familia define cúando las réplicas
en la familia envían y reciben actualizaciones. La planificación se ve afectada por múltiples factores,
incluidas la velocidad del desarrollo en diferentes sitios, las conexiones entre sitios y si se utiliza
MultiSite como estrategia de copia de seguridad.
Tenga en cuenta las siguientes cuestiones a la hora de planificar la estrategia de sincronización:
- Velocidad de desarrollo
Si planifica sincronizaciones con frecuencia, pierde menos trabajo
si se suprime accidentalmente una réplica y debe restaurarla a partir de una copia de seguridad.
Asegúrese de que las sincronizaciones no se solapan con las copias de seguridad.
- Diferencias de huso horario
Tenga en cuenta diferentes husos horarios cuando envíe una actualización o configure actualizaciones automáticas. La Figura 1 ilustra la sincronización entre réplicas en diversos husos horarios.
- Cambios que afectan al depósito de esquemas y la base de datos de usuario
Muchos cambios se registran en el depósito de esquemas y en la base de datos de usuario y las
entradas del registro de operaciones (oplog) se crean en ambos registros de operaciones. Sincronice primero los depósitos de esquemas y, a continuación, sincronice las bases de datos de usuario.
Por ejemplo, los administradores de la familia en la
Figura 2 adoptan las siguientes decisiones:
- Las réplicas de eje, que experimentan un desarrollo rápido, se sincronizan cada hora.
- Cada réplica de eje se sincroniza diariamente con réplicas de radio. Cada réplica de radio envía un paquete de actualización a la réplica de eje y, a continuación, la réplica de eje envía paquetes de actualización de vuelta a las réplicas de radio. Dado que estos paquetes pueden ser grandes y pueden tardar mucho tiempo en importarse, la sincronización no debe tener lugar durante el horario laboral o durante las copias de seguridad.
- Todos los hosts de réplica utilizan manejadores de recepción para importar paquetes en cuanto se reciben.
La
Figura 1 muestra la línea de tiempo de sincronización para las actualizaciones de eje a radio (pero no para las actualizaciones cada hora de eje a eje). Esta línea de tiempo tiene en cuenta las diferencias de huso horario e incluye tiempo adicional para garantizar que cada fase de sincronización se complete antes de que empiece otra.
Figura 1. Una planificación de sincronización