Visión general de las funciones del desarrollador de esquemas de Rational ClearQuest

En este tema se proporciona una visión general de las tareas que suele llevar a cabo un desarrollador de esquemas.

El desarrollador de esquemas es típicamente responsable de diseñar y modificar modelos de proceso definiendo, implementando, probando y gestionando esquemas. También puede habilitar el acceso al correo electrónico y crear o modificar consultas públicas, gráficas e informes.

Éstas son tareas comunes para el desarrollador de esquemas:
En este tema se describen las tareas comunes. Las descripciones incluyen punteros a información de cada función.

Diseño del modelo de proceso del sistema de gestión de cambios

Describir todo el trabajo que se debe realizar para diseñar e implementar un sistema de solicitudes de cambio excede el ámbito de este sistema de ayuda, pero debe dedicar el tiempo necesario para crear un plan de implementación exhaustivo. Por lo general, se requiere un gran esfuerzo para analizar procesos existentes (puesto que casi nunca se documentan) y para llegar a un consenso sobre el modo en que deben funcionar.

Para diseñar e implementar un proceso de gestión de solicitudes de cambio, debe:

  1. Identificar el ámbito del proceso.
  2. Determinar los roles de los distintos tipos de usuarios.
  3. Construir el modelo de proceso de gestión de cambios.
  4. Llegar a un acuerdo sobre el modelo para los usuarios y la gestión.
  5. Formar a los usuarios y desplegar el sistema.
  6. Hacer cumplir el proceso de gestión de cambios.

Un equipo se puede responsabilizar conjuntamente de muchas de estas tareas, pero como desarrollador de esquemas debe asegurarse de que no se pase ninguna por alto.

Creación y gestión de conexiones y repositorios de esquemas

Utilice la herramienta de mantenimiento para crear y gestionar repositorios de esquemas.

Al crear un repositorio de esquemas, también debe crear una conexión (o conjunto de bases de datos) que realice el seguimiento de todas las bases de datos asociadas a esquemas de dicho repositorio de esquemas y, a continuación, debe utilizar la herramienta de mantenimiento para gestionar las conexiones.

También debe utilizar el Diseñador para crear una base de datos de usuario y asociarla a un esquema predefinido.

Para obtener más información, consulte el apartado Gestión de bases de datos.

Desarrollo del esquema

Documente los modelos de proceso que debe imponer el esquema. La documentación puede incluir la información siguiente:

Una vez que se conozcan los requisitos, cree o modifique un esquema para compilar el modelo de proceso.

Hay varios esquemas predefinidos disponibles para ayudarle a realizar esta tarea.

Tabla 1. Esquemas predefinidos
Esquema Descripción
ALM El esquema de gestión del ciclo de vida de la aplicación (Application Lifecycle Management, ALM) ofrece campos y reglas para ayudar a coordinar las actividades de desarrollo de software, y permite la gestión del ciclo de vida de los activos y sus relaciones.
Blank Contiene únicamente campos del sistema. Una base de configuración mínima para crear esquemas.
Common Una configuración de nivel básico con los elementos de esquema más utilizados.
DefectTracking Un esquema con funciones para procesos de seguimiento de defectos.
Enterprise Un esquema con campos y reglas que permite utilizar Rational ClearQuest con IBM Rational Suite Enterprise. Contiene campos y enganches que funcionan con todos los productos IBM Rational.
UnifiedChangeManagement Un esquema con campos y reglas que permiten utilizar Rational ClearQuest con Rational UCM.

Para crear un esquema que modele el proceso, dispone de varias opciones:

Actualización de bases de datos de usuario

Cuando cree o modifique un esquema, utilice el Diseñador para crear o actualizar las bases de datos de usuario de modo que funcionen con la versión más reciente del esquema.

Para obtener más información, consulte el apartado Gestión de cuentas de usuario.

Habilitación de la notificación por correo electrónico

Puede establecer Rational E-Mail Reader de modo que permita que los usuarios envíen y modifiquen solicitudes de cambio a través del correo electrónico, en lugar de utilizar el cliente de Rational ClearQuest.

Para ello, establezca, como mínimo, una cuenta de correo electrónico dedicada. Los usuarios pueden enviar mensajes a dicha cuenta cuando deseen enviar o modificar una solicitud de cambio. El mensaje de correo electrónico debe seguir un formato establecido con el objeto de que Rational E-Mail Reader, que se ejecuta como un servicio de Windows en el servidor de bases de datos, pueda interpretar los datos del mismo. Para ayudar a los usuarios a enviar mensajes de correo electrónico que Rational E-Mail Reader pueda analizar y procesar, es posible que desee crear y distribuir mensajes de correo electrónico de plantilla que sigan el formato correcto.

También puede crear reglas que permitan enviar notificaciones por correo electrónico a los usuarios de Rational ClearQuest cuando se produzca un suceso especificado.

Para ello, debe aplicar el paquete E-mail a todos los esquemas que desea que puedan aceptar información a través del correo electrónico. Este paquete crea un tipo de registro sin estado denominado Email_Rule. A continuación, puede crear un conjunto de reglas que desencadenen una notificación por correo electrónico cuando se produzca un suceso específico como, por ejemplo, la transición de una solicitud de cambio a un nuevo estado.

Para obtener más información, consulte el apartado de Correo electrónico de Rational ClearQuest.

Importación y exportación de datos

Puede importar y exportar datos de otros orígenes de datos utilizando los asistentes de importación y exportación en el Rational ClearQuest Client.

Para obtener más información, consulte Visión general de la importación y exportación de datos.

Creación de consultas públicas, gráficas e informes

Puede crear y modificar consultas, gráficas e informes y almacenarlos en la carpeta de consultas públicas, de modo que estén disponibles para todos los usuarios. También puede delegar dichas tareas a otros usuarios, por ejemplo, gestores de proyectos. Para obtener información sobre los privilegios de usuario necesarios para crear consultas públicas, gráficas o informes, consulte el apartado Privilegios de usuario.

Para crear informes, debe adquirir una licencia para una herramienta de informe como, por ejemplo, el software de SAP Crystal Reports o bien puede utilizar la herramienta de código abierto BIRT Report Designer, disponible en el sitio web del proyecto BIRT. Para obtener más información sobre la elaboración de informes, consulte el apartado Informe sobre los orígenes de datos de Rational ClearQuest.

Establecimiento de controles de seguridad

Puede diseñar e implementar el acceso seguro a las funciones y los datos.
  • Autenticación de usuarios
  • Autorización de usuarios
    Autorización basada en privilegios de usuario y otras funciones de seguridad.
  • Perfiles de usuario
    Un perfil de usuario define las bases de datos a las que puede acceder un usuario. el valor de privilegio de usuario y los grupos de usuarios asociados a un usuario.
  • Un modelo de seguridad para tipos de registro

    Una de las funciones más eficaces relacionadas con la gestión de cuentas de usuarios es la posibilidad de establecer controles de seguridad en registros a fin de poder controlar la información que está disponible para grupos de usuarios individuales. Por ejemplo, es posible que desee permitir que los clientes envíen y vean solicitudes de cambio, sin que puedan ver la información confidencial sobre las solicitudes de cambio que envían otros clientes o miembros del equipo de desarrollo.

    Para establecer este tipo de seguridad, puede hacer que sólo grupos de usuarios específicos puedan ver los registros. También puede restringir el acceso a los campos de un separador de un formulario de registro a determinados grupos de usuarios.

    Puede establecer controles de seguridad creando un campo de contexto de seguridad en el tipo de registro y luego asignando permiso de grupos de usuarios para ver los registros que tienen un determinado valor en ese campo.

Para obtener más información sobre la seguridad, consulte el apartado Creación de un modelo de seguridad.


Comentarios