Un agente de correo de usuario (MUA en
inglés Mail User Agent) es una aplicación
que se utiliza para enviar y recibir correo. Coomo el correo
electrónico está en constante evolución
y cada vez se vuelve más complejo y con más opciones,
los MUAs son cada vez más complejos y potentes.
Esto permite a los usuarios disponer de mayor flexibilidad y
funcionalidad. FreeBSD admite para muchísimos
agentes de correo de usuario, todos los cuales pueden instalarse
desde los
Ports. Los usuarios pueden elegir entre
lientes de correo con interfaz gráfica como
evolution o balsa
o entre clientes basados en consola como
mutt, pine
o mail
, e incluso utilizar interfaces web.
mail(1) es el agente de correo de usuario (MUA) que viene por defecto con FreeBSD. Es un MUA de consola que ofrece toda la funcionalidad básica necesaria para enviar y recibir correos, aunque resulta limitado limitado en su capacidad para manejar adjuntos y sólamente soporta carpetas de correo locales.
Aunque mail
no soporta de forma nativa la
interacción con servidores de correo mediante
POP o
IMAP estas carpetas de correo remotas pueden
descargarse a un fichero
mbox
local utilizando una aplicación de
descarga como fetchmail, que se describe
en este mismo capítulo en (Sección 27.12, “Manejo de fetchmail”).
Para enviar y recibir correo eletrónico basta con
ejecutar el comando
mail
. Veamos un ejemplo:
%
mail
El contenido de la carpeta de usuario en el directorio
/var/mail
se leen
automáticamente.
Si la carpeta se encuentra vacía la aplicación termina
su ejecución con un mensaje que indica que no ha podido
encontrar correo. Una vez que la carpeta ha sido
leída la interfaz de la aplicación entra en
funcionamiento y se muestra por pantalla un listado de los
mensajes recuperados. Los mensajes se numeran
automáticamente y pueden leerse como se observa en el
siguiente ejemplo:
Los mensajes se pueden leer utilizando el comando
t de mail
escribiendo a continuación
el número del mensaje que queremos leer.
En este ejemplo vamos a leer el primer correo:
%
t 1
Message 1:
From root@localhost Mon Mar 8 14:05:52 2004
X-Original-To: marcs@localhost
Delivered-To: marcs@localhost
To: marcs@localhost
Subject: test
Date: Mon, 8 Mar 2004 14:05:52 +0200 (SAST)
From: root@localhost (Charlie Root)
This is a test message, please reply if you receive it.Como podemos observar en el ejemplo anterior el comando t muestra el contenido del correo eletrónico con todas sus cabeceras. Para mostrar el listado con todos los correos de nuevo, se debe utilizar la tecla h.
Si el correo eletrónico requiere una contestación
se puede utilizar la aplicación
mail
para responder utilizando la tecla
R o r. La tecla
R indica a
mail
que conteste sólo al origen (remitente)
del correo, mientras que la tecla r tanto
al remitente a los otros usuarios receptores del mensaje original.
Además ambos comandos se pueden ejecutar escribiendo a
continuación el número que identifica al mensaje que
se quiere responder. Tras esto la respuesta puede redactarse
, y se debe indicar el final del mensaje mediante un punto
(.) a continuación de un salto de
línea. Veamos un ejemplo:
%
R 1
To: root@localhost
Subject: Re: test
Thank you, I did get your email.
.
EOTPara enviar nuevos correos eletrónicos se debe utilizar la tecla m seguida de la dirección de de correo del destinatario. Se pueden especificar varios destinatarios de correo separando cada dirección de correo con una coma ( , ). El asunto del mensaje de correo se puede escribir a continuación seguido por el cuerpo del mensaje. El final del mensaje se especifica como en el caso anterior, utilizando un . tras un saldo de línea y pulsando la tecla “enter”.
%
mail root@localhost
Subject: I mastered mail
Now I can send and receive email using mail ... :)
.
EOTMientras nos encontremos dentro de la mail
el comando ? puede utilizarse para mostrar la
ayuda en línea aunque la principal fuente de información
detallda sobre esta aplicación es la página man
mail(1).
Tal y como se ha dicho ya la aplicación mail(1)
no fue diseñada originalmente para gestionar adjuntos, por
lo que su forma de gestionarlos resulta ser extremadamente mala.
MUA más modernos como
mutt gestionan los adjuntos de correo
de una forma mucho más inteligente. Si se desea utilizar el
comando mail
el port converters/mpack
le puede resultar
bastante útil.
mutt es un agente de correo de usuario pequeño pero muy potente, funcional y con excelentes características; veamos algunas:
La habilidad de agrupar mensajes en hilos.
Soporte de PGP para cifradon y firma digital de correos eletrónicos.
Soporte de tipos MIME.
Soporte de gestión de correo en formato Maildir.
Altamente configurable por el usuario.
Toda estas características hacen de mutt uno de los agentes de correo más avanzados del momento. Consulte http://www.mutt.org para más información sobre mutt.
La versión estable de mutt se
puede instalar usando el port mail/mutt
mientras que la versión de
desarrollo está en mail/mutt-devel
. Una vez que se ha
instalado el port, mutt puede ejecutarse
mediante el siguiente comando:
%
mutt
mutt lee automáticamente el
contenido de la carpeta de correo del usuario dentro del directorio
/var/mail
y muestra por pantalla
su contenido. Si el directorio está vacío
mutt
quedará a la espera de los comandos que pueda pasarle el
usuario. En el ejemplo que se muestra a continuación
puede verse cómo mutt facilita
la lista de mensajes al usuario:
Para leer un correo basta con seleccionarlo usando las teclas de cursor, y presionando la tecla Enter. Veamos cómo muestra mutt un correo electrónico:
Al igual que ocurre con mail(1) mutt permite que los usuarios contesten al remitente de cualquier mensaje así como a los demás receptores. Para responder sólo al remitente se puede utilizar la tecla r. Para responder a un grupo, es decir a todos los receptores y al remitente del correo eletrónico pulse g.
mutt tiene vi(1)
como editor por defecto para crear y responder a los mensajes de
correo eletrónico. Si prefiere emplear otro editor
modifique el valor de la variable editor
en
.muttrc
.
Para escribir un mensaje de correo presione la tecla
m. Después de escribir el asunto
mutt ejecuta vi(1) y el cuerpo del
mensaje puede escribirse. Una vez escrito el correo
salga de vi
y mutt se
ejecutará de nuevo mostrando por pantalla un resumen del
correo que está a punto de ser enviado. Para enviar ese
correo hay que pulsar y. Este es un ejemplo de
uno de esos resúmenes:
mutt también contiene una amplia ayuda a la que se accede desde la mayoría de los menús pulsando la tecla ?. La primera lína de la pantalla también muestra las teclas de método abreviado cuando es posible utilizarlas.
pine es una aplicación de correo enfocada a los usuarios principiantes o inexpertos pero también incluye algunas características avanzadas.
Se han descubierto en pine varias vulnerabilidades que pueden explotarse de forma remota. Esas vulnerabilidades permiten que atacantes remotos puedan ejecutar código como si fueran usuarios locales del sistema mediante el envío de correos con un formato determinado. Todos los problemas conocidos se han resuelto pero el código de pine está escrito de una forma insegura y el “Security Officer” de FreeBSD opina que es probable que existan todavía vulnerabilidades sin descubrir. Si decide instalar pine debe asumir los riesgos que ello puede implicar.
La versión actual de pine se
puede instalar utilizando el port mail/pine4
. Una vez que se ha instalado
pine se puede ejecutar mediante el siguiente comando:
%
pine
La primera vez que se ejecuta pine se muestra un mensaje de bienvenida con una pequeña introducción a la herramienta junto con una petición del equipo de desarrollo de pine en la que se solicita que se envíe un correo de forma anónima un correo de forma anónima para que puedan hacerse una idea s de cuántos usuarios están utilizando la herramienta. Para enviar dicho correo hay que presionar la tecla Enter, o bien puede pulsar la tecla E para salir de la ventana de bienvenida sin enviar dicho correo. A continuación se muestra un ejemplo de la página de bienvenida:
Los usuarios disponen de un menú principal, que puede navegarse utilizando las flechas. Este menú proporciona atajos para la composición de nuevos correos, para navegar a través de las carpetas de correo, e incluso para la administración de la libreta de direcciones. Justo debajo del menú principal, se muestran las teclas de método abreviado (atajos) que pueden utilizarse en cada momento.
El directorio por defecto que pine
intenta abrir es inbox
. Para ver el índice de
todos los mensajes recibidos pulse la tecla
I o seleccione la opción de menú
denominada
como se muestra a
continuación:
El índice muestra los mensajes en el directorio actual y puede navegarse en él utilizando las teclas del cursor. El mensaje seleccionado se puede leer presionando la tecla Enter.
En la captura de pantalla que se muestra a continuación se muestra un mensaje de ejemplo. Las teclas de atajo se muestran como referencia en la parte baja de la pantalla. Un ejemplo de dichas teclas de método abreviado es la tecla r que permite responder al mensaje que se muestra en dicho momento.
La contestación a un mensaje de correo eletrónico en pine se realiza mediante el editor pico, que se instala por defecto junto con pine. pico permite navegar de forma sencilla por los distintos mensajes de correo y es ligeramente más sencilla de manejar que vi(1), sobre todo para los usuarios noveles. Una vez que se ha escrito la réplica al correo se envía pulsando la tecla Ctrl+X. pine pedirá confirmación antes de enviarlo.
pine puede configurarse utilizando la entrada del menú principal. Se ruega consultar http://www.washington.edu/pine/ para obtener más información.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.