Como administrador de base de datos, es posible que necesite migrar con frecuencia
los cambios realizados en un entorno de base de datos a otro entorno de base de datos. Por
ejemplo, es posible que necesite mover los cambios realizados en una base de datos de
desarrollo extensa a la base de datos de prueba formal.
La siguiente tabla muestra el proceso de migrar cambios de un entorno de base de datos a
otra.
Figura 1. El proceso de migrar cambios de un entorno de base
de datos a otro
Para la tarea de migrar cambios es necesario que determine las diferencias entre los
dos entornos de datos y que cambie solamente los objetos que son distintos. En algunos casos,
determinar las diferencias puede ser sencillo, por ejemplo cuando se añade solamente
una tabla nueva. En otros casos, determinar las diferencias puede ser mucho más complejo,
por ejemplo cuando se realizan muchos cambios en varias tablas, cuando se añaden o descartan
tablas, cuando se cambian claves foráneas o primarias, etc.
Se pueden utilizar tres enfoques diferentes para migrar los cambios de una base
de datos a otra:
- Método de copiar y pegar
- Utilice el método de copiar y pegar cuando ya haya identificado las
diferencias, esté seguro de que esos son los cambios que desea migrar y
no necesite analizar las diferencias detalladamente. Cuando se utiliza el método de copiar y pegar, no se muestra el Editor de comparación. En lugar de ello, al copiar y pegar un objeto de una base de datos en otra en el Explorador de administración o la Lista de objetos, se muestra el Editor
de scripts de gestión de cambios y los cambios se migran automáticamente
a la base de datos que desea cambiar.
Importante: El método de
copiar y pegar es el único método que soporta la copia de objetos y datos de un esquema
a otro esquema de la misma base de datos.
Nota: El método de copiar y pegar también
es el único método que permite especificar si también desea copiar los objetos
necesarios para los objetos seleccionados. De forma predeterminada, los demás
métodos de copia también copian los objetos necesarios. Por ejemplo, suponga que
la Tabla A depende de la Tabla B y la Tabla B depende de la Tabla
C. Cuando se copia la Tabla A y se marca el recuadro de selección Copiar los objetos necesarios,
la Tabla B también se copia, pero la Tabla C no se copia.
- Método de arrastrar y soltar
- Utilice el método de arrastrar y soltar cuando ya haya identificado las
diferencias, esté seguro de que esos son los cambios que desea migrar, no
necesita analizar las diferencias detalladamente y desea mover únicamente las
diferencias estructurales. Con el enfoque de arrastrar y soltar no se conservan
los datos. Por ejemplo, si migra una tabla de una base de datos a otra, al realizar
la migración no se conservan los datos de la tabla.
- Método de comparación (Editor de comparación)
- Se recomienda utilizar el enfoque de comparación cuando los cambios son complejos
y es necesario determinar cuidadosamente las diferencias entre los dos entornos de
base de datos. Con el enfoque de comparación, se muestra el Editor de comparación. En la parte izquierda del editor se muestra un modelo de base de datos que contiene los cambios que desea migrar a otra base
de datos. En la parte derecha del editor aparece un modelo de la base de datos a la que desea migrar los cambios. Puede desplegar los cambios y
escoger sólo los cambios que desea aplicar.
Importante: Debe utilizar el enfoque de
comparación si la fuente de los cambios es un modelo de datos físico o un archivo script
DDL en lugar de una conexión de base de datos.
Tanto con un enfoque como con el otro los objetos que desea cambiar aparecen en el
Editor de scripts de gestión de cambios, en el que puede generar,
personalizar y ejecutar los mandatos de cambio para realizar los cambios reales en la base
de datos.