3.3. Configuración

Dependiendo del uso que se le vaya a dar a libgda tendrá que adentrarse más o menos en las interioridades de la misma, pero no tema, se ha implementado para que sea fácil de usar..

3.3.1. Configuración para el desarrollo

Si desea desarrollar aplicaciones usando libgda, debiera instalar el paquete libgda-dev[el], si realizó una instalación basada en Debian o RPM. Si compiló el ostfware desde su código fuente, no se preocupe los ficheros de desarrollo ya están instalados en su sistema.

El único paso que debe dar para estar seguro que todo se ha instalado correctamente, es comprobar que las bibliotecas y los binarios de libgda se vean por su sistema. Esto es, asegurarse de que el directorio bin/ de la libgda esté incluido dentro de su variable de entorno PATH, así como lib/ en su LD_LIBRARY_PATH (o en su fichero /etc/ld.so.conf).

3.3.2. Configuración para acceder a la base de datos

Si desea acceder a una fuente de datos mediante un proveedor GDA, debe tener acceso a este proveedor, y lo más importante de todo, este proveedor debe tener acceso a la fuente de datos. Primero debe tener su base de datos arriba y ejecutándose. Para esto debe comprobar la documentación de su fuente de datos específica, o ver la documentación del proveedor libgda específico.

Una vez que tiene instalado su proveedor GDA, bien sea en su máquina o en otra conectada a la red, debe configurar su sistema local para poder acceder a él. Si es una instalacción local, una vez instalado el proveedor GDA, éste es visible en su máquina. Esto ocurre porque el paquete del proveedor ofrece un fichero .oafinfo en el que espcifica la localización y cualquier otra información acerca de sí mismo.

Si, por el contrario, su proveedor se encuentra en otra máquina, tendrá que crear usted mismo el fichero .oafinfo . Para ésto, necesitará leer la documentación sobre la instalación de OAF .

El siguiente paso es configurar las fuentes de datos que desee tener disponibles en su sistema. Para esto, debiera usar GNOME-DB, el front-end de libgda para el proyecto GNOME. [1]

Las herramientas en línea de comandos que se darán con libgda no se harán esperar mucho, así que si quiere saber qué información será necesaria para configurar una fuente de datos...

Uno de los problemas que GDA resuelve es el de los nombres de las fuentes de datos. Cada sistema de bases de datos tiene su propia manera para definir los nombres de sus bases de datos. Por ejemplo MySQL usa el nombre de la maquina local, el número de puerto y el nombre de la base de datos. Otras bases de datos, como Solid, usan como nombre el de la maquina local y el número del puerto. No hay soporte para varias bases de datos en por servidor. Porque el cliente no necesita saber todos estos detalles. La configuración de libgda define todas las propiedades de cada una de las fuentes de datos, para que la base de datos correcta pueda ser contactada. Esta información es acesible desde la biblioteca cliente y enviada al proveedor, que procesa la cadena de caracteres para decidir a qué base de datos debe ser conectada. Los datos almacenados para cada fuente de datos son los siguientes: [sales] Provider=OAFIID:GNOME_GDA_Provider_MySQL_ConnectionFactory DSN=DATABASE=test;HOST=localhost;PORT=1111 Description=MySQL Test Database in native mode Configurator=None

(1)
El proveedor para esta base de datos es el gda-mysql. El valor usado para esta entrada es como el objeto ID para la activación OAF.
(11)
Esta es la entrada más importante. El valor de esta entrada es la cadena de caracteres que se manda al proveedor. La manera en la que se interpreta esta entrada por los proveedores se describe en la sección Proveedores.
(28)
El valor de esta entrada es una descripción corta de la fuente de datos. Esto se deja a su conveniencia ya que no es usado para ningún propósito.

3.3.3. Información específica de los Proveedores

Esta sección da información específica de cada uno de los proveedores libgda disponibles.

3.3.3.1. Proveedor por Defecto

El proveedor por defecto se instala siempre con la libgda, lo que significa que siempre dispondrá de un sistema de bases de datos. Para conectar al proveedor por defecto de bases de datos, sólo necesitará especificar, en la cadena de caracteres DSN, una cadena de caracteres de la forma "DIRECTORY=/directory/for/the/database". Cuando conecte por primera vez a la nueva fuente de datos, el proveedor por defecto GDA creará la base de datos, el el directorio que especificó en la cadena de caracteres DSN, si ésta (la base de datos) no existe.

3.3.3.2. Proveedor ODBC

El proveedor ODBC es un caso especial, ya que ODBC en sí mismo es una capa de acceso a datos, como libgda. Así que en el caso del proveedor GDA ODBC, la cadena de caracteres se le pasa directamente al manejador del controlador ODBC. Esto es, el proveedor GDA ODBC no procesa esa cadena de caracteres, ni siquiera intentará comprender lo que significa; simplemente se lo pasará a la biblioteca ODBC.

Así que, si desea usar libgda con ODBC, primero debiera saber cómo configurar una fuente de datos ODBC y después especificar la cadena de caraceres DSN para pasarle a la biblioteca ODBC en la cadena de caracteres de las fuentes de datos de GDA.

Hay un proyecto llamado unixODBC, que provee algunas herramientas gráficas para ayudarle en las configuración de las fuentes de datos ODBC. Puede resultarle interesante para hacer una prueba.

3.3.3.3. Proveedor PostgreSQL

Para utilizar el proveedor GDA PostgreSQL, necesitará instalar el paquete gda-postgres.

El proveedor PostgreSQL acepta los siguientes argumentos en la cadena de caracteres DSN delas fuentes de datos GDA:

  • HOST: el nombre de la máquina donde el servidor de bases de datos se está ejecutando.

  • DATABASE: el nombre de base de datos a la que quiere acceder

3.3.3.4. Proveedor MySQL

Para configurar una fuente de datos que acceda a una base de datos MySQL, necesitará instalar el proveedor GDA MySQL ( paquete gda-mysql).

Acepta los siguientes argumentos en la cadena de caracteres DSN:

Notas

[1]

Sería una buena idea añadir una herramienta de línea de comandos para manejar la configuración, hasta ahora, usando GConf, en la que no es necesario configurar ningún fichero de texto, como se hacía antes con gnome_config. El API para realizar esto también está disponible en la biblioteca libgda-common, en la que será realmente fácil de configurar. Algún Voluntario?