Este texto describe el proceso de instalación de Oracle® 8.0.5 y Oracle® 8.0.5.1 Enterprise Edition para Linux en una máquina FreeBSD.
Debe tener instalados los ports
emulators/linux_base
y devel/linux_devtools
.
Si tiene dificultades con estos ports es posible que tenga que
usar los paquetes o quizás versiones más antiguas
de dichas aplicaciones que encontrará en la Colección
de Ports.
Si quiere usar el agente inteligente también
tendrá que instalar el paquete Tcl de Red Hat,
tcl-8.0.3-20.i386.rpm
. La orden
genérica para instalar paquetes con el port oficial
de RPM
(archivers/rpm
) es:
#
rpm -i --ignoreos --root /compat/linux --dbpath /var/lib/rpm paquete
La instalación de dicho paquete
no debe generar ningún error.
Antes de instalar Oracle® tendrá que configurar un entorno apropiado. Este documento solamente explica lo que hay que hacer especialmente para utilizar la versión de Linux para Oracle® FreeBSD, no lo que figura en la guía de instalación de Oracle®.
Tal y como consta en la guía de instalación de
Oracle®, debe configurar
la cantidad máxima de memoria compartida.
No utilice SHMMAX
en FreeBSD.
SHMMAX
se calcula a partir de
SHMMAXPGS
y PGSIZE
,
así que defina SHMMAXPGS
. Todas
las demás opciones pueden usarse tal y como se describen
en la guía. Por ejemplo:
Configure estas opciones para que se ajusten al uso que pretenda darle a Oracle®.
Asegúrese también de que las siguientes opciones están en el fichero de configuración de su kernel:
Crée una cuenta oracle
según
el procedimiento habitual de creación de usuarios.
La cuenta oracle
, empero, tiene algo
especial puesto que debe teer una shell de
Linux. Añada
/compat/linux/bin/bash
a
/etc/shells
y asigne a la
cuenta oracle
/compat/linux/bin/bash
como shell
por omisión.
Además de las variables normales para
Oracle®,
como ORACLE_HOME
y ORACLE_SID
, debe
configurar las siguientes variables de entorno:
Variable | Valor |
---|---|
LD_LIBRARY_PATH | $ORACLE_HOME/lib |
CLASSPATH | $ORACLE_HOME/jdbc/lib/classes111.zip |
PATH | /compat/linux/bin
/compat/linux/sbin
/compat/linux/usr/bin
/compat/linux/usr/sbin
/bin
/sbin
/usr/bin
/usr/sbin
/usr/local/bin
$ORACLE_HOME/bin |
Le aconsejamos configurar todas las variables de entorno
en .profile
. Veamos un ejemplo
completo:
Debido a una pequeña inconsistencia en el emulador
Linux tendrá que crear un directorio llamado
.oracle
en /var/tmp
antes de iniciar el instalador.
Haga que sea propiedad del usuario oracle
.
Hecho esto deberí poder instalar
Oracle®
sin ningún problema. Si no es así
revise su distribución
Oracle® y su
configuración. Una vez finalizada la instalación de
Oracle® aplique los parches
que se detallan en las dos siguientes subsecciones.
Un problema que se da con una cierta frecuencia es que el adaptador del protocolo TCP no está correctamente instalado. Como consecuencia no puede iniciarse ninguna escucha TCP, a las que también se les llama directamente «listeners». Esto le ayudará a resolver el problema.:
#
cd $ORACLE_HOME/network/lib
#
make -f ins_network.mk ntcontab.o
#
cd $ORACLE_HOME/lib
#
ar r libnetwork.a ntcontab.o
#
cd $ORACLE_HOME/network/lib
#
make -f ins_network.mk install
No se olvide de ejecutar root.sh
de nuevo.
Durante la instalación de
Oracle® algunas
acciones que requieren ser ejecutadas como
root
deben almacenarse en un
“script” de shell llamado
root.sh
. Dicho “script”
está en el directorio orainst
.
Aplique el siguiente parche a root.sh
para
que utilice la ruta correcta de chown
o
ejecute el “script” bajo una shell nativa
de Linux.
Si no está instalando
Oracle® desde un CD puede parchear
las fuentes de root.sh
. Se llama
rthd.sh
y está en el directorio
orainst
del árbol de fuentes.
El “script” genclntsh
se usa
para crear una biblioteca de cliente compartida y para
construir los demos. Al aplicar el siguiente parche
comentará la definición de PATH
:
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.