.date

.date <especificador_conversión>

Utilice el mandato .date con uno o más caracteres de especificador de conversión como argumentos para generar información de fecha-hora actual cuando se ejecuta un proyecto.

El mandato .date y sus argumentos deben ser definidos como una variable de argumento en un entorno. Puede asignar el entorno a un proyecto o un paso.

Por ejemplo, en un entorno, defina una variable de entorno DayofWeek y asígnele un valor de .date %A. Asigne el entorno a un proyecto o a un paso. Si el proyecto se ejecuta un miércoles, el trabajo asigna el texto miércoles a la variable de entorno DayofWeek.

Importante: El mandato .date no puede ser referenciado directamente en el campo Mandato de paso.
Nota: El mandato .date se vuelve a evaluar en cada paso. Para conservar una hora específica, utilice .date con .bset env. Por ejemplo, use $ORIGTIMESTAMP = .date %d-%b-%Y.%H:%M:%S y, a continuación, .bset env "TIMESTAMP=`echo $ORIGTIMESTAMP`".

El mandato .date se compila sobre la función POSIX strftime y acepta especificadores de conversión identificados pro el estándar ANSI C89. La siguiente tabla detalla los valores de fecha-hora para especificadores de conversión.

Nota: No todos los especificadores de conversión pueden portarse entre distintos entornos locales y sistemas operativos. Pruebe los resultados del mandato .date en los sistemas operativos del servidor y en los entornos locales donde piensa utilizarlos.

Especificador de conversión de fechas

Descripción

%a

El nombre abreviado del día de la semana según el entorno local actual.

%A

El nombre completo del día de la semana según el entorno local actual.

%b

El nombre abreviado del mes según el entorno local actual.

%B

El nombre completo del mes según el entorno local actual.

%c

La representación de fecha y hora preferida para el entorno local actual.

%d

El día del mes como un número decimal (intervalo de 01 a 31).

%H

La hora como un número decimal utilizando un reloj de 24 horas (intervalo de 00 a 23).

%I

La hora como un número decimal utilizando un reloj de 12 horas (intervalo de 01 a 12).

%j

El día del año como un número decimal (intervalo de 001 a 366).

%m

El mes como un número decimal (intervalo de 01 a 12).

%M

El minuto como un número decimal (intervalo de 00 a 59).

%p

Ya sea "AM" o bien "PM" según el valor de hora establecido o las series correspondientes para el entorno local actual. El mediodía se considera como "pm" y la medianoche como "am".

%S

El segundo como un número decimal (intervalo de 00 a 61).

%U

El número de la semana del año actual como un número decimal, intervalo de 00 a 53, empezando por el primer domingo como el primer día de la semana 01.

%w

El día de la semana como un decimal, intervalo de 0 a 6, donde el domingo es 0.

%W

El número de la semana del año actual como un número decimal, intervalo de 00 a 53, empezando por el primer lunes como el primer día de la semana 01.

%y

El año como un número decimal sin incluir la centena (intervalo de 00 a 99).

%Y

El año como un número decimal incluyendo la centena.

%Z

El huso horario o nombre o abreviatura.

%%

Un carácter "%" literal.


Comentarios