Puede utilizar un gran número de valores para configurar la consola de gestión. Busque estos valores en la página
.Si pulsa
, el sistema muestra una lista de valores. Pulse en el nombre de un valor del sistema para mostrar un panel de edición para dicho valor.El panel incluye los siguientes botones:
La tabla siguiente describe los valores disponibles.
Valor |
Descripción |
---|---|
Olvido de bloqueo de cuenta |
Valor predeterminado: 60 minutos. Después de este periodo de tiempo, el sistema descarta el último intento de inicio de sesión incorrecto. Si se establece en un valor negativo, no se descarta el inicio de sesión incorrecto. |
Intentos máximos para bloqueo de cuenta |
Valor predeterminado: 3. Número de intentos de inicio de sesión incorrectos consecutivos permitidos antes de bloquear una cuenta. Si se establece en 0, se inhabilita el bloqueo de la cuenta. |
Temporizador de restauración de bloqueo de cuenta |
Valor predeterminado: 120 minutos. Mínimo: 5 minutos. El periodo de tiempo necesario antes de que a un usuario se le permita volver
a iniciar sesión después de que se bloquee su cuenta.
Si se establece en un valor negativo, el bloqueo nunca caduca.
Nota: El administrador debe restablecer el usuario para iniciar un sesión de nuevo.
|
Límite de correos electrónicos de alerta |
Establece el número máximo de correos electrónicos de alerta que el sistema envía durante un determinado número de minutos. Por ejemplo, el valor 10/60 establece un máximo de 10 mensajes por hora. El valor predeterminado de 0/0 indica que no hay un límite en los mensajes de correo electrónico de alerta. |
Aplicar entorno de contenedor de pasos integrados |
Valor predeterminado: No. Si es Sí, aplica el entorno del proyecto o biblioteca que contiene
el paso integrado.
Nota: No soportado en motores Java.
|
Aplicar último entorno de servidor |
Valor predeterminado: No. Si es Sí, aplica el entorno de servidor para el último paso.
El entorno de servidor se aplica después del entorno del paso o del proyecto.
Esto se aplica sólo si se especifican los entornos.
Nota: No soportado en motores Java.
|
Longitud máxima de series en auditoría |
Valor predeterminado: 128 caracteres. Controla cuánta información puede registrarse para un cambio detallado. Si un valor de serie supera este número de caracteres, se almacena un hash criptográfico en lugar de su valor original. El hash criptográfico permite conservar espacio de almacenamiento. Para campos que contienen información sensible como, por ejemplo, contraseñas, se utiliza el hash criptográfico independientemente de la longitud de la serie. |
Política de auditoría |
Determina la cantidad de información recogida en relación a los registros de auditoría.
|
Minutos para terminar automáticamente la sesión |
El sistema desconecta automáticamente a los usuarios inactivos. Este valor especifica el tiempo de inactividad en minutos que deben transcurrir antes de que el sistema termine la sesión de un usuario. Cuando el valor es 0, el sistema no hace finalizar automáticamente la sesión de los usuarios. |
Autolimpieza de días del registro de errores Autolimpieza de días del registro de información Autolimpieza de días del registro de avisos |
Estos valores indican el número máximo de días durante los cuales cada categoría de entrada permanece en el registro de auditoría. Las entradas más antiguas se suprimen automáticamente. Si el valor es 0, el sistema nunca suprime las entradas de la categoría especificada. Los valores de series de texto se evalúan en 0 como enteros, lo que permite utilizar un valor como, por ejemplo Nunca en lugar de 0. |
Frecuencia de comprobación de cancelación de compilaciones |
Especifica con qué frecuencia, en segundos, el sistema comprueba las solicitudes de cancelación de las compilaciones. |
Puerto de la consola |
Número de puerto utilizado por el servidor web para escuchar solicitudes de Build Forge. |
URL de la consola |
URL utilizado por el servidor web para escuchar solicitudes de Build Forge. Este valor debe establecerse si la consola se ejecuta en un puerto distinto del 80. Si está definido, anula el URL de la consola predeterminado con el nuevo valor. Tiene el formato protocolo://nombre_host[:puerto]. Ejemplo: http://myHost:81. |
Continuar partes de pasos en caso de error |
Determina el comportamiento de ejecución de varias partes de mandatos en el mismo paso. Cuando se establece el valor predeterminado de No, una parte de mandato con errores en un paso hace que dicho paso falle. Cuando se establece en Sí, una parte de mandato con errores en un paso no hace que éste falle. Puede ejecutar el resto de las partes del mandato en el paso. Para obtener más información acerca de la parte del mandato, consulte el tema del centro de información "Cómo divide el sistema un paso en partes" (Desarrollo > Trabajo con pasos > Control del flujo de ejecución). |
Crear vías de acceso que faltan |
Valor predeterminado: No. Si es Sí, el sistema crea vías de acceso a los proyectos que no existan. |
Umbral de tamaño de base de datos |
Umbral del tamaño de la base de datos a partir del cual la consola envía un aviso.
Recuerde: El rendimiento en la interfaz de usuario disminuye a medida que se acerca al umbral.
Si se lleva a cabo una
limpieza de la base de datos o si se aumenta el tamaño del umbral se
restaurará el rendimiento.
Valor predeterminado: 2G. Nota: No soportado en motores Java.
|
Aviso de umbral de tamaño de base de datos |
Nombre de usuario o grupo de notificación al que enviar un mensaje de correo electrónico si se alcanza el umbral de tamaño de la base de datos.
Si se utiliza un nombre de
usuario, se utilizará la dirección del campo Correo electrónico del
usuario.
Consulte .
Nota: No soportado en motores Java.
|
Fecha una vez |
Determina si el valor del mandato .date
se establece una vez por trabajo o una vez por paso. El comportamiento depende
del valor asignado, de la manera siguiente:
Especifique Sí cuando utilice una variable de entorno que contenga .date en notificaciones de correo electrónico, por ejemplo, en las plantillas de notificación o en el mandato .email. Las variables de entorno utilizadas en el correo electrónico a continuación utilizan el huso horario del motor. |
Puerto agente predeterminado |
Define el número de puerto predeterminado que se utiliza para hacer conexiones con los agentes. |
Clase de importación predeterminada |
Clase que se debe utilizar si un proyecto importado no tiene ninguna clase definida o tiene una clase no existente. Valor predeterminado: Production |
Algoritmo de resumen |
El algoritmo para Message Digest. También hay un valor digest_algorithm correspondiente en la configuración del agente. Los valores válidos son SHA1 y SHA2. Algoritmo predeterminado: SHA1 Nota: Cuando utilice SHA2 (Secure Hash Algorithm 2) para habilitar el cifrado de contraseñas en la Consola de gestión y el agente, actualice el archivo de propiedades de cifrado de contraseñas, bfpwcrypt.conf.
Nota: El motor Perl no da soporte a SHA2 (Secure Hash Algorithm 2) en Message Digest. El soporte de Message Digest SHA2 es para Java MJC desde Build Forge 8.0 y Build Forge Agent 8.0. Si el cifrado de contraseñas no está habilitado en el archivo de propiedades de configuración bfpwcrypt.conf,
utilice estos pasos para habilitar el cifrado de contraseñas para SHA2:
|
Algoritmo Digest (continuación) |
Nota (continuación):Si el cifrado de contraseñas está habilitado en el archivo de propiedades de configuración bfpwcrypt.conf,
utilice estos pasos para volver a habilitar el cifrado de contraseñas para SHA2:
|
Habilitar inicio rápido |
Valor predeterminado: No. Todos los
proyectos visualizan el icono siguiente: ![]() ![]() Nota: Únicamente se comprueban las variables definidas para el proyecto.
Las variables definidas para los pasos en el proyecto no se comprueban.
Consulte también el apartado Cambios en la variable de proyecto realizados al iniciar un trabajo.
Si se establece en SÍ, la página Proyectos comprueba todos los entornos de proyectos para determinar si hay alguna variable establecida en el tipo Debe cambiar.
Los proyectos que son adecuados para iniciarse
inmediatamente, se indican mediante este
icono: |
Límite de ejecuciones rígido |
Valor predeterminado: No. Si es Sí, el sistema lanza un compilación planificada del proyecto, si es que su lanzamiento no infringe el valor Límite de ejecución del proyecto. Si es No, el sistema omite el valor Límite de ejecución del proyecto para compilaciones planificadas. |
Grupo de acceso seguro predeterminado de importación |
Cuando el valor Importar con acceso seguro este valor se establece en Sí, este valor indica un grupo de acceso predeterminado para proyectos importados. |
Grupo de acceso no seguro predeterminado de importación |
Cuando el valor Importar con acceso seguro se establece en No, este valor especifica un grupo de acceso predeterminado para los proyectos importados. El grupo predeterminado sólo se utiliza cuando el archivo de importación no tiene un grupo de acceso. |
Importar con acceso seguro |
Cuando está definido en Sí, el sistema asigna el grupo de acceso predeterminado listado en el valor anterior a los objetos de datos importados. Este valor anula cualquier grupo de acceso especificado en el archivo XML que está importando para impedir que al importar datos se altere la seguridad. Cuando está definido en N, el sistema admite los valores de cualquier grupo de acceso en los archivos importados. |
Heredar código |
Cuando se establece en Sí, los trabajos iniciados por una cadena deben utilizar la misma etiqueta de trabajo que el interlocutor.
Si BUILD_15 del proyecto MasterProject llama al proyecto
ComponentProject, la etiqueta del trabajo y el nombre del directorio de trabajo para ComponentProject pasa a ser BUILD_15.
Nota: El proyecto llamado siempre hereda la etiqueta original del interlocutor, en el caso de que la etiqueta del interlocutor cambie durante la ejecución.
Por ejemplo, como resultado de un mandato .retag el proyecto llamado conserva la etiqueta con la que ha iniciado el interlocutor.
|
Caracteres relativos del directorio no válidos |
Define los caracteres que el sistema cambia al carácter de subrayado si se utilizan en nombres de proyecto. |
Formato LASTRUN |
Especifique el valor de la variable de entorno BF_LASTRUN utilizando caracteres de formato de fecha como los definidos para el mandato .date. Consulte .date. |
Servidor de licencias |
El nombre de host del servidor de licencias. Se define durante la instalación. Por ejemplo: myhost.mycompany.com. El valor puede incluir un número de puerto. Por ejemplo: myhost.mycompany.com:80. Para cambiar el servidor de licencias, consulte Cambio del servidor de licencias para la Consola de gestión. |
Modo de depuración de enlaces |
Cuando se establece en Sí, los trabajos que tienen enlaces de adaptador definidos ejecutan una prueba del enlace en lugar de ejecutar el proyecto asociado. La salida del trabajo contiene un único paso que, a su vez, tiene la salida del adaptador. Los datos son útiles para la resolución de problemas de las interfaces del adaptador. Nota: Puede activar la depuración para un enlace de adaptador individual estableciendo el estado para el enlace de adaptador en Depurar.
El estado prevalece sobre la
configuración de la Modalidad de depuración de enlaces.
|
Enlaces de trabajos manuales |
Determina si el sistema ejecuta adaptadores a través de enlaces de adaptador al iniciar de forma rápida un proyecto de forma manual, a diferencia de cuando se ejecuta desde el planificador. La comprobación del enlace puede generar más salidas en la BOM del trabajo. Si se establece en No, en enlace no se comprobará ni ejecutará cuando el trabajo se inicie. |
Procesos máximos de la consola |
Define el número máximo de procesos que la consola ejecuta simultáneamente.
Utilice un regulador general para la actividad de la consola.
El sistema gestiona los procesos almacenando un ID para cada proceso en la base de datos y comprobando el total antes de iniciar un nuevo proceso externo. Asegúrese de que este valor es mayor que su valor de Tamaño de la cola de ejecución por un mínimo de 5.
De lo contrario el sistema podría no poder ejecutar suficientes procesos para dar soporte a la cola de ejecución.
Nota: No soportado en motores Java.
|
Profundidad máxima de integración |
Controla el número de niveles que el sistema permite para la integración de proyectos, impidiendo que los proyectos se aniden de forma indefinida.
El valor predeterminado es 32.
Si el valor se establece en 0, el sistema utiliza 32.
Cuando el sistema alcanza el límite de integración, no se ejecutará un proyecto integrado que supere el límite.
Los pasos no se insertan en el proyecto que los contiene.
El mensaje se graba en la lista de mensajes del sistema:
integración abandonada.
Nota: No soportado en motores Java.
|
Número máx. de pruebas simultáneas en servidores |
Especifica cuántas pruebas simultáneas se pueden ejecutar de forma simultánea en los servidores. En función de sus recursos de sistema, ejecutar demasiadas pruebas en los servidores de forma simultánea puede reducir considerablemente la velocidad de la consola o incluso bloquearla. |
Máximo depuraciones simultáneas |
Controla el número máximo de depuraciones que se pueden ejecutar de forma simultánea. Puede depurar tantas compilaciones como desee. Sin embargo, si supera más compilaciones que las indicadas por el valor en el campo Máximo depuraciones simultáneas, se suprimen de forma simultánea. Valor predeterminado: 20. |
Renovaciones máximas |
Número máximo de veces que una página se renueva automáticamente. Valor predeterminado: 50. |
Anular clase al encadenar |
Determina si el sistema sustituye una clase de proyecto encadenada por la clase de su interlocutor. El valor predeterminado de Sí hace que el sistema altere la clase de proyecto encadenada y utilice en su lugar la clase del interlocutor. |
Días de caducidad de la contraseña |
Indica el número de días que deben transcurrir antes de que los usuarios cuyas contraseñas no estén definidas tengan que cambiarlas. Cuando el periodo caduca, se pide a los usuarios que cambien sus contraseñas al iniciar la sesión la próxima vez. |
Formato de la contraseña |
Especifica los requisitos de las contraseñas de usuario utilizando una serie de formato de seis campos separados por puntos:
Por ejemplo: 5.2.u1.l1.n1.s1. Los dos primeros campos indican lo siguiente:
Los campos restantes especifican un tipo de carácter y un requisito de frecuencia. Cada campo incluye un tipo y un número.
Los tipos son los siguientes:
Ejemplo: la serie 5.2.u1.l1.n1.s1 indica los siguientes requisitos para una contraseña:
Contraseñas como abC1x y Abc2% cumplirían los requisitos. |
Pone en pausa el motor de Build Forge |
Cuando se establece en Sí, el sistema finaliza los trabajos actuales y a continuación detiene el motor. Defínalo en No para que el funcionamiento vuelva a ser normal. |
Nombre de host público |
Si está definido, el sistema sustituye el valor de este parámetro por el nombre de host del servidor en la variable CONSOLEHOST de las plantillas de notificación. |
Hora de comprobación de depuraciones |
Define la frecuencia con la que el sistema comprueba los trabajos que deben depurarse, expresada en minutos entre comprobaciones. |
Directorio público de QuickReport |
La ubicación del sistema de archivos de los diseños de informes públicos. En 7.1, utilice este valor del sistema para especificar la ubicación totalmente calificada de los informes públicos. Los diseños de informes deben estar en este directorio para poder migrarlos automáticamente. En releases anteriores, la ubicación predeterminada del archivo (../../reports/public) es relativa al directorio de instalación del servidor de aplicaciones, por ejemplo: <bfinstall>/Apache/tomcat/webapps/quickReport. |
Directorio temporal de QuickReport |
En 7.1, utilice este directorio para especificar un directorio totalmente calificado en el mismo host que el componente de capa de servicios. La capa de servicios utiliza este directorio de trabajo para listar los diseños de informes que se han migrado satisfactoriamente a la base de datos. En releases anteriores, este directorio se utilizaba para almacenar temporalmente diseños de informes de Quick Report antes de guardarlos en el directorio público o privado del sistema de archivos. |
Directorio de usuarios de Quick Report |
La ubicación del sistema de archivos de los diseños de informes privados. En 7.1, utilice este valor del sistema para especificar la ubicación totalmente calificada de los informes privados. Los diseños de informes deben estar en este directorio para migrarlos de forma automática. En releases anteriores, la ubicación de archivo predeterminada (../../reports/users) para los informes privados es relativa al directorio de instalación del servidor de aplicaciones, por ejemplo: <bfinstall>/Apache/tomcat/webapps/quickReport. |
Recargar paquetes de idioma |
Valor predeterminado: No. Si se define en Sí, la consola recarga sus paquetes de idiomas al reiniciar el sistema y restablece este valor en No. A partir de la versión 7.0.1, ya no es necesario. |
Restablecer plantillas de adaptador |
Utilice este valor para restablecer las plantillas de adaptadores (para copiar los cambios de una actualización a su configuración). Para utilizarlo, defina el valor en Sí y, a continuación, espere un minuto. El sistema restablece las plantillas y a continuación redefine el valor en No. |
Restablecer contador de trabajos de servidores |
Utilice el valor Sí para restablecer simultáneamente el contador de trabajos (BF_JOBS) de todos los servidores en cero. El restablecimiento se produce cuando se ejecuta el intervalo de comprobación de manifiestos. El valor predeterminado es de 10 segundos. Una vez que se ha restablecido BF_JOBS para todos los usuarios, el valor Restablecer contador de trabajos de servidores se vuelve a revertir al valor predeterminado No. |
Reiniciar la migración de informes |
Valor predeterminado: No. En la versión 7.1, si desea iniciar la migración sin reiniciar el componente de capa de servicios, establezca este valor en Sí. |
Ejecutar enlaces de cadena |
Controla si un proyecto en cadena también inicia los enlaces de adaptador que tenga. |
Tamaño de la cola de ejecución |
Este valor limita el número de trabajos que el sistema intenta ejecutar simultáneamente. Cuando el número de ejecuciones de la cola iguala o supera este número, el sistema deja de desplazar ejecuciones de la cola de espera a la cola de ejecución hasta que el número de trabajos disminuya por debajo de este valor. Si cambia el tamaño de la cola de ejecución, seleccione el valor Procedimientos máx. de la consola, que debe ser mayor que el tamaño de la cola de ejecución en por lo menos 5. |
Guardar entorno de inicio |
Controla el valor predeterminado del recuadro de selección Guardar entorno en la página de inicio manual de un proyecto. Cuando el valor se establece en Sí, se selecciona el recuadro de selección. Éste es el valor predeterminado. De lo contrario, el recuadro de selección no está seleccionado. Si selecciona el recuadro de selección Guardar entorno, cualquiera de los cambios se guardarán en las variables de entorno en la página Inicio y en los registros de entorno en la base de datos. Las siguientes compilaciones que realice tendrán estos valores como predeterminados. |
Entorno del servidor antes de encadenar |
Determina si el sistema
establece un entorno de servidor del paso antes Sí o después No.
Este valor establece el entorno del proyecto de encadenamiento dentro del paso.
Las variables procesadas del segundo entorno prevalecen sobre las variables del primer entorno.
El valor predeterminado es Sí, que indica que el entorno del proyecto de encadenamiento se procesa en segundo lugar, y prevalece sobre el entorno del servidor del paso.
Nota: No soportado en motores Java.
|
Tiempo de espera de lectura del servidor |
El tiempo, en segundos, que se espera antes de que el sistema deje de intentar leer el agente.
Nota: Nuevo en 8.0.
Sólo se utiliza para el controlador de trabajos maestros de Java.
|
Reintentos del servidor |
Define cuántas veces el sistema intenta asignar un paso a un servidor antes de desistir y dar el paso como anómalo cuando no se encuentra una coincidencia de servidores de las condiciones de los selectores. |
Tiempo de espera de escritura del servidor |
El tiempo, en segundos, que se ha de esperar antes de que el sistema deje de intentar grabar en el agente.
Nota: Nuevo en 8.0.
Sólo se utiliza para el controlador de trabajos maestros de Java.
|
Frecuencia de prueba de servidor |
Se utiliza con el número de servidores habilitados para determinar la frecuencia con la que se prueban y renuevan los datos de manifiesto para los servidores. El valor predeterminado es 120 minutos o 2 horas. Un valor de 0 indica que no se tiene que comprobar el servidor. Durante estas comprobaciones, el sistema se pone en contacto con todos los servidores habilitados para comprobar que:
Las pruebas de los servidores se realizan con una frecuencia mínima de un servidor por minuto. La frecuencia aumenta si el número de servidores es mayor que este valor. El sistema distribuye las pruebas de forma uniforme durante el intervalo. Por ejemplo:
Las pruebas de servidor manuales se inician desde la consola y tienen preferencia en relación a las pruebas automatizadas. La complejidad de un recopilador de servidor puede afectar al rendimiento. Un recopilador que realiza muchos mandatos manuales para recopilar datos puede necesitar mucho más de un minuto en completarse. |
Tiempo de espera conexión excedido en uso de servidor |
Indica el número máximo de segundos después de crear una conexión de agente que la consola de gestión espera para abrirla antes de darla como anómala. La conexión también puede fallar si se produce un error de socket o el código falla antes de alcanzar el periodo de tiempo de espera excedido. Indica el valor de tiempo de espera excedido para una conexión existente para un agente. Los agentes se diseñan para ponerse en contacto con la consola de gestión cada 15 segundos. Si no se realiza ningún contacto durante este periodo de tiempo de espera excedido, es posible que el agente se haya detenido o que existan problemas de comunicación en la red. Si se supera este valor, el paso se considera anómalo. |
Tiempo de espera de servidor |
Establece el tiempo en segundos entre comprobaciones para determinar si un servidor está disponible. Nota: Nuevo en el release 8.0.
Sólo se utiliza para el controlador de trabajos maestros de Java.
|
URL del servlet de autenticación de la capa de servicios |
Cuando se establece, este valor prevalece sobre el URL creado programáticamente del servlet de autenticación de la capa de servicios. Si está utilizando un alias o un puerto no predeterminado, este valor se debe actualizar con el siguiente formato: http://server:port/jas/AuthServlet. |
Servidor SMTP |
Define el sistema que se debe utilizar como servidor SMTP para enviar notificaciones por correo electrónico. El valor predeterminado es localhost. |
Apilar variables de entorno de BuildForge |
Normalmente el sistema cambia el nombre de las variables BF_ que se transmiten a un proyecto encadenado a BF_CALLER_. Este valor define si el sistema apila los nombres cuando el encadenamiento tiene lugar en más de un nivel de profundidad. El valor predeterminado es N. Cuando se cambia a Sí, la variable BF_TAG derivada de un proyecto de llamada con dos niveles de profundidad recibe el nombre BF_CALLER_CALLER_TAG. |
Número máximo de reintentos para un paso |
Controla el número de veces que un paso intenta conectarse a un agente si el primer intento falla. Si el paso no se conecta en el número especificado de reintentos, se considera como anómalo. |
Almacenar localmente la autenticación de usuarios |
Determina si sistema coloca en memoria caché información de autenticación de usuario de LDAP o Active Directory de forma cifrada.
El valor predeterminado es Sí. El sistema sólo tiene importancia cuando utiliza la autenticación LDAP o Active Directory.
Cuando el valor es Sí, el sistema almacena en la memoria caché la información de autenticación de usuarios de forma cifrada y la utiliza con las variables especiales _USE_BFCREDS y _USE_BFCREDS_DOMAIN.
Nota: Este valor se aplica autenticación de usuario a los servidores.
Tiene la posibilidad de desactivar la colocación en memoria caché cambiando el valor a No.
Sin embargo, si desactiva la colocación en memoria caché, el sistema no utilizará las variables especiales _USE_BFCREDS y _USE_BFCREDS_DOMAIN para utilizar las credenciales de los usuarios al iniciar una sesión en el servidor. |
Correo electrónico de alerta del sistema |
El sistema envía mensajes de correo electrónico de alerta a la dirección definida por este valor. El valor predeterminado es root@localhost.
Se da soporte a los siguientes formatos de dirección de correo electrónico:
DondeNombreusuario es el nombre de usuario del correo electrónico. Nombre es una serie arbitraria de caracteres, normalmente algún tipo de nombre propio. Para enviar a varias direcciones, sepárelas con comas (,) o con puntos y comas (;). |
Origen de alerta del sistema |
Cuando el sistema envía mensajes de correo electrónico de alerta utiliza la dirección definida en este valor como remitente. El valor predeterminado es root@localhost.
Se da soporte a los siguientes formatos de dirección de correo electrónico:
DondeNombreusuario es el nombre de usuario del correo electrónico. Nombre es una serie arbitraria de caracteres, normalmente algún tipo de nombre propio. |
Mensaje de inicio de sesión del sistema |
Le permite definir un mensaje que se mostrará encima del formulario de inicio de sesión. |
Mensaje para usuarios del sistema |
Le permite definir un mensaje que se mostrará en la parte superior de cada página, justo debajo de los botones de navegación. |
Código: formato de fecha |
Define el formato utilizado para mostrar la fecha en la variable de código BF_D. Utilice los caracteres y, m y d como variables del año, mes y día. Este valor muestra el formato deseado, junto con cualquier carácter especial como separador. Por ejemplo, para la fecha 21 de septiembre de 2005, se visualiza lo siguiente: Serie de formato....Salida amd...050921 m/d/a...09/21/05 |
Etiqueta: formato de hora |
Define el formato utilizado para mostrar la hora en la variable de etiqueta BF_T. El valor de formato de hora de la etiqueta utiliza los caracteres h, m y s para representar horas, minutos y segundos. El valor h:m:s da lugar a la siguiente salida: 12:53:42. |
Cantidad de registros en cola para la plantilla de correo electrónico |
Define el número de líneas del final de un registro que se muestran en una notificación cuando se utiliza la variable TAILNORMALLOG en la plantilla de notificación. |
Terminar hebras |
Determina cuando un paso con hebras falla. Se detendrá cualquier otro bloqueo de hebra activa en el mismo proyecto. |
Enlace de datos de agente de rastreo |
Indica si se activa el rastreo detallado para las comunicaciones entre la consola y los agentes. Valor predeterminado: No |
Utilizar el controlador de trabajos maestros de Java como motor de ejecución de trabajos |
Cuando se establece en Yes, el sistema utiliza el controlador de trabajos maestros de Java para ejecutar los proyectos del controlador de trabajos maestros de Java. Los proyectos del motor Perl no se pueden iniciar. De forma predeterminada, los proyectos recién creados utilizan el controlador de trabajos maestros y no el motor Perl. Cuando se establece en No, el sistema sólo utiliza el motor Perl para ejecutar los proyectos del motor Perl. |