Wikisource eswikisource https://es.wikisource.org/wiki/Portada MediaWiki 1.39.0-wmf.26 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikisource Wikisource discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión Portal Portal discusión Página Página Discusión Índice Índice Discusión Autor Autor discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Accesorio Accesorio discusión Accesorio definición Accesorio definición discusión Autor:Amado Nervo 106 3789 1252599 1097607 2022-08-26T17:36:47Z Shooke 4947 si está perdida, no hay forma de incluirla en WS ; wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Nervo |Foto=Amado_Nervo.jpg |Texto= '''Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo'''<br /> (27 de [[agosto]] de 1870 - 24 de [[mayo]] de 1919)<br /> Escritor [[México|mexicano]]. }} == Obras == {|class="wikitable sortable" |- !style="background-color:#FFFFFF;" align="center" |Título !! Año !! Imprenta !! Páginas !! Copia |- |'''[[El bachiller]]''' || 1896 || [[Tipografía de El Mundo]] || || Sin copia digital |- |'''[[Perlas negras]]''' || 1898 || [[Ignacio Escalante]] || || Sin copia digital |- |'''[[Místicas]]''' || 1898 || [[Ignacio Escalante]] || 94 || [http://archive.org/details/3734572 Internet Archive] |- |'''[[Poesías: Antología]]''' || 1900 || [[El libro español]] || 150 || [http://archive.org/details/3735429 Internet Archive] |- |'''[[Poemas (Amado Nervo, 1901)|Poemas]]''' || 1901 || [[Viuda de Charles Bouret]] || 190 || {{GB|39QpAAAAYAAJ}} |- |'''[[Lira heroica]]''' || 1902 || [[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]] || 28 || {{GB|vKESAAAAYAAJ}} |- |'''[[El éxodo y las flores del camino]]''' || 1903 || [[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]] || 167 || {{GB|vTgsAAAAYAAJ}} |- |'''[[Almas (Amado Nervo)|Almas]]''' || 1904 || [[Ignacio Escalante]] || 276 || {{GB|BqcsAQAAMAAJ}} |- |'''[[Los jardines interiores]]''' || 1905 || [[Editorial Tor]] || 170 || [http://archive.org/details/losjardinesinter00nerv Internet Archive] |- |'''[[En voz baja]]''' || 1909 || [[Claudio García]] || 183 || [[Índice:En voz baja.djvu|Índice]] |- |'''[[Juana de Asbaje]]''' || 1910 || [[Manuel Ginés Hernández]] || 231 || Sin copia digital |- |'''[[Mis filosofías]]''' || 1912 || [[Paul Ollendorff]] || 297 || [http://archive.org/details/3735426 Internet Archive] |- |'''[[Serenidad]]''' || 1912 || [[Librería Renacimiento]]; [[José Poveda Ramírez]] || 257 || [http://archive.org/details/1332011 Internet Archive] |- |'''[[Poemas (Amado Nervo, 1912)|Poemas]]''' || 1912 || [[Viuda de Charles Bouret]] || 203 || [http://archive.org/details/3735428 Internet Archive] |- |'''[[Perlas negras; Místicas; Las voces]]''' || 1916 || [[Viuda de Charles Bouret]] || 172 || [http://archive.org/details/3735427 Internet Archive] |- |'''[[Elevación (Amado Nervo)|Elevación]]''' || 1916 || [[Editorial Tor]] || 159 || Sin copia digital |- |'''[[El diablo desinteresado]]''' || 1916 || [[Antonio Palomino]] || 34 || Sin copia digital |- |'''[[Plenitud]]''' || 1918 || [[Tipografía artística]] || 128 || Sin copia digital |- |'''[[Ideas y filosofías]]''' || 1919 || [[Editorial Sol]] || 76 || [http://archive.org/details/3735425 Internet Archive] |- |'''[[El estanque de los lotos]]''' || 1919 || [[Jesús Menéndez]] || 156 || Sin copia digital |- |'''[[La última vanidad]]''' || 1919 || [[La Editorial Hispano Mexicana]] || 313 || [http://archive.org/details/3566321 Internet Archive] |- |'''[[El arquero divino]]''' || 1919 || || || Sin copia digital |- |'''[[La mujer moderna y su papel en la evolución actual del mundo]]''' || 1919 || Editorial Tor || 68 || [[:Índice:Nervo-La Mujer Moderna.djvu|Índice]] |- |'''[[Los balcones]]''' || 1920 || [[Biblioteca nueva]] || 192 || Sin copia digital |- |'''[[La amada inmóvil]]''' || 1922 || || || Sin copia digital |} === Poemas sueltos === ''(Ordenados alfabéticamente, se indica en cursiva el primer verso.)'' * [[A Kempis]] ''(Ha muchos años que busco el yermo,)'' * [[Azrael]] ''(Azrael, abre tu ala negra, y honda,)'' * [[Brahma no piensa]] ''(Brahma no piensa: pensar limita.'') * [[Cobardía (Nervo)|Cobardía]] ''(Pasó con su madre, ¡qué rara belleza!)'' * [[Deidad]] ''(Como duerme la chispa en el guijarro)'' * [[El celaje]] ''(¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?)'' * [[El día que me quieras]] ''(El día que me quieras tendrá más luz que junio;)'' * [[El torbellino]] ''(»Espíritu que naufraga)'' * [[En paz]] ''(Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,)'' * [[Envío (Amado Nervo)|Envío]] ''(La canción que me pediste)'' * [[Éxtasis (Nervo)|Éxtasis]] ''(Cada rosa gentil ayer nacida,)'' * [[Gratia Plena]] ''(Todo en ella encantaba, todo en ella atraía.)'' * [[Identidad]] ''(El que sabe que es uno con Dios, logra el Nirvana:)'' * [[Incoherencias]] ''(Yo tuve un ideal, ¿en dónde se halla?)'' * [[Kalpa]] ''(-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar?)'' * [[La canción de flor de mayo]] ''(Flor de Mayo como un rayo)'' * [[La puerta]] ''(Por esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!")'' * [[La sombra del ala]] ''(Tú que piensas que no creo)'' * [[Mi secreto]] ''(¿Mi secreto? ¡Es tan triste!)'' * [[Pasas por el abismo de mi tristeza]] * [[Réquiem]] ''(Oh Señor, Dios de los ejércitos,)'' * [[Si tú me dices: ¡Ven!]] ''(Si tú me dices: "¡ven"!, Lo dejo todo...)' * [[Si una espina me hiere]] ''(Si una espina me hiere, me aparto de la espina,)'' * [[Sonetino]] ''(Alba en sonrojos)'' * [[Uno con él]] ''(Eres uno con Dios, porque le amas,)'' * [[Viejo estribillo]] ''(¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,)'' * [[Yo no soy demasiado sabio]] ''(Yo no soy demasiado sabio para negarte,)'' * [[Yo vengo de un brumoso país lejano]] ''(Yo vengo de un brumoso país lejano)'' [[Categoría:Autores-N|Nervo]] [[Categoría:N1870]] [[Categoría:F1919]] [[Categoría:Autores/20+]] 8obe4xhq2fkktxk39okk0qf0fdvi5zm 1252600 1252599 2022-08-26T17:44:58Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Nervo |Foto=Amado_Nervo.jpg |Texto= '''Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo'''<br /> (27 de [[agosto]] de 1870 - 24 de [[mayo]] de 1919)<br /> Escritor [[México|mexicano]]. }} == Obras == * {{cita libro|título=[[El bachiller]]|año=1896|editorial=[[Tipografía de El Mundo]]}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} * {{cita libro|título=[[Místicas]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} [http://archive.org/details/3734572 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poesías: Antología]]|año=1900|editorial=[[El libro español]]}} [http://archive.org/details/3735429 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1901)|Poemas]]|año=1901|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{GB|39QpAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Lira heroica]]|año=1902|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vKESAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[El éxodo y las flores del camino]]|año=1903|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vTgsAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Almas (Amado Nervo)|Almas]]|año=1904|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{GB|BqcsAQAAMAAJ}} * {{cita libro|título=[[Los jardines interiores]]|año=1905|editorial=[[Editorial Tor]]}} [http://archive.org/details/losjardinesinter00nerv Internet Archive] * {{cita libro|título=[[En voz baja]]|año=1909|editorial=[[Claudio García]]}} {{at|En voz baja.djvu}} * {{cita libro|título=[[Juana de Asbaje]]|año=1910|editorial=[[Manuel Ginés Hernández]]}} * {{cita libro|título=[[Mis filosofías]]|año=1912|editorial=[[Paul Ollendorff]]}} [http://archive.org/details/3735426 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Serenidad]]|año=1912|editorial=[[Librería Renacimiento]]; [[José Poveda Ramírez]]}} [http://archive.org/details/1332011 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1912)|Poemas]]|año=1912|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} [http://archive.org/details/3735428 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Perlas negras; Místicas; Las voces]]|año=1916|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} [http://archive.org/details/3735427 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Elevación (Amado Nervo)|Elevación]]|año=1916|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[El diablo desinteresado]]|año=1916|editorial=[[Antonio Palomino]]}} * {{cita libro|título=[[Plenitud]]|año=1918|editorial=[[Tipografía artística]]}} * {{cita libro|título=[[Ideas y filosofías]]|año=1919|editorial=[[Editorial Sol]]}} [http://archive.org/details/3735425 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[El estanque de los lotos]]|año=1919|editorial=[[Jesús Menéndez]]}} * {{cita libro|título=[[La última vanidad]]|año=1919|editorial=[[La Editorial Hispano Mexicana]]}} [http://archive.org/details/3566321 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[El arquero divino]]|año=1919}} * {{cita libro|título=[[La mujer moderna y su papel en la evolución actual del mundo]]|año=1919 |editorial= Editorial Tor}} {{at|Nervo-La Mujer Moderna.djvu}} * {{cita libro|título=[[Los balcones]]|año=1920|editorial=[[Biblioteca nueva]]}} * {{cita libro|título=[[La amada inmóvil]]|año=1922}} === Poemas sueltos === ''(Ordenados alfabéticamente, se indica en cursiva el primer verso.)'' * [[A Kempis]] ''(Ha muchos años que busco el yermo,)'' * [[Azrael]] ''(Azrael, abre tu ala negra, y honda,)'' * [[Brahma no piensa]] ''(Brahma no piensa: pensar limita.'') * [[Cobardía (Nervo)|Cobardía]] ''(Pasó con su madre, ¡qué rara belleza!)'' * [[Deidad]] ''(Como duerme la chispa en el guijarro)'' * [[El celaje]] ''(¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?)'' * [[El día que me quieras]] ''(El día que me quieras tendrá más luz que junio;)'' * [[El torbellino]] ''(»Espíritu que naufraga)'' * [[En paz]] ''(Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,)'' * [[Envío (Amado Nervo)|Envío]] ''(La canción que me pediste)'' * [[Éxtasis (Nervo)|Éxtasis]] ''(Cada rosa gentil ayer nacida,)'' * [[Gratia Plena]] ''(Todo en ella encantaba, todo en ella atraía.)'' * [[Identidad]] ''(El que sabe que es uno con Dios, logra el Nirvana:)'' * [[Incoherencias]] ''(Yo tuve un ideal, ¿en dónde se halla?)'' * [[Kalpa]] ''(-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar?)'' * [[La canción de flor de mayo]] ''(Flor de Mayo como un rayo)'' * [[La puerta]] ''(Por esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!")'' * [[La sombra del ala]] ''(Tú que piensas que no creo)'' * [[Mi secreto]] ''(¿Mi secreto? ¡Es tan triste!)'' * [[Pasas por el abismo de mi tristeza]] * [[Réquiem]] ''(Oh Señor, Dios de los ejércitos,)'' * [[Si tú me dices: ¡Ven!]] ''(Si tú me dices: "¡ven"!, Lo dejo todo...)' * [[Si una espina me hiere]] ''(Si una espina me hiere, me aparto de la espina,)'' * [[Sonetino]] ''(Alba en sonrojos)'' * [[Uno con él]] ''(Eres uno con Dios, porque le amas,)'' * [[Viejo estribillo]] ''(¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,)'' * [[Yo no soy demasiado sabio]] ''(Yo no soy demasiado sabio para negarte,)'' * [[Yo vengo de un brumoso país lejano]] ''(Yo vengo de un brumoso país lejano)'' bw6jw2p5gz80yur3yxw90ia3wkscj2p 1252602 1252600 2022-08-26T18:36:47Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Nervo |Foto=Amado_Nervo.jpg |Texto= '''Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo'''<br /> (27 de [[agosto]] de 1870 - 24 de [[mayo]] de 1919)<br /> Escritor [[México|mexicano]]. }} == Obras == * {{cita libro|título=[[El bachiller]]|año=1896|editorial=[[Tipografía de El Mundo]]}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} * {{cita libro|título=[[Místicas]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{at|Amado Nervo - Místicas (1898).djvu}} * {{cita libro|título=[[Poesías: Antología]]|año=1900|editorial=[[El libro español]]}} [http://archive.org/details/3735429 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1901)|Poemas]]|año=1901|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{GB|39QpAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Lira heroica]]|año=1902|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vKESAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[El éxodo y las flores del camino]]|año=1903|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vTgsAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Almas (Amado Nervo)|Almas]]|año=1904|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{GB|BqcsAQAAMAAJ}} * {{cita libro|título=[[Los jardines interiores]]|año=1905|editorial=[[Editorial Tor]]}} [http://archive.org/details/losjardinesinter00nerv Internet Archive] * {{cita libro|título=[[En voz baja]]|año=1909|editorial=[[Claudio García]]}} {{at|En voz baja.djvu}} * {{cita libro|título=[[Juana de Asbaje]]|año=1910|editorial=[[Manuel Ginés Hernández]]}} * {{cita libro|título=[[Mis filosofías]]|año=1912|editorial=[[Paul Ollendorff]]}} [http://archive.org/details/3735426 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Serenidad]]|año=1912|editorial=[[Librería Renacimiento]]; [[José Poveda Ramírez]]}} [http://archive.org/details/1332011 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1912)|Poemas]]|año=1912|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} [http://archive.org/details/3735428 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Perlas negras; Místicas; Las voces]]|año=1916|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} [http://archive.org/details/3735427 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Elevación (Amado Nervo)|Elevación]]|año=1916|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[El diablo desinteresado]]|año=1916|editorial=[[Antonio Palomino]]}} * {{cita libro|título=[[Plenitud]]|año=1918|editorial=[[Tipografía artística]]}} * {{cita libro|título=[[Ideas y filosofías]]|año=1919|editorial=[[Editorial Sol]]}} [http://archive.org/details/3735425 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[El estanque de los lotos]]|año=1919|editorial=[[Jesús Menéndez]]}} * {{cita libro|título=[[La última vanidad]]|año=1919|editorial=[[La Editorial Hispano Mexicana]]}} [http://archive.org/details/3566321 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[El arquero divino]]|año=1919}} * {{cita libro|título=[[La mujer moderna y su papel en la evolución actual del mundo]]|año=1919 |editorial= Editorial Tor}} {{at|Nervo-La Mujer Moderna.djvu}} * {{cita libro|título=[[Los balcones]]|año=1920|editorial=[[Biblioteca nueva]]}} * {{cita libro|título=[[La amada inmóvil]]|año=1922}} === Poemas sueltos === ''(Ordenados alfabéticamente, se indica en cursiva el primer verso.)'' * [[A Kempis]] ''(Ha muchos años que busco el yermo,)'' * [[Azrael]] ''(Azrael, abre tu ala negra, y honda,)'' * [[Brahma no piensa]] ''(Brahma no piensa: pensar limita.'') * [[Cobardía (Nervo)|Cobardía]] ''(Pasó con su madre, ¡qué rara belleza!)'' * [[Deidad]] ''(Como duerme la chispa en el guijarro)'' * [[El celaje]] ''(¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?)'' * [[El día que me quieras]] ''(El día que me quieras tendrá más luz que junio;)'' * [[El torbellino]] ''(»Espíritu que naufraga)'' * [[En paz]] ''(Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,)'' * [[Envío (Amado Nervo)|Envío]] ''(La canción que me pediste)'' * [[Éxtasis (Nervo)|Éxtasis]] ''(Cada rosa gentil ayer nacida,)'' * [[Gratia Plena]] ''(Todo en ella encantaba, todo en ella atraía.)'' * [[Identidad]] ''(El que sabe que es uno con Dios, logra el Nirvana:)'' * [[Incoherencias]] ''(Yo tuve un ideal, ¿en dónde se halla?)'' * [[Kalpa]] ''(-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar?)'' * [[La canción de flor de mayo]] ''(Flor de Mayo como un rayo)'' * [[La puerta]] ''(Por esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!")'' * [[La sombra del ala]] ''(Tú que piensas que no creo)'' * [[Mi secreto]] ''(¿Mi secreto? ¡Es tan triste!)'' * [[Pasas por el abismo de mi tristeza]] * [[Réquiem]] ''(Oh Señor, Dios de los ejércitos,)'' * [[Si tú me dices: ¡Ven!]] ''(Si tú me dices: "¡ven"!, Lo dejo todo...)' * [[Si una espina me hiere]] ''(Si una espina me hiere, me aparto de la espina,)'' * [[Sonetino]] ''(Alba en sonrojos)'' * [[Uno con él]] ''(Eres uno con Dios, porque le amas,)'' * [[Viejo estribillo]] ''(¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,)'' * [[Yo no soy demasiado sabio]] ''(Yo no soy demasiado sabio para negarte,)'' * [[Yo vengo de un brumoso país lejano]] ''(Yo vengo de un brumoso país lejano)'' 26kp15rqxd2aa1od3tpnia24wb8y6yq 1252604 1252602 2022-08-26T18:42:38Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Nervo |Foto=Amado_Nervo.jpg |Texto= '''Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo'''<br /> (27 de [[agosto]] de 1870 - 24 de [[mayo]] de 1919)<br /> Escritor [[México|mexicano]]. }} == Obras == * {{cita libro|título=[[El bachiller]]|año=1896|editorial=[[Tipografía de El Mundo]]}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} * {{cita libro|título=[[Místicas]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{at|Amado Nervo - Místicas (1898).djvu}} * {{cita libro|título=[[Poesías: Antología]]|año=1900|editorial=[[El libro español]]}} [http://archive.org/details/3735429 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1901)|Poemas]]|año=1901|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{GB|39QpAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Lira heroica]]|año=1902|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vKESAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[El éxodo y las flores del camino]]|año=1903|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vTgsAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Almas (Amado Nervo)|Almas]]|año=1904|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{GB|BqcsAQAAMAAJ}} * {{cita libro|título=[[Los jardines interiores]]|año=1905|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[En voz baja]]|año=1909|editorial=[[Claudio García]]}} {{at|En voz baja.djvu}} * {{cita libro|título=[[Juana de Asbaje]]|año=1910|editorial=[[Manuel Ginés Hernández]]}} * {{cita libro|título=[[Mis filosofías]]|año=1912|editorial=[[Paul Ollendorff]]}} [http://archive.org/details/3735426 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Serenidad]]|año=1912|editorial=[[Librería Renacimiento]]; [[José Poveda Ramírez]]}} [http://archive.org/details/1332011 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1912)|Poemas]]|año=1912|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} [http://archive.org/details/3735428 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Perlas negras; Místicas; Las voces]]|año=1916|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} [http://archive.org/details/3735427 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[Elevación (Amado Nervo)|Elevación]]|año=1916|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[El diablo desinteresado]]|año=1916|editorial=[[Antonio Palomino]]}} * {{cita libro|título=[[Plenitud]]|año=1918|editorial=[[Tipografía artística]]}} * {{cita libro|título=[[Ideas y filosofías]]|año=1919|editorial=[[Editorial Sol]]}} [http://archive.org/details/3735425 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[El estanque de los lotos]]|año=1919|editorial=[[Jesús Menéndez]]}} * {{cita libro|título=[[La última vanidad]]|año=1919|editorial=[[La Editorial Hispano Mexicana]]}} [http://archive.org/details/3566321 Internet Archive] * {{cita libro|título=[[El arquero divino]]|año=1919}} * {{cita libro|título=[[La mujer moderna y su papel en la evolución actual del mundo]]|año=1919 |editorial= Editorial Tor}} {{at|Nervo-La Mujer Moderna.djvu}} * {{cita libro|título=[[Los balcones]]|año=1920|editorial=[[Biblioteca nueva]]}} * {{cita libro|título=[[La amada inmóvil]]|año=1922}} === Poemas sueltos === ''(Ordenados alfabéticamente, se indica en cursiva el primer verso.)'' * [[A Kempis]] ''(Ha muchos años que busco el yermo,)'' * [[Azrael]] ''(Azrael, abre tu ala negra, y honda,)'' * [[Brahma no piensa]] ''(Brahma no piensa: pensar limita.'') * [[Cobardía (Nervo)|Cobardía]] ''(Pasó con su madre, ¡qué rara belleza!)'' * [[Deidad]] ''(Como duerme la chispa en el guijarro)'' * [[El celaje]] ''(¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?)'' * [[El día que me quieras]] ''(El día que me quieras tendrá más luz que junio;)'' * [[El torbellino]] ''(»Espíritu que naufraga)'' * [[En paz]] ''(Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,)'' * [[Envío (Amado Nervo)|Envío]] ''(La canción que me pediste)'' * [[Éxtasis (Nervo)|Éxtasis]] ''(Cada rosa gentil ayer nacida,)'' * [[Gratia Plena]] ''(Todo en ella encantaba, todo en ella atraía.)'' * [[Identidad]] ''(El que sabe que es uno con Dios, logra el Nirvana:)'' * [[Incoherencias]] ''(Yo tuve un ideal, ¿en dónde se halla?)'' * [[Kalpa]] ''(-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar?)'' * [[La canción de flor de mayo]] ''(Flor de Mayo como un rayo)'' * [[La puerta]] ''(Por esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!")'' * [[La sombra del ala]] ''(Tú que piensas que no creo)'' * [[Mi secreto]] ''(¿Mi secreto? ¡Es tan triste!)'' * [[Pasas por el abismo de mi tristeza]] * [[Réquiem]] ''(Oh Señor, Dios de los ejércitos,)'' * [[Si tú me dices: ¡Ven!]] ''(Si tú me dices: "¡ven"!, Lo dejo todo...)' * [[Si una espina me hiere]] ''(Si una espina me hiere, me aparto de la espina,)'' * [[Sonetino]] ''(Alba en sonrojos)'' * [[Uno con él]] ''(Eres uno con Dios, porque le amas,)'' * [[Viejo estribillo]] ''(¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,)'' * [[Yo no soy demasiado sabio]] ''(Yo no soy demasiado sabio para negarte,)'' * [[Yo vengo de un brumoso país lejano]] ''(Yo vengo de un brumoso país lejano)'' 1m695dptfladf2rcx8kpvyqk9xakdav 1252605 1252604 2022-08-26T18:55:36Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Nervo |Foto=Amado_Nervo.jpg |Texto= '''Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo'''<br /> (27 de [[agosto]] de 1870 - 24 de [[mayo]] de 1919)<br /> Escritor [[México|mexicano]]. }} == Obras == * {{cita libro|título=[[El bachiller]]|año=1896|editorial=[[Tipografía de El Mundo]]}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} * {{cita libro|título=[[Místicas]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{at|Amado Nervo - Místicas (1898).djvu}} * {{cita libro|título=[[Poesías: Antología]]|año=1900|editorial=[[El libro español]]}} {{IA|3735429}} * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1901)|Poemas]]|año=1901|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{GB|39QpAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Lira heroica]]|año=1902|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vKESAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[El éxodo y las flores del camino]]|año=1903|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vTgsAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Almas (Amado Nervo)|Almas]]|año=1904|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{GB|BqcsAQAAMAAJ}} * {{cita libro|título=[[Los jardines interiores]]|año=1905|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[En voz baja]]|año=1909|editorial=[[Claudio García]]}} {{at|En voz baja.djvu}} * {{cita libro|título=[[Juana de Asbaje]]|año=1910|editorial=[[Manuel Ginés Hernández]]}} * {{cita libro|título=[[Mis filosofías]]|año=1912|editorial=[[Paul Ollendorff]]}} {{at|Amado Nervo - Mis filosofías (1912).djvu}} * {{cita libro|título=[[Serenidad]]|año=1912|editorial=[[Librería Renacimiento]]; [[José Poveda Ramírez]]}} {{IA|1332011}} * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1912)|Poemas]]|año=1912|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{at|Amado Nervo - Poemas (1912).djvu}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras; Místicas; Las voces]]|año=1916|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{at|Amado Nervo - Perlas negras - Místicas - Las voces (1916).djvu}} * {{cita libro|título=[[Elevación (Amado Nervo)|Elevación]]|año=1916|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[El diablo desinteresado]]|año=1916|editorial=[[Antonio Palomino]]}} * {{cita libro|título=[[Plenitud]]|año=1918|editorial=[[Tipografía artística]]}} * {{cita libro|título=[[Ideas y filosofías]]|año=1919|editorial=[[Editorial Sol]]}} {{IA|3735425}} * {{cita libro|título=[[El estanque de los lotos]]|año=1919|editorial=[[Jesús Menéndez]]}} * {{cita libro|título=[[La última vanidad]]|año=1919|editorial=[[La Editorial Hispano Mexicana]]}} {{IA|3566321}} * {{cita libro|título=[[El arquero divino]]|año=1919}} * {{cita libro|título=[[La mujer moderna y su papel en la evolución actual del mundo]]|año=1919 |editorial= Editorial Tor}} {{at|Nervo-La Mujer Moderna.djvu}} * {{cita libro|título=[[Los balcones]]|año=1920|editorial=[[Biblioteca nueva]]}} * {{cita libro|título=[[La amada inmóvil]]|año=1922}} === Poemas sueltos === ''(Ordenados alfabéticamente, se indica en cursiva el primer verso.)'' * [[A Kempis]] ''(Ha muchos años que busco el yermo,)'' * [[Azrael]] ''(Azrael, abre tu ala negra, y honda,)'' * [[Brahma no piensa]] ''(Brahma no piensa: pensar limita.'') * [[Cobardía (Nervo)|Cobardía]] ''(Pasó con su madre, ¡qué rara belleza!)'' * [[Deidad]] ''(Como duerme la chispa en el guijarro)'' * [[El celaje]] ''(¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?)'' * [[El día que me quieras]] ''(El día que me quieras tendrá más luz que junio;)'' * [[El torbellino]] ''(»Espíritu que naufraga)'' * [[En paz]] ''(Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,)'' * [[Envío (Amado Nervo)|Envío]] ''(La canción que me pediste)'' * [[Éxtasis (Nervo)|Éxtasis]] ''(Cada rosa gentil ayer nacida,)'' * [[Gratia Plena]] ''(Todo en ella encantaba, todo en ella atraía.)'' * [[Identidad]] ''(El que sabe que es uno con Dios, logra el Nirvana:)'' * [[Incoherencias]] ''(Yo tuve un ideal, ¿en dónde se halla?)'' * [[Kalpa]] ''(-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar?)'' * [[La canción de flor de mayo]] ''(Flor de Mayo como un rayo)'' * [[La puerta]] ''(Por esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!")'' * [[La sombra del ala]] ''(Tú que piensas que no creo)'' * [[Mi secreto]] ''(¿Mi secreto? ¡Es tan triste!)'' * [[Pasas por el abismo de mi tristeza]] * [[Réquiem]] ''(Oh Señor, Dios de los ejércitos,)'' * [[Si tú me dices: ¡Ven!]] ''(Si tú me dices: "¡ven"!, Lo dejo todo...)' * [[Si una espina me hiere]] ''(Si una espina me hiere, me aparto de la espina,)'' * [[Sonetino]] ''(Alba en sonrojos)'' * [[Uno con él]] ''(Eres uno con Dios, porque le amas,)'' * [[Viejo estribillo]] ''(¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,)'' * [[Yo no soy demasiado sabio]] ''(Yo no soy demasiado sabio para negarte,)'' * [[Yo vengo de un brumoso país lejano]] ''(Yo vengo de un brumoso país lejano)'' qodii6oavpn8llwupc3j5huf9nb9oz5 1252669 1252605 2022-08-26T22:42:56Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Nervo |Foto=Amado_Nervo.jpg |Texto= '''Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo'''<br /> (27 de [[agosto]] de 1870 - 24 de [[mayo]] de 1919)<br /> Escritor [[México|mexicano]]. }} == Obras == * {{cita libro|título=[[El bachiller]]|año=1896|editorial=[[Tipografía de El Mundo]]}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} * {{cita libro|título=[[Místicas]]|año=1898|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{at|Amado Nervo - Místicas (1898).djvu}} * {{cita libro|título=[[Poesías: Antología]]|año=1900|editorial=[[El libro español]]}} {{IA|3735429}} * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1901)|Poemas]]|año=1901|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{GB|39QpAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Lira heroica]]|año=1902|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vKESAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[El éxodo y las flores del camino]]|año=1903|editorial=[[Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas]]}} {{GB|vTgsAAAAYAAJ}} * {{cita libro|título=[[Almas (Amado Nervo)|Almas]]|año=1904|editorial=[[Ignacio Escalante]]}} {{GB|BqcsAQAAMAAJ}} * {{cita libro|título=[[Los jardines interiores]]|año=1905|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[En voz baja]]|año=1909|editorial=[[Claudio García]]}} {{at|En voz baja.djvu}} * {{cita libro|título=[[Juana de Asbaje]]|año=1910|editorial=[[Manuel Ginés Hernández]]}} * {{cita libro|título=[[Mis filosofías]]|año=1912|editorial=[[Paul Ollendorff]]}} {{at|Amado Nervo - Mis filosofías (1912).djvu}} * {{cita libro|título=[[Serenidad]]|año=1912|editorial=[[Librería Renacimiento]]; [[José Poveda Ramírez]]}} {{IA|1332011}} * {{cita libro|título=[[Poemas (Amado Nervo, 1912)|Poemas]]|año=1912|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{at|Amado Nervo - Poemas (1912).djvu}} * {{cita libro|título=[[Perlas negras; Místicas; Las voces]]|año=1916|editorial=[[Viuda de Charles Bouret]]}} {{at|Amado Nervo - Perlas negras - Místicas - Las voces (1916).djvu}} * {{cita libro|título=[[Elevación (Amado Nervo)|Elevación]]|año=1916|editorial=[[Editorial Tor]]}} * {{cita libro|título=[[El diablo desinteresado]]|año=1916|editorial=[[Antonio Palomino]]}} * {{cita libro|título=[[Plenitud]]|año=1919|editorial=Escuela Tip . Salesiana|ubicación=México}} {{at|Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf}} * {{cita libro|título=[[Ideas y filosofías]]|año=1919|editorial=[[Editorial Sol]]}} {{IA|3735425}} * {{cita libro|título=[[El estanque de los lotos]]|año=1919|editorial=[[Jesús Menéndez]]}} * {{cita libro|título=[[La última vanidad]]|año=1919|editorial=[[La Editorial Hispano Mexicana]]}} {{IA|3566321}} * {{cita libro|título=[[El arquero divino]]|año=1919}} * {{cita libro|título=[[La mujer moderna y su papel en la evolución actual del mundo]]|año=1919 |editorial= Editorial Tor}} {{at|Nervo-La Mujer Moderna.djvu}} * {{cita libro|título=[[Los balcones]]|año=1920|editorial=[[Biblioteca nueva]]}} * {{cita libro|título=[[La amada inmóvil]]|año=1922}} === Poemas sueltos === ''(Ordenados alfabéticamente, se indica en cursiva el primer verso.)'' * [[A Kempis]] ''(Ha muchos años que busco el yermo,)'' * [[Azrael]] ''(Azrael, abre tu ala negra, y honda,)'' * [[Brahma no piensa]] ''(Brahma no piensa: pensar limita.'') * [[Cobardía (Nervo)|Cobardía]] ''(Pasó con su madre, ¡qué rara belleza!)'' * [[Deidad]] ''(Como duerme la chispa en el guijarro)'' * [[El celaje]] ''(¿A dónde fuiste, amor; a dónde fuiste?)'' * [[El día que me quieras]] ''(El día que me quieras tendrá más luz que junio;)'' * [[El torbellino]] ''(»Espíritu que naufraga)'' * [[En paz]] ''(Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo vida,)'' * [[Envío (Amado Nervo)|Envío]] ''(La canción que me pediste)'' * [[Éxtasis (Nervo)|Éxtasis]] ''(Cada rosa gentil ayer nacida,)'' * [[Gratia Plena]] ''(Todo en ella encantaba, todo en ella atraía.)'' * [[Identidad]] ''(El que sabe que es uno con Dios, logra el Nirvana:)'' * [[Incoherencias]] ''(Yo tuve un ideal, ¿en dónde se halla?)'' * [[Kalpa]] ''(-¿Queréis que todo esto vuelva a empezar?)'' * [[La canción de flor de mayo]] ''(Flor de Mayo como un rayo)'' * [[La puerta]] ''(Por esa puerta huyo, diciendo: "¡Nunca!")'' * [[La sombra del ala]] ''(Tú que piensas que no creo)'' * [[Mi secreto]] ''(¿Mi secreto? ¡Es tan triste!)'' * [[Pasas por el abismo de mi tristeza]] * [[Réquiem]] ''(Oh Señor, Dios de los ejércitos,)'' * [[Si tú me dices: ¡Ven!]] ''(Si tú me dices: "¡ven"!, Lo dejo todo...)' * [[Si una espina me hiere]] ''(Si una espina me hiere, me aparto de la espina,)'' * [[Sonetino]] ''(Alba en sonrojos)'' * [[Uno con él]] ''(Eres uno con Dios, porque le amas,)'' * [[Viejo estribillo]] ''(¿Quién es esa sirena de la voz tan doliente,)'' * [[Yo no soy demasiado sabio]] ''(Yo no soy demasiado sabio para negarte,)'' * [[Yo vengo de un brumoso país lejano]] ''(Yo vengo de un brumoso país lejano)'' r83giol9dxz352qknz96y0e45hvwd1d Autor:Julio Herrera y Reissig 106 6406 1252577 1088863 2022-08-26T13:12:28Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{biocitas |Ordenar = Herrera y Reissig |Texto='''Julio Herrera y Reissig'''<br /> (9 de [[enero]] de 1875 - 9 de [[marzo]] de 1910) <br> Poeta [[Uruguay|uruguayo]]. }} == Obras == * Canto a Lamartine (1898) * Epílogo wagneriano a "La política de fusión" con surtidos de psicología sobre el Imperio de Zapicán (1902) * [[Las pascuas del tiempo]] (1902) * Los maitines de la noche (1902) * La vida (1903) * Los parques abandonados (1902-1908) * [[Los éxtasis de la montaña]] (1904-1907) * Sonetos vascos (1908) * Las clepsidras (1909) * [[La torre de las esfinges]] (1909) * Los peregrinos de piedra (1909) * La torre de marfil * Poesías completas (1913, póstuma) * {{cita libro|título=Ópalos|año=1919|editorial=[[Ediciones selectas América]]|ubicación=Buenos Aires}} {{at|Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf}} === Poesías === ''En orden alfabético, se indica en cursiva el primer verso.'' * [[Desolación absurda]] ''(Noche de tenues suspiros)'' * [[El canto de las horas]] ''(Aramís ordena que los doce Meses)'' * [[El canto de los meses]] ''(Aramís ordena que los danzarines)'' * [[Fiesta popular de ultratumba]] ''(Un gran salón. Un trono. Cortinas. Graderías.)'' * [[La gran soirée de la elegancia. La danza de los meses y de las horas. Galanterías eternas]] ''(Decoración: La sala semeja una floresta)'' * [[Llegada de los meses y de las horas]] ''(Saludando cortésmente a la buena Mamá Juno)'' * [[Numen]] ''(Mefistófela divina,)'' * [[Recepción instrumental del gran polígloto Orfeo]] ''(Entra el viejo Orfeo. Mil notas auroran)'' * [[Su majestad el tiempo]] ''(El viejo Patriarca)'' * [[Terminación de la fiesta. Despedidas y quejas. Llueve. Desfile de la concurrencia]] ''(Suenan galanteos y besos y adioses:)'' * [[Tertulia lunática]] ''(En túmulo de oro vago)'' === Sonetos === ''En orden alfabético, se indica en cursiva el primer verso.'' * [[Amor sádico]] ''(Ya no te amaba, sin dejar por eso)'' * [[Bostezo de luz]] ''(Cien fugas de agua viva rezan a la discreta)'' * [[Bromuro]] ''(Burlando con frecuencia el vasallaje)'' * [[Buen día]] ''(«Do re mi fa» de un piano de vidrio en el follaje)'' * [[Canícula]] ''(Labora la coqueta falange rusticana)'' * [[Claroscuro]] ''(En el dintel del cielo llamó por fin la esquila.)'' * [[Claroscuro (II)]] ''(Son campos solariegos... Tal vez, ay! ese muro)'' * [[Consagración]] ''(Surgió tu blanca majestad de raso,)'' * [[Decoración heráldica]] ''(Soñé que te encontrabas junto al muro)'' * [[Dominus vobiscum]] ''(Bosteza el buen Domingo, zángano de semana...)'' * [[Ebriedad]] ''(Apurando la cena de aceitunas y nueces,)'' * [[El abrazo pitagórico]] ''(Bajo la madreselva que en la reja)'' * [[El alba]] ''(Humean en la vieja cocina hospitalaria)'' * [[El almuerzo]] ''(Llovió. Trisca a lo lejos un sol convaleciente,)'' * [[El ama (Herrera y Reissig)|El ama]] ''(Erudita en lejías, doctora en la compota)'' * [[El ángelus]] ''(Salpica, se abre, humea, como la carne herida,)'' * [[El baño]] ''(Entre sauces que velan una anciana casuca,)'' * [[El burgo]] ''(Junto al cielo en la cumbre de una sierra lampiña,)'' * [[El consejo]] ''(El astrónomo, el vate y el mentor se han reunido...)'' * [[El cura]] ''(Es el Cura... Lo han visto las crestas silenciarías,)'' * [[El despertar]] ''(Alisia y Cloris abren de par en par la puerta)'' * [[El dintel de la vida]] ''(Oh, la brega que jacta de viruta y de pieles!...)'' * [[El domingo]] ''(Te anuncia un ecuménico amasijo de hogaza,)'' * [[El entierro]] ''(Cuatro rudos gañanes, sobre el hombro herculoso)'' * [[El espejo (Herrera y Reissig)|El espejo]] ''(Se hunden en una sorda crisis meditabunda...)'' * [[El genio de los campos]] ''(Por donde humea el último arado en los cultivos,)'' * [[El guardabosque]] ''(La mesnada que aúlle o la sierpe se enrosque,)'' * [[El labrador]] ''(Cual si pluguiese al Diablo -vaya un decir- engorda)'' * [[El monasterio]] ''(A una menesterosa disciplina sujeto,)'' * [[El regreso]] ''(La tierra ofrece el ósculo de un saludo paterno)'' * [[El secreto]] ''(Se adoran. Timo atiende solícita al gobierno)'' * [[El teatro de los humildes]] ''(Es una ingenua página de la Biblia el paisaje...)'' * [[Epitalamio ancestral]] ''(Con la pompa de brahmánicas unciones,)'' * [[Exhalación suprema]] ''(Bajo el regio crepúsculo de oro azul y grosella,)'' * [[Éxtasis (Herrera y Reissig)|Éxtasis]] ''(Bion y Lucina, émulos en fervoroso alarde,)'' * [[Fecundidad (Herrera y Reissig)|Fecundidad]] ''(«¡Adán, Adán, un beso!», dijo, y era)'' * [[Fiat lux]] ''(Sobre el rojo diván de seda intacta,)'' * [[Galantería ingenua]] ''(A través de la bruma invernal y del limo,)'' * [[Génesis (Herrera y Reissig)|Génesis]] ''(Los astros tienen las mejillas tiernas...)'' * [[Idealidad exótica]] ''(Tal la exangüe cabeza, trunca y viva,)'' * [[Idilio (Herrera y Reissig)|Idilio]] ''(La sombra de una nube sobre el césped recula...)'' * [[Idilio espectral]] ''(Pasó en un mundo saturnal; yacía)'' * [[Iluminación campesina]] ''(Alternando a capricho el candor de sus prosas,)'' * [[Invierno]] ''(El invierno embalsama, con sugestión de faustos)'' * [[Julio (Herrera y Reissig)|Julio]] ''(¡Frío, frío, frío!)'' * [[La casa de Dios]] ''(Flamante con sus gafas sin muchos retintines,)'' * [[La casa de la montaña]] ''(Ríe estridentes glaucos el valle; el cielo franca)'' * [[La cátedra]] ''(De pie, entre sus discípulos y las torvas montañas,)'' * [[La cena]] ''(Un repique de lata la merienda circula...)'' * [[La dicha (Herrera y Reissig)|La dicha]] ''(Todas -blancas ovejas fieles a su pastora-)'' * [[La escuela (Reissig)|La escuela]] ''(Bajo su banderola pertinente, la escuela)'' * [[La estrella del destino]] ''(La tumba, que ensañáse con mi suerte,)'' * [[La flauta]] ''(Tirita entre algodones húmedos la arboleda...)'' * [[La granja]] ''(Monjas blancas y lilas de su largo convento,)'' * [[La huerta]] ''(Por la teja inclinada de las rosas techumbres)'' * [[La iglesia]] ''(En un beato silencio el recinto vegeta.)'' * [[La llavera]] ''(Viste el hábito rancio y habla ronco en voz densa;)'' * [[La misa cándida]] ''(¡Jardín de rosa angélico, la tierra guipuzcoana!)'' * [[La noche (Herrera y Reissig)|La noche]] ''(La noche en la montaña mira con ojos viudos)'' * [[La procesión]] ''(El señor Cura, impuesto de sus oros sagrados,)'' * [[La siega]] ''(La mocedad que acude, briosa, de las campañas,)'' * [[La siesta (Reissig)|La siesta]] ''(No late más un único reloj: el campanario,)'' * [[La sombra dolorosa]] ''(Gemían los rebaños. Los caminos)'' * [[La velada]] ''(La cena ha terminado: legumbres, pan moreno)'' * [[La vendimia]] ''(Mordiscan las tijeras con apáticos mimos,)'' * [[La vuelta de los campos]] ''(La tarde paga en oro divino las faenas...)'' * [[La zampoña]] ''(Lux no alisa el corpiño, ni presume en la moña;)'' * [[Las horas graves]] ''(Sahúmase el villaje de olores a guisados;)'' * [[Las madres]] ''(Verde luz y heliotropo en los amplios confines...)'' * [[Los carros]] ''(Mucho antes que el agrio gallinero, acostumbra)'' * [[Los perros]] ''(El olivo y el pozo... Dormida una aldeana)'' * [[Meridiano durmiente]] ''(Frente a la soporífera canícula insensata,)'' * [[Neurastenia (Reissig)|Neurastenia]] ''(Huraño el bosque muge su rezongo,)'' * [[Nirvana crepuscular]] ''(Con su veste en color de serpentina,)'' * [[Otoño]] ''(La druídica pompa de la selva se cubre)'' * [[Panteo]] ''(Sobre el césped mullido que prodiga su alfombra,)'' laaktcs4dfska0dy2p9ae75ui8gr84s Wikisource:Consultas 4 7716 1252582 1252476 2022-08-26T14:57:39Z Aleator 587 Revertidos los cambios de [[Special:Contributions/186.84.88.163|186.84.88.163]] ([[User talk:186.84.88.163|disc.]]) a la última edición de [[User:Shooke|Shooke]] wikitext text/x-wiki {{Pestañas |pestaña-1= Qué es Wikisource |enlace-1=Wikisource:Qué es Wikisource |pestaña-2= Políticas |enlace-2=Wikisource:Políticas |pestaña-3= Comunidad |enlace-3 = Wikisource:Portal de la comunidad |pestaña-4= Consultas |enlace-4=Wikisource:Consultas |pestaña-5=Ayuda |enlace-5=Wikisource:Mapa de ayuda |pestaña-6=Café |enlace-6=Wikisource:Café }} {| width="100%" align="center" cellspacing="0" cellpadding="0" style="border: 1px solid #A3B1BF; margin-bottom: 3px; background-color:#CEE0F2; " |- |align="center" colspan="2" style="background-color:#294584; color:#d6dde3; padding:5px"|{{Grande|'''¡Bienvenido/a a la página de consultas de Wikisource!'''}} |- |align="center" width="100%"| <div style="aling:left;"> <span class="plainlinks">[https://es.wikisource.org/w/wiki.phtml?title=Wikisource:Consultas&action=edit&section=new '''Pulsa aquí''']</span> para dejarnos tu consulta. <hr> • No incluyas consultas sin relación con [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?|Wikisource]], recuerda que {{Grande|'''{{may|Esto No Es [[w:Wikipedia:Consultas|Wikipedia]]}}'''}}.<br> • No incluyas tu dirección de correo electrónico, ni enlace a tu sitio web. Se borrarán.<br> • Ten presente que no todas las obras podrán ser publicadas en el proyecto.<br> • Los colaboradores de Wikisource somos voluntarios, y nadie se comprometerá a incluir una obra de inmediato.<br> • Las respuestas se darán en esta misma página.<br> • {{Grande|{{may|No hacemos resúmenes ni tareas escolares.}}}}<br> {{menor|——— Si quieres ver antiguos, visita el [[Wikisource:Consultas/Archivo|archivo]] ———}} </div> |} [[Categoría:Wikisource]] ---- == Pregunta sobre esta pagina == '''''Hola buenas tardes , yo quisiera saber de esta pagina cuantos libros contiene para poder leer y que tipos de libros son . -Que tengan una linda tarde gracias--[[Especial:Contribuciones/186.95.17.240|186.95.17.240]] 22:57 16 feb 2018 (UTC)Josfranni''''' :Depende de lo que entendamos por "libro". Quizás le sea de ayuda las siguientes páginas de estadísticas: [[:Special:Estadísticas]], [https://tools.wmflabs.org/phetools/statistics.php estadísticas de páginas de transcripción], [https://stats.wikimedia.org/v2/#/es.wikisource.org estadísticas de Wikimedia], [https://tools.wmflabs.org/wsexport/tool/stat.php estadísticas de creación de ePub], [[:Special:Indexpages]]... o las siguientes categorías que podrían ser más cercanas a la definición de "libro": [[:Categoría:Obras]], [[:Categoría:Obras por capítulos]]... o incluso las categorías de ficheros de Commons como [[:c:Category:PDF files in Spanish|archivos PDF]] o [[:c:Category:DjVu files in Spanish|archivos DjVu]]. Saludos. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 16:11 17 feb 2018 (UTC) == ¿Cómo corregir el titulo? == ¿Cuál es el procedimiento para corregir el título en Wikisource? Saludos. anibalcesar--[[Usuario:Anibalcesar|Anibalcesar]] ([[Usuario discusión:Anibalcesar|discusión]]) 15:08 12 mar 2018 (UTC) :{{Ping|Anibalcesar}} ¡Buenas! Para cambiar el nombre de la página existe la opción de "Trasladar" del menú (creo que no aparece en los usuarios más noveles y en ese caso se puede dejar un mensaje en la página de discusión o, si nadie hiciera caso, se podría solicitar a un [[:Especial:ListUsers/sysop|administrador]]).-[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 17:00 12 mar 2018 (UTC) == Libros del Sindrome de Burnout == Hola buena tarde Necesito saber si con ustedes puedo obtener libros sobre el Sindrome de Burnout que sean de año 2000 a la fecha.{{nofirmado|181.209.195.166}} :Difícilmente. Consulta los motivos en [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]]. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 18:19 10 may 2018 (UTC) == Para donar libros en forma independiente == ¿Puedo donar libros en PDF para que ustedes los incorporen a su página?{{nofirmado|2800:2141:1000:48d:ce7:7853:2945:22bf}} :¡Buenas! Con la poca información que proporciona, la respuesta es "en principio, no". Si dispone de libros en PDF que estén sin ningún género de dudas en dominio público (tanto en Estados Unidos como en el país del cual procede el autor de la obra), y no supone una creación sujeta a derechos de autor (es decir, son PDFs elaborados por editoriales que no reclaman su derecho de copia y permiten el uso comercial), entonces puede plantearse la posibilidad de subirlos a [[:c:Página principal|Wiki Commons]] (y desde ahí podrán ser reutilizados en Wikisource, Wikipedia y centenares de wikis más). No obstante, recomiendo que no suba indiscriminadamente archivos PDF sin antes entender las licencias admisibles y las finalidades de las wikis de la Fundación Wikimedia (consulte [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]] y las páginas de ayuda de Commons). Gracias de todas maneras. Un saludo. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 22:24 17 jul 2018 (UTC) == Ayuda con Amadís de Gaula == Comencé a transcribir [[Amadís de Gaula]]. Soy nuevo en esto y aún estoy confundido respecto a la estructura y formato que los libros en Wikisource deben tener. Pueden revisar el enlace que creé al libro, no sé si está bien y estoy abierto a correcciones y sugerencias; necesito ayuda en particular poniendo las categorías para que el libro pueda ser encontrado fácilmente haciendo clic en las categorías adecuadas, así que bienvenido a editarlo a quien le interese el proyecto. Gracias.--[[Usuario:Escriba de Restrepo|Escriba de Restrepo]] ([[Usuario discusión:Escriba de Restrepo|discusión]]) 20:43 28 nov 2018 (UTC) :{{Ping|Escriba de Restrepo}} ¡Buenas y bienvenido a Wikisource! Yo cambiaría el uso de los 2 puntos para nombrar páginas por una barra. Es decir, dejaría [[Amadís de Gaula]] para la página principal o portada, y luego crearía las "subpáginas" [[Amadís de Gaula/Prólogo]], [[Amadís de Gaula/Libro primero]], [[Amadís de Gaula/Libro segundo]], etc. :El formato suele copiarse del original y sin demasiados "malabares", tal como has hecho. Es decir, texto plano, respetando negritas, cursivas, [[Template:May|versalita]], [[template:Gota|gota inicial]], saltos de línea, etc. :Veo que estás copiando la grafía arcaica (eses largas, etc.). Si al principio de una página con ortografía antigua colocas la plantilla {{tl|MA}} aparecerá una opción del menú para visualizar el texto modernizado automáticamente (aunque no es una herramienta perfecta). :De categorías puedes añadir las que más se ajusten a la obra, en su página principal (o sea, [[Amadís de Gaula]]). Y todas las "subpáginas" podrían estar categorizadas dentro de [[:Categoría:Amadís de Gaula]]. :Sobre ser encontrado con facilidad un texto, lo ideal es tener la obra subida completamente, y luego se procede a crear enlaces en Wikipedia (a través de Wikidata), o en la Portada, etc. En todo caso, los buscadores como Google situan a Wikisource entre las primeras coincidencias. :Pero algo imprescindible y que falta: indicar de dónde se está copiando el texto. Suele usarse la plantilla {{tl|infotexto}} en la página de discusión de la obra. :Una última sugerencia (aunque al ser usuario nuevo lo normal es que te suene rarísimo), es utilizar el sistema de transcripción de páginas, que ofrece varias ventajas (más información en [[Ayuda:Páginas de transcripción]]). Por ejemplo, podríamos subir a Commons [https://archive.org/details/amadisdegaulahis01barcuoft esta edición], luego crearíamos un índice y después iríamos transcribiendo página a página de forma acarada. :Quizás en vez de aclarar dudas he creado más dudas :) Ejemplos de obras bien estructuradas y que usan el sistema de páginas, suelen estar en la Portada. Un saludo. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 00:17 29 nov 2018 (UTC) ::Te agradezco por tu oportuna respuesta, {{Ping|Aleator}}. Estuve siguiendo cada una de tus recomendaciones, pero hasta ahora estoy subiendo el archivo del libro a Commons para crear el índice y luego hacer la transcripción; creo que ya cogí la idea de cómo darle forma al libro gracias a tus enlaces y tomando algunos libros como modelo. Entre hoy y mañana comenzaré a arreglarlo. Me llamó la atención la herramienta para visualizar el texto con ortografía actual, ya la usé y es verdad: no es perfecta. ¿Hay forma de cambiar lo que aparece cuando uno pone "Ortografía actual" y corregirlo manualmente? Nuevamente te agradezco--[[Usuario:Escriba de Restrepo|Escriba de Restrepo]] ([[Usuario discusión:Escriba de Restrepo|discusión]]) 01:03 29 nov 2018 (UTC) :::{{Ping|Escriba de Restrepo}} ¡Buenas! Para cambiar el texto, no hay más remedio que editar como si fueras a añadir o modificar cualquier otro contenido. Un saludo. Y paciencia (son muchas páginas). -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 17:51 1 dic 2018 (UTC) == Ayuda con la página de un autor ([[Autor:Beda|Beda]]) == Buenas. Intenté crear la página del autor medieval Beda el Venerable pero no logré quitar el mensaje de advertencia de derechos de autor (que naturalmente no tiene por ser un historiador del siglo VIII). En realidad, no sé cómo editar la cabecera de la página (pues tomé la plantilla de otro autor) e igualmente quisiera eliminar la categoría de "Época desconocida" ya que sí que se conoce su época pero cuando voy a editar el código no me aparece la categoría para eliminarla. Si alguien me pudiera ayudar estaría agradecido. --[[Usuario:Escriba de Restrepo|Escriba de Restrepo]] ([[Usuario discusión:Escriba de Restrepo|discusión]]) 02:45 24 may 2019 (UTC) :Actualización. Pues bien, intenté enlazar la página al WikiData que le corresponde a Beda pero aún no se enlazan los artículos de idiomas distintos ni en otros idiomas se puede ver el enlace a la página en español. También me gustaría obtener ayuda en esto.--[[Usuario:Escriba de Restrepo|Escriba de Restrepo]] ([[Usuario discusión:Escriba de Restrepo|discusión]]) 02:57 24 may 2019 (UTC) ::Hola, había que actualizar el elemento de Wikidata, al cual podes acceder desde el artículo correspondiente de Wikipedia. Una vez en Wikidata, en su correspondiente información de Beda, sobre el final, están todos los enlaces a los diferentes proyectos de Wikimedia, y ahi es donde lo agregás en la sección Wikisource. Saludos [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 11:37 24 may 2019 (UTC) == Consulta 2020 == Buenos días ,quisiera agregar musicas para compartir ,pero no se como funciona wikipedia para agregar musica ..y tambiem.quisiera saber las restricciones gracias ... {{nofirmado|181.176.118.159}} :Buenas. Consulta [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]]. Creo que no es el proyecto adecuado para los contenidos que propones. Saludos. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 19:21 23 feb 2020 (UTC) == Logo Wikisource == Porque el logo de Wikisource es la gráfica que representa la surface, la deep y la dark web? -El comentario anterior es obra de un usuario anónimo. :Wikisource se llamó inicialmente "Sourceberg", un juego de palabras entre "source" (fuente) y "Gutenberg" (el de la imprenta); el nombre sonaba un poco a "iceberg". Más info en [[:w:en:Wikisource#Logo_and_slogan]] y [[:mul:Wikisource:Logo]]. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 14:46 26 mar 2020 (UTC) == Trabajo original == Buenos días, deseo escribir un trabajo original sobre Climatología. ¿esta wiki es el lugar correcto? Sé que en wikilibros por ejemplo, es inaceptable.--[[Usuario:Maulucioni|Maulucioni]] ([[Usuario discusión:Maulucioni|discusión]]) 16:30 10 may 2020 (UTC) :{{Ping|Maulucioni}} ¡Buenas! No, me temo que tampoco Wikisource es el lugar correcto para trabajos originales. Consulta [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]]. Un saludo. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 21:57 11 may 2020 (UTC) ::{{ping|Maulucioni}} un trabajo como un paper científico? porque si es un resumen o un manual, sería aceptable en wikilibros por lo que tengo entendido. --[[Usuario:Ninovolador|Ninovolador]] ([[Usuario discusión:Ninovolador|discusión]]) 23:05 11 may 2020 (UTC) :::Gracias por sus repuestas. En realidad lo que quería hacer es un postulado sobre climatología de la zona intertropical, debido a que los sistemas existentes se adaptan mejor a las regiones templadas de la Tierra. Por como soy farmacéutico y no climatólogo, no puedo postular a una revista científica. Tal vez debo crear un blog o escribir un libro independiente en alguna web. En wikimedia es más fácil escribir una receta de arroz con pollo que un postulado sobre climatología tropical ;-).--[[Usuario:Maulucioni|Maulucioni]] ([[Usuario discusión:Maulucioni|discusión]]) 02:21 12 may 2020 (UTC) ::::{{ping|Maulucioni}} Quizás lo puedas desarrollar en [[v:Wikiversidad:¿Qué es la Wikiversidad?]] Saludos [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 04:49 12 may 2020 (UTC) == Busco el libro EL LECTOR DE JULIO VERNE de Almudena grandes == Me gustaría leerlo online Y lo he buscado introduciendo el título y la autora y aparecen otros textos :Las obras de Almudena Grandes no pueden alojarse en Wikisource mientras no cuenten con licencia libre compatible. Se me ocurren 2 soluciones legales: pagar por el libro o pedirlo prestado en una biblioteca. Saludos. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 15:12 21 may 2020 (UTC) == Fuentes primarias == ¿Wikisource permite investigaciones originales realizadas por los propios usuarios?. [[wikipedia:es:Usuario:El Rolo Ueeqee|Sr. Knowthing]] ([[Usuario discusión:El Rolo Ueeqee|dilo]]) 01:41 29 oct 2020 (UTC) :{{Ping|El Rolo Ueeqee}} ¡Hola! Como norma genérica, no, no se permite. Hay algunas poquitas excepciones donde un autor subió una obra suya. Mejor échale un ojo a [[Wikisource_discusión:Qué_es_Wikisource#Obras_propias]], donde traté de recopilar información sobre este tema. Un saludo. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 16:47 29 oct 2020 (UTC) == preguntas para estudiantes == Buenas tardes, me podrian decir si manejan algunas bases de datos y si la respuesta es si cuales son? Tambien me interesa saber si proveen ayuda a estudiantes en linea, es decir, mediante chat o correo electronico, o algun otro medio. Gracias!! :¡Hola! ¿A qué se refiere con "manejar bases de datos"? Le recomiendo leer [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]]. Si continúa con las dudas, por favor, insista. :Wikisource es una base de datos, corre sobre software con sus propias bases de datos, consultamos bases de datos (sobretodo bibliotecas digitales), etc. ¿? :Sobre proveer ayuda a estudiantes... dicho así, la respuesta es no. Y sí. Es decir, no damos más ayuda a estudiantes que a ingenieros, a buzos o a cantantes. La ayuda que se da en Wikisource (ocasionalmente mediante correo, chat, etc.) acostumbra a estar centrada exclusivamente en temas de y para Wikisource (ejemplos: cómo transcribir un texto, cómo usar plantillas, cómo usar código wiki, cómo saber si un texto está en dominio público, cómo borrar una página, etc.). Un saludo. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 23:36 10 nov 2020 (UTC) == Novela Árabe == Buenas les pido que disculpen las molestias que mi mensaje pudiera ocasionarles. Tengo un amigo marroquí, Abdul, que ha escrito un libro en árabe que trata sobre el doble tráfico clandestino de inmigrantes y droga procedente de Marruecos llevado a cabo por las mafias, utilizando la inmigración ilegal como una tapadera del tráfico de estupefacientes. Es una novela que narra la odisea de unos luchadores que lo arriesgan y lo pierden todo, incluso sus vidas, para embarcarse en una trágica aventura, alcanzar el moderno dorado hispánico, que solo existe en sus sueños, convertidos en pesadilla para enriquecimiento de las mafias y la corrupción institucionalizada, que los explotan y trafican con ellos impunemente, para conseguir, su exclusivo, clasista y elitista mundo dorado. Ha conseguido que una editorial sueca acepte traducirlo al inglés y publicarlo en ese idioma. Le gustaría traducirlo al castellano y a cualquier otro idioma que facilite que esta dramática e injusta realidad, que el sufrió en primera persona, sea conocida alrededor del mundo, despertando conciencias dispuestas a poner fin a una de las mayores tragedias, que está padeciendo la humanidad, en la actualidad, el drama de la inmigración ilegal. Y desearía saber si están interesados en colaborar con este proyecto, o al menos, si podrían ofrecernos la orientación necesaria para poder hacerlo realidad. Ficha Técnica: Nombre de La editorial sueca interesada en el proyecto: Editorial de digitalización de libros en árabe - Estocolmo País: Suecia. Publica el libro electrónicamente. La novela trata el tema de la inmigración ilegal. Es la historia real de una serie de jóvenes marroquíes que suben a botes inflables rumbo a España. Descripción de este suicidio marino y sus contextos sociales y políticos Datos del Autor: Nombre: Abdellah Apellido: Anwina Agradeciendo, de antemano, la lectura de este correo y la decisión que tomen al respecto. Un abrazo Luis MIguel {{nofirmado|84.126.7.136}} :¡Hola! He borrado los datos más sensibles por motivos de protección de datos, los supuestamente propios y muy especialmente los del autor. Aprovecho para aconsejar (a título personal) que nadie publique "en Internet" sus datos privados o los de terceros sin la correspondiente autorización explícita y entendiendo bien los riesgos a los que se expone, incluidas las consecuencias legales. :Sobre la novela, si está escrita en español, y además fue publicada con anterioridad y se puede demostrar, y además el autor y/o la editorial le asignaron un licencia libre compatible con la de Wikisource, y a ser posible que no se trate de una obra propia, entonces tiene cabida en Wikisource. Recomiendo leer la página [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]] para entender si una obra puede subirse o no a Wikisource. El resto de circunstancias (temática, motivos, intenciones, etc.) son irrelevantes para publicar en Wikisource. :Más concretamente, si la obra está publicada en árabe pero no en español, y además su licencia es compatible con la de Wikisource (que es la CC BY-SA 4.0), y además eso se puede demostrar documentalmente (ver también [[Wikisource:OTRS]]), entonces la traducción al español podría crearse en Wikisource ''ex novo''. No obstante, las obras propias y las obras de "amigos y conocidos", acostumbran a levantar recelos entre la comunidad y podría decidirse su exclusión. :Un saludo. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 19:28 29 dic 2020 (UTC) == Historias de Heródoto == ¿Qué pasó con los 9 libros de historias de Heródoto que se encontraban en esta página en español? ¿Los volverán a subir? {{nofirmado|190.7.40.16}} :Está en [[Los nueve libros de la historia]] [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 23:52 3 may 2021 (UTC) quisiera saber si me pudieran ayudar en crear una pagina para marco polo == Fuentes primarias == Hola He leído que el objeto de Wikisource es "compendio libre wiki de textos de fuentes primarias", pero que quiere decir "fuentes primarias"? Algo publicado por primera vez, sin ser adaptación, etc? Pueden ser novelas actuales (siempre que cumplan el requisito de los derechos de autor)? O solo documentos históricos? Gracias {{nofirmado|94.127.160.66|[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio Rodríguez''']] <span style="background-color:lightgreen; color:white;border-radius:0 10px 10px 0"> [[User talk:Ignacio Rodríguez|- δ -]][[Special:Contributions/Ignacio Rodríguez|- contr.]]</span> 20:07 21 ago 2021 (UTC)}} :Hola, puedes revisar [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?|¿Qué es Wikisource?]] para los detalles, pero básicamente: aceptamos cualquier texto que haya sido publicado físicamente con anterioridad, y que cumpla con los requisitos de derechos de autor. --[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio Rodríguez''']] <span style="background-color:lightgreen; color:white;border-radius:0 10px 10px 0"> [[User talk:Ignacio Rodríguez|- δ -]][[Special:Contributions/Ignacio Rodríguez|- contr.]]</span> 20:07 21 ago 2021 (UTC) == Crear página para Impresores relevantes == Hola Actualmente en Wikisource existen textos y páginas de autores que enlazan a esos textos. ¿Podrían crearse páginas de impresores, cuando estos sean relevantes? Estoy pensando en libros impresos por [https://es.wikipedia.org/wiki/Arnao_Guill%C3%A9n_de_Brocar Brocar], Plantino, Mantelli... que ya tienen su página de Wikipedia y que teniendo una sección propia en Wikisource, serviría para juntar toda su producción en un único lugar. Es una idea, gracias --[[Usuario:Centenoyespelta|Centenoyespelta]] ([[Usuario discusión:Centenoyespelta|discusión]]) 10:58 27 ene 2022 (UTC) :{{ping|Centenoyespelta}} acutalmente tenemos pequeños "Portales" que usamos principalmente para Imprentas, como [[Portal:Imprenta Cervantes]]. Creo que podría ser una buena opción para impresores. --[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio Rodríguez''']] <span style="background-color:lightgreen; color:white;border-radius:0 10px 10px 0"> [[User talk:Ignacio Rodríguez|- δ -]][[Special:Contributions/Ignacio Rodríguez|- contr.]]</span> 14:23 27 ene 2022 (UTC) Gracias por la información, algo así es lo que buscaba. Gracias --[[Usuario:Centenoyespelta|Centenoyespelta]] ([[Usuario discusión:Centenoyespelta|discusión]]) 09:32 28 ene 2022 (UTC) == sobre orden de nombre de autores == Hola: Cualquiera que sea la letra que elija para buscar autores cuyo apellido comience por ésta, en la categoría correspondiente, digamos la g, los autores aparecen sin guardar ni mínimamente el orden alfabética, teniendo la g por letra inicial de apellido. ¡Esto es una verdadera tortura para encontrar cualquier autor, ya que hay que leerse, sin remedio, todos los nombres! Por otra parte, si escribo el nombre de algún autor, es bastante dificil que llegue hasta su página, me resulta un tanto trabajoso que aparezca la página buscada, auqnue el nombre y apellidos estén correctamente escritos.{{nofirmado|37.11.183.144}} :¿Puedes poner un ejemplo concreto? Se me ocurren dos soluciones. :1) Buscar solamente en las páginas de autor (espacio de nombres "Autor"). Así, para "Giménez" aparecen [https://es.wikisource.org/w/index.php?search=gimenez&title=Especial:Buscar&profile=advanced&fulltext=1&ns106=1 5 resultados], pero si no filtramos nada, entonces aparecen [https://es.wikisource.org/w/index.php?search=gimenez&title=Especial:Buscar&go=Ir cientos de coincidencias] (especialmente si también está incluido el espacio de nombres "Archivo"). :2) Otra opción es situarse en una categoría (por ejemplo, en [[:Categoría:Autores-G]]) y utilizar la herramienta de búsqueda de tu navegador (suele ser Control + F). Saludos. -[[Usuario Discusión:Aleator|Aleator]] 15:32 21 feb 2022 (UTC) == Iniciar sesión == class="verse" == Sobre tratados, declaraciones y otros instrumentos internacionales de derechos humanos == Un cordial saludo, veo con preocupación que faltan una gran cantidad de tratados internacionales, declaraciones, convenios, protocolos y otros instrumentos de la misma índole sobre derechos humanos en Wikisource a pesar de que son de libre acceso dad su propia naturaleza ¿Ello es por alguna razón en particular? Si no existe una política específica, podría contribuir a cerrar esa brecha subiendo las publicaciones y sus fuetes si no hay inconvenientes. Saludos.--[[Usuario:Django365|Django365]] ([[Usuario discusión:Django365|discusión]]) 22:51 9 may 2022 (UTC) :{{ping|Django365}} Hola. La única razón por la que no tenemos esa importante cantidad de textos, es porque no tenemos suficientes colaboradores que hayan estado interesados! Si deseas, puedes contribuir cuanto quieras, y estamos dispuestos a apoyarte también, si necesitas, en la parte técnica. La parte de categorías y portales que puedas querer crear para organizar tu propio trabajo queda completamente a discresión tuya. Lo que está organizado y categorizado (no es todo, por supuesto) está en [[:Categoría:Derecho Internacional]] --[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 14:42 10 may 2022 (UTC) 1fb0s58s9hmsrhomvnuxshsa3473bia Autor:Francisco Javier Salazar Arboleda 106 23138 1252655 1063828 2022-08-26T21:32:37Z Shooke 4947 /* Poesías */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas |Ordenar = Salazar Arboleda, Francisco Javier |Texto='''Francisco Javier Salazar Arboleda''' <br /> (1824 - 21 de [[septiembre]] de 1891) <br /> Estadista, militar, literato y poeta ecuatoriano. }} == Obras == * Métodos de enseñanza primaria * Pronunciación del castellano en el Ecuador * El Hombre de las ruinas * García Moreno * Rasgos descriptivos de varias poblaciones y sitios del Ecuador * Una excursión a Baños === Poemas en prosa === * [[El Altar]] * [[El Chimborazo]] * [[Mi estrella]] === Poesías === (''En orden alfabético; se indica entre paréntesis el primer verso.'') * [[Plegaria (Salazar)|Plegaria]] (''Si he de seguir en este ingrato suelo'') * [[Resolución (Salazar Arboleda)|Resolución]] (''Déjame, pensamiento'') * [[Werther]] (''La Aurora. Yo le miré; cual húmedo rocío'') === Sonetos === * [[Soneto en un aniversario]] (''Vuelves, oh sol, a señalar el día'') == Obras de caracter militar == * Sistema de corrección penal * Reglamento de la penitenciaría * Instrucción de tiro * Instrucción de esgrima a la bayoneta * Instrucción de guerrilla * Tácticas de artillería, infantería y caballería vigentes desde 1874 a 1899 * Tratado de servicio de campaña en la guerra moderna * Breves observaciones sobre ciertas palabras usadas en lenguaje militar * Prontuario militar para uso de los cuerpos de la guardia nacional * Las batallas de Chorrillos y Miraflores y el arte de la guerra * Código Militar [[Categoría:Autores/-20 obras]] ozsqbfaw6dymgiitdb0xbwdjtqfdzx2 Resolución (Salazar Arboleda) 0 23142 1252650 1189246 2022-08-26T21:29:33Z Shooke 4947 Shooke trasladó la página [[Resolución]] a [[Resolución (Salazar Arboleda)]] wikitext text/x-wiki {{encabezado |titulo = Resolución |autor = Francisco Javier Salazar Arboleda }} <poem> Déjame, pensamiento, déjame por piedad un solo instante; no apures el tormento de las penas sin cuento, que el corazón me agitan delirante. Bien sé que condenado estoy a recorrer la triste vía que el dolor me ha trazado; bien sé que no me es dado arrancar de mi pecho la agonía. No se para el torrente al descender del monte a la pradera, ni el ciervo que se siente herido por el diente del hambriento mastín, en la carrera; gimen atormentadas las olas de la mar y gime el viento que allá, en las enlutadas cumbres desmoronadas, junto a la tempestad tiene un asiento; y gimen noche y día las linfas del humilde riachuelo en la floresta umbría, do la melancolía sonríe en medio de su amargo duelo; si tanto el pesar dura, la dicha es cual meteoro deslumbrante que por la noche oscura con viva luz fulgura, y vuelve a las tinieblas al instante. Es el placer risueño la ilusión del dolor, cuando delira en los brazos del sueño, y su dulce beleño sólo es la realidad de una mentira. A las vistosas flores Dios no otorgó el dejar de marchitarse, y el iris sus colores, y el alba sus fulgores ven brillar un momento, y disiparse. Y la apacible aurora por el ardiente sol es consumida, y las nubes que dora su luz encantadora, disípanse en la atmósfera encendida. La virgen inocente que su divino rostro absorta mira de la límpida fuente en la faz transparente, y saltando de gozo se retira, pronto verá eclipsado el suave resplandor de su hermosura, y su cuerpo encorvado, de males fatigado, al borde de la fría sepultura. Mas, al fin, un consuelo es la ilusión radiante y fugitiva; ella esparce en su vuelo mil flores por el suelo, y aún al dolor engaña y le cautiva. Su néctar delicioso en la mecida cuna al niño embriaga, y al joven vigoroso y al anciano achacoso con risueñas visiones siempre halaga. ¿Y qué no es en la vida fantástica ilusión, grata quimera? Lo es la mujer querida, la gloria apetecida y la suerte feliz y lisonjera. Ven, ilusión amada, cubre mis ojos con tu hermoso velo; ven, ven, idolatrada, a esta alma acongojada por el soplo infernal del desconsuelo. ¡Mas ay! mi ruego es vano; la ilusión al dolor el campo cede, y él con su férrea mano me atormenta inhumano, y a la crueldad en el sarcasmo excede. Así las sonrosadas plácidas nubes de una tarde hermosa en tinieblas trocadas, vuelan desparramadas por la adusta tormenta estrepitosa. Dolor, a ti me entrego; tuyo es mi corazón y tuya mi alma; no descenderé al ruego pidiéndote sosiego, sino del mártir la gloriosa palma. También algunas flores en tu convulso seno siempre anidan, y sus suaves olores y variados colores a la sonrisa del placer convidan. Tu expresión, bosquejada en rostro varonil, más lo ennoblece; la mujer angustiada, llorosa, desolada, con tus sombras, dolor, más se embellece. Dolor, yo te bendigo; no me arredran la angustia y la tortura que siempre van contigo; desde hoy te llamo amigo y en tu cáliz de hiel libo dulzura. Placer, no te deseo, porque del vicio el campo fertilizas con sin igual recreo, y en tus dominios veo sombras, espectros, destrucción, cenizas. </poem> [[Categoría:ES-R]] [[Categoría:Poesías de Francisco Javier Salazar Arboleda]] [[Categoría:Poesías]] rcw4ksa5xadrf938cfs5zzxuv0z9ltu 1252652 1252650 2022-08-26T21:30:35Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki {{encabezado |titulo = Resolución |autor = Francisco Javier Salazar Arboleda |desambiaguación= Resolución }} {{bc| <poem> Déjame, pensamiento, déjame por piedad un solo instante; no apures el tormento de las penas sin cuento, que el corazón me agitan delirante. Bien sé que condenado estoy a recorrer la triste vía que el dolor me ha trazado; bien sé que no me es dado arrancar de mi pecho la agonía. No se para el torrente al descender del monte a la pradera, ni el ciervo que se siente herido por el diente del hambriento mastín, en la carrera; gimen atormentadas las olas de la mar y gime el viento que allá, en las enlutadas cumbres desmoronadas, junto a la tempestad tiene un asiento; y gimen noche y día las linfas del humilde riachuelo en la floresta umbría, do la melancolía sonríe en medio de su amargo duelo; si tanto el pesar dura, la dicha es cual meteoro deslumbrante que por la noche oscura con viva luz fulgura, y vuelve a las tinieblas al instante. Es el placer risueño la ilusión del dolor, cuando delira en los brazos del sueño, y su dulce beleño sólo es la realidad de una mentira. A las vistosas flores Dios no otorgó el dejar de marchitarse, y el iris sus colores, y el alba sus fulgores ven brillar un momento, y disiparse. Y la apacible aurora por el ardiente sol es consumida, y las nubes que dora su luz encantadora, disípanse en la atmósfera encendida. La virgen inocente que su divino rostro absorta mira de la límpida fuente en la faz transparente, y saltando de gozo se retira, pronto verá eclipsado el suave resplandor de su hermosura, y su cuerpo encorvado, de males fatigado, al borde de la fría sepultura. Mas, al fin, un consuelo es la ilusión radiante y fugitiva; ella esparce en su vuelo mil flores por el suelo, y aún al dolor engaña y le cautiva. Su néctar delicioso en la mecida cuna al niño embriaga, y al joven vigoroso y al anciano achacoso con risueñas visiones siempre halaga. ¿Y qué no es en la vida fantástica ilusión, grata quimera? Lo es la mujer querida, la gloria apetecida y la suerte feliz y lisonjera. Ven, ilusión amada, cubre mis ojos con tu hermoso velo; ven, ven, idolatrada, a esta alma acongojada por el soplo infernal del desconsuelo. ¡Mas ay! mi ruego es vano; la ilusión al dolor el campo cede, y él con su férrea mano me atormenta inhumano, y a la crueldad en el sarcasmo excede. Así las sonrosadas plácidas nubes de una tarde hermosa en tinieblas trocadas, vuelan desparramadas por la adusta tormenta estrepitosa. Dolor, a ti me entrego; tuyo es mi corazón y tuya mi alma; no descenderé al ruego pidiéndote sosiego, sino del mártir la gloriosa palma. También algunas flores en tu convulso seno siempre anidan, y sus suaves olores y variados colores a la sonrisa del placer convidan. Tu expresión, bosquejada en rostro varonil, más lo ennoblece; la mujer angustiada, llorosa, desolada, con tus sombras, dolor, más se embellece. Dolor, yo te bendigo; no me arredran la angustia y la tortura que siempre van contigo; desde hoy te llamo amigo y en tu cáliz de hiel libo dulzura. Placer, no te deseo, porque del vicio el campo fertilizas con sin igual recreo, y en tus dominios veo sombras, espectros, destrucción, cenizas. </poem> }} [[Categoría:Poesías de Francisco Javier Salazar Arboleda]] [[Categoría:Poesías]] s38nge6xilyj51jtepq2lld3xvyihwr 1252653 1252652 2022-08-26T21:30:47Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki {{encabezado |titulo = Resolución |autor = Francisco Javier Salazar Arboleda |desambiguación= Resolución }} {{bc| <poem> Déjame, pensamiento, déjame por piedad un solo instante; no apures el tormento de las penas sin cuento, que el corazón me agitan delirante. Bien sé que condenado estoy a recorrer la triste vía que el dolor me ha trazado; bien sé que no me es dado arrancar de mi pecho la agonía. No se para el torrente al descender del monte a la pradera, ni el ciervo que se siente herido por el diente del hambriento mastín, en la carrera; gimen atormentadas las olas de la mar y gime el viento que allá, en las enlutadas cumbres desmoronadas, junto a la tempestad tiene un asiento; y gimen noche y día las linfas del humilde riachuelo en la floresta umbría, do la melancolía sonríe en medio de su amargo duelo; si tanto el pesar dura, la dicha es cual meteoro deslumbrante que por la noche oscura con viva luz fulgura, y vuelve a las tinieblas al instante. Es el placer risueño la ilusión del dolor, cuando delira en los brazos del sueño, y su dulce beleño sólo es la realidad de una mentira. A las vistosas flores Dios no otorgó el dejar de marchitarse, y el iris sus colores, y el alba sus fulgores ven brillar un momento, y disiparse. Y la apacible aurora por el ardiente sol es consumida, y las nubes que dora su luz encantadora, disípanse en la atmósfera encendida. La virgen inocente que su divino rostro absorta mira de la límpida fuente en la faz transparente, y saltando de gozo se retira, pronto verá eclipsado el suave resplandor de su hermosura, y su cuerpo encorvado, de males fatigado, al borde de la fría sepultura. Mas, al fin, un consuelo es la ilusión radiante y fugitiva; ella esparce en su vuelo mil flores por el suelo, y aún al dolor engaña y le cautiva. Su néctar delicioso en la mecida cuna al niño embriaga, y al joven vigoroso y al anciano achacoso con risueñas visiones siempre halaga. ¿Y qué no es en la vida fantástica ilusión, grata quimera? Lo es la mujer querida, la gloria apetecida y la suerte feliz y lisonjera. Ven, ilusión amada, cubre mis ojos con tu hermoso velo; ven, ven, idolatrada, a esta alma acongojada por el soplo infernal del desconsuelo. ¡Mas ay! mi ruego es vano; la ilusión al dolor el campo cede, y él con su férrea mano me atormenta inhumano, y a la crueldad en el sarcasmo excede. Así las sonrosadas plácidas nubes de una tarde hermosa en tinieblas trocadas, vuelan desparramadas por la adusta tormenta estrepitosa. Dolor, a ti me entrego; tuyo es mi corazón y tuya mi alma; no descenderé al ruego pidiéndote sosiego, sino del mártir la gloriosa palma. También algunas flores en tu convulso seno siempre anidan, y sus suaves olores y variados colores a la sonrisa del placer convidan. Tu expresión, bosquejada en rostro varonil, más lo ennoblece; la mujer angustiada, llorosa, desolada, con tus sombras, dolor, más se embellece. Dolor, yo te bendigo; no me arredran la angustia y la tortura que siempre van contigo; desde hoy te llamo amigo y en tu cáliz de hiel libo dulzura. Placer, no te deseo, porque del vicio el campo fertilizas con sin igual recreo, y en tus dominios veo sombras, espectros, destrucción, cenizas. </poem> }} [[Categoría:Poesías de Francisco Javier Salazar Arboleda]] [[Categoría:Poesías]] 7j544w8xeqnwmj0uoory02qd8rva1om Discusión:Estudios de la lengua veliche 1 34585 1252583 1252562 2022-08-26T15:54:56Z Lin linao 1147 enlace a artículo y respuesta wikitext text/x-wiki {{Infotexto |1911 |<!-- Fuente --> |[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] |[[Image:25%.png]] |<!-- Notas --> |<!-- Correciones --> }} == Traslado == @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] te aviso, por si acaso te interesa todavía: trasladé tu transcripción a la digitalización de la publicación original e hice unos pocos ajustes en la portada, etc. Saludos, [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 03:25 24 ago 2022 (UTC) :¡Súper! ¡Muchas gracias! No sé si sabes que se encontraron las traducciones verdaderas de las canciones, porque Cañas se las envió a Lenz, que las guardó en un cuaderno. Después Cañas publicó este invento que sigue haciendo daño hoy (daño de verdad, no es una figura literaria). Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 21:08 25 ago 2022 (UTC) ::@[[Usuario:Lin linao|Lin linao]]: ¿Cómo es eso? Me interesa ese cahuín. --[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 00:06 26 ago 2022 (UTC) :::Cañas era antropólogo aficionado y trabajaba en el "Segundo Ejército" o algo así (lo dice en el libro), y viajó a Chiloé en 1887 (ídem). Cuenta que escuchó mapudungún en las islas del mar interior y en Cucao. Entabló correspondencia con Juan Elías Carrera antes Juan Elías Necul de la isla de Caguach que trabajaba ¿en la municipalidad de Quenac? (todo eso sale en el libro) Como sea, este hombre le mandaba información, la más grande de todas fueron las canciones recogidas principalmente en la isla de Apiao, pero también hay algunos "artículos enciclopédicos" dentro del diccionario en que Cañas transcribe parte de las cartas. Me atrevo a decir que Carrera fue el primer creador mapuche de una ortografía mapuche que haya trascendido. En ese tiempo Lenz ya era importante y tenía fans, Cañas era uno que le escribía para contarle sus descubrimientos, pedirle opiniones y, supongo, aprobación. Fue así como le mandó las canciones y la traducción de J. E. Carrera y Lenz las copió en un cuaderno. Lenz debe haberse ido para atrás cuando vio este libro, porque las canciones eran las mismas, pero ahora venían con una traducción ''más poética'' de Cañas que a veces no tenía nada que ver con el original y trataba de enmarcarlas en "la poesía en los pueblos primitivos". Por el suspenso, voy a saltar unos 95 años, hasta el 2005 o por ahí. Yo estaba leyendo una noticia en un portal chilote y veo que un grupo de niños de Achao sacó un disco o algo así. La noticia reproducía uno de los cantos, el que Cañas llamó "Los que fueron a reclamar justicia", que debe tener unas 20 líneas, pero la traducción tenía como 30 y con mi mapudungún de supervivencia no me parecía similar. Pregunté y me dijeron de dónde venía. Conseguí unas fotocopias del libro en el Archivo Chiloé y seguramente reaccioné como Lenz. Era un disparate de arriba abajo, con pequeños espacios excepcionales de traducciones decentes. Empecé a averiguar por internet y hallé un trabajo de 1912 Lenz, ''Tradiciones e ideas de los araucanos acerca de los terremotos'' en denuncia la situación al pasar y entrega la traducción verdadera del llamado "Collag del terremoto" que en realidad es "Entuhuampun" (parece un ''ngûneûlûn'', esos que ¿Augusta? llama "canto jactancioso"). Transcribí este primer capítulo y no seguí. A partir de eso me pasé años tratando de traducir de verdad. Le mandé mis traducciones a medio hacer a Elisa Loncón y a Gilberto Sánchez, quien me respondió con pocas esperanzas de lograr algo más con esos textos. También le pedí ayuda a Pilar Álvarez-Santullano, investigadora del dialecto huilliche de la costa de Osorno. Entre medio Renato Cárdenas republicó los cantos y dijo que las traducciones eran buenas :P El 2011 me contactó un poeta chilote. Me contó que en su tesis de doctorado se estaba ocupando de estos cantos desde el punto de vista de un poeta ("no son poesía"). Y aquí viene lo bueno. Me dijo que los cuadernos de Lenz que estaban en una biblioteca de Santiago tenían las traducciones buenas y que él las había leido. Intenté que alguien las consiguiera y entre medio publiqué el artículo "Collag" en Wikipedia. Por esa época surgió un movimiento que [https://www.latercera.com/noticia/la-demanda-los-huilliches-chiloe/ reivindica a los huilliches de Chiloé como otro pueblo y al huilliche de Chiloé como una lengua viva y separada del mapudungún] y los promotores de la idea han usado y abusado de los materiales de Cañas para demostrarlo, con diccionarios y materiales educativos. En muchos casos se procede de buena fe, pero creo que en otros no. Publiqué [http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/lyl/article/view/1361/1313 un artículo] que estudia el mapudungún de los collag. Alrededor del 2016 supe que Catepillán, Antipani y Lincofil estaban trabajando por fin en las traducciones verdaderas que había guardado Lenz. Publicaron un libro con el título "Poemario de Juan Elías Carrera o Necul". Me alegró saber que mis intentos habían andado bien, algunos muy bien. Fue lindo saber también que los autores llegaron a esto porque uno de ellos había leído el artículo de Wikipedia. Entre tanto, las organizaciones "veliches" siguen en su campaña, algunos dirigentes se están acercando a la ultraderecha e [https://www.youtube.com/watch?v=NrPF_SYbIbc inventando un idioma] que de lejos se basa en Cañas y solo se parece al mapudungún por azar. Con esa canción y un video de ese canal me sentí sobrepasado por estos delirios y junto con otras personas hicimos una denuncia dirigida a las autoridades de educación, porque están difundiendo esto en EIB. Por esa misma época (enero 2022) se denunciaron actos de acoso por parte de los defensores de "el huilliche es otra lengua" contra una educadora tradicional que enseña mapudungún en Chiloé y se publicaron otras cartas de denuncia de la situación. Incluso por parte de quienes habían sido creadores del movimiento por la "lengua veliche" y difusores de todo lo de Cañas. No sé qué pasará ahora. Tú preguntaste :) Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 04:11 26 ago 2022 (UTC) ::::@[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] Increíble. Gracias por compartir. Que quede acá esta experiencia es un aporte al contexto del libro mismo. Sería un hitazo tener una fotocopia de esos cuadernos acá, pero siempre se puede soñar. Yo estoy leyendo harto de Lenz últimamente, y terminé de transcribir su diccionario etimológico de chilenismos. Entiendo que a veces se pone demasiado imaginativo, pero me gustó la experiencia. Si tienes alguna idea o un encargo para transcribir acá, yo feliz. Saludos!! [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 04:45 26 ago 2022 (UTC) :::::Quizás en esos proyectos de digitalización que surgen a veces... Los tiene la UMCE me parece. Transcribir ese diccionario es una tarea inmensa, gracias por eso. Si no es abuso, hay 2 obras en la misma línea, una "pequeña" y una grande: el ''[http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:9616 Diccionario manual isleño]'' de Francisco Cavada y el ''Glosario etimológico de nombres de hombres, animales, plantas, ríos, y lugares, y de vocablos incorporados en el lenguaje vulgar, aborígenes de Chile, y de algún otro país americano'' en 2 volúmenes ([http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-336675.html] [http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-336676.html]). Es inmenso y el autor era tan ''creativo'' como Cañas, le pone etimología mapuche a los topónimos chonos, a algunos apellidos españoles y seguramente hasta a términos aymaras. Pero tiene un corpus impresionante. Por cierto, tengo una foto de Cañas. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 15:54 26 ago 2022 (UTC) bfxaui4tub8w21b2vsjsb0oe1vwgu0j Plenitud 0 69549 1252607 1161380 2022-08-26T19:06:26Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki {{incompleto}} {{Portada de obra|Plenitud|[[Amado Nervo]] | *[[Plenitud: I (Dentro de tí está el secreto)|I: Dentro de tí está el secreto ]] *[[Plenitud: II (Llénalo de amor)|II: Llénalo de amor]] *[[Plenitud: III (La mujer)|III: La mujer]] *[[Plenitud: IV (Enciende tu lámpara)|IV: Enciende tu lámpara]] *[[Plenitud: V (El signo)|V: El signo]] *[[Plenitud: VI (Dar)|VI: Dar]] *[[Plenitud: VII (Pide lo que quieras)|VII: Pide lo que quieras]] *[[Plenitud: VIII (Ayuda a los otros a libertarse)|VIII: Ayuda a los otros a libertarse]] *[[Plenitud: IX (Todos tenemos hambre)|IX: Todos tenemos hambre]] *[[Plenitud: X (Almas recatadas)|X: Almas recatadas]] *[[Plenitud: XI (Las máscaras)|XI: Las máscaras]] *[[Plenitud: XII (La dulce tiranía)|XII: La dulce tiranía]] *[[Plenitud: XIII (La cortesía)|XIII: La cortesía]] *[[Plenitud: XIV (Los enigmas)|XIV: Los enigmas ]] *[[Plenitud: XV (Yo no te digo...)|XV: Yo no te digo... ]] *[[Plenitud: XVI (El fiel)|XVI: El fiel]] *[[Plenitud: XVII (El orgullo de la impotencia)|XVII: El orgullo de la impotencia]] *[[Plenitud: XVIII (La fe)|XVIII: La fe]] *[[Plenitud: XIX (Las posibilidades)|XIX: Las posibilidades]] ''(continuación del anterior)'' *[[Plenitud: XX (La sorpresa)|XX: La sorpresa]] *[[Plenitud: XXI (Oro sobre acero)|XXI: Oro sobre acero]] *[[Plenitud: XXII (La llave)|XXII: La llave]] *[[Plenitud: XXIII (Nada está lejos de ti)|XXIII: Nada está lejos de ti]] *[[Plenitud: XXIV (Le buscas? Es que le tienes)|XXIV: ¿Le buscas? Es que le tienes]] *[[Plenitud: XXV (¿Amas a Dios?)|XXV: ¿Amas a Dios?]] *[[Plenitud: XXVI (El supremo triunfo)|XXVI: El supremo triunfo]] *[[Plenitud: XXVII (¿Cómo es?)|XXVII: ¿Cómo es?]] *[[Plenitud: XXVIII (El bien que podemos hacer)|XXVIII: El bien que podemos hacer]] *[[Plenitud: XXIX (No disminuyas la libertad de los otros)|XXIX: No disminuyas la libertad de los otros]] *[[Plenitud: XXX (Todo nos hace mal)|XXX: Todo nos hace mal]] *[[Plenitud: XXXI (Bueno ¡Y qué!)|XXXI: Bueno ¡Y qué!]] *[[Plenitud: XXXII (Iras por el camino)|XXXII: Iras por el camino]] *[[Plenitud: XXXIII (Cuenta lo que posees)|XXXIII: Cuenta lo que posees]] *[[Plenitud: XXXIV (Este pensamiento te consolará)|XXXIV: Este pensamiento te consolará]] *[[Plenitud: XXXV (Organizado para creer)|XXXV: Organizado para creer]] *[[Plenitud: XXXVI (Amor vedado)|XXXVI: Amor vedado]] *[[Plenitud: XXXVII (La pregunta)|XXXVII: La pregunta]] *[[Plenitud: XXXVIII (Facilita la vida de los otros)|XXXVIII: Facilita la vida de los otros]] *[[Plenitud: XXXIX (Tu heredad)|XXXIX: Tu heredad]] *[[Plenitud: XL (La inconsciencia)|XL: La inconsciencia]] *[[Plenitud: XLI (Aquí estoy)|XLI: "Aquí estoy"]] *[[Plenitud: XLII (Los pasos)|XLII: Los pasos]] *[[Plenitud: XLIII (No es que hayan muerto; se fueron antes...)|XLIII: No es que hayan muerto; se fueron antes...]] *[[Plenitud: XLIV (Via libre)|XLIV: Via libre]] *[[Plenitud: XLV (Este es mi destino)|XLV: Este es mi destino]] *[[Plenitud: XLVI (Levantate a conquistar)|XLVI: Levantate a conquistar]] *[[Plenitud: XLVII (Dios padece en ellos)|XLVII: Dios padece en ellos]] *[[Plenitud: XLVIII (Vale mas errar creyendo)|XLVIII: Vale mas errar creyendo]] *[[Plenitud: XLIX (Todo está haciéndose)|XLIX: Todo está haciéndose]] *[[Plenitud: L (Las preguntas)|L: Las preguntas]] *[[Plenitud: LI (Tu cuerpo)|LI: Tu cuerpo]] *[[Plenitud: LII (Libertad)|LII: Libertad]] *[[Plenitud: LIII (A mis soledades voy)|LIII: A mis soledades voy]] *[[Plenitud: LIV (La libertad)|LIV: La libertad]] *[[Plenitud: LV (Incomprensión)|LV: Incomprensión]] *[[Plenitud: LVI (El dolor pasado)|LVI: El dolor pasado]] *[[Plenitud: LVII (Nisi sirenas)|LVII: Nisi sirenas]] *[[Plenitud: LVIII (Generalización)|LVIII: Generalización]] *[[Plenitud: LIX (Apresúrate)|LIX: Apresúrate]] *[[Plenitud: LX (Socrática)|LX: Socrática]] *[[Plenitud: LXI (Alégrate)|LXI: Alégrate]] *[[Plenitud: LXII (Pensando)|LXII: Pensando]] *[[Plenitud: LXIII (El evangelio)|LXIII: El evangelio]] *[[Plenitud: LXIV (La visión de mañana)|LXIV: La visión de mañana]] *[[Plenitud: LXV (La muerte de la sorpresa y la adaptación al milagro)|LXV: La muerte de la sorpresa y la adaptación al milagro]] }} [[Categoría:ES-P]] [[Categoría:Poemarios de Amado Nervo]] [[Categoría:Poesías]] [[Categoría:Obras por capítulos]] [[Categoría:Literatura mexicana (Títulos)]] ajoqamjqr6q1eicvz88su8enrw7b18l 1252670 1252607 2022-08-26T22:43:45Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki {{migrar|{{at|Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf}}}} {{Portada de obra|Plenitud|[[Amado Nervo]] | *[[Plenitud: I (Dentro de tí está el secreto)|I: Dentro de tí está el secreto ]] *[[Plenitud: II (Llénalo de amor)|II: Llénalo de amor]] *[[Plenitud: III (La mujer)|III: La mujer]] *[[Plenitud: IV (Enciende tu lámpara)|IV: Enciende tu lámpara]] *[[Plenitud: V (El signo)|V: El signo]] *[[Plenitud: VI (Dar)|VI: Dar]] *[[Plenitud: VII (Pide lo que quieras)|VII: Pide lo que quieras]] *[[Plenitud: VIII (Ayuda a los otros a libertarse)|VIII: Ayuda a los otros a libertarse]] *[[Plenitud: IX (Todos tenemos hambre)|IX: Todos tenemos hambre]] *[[Plenitud: X (Almas recatadas)|X: Almas recatadas]] *[[Plenitud: XI (Las máscaras)|XI: Las máscaras]] *[[Plenitud: XII (La dulce tiranía)|XII: La dulce tiranía]] *[[Plenitud: XIII (La cortesía)|XIII: La cortesía]] *[[Plenitud: XIV (Los enigmas)|XIV: Los enigmas ]] *[[Plenitud: XV (Yo no te digo...)|XV: Yo no te digo... ]] *[[Plenitud: XVI (El fiel)|XVI: El fiel]] *[[Plenitud: XVII (El orgullo de la impotencia)|XVII: El orgullo de la impotencia]] *[[Plenitud: XVIII (La fe)|XVIII: La fe]] *[[Plenitud: XIX (Las posibilidades)|XIX: Las posibilidades]] ''(continuación del anterior)'' *[[Plenitud: XX (La sorpresa)|XX: La sorpresa]] *[[Plenitud: XXI (Oro sobre acero)|XXI: Oro sobre acero]] *[[Plenitud: XXII (La llave)|XXII: La llave]] *[[Plenitud: XXIII (Nada está lejos de ti)|XXIII: Nada está lejos de ti]] *[[Plenitud: XXIV (Le buscas? Es que le tienes)|XXIV: ¿Le buscas? Es que le tienes]] *[[Plenitud: XXV (¿Amas a Dios?)|XXV: ¿Amas a Dios?]] *[[Plenitud: XXVI (El supremo triunfo)|XXVI: El supremo triunfo]] *[[Plenitud: XXVII (¿Cómo es?)|XXVII: ¿Cómo es?]] *[[Plenitud: XXVIII (El bien que podemos hacer)|XXVIII: El bien que podemos hacer]] *[[Plenitud: XXIX (No disminuyas la libertad de los otros)|XXIX: No disminuyas la libertad de los otros]] *[[Plenitud: XXX (Todo nos hace mal)|XXX: Todo nos hace mal]] *[[Plenitud: XXXI (Bueno ¡Y qué!)|XXXI: Bueno ¡Y qué!]] *[[Plenitud: XXXII (Iras por el camino)|XXXII: Iras por el camino]] *[[Plenitud: XXXIII (Cuenta lo que posees)|XXXIII: Cuenta lo que posees]] *[[Plenitud: XXXIV (Este pensamiento te consolará)|XXXIV: Este pensamiento te consolará]] *[[Plenitud: XXXV (Organizado para creer)|XXXV: Organizado para creer]] *[[Plenitud: XXXVI (Amor vedado)|XXXVI: Amor vedado]] *[[Plenitud: XXXVII (La pregunta)|XXXVII: La pregunta]] *[[Plenitud: XXXVIII (Facilita la vida de los otros)|XXXVIII: Facilita la vida de los otros]] *[[Plenitud: XXXIX (Tu heredad)|XXXIX: Tu heredad]] *[[Plenitud: XL (La inconsciencia)|XL: La inconsciencia]] *[[Plenitud: XLI (Aquí estoy)|XLI: "Aquí estoy"]] *[[Plenitud: XLII (Los pasos)|XLII: Los pasos]] *[[Plenitud: XLIII (No es que hayan muerto; se fueron antes...)|XLIII: No es que hayan muerto; se fueron antes...]] *[[Plenitud: XLIV (Via libre)|XLIV: Via libre]] *[[Plenitud: XLV (Este es mi destino)|XLV: Este es mi destino]] *[[Plenitud: XLVI (Levantate a conquistar)|XLVI: Levantate a conquistar]] *[[Plenitud: XLVII (Dios padece en ellos)|XLVII: Dios padece en ellos]] *[[Plenitud: XLVIII (Vale mas errar creyendo)|XLVIII: Vale mas errar creyendo]] *[[Plenitud: XLIX (Todo está haciéndose)|XLIX: Todo está haciéndose]] *[[Plenitud: L (Las preguntas)|L: Las preguntas]] *[[Plenitud: LI (Tu cuerpo)|LI: Tu cuerpo]] *[[Plenitud: LII (Libertad)|LII: Libertad]] *[[Plenitud: LIII (A mis soledades voy)|LIII: A mis soledades voy]] *[[Plenitud: LIV (La libertad)|LIV: La libertad]] *[[Plenitud: LV (Incomprensión)|LV: Incomprensión]] *[[Plenitud: LVI (El dolor pasado)|LVI: El dolor pasado]] *[[Plenitud: LVII (Nisi sirenas)|LVII: Nisi sirenas]] *[[Plenitud: LVIII (Generalización)|LVIII: Generalización]] *[[Plenitud: LIX (Apresúrate)|LIX: Apresúrate]] *[[Plenitud: LX (Socrática)|LX: Socrática]] *[[Plenitud: LXI (Alégrate)|LXI: Alégrate]] *[[Plenitud: LXII (Pensando)|LXII: Pensando]] *[[Plenitud: LXIII (El evangelio)|LXIII: El evangelio]] *[[Plenitud: LXIV (La visión de mañana)|LXIV: La visión de mañana]] *[[Plenitud: LXV (La muerte de la sorpresa y la adaptación al milagro)|LXV: La muerte de la sorpresa y la adaptación al milagro]] }} [[Categoría:ES-P]] [[Categoría:Poemarios de Amado Nervo]] [[Categoría:Poesías]] [[Categoría:Obras por capítulos]] [[Categoría:Literatura mexicana (Títulos)]] fsf0bbz5wg7fqnw3echfhogyho1mg2p Místicas 0 69849 1252601 1161382 2022-08-26T18:36:23Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki {{Migrar|{{at|Amado Nervo - Místicas (1898).djvu}}}} {{Portada de obra|Místicas|[[Amado Nervo]] | [[Místicas: I |I: Introito]]<br /> [[Místicas: II |II: Predestinación]]<br /> [[Místicas: III |III: Obsesión]]<br /> [[Místicas: IV |IV: Gótica]]<br /> [[Místicas: V |V: Azrael]]<br /> [[Místicas: VI |VI: Ruptura tardía]]<br /> [[Místicas: VII |VII: Intra vulnera tua absconde me]]<br /> [[Místicas: VIII |VIII: Apocalíptica]]<br /> [[Místicas: IX |IX: A Rancé, reformador de la Trapa]]<br /> [[Místicas: X |X: Mater alma]]<br /> [[Místicas: XI |XI: Oremus]]<br /> [[Místicas: XII |XII: Transmigración]]<br /> [[Místicas: XIII |XIII: Requiem]]<br /> [[Místicas: XIV |XIV: Delicta carnis]]<br /> [[Místicas: XV |XV: A Némesis]]<br /> [[Místicas: XVI |XVI: Antífona,anima loquens]]<br /> [[Místicas: XVII |XVII: A sor Quimera]]<br /> [[Místicas: XVIII |XVIII: El beso-fantasma]]<br /> [[Místicas: XIX |XIX: A Felipe II]]<br /> [[Místicas: XX |XX: Anathema sit]]<br /> [[Místicas: XXI |XXI: A Kempis]]<br /> [[Místicas: XXII |XXII: Poetas místicos]]<br /> [[Místicas: XXIII |XXIII: A la Católica Majestad de Paul Verlaine]]<br /> [[Místicas: XXIV |XXIV: Esquiva]]<br /> [[Místicas: XXV |XXV: Celoso]]<br /> [[Místicas: XXVI |XXVI: Parábola Jam Faetet]]<br /> [[Místicas: XXVII |XXVII: Al Cristo]]<br /> [[Místicas: XXVIII |XXVIII: «Venite, adoremus»]]<br /> [[Místicas: XXIX |XXIX: Incoherencias]]<br /> [[Místicas: XXX |XXX: Un padrenuestro]]<br /> [[Místicas: XXXI |XXXI: En el camino, me levataré e iré a mi padre]]<br /> [[Místicas: XXXII |XXXII: Hymnus]]<br /> [[Místicas: Ultima verba| Última verba]] }} {{ORDENAR:Misticas}} [[Categoría:ES-M]] [[Categoría:Poemarios de Amado Nervo]] [[Categoría:Poesías]] [[Categoría:Obras por capítulos]] [[Categoría:Modernismo hispanoamericano]] [[Categoría:Literatura mexicana (Títulos)]] d2r2ymqlxqpqhaet11mbdtgrn5y7pj3 La amada inmóvil 0 70096 1252606 528386 2022-08-26T18:58:30Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki {{incompleto}} <div style="margin:auto;width:40em"> {{portada6 | título = La amada inmóvil | subtítulo = | autor = Amado Nervo | anterior = | siguiente = | superior = | notas = }} ==Índice== *[[La amada inmóvil: Presentación|Presentación ]] *[[La amada inmóvil: En memoria de Ana|En memoria de Ana]] *[[La amada inmóvil: Versos a una muerta|Versos a una muerta]] *[[La amada inmóvil: Ofertorio|Ofertorio]] *[[La amada inmóvil: Pensamientos afines|Pensamientos afines]] *[[La amada inmóvil: Prólogo|Prólogo de Amado Nervo]] '''''Parte 1''''' *[[La amada inmóvil: ¿Llorar? ¿Por qué?|I: ¿Llorar? ¿Por qué?]] *[[La amada inmóvil: Más que yo mismo|II: Más que yo mismo]] *[[La amada inmóvil: Gratia plena|III: Gratia plena]] *[[La amada inmóvil: Puella mea|IV: Puella mea]] *[[La amada inmóvil: Su trenza|V: Su trenza]] *[[La amada inmóvil: Escamoteo|VI: Escamoteo]] *[[La amada inmóvil: ¿Qué más me da?|VII: ¿Qué más me da?]] *[[La amada inmóvil: ¡Quién sabe por qué!|VIII: ¡Quién sabe por qué!]] *[[La amada inmóvil: Mi secreto|IX: Mi secreto]] *[[La amada inmóvil: Metafisiqueos|X: Metafisiqueos]] *[[La amada inmóvil: Unidad|XI: Unidad]] '''''Parte 2''''' *[[La amada inmóvil: El fantasma soy yo|I: El fantasma soy yo]] *[[La amada inmóvil: Tres meses|II: Tres meses]] *[[La amada inmóvil: Hugueana|III: Hugueana]] *[[La amada inmóvil: Cuando Dios lo quiera|IV: Cuando Dios lo quiera]] *[[La amada inmóvil: "Le trou noir"|V: "Le trou noir"]] *[[La amada inmóvil: Todo inútil|VI: Todo inútil]] *[[La amada inmóvil: ¡Cómo será!|VII: ¡Cómo será!]] '''''Parte 3''''' *[[La amada inmóvil: La cita|I: La cita]] *[[La amada inmóvil: Nadie conoce el bien|II: Nadie conoce el bien]] *[[La amada inmóvil: Reparación|III: Reparación]] *[[La amada inmóvil: ¡Cómo callan los muertos!|IV: ¡Cómo callan los muertos!]] *[[La amada inmóvil: Me besaba mucho|V: Me besaba mucho]] *[[La amada inmóvil: Aquel olor...|VI: Aquel olor...]] *[[La amada inmóvil: "Regnum tuum"|VII: "Regnum tuum"]] '''''Parte 4''''' *[[La amada inmóvil: Este libro|I: Este libro]] *[[La amada inmóvil: Ya todo es imposible|II: Ya todo es imposible]] *[[La amada inmóvil: Esperanza|III: Esperanza]] *[[La amada inmóvil: El resto, ¿Qué es?|IV: El resto, ¿Qué es?]] *[[La amada inmóvil: "Nihil novum..."|V: "Nihil novum..."]] *[[La amada inmóvil: Por miedo|VI: Por miedo]] *[[La amada inmóvil: ¡Cuántos desiertos interiores!|VII: ¡Cuántos desiertos interiores!]] *[[La amada inmóvil: Eso me basta|VIII: Eso me basta]] *[[La amada inmóvil: ¡Qué bien están los muertos!|IX: ¡Qué bien están los muertos!]] *[[La amada inmóvil: "Bonsoir..."|X: "Bonsoir..."]] '''''Parte 5''''' *[[La amada inmóvil: Soneto|I: Soneto]] *[[La amada inmóvil: Seis meses...|II: Seis meses...]] *[[La amada inmóvil: Piedad|III: Piedad]] *[[La amada inmóvil: Pobrecita mía|IV: Pobrecita mía]] *[[La amada inmóvil: "Nihil novum..."|V: "Nihil novum..."]] *[[La amada inmóvil: Los muertos mandan|VI: Los muertos mandan]] *[[La amada inmóvil: Lejanía|VII: Lejanía]] *[[La amada inmóvil: |VIII]] *[[La amada inmóvil: Pero te amo|IX: Pero te amo]] *[[La amada inmóvil: Vivir sin tus caricias|X: Vivir sin tus caricias]] '''''Parte 6''''' *[[La amada inmóvil: Por esta selva...|I: Por esta selva...]] *[[La amada inmóvil: El viaje|II: El viaje]] *[[La amada inmóvil: Sin rumbo|III: Sin rumbo]] *[[La amada inmóvil: Después|IV: Después]] *[[La amada inmóvil: ¡Oh muerte!|V: ¡Oh muerte!]] *[[La amada inmóvil: Alquimia|VI: Alquimia]] *[[La amada inmóvil: Diálogo|VII: Diálogo]] *[[La amada inmóvil: Tal vez...|VIII: Tal vez...]] *[[La amada inmóvil: Pero te amo|IX: Pero te amo]] *[[La amada inmóvil: "Lux perpetua"|X: "Lux perpetua"]] '''''Parte 7''''' *[[La amada inmóvil: Un signo|I: Un signo]] *[[La amada inmóvil: ¿Por qué?|II: ¿Por qué?]] *[[La amada inmóvil: Eternidad|III: Eternidad]] *[[La amada inmóvil: El encuentro|IV: El encuentro]] *[[La amada inmóvil: Impaciencia|V: Impaciencia]] *[[La amada inmóvil: Dilema|VI: Dilema]] *[[La amada inmóvil: 7 de noviembre (1912)|VII: 7 de noviembre (1912)]] *[[La amada inmóvil: La santidad de la muerte|VIII: La santidad de la muerte]] '''''Parte 8''''' *[[La amada inmóvil: Impotencia|I: Impotencia]] *[[La amada inmóvil: Bendita...|II: Bendita...]] *[[La amada inmóvil: Al encontrar unos frascos de esencia|III: Al encontrar unos frascos de esencia]] *[[La amada inmóvil: Señuelo|IV: Señuelo]] *[[La amada inmóvil: Yo no debo irme...|V: Yo no debo irme...]] *[[La amada inmóvil: Resurrección|VI: Resurrección]] *[[La amada inmóvil: ¡Reyes!|VII: ¡Reyes!]] *[[La amada inmóvil: Hasta muriéndote|VIII: Hasta muriéndote]] *[[La amada inmóvil: ¡Qué importa!|IX: ¡Qué importa!]] '''''Parte 9''''' * [[La amada inmóvil: I|I]] * [[La amada inmóvil: Quemadamente...|II: Quemadamente...]] * [[La amada inmóvil: El que más ama...|III: El que más ama...]] * [[La amada inmóvil: ¡Si pudiera ser hoy!...|IV: ¡Si pudiera ser hoy!...]] * [[La amada inmóvil: Perdón |V: Perdón ]] '''''Parte 10''''' *[[La amada inmóvil: La aparición|I: La aparición]] *[[La amada inmóvil: Tanatofila|II: Tanatofila]] *[[La amada inmóvil: Restitución|III: Restitución]] *[[La amada inmóvil: Buscando|IV: Buscando]] *[[La amada inmóvil: Indestructible|V: Indestructible]] *[[La amada inmóvil: La bella del bosque durmiente|VI: La bella del bosque durmiente]] *[[La amada inmóvil: "Ed: ella ov'e? de subito diss'io"|VII: "Ed: ella ov'e? de subito diss'io"]] *[[La amada inmóvil: Los muertos|VIII: Los muertos]] *[[La amada inmóvil: Sólo tú|IX: Sólo tú]] *[[La amada inmóvil: "Benedicta"|X: "Benedicta"]] *[[La amada inmóvil: No lo sé|XI: No lo sé]] *[[La amada inmóvil: El celaje|XII: El celaje]] [[Categoría:ES-L]] [[Categoría:Poemarios de Amado Nervo]] [[Categoría:Poesías]] [[Categoría:Obras por capítulos]] [[Categoría:Literatura mexicana (Títulos)]] </div> a1xyfdv2t2mgjqlv20zpl33db6rhljy Usuario:Ignacio Rodríguez 2 187868 1252608 1252483 2022-08-26T19:13:05Z Ignacio Rodríguez 3603 wikitext text/x-wiki Administrador ''(sysop)'' de Wikisource en español {{#babel:es-N|en-3|pt-2}} ;Enlaces útiles :[[Especial:PáginasPorPrefijo/Usuario:Ignacio_Rodríguez/|Todas mis subpáginas]] :[https://tools.wmflabs.org/phetools/ Estadísticas] :[[:Categoría:Wikisource:Mantenimiento]] :[https://petscan.wmflabs.org/?psid=22382754 LISTA DE OBRAS POR CATEGORIZAR] :[[Usuario:Ignacio Rodríguez/Tallerextra]] :[[Usuario:Ignacio Rodríguez/desam]] :[[Usuario:Ignacio Rodríguez/TemplateScript.js]] :[[Usuario:Ignacio Rodríguez/NinoTools.js]] :[[Especial:CambiosRecientes]] :[https://petscan.wmflabs.org/?language=es&project=wikisource&depth=2&categories=Literatura%20por%20autor&ns%5B14%5D=1&templates_no=Categor%C3%ADa%20de%20autor&search_max_results=500&interface_language=en&active_tab=tab_templates_n_links&doit= AUTORUN literatura por autor] '''Recordatorios''' <div class="mw-collapsible toc mw-collapsed"> :[[:en:User:Zoeannl/Project_guideline/Proofreader’s_Guide|SUPER GUIA]] [https://tools.wmflabs.org/phetools/not_transcluded/es.html PAGINAS NO TRANSCLUÍDAS]</div> '''Plantillas poco e injustificado uso ''': *{{ep|Margen izquierda}} *{{ep|Portal}} *{{ep|Capítulos-Old}} *{{ep|Justificado}} ;Índices para transcribir :[[Índice:Acústica elemental (1892).pdf]] :[[Índice:Alexander von Humboldt - Cosmos - Tomo I.djvu]] :[[Índice:Alexander von Humboldt - Cosmos - Tomo I.djvu]] :[[Índice:Anales del Museo Nacional de Chile no. 1-7 1892-94.djvu]] :[[Índice:Benjamín Vicuña Mackena - Relaciones históricas.djvu]] :[[Índice:Compendio de la historia geografica natural y civil del reyno de Chile - Parte II.djvu]] :[[Índice:Diccionario araucano-español y español-araucano.djvu]] :[[Índice:El Naturalista argentino - revista de historia natural (IA Naturalistaarge1Arri).pdf]] :[[Índice:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf]] :[[Índice:Figuras i descripciones de aves chilenas.djvu]] :[[Índice:Fábulas de Samaniego (1882).djvu]] :[[Índice:Historia general de el reyno de Chile - Tomo I.djvu]] :[[Índice:Historias extraordinarias (Segunda serie).djvu]] :[[Índice:Jean-Henri Fabre - La vida de los insectos.djvu]] :[[Índice:La conquista de quince mil leguas.djvu]] :[[Índice:La mujer y su educación - Luis Emilio Recabarren.pdf]] :[[Índice:La venida del mesias en gloria y magestad - Tomo I.djvu]] :[[Índice:Los Shelknam.pdf]] :[[Índice:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu]] :[[Índice:Ortografia kastellana, nueva i perfeta.pdf]] :[[Índice:Pequeño diccionario del idioma fueguino-ona - José María Beauvoir.pdf]] :[[Índice:Viaje a los andes ecuatoriales.djvu]] :[[Índice:Viaje al Desierto de Atacama.pdf]] :[[Índice:Vocabularios y nuevos materiales para el estudio de la lengua de los indios Licán-Antai.djvu]] ;Para importar :{{BND|9616}} :{{BND|336675}} - {{BND|336676}} :[https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/51049#/summary Anales MNHN] :[https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/8796 Revista del Museo del Plata] :{{IA|biostor-198910}} :{{internet archive|informesumarioa00stefgoog}} :{{internet archive|contribucionesp00stefgoog}} :{{internet archive|memoriajenerals00stefgoog}} :{{internet archive|viajesiestudios00stefgoog}} :{{internet archive|viajesporlaamer00rivagoog}} :{{internet archive|elementosdebotn00philgoog}} :{{internet archive|losfsilessecun00phil}} :[https://auroradechile.uchile.cl/index.php/ACL/index Aurora de Chile] :[https://auroradechile.uchile.cl/index.php/ANUC/about/contact ANUC] [https://archive.org/search.php?query=%22viajes%20cl%C3%A1sicos%22&sin=TXT Viajes clásicos]: :{{IA|historigeneralde01lprich}} :{{IA|historigeneralde02lprich}} :{{IA|primerviajeentor00piga}} :{{IA|relacindesuprim00cookgoog}} :{{IA|relacinabrevia00laco}} :{{IA|viajesdefrancisc01bern}} :{{IA|viajesdefrancisc02bern}} :{{IA|viajesdecristb00nava}} :{{IA|naufragioscomen00nbudrich}} :{{IA|historicarelacio00oval_0}} OVALLE HISTORICA RELACION :{{memoria chilena|7796}} :{{GB|SsIMAAAAYAAJ}} :{{GB|kcIMAAAAYAAJ}} :{{GB|8cIMAAAAYAAJ}} :{{GB|-7W2YQ2rMukC}} :{{GB|cdIMa3MRmKkC}} :{{bdh|bdh0000231283|Chejov}} :{{bdh|bdh0000206851|Chejov 2}} :[https://catalog.hathitrust.org/Record/001378549 Proceedings of the SECOND] :'''Darwin''' :{{internet archive|viajedeunnatura00darwgoog}} (diario II edicion antigua) :{{internet archive|H10697}} (origen) :[http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1880_OriginSpanish_F771.pdf Origen 2da edición aumentada] :{{internet archive|A323530}} (expresion I) :{{internet archive|jeologiadelaamr00darwgoog}} ;Listo {{plegable|| :[[Índice:A la distancia - Miguel Cane.pdf]] :[[Índice:Algunas consideraciones sobre filosofía y enseñanza de la matemática.djvu]] :[[Índice:Anton Chejov - Historia de mi vida - Los campesinos.djvu]] :[[Índice:Charles Darwin - Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo - Tomo I.djvu]] :[[Índice:Charles Darwin - Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo - Tomo II.djvu]] :[[Índice:Charles Darwin - El origen del hombre.djvu]] :[[Índice:Comentarios del Pueblo Araucano.pdf]] :[[Índice:Comentarios del Pueblo Araucano II.pdf]] :[[Índice:Compendio de la historia geografica natural y civil del reyno de Chile - Parte I.djvu]] :[[Índice:Cuentos de hadas.djvu]] :[[Índice:Desde Jupiter.pdf]] :[[Índice:Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas.djvu]] :[[Índice:Dies iræ (1920).djvu]] :[[Índice:Esploracion de las lagunas Negra i del Encañado.djvu]] :[[Índice:Esploracion del seno de Reloncaví.djvu]] :[[Índice:El caso extraño del Doctor Jekyll (1891).djvu]] :[[Índice:El jardín de los cerezos.djvu]] :[[Índice:Fábulas de Fedro.djvu]] :[[Índice:Gesta - Alberto Ghiraldo.pdf]] :[[Índice:Ghiraldo Alberto - Fibras.pdf]] :[[Índice:Glosario de la lengua atacameña (1896).pdf]] :[[Índice:Historia de una anguila y otras historias.djvu]] :[[Índice:Historia general de la medicina en Chile, tomo I.pdf]] :[[Índice:Horacio Kalibang o Los automatas - Enrique L Holmberg.pdf]] :[[Índice:Informe preliminar sobre la espedición esploradora de los Ríos Reñihue, etc.djvu]] :[[Índice:Jorge Klickmann - La ciudad encantada de Chile.pdf]] :[[Índice:Juego de bolitas.pdf]] :[[Índice:La lengua cunza de los naturales de Atacama.djvu]] :[[Índice:La teoría de la relatividad de Einstein.djvu]] :[[Índice:La voz de las campanas - Luis V. Varela.pdf]] :[[Índice:Las especies chilenas del jénero mactra.djvu]] :[[Índice:Las tinieblas y otros cuentos.djvu]] :[[Índice:Las tortugas chilenas.pdf]] :[[Índice:Leonidas Andreiev - El misterio y otros cuentos.djvu]] :[[Índice:Los Césares de la Patagonia.pdf]] :[[Índice:Los espectros (1919).djvu]] :[[Índice:Los fundamentos de la teoría de la gravitación de Einstein.djvu]] :[[Índice:Luis Emilio Recabarren - El Socialismo.pdf]] :[[Índice:Memoria sobre las plantas medicinales de Chile.pdf]] :[[Índice:Observaciones críticas sobre algunos pájaros chilenos i descripción de algunas especies nuevas.pdf]] :[[Índice:Observaciones sobre la familia natural de las plantas aparasoladas (Umbelliferae).pdf]] :[[Índice:Origen y descubrimiento de la vacuna.djvu]] :[[Índice:Precauciones que deben tomarse en caso de una epidemia de cólera.pdf]] :[[Índice:Revista del Jardín Zoológico de Buenos Ayres (Tomo II. Entrega I, pp. 1-32).pdf]] ''(y etc.)'' :[[Índice:Sioen A - Buenos Aires en el año 2080.pdf]] :[[Índice:Sobre las serpientes de Chile.pdf]] :[[Índice:Sobre los animales introducidos en Chile desde su conquista por los españoles.pdf]] :[[Índice:Viaje a la Patagonia Austral - Francisco P. Moreno.pdf]] :[[Índice:Viaje en las rejiones septentrionales de la Patagonia.djvu]] :[[Índice:Viaje maravilloso del Señor Nic-Nac - Eduardo L Homberg.pdf]] :[[Índice:Viajes de Fray Francisco Menéndez a la cordillera.pdf]] :[[Índice:Viajes de Fray Francisco Menéndez a Nahuelhuapi.pdf]] :[[Índice:Voces chilenas de los reinos animal y vegetal.djvu]] |oculto=sí }} ===Revisar para arreglar=== ;[[Diccionario de Educación, Instrucción y Enseñanza]]: trasladar como subpáginas las entradas ;[[A Juan Zorrilla de San Martín]]: Como base para el resto de la [[Tradiciones peruanas - Novena serie|novena serie]] ; [[La corte de Carlos IV]]: "desHTMLizar" ; [[Juicios de Napoleón sobre sus contemporáneos y sobre él mismo]]: "desHTMLizar" ; [[El príncipe y el mendigo]]: extrañas "notas" a ref ; [[Nativa]]: desHTMLizar, extrañas "notas" ; [[El Lunar]]: ídem {{plegable|LISTA| * [[Gallística]] * [[Las poetisas anónimas]] * [[Más sobre el himno nacional]] * [[Refutación a un texto de historia]] Y si te animas (??) [[Tradiciones peruanas - Décima serie]] |oculto=sí }} ;[[Usuario discusión:Ignacio Rodríguez/Archivo 2022#Categorizaciones de biocitas|Implementar esto en biocitas]] ;cosas que he hecho por amor a absurdas consideraciones estéticas :esta expresión regular que captura enlaces, o no enlaces, o nada <nowiki>(\[\[[^\|]+\|[^\|]+\]\]|[^\[\]\|]+|\[\[[^\|]+\]\]|)</nowiki> ;Cosas para importar de otras WS, tecnologías arcanas, y otras yerbas :[[:en:Template:WD author]], [[:en:Module:WikidataIB]] y afines bfx5gzj6dyqasa44i6meeh8tjbci5ho Wikisource:Café 4 202708 1252580 1252177 2022-08-26T13:25:27Z MediaWiki message delivery 34418 Sección nueva: /* Invitación al Foro de Estrategia del Movimiento */ wikitext text/x-wiki {{Pestañas |pestaña-1= Qué es Wikisource |enlace-1=Wikisource:Qué es Wikisource |pestaña-2= Políticas |enlace-2=Wikisource:Políticas |pestaña-3= Comunidad |enlace-3 = Wikisource:Portal de la comunidad |pestaña-4= Consultas |enlace-4=Wikisource:Consultas |pestaña-5=Ayuda |enlace-5=Wikisource:Mapa de ayuda |pestaña-6=Café |enlace-6=Wikisource:Café }} {{Wikisource encabe |titulo=Café<br><span class="plainlinks">[http://webchat.freenode.net/?channels=wikisource-es {{menor|Chat en vivo}}]</span>[[Archivo:Internet-group-chat.svg|frameless|upright=.08]] }}__NEWSECTIONLINK__ {{Atajos|WS:C|WS:CF|WS:CAFE|WS:CAFÉ}} {{:Wikisource:Café/Encabezado}}{{:Wikisource:Café/Presentación}}[[Categoría:Wikisource|Café]] {{Usuario:MABot/config |archive = Wikisource:Café/Archivo %(year)s |algo = old(60d) |counter = 1 |archiveheader = }} == Results of Wiki Loves Folklore 2022 is out! == <div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"> {{int:please-translate}} [[File:Wiki Loves Folklore Logo.svg|right|150px|frameless]] Hi, Greetings The winners for '''[[c:Commons:Wiki Loves Folklore 2022|Wiki Loves Folklore 2022]]''' is announced! We are happy to share with you winning images for this year's edition. This year saw over 8,584 images represented on commons in over 92 countries. Kindly see images '''[[:c:Commons:Wiki Loves Folklore 2022/Winners|here]]''' Our profound gratitude to all the people who participated and organized local contests and photo walks for this project. We hope to have you contribute to the campaign next year. '''Thank you,''' '''Wiki Loves Folklore International Team''' --[[Usuario:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] ([[Usuario discusión:MediaWiki message delivery|discusión]]) 16:12 4 jul 2022 (UTC) </div> <!-- Mensaje enviado por Usuario:Tiven2240@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Distribution_list/Non-Technical_Village_Pumps_distribution_list&oldid=23454230 --> == Leyes enmendadas == Hola, tenemos algun procedimiento en lo que respecta a leyes que han sido modificadas por las legislaturas? Me refiero a que si incluimos una ley de algun pais, lo que incluimos es la version original o la version vigente con las modificaciones que se han realizado con el tiempo? Saludos-- [[Usuario:Freddy eduardo|Freddy Eduardo]] ([[Usuario discusión:Freddy eduardo|discusión]]) 18:11 5 jul 2022 (UTC) :Hola {{ping|Freddy eduardo}}, si tenemos una forma. Como tenemos ediciones, por ejemplo, tenemos la ley original como una versión del año en que se promulgó, habrá otra edición, por ejemplo con la ultima enmienda, o sea una edición del año en que se actualizó. Lo mismo pasa con las constituciones. Solo es cuestión de indicar entre paréntesis a cual versión pertenece, por ejemplo Constitucion del pais fulano (2022), ley N° xxxx (2022), etc. No se actualiza la edición, sino que se crea otra edición en base a su fecha de publicación actualizada, eso se refleja tambien en los datos de una edición en wikidata [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 22:13 5 jul 2022 (UTC) == Proponer declaraciones para la brújula electoral de 2022 == <section begin="announcement-content" /> :''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Propose statements for the 2022 Election Compass| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]'' :''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Propose statements for the 2022 Election Compass|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Propose statements for the 2022 Election Compass}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>'' Hola a toda/os, Se invita a los voluntarios en las [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|elecciones de la junta directiva de 2022]] a que [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass|propongan declaraciones para utilizarlas en la brújula electoral]]. La brújula electoral es una herramienta que ayuda a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se ajustan a sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan utilizando una escala Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta de la brújula electoral. Los votantes utilizarán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se ajustan a las creencias y opiniones del votante. Este es el cronograma de la Brújula Electoral: Del 8 al 20 de julio: los voluntarios proponen declaraciones para la Brújula Electoral 21 - 22 de julio: El comité electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés. 23 de julio - 1 de agosto: los voluntarios votan las declaraciones 2 - 4 de agosto: El comité electoral selecciona las 15 mejores declaraciones 5 - 12 de agosto: los candidatos se alinean con las declaraciones 15 de agosto: se abre la Brújula Electoral para que los votantes puedan guiarse en su decisión de voto El comité electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto. El comité electoral supervisará el proceso, con el apoyo del equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento. El MSG comprobará que las preguntas sean claras, que no haya duplicados, que no haya errores tipográficos, etc. Saludos, Estrategia y Gobernanza del Movimiento ''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" /> [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 05:01 15 jul 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> == Ayuda con esta tabla de contenidos == Hola a todos. Tengo dificultades para transcribir [[Página:Poesías por José Rizal (JRNCC, 1961).pdf/5|esta tabla de contenidos]], en que se encuentra la fecha del poema entre su título y el número de página, y están separados por puntos. Intenté estos dos: {{ICP|c-an=50%|c-al=left | {{may|Sa Aking Mga Kabata}} | 1869 | 1}} {{ICP|n=4|c-an=0|c-al=left|t-an=50%|t-al=left | | {{may|Sa Aking Mga Kabata}} | 1869 | 1}} ¿Qué puedo hacer? ¿O podría echar la 2ª columna y transcribir los elementos así? {{ICP|n=2 | {{may|Sa Aking Mga Kabata}} (1869) | 1}} Gracias por vuestra ayuda. [[Usuario:Poppytarts|Poppytarts]] ([[Usuario discusión:Poppytarts|discusión]]) 11:23 25 jul 2022 (UTC) :{{ping|Poppytarts}} Efectivamente, esa distribución de tabla de contenidos no la soporta la plantilla, yo creo que la opción mas simple es la última que sugeriste, porque queda mas limpia, aunque no sea fiel al original, me parece mas acertada [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 13:18 25 jul 2022 (UTC) :Yo haría una tabla, simplemente. Creo que no vale la pena pelearse tanto con un artefacto como son "los puntos". --[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 14:03 25 jul 2022 (UTC) :Gracias por las respuestas. Decidí hacer la 1ª sugerencia de Shooke para estar de acuerdo con (1) la sección de apéndices y (2) otros índices de la serie y otras obras en Wikisource. Además me parece mejor que usar una tabla manualmente. [[Usuario:Poppytarts|Poppytarts]] ([[Usuario discusión:Poppytarts|discusión]]) 10:47 29 jul 2022 (UTC) == Anuncio de los seis candidatos a la elección de la junta directiva de 2022 == <section begin="announcement-content" /> :''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]'' :''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election/Short}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>'' Hola a toda/os, Los representantes de los afiliados han finalizado su periodo de votación. Los candidatos seleccionados de la junta directiva de 2022 son: * Tobechukwu Precious Friday ([[:m:User:Tochiprecious|Tochiprecious]]) * Farah Jack Mustaklem ([[:m:User:Fjmustak|Fjmustak]]) * Shani Evenstein Sigalov ([[:m:User:Esh77|Esh77]]) * Kunal Mehta ([[:m:User:Legoktm|Legoktm]]) * Michał Buczyński ([[:m:User:Aegis Maelstrom|Aegis Maelstrom]]) * Mike Peel ([[:m:User:Mike Peel|Mike Peel]]) Puedes ver más información sobre los [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|resultados]] y [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Stats|estadísticas]] de esta elección de la Junta. Las organizaciones afiliadas seleccionaron a los representantes para que votaran en nombre de la organización afiliada. Los representantes de los afiliados propusieron preguntas para qué los candidatos respondieran a mediados de junio. Estas respuestas de los candidatos y la información proporcionada por el comité de análisis sirvieron de apoyo a los representantes a la hora de tomar su decisión. Tóma un momento para agradecer a los representantes de los afiliados y a los miembros del Comité de Análisis su participación en este proceso y su contribución al crecimiento de la junta directiva en cuanto a capacidad y diversidad. Estas horas de trabajo voluntario nos conectan a través de la comprensión y la perspectiva. Gracias por tu participación. Gracias a los miembros de la comunidad que se presentaron como candidatos a la junta directiva. Considerar la posibilidad de formar parte de la junta directiva no es una decisión fácil. El tiempo y la dedicación que los candidatos han mostrado hasta este momento hablan de su compromiso con este movimiento. Enhorabuena a los candidatos que han sido seleccionados. Un gran reconocimiento y gratitud para aquellos candidatos no seleccionados. Por favor, sigan compartiendo su liderazgo con el movimiento Wikimedia. ¿Qué pueden hacer ahora los votantes? [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Results|Revisar los resultados del proceso de selección de los afiliados]]. [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Announcing the six candidates for the 2022 Board of Trustees election|Lee más aquí sobre los próximos pasos en la elección de la junta directiva de 2022]]. Saludos, Estrategia y Gobernanza del Movimiento ''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" /> [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 11:45 28 jul 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> == Votar por las declaraciones de la brújula electoral == <section begin="announcement-content" /> :''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]'' :''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Vote for Election Compass Statements}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>'' Hola a toda/os, Se invita a los voluntarios de las elecciones de la junta directiva [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|2022]] a [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass/Statements|votar por las declaraciones que se utilizarán en la brújula electoral]]. Puedes votar por las declaraciones que te gustaría que se incluyeran en la brújula electoral en meta. La brújula electoral es una herramienta para ayudar a los votantes a seleccionar a los candidatos que mejor se alinean con sus creencias y puntos de vista. Los miembros de la comunidad propondrán declaraciones para que los candidatos respondan usando una escala de Lickert (de acuerdo/neutral/desacuerdo). Las respuestas de los candidatos a las declaraciones se cargarán en la herramienta brújula electoral. Los votantes emplearán la herramienta introduciendo su respuesta a las declaraciones (de acuerdo/desacuerdo/neutral). Los resultados mostrarán los candidatos que mejor se alinean con las creencias y opiniones del votante. Este es el cronograma de la brújula electoral: *<s>Del 8 al 20 de julio: Los voluntarios proponen declaraciones para la brújula electoral</s> *<s>21 - 22 de julio: El Comité Electoral revisa las declaraciones para que sean más claras y elimina las declaraciones que no son de interés.</s> *25 de julio - 3 de agosto: Los voluntarios votan las declaraciones *4 de agosto: El Comité Electoral selecciona las 15 mejores declaraciones *5 - 12 de agosto: los candidatos se identifican con las declaraciones *16 de agosto: se abre la brújula electoral para que los votantes puedan orientar su decisión de voto El Comité Electoral seleccionará las 15 mejores declaraciones a principios de agosto Saludos, Estrategia y Gobernanza del Movimiento ''Este mensaje ha sido enviado en nombre del Grupo de Trabajo de Selección de la Junta Directiva y del comité electoral'' <section end="announcement-content" /> [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 19:27 28 jul 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> == Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza – Número 7 == <section begin="msg-newsletter"/> <div style = "line-height: 1.2"> <span style="font-size:200%;">'''Novedades en materia de Estrategia del Movimiento y Gobernanza'''</span><br> <span style="font-size:120%; color:#404040;">'''Número 7, julio-septiembre de 2022'''</span><span style="font-size:120%; float:right;">[[m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7|'''Leer el boletín completo''']]</span> ---- ¡Bienvenida/o a la 7ª edición de las novedades de la Estrategia y Gobernanza del Movimiento! El boletín distribuye noticias y eventos relevantes sobre la implementación de las recomendaciones de la [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Initiatives|Estrategia del Movimiento]], otros temas relevantes relacionados con la gobernanza del movimiento, así como diferentes proyectos y actividades apoyadas por el equipo de Estrategia y Gobernanza del Movimiento (MSG) de la Fundación Wikimedia. El boletín MSG se entrega trimestralmente, mientras que el más frecuente [[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy/Updates|semanario de Estrategia del Movimiento]] se entregará semanalmente. Por favor, recuerda suscribirte [[m:Special:MyLanguage/Global message delivery/Targets/MSG Newsletter Subscription|aquí]] si quieres recibir futuros números de este boletín. </div><div style="margin-top:3px; padding:10px 10px 10px 20px; background:#fffff; border:2px solid #808080; border-radius:4px; font-size:100%;"> * '''Movimiento de sostenibilidad''': Se ha publicado el informe anual de sostenibilidad de la Fundación Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A1|continuar leyendo]]) * '''Mejorando la experiencia del usuario''': recientes mejoras en la interfaz de escritorio de los proyectos Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A2|continuar leyendo]]) * '''Seguridad e inclusión''': actualización del proceso de revisión de las pautas de ejecución del Código de Conducta Universal. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A3|continuar leyendo]]) * '''Equidad en la toma de decisiones''': informes de las conversaciones de los pilotos de los hubs, avances recientes del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento y un nuevo libro blanco para el futuro de la participación en el movimiento Wikimedia. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A4|continuar leyendo]]) * '''Coordinación de grupos de interés''': lanzamiento de un servicio de ayuda para los afiliados y las comunidades de voluntarios que trabajan en la colaboración de contenidos. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A5|continuar leyendo]]) * '''Desarrollo del liderazgo''': actualizaciones de los proyectos de liderazgo de los organizadores del movimiento Wikimedia en Brasil y Cabo Verde. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A6|continuar leyendo]]) * '''Gestión del conocimiento interno''': lanzamiento de un nuevo portal de documentación técnica y recursos comunitarios. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A7|continuar leyendo]]) * '''Innovar en el conocimiento libre''': recursos audiovisuales de alta calidad para experimentos científicos y un nuevo kit de herramientas para grabar transcripciones orales. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A8|continuar leyendo]]) * '''Evaluar, iterar y adaptar''': resultados del proyecto piloto del paisaje de la equidad ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A9|continuar leyendo]]) * '''Otras noticias y novedades''': un nuevo foro para discutir la implementación de la Estrategia de Movimiento, la próxima elección de la Junta directiva de la Fundación Wikimedia, un nuevo podcast para discutir la Estrategia de Movimiento, y el cambio de personal para el equipo de Estrategia de Movimiento y Gobernanza de la Fundación. ([[:m:Special:MyLanguage/Movement Strategy and Governance/Newsletter/7#A10|continuar leyendo]]) </div><section end="msg-newsletter"/> [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 17:08 2 ago 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> == Aplazamiento en la elección de la junta directiva de 2022 == <section begin="announcement-content" /> :''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Delay of Board of Trustees election| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]'' :''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Delay of Board of Trustees election|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/Delay of Board of Trustees election}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>'' Hola a toda/os, Hoy me pongo en contacto en relación con el calendario de votaciones para la elección de la junta directiva. Como muchos de ustedes ya saben, este año ofrecemos una [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Community_Voting/Election_Compass|Brújula electoral]] para ayudar a los votantes a identificar la postura de los candidatos en algunos temas clave. Varios candidatos solicitaron una ampliación de la restricción de caracteres en sus respuestas ampliando sus posiciones, y el Comité Electoral consideró que su razonamiento era coherente con los objetivos de un proceso electoral justo y equitativo. Para garantizar que las declaraciones más largas puedan traducirse a tiempo para las elecciones, el Comité Electoral y el Grupo de Trabajo para la Selección de la Junta Directiva decidieron retrasar una semana la apertura de las elecciones de la Junta Directiva, tiempo que el equipo de apoyo a las elecciones propuso como ideal. Aunque no se espera que todo el mundo quiera utilizar la brújula electoral para fundamentar su decisión de voto, el Comité Electoral consideró que era más apropiado abrir el periodo de votación con traducciones esenciales para que los miembros de la comunidad, en todos los idiomas, puedan utilizarla si desean tomar esta importante decisión. La votación se abrirá el 23 de agosto a las 00:00 UTC y se cerrará el 6 de septiembre a las 23:59 UTC. Atentamente, Matanya, en nombre del Comité Electoral <section end="announcement-content" /> [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 14:25 15 ago 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> == Invitation to join the fifth Wikisource Triage meeting (18th August 2022) == Hello fellow Wikisource enthusiasts! We are the hosting the fifth [[:m:Wikisource Triage meetings|Wikisource Triage meeting]] on '''18th August 2022 at 4 PM UTC / 9:30 PM IST''' ([https://zonestamp.toolforge.org/1660838411 check your local time]) according to the [https://wudele.toolforge.org/wIztQjaxX1l5qy3A wudele poll] and also based on the previous feedback to have a Europe-Americas friendly meeting. As always, you don't have to be a developer to participate in these meetings but the focus of these meetings is to improve the Wikisource infrastructure. If you are interested in joining the meeting, kindly leave a message on '''sgill@wikimedia.org''' and we will add you to the calendar invite. Meanwhile, feel free to check out [[:m:Wikisource Triage meetings|the page on Meta-wiki]] and suggest any other topics for the agenda. Regards [[:m:User:SWilson (WMF)|Sam Wilson (WMF)]] and [[:m:User:SGill (WMF)|Satdeep Gill (WMF)]] <small> Sent using [[Usuario:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] ([[Usuario discusión:MediaWiki message delivery|discusión]]) 15:05 15 ago 2022 (UTC)</small> <!-- Mensaje enviado por Usuario:SGill (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:SGill_(WMF)/lists/WS_VPs&oldid=23314792 --> == Ya están abiertas las elecciones de la junta directiva de 2022 para el voto comunitario. == <section begin="announcement-content" /> :''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/The 2022 Board of Trustees election Community Voting period is now open| Puedes encontrar este mensaje traducido a otros idiomas en meta.]]'' :''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/The 2022 Board of Trustees election Community Voting period is now open|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2022/Announcement/The 2022 Board of Trustees election Community Voting period is now open}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div>'' Hola a toda/os, Ya está abierto el plazo de votación de la comunidad para la elección de la junta directiva de [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022|2022]]. Aquí tienes algunos enlaces útiles para obtener la información que necesitas para votar: * Prueba la [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Community_Voting/Election_Compass|brújula electoral]], que muestra la postura de los candidatos en 15 temas diferentes. * Lee las [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Candidates|declaraciones de las candidaturas]] y [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Affiliate_Organization_Participation/Candidate_Questions|las respuestas a las preguntas de los afiliados]] * [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Apply to be a Candidate|Aprende más sobre las habilidades que busca la junta directiva]] y cómo el [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2022/Candidates|comité de análisis consideró que los candidatos se alinean con esas habilidades]]. Si estás listo para votar, puedes ir a [[Special:SecurePoll/vote/Wikimedia_Foundation_Board_Elections_2022|página de votación de SecurePoll]] para votar ahora. Puedes votar desde el '''23 de agosto a las 00:00 UTC hasta el 6 de septiembre a las 23:59 UTC'''. Para ver tu elegibilidad como votante, visita la [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Voter_eligibility_guidelines|página de elegibilidad de votantes]]. Saludos, Estrategia y Gobernanza del Movimiento ''Este mensaje ha sido enviado en nombre del grupo de trabajo de selección de la junta directiva y del comité electoral''<br /><section end="announcement-content" /> [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 14:16 23 ago 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> == Invitación al Foro de Estrategia del Movimiento == Hola a toda/os, Le invito a participar activamente del [https://forum.movement-strategy.org/ '''foro de la Estrategia del Movimiento'''] (Foro MS), un espacio de colaboración multilingüe para llevar todas las conversaciones sobre la aplicación de [[:es:M:Strategy/Wikimedia movement/2018-20/Recommendations/es|las recomendaciones]] de la estrategia del movimiento. El foro busca mantener conversaciones eficaces sobre la Estrategia de Movimiento para aplicar en las comunidades y conectar con las iniciativas que ya se están implementando y cómo estás [[:es:M:Grants:MSIG/About/es|se pueden propulsar y financiar]]. La posibilidad de traducciones automáticas en la plataforma ofrece la participación multilingüe inclusiva a través de distintos actores del movimiento. La idea no es suplantar meta-wiki u otras avenidas de comunicación; se desea elevar las conversaciones e integrar a personas que no están en la discusión de estrategia al día de hoy. Les espero, pueden registrarse y seguir las conversaciones siguiendo [https://forum.movement-strategy.org/ este enlace], también les dejo un pequeño tutorial para guiarse [https://forum.movement-strategy.org/t/a-walk-through-the-movement-strategy-forum/1431 por el sitio]. [[User:Oscar . (WMF)|Oscar . (WMF)]] 13:25 26 ago 2022 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Oscar . (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Movement_Strategy_and_Governance/Delivery/es&oldid=23184990 --> kqm4i890paggxvqz1buvfd0dqcaunqc Página:Dramas de Guillermo Shakespeare.djvu/402 102 249040 1252581 1251575 2022-08-26T14:48:19Z Aleator 587 respetar fidelidad. Se ha deshecho la revisión 1251575 de [[Special:Contributions/Francisco Hernando Mejía M|Francisco Hernando Mejía M]] ([[User talk:Francisco Hernando Mejía M|disc.]]) proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp|374|OTELO.}}{{línea}}</noinclude>{{c|CASIO.|menor}} Brindo por el general. {{c|YAGO.|menor}} ¡Oh, dulce Inglaterra! ''(Canta)'' «Hubo un rey, noble y caballero, que se llamaba Estéban: las calzas le costaban un doblon, y se enojaba de gastar tanto dinero, y llamaba al sastre ladron. Si esto hacia el que era tan gran monarca, ¿qué has de hacer tú, pobre pechero? ¡A cuántos perdió el subirse á mayores!» ¡Más vino! {{c|CASIO.|menor}} Más me gusta esta cancion que la primera. {{c|YAGO.|menor}} ¿Queréis que la repita? {{c|CASIO.|menor}} No, porque quien tales cosas canta merece perder su empleo. En fin. Dios es poderoso, y unos se salvarán y otros se condenarán. {{c|YAGO.|menor}} Bien dicho, teniente Casio {{c|CASIO.|menor}} Sin agravio del gobernador, ni de ningún otro personaje, yo creo que me salvaré. {{c|YAGO.|menor}} Y yo también lo creo, mi teniente. {{c|CASIO.|menor}} Pero permitidme que os diga que primero me he de salvar yo, porque el teniente debe ir antes que el alférez. Basta. Cada cual á su negocio... No créais que estoy<noinclude></noinclude> jnvmgqncnbxy0bsr6loty7zmypbxta5 Usuario:Poppytarts 2 276680 1252700 1252293 2022-08-27T03:14:45Z Poppytarts 77352 ng wikitext text/x-wiki <div style="background-color: beige; padding: 10px; border: 1px solid black;"> <div style="text-align:center">Sandbox stuff</div> ---- {{Special:PrefixIndex/{{FULLPAGENAME}}|stripprefix=1}} </div> Bruh. Special chars: —…«» 42° 25′ 32″ ng̃ == TODO actualmente == * [[Índice:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf]] * [[Índice:Acta de la proclamación de independencia del pueblo Filipino.pdf]] == TODO en el porvenir == * [[Portal:Comisión_Nacional_del_Centenario_de_José_Rizal]] * [https://archive.org/details/relaciondelasis00chirgoog ''Relación de las Islas Filipinas'', de Pedro Chirino y vincularlo en Sucesos] * [https://digital.library.villanova.edu/Item/vudl:395103 Recuerdos de Filipinas, de D. Félix Laureano] * [[:File:Los errores de Retana, por Austin Craig (1910).djvu]] * [[Autor:Isabelo de los Reyes]] y su «Los Régulos de Manila», citado por Rizal en [[Página:Sucesos de las islas Filipinas por el doctor Antonio de Morga (edición de José Rizal).djvu/56]] * Palabras Y Frases Mal Empleadas en Filipinas * Benigno del Río: Siete días en el Infierno === Jesús Balmori === * Los ''footnotes'' en ''Pájaros de Fuego'' * Guillermo Gómez Windham ** Sursum Anima == Completados == * Verificar todo de [[Índice:Filipinas dentro de cien años; estudio político-social.djvu]] * [[Índice:Sucesos de las islas Filipinas por el doctor Antonio de Morga (edición de José Rizal).djvu]] == Ayuda == * Ejemplo de índice: [[Página:La bolsa de huesos - Eduardo L. Holmberg.pdf/115]] gu88a7gh2qvc9xbvtffid8ieuvnm0xt Índice:Los jardines interiores (1905).pdf 104 278250 1252603 1183766 2022-08-26T18:39:18Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Los jardines interiores]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Amado Nervo]] |Editor= |Traductor= |Imprenta=Tip. de los Sucesores de F. Díaz de León |Editorial= |Ilustrador=[[Julio Ruelas]], [[Roberto Montenegro]] |Ano=1905 |Lugar= |derechos=México |Fuente={{GB|MSYzAQAAIAAJ}} |Imagen=5 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1to15="-" 5="Portada" 7="—" 9="—" 11="—" 13="img" 15="—" 16="2" 103="Índice" 104to108="—" 106to107="-" 109to112="-" /> |Notas={{Página:Los jardines interiores (1905).pdf/103}} {{Página:Los jardines interiores (1905).pdf/104}} |Wikidata=Q108395340 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} 2xpaed4i4h9jf1q89ml8i86qiiwoktv Autor:Vicente Salaverri 106 285228 1252576 1215844 2022-08-26T13:09:23Z Shooke 4947 /* Obras */ wikitext text/x-wiki {{Biocitas}} == Obras == * ''Siluetas líricas'' (1910) * ''Mis anhelos. Resurrexit. Críticas'' (1911) * ''Del picadero al proscenio'' (1913); * ''Hombres de! Uruguay. Viera'' (1914) * ''Floreal se enamora'' (1921) * {{cita libro|título=La visión optimista|año=1919|editorial=[[Ediciones selectas América]]|ubicación=Buenos Aires}} {{IA|lavisinoptimis00sala}} * ''Estocadas en la aldea. El libro de mi desenfado y mi ironía'' (1922) === Novelas === * “El hijo del león”(1922); * ''La mujer inmolada'' (1922); * ''Deformarse es vivir'' (1922); * {{cita libro|título=El corazón de María|editorial=[[Cooperativa Editorial "Buenos Aires"]]|año=1919}} {{HathiTrust|008565366}} * ''Este era un país'' (1920) jt3z2nez4fhbo9x6ar5as89hpmcrd8q Portal:Viajes Clásicos 100 290578 1252610 1246014 2022-08-26T19:39:44Z Ignacio Rodríguez 3603 algunos enlaces wikitext text/x-wiki {{encabezado|título=Viajes Clásicos}} Colección editorial publicada desde 1921 por la editorial [[Portal:Calpe|Calpe]] == Publicaciones == *1 y 2.—Speke (J. H.): Diario del descubrimiento de las fuentes del Nilo. Con grabados y un mapa. Tomos I y II. *3 y 4.—[[Louis Antoine de Bougainville|Bougainville (L. A. de)]]: Viaje alrededor del mundo. Con grabados y mapas. Tomos I y II. {{memoria chilena|8031|Tomo I}} {{memoria chilena|7959|Tomo II}} *5 y 6.—[[François Bernier|Bernier (F.)]]: Viaje al Gran Mogol, Indostán y Cachemira. Con grabados y un mapa. Tomos I y II. {{IA|viajesdefrancisc01bern|Tomo I}} {{IA|viajesdefrancisc02bern|Tomo II}} *7.—[[Charles Marie de La Condamine|La Condamine (C. de)]]: Viaje a la América meridional. Con una lámina y un mapa. Un volumen. {{IA|relacinabrevia00laco}} *8.—Matthews (J.): Viaje a Sierra Leona, en la costa de África. Con un mapa. Un tomo. {{IA|viajesierraleon00mattgoog}} *9 y 10.—[[Charles Darwin|Darwin (C)]]: [[Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo]]. Dos tomos, con grabados y mapas. *11, 12 y 13.—[[James Cook|Cook (J.)]]: Relación de su primer viaje alrededor del mundo. Tres tomos, con grabados, láminas y mapas. {{IA|relacindesuprim00cookgoog|Tomo I}} {{GB|8cIMAAAAYAAJ|Tomo III}} *14, 15 y 16.—Cook (J.): Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo. Tres tomos, con grabados, láminas y mapas. *17.—[[Álvar Núñez Cabeza de Vaca|Núñez Cabeza de Vaca (ALVAR)]]: Naufragios y Comentarios de... Un volumen. {{at|Naufragios y comentarios.djvu}} *18.—[[Martín Fernández de Navarrete|Fernández de Navarrete (M.)]]: Viajes de Cristóbal Colón. Un volumen, con un mapa del derrotero de los cuatro viajes del inmortal navegante. {{at|Viajes de Cristóbal Colón.djvu}} *19 y 20.—[[Hernán Cortés]]: Cartas de relación de la conquista de Méjico. Dos tomos, con grabados. {{IA|cartasderelacin00cortgoog|Tomo I}} *21 y 22.—[[Francisco López de Gómara|López de Gomara]]: Historia general de las Indias. Dos tomos. {{at|López de Gomara - Historia general de las Indias - Tomo I.djvu|Tomo I}} {{at|López de Gomara - Historia general de las Indias - Tomo II.djvu|Tomo II}} *23.—[[Antonio Pigafetta|Pigafetta]]: Primer viaje en torno del Globo. Un tomo. {{at|Primer viaje en torno del globo.djvu}} *24.—[[Pedro Cieza de León|Cieza de León (Pedro)]], La crónica del Perú. Un tomo, con tres mapas. {{at|La crónica del Perú.djvu}} *25.—Fernández de Navarrete (M.), Viajes de los españoles por la costa de Paria.— Un tomo con tres mapas. {{at|Viajes de los Españoles por la costa de Paria.djvu}} *26.—Fernández de Navarrete (M.), Viajes de Américo Vespucio. *27 y 28.—[[Félix de Azara|Azara (Félix de)]], Viajes por la América Meridional. Dos tomos. {{IA|Viajes por la América Meridional - Tomo I.djvu|Tomo I}}, {{IA|Viajes por la América Meridional - Tomo II.djvu|Tomo II}} [[Categoría:Colecciones literarias de España]] a3fr4bsfgyo681c2ed1rc5x5laet5ul 1252611 1252610 2022-08-26T19:40:02Z Ignacio Rodríguez 3603 wikitext text/x-wiki {{encabezado|título=Viajes Clásicos}} Colección editorial publicada desde 1921 por la editorial [[Portal:Calpe|Calpe]] == Publicaciones == *1 y 2.—Speke (J. H.): Diario del descubrimiento de las fuentes del Nilo. Con grabados y un mapa. Tomos I y II. *3 y 4.—[[Louis Antoine de Bougainville|Bougainville (L. A. de)]]: Viaje alrededor del mundo. Con grabados y mapas. Tomos I y II. {{memoria chilena|8031|Tomo I}} {{memoria chilena|7959|Tomo II}} *5 y 6.—[[François Bernier|Bernier (F.)]]: Viaje al Gran Mogol, Indostán y Cachemira. Con grabados y un mapa. Tomos I y II. {{IA|viajesdefrancisc01bern|Tomo I}} {{IA|viajesdefrancisc02bern|Tomo II}} *7.—[[Charles Marie de La Condamine|La Condamine (C. de)]]: Viaje a la América meridional. Con una lámina y un mapa. Un volumen. {{IA|relacinabrevia00laco}} *8.—Matthews (J.): Viaje a Sierra Leona, en la costa de África. Con un mapa. Un tomo. {{IA|viajesierraleon00mattgoog}} *9 y 10.—[[Charles Darwin|Darwin (C)]]: [[Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo]]. Dos tomos, con grabados y mapas. *11, 12 y 13.—[[James Cook|Cook (J.)]]: Relación de su primer viaje alrededor del mundo. Tres tomos, con grabados, láminas y mapas. {{IA|relacindesuprim00cookgoog|Tomo I}} {{GB|8cIMAAAAYAAJ|Tomo III}} *14, 15 y 16.—Cook (J.): Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo. Tres tomos, con grabados, láminas y mapas. *17.—[[Álvar Núñez Cabeza de Vaca|Núñez Cabeza de Vaca (ALVAR)]]: Naufragios y Comentarios de... Un volumen. {{at|Naufragios y comentarios.djvu}} *18.—[[Martín Fernández de Navarrete|Fernández de Navarrete (M.)]]: Viajes de Cristóbal Colón. Un volumen, con un mapa del derrotero de los cuatro viajes del inmortal navegante. {{at|Viajes de Cristóbal Colón.djvu}} *19 y 20.—[[Hernán Cortés]]: Cartas de relación de la conquista de Méjico. Dos tomos, con grabados. {{IA|cartasderelacin00cortgoog|Tomo I}} *21 y 22.—[[Francisco López de Gómara|López de Gomara]]: Historia general de las Indias. Dos tomos. {{at|López de Gomara - Historia general de las Indias - Tomo I.djvu|Tomo I}} {{at|López de Gomara - Historia general de las Indias - Tomo II.djvu|Tomo II}} *23.—[[Antonio Pigafetta|Pigafetta]]: Primer viaje en torno del Globo. Un tomo. {{at|Primer viaje en torno del globo.djvu}} *24.—[[Pedro Cieza de León|Cieza de León (Pedro)]], La crónica del Perú. Un tomo, con tres mapas. {{at|La crónica del Perú.djvu}} *25.—Fernández de Navarrete (M.), Viajes de los españoles por la costa de Paria.— Un tomo con tres mapas. {{at|Viajes de los Españoles por la costa de Paria.djvu}} *26.—Fernández de Navarrete (M.), Viajes de Américo Vespucio. *27 y 28.—[[Félix de Azara|Azara (Félix de)]], Viajes por la América Meridional. Dos tomos. {{at|Viajes por la América Meridional - Tomo I.djvu|Tomo I}}, {{at|Viajes por la América Meridional - Tomo II.djvu|Tomo II}} [[Categoría:Colecciones literarias de España]] 37mref072jmgtrowzqaohtlub33yfmq 1252612 1252611 2022-08-26T19:42:58Z Ignacio Rodríguez 3603 wikitext text/x-wiki {{encabezado|título=Viajes Clásicos}} Colección editorial publicada desde 1921 por la editorial [[Portal:Calpe|Calpe]] == Publicaciones == {{lista simple| *1 y 2.—Speke (J. H.): Diario del descubrimiento de las fuentes del Nilo. Con grabados y un mapa. Tomos I y II. *3 y 4.—[[Louis Antoine de Bougainville|Bougainville (L. A. de)]]: Viaje alrededor del mundo. Con grabados y mapas. Tomos I y II. {{memoria chilena|8031|Tomo I}} {{memoria chilena|7959|Tomo II}} *5 y 6.—[[François Bernier|Bernier (F.)]]: Viaje al Gran Mogol, Indostán y Cachemira. Con grabados y un mapa. Tomos I y II. {{IA|viajesdefrancisc01bern|Tomo I}} {{IA|viajesdefrancisc02bern|Tomo II}} *7.—[[Charles Marie de La Condamine|La Condamine (C. de)]]: Viaje a la América meridional. Con una lámina y un mapa. Un volumen. {{IA|relacinabrevia00laco}} *8.—Matthews (J.): Viaje a Sierra Leona, en la costa de África. Con un mapa. Un tomo. {{IA|viajesierraleon00mattgoog}} *9 y 10.—[[Charles Darwin|Darwin (C)]]: [[Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo]]. Dos tomos, con grabados y mapas. *11, 12 y 13.—[[James Cook|Cook (J.)]]: Relación de su primer viaje alrededor del mundo. Tres tomos, con grabados, láminas y mapas. {{IA|relacindesuprim00cookgoog|Tomo I}} {{GB|8cIMAAAAYAAJ|Tomo III}} *14, 15 y 16.—Cook (J.): Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo. Tres tomos, con grabados, láminas y mapas. *17.—[[Álvar Núñez Cabeza de Vaca|Núñez Cabeza de Vaca (ALVAR)]]: Naufragios y Comentarios de... Un volumen. {{at|Naufragios y comentarios.djvu}} *18.—[[Martín Fernández de Navarrete|Fernández de Navarrete (M.)]]: Viajes de Cristóbal Colón. Un volumen, con un mapa del derrotero de los cuatro viajes del inmortal navegante. {{at|Viajes de Cristóbal Colón.djvu}} *19 y 20.—[[Hernán Cortés]]: Cartas de relación de la conquista de Méjico. Dos tomos, con grabados. {{IA|cartasderelacin00cortgoog|Tomo I}} *21 y 22.—[[Francisco López de Gómara|López de Gomara]]: Historia general de las Indias. Dos tomos. {{at|López de Gomara - Historia general de las Indias - Tomo I.djvu|Tomo I}} {{at|López de Gomara - Historia general de las Indias - Tomo II.djvu|Tomo II}} *23.—[[Antonio Pigafetta|Pigafetta]]: Primer viaje en torno del Globo. Un tomo. {{at|Primer viaje en torno del globo.djvu}} *24.—[[Pedro Cieza de León|Cieza de León (Pedro)]], La crónica del Perú. Un tomo, con tres mapas. {{at|La crónica del Perú.djvu}} *25.—Fernández de Navarrete (M.), Viajes de los españoles por la costa de Paria.— Un tomo con tres mapas. {{at|Viajes de los Españoles por la costa de Paria.djvu}} *26.—Fernández de Navarrete (M.), Viajes de Américo Vespucio. *27 y 28.—[[Félix de Azara|Azara (Félix de)]], Viajes por la América Meridional. Dos tomos. {{at|Viajes por la América Meridional - Tomo I.djvu|Tomo I}}, {{at|Viajes por la América Meridional - Tomo II.djvu|Tomo II}} }} [[Categoría:Colecciones literarias de España]] p877jtxq8aaf63zbj4qrv3vcojvamvx Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/344 102 291167 1252615 1252371 2022-08-26T19:51:38Z Lin linao 1147 - error de transcripción proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|342|ELEGÍAS|}} {|class=_comp |iñche kai, kiman <ref name=nota1pg342>= koil·atukiŋle</ref> mi dəŋu. |quieres á mí, me harás saber tu resolución. |-</noinclude>{{npt}} |{{grande|''Mujer:''}}||{{grande|''Mujer:''}} |- |Feyərke mai |Está bien, pues. |- |{{grande|''Hombre:''}}||{{grande|''Hombres:''}} |- |Koil·atukenoŋe <ref name=nota1pg342/>. Deuma felepe yu dəŋu. |No mientas. Ya estamos convenidos. |- |Ya mai, múpiŋe. |Pues bien, dí la verdad. |- |¿Ká chem piafuiyu? Féola afí yu dəŋu. Féola púule kùyen·, kureyewayu. |Qué más tenemos que decir? Ahora, está en orden nuestro negocio. Ahora cuando llega el mes, nos casaremos. |- |¿Mupimi? Ŋənechen pifule, deuma felei yu dəŋu. |¿Dijiste la verdad? Si Dios quiere, ya está arreglado nuestro casamiento. |- |''Hasta'' epu antù. | Hasta pasado mañana. |- |{{grande|''Mujer:''}}||{{grande|''Mujer:''}} |- |Iñche newé adtukalafiñ chi dəŋu. Féola pichi rakiduamn ñi piuke meu. |A mí casi no me agrada bien el asunto. Ahora he reflexionado un poco en mi corazón. |- |Kùme wentru, ayùpeaqeimi mai, adəmuunoliyu. |Si eres bueno, te amaré, ''pero'', quien sabe, si nos vamos á entender. |- |Ayùlmi fəkepaiaqen ñi chau meu ka ñi ñuke (meu). |Si me quieres, me pedirás á mi padre y a mi madre. |- |Ayùlmi, femŋechi {{errata|kureyeayu|kureyewaiyu}}; ayùnolmi, kalli feleai. |Si quieres, de esta manera me casaré contigo; si no quieres quede en nada ''nuestro asunto''. |} {{t3|57.<ref>Cfr. canción 9., pg. 319</ref>}} {|class=_comp |Maməllmapu ŋemen, |Fuí al país de los árboles. |- |Kùtraltumen matrakawellu; |Allí hice fuego con canillas de caballos; |- |Fei meu ilotun. |Entonces comí carne. |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> r7y6tdpb13is1oqsun2ojvgh03e2fvj Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/345 102 291168 1252614 1252348 2022-08-26T19:49:00Z Lin linao 1147 - error de transcripción: men -> meu proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||ELEGÍAS|343}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Afeluwn ñi duam, |Aburrido en mi corazón |- |Amun Maməllmapu meu, |Fuí al país de los árboles, |- |Kùtraltun matrakawellu, |Hice fuego con canillas de caballos |- |Fei meu ilotun. |Entonces comí carne. |- |Trafui ñi shillan kawellu, |Quebróse mi caballo ensillado, |- |Ŋemen Puelmapu, |Fuí á Puelmapu, |- |Afeluwn ñi duam iñche |De aburrido en mi corazón |- |Amun Puelmapu. |Fuí á Puelmapu. |} {{t3|58. Compuesta y referida por Juan Cayulef de Chedqui.}} {|class=_comp |Kùpan mai al·ù mapu. |Vengo de lejos, |- |Moŋen meu ñi piuke. |Porque está sano mi corazón. |- |Moŋen meu |En la vida |- |Kom dəŋu meu lladkùluukei. |Por cualquiera cosa se aflige uno. |- |Moŋen meu ñi piuke, |Porque está sano ''y bueno'' mi corazón |- |Chau eŋn, chumlan. |Padres, no hago mal a nadie. |- |Moŋen ta təfa: |Así no más vivó: |- |Moŋen, chumlan. |Vivo, ''pero'' no hago mal á nadie. |- |Fəreneéneu Ŋənechen. |Me tiene consideración Dios. |} {{t3|59. Disculpas de uno que es tenido por cicatero.}} {{c|(Painemal Weitra)}} {|class=_comp |Kidu ŋa ñi plata meu |Por mi propia plata |- |Dəŋuyeŋeken. |Se habla de mí. |- |Kom mapu ŋa rupan |Pasé por todo el mundo |- |Kidu ŋa ñi plata meu. |Con mi propia plata. |- |Inakefiñ ŋa rəpù |Sigo ''mi'' camino |- |Kidu ñi maŋka meu. |En mi propio ''caballo'' viejo. |- |Rupaken ŋa itrokom mapu |Paso por todo el mundo |- |Kidu ñi maŋka meu: |En mi caballo viejo: |- |Fei meu mai dəŋuyeŋen, |Por eso se habla de mí |- |Úlmeyeŋetun. |Y otros me alaban. |}<noinclude></noinclude> 63gd229c6h91pzsy06duf16f5w7ealv Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/347 102 291170 1252613 1252350 2022-08-26T19:43:07Z Lin linao 1147 - doble error de transcripción proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||ELEGÍAS|345}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Weluduamkelaiaimi, |Nunca te descuides, |- |Ñi llamŋen. |Hermana mía. |- |Kùme leliŋeaimi. |Se van á fijar bien en ti. |- |Fei meu kùme pəñeñ piaimi, |Entonces te llamaré hija buena, |- |Ni llamŋeñ. |Hermana mía. |- |Fofoŋelaiaimi. |No seas tonta. |} {{t3|62.}} {{c|(Painemal Weitra)}} {|class=_comp |„Kureyeafiñ“ pieimi: |Dije de ti: „Me casaré con ella“; |- |Eimi ataltuimi dəŋu. |Tu has echado á perder el casamiento. |- |„Nieyafiñ ŋa“ mi pifiñ meu. |Porque tenía buena intención de casarme contigo, |- |Fei men ŋa dəŋueimi, |Por eso hablé contigo, |- |Fei ŋa elueimi dəŋu. |''Y'' te dí mi palabra. |- |Féola kañpəle wəltuimi dəŋu |Ahora te has comprometido en otra parte. |- |Féola kalli inaŋe mi dəŋu: |Ahora sigue no más con tu compromiso. |- |Iñche meu wedañmaŋeafuimi. |En mi poder serías mala, |- |Wedá che ŋeafuimi. |Serías gente mala. |- |Inche ñi pinke meu ka antù |Ante mi corazón no digas un día |- |„Welulkawn“ pilleyafuimi; |Que te habías equivocado; |- |Welu mai kidu mi dəŋu. |Pero es cosa tuya. |} {{t3|63.}} {{c|(Domingo Weitra)}} {|class=_comp |Kuñifal ŋa piŋen: |Me llaman pobre: |- |Pofre ŋen ká, |Sí, lo soy, |- |Ñi femlleéteu Ŋənechen. |Pues Dios así ha dispuesto de mí. |- |Kom che dəŋuale, |Si habla todo el mundo, |- |Dəŋukaiai məten |Hablará no más |- |Iñche meu. |De mí. |- |¿Chumafun kam kai ta iñche? |¿Y qué voy a hacer yo? |- |Ŋùmalleli, |Aunque llore, |-<noinclude></noinclude> hj1sx58cl25lkvhvx53eg6z3mv3vsn8 Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/348 102 291171 1252609 1252372 2022-08-26T19:38:53Z Lin linao 1147 - 2 errores de transcripción proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|346|ELEGÍAS|}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |¿Chumafun kai ta iñche |¿Qué voy a hacer, |- |Ñi femlleéteu |Habiéndome hecho así |- |Nielu ŋa wedá piuke? |Uno que tiene mal corazón? |- |Fanten meu kuñifalŋen. |Ahora soy pobre y huérfano. |- |Niellefuli peñi, |''Y'' aunque tuviese hermano, |- |Fentépurkelai |No alcanzaría |- |Ñi kutranpiukeyeaqéteu. |A tenerme lástima cuanta merezco. |- |Fenté fei pichi <ref>Primera persona de imperativo del verbo ''pin''. La pronunciación de ''pi'' es de más duración que en ''pichi'' pequeño, el cual en Panguiqulli se pronuncia ''pəchù''.</ref> məten |Hasta aquí no más quiero manifestar |- |Ñi lladkùlkawn |Mis sufrimientos |- |Təfachi mapu meu. |En esta tierra. |} {{c|''Texto de la misma canción según su reproducción fonográfica''<ref>Predominan los anapestos; ''mai'' y peñ al fin equivalen á sendos anapestos.</ref>.}} {|class=_comp |{{errata|Kunifal|Kuñifal}} ŋa piŋen, pofre ŋen |- |Kuñifal ŋa piŋen, kuñifal ŋa piŋen mai peñ. |- |Ŋənelleéteu Ŋənechen kuñifalŋetun ŋa. |- |¿Chum ŋùmalaiafun mai peñ. |- |Pofre ŋa piŋen, pofre piŋen; |- |Kishu mai, kishu mai ñi ŋəneunon kuñifal ŋen, |- |Kishu mai, kishu (?) mai ñi ŋəneunon. |- |Kuñifal ŋa piŋen, kuñifal ŋa piŋen; |- |..... <ref>No se entiende en el fonógrafo.</ref> kuñifalŋetun peñ: |- |Pofre na piŋen; pofre...... |} {{t3|64. Canción de hombre.}} {{c|(Domingo Weitra)}} {|class=_comp |Kúpai ta wùn·yelfe |Viene el lucero |- |Ta yu ŋənepeéteu ŋa |Que nos rige, |- |N·ai lamŋen. |Hermana. |- |Kùpai ta wùn· |Viene el alba, |- |Tayu trokipeéteu. |Que manda sobre nosotros |- |Ŋənefelu meu tayu Ŋənéchen, |Si nuestro Dios ''así'' dispone de nosotros |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> 2a1vxhopuhl1nqqj5js7s5czbnr26sm Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/366 102 291206 1252657 1252556 2022-08-26T21:33:25Z Ignacio Rodríguez 3603 errata a errata proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|364|CANCIONES DE MACHI|}}__NOTOC__ {|class=_comp</noinclude>{{t3|Siete canciones de machi,<br/>{{menor|referidas por Painemal Weitra.}}}} {{t3|26.}} {|class=_comp |„Oh<ref>Los indígenas prestan mucha atención á las voces de los pájaros interpretándolas á su modo supersticioso. De los chucaos dicen que tienen dos clases de lenguaje, una que anuncia desgracia y otra que anuncia dicha.</ref>“ piléneu chucao |„Oh“, dijo el chucao refiriéndose á mí |- |Ñi kintul ·awen·pe<ref>Probablemente forma apocopada de kintul·awen·peyəm.</ref>; |Cuando buscaba remedios yo; |- |Fei kimwerumelan. |De ahí de repente nada recordé. |- |Fei meu mai weñaŋkùn felewen |Por eso he quedado triste. |- |Ñi moŋeaqel chei. |Por no saber si viviré. |- |Fei meu mai lladkùrken. |Por eso, pues, estoy afligida. |} {{t3|27. ''Trayenko''<ref>Las canciones 27, 28, 29 vienen con el título „''Trayenko'' cascada“. En ella promete la machi traer remedios que crecen en derredor de una cascada.</ref>.}} {|class=_comp |Yelmeaqeimi meli ko l·awen.<ref>Guevara, Historia de Araucanía tiene: ''Mellicolahuen'', remedio de ''mellico''-planta afrodisíaca.</ref> |Te traeré remedio ''compuesto'' de cuatro aguas |- |Chiwai trayenko. |De la neblina de una cascada. |- |Pepilfalwelaimi. |Ya no se sabe qué hacer contigo. |- |Pepilafueimi chi |Probablemente dominaré tu enfermedad |- |Təfachi l·awen· meu. |Con este remedio. |} {{t3|28. ''Trayenko''.}} {|class=_comp |Kallfù trayenko tulmeaqeimi |De la cascada azul te cogeré |- |Kallfù rayen l·awen·, |Remedio de flor azul, |- |Mi pepilaqéyәm, |Para dominar tu mal. |- |„Pepilafiñ“, pieimi, |He dicho de ti que te {{errata|mejoraria|mejoraré}}, |- |Fei {{errata|men|meu}} kùpan, |Por eso vengo. |- |Adelfalwelaimi. |Ya no se sabe como {{errata|tratarre|tratarte}}. |} {{t3|29. ''Trayenko''.}} {|class=_comp |Tulmeaqeimi kùme l·awen·, |Te cogeré buen remedio, |- |Mi moŋelaqéyəm, |Para sanarte, |- |Mi pepilaqéyəm. |Para aliviarte. |- |Pepilfalwerkelaimi. |Ya no se sabe que hacer contigo. |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> s0rm6an3jmfhfm6ulu2asjo8cjz7uhl Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/368 102 291208 1252658 1252559 2022-08-26T21:34:36Z Ignacio Rodríguez 3603 errata a errata proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|366|CANCIONES DE MACHI|}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Rayùi tañi paupauwen |Floreció mi quilineja, |- |Pikum wekufù |Con eso tengo poder |- |Fei ñi pepilpefiùm. |Sobre el diablo del norte. |} {{t3|33. Canción de machi, referida por Wirkañ Weitra.}} {{c|Lo canta un machi al enseñar el arte<ref>Un indígena, al leérsele la canción, que conocía, observó: „''Kolloŋ femŋechi ùlkatnlkefi machi''.“ Esto quiere decir: Los colongues (véase pg. 45, 18. 1. y los ''Kolon ùl''{{errata||)}} cantan asi á las machis; será, pues, por burla.</ref> á otro individuo para formarle machi.}} {|class=_comp |Nùlùreweŋen<ref>Es infinitivo ''nùlùn'' = ''nùn'' tomar en mano.</ref> |Con la vara sagrada en mano |- |Tripápan trayenko meu. |He salido de la cascada. |- |¿Chumtulu ñi kùmeke fileu, |¿Qué se ha hecho de mis buenas machis, |- |Ayuantupawelai<ref>''Ayuantu'' es el verbo castellano „ayudar“.</ref> ñi rewe meu? |Ya no vienen á ayudar con su rehue? |- |¿Chieu kam anùmrewealu |¿A dónde plantarán el rehue |- |Ñi pu fileu? |Mis machis? |- |Wechulepùn anùmrewealu |Al extremo del patio lo plantarán |- |Ñi pu machi, |Mis machis, |- |Konpaiam <ref>Literalm.: Para que vengan adentro.</ref> ñi perimontu |Para que vengan las visiones |- |Kùmeke fileu<ref>Literalm.: las visiones de las buenas machis.</ref>. |A las buenas machis. |} {{t3|34. Canción de machi, referida por Wirkañ Weitra.}} {{c|La canción se dirige al arte<ref>''Moŋeyen'' tal vez es el arte, ó ''péuma''.</ref> de los machis que es „cosa que no muere, aunque mueran los machis“.}} {|class=_comp |¿Chumiaukeimi, akulaimi? |¿Cómo andas, que no llegas? |- |¡Naqpaŋe mai! |¡Ven de arriba, pues! |- |Fentenchi l·awen· nieleimi, |Muchos remedios tengo para ti, |- |Chaiwe<ref name=nota7pg366>de voqui fino</ref> l·awen· nieleimi, |Una canasta<ref name=nota7pg366/> de ellos tenso para ti |- |Mi rakil·awen· paiam. |Para que vengas á escoger remedios |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> 19fe8fyd8qhf2ynnlt45jlxt6m10b9b Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/371 102 291211 1252571 1248719 2022-08-26T12:02:15Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|369}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Iñche mai ta Iwaipiwiehen piŋen. |Yo me llamo Piwichen culebrón. |- |Iñche mai Llaitukintuipiwichen piŋen. |Yo me llamo Llaitukintuipiwichen. |- |„Tripapan tañi trayen meu“, fei piŋen. |„Salí de la cascada“ me llamo. |} {{t3|41.}} {|class=_comp | ''Al enfermo canta:'' |- |Adəmfalwelaimi mi felewen. |No hay como tratarte en ese estado. |- | |- |Mi feméteu feichi pikum wekufù, |Te lo ha causado un diablo del norte. |- |Fei meu feleimi. |De eso te encuentras así, |- |Welu pepaqeimi. |Pero yo vengo á verte. |- |''Al diablo:'' |- |„Entuafiñ“, pieimi; |He dicho de ti: „Lo sacaré“; |- |Pepaqeimi féola. |Vengo á verte ahora, |- |Pikum wekufù. |Diablo del norte. |} {{t3|42.}} {|class=_comp | Uyù-kintun-ŋewefuimi, |Se te había ido la vista por el vértigo, |- |Tuñmaqeimeu mi piuke |Te había cogido el corazón |- |Eitəfachi pikum wekufù. |Aquel diablo del norte. |- |Fei femeimeu. |Ese te lo causó. |- |Fei meu feleweimi. |Por eso estás en ese estado. |- |Fei meu mai pepaqeimi, |Por eso vengo a visitarte. |- |Fei meu kùpan. |Por eso vengo. |- |„Entulmeafiñ |Dije de ti: „Le sacaré |- |Ñi pikum wekufù“, pieimi: |Su diablo del norte“; |- |Fei meu kùpan. |Por eso vengo. |} {{t3|43.}} {|class=_comp | „Kùpape“ ñi pifiñ meu, |Porque dijiste de mí: „Venga ella“, |- |Fei meu kùpan. |Por eso vengo. |- |Welu fachantù entultuaqeimi |Pero hoy te sacaré |- |Tami wekufù, mi útrəftuŋemom |Tu demonio, que te tiraron. |- |Fei meu yelmetuafiñ |Vengo porque dije: |- |Tañi wekufù“ pin mai kùpan. |„Le voy á llevar su demonio. |- |Féola mai, fachantù, afí mi dəŋu. |Ahora, pues, para hoy terminó tu curación. |-<noinclude></noinclude> litbp529e7he3ks7wxchlxi4rx3dyuf 1252659 1252571 2022-08-26T21:35:12Z Ignacio Rodríguez 3603 errata a errata proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|369}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Iñche mai ta Iwaipiwiehen piŋen. |Yo me llamo Piwichen culebrón. |- |Iñche mai Llaitukintuipiwichen piŋen. |Yo me llamo Llaitukintuipiwichen. |- |„Tripapan tañi trayen meu“, fei piŋen. |„Salí de la cascada“ {{errata|me|la}} llamo. |} {{t3|41.}} {|class=_comp | ''Al enfermo canta:'' |- |Adəmfalwelaimi mi felewen. |No hay como tratarte en ese estado. |- | |- |Mi feméteu feichi pikum wekufù, |Te lo ha causado un diablo del norte. |- |Fei meu feleimi. |De eso te encuentras así, |- |Welu pepaqeimi. |Pero yo vengo á verte. |- |''Al diablo:'' |- |„Entuafiñ“, pieimi; |He dicho de ti: „Lo sacaré“; |- |Pepaqeimi féola. |Vengo á verte ahora, |- |Pikum wekufù. |Diablo del norte. |} {{t3|42.}} {|class=_comp | Uyù-kintun-ŋewefuimi, |Se te había ido la vista por el vértigo, |- |Tuñmaqeimeu mi piuke |Te había cogido el corazón |- |Eitəfachi pikum wekufù. |Aquel diablo del norte. |- |Fei femeimeu. |Ese te lo causó. |- |Fei meu feleweimi. |Por eso estás en ese estado. |- |Fei meu mai pepaqeimi, |Por eso vengo a visitarte. |- |Fei meu kùpan. |Por eso vengo. |- |„Entulmeafiñ |Dije de ti: „Le sacaré |- |Ñi pikum wekufù“, pieimi: |Su diablo del norte“; |- |Fei meu kùpan. |Por eso vengo. |} {{t3|43.}} {|class=_comp | „Kùpape“ ñi pifiñ meu, |Porque dijiste de mí: „Venga ella“, |- |Fei meu kùpan. |Por eso vengo. |- |Welu fachantù entultuaqeimi |Pero hoy te sacaré |- |Tami wekufù, mi útrəftuŋemom |Tu demonio, que te tiraron. |- |Fei meu yelmetuafiñ |Vengo porque dije: |- |Tañi wekufù“ pin mai kùpan. |„Le voy á llevar su demonio. |- |Féola mai, fachantù, afí mi dəŋu. |Ahora, pues, para hoy terminó tu curación. |-<noinclude></noinclude> 4sdfejj6n1y6v2jz1ige8nlj19etf1b Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/372 102 291212 1252572 1248720 2022-08-26T12:12:03Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|370|CANCIONES DE MACHI|}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Entultueimi mi wekufù féola, |Te he sacado ahora el demonio, |- |Mi ùtrəftuŋemom; |Que te tiraron |- |Fei meu felefuimi. |''Y que'' te había dejado en ese estado. |} {{t3|44. Canción de machi, referida por Domingo Weitra.}} {|class=_comp |Akuleleimi mari epu llawen·, |Te he traido doce yerbas (medicinales), |- |Tami nentuaqéyəm. |Para sacarte. |- |„Nentumetufichi“ pieimi, pepaeimi, |Vengo á verte, diablo astuto. |- |Məməlkan<ref>Tal vez hay que escribir: məməllkan.</ref> wekufù. |Porque dijo de ti: „Iré á sacarle“. |- |¿Tuchi meu kam məməlkaŋeimi, |¿En qué astucias te han instruido, |- |Pikum meul·en wekufù ŋa. |Demonio torbellino del norte? |- |Forolunkəlellefulmi ŋa, |Aunque estuvieses en los huesos, |- |Aŋkaluukəlellefulmi, |Aunque estuvieses en el vientre, |- |Akulelermi mari epu llawen· ŋa |Te he traido doce remedios |- |Mi pepilaqéyәm, |Para vencerte, |- |Məməl meul·en wekufù. |Astuto demonio torbellino. |} {{t3|45.}} {{c|(Domingo Seg. Wenuñamko),}} {|class=_comp |Piku mapu, piam, |Del norte, así dicen, |- |Tuullei ŋa wekufù. |Vino el demonio. |- |Pu pùlli ŋa rupai, |Por debajo del suelo pasó, |- |Raŋiñ wenu rupai: |Por los aires pasó: |- |Fei kai ŋa mi felewen em mai, |Por eso has quedado en ese estado lastimoso, |- |Fei kai ŋa mi kumwen ŋa |Por eso ha quedado rojo |- |Mi aŋka yem. |Tu pobre vientre. |} {{t3|46. Conversación de machi,}} {{c|referida por Juan de Dios Pəraiantú.}} {|class=_comp |Fei təfachi kutran moŋelaiai. Məlepai witran. ¿Chum kai moŋeai? Raŋipun·akui witran, ùtrəftupaéyeu. |Este enfermo no vivirá. Aquí, hay un forastero. ¿Y cómo sanará? A media noche llegó el forastero y le tiró ''un flechazo al enfermo''. |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> t4hrh2nleczo4nm8cxyoki5wi5iqvpd Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/373 102 291213 1252573 1248721 2022-08-26T12:26:19Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|371}} {|class=_comp</noinclude>|Məlei ñi l·aial məten. Kiñe fantelu... |Tiene que morir no más. Uno de este tamaño<ref>un wekufù del tamaño que la machi indica con sus dedos.</ref>.... |- |Awùŋei mai. |Se le ha hecho un mal. |- |Məlei mai kake kon·a, fei konpaiai eрe wùn·. |Hay, pues, algunos ayudantes, ellos entrarán al amanecer. |- |Eluafimn pətrem, fei trùyùupaiai ñi piuke. |Les daréis tabaco, con éste se alegrará su corazón. |- |Təfichi ñùwa domo, fei kùdautupaiai mùchai. |Esta mujer valiente vendrá luego á trabajar. |- |Femŋen moŋefule, piai, mai, ñùwa domo; moŋ enule kam, chumŋelai. |Así tal vez vive, que lo diga, pues, la mujer valiente; si no-vive, no hay que hacer nada. |- |Kùme kulliñmaŋele ñi fileu, fei chumŋeai chi?! |Si se paga bien por su machi (á los ayudantes), entonces á ver cómo anda. |- |Konkəlei mai kiñe filu, ñi aŋka meu məlei. |Tiene una culebra, está dentro de su cuerpo. |- |Kùme mai yafùlŋea fileu, kùme kudepaiai múchai. |Bien, pues, se alentará al machi, trabajará desde luego con todo empeño. |- |Femŋefule, moŋefule kai, chem dəŋu no. |Si así se hiciera y sanara (el enfermo), no hay que decir nada. |} {{t3|47. Machi ùl.<br/> referido por Mañkewal·a (hombre).}} {|class=_comp |Aŋkalukəlellefulmi, |Bien que estuvieses en el vientre, |- |Piukelukəlellefulmi, |Bien que en el corazón, |- |Kalùlelukəlellefulmi, |Y aunque estuvieses en el cuerpo, |- |Adəmfal-llenofulmi, |Y por más intratable que fueses, |- |¿Pepil-laiaqeimi chei? |¿No te voy á vencer{{corr|¿|?}} |- |„Nentutuafiñ“ pieimi. |He dicho (de ti): Le voy á sacar. |} {{t3|48. Canción de machi, referida por Domingo Seg. Wenuñamko.}} {|class=_comp |¿„Moŋean ŋa“ pilaimi te? |¿No quieres sanar? |- |Fəreneqeimen ta Ŋenəchen, |Te favoreció Dios, |- |Llueimeu mariepu llawen· mai, |Te dió doce remedios, pues: |- |Raŋiñ wenu mariepu llawen· |Doce remedios del alto cielo |- |Akuleleimi ŋa, mi moŋeam. |Te traigo para que sanes. |}<noinclude>{{listaref}}</noinclude> k881er52885u243sg32dte3o7ir8ktl 1252660 1252573 2022-08-26T21:37:19Z Ignacio Rodríguez 3603 errata a errata proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|371}} {|class=_comp</noinclude>|Məlei ñi l·aial məten. Kiñe fantelu... |Tiene que morir no más. Uno de este tamaño<ref>un wekufù del tamaño que la machi indica con sus dedos.</ref>.... |- |Awùŋei mai. |Se le ha hecho un mal. |- |Məlei mai kake kon·a, fei konpaiai eрe wùn·. |Hay, pues, algunos ayudantes, ellos entrarán al amanecer. |- |Eluafimn pətrem, fei trùyùupaiai ñi piuke. |Les daréis tabaco, con éste se alegrará su corazón. |- |Təfichi ñùwa domo, fei kùdautupaiai mùchai. |Esta mujer valiente vendrá luego á trabajar. |- |Femŋen moŋefule, piai, mai, ñùwa domo; moŋ enule kam, chumŋelai. |Así tal vez vive, que lo diga, pues, la mujer valiente; si no-vive, no hay que hacer nada. |- |Kùme kulliñmaŋele ñi fileu, fei chumŋeai chi?! |Si se paga bien por su machi (á los ayudantes), entonces á ver cómo anda. |- |Konkəlei mai kiñe filu, ñi aŋka meu məlei. |Tiene una culebra, está dentro de su cuerpo. |- |Kùme mai {{errata|yafùlŋea|yafùlŋeai}} fileu, kùme kudepaiai múchai. |Bien, pues, se alentará al machi, trabajará desde luego con todo empeño. |- |Femŋefule, moŋefule kai, chem dəŋu no. |Si así se hiciera y sanara (el enfermo), no hay que decir nada. |} {{t3|47. Machi ùl.<br/> referido por Mañkewal·a (hombre).}} {|class=_comp |Aŋkalukəlellefulmi, |Bien que estuvieses en el vientre, |- |Piukelukəlellefulmi, |Bien que en el corazón, |- |Kalùlelukəlellefulmi, |Y aunque estuvieses en el cuerpo, |- |Adəmfal-llenofulmi, |Y por más intratable que fueses, |- |¿Pepil-laiaqeimi chei? |¿No te voy á vencer{{corr|¿|?}} |- |„Nentutuafiñ“ pieimi. |He dicho (de ti): Le voy á sacar. |} {{t3|48. Canción de machi, referida por Domingo Seg. Wenuñamko.}} {|class=_comp |¿„Moŋean ŋa“ pilaimi te? |¿No quieres sanar? |- |Fəreneqeimen ta {{errata|Ŋenəchen|Ŋənechen}}, |Te favoreció Dios, |- |{{errata|Llueimeu|Elueimeu}} mariepu llawen· mai, |Te dió doce remedios, pues: |- |Raŋiñ wenu mariepu llawen· |Doce remedios del alto cielo |- |{{errata|Aknleleimi|Akuleleimi}} ŋa, mi moŋeam. |Te traigo para que sanes. |}<noinclude>{{listaref}}</noinclude> hzxjp3htt94cr16yt5ha5qa0czd8pqw Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/374 102 291214 1252574 1248723 2022-08-26T12:32:51Z Ignacio Rodríguez 3603 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="1" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|372|CANCIONES DE MACHI|}} {|class=_comp</noinclude>{{c|''Texto de la misma canción según su reproducción fonográfica:''}} {|class=_comp | ¿„Moŋéan“ pilaimi te<ref>Término muy raro, parece que equivale á ''chei''.</ref>? | ¿No has dicho: „Quiero sanar“? |- | ¿„Moŋéan ŋa“ pilaimi te? | ¿No has dicho „Quiero sanar“? |- |Fəreneqeimeu Ŋənechen. |Dios se ha apiadado de ti. |- |Akúleleimi mariepu raŋiñwenu llawen· mai, |Te traigo doce remedios del alto cielo, |- |Tami moŋeam, |Para que sanes, |- |Tami fəreneéteu raŋíñwenu Ŋənechen. |Porque se compadeció de ti el Dios del alto cielo. |- |Fəreneqeimeu Ŋənechen, |Se apiadó Dios de ti, |- |Elúyeaimeu mariepu<ref>Debe de significar número, no cierta clase de remedio. En otras canciones pide la machi al arte para que le cuente los remedios. O, tal vez tiene ''mariepul·awen·'' relación al ''marewepull'' ó ''maréupu''. Cfr. pg. 33 y nota 2. y pg. 237.</ref> llawen· mai. |Te dará doce remedios. |} {{t3|49. ''Konaq ùl'' del machi Cheukepan, <br/> referido por Domingo Seg. Wenuñamko.}} {|class=_comp |Epe wùn· anùñmakənopaqeimeu |Hacia la mañana se aposesionaron de ti |- |Epu kallfùmal·en<ref name=nota3pg372>Véase pg. 290. Pero aquí probablemente se trata de unos seres sobrenaturales.</ref>, |Dos Kallfùmal·en<ref name=nota3pg372> |- |Weñaŋkùlparkellefeimeu. |Y te causaron tristeza. |- |Peparkelleeimeu |Te vinieron á ver |- |Epu kallfùmal·en: |Dos Kallfùmalen: |- |Fei ke ŋa weñaŋkúrumerkellei |Luego, de repente, ocupó la tristeza |- |Mi piuke yem. |Tu pobre corazón. |} {{t3|50. Continuación.}} {|class=_comp |Adkintun mapu miawəlŋeumaŋellefulmi, |Aunque te hubiesen llevado por lindos paisajes, |- |Kon·aluutulleaimi, mai, kapítan kon·a. |Cobrarás nuevo ánimo, pues, capitán de mocetones. |- |Kiñe ñom, epu ñom wechu de<includeonly>mawida miawəlŋeumaŋellefulmi,</includeonly> |Aunque te hubiesen llevado por <includeonly>una que otra parte de los bosques más encumbrados de la Cordillera,</includeonly> |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> bysu6a30s0uj0armpy5vfzdgdwmv7qm 1252575 1252574 2022-08-26T12:32:58Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|372|CANCIONES DE MACHI|}} {|class=_comp</noinclude>{{c|''Texto de la misma canción según su reproducción fonográfica:''}} {|class=_comp | ¿„Moŋéan“ pilaimi te<ref>Término muy raro, parece que equivale á ''chei''.</ref>? | ¿No has dicho: „Quiero sanar“? |- | ¿„Moŋéan ŋa“ pilaimi te? | ¿No has dicho „Quiero sanar“? |- |Fəreneqeimeu Ŋənechen. |Dios se ha apiadado de ti. |- |Akúleleimi mariepu raŋiñwenu llawen· mai, |Te traigo doce remedios del alto cielo, |- |Tami moŋeam, |Para que sanes, |- |Tami fəreneéteu raŋíñwenu Ŋənechen. |Porque se compadeció de ti el Dios del alto cielo. |- |Fəreneqeimeu Ŋənechen, |Se apiadó Dios de ti, |- |Elúyeaimeu mariepu<ref>Debe de significar número, no cierta clase de remedio. En otras canciones pide la machi al arte para que le cuente los remedios. O, tal vez tiene ''mariepul·awen·'' relación al ''marewepull'' ó ''maréupu''. Cfr. pg. 33 y nota 2. y pg. 237.</ref> llawen· mai. |Te dará doce remedios. |} {{t3|49. ''Konaq ùl'' del machi Cheukepan, <br/> referido por Domingo Seg. Wenuñamko.}} {|class=_comp |Epe wùn· anùñmakənopaqeimeu |Hacia la mañana se aposesionaron de ti |- |Epu kallfùmal·en<ref name=nota3pg372>Véase pg. 290. Pero aquí probablemente se trata de unos seres sobrenaturales.</ref>, |Dos Kallfùmal·en<ref name=nota3pg372> |- |Weñaŋkùlparkellefeimeu. |Y te causaron tristeza. |- |Peparkelleeimeu |Te vinieron á ver |- |Epu kallfùmal·en: |Dos Kallfùmalen: |- |Fei ke ŋa weñaŋkúrumerkellei |Luego, de repente, ocupó la tristeza |- |Mi piuke yem. |Tu pobre corazón. |} {{t3|50. Continuación.}} {|class=_comp |Adkintun mapu miawəlŋeumaŋellefulmi, |Aunque te hubiesen llevado por lindos paisajes, |- |Kon·aluutulleaimi, mai, kapítan kon·a. |Cobrarás nuevo ánimo, pues, capitán de mocetones. |- |Kiñe ñom, epu ñom wechu de<includeonly>mawida miawəlŋeumaŋellefulmi,</includeonly> |Aunque te hubiesen llevado por <includeonly>una que otra parte de los bosques más encumbrados de la Cordillera,</includeonly> |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> jym9n72v9ywxoa7jfy8tiujgs4qeozb 1252661 1252575 2022-08-26T21:38:27Z Ignacio Rodríguez 3603 errata a errata proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|372|CANCIONES DE MACHI|}} {|class=_comp</noinclude>{{c|''Texto de la misma canción según su reproducción fonográfica:''}} {|class=_comp | ¿„Moŋéan“ pilaimi te<ref>Término muy raro, parece que equivale á ''chei''.</ref>? | ¿No has dicho: „Quiero sanar“? |- | ¿„Moŋéan ŋa“ pilaimi te? | ¿No has dicho „Quiero sanar“? |- |Fəreneqeimeu Ŋənechen. |Dios se ha apiadado de ti. |- |Akúleleimi mariepu raŋiñwenu llawen· mai, |Te traigo doce remedios del alto cielo, |- |Tami moŋeam, |Para que sanes, |- |Tami fəreneéteu raŋíñwenu Ŋənechen. |Porque se compadeció de ti el Dios del alto cielo. |- |Fəreneqeimeu Ŋənechen, |Se apiadó Dios de ti, |- |Elúyeaimeu mariepu<ref>Debe de significar número, no cierta clase de remedio. En otras canciones pide la machi al arte para que le cuente los remedios. O, tal vez tiene ''mariepul·awen·'' relación al ''marewepull'' ó ''maréupu''. Cfr. pg. 33 y nota 2. y pg. 237.</ref> llawen· mai. |Te dará doce remedios. |} {{t3|49. ''Konaq ùl'' del machi Cheukepan, <br/> referido por Domingo Seg. Wenuñamko.}} {|class=_comp |Epe wùn· anùñmakənopaqeimeu |Hacia la mañana se aposesionaron de ti |- |Epu kallfùmal·en<ref name=nota3pg372>Véase pg. 290. Pero aquí probablemente se trata de unos seres sobrenaturales.</ref>, |Dos Kallfùmal·en<ref name=nota3pg372> |- |Weñaŋkùlparkellefeimeu. |Y te causaron tristeza. |- |Peparkelleeimeu |Te vinieron á ver |- |Epu kallfùmal·en: |Dos Kallfùmalen: |- |Fei ke ŋa {{errata|weñaŋkúrumerkellei|weñaŋkùrumerkellei}} |Luego, de repente, ocupó la tristeza |- |Mi piuke yem. |Tu pobre corazón. |} {{t3|50. Continuación.}} {|class=_comp |Adkintun mapu miawəlŋeumaŋellefulmi, |Aunque te hubiesen llevado por lindos paisajes, |- |Kon·aluutulleaimi, mai, kapítan kon·a. |Cobrarás nuevo ánimo, pues, capitán de mocetones. |- |Kiñe ñom, epu ñom wechu de<includeonly>mawida miawəlŋeumaŋellefulmi,</includeonly> |Aunque te hubiesen llevado por <includeonly>una que otra parte de los bosques más encumbrados de la Cordillera,</includeonly> |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> 3lhg7btjg72mxs970eg4oz8ewe026il Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/375 102 291215 1252622 1248724 2022-08-26T20:38:40Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|373}} {|class=_comp |wiñ mawida miawəlŋeumaŋellefulmi, |una que otra parte de los bosques más encumbrados de la Cordillera, |-</noinclude>{{npt}} |Wəñokintuaimi mapu, kapitan kon·a. |Volverás a mirar la tierra, capitán de los mocetones. |} {{t3|51. Continuación.}} {|class=_comp |Kintumapuumaŋellefulmi, |Aunque hubieses mirado la tierra<ref>Entiéndase la fosa sepulcral.</ref> ''abierta'', |- |Kon·aluutulleaimi mai, kapítan kon·a, |Cobrarás nuevo ánimo, capitan de mocetones, |- |Nùtulleaimi mi machitu, |Empuñarás de nuevo tu machete, |- |Pərputuaimi tami raŋíñwenu pillañkawellu, |Volverás á montar tu caballo ''pillañ'' de regiones celestes, |- |Tami kon·aŋepéyəm. |Que te da bravura. |- |¿Deuma wəñomelaimi kam wedake che meu, |¿No has vuelto ya de la gente mala, |- |„Adkaiafiñ“ pillefelmeu ellake trewa? |Aunque habían dicho de ti malos perros; „Le haremos picardía“? |- |¿Nielaimi kam mi raŋíñwenu pillañcuchillo, |¿No tienes tu cuchillo ''pillañ'' de regiones celestes |- |Mi pillañkawellu tami molpùnpewam? |Y tu caballo ''pillañ'' para tu defensa? |} {{t3|52. Continuación.}} {|class=_comp |Awùllefeimeu wedake che: |Te había maltratado mucho gente mala: |- |¿Deu wəñomelaimi kam wedake che meu? |¿No has vuelto ya de entre ellos? |- |Nùtuaimi mi pillañkawellu, |Tomarás de nuevo tu caballo pillañ, |- |Mi alazan kawellu, mi kon·aŋepéyùm. |Tu caballo alazán, que te da bravura. |- |Ŋillañpeutulleaimi, mai, mi raraŋíñwenu Ŋənechen meu, |Harás votos otra vez á tu Dios, que habita en medio del cielo, |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> g931kxqsvt7aujgv97f3pc7a57nblk3 Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/376 102 291216 1252623 1248725 2022-08-26T20:44:18Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|374|CANCIONES DE MACHI|}}__NOTOC__ {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Prakintuaimi raŋíñwenu Chau meu, raŋíñwenu Ñuke meu: |Elevarás la vista al Padre, á la Madre de en medio del cielo: |- |¿Deuma kam wəñokintuantùlaimi? |¿No has vuelto ya á mirar el sol? {{t3|Konaqùl del machi José Wichamañ.}} {{t3|53. Introduccion á las canciones que siguen<ref>Probablemente no son versos que se cantan.</ref>.}} {|class=_comp |Kutranloŋkon, kutrani piuke; |Estoy enfermo de la cabeza y del estómago; |- |Féola mai machituŋean |Ahora, pues, me van á machitucar, |- |Ñi moŋetuam: |Para que sane. |- |Wekufùtullelmn<ref>El R. P. Sigifredo había apuntado: „Wekufùtulleñmau“. y á esta forma le corresponde la traducción. Domingo Seg. Wenuñamko introdujo „Wekufùtullelmn“ cuando repasamos con él los textos; pero no lo comprendemos.</ref> |Se me ha entrado un demonio (en el cuerpo), |- |Féola mai pichike duamkonn. |Ahora ya recuerdo un poco. |} {{t3|54. Continuación.}} {|class=_comp |Féola mai inayeafiñ |Ahora, pues, voy á seguir |- |Meullen<ref>= meul·en.</ref> kurəf, |A los vientos torbellinos |- |Féola mai inayeafiñ |Ahora les voy á seguir, (por saber) |- |Tuchi renùtu<ref> = renù.</ref> meu məlei: |En cual cueva subterranea están. |- |Deuma uyùn antù |Desde que el sol se ha ladeado, |- |Kutrankei ñi piuke meu. |Tiene dolor al corazón. |- |Féola mai iñche monelaqeimi, |Ahora, pues, yo te sanaré |- |Féola mai kùme witraprametuaimi: |Ahora, pues, volverás á levantarte bueno y sano, |- |„Feichi machi ñi fela moŋen“. |''Y dirás:'' Por este machi he sanado. |} {{t3|55. Continuación.}} {|class=_comp |Inayeafiñ rumemuyùm wekufù, |Voy á seguir tras el demonio por donde pasó, |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> pkne8w0lt233l384vdh56lm7n2ddywi 1252624 1252623 2022-08-26T20:44:28Z Ignacio Rodríguez 3603 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|374|CANCIONES DE MACHI|}}__NOTOC__ {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Prakintuaimi raŋíñwenu Chau meu, raŋíñwenu Ñuke meu: |Elevarás la vista al Padre, á la Madre de en medio del cielo: |- |¿Deuma kam wəñokintuantùlaimi? |¿No has vuelto ya á mirar el sol? |} {{t3|Konaqùl del machi José Wichamañ.}} {{t3|53. Introduccion á las canciones que siguen<ref>Probablemente no son versos que se cantan.</ref>.}} {|class=_comp |Kutranloŋkon, kutrani piuke; |Estoy enfermo de la cabeza y del estómago; |- |Féola mai machituŋean |Ahora, pues, me van á machitucar, |- |Ñi moŋetuam: |Para que sane. |- |Wekufùtullelmn<ref>El R. P. Sigifredo había apuntado: „Wekufùtulleñmau“. y á esta forma le corresponde la traducción. Domingo Seg. Wenuñamko introdujo „Wekufùtullelmn“ cuando repasamos con él los textos; pero no lo comprendemos.</ref> |Se me ha entrado un demonio (en el cuerpo), |- |Féola mai pichike duamkonn. |Ahora ya recuerdo un poco. |} {{t3|54. Continuación.}} {|class=_comp |Féola mai inayeafiñ |Ahora, pues, voy á seguir |- |Meullen<ref>= meul·en.</ref> kurəf, |A los vientos torbellinos |- |Féola mai inayeafiñ |Ahora les voy á seguir, (por saber) |- |Tuchi renùtu<ref> = renù.</ref> meu məlei: |En cual cueva subterranea están. |- |Deuma uyùn antù |Desde que el sol se ha ladeado, |- |Kutrankei ñi piuke meu. |Tiene dolor al corazón. |- |Féola mai iñche monelaqeimi, |Ahora, pues, yo te sanaré |- |Féola mai kùme witraprametuaimi: |Ahora, pues, volverás á levantarte bueno y sano, |- |„Feichi machi ñi fela moŋen“. |''Y dirás:'' Por este machi he sanado. |} {{t3|55. Continuación.}} {|class=_comp |Inayeafiñ rumemuyùm wekufù, |Voy á seguir tras el demonio por donde pasó, |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> g0dvmy76x3bt2ricqgjgsaz0yk7pz3u Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/377 102 291217 1252627 1248726 2022-08-26T20:49:54Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|375}} {|class=_comp</noinclude>{{npt}} |Féola mai kùme moŋetripatuai chi kutran. |Ahora, pues, volverá á estar bien sano el enfermo (y dirá:) |- |„Féola mai wəñokintuantùtun |„Ahora, pues, he vuelto a mirar el sol |- |Moŋen meu ñi piuke“. |Por estar sano corazón. |} {{t3|56. Continuación.}} {|class=_comp |Féola ŋillatuñmautuan, mai. |Ahora volveré á orar, pues, |- |Rey Fùcha<ref name=nota1pg375>Véase pg. 6, n.o 13 y pg. 33, n.o 17.</ref> meu mai ŋillatuñmautuan, |Al Rey anciano oraré otra vez, |- |Rey Kushe<ref name=nota1pg375/> meu ŋillatuñmautuan. |A la Reina anciana. |- |Kùme, mai, ñi pilláñbandera<ref>Véase pg. 40, n.o 29.</ref> meu ŋillatuñmautuan. |Bien, pues, oraré á mi bandera pillañ. |- |Ŋillañmatuaqen pu chau, ñuke yem, |Ruega por mí á los finados padres y madres, |- |Ŋillatuñmautuan. |Voy á orar. |- |Kùme, mai ŋillatuñmautuchi, mai. |Bien, pues, quiero orar, pues. |- |Eluaimi mariepu mushai<ref>Probablemente lo mismo que el ''marewepull mushai:'' véase pg. 33, 13 y 35, 16.</ref>. |Te daré Mariépumudai. |- |Kùme, mai, epu pillañkawellu<ref>Serán los caballos del ''Kallfùwentru'' y de la ''Kallfùmal·en'' en el pecho de los cuales tiene que arrimarse el enfermo. Véase pg. 290.</ref> nùtuaimi, mai. |Bien, pues, agárrate de los dos caballos pillañ. |- |Féola mi llaŋka píuke<ref>Véase pg. 38, 25 y la nota 4 que se encuentra su pg. 39.</ref> nùtuaimi, mai. |Ahora toma en mano, pues, tu corazón de cordero. |- |Nùtuŋe mi kare-kare<ref>''Karekare'' es únicamente la gallina destinada para el sacrificio.</ref> |Toma en mano tu gallina, |- |Kom mi kallfùmal·en<ref>Véase pg. 290.</ref> nùtuaimi. |Todos tus kallfùmal·en tomarás otra vez. |- |Femŋechi, mai, ñi fei pimoéyəm meu chi machi |Así, pues, todo lo que me ha dicho el machi |- |Kùdantuutun; féola, mai, yeutuluutun. |Lo he hecho; ahora, pues, he cumplido sus órdenes. |}<noinclude>{{listaref}}</noinclude> mzzq4wogjzcn9ipyu3efcsuewsnu3km Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/378 102 291218 1252631 1248727 2022-08-26T20:54:42Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|376|CANCIONES DE MACHI|}} {|class=_comp</noinclude>{{t3|57. Continuación.}} {|class=_comp |„Lefiyu mai“, pirkefui chi wekufù; |„Corramos, pues“, había dicho el demonio; |- |Lefiyu, weufiñ. |Corrimos ''y'' le gané. |- |Féola mai trefkùtuuŋei<ref>= trefkùleŋe, trefkùleŋe</ref> mai mi pərapan<ref>Literalm.: Sólo á saltos es tu venir para arriba. El relator dió la siguiente explicación: ''Wente trəlke ñi məlepaiam wekufù, fei mo fei pikei chi machi''. A la epidermis ha de tenir á estar el demonio, por esto dice esto la machi.</ref> |Ahora, pues, á saltos vienes á la superficie del cuerpo. |- |Féola mai kom rəŋalaqeimi kùtral meu<ref>Después de haberlo sacado la machi del cuerpo del enfermo, lo envuelve en hojas de chupon y lo echa al fuego.</ref>. |Ahora, pues, totalmente te enterraré en el fuego. |- |Féola mai kom trewimi kùtral meu. |Ahora, pues, te has sazonado enteramente en el fuego. |- |Féola mai ŋa wəñotulaiafimi kutran. |Ahora no volverás á vengarte del enfermo. |- |Kom iñche mai kimeimi mi werkùŋeken; |Yo sé todo como te mandan, |- |Kom mai kimeimi. |Todo, pues, te conozco. |- |Kùme mai məleputuaimi |A buenas te irás otra vez |- |Mi pùlli ruka meu, |Para tu casa dentro de la tierra, |- |Kom rupai mai mi ŋelliputufiel, |Todo se ha concluido el exorcismo en contra de ti, |- |Kom mai fitruñ ŋetuimi, |Todo te has vuelto humo, |- |Wekufù lle mai. |Demonio, que eres. |- |Rupai mai mi kùdautufiñ. |Pasó mi trabajo contra ti. |} {{t3|58. Canción de machi,}} {{c|referida por Juan de Dios Pəraiantù}} {|class=_comp |Təfachi ko witrui<ref name=nota4pg376>Encontré un agua que corría. Entonces te dije: „Le voy á seguir“.</ref>, inayeafiñ! |Esta agua corría<ref name=nota4pg376/> „Le voy á seguir“. |- |Puun kiñe trayenko meu. |''Así'' llegué á una cascada. |-<noinclude>{{npt}} |} {{listaref}}</noinclude> k7b4c38dh4pralrucjuy4hx1uht7wlg Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/379 102 291219 1252632 1248728 2022-08-26T20:56:50Z Ignacio Rodríguez 3603 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|377}} {|class=_comp</noinclude>|Fei meu pərumekei |Allí estaba bailando |- |Kum piwicheu. |Un pihuichen carmesí. |- |Fei meu pərupun. |Allí me puse á bailar. |- |Petu ñi pərun |Mientras bailaba, |- |Dəŋuéneu chukau: |Me habló un chucau: |- |„Fei kal·kun, kal·kui“, piŋen. |„Eso es brujería, brujerías hace“, díjose de mí. |- |Kal·kulan. |No hago brujerías. |- |Meli antù pərun. |Bailé cuatro días. |- |L·aŋəmfiñ kiñe tùŋkù <ref name=nota2pg377>Cierto pájaro.</ref>. |''Entonces'' maté un tinqui <ref name=nota2pg377/>. |- |Meli antù witrui ñi |Cuatro dias corrió |- |Mollfùñ tùŋkù. |La sangre del tinqui. |}<noinclude>{{listaref}}</noinclude> 0chnaqd62qzj8gku7zbd9ipmvuh60ds 1252662 1252632 2022-08-26T21:39:07Z Ignacio Rodríguez 3603 errata a errata proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CANCIONES DE MACHI|377}} {|class=_comp</noinclude>|Fei meu pərumekei |Allí estaba bailando |- |Kum {{errata|piwicheu|piwichen}}. |Un pihuichen carmesí. |- |Fei meu pərupun. |Allí me puse á bailar. |- |Petu ñi pərun |Mientras bailaba, |- |Dəŋuéneu chukau: |Me habló un chucau: |- |„Fei kal·kun, kal·kui“, piŋen. |„Eso es brujería, brujerías hace“, díjose de mí. |- |Kal·kulan. |No hago brujerías. |- |Meli antù pərun. |Bailé cuatro días. |- |L·aŋəmfiñ kiñe tùŋkù <ref name=nota2pg377>Cierto pájaro.</ref>. |''Entonces'' maté un tinqui <ref name=nota2pg377/>. |- |Meli antù witrui ñi |Cuatro dias corrió |- |Mollfùñ tùŋkù. |La sangre del tinqui. |}<noinclude>{{listaref}}</noinclude> iqvv3ld49t46tcjcowelpsqjg42ubpa Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/7 102 291528 1252691 1251585 2022-08-27T01:04:37Z Elucches 33746 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Elucches" /></noinclude>{{derecha|{{color|red|COLECCIÓN DE LIBROS}}|x-grande|espaciado=0.05em|margen=3.9em}} {{derecha|Y DOCUMENTOS REFERENTES|grande|margen=4.6em}} {{derecha|Á LA {{grande|{{color|red|HISTORIA DE AMÉ-}}}}|grande|espaciado=0.06em|margen=4.5em}} {{derecha|{{grande|{{color|red|RICA.}}}}—{{grande|T}}OMO {{grande|V}}|grande|margen=11.1em}} {{centrar|RELACIÓN|xxxx-grande}} {{centrar|DE LOS|grande}} {{centrar|{{color|red|NAUFRAGIOS Y COMENTARIOS}}|xxx-grande}} {{centrar|DE|menor}} {{centrar|{{color|red|ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA}}|xx-grande}} {{centrar|ADELANTADO Y GOBERNADOR DEL RÍO DE LA PLATA|menor}} {{línea|alinear=centro|ancho=8em}} {{centrar|ILUSTRADOS CON VARIOS DOCUMENTOS INÉDITOS|menor}} {{centrar|TOMO PRIMERO|grande}} {{centrar|MADRID|x-grande}} {{centrar|{{color|red|LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ}}}} {{centrar|Calle de Preciados, núm. 48}} {{línea|alinear=centro|ancho=2em}} {{centrar|1906|grande}} {{np}}<noinclude></noinclude> axb6ybuxeyifohv2xkyatam7nwwg8au 1252692 1252691 2022-08-27T01:08:24Z Elucches 33746 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Elucches" /></noinclude>{{derecha|{{color|red|COLECCIÓN DE LIBROS}}|x-grande|espaciado=0.05em}} {{derecha|Y DOCUMENTOS REFERENTES|grande}} {{derecha|Á LA {{grande|{{color|red|HISTORIA DE AMÉ-}}}}|grande|espaciado=0.06em}} {{derecha|{{grande|{{color|red|RICA.}}}}—{{grande|T}}OMO {{grande|V}}|grande|margen=6.6em}} {{centrar|RELACIÓN|xxxx-grande}} {{centrar|DE LOS|grande}} {{centrar|{{color|red|NAUFRAGIOS Y COMENTARIOS}}|xxx-grande}} {{centrar|DE|menor}} {{centrar|{{color|red|ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA}}|xx-grande}} {{centrar|ADELANTADO Y GOBERNADOR DEL RÍO DE LA PLATA|menor}} {{línea|alinear=centro|ancho=8em}} {{centrar|ILUSTRADOS CON VARIOS DOCUMENTOS INÉDITOS|menor}} {{centrar|TOMO PRIMERO|grande}} {{centrar|MADRID|x-grande}} {{centrar|{{color|red|LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ}}}} {{centrar|Calle de Preciados, núm. 48}} {{línea|alinear=centro|ancho=2em}} {{centrar|1906|grande}} {{np}}<noinclude></noinclude> q7xz9jq5h6mcp5xtpyeg1ioxr5yo50q 1252693 1252692 2022-08-27T01:08:50Z Elucches 33746 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Elucches" /></noinclude>{{derecha|{{color|red|COLECCIÓN DE LIBROS}}|x-grande|espaciado=0.05em}} {{derecha|Y DOCUMENTOS REFERENTES|grande}} {{derecha|Á LA {{grande|{{color|red|HISTORIA DE AMÉ-}}}}|grande|espaciado=0.06em}} {{derecha|{{grande|{{color|red|RICA.}}}}—{{grande|T}}OMO {{grande|V}}|grande|margen=6.6em}} {{centrar|RELACIÓN|xxxx-grande}} {{centrar|DE LOS|grande}} {{centrar|{{color|red|NAUFRAGIOS Y COMENTARIOS}}|xxx-grande}} {{centrar|DE|menor}} {{centrar|{{color|red|ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA}}|xx-grande}} {{centrar|ADELANTADO Y GOBERNADOR DEL RÍO DE LA PLATA|menor}} {{línea|alinear=centro|ancho=8em}} {{centrar|ILUSTRADOS CON VARIOS DOCUMENTOS INÉDITOS|menor}} {{centrar|TOMO PRIMERO|grande}} {{centrar|MADRID|x-grande}} {{centrar|{{color|red|LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ}}}} {{centrar|Calle de Preciados, núm. 48}} {{línea|alinear=centro|ancho=2em}} {{centrar|1906|grande}} {{np}}<noinclude></noinclude> hwbvypmp37nv6a5sc5al439tnetig55 Portal:Ediciones selectas América 100 291800 1252668 1252529 2022-08-26T21:55:26Z Shooke 4947 /* Números */ wikitext text/x-wiki {{Imprenta |nombre=Ediciones selectas América: cuadernos quincenales de letras y ciencias |dirección=Avda. Montes de Oca, 1700 (Buenos Aires) }} == Números == # [[Amado Nervo]], [[Florilegio]]. 1919. {{at|Florilegios - Amado Nervo.pdf}} # [[José Ingenieros]], La moral de Ulises. 1919. {{at|La moral de Ulises - Jose Ingenieros.pdf}} # [[Almafuerte]], Espigas. 1919. {{at|Espigas - Almafuerte.pdf}} # [[Julio Herrera y Reissig]], Ópalos. 1919. {{at|Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf}} # [[Martín Gil]], Cielo y tierra. 1919. {{IA|cieloytierra00gilm}} # [[Ernesto Mario Barreda]], Canciones para los niños. 1919. {{IA|cancionesparalos00barr}} # [[Eduardo Talero]], Amado Nervo. 1919. {{at|Amado Nervo - Eduardo Talero.pdf}} # [[Alberto Gerchunoff]], Cuentos de ayer. 1919. {{at|Cuentos de ayer - Alberto Gerchunoff.pdf}} # [[Leopoldo Lugones]], [[Rubén Darío (Lugones)|Rubén Darío]]. 1919. # [[Florentino Ameghino]], Los cuatro infinitos. 1919. {{at|Los cuatro infinitos - Florencio Ameghino.pdf}} # [[Rafael Alberto Arrieta]], Selección lírica. 1919. {{IA|seleccinlric00arri}} # [[Vicente Salaverri]], La visión optimista. 1919. {{IA|lavisinoptimis00sala}} # [[Baldomero Fernández Moreno]], Versos de negrita. 1920. {{at|Versos en negrita - Fernandez Moreno.pdf}} # [[Joaquín V. González]], Música y danzas nativas. 1920. {{at|Musica y danzas nativas - Joaquin V Gonzalez.pdf}} # [[Rubén Darío]], Poemas. 1920. {{at|Poemas - Ruben Dario.pdf}} # [[Arturo Capdevila]], La pena monstruosa. 1920. {{HathiTrust|101119963}} # [[José Enrique Rodó]], Joyeles. 1920. {{at|Joyeles - Jose Enrique Rodo.pdf}} # [[Arturo Cancela]], Cacambo. 1920. {{HathiTrust|100583827}} # [[Armando Donoso]], Un hombre libre. Rafael Barrett. 1920. {{at|Un hombre libre - Armando Donoso.pdf}} # [[Ricardo Rojas]], Canciones. 1920. {{IA|canciones00roja}} # [[Roberto Payró]], Historias de Pago Chico. 1920. {{at|Historias de Pago chico - Roberto J Payro.pdf}} # Amado Nervo, Pensando. 1920. {{at|Pensando - Amado Nervo.pdf}} # [[Alfonsina Storni]], Poesías. 1920. {{at|Poesias - Alfonsina Storni.pdf}} # [[Edmundo Guibourg]], Evocaciones. 1920. {{IA|evocaciones00guib}} # [[Horacio Quiroga]], Los perseguidos. 1920. {{at|Los Perseguidos - Horacio Quiroga.pdf}} # [[Enrique Banchs]], Lecturas. 1920. {{HathiTrust|009958819}} # [[Mario Bravo]], Canciones de la soledad. 1920. {{at|Canciones de la soledad - Mario Bravo.pdf}} # [[Roberto Gache]], Del vestido y del desnudo. 1920. {{IA|delvestidoydelde00gach}} # [[Carlos Vaz Ferreira]], Ideas y observaciones. 1920. {{IA|ideasyobservacio00vazf}} # [[Antología de la primavera]]. Primera parte. 1920. {{IA|antologadelapr00buen}} # Antología de la primavera. Segunda Parte. 1920. {{IA|antologadelapr00buen}} # [[Roberto Giusti]], Anatole France. 1920. {{IA|anatolefranceela00giusuoft}} # [[Enrique José Varona]], Con el eslabón. 1920. {{at|Con el eslabon - Enrique Jose Varona.pdf}} # [[Martiniano Leguizamón]], Tradiciones del pago. 1920. {{at|Tradiciones del pago - Martiniano Leguizamon.pdf}} # [[Delfina Bunge de Gálvez]], Poesías. 1920. {{IA|poesasprlogo00bunguoft}} # [[Luis María Jordán]], El príncipe Mamboretá. 1920. {{at|El Principe Mamboreta - Luis Maria Jordan.pdf}} # [[Juan B. Justo]], Ideas sobre historia. 1920. {{at|Ideas sobre historia (IA ideassobrehistor00just).pdf}} # [[Benito Lynch]], El pozo. 1921. {{at|El pozo (1921).djvu}} # Rubén Darío, Páginas olvidadas. 1921. {{at|Rubén Darío - Páginas olvidadas (1921).djvu}} # [[Emilio Berisso]], Reminiscencias. 1921. {{at|Emilio Berisso - Reminiscencias (1921).djvu}} # [[Pedro Prado]], Las copas. 1921. {{IA|lascopas00prad}} # Almafuerte, [[Evangélicas]], parte I. 1921. {{at|Almafuerte - Evangélicas (1921).pdf}} # Almafuerte, Evangélicas, parte II. 1921. {{at|Almafuerte - Evangélicas (1921).pdf}} # [[Héctor Pedro Blomberg]], Gaviotas perdidas. 1921. {{IA|3546019}} # Ricardo Rojas, La universidad y la cultura argentina. 1921. {{IA|launiversidadyla00roja}} # José Ingenieros, Agustín Álvarez y su ética social, parte I. 1921. {{at|José Ingenieros - Agustín Álvarez, su ética social (1921).pdf}} # José Ingenieros, Agustín Álvarez y su ética social, parte II. 1921.{{at|José Ingenieros - Agustín Álvarez, su ética social (1921).pdf}} # [[Luis L. Franco]], Coplas. 1921. {{IA|coplasfran00fran}} # [[Enrique González Martínez]], Antología. 1921. {{IA|antologa00gonz}} # [[León Tolstoi]], ¿Qué es el dinero? 1922. == Enlaces externos == * {{cita publicación|url=http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/2457/2108|título=Ediciones selectas de América: Samuel Glusberg antes de Babel|autor=Gloria Chicote|otros=Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso|editorial=Editorial de la Facultad de Filosofía y letras|ubicación=Universidad de Buenos Aires|publicación=Filología|volumen=XLVI|año=2014|pp=57-69|issn=2422-6009}} 7egsycvktkc1n0ypjizo3jo3tx0rzvs Índice:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf 104 291830 1252578 2022-08-26T13:18:19Z Shooke 4947 Página creada con «» proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Ópalos]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Julio Herrera y Reissig|Julio Herrera y Reissig]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata=Q106236561 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=default |Dict= }} jl9xw4fc856zn0wj9bze000ujv2hxhv 1252579 1252578 2022-08-26T13:24:00Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Ópalos]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Julio Herrera y Reissig|Julio Herrera y Reissig]] |Editor= |Traductor= |Imprenta=Talleres Gráficos A. Ferriol |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1="Portada" 1to11="—" 4="-" 5="img" 6="-" 10="-" 12="104" 36="-" 37to38="—" /> |Notas= |Wikidata=Q106236561 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=S |Dict=*i: i }} ade4nik8oqwmwlgcvt9utxbkwe0f9sx Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/5 102 291831 1252584 2022-08-26T17:14:48Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude> [[Archivo:Opalos Julio Herrera y Reissig (page 5 crop).jpg|frameless|center|upright=1]] [[Archivo:Opalos Julio Herrera y Reissig (page 5 crop 2).jpg|frameless|center|upright=1.5]] {{np}}<noinclude></noinclude> m50is4in0fmqyfcayhlirv0cb7dvvbm 1252585 1252584 2022-08-26T17:15:06Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{np}} [[Archivo:Opalos Julio Herrera y Reissig (page 5 crop).jpg|frameless|center|upright=1]] [[Archivo:Opalos Julio Herrera y Reissig (page 5 crop 2).jpg|frameless|center|upright=1.5]] {{np}}<noinclude></noinclude> 2snoyvj1tpqzpye4ulhkq4bfar06uew Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/6 102 291832 1252586 2022-08-26T17:15:58Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/10 102 291833 1252587 2022-08-26T17:16:07Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/4 102 291834 1252588 2022-08-26T17:16:26Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/36 102 291835 1252589 2022-08-26T17:16:35Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/11 102 291836 1252590 2022-08-26T17:24:35Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=20em}} {{gota|T|fuente=serif|1.5em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|1.5em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|1.5em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> l8dr6ecbep4wsui8h5m4psd0idxf350 1252591 1252590 2022-08-26T17:24:49Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=24em}} {{gota|T|fuente=serif|1.5em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|1.5em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|1.5em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> pel1zg5q5qywvm67l23vcu49whtaw6a 1252592 1252591 2022-08-26T17:25:28Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=24em}} {{gota|T|fuente=serif|2em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|2em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|2em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> 328hpl5b9im6l9ti7qr260a2r6roq6u 1252593 1252592 2022-08-26T17:25:45Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=25em}} {{gota|T|fuente=serif|2em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|2em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|2em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> lfkhqvx7zktkq41g18zb27451x0x2yd 1252594 1252593 2022-08-26T17:25:57Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=30em}} {{gota|T|fuente=serif|2em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|2em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|2em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> 1rb8qpxhuu4wv0tr8q5oqo1ywdfkper 1252595 1252594 2022-08-26T17:26:15Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=28em}} {{gota|T|fuente=serif|2em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|2em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|2em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> iab4kmwxdbgnxxjwfgueyyikddudyui 1252596 1252595 2022-08-26T17:26:27Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bloque centro/c|ancho=26em}} {{gota|T|fuente=serif|2em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|2em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|2em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> 8s9kxpccmb8j4aomolbwc5cbq3pizm9 1252597 1252596 2022-08-26T17:26:57Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{np}} {{bloque centro/c|ancho=26em}} {{gota|T|fuente=serif|2em}}enéis sed?... Hay una roca en que podeis golpear con una vara mágica. Agua de vida eterna brotará sobre la arena triste. El corazón es esa roca. Y el amor es esa vara. :Golpead... No morireis!... {{asterismo}} {{gota|E|fuente=serif|2em}}l amor es una verdad que supera a todas las fantasías. Es lo más transparente y lo más obscuro, lo más sencillo y lo más misterioso!... ¡Oh, los ciegos de amor! Son los únicos que ven el cielo!... {{asterismo}} desperteis sino para morir!... {{gota|V|fuente=serif|2em}}ivid en un perpétuo ensueño! He ahí la más sublime realidad. Embriagaos de amor. Dormid!... No<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> 0eejzml8xsfn63f6mwsfa3me21ie85s Página:Opalos Julio Herrera y Reissig.pdf/7 102 291837 1252598 2022-08-26T17:34:19Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{t2|JULIO HERRERA Y REISSIG}} {{bloque centro/c|cursiva|estilo=text-indent: 1.5em}} Poeta de excepción lo llamó Rubén Darío. Hijo de Baudelaire y hermano de Verlaine en América, dijeron otros; pero difícil es encontrarle parentesco al autor de LOS PEREGRINOS DE PIEDRA, que es sobre todas las cosas un extravagante.... raro, un innovador: un artista. En una magnífica página autobiográfica, que durante muchos años permaneció inédita, el poeta mismo se definía escribiendo: "Mis glorias literarias podrán no ser muchas, pero son legítimas como los títulos del Emperador de Sahara.. como Merlín, el sobrehumano, nací sin que naciera su madre... y ni tuve papá (cosa extraña), ni padrino, ni traje de fiesta en el bautizo que yo oficié de cura, sacristán y monagnillo... Efectivamente, Julio Herrera y Raissig que nació a la vida literaria el año 1894 en un ambiente indiferente a las manifestaciones del arte, no tuvo padrinos... se elevó por sus propias fuerzas y sobre su propia obra. Desde la celebérrima "Torre de los Panoramas" émula de las Torres de Babel, de Babilonia, de Alejandría, de Pisa, de Eiffel"... que fundó allá por el año mil novecientos, el poeta enviaba a las revistas sud-americanas sus inmortales sonetos que eran transcriptos en las más importantes publicaciones latinas de Europa y traducidos al francés y al italiano, más tarde. Sin embargo a pesar de los lauros que le conquistaron sus magníficas producciones, de la admiración que le manifestaron los hombres de letras de América y de Europa, de su fama de gran poeta en todas partes y de su ilustre apellido, Reissig no<noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude> nseuxnwxh94eibwrplp5nlqbno9z4vg Índice:Florilegios - Amado Nervo.pdf 104 291838 1252616 2022-08-26T20:20:39Z Shooke 4947 Página creada con «» proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata= |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=default |Dict= }} 2d55cs01c2hnluz54crco5tmzow6c6s 1252617 1252616 2022-08-26T20:20:58Z Shooke 4947 Página blanqueada proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template }} agk00lds9atuox2dvx0lpkvdw0e897g 1252618 1252617 2022-08-26T20:21:31Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Florilegio]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Almafuerte]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata= |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=default |Dict= }} rnff63wtdgzfnmsxpcpzburzrrkq9ma 1252619 1252618 2022-08-26T20:21:48Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Florilegio]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Almafuerte]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata= |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} s6ikb9epezmmfiz4k1842tpnnxjw3wn 1252620 1252619 2022-08-26T20:24:27Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Florilegio]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Almafuerte]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1="Portada" 2to6="—" 5="img" 7="4" 34="Índice" 35to36="-" 36="—" /> |Notas= |Wikidata= |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} l14zpc00by4ecrcew9i3l9efxkgee0s 1252621 1252620 2022-08-26T20:27:30Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Florilegio]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Almafuerte]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1="Portada" 2to6="—" 5="img" 7="4" 34="Índice" 35to36="-" 36="—" /> |Notas= |Wikidata=Q105715884 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} 4dmrptnnskddiarj3k6wci2f17eurz7 1252626 1252621 2022-08-26T20:48:18Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Florilegio]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Almafuerte]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1="Portada" 2to6="—" 5="img" 7="4" 34="Índice" 35to36="-" 36="—" /> |Notas={{Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/34}} |Wikidata=Q105715884 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} eiaz1g5nwww1ro8rtg2nums0xd3gn34 1252667 1252626 2022-08-26T21:52:46Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Florilegio]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Amado Nervo|Amado Nervo]] |Editor= |Traductor= |Imprenta= |Editorial=[[Ediciones selectas América]] |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=Buenos Aires |derechos=Argentina |Fuente={{AAL}} |Imagen=1 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1="Portada" 2to6="—" 5="img" 7="4" 34="Índice" 35to36="-" 36="—" /> |Notas={{Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/34}} |Wikidata=Q105715884 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} mr7ew7yxegyn15dgkawp54tnei42w77 Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/34 102 291839 1252625 2022-08-26T20:47:54Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{t2|INDICE}} {{icp|nfila1=1|nfila3=1|nfila4=1|nfila7=1|nfila9=1|nfila11=1|nfila13=1|nfila15=1|nfila18=1|nfila21=1|ancho=24em|c-an=1.5em |{{d|Pág.|menor}} | |[[Semblanza]] por [[Autor:Rubén Darío|Rubén Darío]]|2 |{{brecha}}[[Autobiografía (Nervo)|Autobiografía]] (con retrato) |''De "POEMAS"'' | |[[El agua multiforme]]|3 | |[[La hermana melancolía|La Hermana Melancolía]]|5 |''De "LIRA HEROICA"'' | |[[Fragmentos de la raza de bronce]]|7 |''De "PERLAS NEGRAS"'' | |[[A Kempis]]|9 |''De "LOS JARDINES INTERIORES"'' | |[[El metro de doce]]|10 |''De "EN VOZ BAJA"'' | |[[Vieja llave]]|11 |''De "SERENIDAD"'' | |[[La montaña|La Montaña]]|14 | |[[Suavidad]]|16 |''De "LA AMADA INMOVIL"'' | |[[Gratia plena]]|17 | |[[Metafisiquéos]]|18 |''De "ELEVACION"'' | |[[Resolución]]|19 | |[[El don]]|20 | |[[Todo yo]]|21 | |[[La galera sombría]]|22 | |[[Amable y silencioso]]|23 | |[[En paz]]|24 | |[[Expectación]]|25 | |[[Tanto amor]]|26 | |[[Si una espina me hiere]]|27 | |[[Me marcharé]]|28 | |[[Dios te libre, poeta]]|29 | |[[Benedictus]]|30 }}<noinclude></noinclude> trvfqaytgtdwbw5ntlr752eduwq88vd 1252656 1252625 2022-08-26T21:33:04Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{t2|INDICE}} {{icp|nfila1=1|nfila3=1|nfila4=1|nfila7=1|nfila9=1|nfila11=1|nfila13=1|nfila15=1|nfila18=1|nfila21=1|ancho=24em|c-an=1.5em |{{d|Pág.|menor}} | |[[Semblanza]] por [[Autor:Rubén Darío|Rubén Darío]]|2 |{{brecha}}[[Autobiografía (Nervo)|Autobiografía]] (con retrato) |''De "POEMAS"'' | |[[El agua multiforme]]|3 | |[[La hermana melancolía|La Hermana Melancolía]]|5 |''De "LIRA HEROICA"'' | |[[Fragmentos de la raza de bronce]]|7 |''De "PERLAS NEGRAS"'' | |[[A Kempis]]|9 |''De "LOS JARDINES INTERIORES"'' | |[[El metro de doce]]|10 |''De "EN VOZ BAJA"'' | |[[Vieja llave]]|11 |''De "SERENIDAD"'' | |[[La montaña|La Montaña]]|14 | |[[Suavidad]]|16 |''De "LA AMADA INMOVIL"'' | |[[Gratia plena]]|17 | |[[Metafisiquéos]]|18 |''De "ELEVACION"'' | |[[Resolución (Nervo)|Resolución]]|19 | |[[El don]]|20 | |[[Todo yo]]|21 | |[[La galera sombría]]|22 | |[[Amable y silencioso]]|23 | |[[En paz]]|24 | |[[Expectación]]|25 | |[[Tanto amor]]|26 | |[[Si una espina me hiere]]|27 | |[[Me marcharé]]|28 | |[[Dios te libre, poeta]]|29 | |[[Benedictus]]|30 }}<noinclude></noinclude> p4wyiojb76544ofpxsmyf8noyb2187u Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/35 102 291840 1252628 2022-08-26T20:52:10Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/1 102 291841 1252629 2022-08-26T20:54:17Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>[[Archivo:Florilegios - Amado Nervo.pdf|frameless|center|upright=1]]<noinclude></noinclude> 8lhvcw0ojrbgd9jhuu6bhk9wwgweayn 1252630 1252629 2022-08-26T20:54:29Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>[[Archivo:Florilegios - Amado Nervo.pdf|frameless|center|upright=1.5]]<noinclude></noinclude> cc6l15dul1ae0btlcnw81bj45cc24fc Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/2 102 291842 1252633 2022-08-26T21:05:11Z Shooke 4947 /* No corregido */ Página creada con «{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} '''NUESTROS PROPÓSITOS''' |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMERICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a… proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="1" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} '''NUESTROS PROPÓSITOS''' |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMERICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a la circulación nuestro primer número seguros de que el público inteligente sabrá apreciar el esfuerzo que significa nuestra empresa puramente intelectual, en estos momentos en que el mercantilismo parece absorberlo todo. Creemos innecesaria la presentación de este primer número dedicado a difundir un escogido manajo de poesías de la obra del gran poeta mejicano. El solo nombre de Amado Nervo, es suficiente para asegurar la bonded del contenido de este cuaderno y poner en evidencia los sanos propósitos que nos guían. Pretendemos con esta modestísima publicación lograr la que el poeta se ha propuesto con sus libros: "elevar el espíritu de los lectores". Con el poeta nos creeremos dichosos si lo conseguimos. |menor|estilo=text-indent: 1.5em;margin:2em 1em 2em 4em}} |ancho=30em|estilo=border-style:double;margin: 2em}}<noinclude></noinclude> ei68ss9n0tgqpquoiediqejdem5lfnn 1252634 1252633 2022-08-26T21:05:29Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} '''NUESTROS PROPÓSITOS''' |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMERICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a la circulación nuestro primer número seguros de que el público inteligente sabrá apreciar el esfuerzo que significa nuestra empresa puramente intelectual, en estos momentos en que el mercantilismo parece absorberlo todo. Creemos innecesaria la presentación de este primer número dedicado a difundir un escogido manajo de poesías de la obra del gran poeta mejicano. El solo nombre de Amado Nervo, es suficiente para asegurar la bonded del contenido de este cuaderno y poner en evidencia los sanos propósitos que nos guían. Pretendemos con esta modestísima publicación lograr la que el poeta se ha propuesto con sus libros: "elevar el espíritu de los lectores". Con el poeta nos creeremos dichosos si lo conseguimos. |menor|estilo=text-indent: 1.5em;margin:2em 1em 2em 4em}} |ancho=26em|estilo=border-style:double;margin: 2em}}<noinclude></noinclude> bfm8zpl9188gh1t9o2lmozeko7zeeoz 1252635 1252634 2022-08-26T21:05:47Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} '''NUESTROS PROPÓSITOS''' |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMÉRICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a la circulación nuestro primer número seguros de que el público inteligente sabrá apreciar el esfuerzo que significa nuestra empresa puramente intelectual, en estos momentos en que el mercantilismo parece absorberlo todo. Creemos innecesaria la presentación de este primer número dedicado a difundir un escogido manajo de poesías de la obra del gran poeta mejicano. El solo nombre de Amado Nervo, es suficiente para asegurar la bonded del contenido de este cuaderno y poner en evidencia los sanos propósitos que nos guían. Pretendemos con esta modestísima publicación lograr la que el poeta se ha propuesto con sus libros: "elevar el espíritu de los lectores". Con el poeta nos creeremos dichosos si lo conseguimos. |menor|estilo=text-indent: 1.5em;margin:2em 1em 2em 4em}} |ancho=26em|estilo=border-style:double;margin: 2em}}<noinclude></noinclude> ftypho0hi4ha5yybmt06fwm9ruuh5c9 1252636 1252635 2022-08-26T21:06:28Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} '''NUESTROS PROPÓSITOS''' |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMÉRICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a la circulación nuestro primer número seguros de que el público inteligente sabrá apreciar el esfuerzo que significa nuestra empresa puramente intelectual, en estos momentos en que el mercantilismo parece absorberlo todo. Creemos innecesaria la presentación de este primer número dedicado a difundir un escogido manajo de poesías de la obra del gran poeta mejicano. El solo nombre de Amado Nervo, es suficiente para asegurar la bonded del contenido de este cuaderno y poner en evidencia los sanos propósitos que nos guían. Pretendemos con esta modestísima publicación lograr la que el poeta se ha propuesto con sus libros: "elevar el espíritu de los lectores". Con el poeta nos creeremos dichosos si lo conseguimos. |menor|estilo=text-indent: 1.5em;margin:2em 1em 2em 4em}} |ancho=26em|estilo=border-style:double;margin: 2em 2em 2em 2em}}<noinclude></noinclude> gk7ux0k21lerzv9y325qsvfpv6sigyd 1252637 1252636 2022-08-26T21:06:44Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} '''NUESTROS PROPÓSITOS''' |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMÉRICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a la circulación nuestro primer número seguros de que el público inteligente sabrá apreciar el esfuerzo que significa nuestra empresa puramente intelectual, en estos momentos en que el mercantilismo parece absorberlo todo. Creemos innecesaria la presentación de este primer número dedicado a difundir un escogido manajo de poesías de la obra del gran poeta mejicano. El solo nombre de Amado Nervo, es suficiente para asegurar la bonded del contenido de este cuaderno y poner en evidencia los sanos propósitos que nos guían. Pretendemos con esta modestísima publicación lograr la que el poeta se ha propuesto con sus libros: "elevar el espíritu de los lectores". Con el poeta nos creeremos dichosos si lo conseguimos. |menor|estilo=text-indent: 1.5em;margin:2em 1em 2em 4em}} |ancho=26em|estilo=border-style:double;margin: 2em auto 2em auto}}<noinclude></noinclude> ongmctnf8w71zv18h5lkt9b41dsvs69 1252638 1252637 2022-08-26T21:07:17Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{bc| {{grande|'''A LOS LECTORES'''}} {{menor|'''NUESTROS PROPÓSITOS'''}} |estilo=margin:2em 2em 2em 2em}} {{bc| {{brecha}}La publicación de las Ediciones Selectas AMÉRICA no responde a otros fines que los de ofrecer al público en cuadernos mensuales les producciones más valiosas de los escritores de América, robusteciendo de esta manera los vinculos entre las obreros espirituales de la Argentina y las repúblicas hermanas. Con entusiasmo y optimismo damos a la circulación nuestro primer número seguros de que el público inteligente sabrá apreciar el esfuerzo que significa nuestra empresa puramente intelectual, en estos momentos en que el mercantilismo parece absorberlo todo. Creemos innecesaria la presentación de este primer número dedicado a difundir un escogido manajo de poesías de la obra del gran poeta mejicano. El solo nombre de Amado Nervo, es suficiente para asegurar la bonded del contenido de este cuaderno y poner en evidencia los sanos propósitos que nos guían. Pretendemos con esta modestísima publicación lograr la que el poeta se ha propuesto con sus libros: "elevar el espíritu de los lectores". Con el poeta nos creeremos dichosos si lo conseguimos. |menor|estilo=text-indent: 1.5em;margin:2em 1em 2em 4em}} |ancho=26em|estilo=border-style:double;margin: 2em auto 2em auto}}<noinclude></noinclude> 562ko76b4px7li721b22s4gk03j8j3a Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/4 102 291843 1252639 2022-08-26T21:13:22Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{grande|'''AMADO NERVO'''}} <poem> Amado es la palabra que en querer se concreta, Nervo es la vibración de los nervios del mal, bendita sea y pura la canción del poeta, que lanzó sin pensar su frase de cristal. Fraile de los suspiros, celeste anacoreta que tienes en blancura l'azúcar y la sol. muéstrame el lirio puro que sigues en la veta y hazme escuchar el eco de tu alma sideral. Generoso y sutil como una mariposa, encuentro en mi la miel de lo que soy capaz y goza en mi la dulce fregencia de la rosa. No busques en mis gestos el alma de mi faz; quiere lo que se aquieta, busca lo que reposa y ten como una joya la perla de la Paz. </poem> {{d|[[Autor:Rubén Darío|Rubén DARÍO]].|may}} |ancho=30em}}<noinclude></noinclude> 6y60b6qg4g31d12wdujexlb4nodl3gm 1252640 1252639 2022-08-26T21:15:49Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{grande|'''AMADO NERVO'''}} <poem> Amado es la palabra que en querer se concreta, Nervo es la vibración de los nervios del mal, bendita sea y pura la canción del poeta, que lanzó sin pensar su frase de cristal. Fraile de los suspiros, celeste anacoreta que tienes en blancura l'azúcar y la sol. muéstrame el lirio puro que sigues en la veta y hazme escuchar el eco de tu alma sideral. Generoso y sutil como una mariposa, encuentro en mi la miel de lo que soy capaz y goza en mi la dulce fregencia de la rosa. No busques en mis gestos el alma de mi faz; quiere lo que se aquieta, busca lo que reposa y ten como una joya la perla de la Paz. </poem> {{d|[[Autor:Rubén Darío|Rubén DARÍO]].|may}} }}<noinclude></noinclude> f1utuehm5wr2dynuu3v3jpvdg43d0pc 1252641 1252640 2022-08-26T21:16:10Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{grande|'''AMADO NERVO'''}} <poem> Amado es la palabra que en querer se concreta, Nervo es la vibración de los nervios del mal, bendita sea y pura la canción del poeta, que lanzó sin pensar su frase de cristal. Fraile de los suspiros, celeste anacoreta que tienes en blancura l'azúcar y la sol. muéstrame el lirio puro que sigues en la veta y hazme escuchar el eco de tu alma sideral. Generoso y sutil como una mariposa, encuentro en mi la miel de lo que soy capaz y goza en mi la dulce fregencia de la rosa. No busques en mis gestos el alma de mi faz; quiere lo que se aquieta, busca lo que reposa y ten como una joya la perla de la Paz. </poem> {{d|[[Autor:Rubén Darío|Rubén DARÍO]].|may}} }}<noinclude></noinclude> jbcd06old83egcepphoswjnie2kuarh Semblanza 0 291844 1252642 2022-08-26T21:18:46Z Shooke 4947 Página creada con «<pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=4 current="'''Semblanza'''" autor-seccion="Rubén Darío" header=1/>» wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=4 current="'''Semblanza'''" autor-seccion="Rubén Darío" header=1/> lm829s1apiy8qrmithyujnib4ol8wfq 1252643 1252642 2022-08-26T21:18:59Z Shooke 4947 wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=4 current="'''Semblanza'''" autor-seccion="Rubén Darío" header=1 prev=""/> noueh5swbjr62fp6qxr7jm2p176ip56 1252649 1252643 2022-08-26T21:28:57Z Shooke 4947 Añadiendo la [[Categoría:Poesías de Rubén Darío]] mediante [[Ayuda:Gadgets#HotCat|HotCat]] wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=4 current="'''Semblanza'''" autor-seccion="Rubén Darío" header=1 prev=""/> [[Categoría:Poesías de Rubén Darío]] 7j8zav2hj0le4rac0py3o8l1jsnrz18 Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/3 102 291845 1252644 2022-08-26T21:22:08Z Shooke 4947 /* No corregido */ Página creada con «EDISIONES SELECTAS AMERICA CUADERNOS MENSUALES LETRAS Y CIENCIAS AMADO NERVO FLORILEGIO Con una Semblanze por Rubén Darío DIRECCIÓN: Avda. MONTES DE OCA, 1700 BUENOS AIRES 1919» proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="1" user="Shooke" /></noinclude>EDISIONES SELECTAS AMERICA CUADERNOS MENSUALES LETRAS Y CIENCIAS AMADO NERVO FLORILEGIO Con una Semblanze por Rubén Darío DIRECCIÓN: Avda. MONTES DE OCA, 1700 BUENOS AIRES 1919<noinclude></noinclude> rfq4abokrjpzwg482duxpgf2aj12vie 1252645 1252644 2022-08-26T21:22:23Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="1" user="Shooke" /></noinclude>EDICIONES SELECTAS AMERICA CUADERNOS MENSUALES LETRAS Y CIENCIAS AMADO NERVO FLORILEGIO Con una Semblanze por Rubén Darío DIRECCIÓN: Avda. MONTES DE OCA, 1700 BUENOS AIRES 1919<noinclude></noinclude> sjc45kwsolv6ny0bcuw6ohani5x43gk 1252663 1252645 2022-08-26T21:44:57Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{| style="margin:auto;border-spacing: 30px;" |- | <br><br>{{c|CUADERNOS<br> MENSUALES|x-menor}} | {{c|[[Portal:Ediciones selectas América|{{menor|EDICIONES SELECTAS}}<br>AMERICA]]}} | <br><br>{{c|DE LETRAS<br> Y CIENCIAS|x-menor}} |- | colspan=3| {{c|Amado Nervo|x-grande}} {{c|FLORILEGIO|tamaño=3em}} {{c|Con una [[Semblanza]] por [[Rubén Darío]]|menor}} {{c|DIRECCIÓN:|menor}} {{c|Avda. MONTES DE OCA, 1700}} {{c|BUENOS AIRES|grande}} {{c|1919|grande}} |}<noinclude></noinclude> td5r845tsomnb449c8ut81pwc3z7j7o 1252664 1252663 2022-08-26T21:49:17Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{| style="margin:1em auto 1em auto;border-spacing: 30px;border:1px solid black;" |- | <br><br>{{c|CUADERNOS<br> MENSUALES|x-menor}} | {{c|[[Portal:Ediciones selectas América|{{menor|EDICIONES SELECTAS}}<br>AMERICA]]}} | <br><br>{{c|DE LETRAS<br> Y CIENCIAS|x-menor}} |- | colspan=3| {{c|Amado Nervo|x-grande|cursiva}} {{c|FLORILEGIO|tamaño=3em}} {{c|Con una [[Semblanza]] por [[Rubén Darío]]|menor}} {{c|DIRECCIÓN:|x-menor}} {{c|Avda. MONTES DE OCA, 1700|menor}} {{c|BUENOS AIRES}} {{c|1919}} |}<noinclude></noinclude> 7grqhj5o49gbq7i16vtag36h24r04w0 Página:Florilegios - Amado Nervo.pdf/5 102 291846 1252646 2022-08-26T21:26:19Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>[[Archivo:Florilegios - Amado Nervo (page 5 crop).jpg|frameless|center|upright=1]] [[Archivo:Amado Nervo - Autobiografía.jpg|frameless|center|upright=2]]<noinclude></noinclude> tracomtt8igql5igmwqqr6ah6m0dmly Autobiografía (Nervo) 0 291847 1252647 2022-08-26T21:27:27Z Shooke 4947 Página creada con «<pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=5 header=1/>» wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=5 header=1/> 00jopc2fhk9ji7g616v6wi8rhsjrkge 1252648 1252647 2022-08-26T21:28:43Z Shooke 4947 Añadiendo la [[Categoría:Poesías de Amado Nervo]] mediante [[Ayuda:Gadgets#HotCat|HotCat]] wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=5 header=1/> [[Categoría:Poesías de Amado Nervo]] cn2yptfaszs3stj0e748iepnyyxr2yp Resolución 0 291848 1252651 2022-08-26T21:29:33Z Shooke 4947 Shooke trasladó la página [[Resolución]] a [[Resolución (Salazar Arboleda)]] wikitext text/x-wiki #REDIRECCIÓN [[Resolución (Salazar Arboleda)]] btylo50t4cr1kzbztv5uo9y0idgr1tn 1252654 1252651 2022-08-26T21:32:11Z Shooke 4947 Se eliminó la redirección hacia [[Resolución (Salazar Arboleda)]] wikitext text/x-wiki # [[Resolución (Salazar Arboleda)|Poesía]] de [[Autor:Francisco Javier Salazar Arboleda|Francisco Javier Salazar Arboleda]] # [[Resolución (Nervo)|Poesía]] de [[Autor:Amado Nervo|Amado Nervo]] {{desambiguación}} qr5e5x42qktwaxw0fwes9t2nj4ikzm7 Florilegio 0 291849 1252665 2022-08-26T21:51:58Z Shooke 4947 Página creada con «<pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=3 header=1/> {{Página línea|label=}} <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=34/> [[Categoría:Obras de Pedro Bonifacio Palacios]]» wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=3 header=1/> {{Página línea|label=}} <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=34/> [[Categoría:Obras de Pedro Bonifacio Palacios]] i38jt7ncwu2o5zlazkw7890nb61pp7z 1252666 1252665 2022-08-26T21:52:21Z Shooke 4947 Eliminando la [[Categoría:Obras de Pedro Bonifacio Palacios]]; Añadiendo la [[Categoría:Obras de Amado Nervo]] mediante [[Ayuda:Gadgets#HotCat|HotCat]] wikitext text/x-wiki <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=3 header=1/> {{Página línea|label=}} <pages index="Florilegios - Amado Nervo.pdf" include=34/> [[Categoría:Obras de Amado Nervo]] 5ij3807mifb2ow07k7u6431qv5iz7ft Índice:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf 104 291850 1252671 2022-08-26T22:48:54Z Shooke 4947 Página creada con «» proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Plenitud]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Amado Nervo|Amado Nervo]] |Editor= |Traductor= |Imprenta=Escuela Tip . Salesiana |Editorial= |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=México |derechos=México |Fuente={{HathiTrust|101403533}} |Imagen=3 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata= |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} hvnrknpphx7q3loewb0hhbag0xxv1t1 1252672 1252671 2022-08-26T22:49:04Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Plenitud]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Amado Nervo|Amado Nervo]] |Editor= |Traductor= |Imprenta=Escuela Tip . Salesiana |Editorial= |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=México |derechos=México |Fuente={{HathiTrust|101403533}} |Imagen=5 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata= |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} 1qoygqpw4q3359hevizv3sd0njxusi9 1252673 1252672 2022-08-26T22:49:42Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Plenitud]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Amado Nervo|Amado Nervo]] |Editor= |Traductor= |Imprenta=Escuela Tip . Salesiana |Editorial= |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=México |derechos=México |Fuente={{HathiTrust|101403533}} |Imagen=9 |Progreso=C |Paginas=<pagelist /> |Notas= |Wikidata=Q19484256 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} 20j2p68pejhlw1x4pfgryxy6fdrf7vu 1252674 1252673 2022-08-26T22:55:51Z Shooke 4947 proofread-index text/x-wiki {{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template |Titulo=[[Plenitud]] |Subtitulo= |Volumen= |Autor=[[Autor:Amado Nervo|Amado Nervo]] |Editor= |Traductor= |Imprenta=Escuela Tip . Salesiana |Editorial= |Ilustrador= |Ano=1919 |Lugar=México |derechos=México |Fuente={{HathiTrust|101403533}} |Imagen=9 |Progreso=C |Paginas=<pagelist 1to13="—" 2="-" 4="-" 6="-" 7="img" 8="-" 9="Portada" 12="-" 14="8" 141to142="-" 139="Índice" /> |Notas= |Wikidata=Q19484256 |Serie= |Header= |Footer= |Modernizacion=N |Dict= }} 3v66y6fyzfydp79l4357bpylf34c4uy Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/141 102 291851 1252675 2022-08-26T22:57:12Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/7 102 291852 1252676 2022-08-26T22:58:48Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>[[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) (page 7 crop).jpg|frameless|center|upright=1.5]]<noinclude></noinclude> pdzp3mlgva80w9ccynma9oi4zfxjwgh Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/8 102 291853 1252677 2022-08-26T22:59:25Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/6 102 291854 1252678 2022-08-26T22:59:39Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/12 102 291855 1252679 2022-08-26T22:59:49Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/4 102 291856 1252680 2022-08-26T23:00:01Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/2 102 291857 1252681 2022-08-26T23:00:12Z Shooke 4947 /* Sin texto */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="0" user="Shooke" /></noinclude><noinclude></noinclude> linzki0nh0muc87d1cfyyilhyc11ijp Página:Amado Nervo - Plenitud (1919).pdf/9 102 291858 1252682 2022-08-26T23:06:19Z Shooke 4947 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude> {{c|AMADO NERVO|serif|bold|tamaño=2em}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) (page 9 crop).jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|PLENITUD|serif|tamaño=2.5em}} {{bd| <poem> :Esta es mi riqueza; toda para ti. </poem>|grande|cursiva}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) logo.jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|MEXICO|grande|serif}} {{c|Escuela Tip. Salesiana|serif}} {{c|1919.|serif}} |ancho=30em}}<noinclude></noinclude> qprd20rbu49oeo5ubbk0vzb85bu32u8 1252683 1252682 2022-08-26T23:06:51Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{c|AMADO NERVO|serif|bold|tamaño=2em}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) (page 9 crop).jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|PLENITUD|serif|tamaño=3em|espaciado=.2em}} {{bd| <poem> :Esta es mi riqueza; toda para ti. </poem>|grande|cursiva}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) logo.jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|MEXICO|grande|serif}} {{c|Escuela Tip. Salesiana|serif}} {{c|1919.|serif}} |ancho=30em}}<noinclude></noinclude> i2eg5r0zkgoqnpumn6edh4wxnlgylcm 1252684 1252683 2022-08-26T23:07:04Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{c|AMADO NERVO|serif|bold|tamaño=2em}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) (page 9 crop).jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|PLENITUD|bold|serif|tamaño=3em|espaciado=.2em}} {{bd| <poem> :Esta es mi riqueza; toda para ti. </poem>|grande|cursiva}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) logo.jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|MEXICO|grande|serif}} {{c|Escuela Tip. Salesiana|serif}} {{c|1919.|serif}} |ancho=30em}}<noinclude></noinclude> 3pmj6k05iy0jzt72s0533xw5pq4f66u 1252685 1252684 2022-08-26T23:07:23Z Shooke 4947 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" /></noinclude>{{bc| {{c|AMADO NERVO|serif|bold|tamaño=2em}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) (page 9 crop).jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|PLENITUD|bold|serif|tamaño=3em|espaciado=.2em}} {{bd| <poem> :Esta es mi riqueza; toda para ti. </poem>|grande|cursiva}} [[Archivo:Amado Nervo - Plenitud (1919) logo.jpg|frameless|center|upright=.35]] {{c|MEXICO|grande|serif}} {{c|Escuela Tip. Salesiana|serif}} {{c|1919.|serif}} |ancho=30em}}<noinclude></noinclude> asj4yjgr35thxhtnxoqamddehscyy5j Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/229 102 291859 1252686 2022-08-26T23:45:00Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 201 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>Pincheira el 18 de setiembre de 1819 i arruinada por el terremoto de 20 de febrero de 1835, año en que pasó su población a asentarse a 3 kilómetros al N i formar la actual ciudad de Chillan. 63, p. 378; 68, p. 82; 101, p. 1270; 151, p. 235; i 156; i '''Pueblo Viejo''' en 62, I, p. 236. '''Chillcaya''' (Boratera) 18° 47' en 88, IV-, p. 35.- Véase rancho de '''Chilcaya'''. '''Chille''' (Lugarejo) 38° 59' en 68, p. 82.- Véase '''Chelle'''. '''Chille''' (Rio) 39° 00' en 1, VI, p. 212.- Véase '''Chelle'''. '''Chillehue''' (Fundo) 34° 18' 71° 01'. Con servicio de correos, se encuentra en la márjen S del curso inferior del rio Cachapoal, a unos 5 kilómetros hácia el SW de la villa de Coinco. 62, II, p. 74; 63, p. 300; 68, p. 83; 155, p. 237; 156; i 163, p. 271; i aldea en 101, p. 553; i hacienda '''Chilligüe''' en 61, XVII, p. 661. '''Chillepin''' (Estancia de) 31° 32' en 119, p. 55.- Véase fundo '''Chellepin'''. Chillicáuquen (Fundo) 32° 50' en 68, p. 83.- Véase '''Chilicauquen'''. '''Chillico''' (Estero) 37° 20’ 72° 35'. De corto curso i caudal, corre hácia el S i se vácia en la márjen N del curso inferior del rio Guaque, del Biobio, a corta distancia al SE de la estación de Diuquin, del ferrocarril central. 62, I, p. 147; i 156. '''Chillidque''' (Punta) 42° 18' 73° 19’. Se proyecta en la parte SW de golfo de Ancud, desde la costa W de la isla Mechuque, del grupo Chauques. 1, XXI, p. 115 i carta 71; XXV, p. 101; i XXIX, carta 157; i de '''Chilibqui''' en 1, XII, p. 519 i 579 (Moraleda, 1788). '''Chiloé''' (Archipiélago de) 43° 00' 73° 00'. Está bordeado por tierras de moderada altura, entre contornos relativamente suaves, con varios centros de población, en los que pueden obtenerse víveres frescos i otros menesteres; comprende la isla del mismo nombre i las que se contienen entre ella, el seno de Reloncaví i los golfos de Ancud i del Corcovado. 60, p. 409 i 410; i 155, p. 231. '''Chiloé''' (Isla de) 43° 00' 74° 00'. Tiene 8 394 km² de superficie i está constituida por una masa de areniscas terciarías, abundante en fósiles i en lignitas de inferior calidad, con tierras de hasta 900 m de altura entre contornos relativamente suaves; de costa alta i acantilada, de mar brava, no ofrece puertos notables ni resguardadas bahías en sus lados S i W, pero sí diversos puertos, caletas i estuarios en sus costados N i E. Tiene una profunda escotadura en su centro, donde se encuentran las lagunas de Cucao i de Huillinco, produce toda clase de cereales, legumbres, papas etc, alimenta ganado de todas clases, está cubierta casi toda de espeso i hermoso bosque, que proporciona buenas maderas de construcción i se encuentra entre el canal de Chacao i el golfo del Guafo; goza de un clima sano i templado, con frecuentes lluvias que convierten una parte del suelo, en vegas húmedas i tremedales intransitables. Fué conquistada a principios de 1567 por el mariscal don Martin Ruiz de Gamboa, quien la denominó '''Nueva Galicia''', en recuerdo de la patria del gobernador don Rodrigo de Quiroga i fundó en ella la ciudad de Castro; pero aquel nombre fué olvidado i subsistió el que actualmente tiene. 60 p. 350; 155, p. 231; i 156; i '''Grande''' o de '''Chiloé''' en 60, p. 410. '''Chilon''' (Quebrada del) 32° 20’ 70° 20'. De corta estension, corre hácia el S i desemboca en la márjen N del curso superior de la de El Rocin, frente a la desembocadura de la de Los Tambillos. 127; i 134; i '''Chiton''' error litográfico en 156. '''Chilota''' (Bahía) 53° 18’ 70° 24’. Pequeña, abrigada al S por la punta del mismo nombre, se abre en la costa N, de la parte W de la bahía Porvenir, de la Tierra del Fuego. 1; XXVIII, carta 137. '''Chilota''' (Punta) 53° 18' 70° 25’. Se proyecta en la bahía Porvenir, de la Tierra del Fuego, desde la costa N i abriga por el S la bahía de aquel nombre. 1, XX, p. 34; XXVI, p. 131; i XXVIII, carta 137. '''Chilpa''' (Pastal de) 18° 57' 69° 40’. Se encuentra en la quebrada de Camarones, entre los caseríos de Cochisa i de Pachica. 149, i, p. 127; i '''Chilpe''' en 1, XI, p. 61 i 63. '''Chilpué''' (Estuario) 41° 42' en 155, p. 233.- Véase '''Chipué'''. '''Chilquilauquen''' (Serranía de) 32° 50' en 63, p. 201.- Véase cerros de '''Chilicauquen'''. '''Chimba''' (Aldea) 30° 37' 71° 13'. De corto caserío, consta de una calle principalmente, prolongada de E a W, con servicio de correos i escuelas públicas, así como molino i trapiche para beneficio de minerales de oro i se encuentra a corta distancia al S del pueblo de Ovalle, rio Limarí por medio. 62, II, p. 288; 63, p. 165; 66, p. 317; 68. p. 83; 101, p. 219; 155, p. 237; i 156; pueblo en 3, I, p. 526 (Alcedo, 1786); i pueblecito en 163, p. 97. '''Chimba''' (Barrio de La) 27° 21' 70° 22’. Hallábase habitado por indíjenas, de cuya raza contiene algunas familias, cuando el capitán don Francisco de Aguirre estableció en él unos pocos pobladores, que fueron la base de la población de Copiapó, a cuyo lado W se halla; se hizo en su contorno una plantación de cañas, lo que le dio el nombre de '''Cañaveral''', con el que antes se conocia. 62, II, p. 313; i 155, p. 237. '''Chimba''' (Caleta de la) 23° 33' 70° 25'. Estrecha, abrigada por el W por la isla Guaman, con peces variados i abundantes en sus aguas, útil solamente como fondeadero de barcos pequeños, se abre al N de la rada de Antofagasta i sirve de lugar de cuarentena a los buques sospechosos de contajio, que llegan a esta rada; el marisco escasea en sus riberas. 1, II, p. 97; VII, p. 157; XII, p. 11 i 39; i XX, p. 185; i 155, p. 237; i bahía en 1, X, p. 295. '''Chimba''' o '''Bolfin''' (Caleta) 23° 51' en 1, I, p. 425.- Véase '''Bolfin'''. '''Chimba''' (Caserío La) 23° 33’ 70° 25'. Diminuto, sin agua, se encuentra en la costa de la caleta del mismo hombre, carece de leña i de todo vestijio de vejetacion, al pié de los cerros, que contienen minas de cobre i algún salitre. 155, p. 237; i 156. '''Chimba''' (Lugarejo) 32° 14' 70° 57’. De corto caserío i escasa importancia, se encuentra a unos 2 kilómetros al N del pueblo de Petorca. 68, p. 83; i aldea en 101, p. 286. '''Chimba''' (Lugarejo) 32° 27’ 71° 19'. De corto caserío, se encuentra en la márjen S del rio de La Ligua, inmediato al W del pueblo de este nombre. 62, II, p. 237; i 68, p. 83; aldea en 101, p. 296; i heredades en 155, p. 237. '''Chimba''' (Lugarejo La) 34° 23’ 70° 54'. De corto caserío, se encuentra en las márjenes del rio Claro, al N de, La Villa i a unos 3 kilómetros hacia el NW del pueblo de Rengo. 68, p. 83; i aldea en 101, p. 553. '''Chimba''' (Mineral) 25° 02’ 70° 26’. Con buenos, bronces en planes, se encuentra a unos 7 kilómetros al E de la rada del Paposo. 98, carta de San Román (1892); 156; i 161, II, p. 274. '''Chimba''' (Punta) 23° 32' 70° 27'. Se proyecta en la bahía Jorje, al N de entrada a la caleta de aquel nombre. 156. '''Chimba''' (Quebrada de la) 23° 32' 70° 25'. Se abre en arenisca roja, con vertientes a 200 m de altitud, a 3 kílómetros de la playa, de aguas salobres i escasas, que se reúnen en pequeños pozos o cacimbas, cuyos derrames alimentan durante la primavera, una vejetacion raquítica, corre hácia el SW 1 desemboca en la caleta del mismo nombre. 1, XII,<noinclude>{{div col end}} {{C|— 201 —}}</noinclude> ev4jwy9g6810e478kliegpxo7kj5r87 Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/230 102 291860 1252687 2022-08-26T23:48:35Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 202 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>p. 11 i 39; 66, p. 62; i 156; i aguada en 98, III, p. 113 i 118. '''Chimbarongo''' (Caserío) 36° 06' 71° 49’. Corto, se encuentra a corta distancia al N del pueblo de Parral, a orillas del camino público. 66, p. 322; 135; i 155, p. 237. '''Chimbarongo''' (Estero de) 34° 51' 71° 00'. Es formado por arroyos que bajan de los cerros de Huemul, corre hacia el NW con moderada rapidez, entre riberas jeneralmente bajas, amplias, de poco arbolado i bastante feraces; pasa vecino al S de la estación de Quinta, del ferrocarril central i al N del pueblo de Santa Cruz i se vacia en la.márjen W del curso inferior del rio Tinguiriricu, a unos 10 kilómetros al N. 3, I, p. 526 (Alcedo, 1786); 62, II, p. 40 i 61; i 156; i rio en 66, p. 237; i 155, p. 237. '''Chimbarongo''' (Estero) 36° 07' 71° 47'. Nace en las tierras que se estienden hacia el E del pueblo de Parral, corre al NW, es cruzado por el ferrocarril central a corta distancia al S de la estación de Copihue, se junta con el de El Membrillo i forma el de Torreón, del Perquilauquen. 156. '''Chimbarongo''' (Villa) 34° 43' 71° 03'. Consta principalmente de una prolongada calle, cuenta con servicio de correos, telégrafos, escuelas públicas i estacion de ferrocarril i se encuentra a 314 m de altitud, en una entendida i cultivada llanura, en la banda N del estero del mismo nombre, a 9 kilómetros al S de la estación de Tinguirírica i a 10 km al N de la de Quinta, de la línea central; el Presidente don Tomas Marín de Poveda inició aquí la fundación de un pueblo por el año de 1695, que no se formalizó, del cual surjió después el presente, que obtuvo título de villa por decreto de 31 de marzo de 1871. 62, II, p. 62; 63, p. 305; 66, p. 320; 68, p. 83; 104, p. 21 i perfil; 155, p. 238; i 156; i pueblo en 3, I, p. 527 (Alcedo, 1786); 61, XVII, p. 662; i 101, p. 536. '''Chimbas''' (Lotes de terreno Las) 18° 29' 70° 19'. Son ocho, regados con agua obtenida en zanjas labradas a 1,5 m de profundidad, con una superficie total de cerca de 30 hectáreas; se cultiva en ellos toda clase de legumbres i se encuentran a la orilla del mar, frente a la desembocadura, del valle de Azapa. 109, p. 7 i 9; i caserío '''Chimbas''' ('''Litoral''') en 164, VII, p. 801. '''Chimbero''' (Centro minero) 26° 57' 69° 58'. Se ha estraido de las minas mas de 25 toneladas de plata fina; se descubrió en él la mina Buena Esperanza en 1848, por varios cateadores del barrio de La Chimba de Copiapó i de ahí el nombre. A su alrededor se ha formado una aldea, que cuenta con servicio de correos i escuelas públicas, a unos 35 kilómetros hacia el N del lugarejo de Puquios, de la quebrada de Paipote. 98, II, p. 478; 100, p. 394; 155, p. 238; i 158, p. 293; i lugarejo en 68, p. 83; i centro minero '''Chimberos''' en 63, p. 135. '''Chimbero''' (Estación de ferrocarril) 26° 55' 69° 56'. Se encuentra a 1 978 m de altitud, a 13 kilómetros al S de la de Inca i a 21 km al N de la de Carrera Pinto, en la línea central. 104, p. 21 i perfil; 128; i 156. '''Chimbote''' o '''Rabicano''' (Cerro) 33° 19' en 119, p. 218.- Véase morro '''Rabicano'''. '''Chimilto''' (Fundo) 36° 25'? 72° 25'?. De 1 700 hectáreas de superficie i 10 ha de viñedos, se encuentra en la inmediación de la villa de Ninhue, a unos 40 kilómetros hacia el W de la estación de Cocharcas, del ferrocarril central. 63, p. 371; 68, p. 83; i 155, p. 238; i '''Chimilito''' error tipográfico en 101, p. 760. '''Chímpel''' (Punta) 37° 41' 73° 37'. Se proyecta en el mar, entre las de Lorcura i de Morguilla. 1, VI, p. 223; i 155, p. 238; '''Chimpel''' en 1, XVIII, p. 284; i XXI, p. 15; i '''Chimbel''' en 61, XX, p. 472 mapa i 477. '''Chimpeí''' (Roca) 37° 44' 73° 38'. Sobresale de las aguas del mar i se encuentra a unos 1300 m al W de la punta del mismo nombre. 1, XXI, p. 15. '''China''' (Salitrera) 20° 25'? 69° 53'?. Tasada en 75 000 soles por el Gobierno del Perú, se encuentra en el cantón de La Noria, a unos 61 kilómetros hacia el SE del puerto de Iquique. 63, p. 84 i 85; 68, p. 83; 77, p. 26: i 87, p. 303. '''Chinal ''' (Volcan) 38° 42' en 120, p. 44 (Alcedo, 1786).- Véase '''Llaima'''. '''Chinas''' (Rio de las) 51° 00' 72° 32'. Recibe las aguas de las faldas S del cordón limitáneo con la Arjentina, corre hacia el S, en un valle pastoso, con aguas de color barroso, se junta con el rio Zamora i se dirije al S en un cajón mui estrecho, formado por altas barrancas de piedras; recibe los rios Baguales, Vizcachas i Don Guillermo i concluye por encorvarse al W i vaciarse en la ribera E del lago de El Toro, a corta distancia al N de la desembocadura del rio Tres Pasos. 122, p. 90 i 91; 134; i 156. '''Chinas''' (Tetas de las) 52° 26' 70° 45'. Se levantan a 200 m de altitud, entre los rios Dinamarquero i Tres Chotrillos, tributarios del de Santa Susana, de la Segunda Angostura del estrecho de Magallanes. 134; i 156; i '''Tetas''' en 1, XI, carta de Bertrand (1885). '''Chinches''' (Quebrada) 27° 08' 69° 20'. Seca, de corta estension, nace en el portezuelo del mismo nombre, corre hacia el NW i desemboca en la márjen S de la parte superior de la de Paipote. 126, 1912, p. 161; i 156. '''Chinchilca''' o '''Chunchílca''' (Rio) 39° 50' en 3, I, p. 531 (Alcedo, 1786).- Véase '''Quinchilca'''. '''Chinchillani''' (Mojón de) 19° 05' 68° 52'. Se encuentra a 4 217 m de altitud, en la línea de límites con Bolivía, en la márjen S del curso superior del rio de Todos Santos. 116, p. 327 i .400; 134; i 156. '''Chinchín''' (Lugarejo) 40° 40' 72° 38'. De corto caserío, se encuentra en las márjenes del riachuelo del mismo nombre, que se vácia en la ribera S del curso superior del rio Pilmaiquen, a corta distancia al W del lago de Puyehue. 1, VIII, p. 221; i 135; i '''Chin-Chin''' en 61, LXXXVIII, p. 203; i 156. '''Chinchorro''' (Canal del) 41° 38' 72° 23'. Se abre entre unas islas i la costa de la parte N de la bahía de Sotomó, del estero de Reloncaví. 1, XXX, carta 62; i 61, XXXIX, plano de la bahía de Sotomó. '''Chinchorro''' (Cerro) 52° 19' 70° 41’. Se levanta a 523 m de altitud, en la parte SE de la isla Pacheco, al S de la entrada al puerto Ramón. 1, XXVIII, carta 58; i XXIX, carta 2. '''Chinchorro''' (Estación de ferrocarril) 18° 27' 70° 18’. Se encuentra a 20 m de altitud, a 3 kilómetros al N de la ciudad de Arica, en la línea a Bolivia. 104, p. 21 i perfil. '''Chinchorro''' (Islote) 54° 44' 71° 21'. Se encuentra a corta distancia al WNW de la isla Bruce, del canal Ballenero. 1, XXV, carta 98 (panorama). '''Chinchorro''' (Istmo) 53° 32’ 72° 22'. Bajo, con llanuras pastosas; une la península Diadema, a la costa N de las aguas de Skyring. 1, VI, p. 97 plano; i XXVI, p. 35.9 i carta 111. '''Chinchosa''' (Roca) 50° 38' 75° 29’. Se encuentra a corta distancia al N del cabo West Cliff, de la costa W de la isla Duque de York. 1, XXIX, carta 161. '''Chincolco''' (Cajón de) 32° 20' 70° 49'. De corta estension, nace en el portezuelo del mismo nombre, corre hacia el S i desemboca en la márjen N de la parte inferior del de Alicahue. 127; i 156; i quebrada en 119, p. 237. '''Chincolco''' (Cerro de) 30° 15'? 71° 08'?. Mediano, se levanta a corta distancia al SW del pueblo de Andacollo. 62, II, p. 295 i 296; i 155, p. 238. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 202 —}}</noinclude> tov1lf9wc3v66uy1aezgy19vl4s822d Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/231 102 291861 1252688 2022-08-26T23:55:13Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 203 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>'''Chincolco''' (Cuesta de) 32° 16' 70° 49’. Alcanza hasta 1 240 m de altitud i se ha desarrollado en el portezuelo del mismo nombre, que se abre en el cordon de cerros que se estiende entre la villa de la misma denominación i las casas del fundo de Alicahue. 62, II, p. 241; 63, p. 180; 127; i 156; i portezuelo en 119, p. 160 i 237; i 134. '''Chincolco''' (Villa) 32° 13' 70° 52'. Con servicio de correos, telégrafos, rejistro civil i escuelas públicas i con oficinas relativas al beneficio de minas i de agricultura, se encuentra a 715 m de altitud, rodeada de serranía baja, con contornos metalíferos, en la márjen S de la parte superior del valle de Petorca, a corta distancia al W de las casas del fundo de El Sobrante; se le confirió el título de villa por decreto de 6 de agosto de 1888. Goza de buen clima, aunque algo seco, pues en 1919, se ha rejistrado 383,4 mm de agua caida, en 30 dias de lluvia, con 54 mm de máxima diaria. 61, XV, p. 48; 62, II, p. 241; 63, p. 178; 66, p. 317; 68, p. 83; 127; 155, p. 238; i 156; i pueblo en 101, p. 286. '''Chincon''' (Punta del) 53° 28' en 4, p. 158 (Córdoba, 1788).- Véase del '''Chichón'''. '''Chincui''' (Bahía) 41° 31' en 156.- Véase '''Chinquiu'''. '''Chincui''' (Bajo) 42° 20' 73° 07'. Con 5 m de agua, se encuentra en la parte S del golfo de Ancud, allegado a la costa SW de la isla Butachauques. 1, XXI, carta 66; i XXIX, carta 157. '''Chincui''' (Ensenada de) 42° 20' 73° 07'. De corto saco, se abre en la costa SW de la isla Butachauques, del golfo de Ancud. 1, XXI, carta 66. '''Chincui''' (Isla) 41° 31' en 1, XXV, p. 343 i carta 10?.- Véase isleta '''Chinquiu'''. '''Chincui''' (Punta) 42° 18' 73° 08'. Se proyecta en la parte S del golfo de Ancud, desde la costa SW de la isla Butachauques, al N de la entrada a la ensenada de aquel nombre. 1, XXI, carta 66. '''Chincui''' (Rio) 41° 30' en 1, XXV, p. 343 i carta 108.- Véase '''Chinquiu'''. '''Chincuin''' (Laguna de) 39° 45' 73° 02’. De 2 kilómetros de largo, 20 a 73 m de ancho i 2 m de profundidad, de aguas cenagosas, en la que se hacen sentir las mareas del Océano, se encuentra en el fundo del mismo nombre, en la márjen S del rio Callecalle, a corta distancia al S del caserío de este nombre; desagua al rio por un corto emisario, que descubre vado a su salida de la laguna, en los meses de verano. 1, V, p. 139; 61, XXXIII, p. 10 i 20 i mapa; i 68, p. 83. '''Chingatúe''' o '''Cabo Blanco''' (Lugarejo) 39° 46' en 1, V, p. 142.- Véase '''Cabo Blanco'''. '''Chingóles''' (Centro minero) 29° 23' 70° 45'. De cobre, se encuentra a 1 269 m de altitud, en la quebrada del mismo nombre, de la parte superior de la de Los Choros. 63, p. 152: 66, p. 100 i 165; 67, p. 44; 130; i 156; i La '''Junta de Chingoles''' en 135 (Pissis). '''Chingoles''' (Cerro de los) 31° 07' 71° 02'. Mediano, se encuentra en él el mineral de cobre del mismo nombre i se levanta a corta distancia al NW del pueblo de Combarbalá. 62, II, p. 276; 63, p. 170; 68, p. 83; 155, p. 238; i 157, p. 189; i '''Chincóles''' en 129; i 156. '''Chinguilemu''' (Fundo) 36° 10' 72° 28'. Se encuentra en la márjen S del estero de La Raya, a unos 20 kilómetros hacia el N del pueblo de Quirihue. 156; '''Chinguelemu''' en 155. p. 239; i '''Chinquilemu '''en 62, I, p. 279. '''Chinipilca''' (Cerro de) 35° 05' en 61, XVII, p. 664.- Véase '''Chilipilco'''. '''Chink''' (Estero) 53° 27' 72° 54'. Es angosto, no pueden utilizarlo como fondeadero ni aun los buques mas pequeños i se abre en la costa NW de la bahía Havergal, del paso Largo, del estrecho de Magallanes. 1, XXVI, p. 201 i carta 111; i ensenada en 60, p. 133: i '''Chirk''' en 1, XXII, p. 303. '''Chinnock''' (Isla) 49° 00' 74° 25'. Pequeña, se encuentra en la angostura Inglesa, entre el canal Mesier i el paso de El Indio. 1, XV, p. 107; i XXIII, p. 171; 44, p. 92; 47, 1.ª serie, pl. 55; i 60, p. 300. '''Chinos''' (Caleta de los) 22° 27' 70° 16'. Con buen desembarcadero en una playa de callao, se abre al S de la punta Grande, al N de la caleta de Gatico. 1, XII, p. 54. '''Chinos''' (Morro de los) 38° 18' 73° 58'. De 70 m de altitud, un tanto separado del cordón de cerros, se levanta en la punta N de la isla Mocha. 1, XXI, p. 59. '''Chinquiquirai''' (Salitrera) 19° 44' 69° 59'. Tasada en 220 000 soles por el Gobierno del Perú, se encuentra a i corta distancia hacia el SW de la estación de Santa Catalina, del ferrocarril a Pisagua. 63, p. 83 i 85; 68, p. 83; i 156; '''Chinquiquiray''' en 77, p. 26; i salitreras en 87, p. 307; aldea '''Chiquinquiray''' en la p. 309; i caserío en 155, p. 239. '''Chinquiu''' (Bahía) 41° 31' 73° 01'. Bastante profunda, pero algo somera a un kilómetro de tierra, rodeada de colirias de regular altura, con numerosos cultivos ¡casasen las que puede conseguirse algunos víveres, se abre en la parte NW del seno de Reloncaví, hacia el NW de la isla Maulen. 1, I, p. 221; i VIII, p. 65; 60, p. 480; i 155, p. 239; '''Chincui''' en 1, XXV, p. 343 i carta 108; i 156; i '''Panitao''' en 155, p. 515. '''Chinquiu''' (Isleta) 41° 31' 73° 01'. Se encuentra en la parte N de la bahía del mismo nombre i ofrece un pequeño abrigo en su costado W, donde se vácia el rio de la misma denominación. 1. VIII, p. 65; i 60, p. 480; i '''Chincui''' en 1, XXV, p. 343 i, carta 108. '''Chinquiu''' (Rio) 41° 30' 73° 04'. De poco caudal i correntoso, corre hacia el SE i se vacia en la parte N de la bahía del mismo nombre, al W de la isla de la misma denominación. 1, VIII, p. 65 i 60, p. 480; '''Chinquiu''' en 155, p. 515; '''Chincui''' en 1; XXV, p. 343 i carta 108; i 156; i '''Chinquín''' error tipográfico en 62, I, p. 36. '''Chintaguai''' (Aldea) 20° 32' 69° 20'. De corto caserío, se encuentra en la parte inferior del valle de Quisma, a corta distancia al S del pueblo de Pica. 2, 8, p. 292; i 156; Chintaguay en 77, p. 26; '''Chintahuay''' en 87, p. 308; i '''Chintagua''' en 63, p. 99; i 68, p. 83. '''Chintaguay''' (Vertientes de) 20° 32' 69° 20’. Dan .48,l1 litros de agua por segundo i brotan en pequeños estanques o en el suelo pantanoso del valle de Quisma, con 30 a 32,5° C de temperatura, a corta distancia al S del pueblo de Pica. 77, p. 6; 91, 33, p. 273; i 168, p. 43 i plano. '''Chintoraste''' (Lugar) 22° 31’ 68° 59'. Se encuentra en el rio Loa, a 2 195 m de altitud, a corta distancia hacia el SW del pueblo de Calama, donde el rio corre, entre barrancas de conglomerado, con cemento calizo i presenta caidas verticales de 60 m de altura. 116, p. 109, 128 vista; 134; i 156. '''Chintuya''' (Sembrío) 19° 46' 69° 26'. Con árboles frutales, viñedos, trigo i maiz, regado con el agua de las vertientes de la quebrada de Guasquiña, se encuentra a corta distancia al SW del caserío de este nombre, en el camino a Tarapacá. 2, 7, p. 223; 77, p. 26; 95, p. 49; 116, p. 291; 149, I, p. 1.43; i 156; i '''Chintulla''' en 134. '''Chiña''' (Lugarejo) 19° 18' 69° 23'. De corto caserío, con cultivos i árboles frutales, se encuentra en la quebrada del mismo nombre, que desemboca en la márjen E del curso superior, de la de Camiña, a corta distancia al N de Apamilca. 68, p. 83; 116, p. 270; 134; i 156; i aldea en 63, p. 94. '''Chiñál''' (Volcan) 39° 38' en 120, p. 42 nota al pié (Humboldt).- Véase '''Lanin'''. '''Chiñau''' (Punta) 42° 16' 75° 16'. Se proyecta en la parte S del golfo de Ancud, desde el estremo W de la isla Cheniao, del grupo Chauques. 1, VIII, p. 115. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 203 —}}</noinclude> lblhwce6aeg5xlxxkac5egsvxbi26th Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/232 102 291862 1252689 2022-08-26T23:58:28Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 204 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>'''Chiñenahuin''' (Casa) 39° 13' en 156.- Véase '''Quiñenahuin'''. '''Chiñenahuin''' (Mogote de) 39° 12' 71° 35'. Se levanta en los oríjenes del estero Rucapudo, en el cordón de cerros que cierra por el W, el cajón de Curinemo, del de Maichin. 134; 156; i 166. '''Chiñihue''' (Estación de ferrocarril) 33° 41' 71° 05'. En su alrededor se ha formado una aldea, cuenta con servicio de correos i se encuentra a 230 m de altitud, en la banda N del rio Maipo, a 9 kilómetros al W de lá estación de El Monte i a 12 km al E de la de Melipilla, en la línea a San Antonio. 63, p. 249; 101, p. 458; i.156; i lugarejo en 68, p. 83; i estación '''Chiñigüe''' en 104, p. 21 i perfil. '''Chiñihue''' (Fundo) 33° 41' 71° 05'. Se encuentra en la banda N del rio Maipo, en los alrededores de la estación del mismo nombre, del ferrocarril a Melipilla i San Antonio. 101, p. 458; i 155, p. 239; i hacienda en 64, p. 27. '''Chiñihue''' (Lugarejo) 34° 17'? 70° 58'?. De corto caserío, se encuentra en la banda S del rio Cachapoal, en una rejion en que se han aclimatado mui bien los paltos, chirimoyos, lúcumos, plátanos etc, a corta distancia al S de la aldea de Coinco. 68, p. 83; i fundo '''Chiñigüe''' en 101, p. 553; i 143, núm. 15. '''Chipana''' (Bahía de) 21° 18' 70° 06'. Pequeña, sin abrigo, con buen tenedero, de playas bajas i arenosas, deshabitadas i casi siempre inabordables, con desembarcadero mediocre, se abre al NE del placer de rocas que destaca la punta del mismo nombre; se encuentra en tierra el depósito de guano de mas al S de la rejion i cerca de sus aguas se verificó el primer combate naval de la guerra del Pacífico, entre la cañonera chilena «Magallanes» i las corbetas peruanas «Union» i «Pilcomavo», el 12 de abril de 1879. 1, IX, p. 18; i XI, p. 51 77, o. 25; 87, p. 308; 139, p. 18; i 156. '''Chipana''' (Caleta) 21° 21' 70° 07'. Con buen ancladero cerca de tierra i de la punta del mismo nombre i desembarcadero entre las rocas de la punta Falsa Chipana en lijeros desplayos arenosos, se abre al SW de la punta de aquel nombre i está abrigada al mismo rumbo por la punta Falsa Chipana. 1, XI, p. 51; 77, p. 25; i 155, p. 239. '''Chipana''' (Caserío) 31° 35' 71° 30’. Pequeño, se encuentra en la márjen N del curso inferior del rio Choapa, en ¡a desembocadura de la quebrada de aquel nombre, entre los lugarejos de Mincha i de Huentelauquen. 127; i 156. '''Chipana''' (Covadera) 21° 21 70° 07'. Contiene mas de 200 000 m³ de guano, cubierto por una delgada capa de arena, bajo la cual se halla una costra salitrosa de 50 centímetros de espesor; ha sido en parte utilizada por los antiguos indíjenas, que conducían esta materia fertilizante a Quillagua. Se encuentra sobre la punta Falsa Chipana, en una planicie en dirección al rio Loa, limitada al E por elevados cerros de 1 200 m de altitud. 63, p. 81; i 68, p. 83; i guanera en 1, IX, p. 19. '''Chipana''' (Isla) 49° 13’ 75° 10'. De 21,7 km² de superficie, se encuentra entre los canales Hernán Gallego i Laberinto i entre la isla Angamos i la península Singular, de la isla Wellington. 1, XI, plano de Serrano (1885); i XXIX, carta 162; i 156. '''Chipana''' (Punta) 21° 20' 70° 07'. Baja, arenosa, destaca varias rocas desparramadas, que avalizan las rompientes del mar i se proyecta a un kilómetro al NE de la punta Falsa Chipana. 1, IX, p. 18; XI, p. 51; i xx, p. 199; 77, p. 76; 87, p. 308; i 139, p. 18. '''Chipana''' (Punta) 52° 43' 72° 20'. Se proyecta en la parte SW de las aguas de Skyring, desde el estremo SW de la isla Latorre. 1, XXVI, carta 111; i 156. '''Chipana''' (Quebrada de) 20° 55' 69° 12'. Nace en las faldas del cerro de Quítala, recoje aguas de las vertientes de este nombre, corre hacia el W i desemboca, ya seca, en la pampa del Tamarugal, a corta distancia al N del cerro Challacollo; en la parte inferior de ella, se encuentra el cultivo de aquel nombre, a unos 1 800 m de altitud, en el que se cosecha la alfalfa. 2, 8, p. 246; 77, p. 25; 95, p. 56; 96; p. 64 i 69; i 156. '''Chipapa''' (Cerro) 21° 06' 68° 19’. Se levanta a 4 417 m de altitud, en los oríjenes de la quebrada de El Abra, en la línea de límites con Bolivia; en su cumbre se erijió una pirámide divisoria, en 1906. 116, p. 349 i 380; 134; i 156. '''Chipaya''' (Caleta) 19° 15'? 70° 18'?. De mar tranquila, frecuentada por pescadores, se abre al N de la punta Gorda. 77, p. 26; i 94, p. 114. '''Chipe''' (Cerro) 17° 15' 69° 35'. Se levanta a 4 780 m de altitud, en la conjunción del límite, chileno-boliviano, con el límite boliviano-peruano. 134; i '''Chipe''' o '''Tolacollo''' en 116, p. 328; i 156. '''Chipicani''' (Pico nevado) 17° 41' en 87, p. 308.- Véase cerro '''Chupiquiña'''. '''Chipipe''' (Paraje) 30° 00'? 71° 13'?. Con lijeros cultivos, se encuentra inmediato al S de la ciudad de La Serena. 155, p. 239. '''Chipu''' (Estero de) 41° 49' en 1, XII, p. 527, 582 i 581 (Moraleda, 1795).- Véase de '''Chope'''. '''Chipué''' (Estero de) 41° 42' 72° 55'. Angosto, somero, con buen surjidero contra los vientos del SW, NW i NE, se abre en la parte SE de la isla Guar, separado por una faja de tierra de 400 m de ancho, del estero de Quetrulauquen; tiene una diferencia de nivel de sus aguas, en mareas vivas, que pasa de 6 m. Abunda el róbalo en sus aguas, así como las cholgas, piares, quilmahues, ostras, navajuelas i tacas en sus riberas i en sus márjenes se encuentra ganado vacuno, lanar i de cerda, así como aves de corral, pescado seco, papas i verduras. 1, XXV, p. 141, 338 i 339 i carta 108; i XXXI, carta 14S; 60, p. 483; i 156; estuario de '''Chípue''' en 1, VIII, p. 62; estero de '''Chidpué''' en 1, XXI, p. 82; esterito de '''Chipui''' en 1, XIII, p. 203 (Moraleda, 1795); i estero de '''Chilpué''' en 155, p. 233. '''Chiquero''' (Quebrada del) 29° 50' 70° 48'. De corta estension, corre hacia el SW i desemboca en la márjen N de la de La Marquesa, del valle de Elqui. 129; i 156. '''Chiquicambe''' (Hacienda) 19° 04' en 87, p. 309.- Véase sembrío '''Chuquichambe'''. '''Chiquillanes''' (Parcialidades de indios) 36° 35'. A la entrada de los españoles en Chile, ocupaban la parte llana de los alrededores de la ciudad de Chillan, hasta las faldas de Los Andes i después se confundieron con los pehuenches, de la sección oriental. 155, p. 239. '''Chiquinata''' (Ensenada de) 20° 20' 70° 11'. Tiene una ensenadita entre piedras, en la cual es posible desembarcar i aun atracar la costa con lanchas a unos 700 m al N de la punta Gruesa i otra caletita un poco mas al N, en una rinconada con playa de arena i se abre al S de la punta de Cavancha; en la carta inglesa antigua núm. 1278, se llamaba '''Cheurañata'''. Su costa encierra covaderas de mas o menos importancia, cubiertas por una costra de caliche. 1, VII, p. 4; IX, p. 25; i XX, p. 204; 77, o. 26; 87, p. 309; 139, p. 24; i 155, p. 239; i bahía en 1, XI, p. 37; i 156. '''Chiquinlemo''' (Hacienda) 35° 07' en 156.- Véase '''Chequenlemu'''. '''Chiquinquiray''' (Aldea) 19° 44' en 87, p. 309.- Véase salitrera '''Chinquiquirai'''. '''Chiquiso''' (Chacra) 19° 17' 69° 24'. Se encuentra en la quebrada de Camiña, a unos 3 kilómetros hacia el NE. de la de Chapiquilta. 87, p. 309. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 204 —}}</noinclude> mgtpfgsq6v6v0yc8e0ej2bby7bll4lr Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/233 102 291863 1252690 2022-08-27T00:03:49Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 205 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>'''Chiquita''' (Mina La) 27° 20' 69° 54'. Con vetas de 0,5 a 1,5 m de ancho, que abren en óxido de hierro manganesífero, da a 20 m de profundidad en galenas i blenda, con pirita amarilla, siempre rica en plata i se encuentra a 1 725 m de altitud, en la parte superior de la quebrada de Garin, de la de San Miguel. 98, carta de San Román (1892); 156; i 161, II, p. 106; i '''Chiquitita''' en 98, II, p. 313; i III, p. 137; i 161, II, p. 106. '''Chira''' (Lugarejo La) 36° 11' 72° 50'. De corto caserío, se encuentra cercano a la costa del mar, a corta distancia al N del de Colmuyao. 63, p. 370; 68, p. 83; i 156; i aldea en 101, p. 761. '''Chirconlahuen''' (Islas) 44° 57' en 1, XIV, carta del Padre García (1766).- Véase isla '''James'''. '''Chiria''' (Islita) 52° 15' 74° 00'. Se encuentra en el canal Señoret, entre las islas Covadonga i Pedro Montt. 1, XXVIII, p. 50. '''Chirihuillin''' (Riachuelo) 37° 32' en 156.- Véase '''Curihuillin'''. '''Chirk''' (Ensenada) 53° 27' en 1, XXII, p. 303.- Véase estero '''Chink'''. '''Chironta''' (Caserío) 18° 20' 69° 49'. Pequeño, se encuentra en la quebrada de Lluta, a corta distancia al SW de la desembocadura de la quebrada de aquel nombre. 156. '''Chirri''' (Rio) 40° 30' 72° 40'. Nace en las vecindades del volcan de Puyehue, corre hacia el W, en un cauce estrecho, bordeado de alturas selvosas i se vacia en la márjen N del curso inferior del rio Pilmaiquen, en las vecindades de Trafun. 155, p. 239; Chirre en 1, VIII, p. 215 i 221; i 156; riachuelo Chirí en 155, p. 239; i rio '''Trafun''' en 135 (Pissis). '''Chisa''' (Quebrada de) 19° 12' en 62, II, p. 386.- Véase de '''Chiza'''. '''Chiscaihue''' (Lugarejo) 40° 40' en 1, VIII, p. 221.- Véase '''Caihue'''. '''Chisella''' (Arroyo) 52° 45' 69° 40'. De corto curso i caudal, corre hacia el NW en la parte N de la isla Grande de Tierra del Fuego i se vácia en la bahía de San Felipe, del estrecho de Magallanes. 151, VIII, croquis de Popper (1887). '''Chislaca''' (Quebrada de) 20° 00' 68° 51'. Corre hacia el S, con faldas de tobas modernas de liparita i una vega pantanosa en su fondo, revientan en ella vertientes que tienen 14 i 15° de temperatura i desemboca en la parte inferior de la de Piga, de Coyacagua. 156; estero en 168, p. 53. '''Chislia de Siguarico''' (Cerro) 20° 58'? 68° 40'?. De minerales de oro, piedra imán i sulfato de alúmina, se levanta en las vecindades de Ujina. 77, p. 26; i 87, p. 311. '''Chislligua''' (Quebrada de) 19° 45' 69° 11'. Seca, corre hacia el S i desemboca en la márjen N de la de Tarapaca, en las vecindades de Síbaya. 134; i 156; i de las Chislliguas en 116, p. 280. '''Chislluma''' (Cerro) 17° 37' 69° 46'. Se levanta a 5 310 m de altitud, en los oríjenes de la quebrada de Quiñuta, hacia el W de la laguna Blanca. 134; i 156. '''Chislluma''' (Establecimiento de refinación de azufre) 17° 41' 69° 45'. Se encuentra en la parte superior de la quebrada de Caracarani, al pié NE del volcan Tacora, de donde se estrae el mineral. 61, CXXIX, p. 343; 101, p. 10; i 156. '''Chismisa''' (Baños de) 19° 32' 69° 17'. Tiene aguas que brotan por debajo de grandes piedras, con 80 a 90° C de temperatura, que depositan azufre i un polvo blanco i desarrollan olor a hidrójeno sulfurado, aparentes para curar las enfermedades reumáticas, sifilíticas etc; no presenta sino 6 o 7 ranchos miserables como alojamiento i son poco concurridos por su distancia a los centros poblados. Se encuentra en la conjunción de la quebrada del mismo nombre, con la de Aroma. 2, 8, p. 291; i 77, o. 26; aguas termales en 63, p. 80; i 96, p. 62; i aldehuela en 149, I, p. 151; baños de '''Chismiza''' en 94, p. 19; i 126; 1919.p. 312; aguas termales en 63, p. 101; termas '''Baños de Chismiza''' en 68, p. 36: i '''Baños''' en 134; i 156. '''Chismisa''' (Caleta) 19° 16'? 70° 19'?. Pequeña, se abre en la costa N de la punta Gorda. 77, p. 27; i 155, p. 240; i '''Chismiza''' en 94, p. 114. '''Chismisa''' (Quebrada de) 19° 33' 69° 11'. Estrecha, con 15 litros por segundo de aguas sumamente amargas (diciembre de 1918), con las que se riegan cuatro valles, corre hacia el W i desemboca en la márjen S de la quebrada de Aroma, cuyas aguas descomponen; en la confluencia de ambas quebradas, se encuentran los baños, de aquel nombre i terrenos regados. 156; '''Chismisa''' o '''Chiapa''' en 2, 8, p. 245; i de '''Chismiza''' en 2, 7, p. 222; 94, p. 108; 126, 1919, p. 312; i 134. '''Chismisa''' (Sembrío) 19° 32' 69° 17'. Regado, se encuentra en la desembocadura de la quebrada del mismo nombre, en la de Aroma. 77, p. 26; i 95, p. 47. '''Chitita''' (Hacienda) 18° 49' en 134.- Véase '''Chetita'''. '''Chiton''' (Quebrada) 32° 20' en 156.- Véase del '''Chilon'''. '''Chiuchiu''' (Aguas minerales) 39° 50'? 72° 45'?. Calientes i sulfurosas, se encuentran en las cercanías de la aldea de Quinchilca, hacia el E de Callecalle. 63, p. 470; i termas '''Baños de Chiuchiu''' en 68, p. 36. '''Chiuchiu''' (Aldea) 22° 20' 68° 39'. Es compuesta de casas de barro, dispuestas en dos calles longitudinales que corren de N a S, con una plaza, una capilla i almacenes de provisione. i está habitada principalmente por indíjenas, quienes la denominaban antiguamente '''Atacama la Chica'''; fué arruinada en el terremoto del 9 de mayo de 1877 i se encuentra a 2 520 m de altitud, en una planicie de la márjen E del curso superior del rio Loa, al lado W de una vega, con gramínea salada, a unos 3 kilómetros al N de la desembocadura del rio Salado. El rio Loa lleva aquí aguas dulces, que se derivan para regar las dos faldas de su quebrada, que cultivan desde Lasaña, a 11 km al N; los cultivos abarcan unas 500 hectáreas de terreno, se siembra en ellos alfalfa, cebada, trigo, maiz, lechugas, cebollas, habas, papas, acelgas etc i se desarrolla mui bien el algarrobo, el pimiento i el chañar. Se ha observado 27,5° C como temperatura máxima, a la sombra, en febrero, 3° C para la mínima en enero, con 23° C de oscilación máxima en 12 horas, 80% para la humedad relativa máxima, 15% para la mínima i 7 m por segundo, como velocidad máxima del viento. 2, II, p. 46 i 81; 3, I, p. 545 (Alcedo, 1786); 97, p. 182; 134; 155, p. 240: i 156; i pueblo en 1, X, p. 268 i 287 i carta de Bertrand (1884); i 116, p. 142, 179, 183, 186 i 389; población de '''Chiu-Chiu''' en 62, II, p. 359; i aldea en 68, p. 83; i 101, p. 77. '''Chiut''' (Isla) 42° 40' en 1, III, p. 138.- Véase '''Chuit'''. '''Chivato''' (Arroyo del) 41° 04' 71° 52'. Reune las vertientes de los pasos de Los Raulíes i de Pérez Rosales, corre hacia el W i se vacia en la parte superior del rio Peulla, del lago de Todos Los Santos. 120, p. 293. '''Chivato''' (Carrera del) 45° 14' 74° 00'. Se abre en el archipiélago de Los Chonos, entre las islas Melchor i Victoria. 1, I, p. 77 i carta de Simpson (1873); i XXVIII, carta 153; 60, p. 398; i 156. '''Chivato''' (Cerro del) 26° 43' 70°. 05'. Se levanta a 2 376 m de altitud, en el cordón que se estiende entre los oríjenes de las quebradas de La Angostura, de Guamanga i de Flamenco. 63, p. 130 i 131; 98, II, p. 316 i 262 i carta de San Román (1892); 128; i 156. '''Chivato''' (Cerro del) 35° 32' 71° 42'. Se levanta a 285 m de altitud, en el fundo del mismo nombre, a unos 2 kilómetros hacia el W de la estación de Maule, del ferrocarril central. 3, III, p. 125 (Alcedo, 1787); 66, p. 313: i 68, p. 83. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 205 —}}</noinclude> 7j3mdr8jrvmor5ekfrvbhsfffdpcgs3 Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/234 102 291864 1252694 2022-08-27T01:09:33Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 206 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>'''Chivato''' (Isla del) 41° 07' en 61, XXIII, p. 44.- Véase de Las '''Cabras'''. '''Chivato''' (Mineral del) 26° 43' 70° 04'. Con vetas de cobre i plata, se encuentra en las faldas E del cerro del mismo nombre, hácia el NW del mineral de Tres Puntas. 62, II, p. 344; 68, p. 83; 91, 21, p. 252; 99, p. 227 i 236; 155, p. 210; i 156; i centro minero en 63, p. 136; i 98, i, p. 11; i '''Chivata''' en 128. '''Chivato''' (Mineral del) 35° 32' 71° 42'. Tiene minas de oro, en filones de cuarzo con sulfuro de fierro, que fueron descubiertas a la época de la fundación de la ciudad de Talca (1692) i otras vetas en 1767, las cuales con la mina contigua de Chuchunco hallada en 1789, dieron entre 1775 i 1797, 4 millones de pesos de 15 peniques; se encuentra en la banda N del rio Maule, a unos 2 kilómetros hácia el W de, la estación de este nombre, del ferrocarril central. 3, III, p. 125 (Alcedo, 1788); 63, p. 339; 66, p. 175; i 155, p. 240; i mina en 157, p. 224. '''Chivato''' (Paso del) 29° 25’ 70° 00’. Se abre a 4 450 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, en los orijenes del rio Potrerillo, del de El Carmen. 118, p. 5 i 16; 134; i 156. '''Chivato''' (Quebrada del) 31° 30' 70° 57’. De corta estension, corre hacia el S i desemboca en la márjen N de la de Illapel, frente a las casas de Huintil. 134; i 156; i del '''Chibato''' en 119, p. 237. '''Chivato''' (Volcan El) 35° 32' 70° 45’. Pequeño, desprendió hácia el S una gran corriente de lava, que obstruyó el valle de la laguna de Mondaca i dio nacimiento a la formación de esta laguna, de la parte superior de la quebrada del rió Lontué, 126, 1918, p. 39. '''Chivato''' (Vuelta de El) 39° 58’ 73° 10'. Curva que se encuentra en el rio Futa, en la desembocadura del estero de Las Tierras Azules, al N del caserío de Futa. 156; i del '''Chibato''' en 1, V, carta 13. '''Chivicura''' (Fundo) 37° 17’ 72° 44’. Se asentó en él el fuerte de su nombre en 1593, que fué destruido por los indios en 1599 i se encuentra en la márjen S del curso inferior del rio Biobio, próximo al W de la desembocadura del rio Relé. 155. p. 240. '''Chivilcoyan''' (Fundo) 38° 40’ 72° 58'. De 393 hectáreas de superficie, es bañado por el estero Chivilcuyan que corre hácia el NE i se vacia en el curso su perior del de Malalche, a unos 13 kilómetros al N del pueblo de Nueva Imperial. 166; i aldea '''Chivilcayan''' error tipográfico en 101, p. 1095. '''Chivilingo''' (Ensenada de) 37° 08’ 73° 12'. Pequeña, con playa arenosa i suave en la parte E, ofrece fácil desembarcadero para botes con tiempos normales del SW, pero con vientos del NW penetra una mar mui fuerte que interrumpe la comunicación con tierra; se abre entre cerros elevados i boscosos, en los que existen mantos de carbón de piedra, en la parte E de la bahía de Arauco, entre Colcura i Laraquete. 1, VI, p. 242; i XVIII, p. 294; i 156; i caleta en 155, p. 240. '''Chivilingo''' (Lugarejo) 37° 08' 73° 11'. De corto caserío, se encuentra asentado en la costa de la ensenada del mismo nombre, de la bahía de Arauco; le ha dado oríjen la esplotacion de los mantos de carbón de piedra de los cerros vecinos. 63, p. 411; i 68, p. 83; i aldea en 101, p. 900. '''Chivilingo''' (Rio) 37° 08’ 73° 09’. De corto curso i caudal, corre hácia el W entre cerros elevados i boscosos, en los que se encuentran mantos de carbón de piedra i se vácia en la playa arenosa i suave de la ensenada del mismo nombre, de la bahía de Arauco; es accesible para botes, con marea creciente, pero por mui corto trecho i está atravesado por el ferrocarril de Curanilahue, por un puente de 120 m de largo. 86, p. 168; i 156; arroyo en 1, VI, p. 242; riachuelo en 1, XVIII, p. 294; i valle en 62, I, p. XX; rio de '''Chivilongo''' en 155, p. 241; i '''Chihuilleco''' en 66, p. 264 (Pissis, 1875). '''Chiza''' (Aldea) 19° 12' 69° 58’. De corto caserío, habitada por indíjenas, tiene una. aguada nauseabunda, cuyas aguas dan oríjen a reducidísimos cultivos de alfalfa i de maiz i al desarrollo de uno que otro árbol i se encuentra en la parte superior de la quebrada del mismo nombre, de la de Camarones. 63, p. 92; 68, p. 84; 77, p. 26; 134; 141, atlas de Raimondi (1874); i 156; i '''Chisa''' en 87, p. 311. '''Chiza''' (Quebrada de) 19° 12' 70° 00’. Es mui profunda, se abre en valles sucesivos, encerrados entre gargantas mas o menos estrechas, con minas de cobre i de plata i reducidos cultivos, corre hácia el W i NW i desemboca en la de Camarones, como a 10 kilómetros antes de su salida al Pacífico; se requiere tres horas para subir sus flancos a caballo i dos horas, para bajarlos. 1, XI, p. 59; 77, p. 26; 126, 1906, p. 515; 141, atlas de Raimondi (1874); i 149, i, p. 137; de '''Chisa''' en 62, II, p. 386; i 155, p. 239; i '''Chesa''' en 2, 7, p. 72 i 210. '''Choapa''' (Caserío) 30° 42’ 70° 51'. Pequeño, se encuentra en la márjen W del curso inferior del rio Grande, a corta distancia al SE del pueblo de Mialqui. 134; i 156. '''Choapa''' (Estación de ferrocarril) 31° 43' 71° 13'. Se encuentra a 235 m de altitud, en la márjen S del curso inferior del rio Choapa, a 6 kilómetros al W de la estación de Limáhuida i a 5 km al SE del paradero de Pintacura, en la línea central. 104, p. 21 i perfil; 127; i 156. '''Choapa''' (Portezuelo de) 31° 56' 70° 59'. Se abre en el cordón de cerros que se levanta entre el cajón de Las Camisas i los oríjenes del de Pupío. 127; i 156. '''Choapa''' (Rio) 31° 50’ 70° 50'. Es formado por los rios de El Totoral i de La Chicharra, corre hácia el W con lijeras vueltas,, en un cauce cubierto de grandes piedras, con unos 5 m³, en promedio, de aguas templadas, en un valle de poca anchura, entre riberas fértiles en jeneral i que se hallan cultivadas en su mayor parte, mediante diversos canales de riego; recibe por su márjen N el rio Illapel, después del cual se encuentra gneiss en su quebrada i desagua por infiltración en la época, seca del verano, en la costa del mar, después de un curso total de 160 kilómetros i 8000 km de hoya hidrográfica. 1, VII, p. 52; 61, XV, p. 65; 62, II, p. 255; 63, p. 148; 66, p. 226 i 228; 127; 134; i 156; '''Chuapa''' en 3, I, p. 558 (Alcedo. 1786); 15, carte de Guillaume de L’Isle (1716); 62, II, p. 266; i 155, p. 244; i '''Ciuapa''' en 3, I, p. 585 (Alcedo). '''Chocalan''' (Caserío) 33° 43’ 71° 13’. Pequeño, con servicio de correos, se encuentra en la márjen S del rio Maipo, a corta distancia al S del pueblo de Melipilla. 63, p. 272; i 156; aldea en 68, p. 84; pueblo en 101, p. 458; i fundo en 155, p. 241. '''Chocalan''' (Estero de) 33° 45' 71° 10'. Nace en las vecindades del cerro Yerbas Buenas i del morro de Las Cabras, corre hácia el W, riega fértiles campos de cultivo i se vácia en la márjen S del curso inferior del rio Maipo, a corta distancia al SW del pueblo de Melipilla. 156. '''Chocani''' (Fundo) 17° 54' en 62, II, p. 399.-Véase '''Chacanay'''. '''Chocarcan''' (Cimas de) 52° 24' 73° 43'. Se levantan a 720 m de altitud, en la parte SE de la península Büeras, de la isla Pedro Montt. 1, XXVIII, p. 53; i cerros '''Chocarkan''' en 1, XXVII, carta 126; i montes '''Chokarkau''' en la p. 21. '''Chochaf''' (Puerto de) 43° 21' en 1, XI, p. 528 (Bartolomé Gallardo, 1674).- Véase de '''San Pedro'''. '''Chocheb''' (Arrecife de) 43° 25'? 73° 50'?. Prolongado i terrible, que saliendo de la punta de su nombre, se avanza al S cerca de cinco kilómetros, ocupado de grande reventazón de mar, rota en la multitud de horribles peñascos, manifiestos i ocultos, que<noinclude>{{div col end}} {{C|— 206 —}}</noinclude> nrgtpm7t33aenba252un53lybo8m0kt Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/235 102 291865 1252695 2022-08-27T01:12:28Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 207 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHO |CHO |} {{div col}}</noinclude>lo forman en el golfo del Guafo. 1, XII, p. 537; i XIII, p. 39 i 105 (Moraleda, 1793). '''Chochores''' (Paso de los) 43° 25' 73° 52'. Entre una multitud de rocas, que las mas velan a bajamar, muchas están siempre manifiestas i algunas pocas no se descubren nunca, sobre las que rompe el mar continuamente, pero mas o menos elevadas sus olas, según la clase, duración i cantidad de viento que las mueve, que desde el E por el S, hasta el W, todos la ajitan mucho, se encuentra en la parte NE del golfo del Guafo, a 0,5 kilómetro al W de la punta Olleta; los naturales pescadores suelen salvarla en los momentos de marea llena, durante sus arriesgadas correrías. 1, VIII, p. 143; i XII, p. 476 (Moraleda, 1787); i los '''Chochover''' en 1, XI, p. 560 (Antonio de Vea, 1675). '''Chocoa''' (Caleta de) 32° 58' 71° 34'. Pequeña, de escaso abrigo, ofrece desembarcadero en el punto de unión de una lengüeta de arena, con la punta roqueña del E, tiene una choza en tierra i dos vertientes que ofrecen excelente aguada i se abre al S de la punta del mismo nombre; es utilizada con frecuencia por los pescadores i las lanchas que navegan cerca de la costa i es también un lugar de baños mui agradable. 1, II, p. 25 i 31: i VI, p. 345; i de '''Cochoa''' en 155, p. 151; i 156. '''Chocoa''' (Fundo) 35° 40'? 71° 40'?. Se encuentra en la banda E del curso inferior del rio Loncomilla, un poco al S de San Javier de Loncomilla i próximo al N del fundo de Guaraculen. 63, p. 351; 68, p. 84; i 101, p. 690. '''Chocoa''' (Punta) 32° 57' 71° 34’. Es formada por dos islotes roqueños, de color oscuro, mui inmediatos a la costa; está unido a tierra el de mas al N i se proyecta en el mar, al S de la punta de Las Cabras. 1, II, p. 25; i VI, p. 345. '''Chocoi''' (Punta) 41° 44' 73° 45'. Escarpada, de color amarillo, con dos peñones, uno al N i otro al S de su estremidad, se proyecta en el golfo de Los Coronados, desde la parte N de la entrada W al canal de Chacao, desde el cual presenta un túnel mui característico. 1, VIII, p. 25; XII, p. 533 (Moraleda, 1788); XXI, p. 309; i XXV, p. 304; 60, p. 368; i 156; de '''Chocoy''' en 155, p. 241; i cabo '''Chanqui''' en 1, V, p. 515 (Cortes Hojea, 1557). '''Chocomo''' (Punta) 42° 21' 73° 34'. Se proyecta en el canal de Quinchao, desde la costa N, entre los caseríos de Quetalco i de Quiquel. 1, XXI, carta 71; i XXIX, carta 157. '''Chocota''' (Costa de la) 32° 43' 71° 31’. Es sucia, sembrada de piedras, escabrosa i tajada, de forma dentada, de 4 kilómetros de estension, respaldeada por lomas suaves, que se alzan de 40 a 50 m sobre el mar en forma de suaves mesetas que disminuyen gradualmente hacia el NW, para caer sobre la marina por bruscos ribazos de 20 a 30 m de elevación i se estiende entre la bahía Horcón i la punta Ventanilla; las lomas no tienen arbolado i están cubiertas de cultivos de cereales i de chacarerías. 1, II, p. 10 i 14; XV, carta 39; i XXX, carta 71; 127; i 155, p. 241; i lugarejo '''Chacota''' en 63, p. 224; i 68, p. 78. '''Chocyane''' o del '''Infiernillo''' (Quebrada de) 19° 10' 69° 28'. Seca, corre hacia el S i desemboca en la de Nama, a unos 4 kilómetros aguas abajo del caserío de este nombre; i '''Chocijano''' en 116, p. 270. '''Chodhueco''' (Volcan) 41° 06'. Nombre que solia darse al volcan de '''Osorno'''. 155, p. 241 i 496. '''Chodoi''' (Punta de) 41° 50’ en 1, XII, p. 589 (Moraleda, 1788).- Véase Quilque. '''Chodván''' (Rio) 37° 13' en 62, I, p. 214.- Véasé '''Cholguan'''. '''Chofuenco''' (Fundo) 39° 52' 72° 10’. Se encuentra entre los lagos Panguipulli i Riñihue, en las márjenes del rio Shoshuenco. 68, p. 84; i 101, p. 1123; i '''Enco''' en 156. '''Choguen''' (Dársena) 43° 10’ 73° 32’. Es natural, hermosa i se abre en la parte NE del estero de Cailín, en la isla de este nombre, del archipiélago de Chiloé; en tierra subsisten los restos de una capilla, varias casas i chozas dispersas i diversos sitios con manzanos. 1, VIII, p. 139; i 60, p. 416; i ensenada en 1, XII, p. 571 (Moraleda, 1788). '''Chohen''' (Caserío) 42° 13' 73° 24’. Pequeño, con una capilla i heredades cortas del mismo nombre, se encuentra en la costa E de la isla de Chiloé, hacia el W del de Chaurahue. 1, XXIX, carta 157; i 156; '''Choén''' en 155, p. 241; fundo '''Choen''' en 68, p. 84; i 101, p. 1208; i capilla '''Choun''' en 1, XIV, p. 47 (Padre García, 1766). '''Chohen''' (Punta) 42° 10' 73° 22'. Mui escarpada, de aspecto de morro, de 68 m de altura, destaca por su pié un placer de arena i casquijo que descarna 40.0 m a bajamar escorada i se proyecta en la parte SW del golfo de Ancud, al S de la entrada SE del canal de Caucahué; a un kilómetro al SE de ella hai un surjidero para buques, que hace mui odiosa e insegura la mar del N, cuando soplan vientos del NW. 1, XXI, p. 31, 44 i 112 i carta 71; i XXIX, carta 157; i 156; Chogon en 1, VIII, p. 113; XII, p. 428, 502 i 634; i XIII, carta impresa de Moraleda (1795); i 60, p. 443; '''Chongon''' error tipográfico en 61, XVI, p. 1151; i '''Chohue''' en 1, XVIII, p. 62. '''Choiseul''' (Bahía) 53° 45' 72° 14'. Sembrada de islotes i manchones de sargazo, bajo los cuales existen rocas, es de aguas profundas i se abre en la costa S del estrecho de Magallanes, hacia el SW de la isla Monmouth. 1, XXII, p. 287; i XXVI, p. 182; 4, carta de Córdoba (1788); 23, pl. 4 de Bougainville (1767); 35, I, p. 239; i 156. '''Choivan''' (Rio de) 37° 13' en 66, p. 245 (Pissis, 1875).- Véase '''Cholguan'''. '''Choja''' (Cerro) 19° 58' 69° 08’. Conocido como asiento minero, se levanta a 3 855 m de altitud, a corta distancia al NW del caserío de Noasa. 77, p. 27; 87, p. 314; 96, p. 113; 134; i 156. '''Choja''' (Quebrada de) 19° 55' 69° 20'. Seca, honda, nace en las faldas NW del cerro del mismo nombre, corre hacia el W, recibe algunas de las muchas quebradas secas que cruzan esos áridos campos, se encorva al S i desemboca en la de Quipisca. 116, p. 295; 134; i 156; i arroyo en 77, p. 27. '''Choja''' (Quebrada de) 21° 06' 69° 00'. Formada por las quebradas. Blanca i de Ramucho, constituye la parte superior de la de Mani, de la pampa del Tamarugal. 134; i 156. '''Chokarkau''' (Montes) 52° 23' en 1, XXVII, p. 21.- Véase cimas de '''Chocarcan'''. '''Chola''' (Roca) 29° 15’ 71° 30’. Se encuentra a corta distancia al N de la isla Gaviota, del grupo Choros. 1, XXIII, carta 89. '''Cholche''' (Bajo) 41° 54' 73° 30'. En bajamar forma una península estratificada, de color ceniciento i se encuentra en la parte W del golfo de Ancud, al N de la entrada a la bahía Hueíhue, de la isla de Chiloé. 1, XXV, carta 93; XXIX, carta 157; i XXX, carta 62; e islote en 1, XXI, p. 37. '''Cholchol''' (Aldea) 38° 36' 72° 50'. Consta de seis calles de N a S i ocho de E a W, con servicio de correos, telégrafos i escuelas públicas, rodeada de una estensa vega i de suaves colinas i se encuentra en la confluencia del rio del mismo nombre, con el estero de Renaco; trae su orijen de un fuerte construido aquí el 22 de noviembre de 1881 i el plano de distribución de sitios fué aprobado el 30 de junio de 1890. 3, I, p. 548 (Alcedo, 1786); 63, p. 460; 68, p. 84, 156; i 166; i pueblo en 101, p. 1095; i 155, p. 241. '''Cholchol''' (Rio) 38° 40' 72° 47'. Formado por los rios Lumaco i Quilien, corre hacia el S entre riberas feraces, recibe el estero de Renaco i después de grandes, vueltas, se junta con el rio Cautin, para formar el Imperial, a corta, distancia al SW del<noinclude>{{div col end}} {{C|— 207 —}}</noinclude> qzru1p5x0qp3xa9bklgwj519qudajfp Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/236 102 291866 1252696 2022-08-27T01:16:10Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 208 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHI |CHI |} {{div col}}</noinclude>pueblo de Nueva Imperial. 1, XXVIII, p. 142; 62, I, p. 85; 66, p. 251; 155, p. 241; 156: i 166. '''Cholchollen''' (Bajo del) 41° 52' en 1, XXV, p. 170.- Véase banco del '''Ded'''. '''Cholgi''' (Morro) 38° 48' en 1, VI, p. 213.- Véase '''Cholñi'''. '''Cholgo''' (Canal) 42° 10' 72° 28’. Profundo, sus aguas abundan en róbalos i pejerreyes i sus riberas en cholgas i tacas i se abre entre costas elevadas i boscosas que caen al mar casi a pique, entre el continente i la isla Llancahué. 1, XXV, p. 250 i 252; i 156; i '''Cholga''' en 1, XXV, p. 380 i 381. '''Cholgo''' (Puerto) 42° 06' 72° 28’. Aprovechable para fondear buques de regulares dimensiones, con muchos róbalos en sus aguas, de hasta 5 m de elevación en las mareas, con una vertiente en la playa de 18° C de temperatura, se abre en la costa E de la parte N del canal del mismo, nombre, hacia el E de la isla Llancahué; en las riberas se encuentran mariscos i tierras con 60 centímetros de suelo vejetal, con cultivos de papas i hortalizas i cria de ganado lanar, mientras que el ganado vacuno se procrea en los bosques, en los que abunda el muermo, laurel, teníu, mañíu, alerce, la quila i la quiaca i en los que se hallan tordos i torcazas, así como canquenes en las partes despejadas. El nombre primitivo era '''Elguebuentro'''. 1, XXV, p. 250, 251, 253 i 268; i 156; i de '''Cholga''' en 1, XXV, p. 379. '''Cholgo''' (Punta) 42° 06' 72° 29'. Baja i un tanto aplacerada, se proyecta en la parte N del canal del mismo nombre, inmediatamente al N del puerto de la misma denominación. 1, XXV, p. 261 i '''Cholga''' en la p. 379. '''Cholgo''' (Rio) 42° 05' 72° 25’. Nace en las faldas de cerros de color ceniciento i de otros picos mas elevados, en forma de anfiteatro, corre hacia el W en un valle de aspecto volcánico, con alerzales i bosques de cipreses i después de un largo curso, se vácia en la parte N del canal del mismo nombre, inmediatamente al N de la punta de la misma denominación, formada por sus acarreos; se cree que tiene una laguna en su parte superior. 1, XXV, p. 267 i 270; i '''Cholga''' en la p. 381. '''Cholguahue''' (Rio) 37° 30’ 72° 18'. De corto curso i caudal, nace en los bosques inmediatos al E de la ciudad de Los Anjeles, corre al SW por el costado S de dicha ciudad, baña los fundos de aquel nombre i se vacia en la márjen N del curso inferior del rio Duqueco, a corta distancia al NE de su confluencia con el Biobio. 68, p. 84; i 156; i riachuelo en 155, p. 241; i estero '''Cholguahué''' en 62, I, p. 138. '''Cholguán''' (Estación de ferrocarril) 37° 12’ 72° 04’. Con ajencia postal, se encuentra a 226 m de altitud, en la márjen S del rio del mismo nombre, a 35 kilómetros al E de la de Monte Águila. del ferrocarril central. 86, o. 207; 104, p. 21 i perfil; 156; i 163, p. 432. '''Cholguan''' (Fundo) 37° 13' 72° 00'. Con 70 hectáreas de viñedos, se encuentra en la márjen N del rio del mismo nombre i a unos 9 kilómetros al E de la estación de la misma denominación, del ferrocarril a Monte Águila. 63, p. 387; 68, p. 84; 101, p. 823; i 155, p. 242; i hacienda en 62, I, p. 245. '''Cholguan''' (Rio) 37° 13' 72° 00’. Nace en los contrafuertes del W de Los Andes, corre hacia el W, pasa al S de la villa de Yungai, se junta con el Itatita i forma el rio Itata, en su curso superior. 62, I, p. 233; 155, p. 242; i 156; '''Chovian''' en 10, p. 230. (Juan de Ojeda, 1803); '''Chodván''' en 62, I, p. 214; i de '''Chowan''' en 66, p. 245 (Pissis, 1875). '''Cholguas''' (Puerto) 52° 12’ 74° 52’. De buen surjidero, abrigado de la marejada i frecuentado por los loberos, se abre en la parte NW de la isla Pacheco, del golfo Sarmiento. 1, XX, p. 28 i 32; i XXX, carta 160; i '''Cholgas''' error litográfico en 156. '''Cholgui''' (Punta) 38° 48' 73° 22'. Se proyecta en el mar, desde las faldas del morro Cholñi, entre las desembocaduras de los rios Imperial i Budi. 1, XXVIII, p. 151. '''Cholhue''' (Estero de) 41° 40' 72° 59'. Es somero i estrecho en su boca, pero se ensancha a 2 kilómetros en su saco; corre de E a W, ofrece playas, es mui frecuentado por los mariscadores i se abre en la parte N de la isla Guar, entre la piedra Blanca i la isleta Malliña. 1, XXV, p. 337 i carta 108) i XXXI, carta 148; i estuario de '''Colhue''' en 1, VIII, p. 62; i 60, p. 483. '''Chólhuy''' (Morro) 38° 48' en 155 p. 242.- Véase '''Cholñi'''. '''Choliguín''' (Paraje) 28° 10'. Es antiguo i hoi lleva el nombre de '''Iglesia Colorada'''. 155, p. 242 i 325. '''Cholimpie''' (Aldea) 18° 18' en 77, p. 27.- Véase mineral de '''Choquelimpie'''. '''Cholita''' (Salitrera) 20° 22' 69° 53’. Con sus faenas paralizadas desde 1909, se encuentra a unos 500 m al W de la salitrera Paposo, a 54,5 kilómetros por ferrocarril, hacia el SE del puerto de Iquique. 101, p. 43; i '''Cholita Yungay Bajo''' en 126, 1918, p. 309. '''Chollai''' (Aldea) 28° 58' en 101. p. 159.- Véase lugarejo '''Juntas de Chollai'''. '''Chollai''' (Cerro de) 29° 12’ 69° 58'. Se levanta a 5 330 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina inmediatamente, al. N del paso de aquel nombre. 118, p. 86; i cerros del '''Chollay''' en 134; i 156. '''Chollai''' (Paso del) 29° 13' 70° 02'. Con una empinada cuesta en el sendero de acceso, se abre a 4 400 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, en los óríjenes del rio de aquel nombre, del de El Tránsito. 118, p. 5, 14 i 102; i del '''Chollay''' en 134; i 156. '''Chollai''' (Rio) 29° 00' 70° 10'. Nace en las vecindades del paso del mismo nombre, a cuyo pié hai estensas vegas, corre hacia el NW, en un valle ancho que después se angosta i no presenta pasto, entre altos serrijones i se abre en Chañarcillo, donde se encuentra alfalfa i enseguida en Zorra Muerta, i en la desembocadura de la quebrada de Canuto. Sigue hacia el N, con pequeñas propiedades de cultivo en sus riberas estrechas i se junta con el de Conai, para formar el de El Tránsito. 66, p. II i 220; 67, p. 313; 118, p. 102 i 108; 131; i 156; i '''Chollay''' en 62, II, p. 340; i riachuelo en 155, p. 242. '''Cholleguaihue''' (Punta) 41° 54' en 1, XXV, p. 176 i 360.- Véase '''Cola'''. '''Chollelhue''' (Lugar) 40° 13' 71° 59'. Se encuentra en las marjenes del curso inferior del rio Curriñi, del Pillanleufu. 134; i '''Chollehue''' en 156. '''Chollin''' (Playa) 37° 00' 73° 12'. Arenosa, de 1 500 m de estensión, debajo de ella se cruzan las labores de los establecimientos carboníferos i se encuentra al NNW de la punta Puchoco. 1, VI, p. 255; i 86, p. 160 plano. '''Cholñi''' (Morro) 38° 48' 73° 22'. De poca altura, con un escarpe arenoso de color oscuro en la parte N i otro de color blanco en la parte S i el resto cubierto de vejetacion, se levanta en la costa del mar, inmediatamente al N de la desembocadura del rio Budi. 1, XVIII, p. 280; i XX, p. 44 i 45; i cerro en 126, 1904, p. 4; '''Cholgui''' en 61, XXXV, p. 7 i mapa; morro '''Cholgi''' en 1, VI, p. 213; i '''Chólhuy''' en 155, p. 242. '''Choloux''' (Punta) 41° 52’ 73° 54'. Se proyecta en el golfo de Quetalmahue, de la bahía de Ancud, desde la costa S, a corta distancia hacia el NW de Lechagua. 1, XXV, carta 93; i XXIX, p. 341. '''Cholqui''' (Fundo) 33° 47’ 71° 07'. De 204 hectáreas de terreno regado, se encuentra en la parte media del valle de Chocalan, entre Las Rosas i Carmen Alto. 63, p. 276; 68, p. 84; 101, p. 458; i 155, p. 242; i '''Cholque''' en 156. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 208 —}}</noinclude> d82m80sh5k2jvc1qkdkfbqyuqubtp69 Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/237 102 291867 1252697 2022-08-27T01:18:59Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 209 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHO |CHO |} {{div col}}</noinclude>'''Cholua''' (Punta de) 43° 04' 73° 34’. Se proyecta en el estero Huildad de la parte SE de la isla de Chiloé, desde la costa N. 1, XII, p. 464 (Moraleda, 1787). '''Chomache''' (Bahía) 21° 07’ 70° 10'. De seno poco profundo, abierta al SW i NW, con buen surjidero cerca de tierra, se abre en una comarca del todo desolada, abrigada del SSW por la punta del mismo nombre, a 7 kilómetros al SSE de la punta Lobos; algunos la llaman '''Comache'''. 1, XI, p. 49; 77, p. 27; 87, p. 314; 139, p. 19; i 156; i caleta en 1, IX, p 20; i 155, p. 242; i desembarcadero '''Chumachia''' en 77, p. 28; i 95, p. 72. '''Chomache''' (Punta) 21° 09' 70° 10'. Con muchos mogotes i puntas de rocas, sobre las que revienta siempre la mar que le da escabrosa apariencia, se proyecta a 2 kilómetros al SSW de la bahía del mismo nombre, a la que presta abrigo. 1, IX, p. 20; XI, p. 49; i XX, p. 200; 87, p. 314; i 139, p. 19; '''Chomache''' o '''Comache''' en 77, p. 27; i '''Comache''' en la p. 76. '''Chome''' (Fundo) 36° 15'? 72° 45'?. Con 700 hectáreas de superficie i 11 ha de viñedos, se encuentra a unos 18 kilómetros hacia el W del pueblo de La Florida i a 1 km al S del fundo de La Bodega. 155, p. 242; i '''Chorme''' en 101, p. 880. '''Chomeco''' (Punta de) 41° 49’ 73° 41'. Se proyecta en la parte E de la bahía de Ancud, a corta distancia al SW de la de Pugueñun. 1, XIII, p. 195 (Moraleda, 1794). '''Chomedahue''' (Aldea) 34° 40’ 71° 23'. De corto caserío, se encuentra en la inmediación al S de la villa de Santa Cruz; tiene contiguo un fundo de 157 hectáreas de terreno regado i 5 ha de viñedos. 63, p. 319; 68, p. 84; 101, p. 592; i 156; i caserío en 155, p. 242. '''Chomelca''' (Punta) 35° 57'? 72° 46'?. Poco notable, se proyecta en el mar, hacia el SW de la caleta de La Serena i al NE de la punta Nugurue. 1, III, p. 11. '''Chomio''' (Punta) 42° 53' 73° 28’. Se proyecta en la parte NW del golfo del Corcovado, desde la costa E de la isla de Chiloé, a corta distancia al N de la punta de Queilen. 1, XXI, p. 133; i XXIX, carta 158; i 156. '''Chonchi''' (Canal de) 42° 37' 73° 46'. Profundo, se abre en el archipielago de Chiloé, entre la costa E de la isla del mismo nombre i la ribera W del trozo NW de la isla de Lemui, frente a la villa de aquella denominación. 1, VIII, p. 129; i 60, p. 426. '''Chonchi''' (Surjidero de) 42° 37' 73° 46’. Seguro aunque no ofrece abrigo completo contra los vientos del N, se abre en el saco SW del canal del mismo nombre, frente a la villa de la misma denominación; fluyen a él numerosas balandras i goletas que hacen el tráfico con los otros archipiélagos. 1, XII, p. 451 (Moraleda, 1787); bahía en 60, p. 426; i puerto en 1, XXI, p. 231. '''Chonchi''' (Villa de) 42° 38' 73° 47’. Tiene edificios de madera, construidos en dos calles que parten de la plaza en la que hai una capilla, una hacia el S i la otra hacia el W'i cuenta con servicio de correos, telégrafos, rejistro civil i escuelas públicas; otrece víveres frescos, mercaderías surtidas i licores, esporta madera de ciprés i trigo, es el centro de las transacciones en maderas de la rejion del S i el depósito de los productos agrícolas de las comarcas circunvecinas. Se encuentra a unos 20 m de altitud, en una colina de la márjen W del canal del mismo nombre, que domina, entre contornos selvosos, moderadamente altos; fundóse con el nombre de villa de '''San Carlos de Chonchi''' en 1764, confirmada por la real cédula de 3 de agosto de 1767, permaneció estacionaria en sus primeros tiempos, i solamente en los últimos años ha dado sánales de existencia, pero marchando siempre con lentos pasos. 1, xn, p. 451 (Moraleda, 1787); XX, p. 176 i 230 i cartas 69 i 70; i XXIX, carta 157: 1515 p. 212; i 155; aldea en 1, VIII, p. 129; 60, p. 426; 63, p. 501; 68, p. 84; i 101, p. 1221; i capilla en 1, XIV, p. 46 (Padre García, 1766); i villa de '''San Carlos de Chonchi''' en 62, I, p. 22 nota al pié. '''Chonchón''' (Fundo) 35° 51' 72° 11’. Con 20 hectáreas de viñedos, se encuentra al N del de Las Garzas, a unos 27 kilómetros hacia el NE de la ciudad de Cauquenes. 63, p. 366; 68, p. 84; 155, p. 242; i 156. '''Chonchoñi''' (Asiento de una capilla) 38° 47' 73° 23'. Con unos pocos habitantes en contorno, se encuentra sobre una pequeña altura de la ribera S del rio Imperial, a unos 6 kilómetros de su desembocadura en el mar. 155, p. 243. '''Chongon''' (Punta) 42° 10' en 61, XVI, p. 1151.-Véase '''Chohen'''. '''Chonos''' (Archipiélago de los) 45° 00' 74° 00'. Es cruzado de canales navegables por buques de mediano calado, tiene peces en sus aguas, mariscos, focas i aves marinas en sus riberas; contiene numerosas islas, compuestas principalmente de granito, cuarzo i pizarra, que tienen en sus formas esteriores lomas anchas, tendidas, alternadas con cúpulas aisladas o sobrepuestas a pedestales macizos, con altura suficiente para que se conserven manchas de nieve eterna en algunos rincones de sus partes elevadas. Están cubiertas de vejetacion, principalmente de bosques de cipreses que han sido devastados por incendios de gran estension, los que han hecho desaparecer la capa de terreno vejetal i muestran amenudo la roca pelada al través de la antigua cubierta del bosque; presentan raras veces, suelos planos i pantanosos, alrededor de las lagunas interiores i se estiende entre el Océano i el canal de Moraleda. No tiene ningún centro de población, su clima es húmedo i ventoso, pero comparativamente blando, aunque de temperatura poco favorable para la jeneralidad de las producciones; estaba habitado antiguamente por los indios que le han dado su nombre. 1, I, p. 42 i carta de Simpson (1873); V, p. 481; VI, p. 440; i XIII, p. 3 (Moraleda, 1792); 21, IV, p. 476 (Juan i Ülloa, 1744); 61, XLV, p. 505; 111, II, p. 290; 155, p. 243; i 156; e I. en 15, II, mapa (1716). '''Choñoquin''' o '''Codihue''' (Cerro) 38° 25' en 134.- Véase '''Codihue'''. '''Chope''' (Estero) 41° 49' 73° 05'. Hondable, de buen surjidero, de buen tenedero, desabrigado al NW, útil para fondear balandras i embarcaciones menores, corre hacia el SE, se estrecha paulatinamente hasta terminar en punta i se abre entre colinas pobladas i con algunos cultivos, en la parte SW de la isla Puluqui; es el de mas al S de esta isla. 1, VIII, p. 56; i XXV, p. 97 i 328 i carta 108; i 60, p. 487; i estuario en 155, p. 243; i estero de '''Chipu''' en 1, XII, p. 527, 582 i 584 (Moraleda, 1795). '''Chope''' (Isla) 53° 25' 72° 51'. Pequeña, de 24 m de altura, cubierta constantemente de espeso musgo, de manera que siempre aparece verde, se encuentra en el centro de la bahía Paulina, del paso Largo, del estrecho de Magallanes. 1, XXII, p. 303; i XXVI, p. 188 i. carta 111. '''Chope''' (Lugarejo) 41° 49' 73° 05'. De caserío diseminado, con una capilla, se encuentra en el fondo del estero del mismo nombre, en la parte SW de la isla Puluqui. 1, XXIX, carta 157; i 68, p. 84; i capilla en 1, XIV, p. 47 (Padre García, 1766); i XV, p. 57 (Menéndez, 1792). '''Chope''' (Punta) 41° 48' 73° 07'. De 30 m de altura, se proyecta en la parte N del golfo de Ancud, desde la costa W de la isla Puluqui, al S de la entrada al estero de aquel nombre. 1, XXV, p. 328 i carta 108; i XXIX, carta 157; i 60, p. 487. '''Choque''' (Fundo) 38° 13' 73° 18'. De 400 hectáreas de superficie, se encuentra en la márjen S de la laguna de Lleulleu. 101, p. 946; i 156. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 209 —}}</noinclude> li7yy3v2ki9bwklvmz47l0v1xyypwcs Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/238 102 291868 1252698 2022-08-27T01:22:44Z Yastay 46732 /* Corregido */ C 210 proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Yastay" />{| class=_encabezado |CHO |CHO |} {{div col}}</noinclude>'''Choquechoque''' (Cerro) 38° 06' 72° 40’. Mediano, se levanta en la márjen N del curso superior del rio Rehue, a corta distancia al NE de la estación de Quilquen, del ferrocarril de Traiguén. 156; '''Choque-Choque''' en 167; i '''Choquichoqui''' en 155, p. 243. '''Choque-Choque''' (Lugarejo) 38° 07' 72° 41'. De corto caserío, se encuentra en la márjen N del curso Superior del rio Rehue, a unos 16 kilómetros hácia el SE del pueblo de Los Sauces. 63, p. 443; i 68, p. 84; i caserío en 101, p. 1023; i fuerte '''Choquichoqui''' en 155, p. 243. '''Choquechuque''' (Chacra) 19° 19'? 69° 20'?. Se encuentra en la quebrada de Camiña, a unos 100 kilómetros hácia el NE del pueblo de Zapiga. 77, p. 27; i 87, p. 316. '''Choquelimpie''' (Mineral) 18° 18' 69° 16’. Esplotado desde los tiempos coloniales, de cobre con lei de plata i oro, se encuentra a 4 554 m de altitud, en los oríjenes del rio Lauca, a corta distancia al SW de la laguna de Chungara. 62, II, p. 404; 63, p. 77; 68, p. 84; 70, p. 56, 156 i 266; 77, p. 27; 116, p. 302 i 405; 134; i 156; centro minero en 63, p. 78; pueblo en 3, I, p. 765 (Alcedo, 1786); i aldea en 101, p. 19; '''Cholimpie''' en 77, p. 27; '''Cholimpe''' en 87, p. 314; '''Choquelimpe''' en 155, p. 243; i pueblo '''Choquilimpe''' en 164, VII, p. 809. '''Choquen''' (Fundo) 35° 33' en 101, p. 629.- Véase '''Chequen'''. '''Choquenanta''' o '''Surire''' (Arroyo) en 77, p. 94.- Véaserio de '''Surire'''. '''Choreo''' (Paso de) 36° 49' en 66, p. 24 (Pissis, 1875).- Véase '''Chureo''' o '''Desecho'''. '''Choreo''' (Riachuelo) 36° 47' en 155, p. 243.- Véase estero '''Chureo'''. '''Chorocamayo''' (Fundo) 39° 42' 73° 11'. Se encuentra en la márjen W del rio Cruces, entre Revellín i Las Tres Bocas de Cruces. 61, XXXI, p. 176 i mapa; i 68, p. 84. '''Chorocamayo''' (Punta) 39° 52' en 1, XVIII, p. 64.- Véase '''Avanzada''' o '''Chorocamayo'''. '''Chorocamayo''' (Rio) 39° 42' 73° 11’. De 4 kilómetros de largo, 130 m de ancho medio, con 3,5 a 11 m de hondura i corrientes de 1,5 kilómetros por hora producidas por las mareas del Océano, no ofrece obstáculo a la navegación i corre al lado E de la isla Rialejo, entre Las Tres Bocas de Cruces i la desembocadura del rio Pichoi. 1, V, p. 143 i 144; i 61, XXXI, p. 175; i canal en 1, V, p. 152. '''Choroichalhuen''' o '''Banderas''' (Rada) 40° 27' en 1, VIII, p. 174.- Véase de Las '''Banderas'''. '''Choroico''' (Estero) 37° 40' 72° 28'. De corto curso i caudal, corre hácia el NW, se junta con el Rapelco i se vacia en la márjen S del curso inferior del rio Bureo, a corta distancia al NW de la desembocadura del estero de Malven. 134; i riachuelo en 155, p. 244. '''Choroico''' (Riachuelo) 37° 33' 72° 50'. De corto curso i caudal, procede de las faldas E de la cordillera de Nahuelbuta, corre hácia el E por entre una serranía selvosa, baña el fundo de aquel nombre i se junta con el rio de La Esperanza, para formar el Nicudahue, del Taboleo; en invierno pueden sacarse los productos de los alrededores, en botes, hasta el rio Biobío. 61, XXIII, p. 131 i 139; 63, p. 434; 68, p. 84; 101, p. 988; 126, 1908, mapa; i 155, p. 244; i arroyo en 156. '''Chorombo''' (Fundo) 33° 31' 71° 15'. De 900 hectáreas de terreno regado, se encuentra en la márjen W del curso medio del estero de Puangue, a corta distancia hácia el SE de Ibacache. 63, p. 274; 68, p. 84; 101, p. 458; i 156. '''Chororco''' (Chacra) 19° 19'? 69° 20'?. Se encuentra en la quebrada de Camiña, a unos 100 kilómetros hácia el NE del pueblo de Zapiga. 87, p. 317; i chácara '''Chorurco''' en 77, p. 27. '''Choros''' (Aldea Los) 29° 17' en 101, p. 184.- Véase '''Choros Bajos'''. '''Choros''' (Banco) 36° 41' 73° 05'. De arena i fango, se encuentra en la bahía Concepción, a 4 kilómetros al N del muelle fiscal de Talcaguano; según los pescadores, es lo mismo que la roca '''Manzano'''. 1, VI, p. 272; VIII, p. 226; i XXVII, p. 245. '''Choros''' (Banco) 51° 40' 72° 39'. Se encuentra en el estero de Ultima Esperanza, destacado de la punta de aquel nombre. 1, XXVII, p. 45 i carta 144. '''Choros''' (Cabo) 29° 15’ 71° 29’. Bajo i roqueño, se proyecta en el mar. al E de la isla Gaviota, del grupo Choros. 1, VII, p. 84; XX, p. 147; i XXIII, p. 42 i carta 89; i 156; i punta en 3, I, p. 553. (Alcedo, 1786). '''Choros''' (Caleta de) 23° 14'. Nombre con que los pescadores designan a la de '''Herradura de Mejillones'''. 1, VII, p. 162. '''Choros''' (Caleta de los) 29° 14' 71° 32’. De costas sembradas de rocas, penetra bastante mar a ella con los vientos del SW i se hace mui gruesa con los del NW, tiene jerguillas, corvinas i cóngrios en sus aguas, así como erizos, locos, lapas i caracoles en sus riberas i se abre entre el continente i las islas Damas, Gaviota i Choros, del grupo de este nombre. 1, I, p. 425; i VII, p. 85; i 155, p. 244; i bahía en 1, VII, p. 84; XXIII, p. 37, 39 i 42 i carta 89; XXV, p. 471 i carta 141; i XXX, carta 170. '''Choros''' (Isla) 29° 15' 71° 34'. Es de aspecto montañoso i costas barrancosas i recortadas i no da abrigo alguno, ni aun a embarcaciones menores; tiene una meseta de 110 m de altura, que desciende en fuerte gradiente hasta su estremo S. Es la. mas grande i elevada del grupo del mismo nombre i se encuentra hácia el W del cabo de la misma denominación. 1, VII, p. 85; XX, p. 147; XXII, p. 176; XXIII, p. 36 i carta 89; XXV, p. 477 i carta 141; i XXX, carta 170; i '''Mejillones''' en 3, III, p. 185 (Alcedo, 1788). '''Choros''' (Isla) 50° 25' 74° 40'. Pequeña, se encuentra en el puerto Gajardo, de la costa N de la parte E del canal Artillería. 1, XXV, p. 66. '''Choros''' (Islas de los) 29° 15' 71° 35'. Tres, áridas, peñascosas, poco elevadas i desiertas, se encuentran a corta distancia al W del cabo del mismo nombre; llevan los nombres de Choros, Gaviotas i Damas. En las rocas de sus vecindades, se perdió en 1896, el vapor «Miramar» i en 1897 el vapor «Valdivia». 1, VII, p. 85; XX, p. 147; XXII, p. 176, 510 i 512; i XXV, p. 476 i carta 1 1; 155, p. 244; i 156. '''Choros''' (Islotes) 53° 11' 72° 54'. Se encuentran en la parte E del puerto Bobillier, de la costa N de la península Córdoba. 1, XXVI, p. 515. '''Choros''' (Mineral de Los) 29° 22’ 71° 15'. Con carbonato de cobre en la parte superior de los filones metalíferos, comprende la mina Carmelita i otras i se encuentra cerca de la costa, a corta distancia al SW de la parte de Choros Altos. 91, 45, p. 189; i 101, p. 184; i centro minero en 63, p. 152; i mineral '''Choros Altos''' en 66, p. 181; i 68, p. 84. '''Choros''' (Paso) 29° 15’ 71° 33'. Se abre entre la isla del mismo nombre i la isla Gaviota, del grupo de aquella denominación. 1, XXIII, p. 38. '''Choros''' (Playa de) 29° 16' 71° 25'. De arena, mui brava por hallarse batida por una furiosa resaca, respaldeada por tierras bajas, se estiende entre la punta del mismo nombre i la de Mar Brava. 1, VII, p. 84; i XX, p, 147. '''Choros''' (Puerto) 48° 38' 74° 56'. Recomendado para fondear buques de poco porte, con excelentes choros en sus riberas, que se encuentran pobladas de bosques, se abre en la costa N del estero Moluscos, de la isla Riquelme. 1, XI, p. 151 i 162 i plano de Serrano (1885); 60, p. 322; i 156. '''Choros''' (Punta) 39° 23' 73° 14'. Se proyecta en el mar, cesde el estremo N de la punta Ronca, en la parte S de la bahía de Queule. 1, V, p. 167. {{np}}<noinclude>{{div col end}} {{C|— 210 —}}</noinclude> 73hcb7kvz3n7oqkdplw3es092px617o Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/296 102 291869 1252699 2022-08-27T03:12:00Z Poppytarts 77352 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|276|W. E. RETANA}}</noinclude>»{{may|Rizal}}.—Pues bien; empiece Vd. por interesar la venida á esta de las nueve personas que entre parientes y paisanos de Calamba, se hallan deportados en Joló; que después de ellos, prometo á Vd. vendrán sus familias y amigos. »—A propósito del aumento de 20 plazas de médicos provinciales, Vd. podía obtener la que es probable se creará en este distrito. ¿Quiere Vd. que se hable en su obsequio? »{{may|Rizal}}.—Si aquí viniese mi familia, tal vez me conviniese dicha plaza; sin ella, dicha plaza no la aceptaría. Además, mis amigos dirían si estaba loco ó poco menos. Sin embargo, 1.000 pesos como médico provincial, más una iguala con suministro de medicinas, de medio peso anual por indivíduo, suponían unos 3.000 pesos; un sueldo no despreciable; y por lo tanto, casi casi aceptable; en fin, haga Vd, lo que guste.» »{{may|Rizal}}, mi General, está propenso á que se le gane; pero lo que más le mortifica es dejar á sus amigos, con los cuales tiene contraídos grandes compromisos, y éstos á la vez no ven por otros ojos que los de {{may|Rizal}}, en quien confían para el éxito de sus ideales. Una de las esperanzas de {{may|Rizal}} es llegar á ser Diputado por Filipinas, con cuya ocasión, según él dice, expondrá en las Cortes cuanto sucede en las Islas. Como efectivamente parece que no le disgusta este distrito, me manifestó deseos de hacer casa y cultivar los terrenos próximos á la plaza, y que V. E. ha visto se extienden hasta la playa; le dije que no tenía inconveniente en cedérselos, y hoy día tiene hecho en ellos un buen plantal, habiendo plantado además infinidad de árboles frutales. Ha encargado maderas para la casa, y tan pronto tenga personal de carpinteros, que en la actualidad ocupo yo en el arreglo de esta Casa-Comandancia, dará comienzo su obra. Para ella cuenta con 1.000 pesos que pedirá á su familia. »Me pidió también una buena extensión de terreno que existe sin cultivar al Sur de este pueblo, y próximo á la playa, en donde hara una plantación de unos 800 á 1.000 cocos, petición á la que accedí inmediatamente. »Además de atender á las plantaciones en una de sus nuevas fincas, se halla dedicado con el P. Sánchez al arreglo de la plaza de este pueblo, que según {{may|Rizal}} dice, ha de competir con las mejores de Europa. Le adjunto el plano de la misma, hecho por {{may|Rizal}}. Yo por mi parte le animo en todos estos trabajos, facilitándole cuanto me pide, con el sano fin de que, mientras á ellos esté dedicado, no se acuerda de nada perjudicial. Para dicha plaza le dije pediría á Manila 24 bancos de hierro, ó sea su armazón, 2.600 metros de alambre y 2 juegos de tijeras. V. E. dispondrá. {{np}}<noinclude></noinclude> sa2eg03lgg0tcy6xkhbn8vp7giltqf4 Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/297 102 291870 1252701 2022-08-27T03:33:14Z Poppytarts 77352 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|277}}</noinclude>»Ha visto todas las obras hechas en este pueblo, las cuales le parecieron muy buenas, sobre todo el puente y el nuevo camino á Misamis, sin concluir por falta de polistas. La traída de aguas es una de las mejoras que verá con gusto, echando tan sólo de menos en el distrito una lancha de vapor en la que pudieran recorrerse todos los pueblos del litoral hasta Sindang̃an. »Como {{may|Rizal}} desea que vengan aquí sus parientes y paisanos de Joló, á quienes me refiero arriba, y enterado como estoy de todas sus miserias, en mi concepto por ahora no es conveniente, siéndolo mucho ganar en esa á su hermana viuda<ref name="p297n348"/>, á quien V. E. hizo el favor de ordenar el ingreso de uno de sus hijos en el Colegio de PP. Jesuítas (por cuyo acto está muy agradecido {{may|Rizal}}) y á la cual quiere con preferencia á las demás hermanas, para que viniendo aquí, una vez ganada en esa, le hiciese ver la situación en que se encuentra toda la familia por sostener sus ideas. A esta hermana debiera acompañarla para hacer igual petición, su prima, viuda de un español, que vive en la calle de San José núm. 11 (Trozo), á quien por lo que llevo observado quiere también mucho {{may|Rizal}}. Si para atraer á {{may|Rizal}} se emplean hombres, todo trabajo es perdido; con ellos no quiere más que discutir. Hay que tocarle el corazón con lástimas y miserias de su familia, y para esto nadie más á propósito que sus parientes mencionados. »Por este medio, mi General, y halagándole con la plaza de médico provincial de este distrito, de donde no se le permitiría salir, y concediéndole la venida de su familia, tengo la seguridad de que {{may|Rizal}} desde Dapitan se retractaría de todo, dejando por mucho tiempo y tal vez para siempre, á sus amigos y su política, á la vez también que podría descubrirse el personal filibustero verdad de las Islas. [''¡¡…!!''] Los PP. Jesuítas, y en particular el P. Sánchez, íntimo amigo de {{may|Rizal}}, enterado por mí de lo que éste piensa, y en vista de la contestación que dirige por este correo al P. Pastells, no se atreve á abordarlo por ahora. »Todos los vapores que llegan á esa procedentes de Hong-Kong, en particular el «Zafiro», conducen libros y hojas de {{may|Rizal}} y demás amigos. Cuando un capitán ó piloto es escrupuloso, como sucedió con un tal Inchusagarri, que rechazó la proposición que se le hizo de llevar libros y cartas á la mano á Manila, y urge la remisión de las mismas, se valen de los chinos emigrantes, los cuales las traen, y les costean por este servicio el pasaje. »Hong-Kong es uno de los centros de filibusterismo, residiendo en dicho punto próximamente 200 filipinos, muchos de ellos {{guion|emplea-}}<ref follow="p297n348"> Doña Lucia, viuda de D. Mariano Herbosa, muerto del cólera en 1889. — Véase la [[Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/188|página 168]].</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude> jt676denb6ks5389bmgahakhlti3jty Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/298 102 291871 1252702 2022-08-27T03:44:31Z Poppytarts 77352 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|278|W. E. RETANA}}</noinclude>{{guion|dos|empleados}} por el Gobierno Inglés, y una buena parte sostenidos con los socorros que mensualmente reciben de Manila; entre estos existe un medio escritor compañero de {{may|Rizal}}, autor de la hoja [''contra los frailes''] que motivó la deportación; no teniendo {{may|Rizal}}, según dice, otra participación en ella, que al llevársela en borrador, la corrigió, aumentando algunas palabras. No sé, por ahora, el nombre de este sujeto. Por el correo de hoy escribe á D. Anacleto del Rosario, por conducto del P. Pastells, interesándole obras alemanas, que creo no es conveniente reciba<ref name="p298n349"/>. »En Manila, el tiempo que estuvo en libertad, recibía á cada momento de sus amigos los avisos siguientes: »—Rizal; márchate inmediatamente en cualquier vapor. El cura de Tondo tiene pagada gente para que te asesinen en donde te encuentren.» — «No comas en el Hotel, que han comprado á los dueños para envenenarte.» — «Se acaban reunir todos los frailes, y echaron suertes para matarte.» Etc., etc. »Así es que, según me dijo, tomó muchas precauciones, no comiendo en el Hotel los últimos días; haciéndolo en la primer casa de un amigo que encontraba. »Con el título de Dr. en Medicina<ref name="p298n350"/> ha traído en la maleta otros documentos, de los que á V. E, en esa le habrán dado conocimiento. »Para tenerlo mucho mejor vigilado, necesito en esta un español, que bien pudiera ser el Auxiliar de Fomento, y que V. E. me ofreció mandar cuando estuvo en esta. Con su llegada, {{may|Rizal}} nada sospecharía, puesto que para las obras siempre cuento con dicho funcionario, del que digo, espero de un correo á otro. »Queda de V. E., con la mayor consideración y respeto, atento s. s. y subordinado —q. b. s. m. —{{may|Ricardo Carnicero}}.» ¿Qué comentario cabe poner á esta carta? Uno solo y muy breve. Lo mismo el capitán Carnicero que los jesuítas ven en {{may|Rizal}} un hombre de ''gran cuidado'' (!), que era preciso ''atraerlo,'' pero con habilidad, porque era terco, contumaz, etc. Pero, en resumidas cuentas, ¿qué era {{may|Rizal}}? Un librepensador, ansioso de la dignificación de los hombres de su raza, amante del progreso de su país y adversario de los frailes, en quienes veía los mayores enemigos del bienestar de las Islas. ¿Qué otra cosa era {{may|Rizal}}?… Y vamos a la segunda carta, también autógrafa, del mismo señor Carnicero al mismo señor Despujol: {{np}}<ref follow="p298n349"> Eran obras cientificas; de Historia Natural principalmente. ¡Juzgue el lector del colmo de celo del Comandante P.-M. de Dapitan!</ref><ref follow="p298n350"> Sería el de Licenciado; pues como queda dicho ([[Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/89|pág. 69]]), {{may|Rizal}} no llegó á sacar el título de Doctor.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude> 9nbtv0ufe8flq84dxk45m049ng2zc4l Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/299 102 291872 1252703 2022-08-27T04:02:50Z Poppytarts 77352 /* Corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|279}}</noinclude>«Excmo. Sr. D. Eulogio Despujol y Dusay. »Dapitan 21 Septiembre 1892. »Mi más respetable General: ha sido en mi poder la favorecida de V. E. de 1.º del actual, con la que me devuelve la de las hermanas de {{may|Rizal}}, que inmediatamente le fué entregada. »Al enterarse de las requisas<ref name="p299n351"/> de que le daban conocimiento, me manifestó que no sabía por qué se molestaban en hacerlas, puesto que sus amigos no guardaban en sus casas nada que pudiera comprometerles. »Con la precipitación que he escrito mi anterior, me olvidé de dos reformas principales para {{may|Rizal}}, que son libertad religiosa y libertad de imprenta. »El 18 fué llamado {{may|Rizal}} al convento por el Padre [Obach], párroco de este pueblo, á quien á mi presencia le dió la noticia de que habían sido indultados los de Calamba, incluso su hermano que está en Joló, añadiendo que según le decían de este último punto, su hermano vendría á visitarlo. Con tal motivo, fué al parecer grande su alegría y reconocimiento. »{{may|Rizal}} sigue bien y decidido á levantar casa y adquirir terrenos en esta, y ahora mucho más puesto que este correo nos trajo la noticia de habernos correspondido el 2.º premio de la Lotería. »El billete lo llevamos por partes iguales entre tres: {{may|Rizal}}, un español radicado en Dipólog, llamado Francisco Eguilior, y un servidor de V. E.: la alegría que esto ha producido en el pueblo ha sido grande. Ignorando el motivo, el vapor-correo «Butuan» llegó á este puerto hoy á las 8 de la mañana completamente empavesado; fuí á la playa con música creyendo recibir a alguna Autoridad superior, y la primer noticia que al preguntar el motivo me comunicaron, fué que al billete n.º 9.736, que obra en mi poder y que el correo anterior me había traído de esa capital, le había correspondido el premio citado. {{np}}<ref follow="p299n351"> ''Registros domiciliarios.'' Venían practicándose, con cierta frecuencia, desde hacia algún tiempo, principalmente á partir de Marzo de 1888. — Una de las más ''famosas'' requisas fué la verificada en Manila el 29 de Marzo de 1889, entre tres y cuatro de la madrugada. Fueron registrados los domicilios de casi todos los filipinos que pasaban por ''sospechosos'' (léase progresistas). Y el resultado fué coger algunos ejemplares de un papel volante ''(proclama)'' contra los frailes. Entre los detenidos, pues se efectuaron algunas detenciones, figuraban los Sres. Abello y Basa, que estuvieron presos algunos meses. Actuó de Juez D. Elias Martinez Nubla, el cual instruyó proceso por {{may|tentativa de rebelión}} (!). Es decir, al que en Filipinas se le encontraba un papel cuyo texto dijese unas cuantas verdades, pero en crudo, de los frailes, se le consideraba, ''ipso facto,'' {{may|separatista de acción}} (!). Puede pedirse una iniquidad más monstruosa? ¡Confundir la ''intangibilidad'' del vientre de los frailes con la intangibilidad de la integridad nacional!…</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude> f54jfavypfbe9dza9k2v3v9mawsw95g Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/300 102 291873 1252704 2022-08-27T05:41:20Z Poppytarts 77352 /* No corregido */ proofread-page text/x-wiki <noinclude><pagequality level="1" user="Poppytarts" />{{cp|280|W. E. RETANA}}</noinclude>»Mi General; la carta que V. E. dice tiene la casi seguridad, ha escrito [{{may|Rizal}}] en alemán y dirigió á uno de dicha nación que reside en Visayas, es cierto la ha escrito, siéndolo también el que se la remití á V. E. con otra en inglés para Sandakan. A excepción de estas, puedo asegurar á V. E. que no ha escrito otras, y en ello tengo especial cuidado. Llevó relación de todas las cartas que ha escrito desde que se halla en Dapitan, con expresión del objeto que las motiva, y remito á V. E. las que creo no deben entregársele. »Las dos adjuntas son contestación á las que desde aquí dirigió á las personas que las suscriben. »En este vapor ha llegado aquí un joven francés llamado Juan Lambert, con objeto de radicarse en este pueblo para emprender varios negocios, entre ellos el de instalar sierras de maderas á vapor. Como en ello no encuentro inconveniente alguno, le he permitido quedarse, ínterin V. E. no dispone lo contrario. »Queda de V. E. con la mayor subordinación y respeto, atento s. s. —q. b. s. m. —{{may|Ricardo Carnicero}}. »A última hora Rizal escribió las adjuntas bajo un sobre, incluyendo tres vigésimos del número premiado con los 20.000 pesos. El resto piensa invertirlo en la casa y cocales que tiene proyectado hacer en ésta.» Véase ahora la tercera carta: «Excmo. Sr. D. Eulogio Despujol y Dusay. »Dapitan, 19 de Octubre de 1892. »Mi más respetable General: desde mi anterior, nada de particular ocurre por aquí que merezca su superior atención. »{{may|Rizal}} compró ya un terreno en ésta, que aunque de poco valor, es hermoso; está á la orilla de la playa, y tiene un buen número de árboles frutales. Escribe por este correo á varios parientes y á su padre, y á éste le dice que si se decide á venir con la familia aquí, que levantará casa, puesto que él se halla decidido á hacerse labrador, y dejar suslibros y su medicina<ref name="p300n352"/>. »Hoy se ha recibido la orden de la traída de aguas, y mañana se dará á conocer en la localidad, donde con tal motivo hace días que los naturales se vienen preparando para celebrar la concesión, con una modesta fiesta. »Mi General; dispénseme V. E. le moleste nuevamente con la peti- ción del Auxiliar de Fomento, por hacerse sumamente necesario en este distrito. La Casa-comandancia resultó toda inútil, y no es posi- ble el aprovechamiento de nada, por cuya razón me propongo hacerla<ref follow="p300n352"> Promesas que no cumplió; pues siguió cultivando la Medicina y enfrascóse en toda suerte de estudios cientificos, como ya veremos.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude> h7mu62shy2t0k8ythq1sxhhzdyznv6r