En ésta fase es posible instalar “packages”
(que vienen precompilados) en lugar de compilar “
ports”. Para poder hacerlo convertiremos
fase_2.sh
en poco más que una lista de
comandos pkg_add
. Confío en que
será usted capaz de escribir un “script”
como ese. Ahora nos concentraremos en el sistema tradicional
y mucho más flexible de funcionamiento de los
“ports”.
El siguiente “script”
fase_2.sh
es el que yo uso para instalar mis “
ports” favoritos. Puede ejecutarse tantas veces como sea
preciso y no prestará atención a los “
ports” que ya estén instalados. Incluye también
soporte para la
opción -n
que hace un ensayo
general con todo, es decir, muestra lo que hubiera sucedido
si se hubiera ejecutado. Seguro que tiene que editar la lista de
“ports” y probablemente tenga que cambiar unas cuantas
variables de entorno.
La lista de “ports” consiste en líneas
de dos o más palabras separadas por espacios: la categoría
y el “port”. Es opcional situar detrás
un comando de instalación que compilará e instalará
el “port” (por defecto make install
).
Se ignoran las líneas vacís y las que comienzan
por #. La mayoría de las veces es suficiente incluír el
nombre del “port” y la categoría a que pertenece pero
existen unos pocos “ports” en cuya compilación
podemos afinar mucho asignando valores a variables de
make
; veamos un ejemplo:
De hecho puede usted usar comandos de “shell” a
su criterio, así que no tiene que limitarse a simples
invocaciones de make
:
Observe que la línea de news/inn-stable
es un ejemplo de una
asignación de entrada a la variable del intérprete de
mandatos CONFIGURE_ARGS
. El fichero Makefile
del “port” la usará como valor inicial y la
completará con otros argumentos esenciales. La diferencia respecto a
a especificar la variable para make
en la línea de
comandos mediante
está en que esto último sustituye directamente el valor en lugar de completarlo. El método más adecuado depende de cada “port” en particular.
Compruebe cuidadosamente que ninguno de sus “ports”
tenga una instalación interactiva, es decir, que ninguno
deberí intentar recibir de stdin nada que no le dé
usted en stdin. Si alguno lo hace leerá la siguiente o
siguientes líneas de éste documento y no entenderá
nada de nada. Si fase_2.sh
pasa por alto
un “port” o cesa su ejecución sin razón
aparente es muy posible que esa sea la razón.
He aquí fase_2.sh
. Crea un fichero
“log” por cada port que instala y les da nombres
según el esquema
DIRECTORIO_LOG/categoría+port
. Si no tiene una
copia de su fase_2.sh
en una partición
compartida no olvide copiarlo al sistema nuevo antes de
arrancarlo.
Descargue fase_2.sh
.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.