Envío y recepción de archivos de partición

Ejemplos que muestran cómo se utilizarían las particiones para compartir datos con otra base de datos. En el primer ejemplo se muestra la forma en la que funciona el proceso de envío de datos desde una partición. El segundo ejemplo muestra lo que se debería hacer si se reciben datos en un archivo de partición.

Envío de datos en un archivo de partición

  1. Se crea una definición de partición, que define los datos a incluir en la partición así como los derechos de acceso que tendrán los usuarios a los datos cuando los importen. Consulte Creación de definiciones de partición para obtener más información.
  2. Se exporta la partición, lo que crea un archivo de partición, copiando en el archivo los datos definidos en la definición de partición. Consulte Exportación de definiciones de partición para obtener más información.

    Si se ha otorgado acceso de edición a cualquiera de los módulos en el archivo de partición, Rational DOORS bloquea la copia en su base de datos, haciéndola de solo lectura. Cada módulo en el archivo de partición es de solo lectura en su base de datos o de solo lectura en la partición.

  3. Se envía el archivo de partición, de la misma manera que se enviaría un archivo zip o cualquier otro documento en forma de archivo.
  4. La persona que recibe su archivo de partición lo importa a su base de datos de Rational DOORS. Los destinatarios trabajan con los datos con las restricciones de derechos de acceso que haya otorgado. Ellos podrán enviar de vuelta archivos de sincronización que contienen actualizaciones a los datos, o completar su trabajo y enviar un archivo de retorno.
  5. Si recibe un archivo de sincronización, sincronizará la base de datos con las actualizaciones realizadas en la base de datos remota. Todos los bloqueos asociados con la partición permanecerán. Consulte Sincronización de una partición exportada para obtener más información.
  6. Cuando los usuarios en la base de datos remota terminan de actualizar los datos, ellos crean un archivo de retorno que se lo envían. Cuando lo vuelva a unir con su base de datos, todas las actualizaciones realizadas en la base de datos remota se aplicarán a sus datos. Todos los bloqueos que estaban asociados a la partición, se eliminarán. Consulte Como unir de nuevo una partición para obtener más información.

Recepción de datos de un archivo de partición

  1. Importe la partición en su base de datos. Los datos en el archivo de partición se copian en su base de datos con los controles de acceso que se establecieron en la base de datos de origen. Consulte Importación de una partición para obtener más información.
  2. Actualice los datos según sea necesario.
    Nota: No se posee un acceso administrativo a los objetos creados desde una partición importada. Por lo tanto, no es posible realizar tareas administrativas como, por ejemplo, configurar los módulos para una edición compartida.
  3. Si desea enviar las actualizaciones de vuelta a la base de datos de origen como resultado de su trabajo, tiene la posibilidad de crear y enviar archivos de sincronización. Consulte Creación de un archivos de sincronización de una partición importada para obtener más información.
  4. Cuando se ha terminado de actualizar los datos, se devuelve la partición importada. Consulte Devolución de una partición importada para obtener más información.

    Se crea un archivo de retorno y se copian los datos de la partición en el archivo. Se puede elegir entre:

    • Eliminar todos los datos de la partición de su base de datos.
    • Mantener los datos de la partición en su base de datos. Su estado se restablece de forma que aparecerán como datos locales normales.
Nota: A pesar de que es posible crear una definición de partición que incluya módulos que son parte de una partición importada, no se da soporte a esta característica. Podría encontrarse con la imposibilidad de volver a unir o recuperar datos en cualquier partición.

Comentarios