Wikisource
eswikisource
https://es.wikisource.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.39.0-wmf.25
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikisource
Wikisource discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
Portal
Portal discusión
Página
Página Discusión
Índice
Índice Discusión
Autor
Autor discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Autor:Abdón de Paz
106
62304
1251552
1097570
2022-08-19T17:56:13Z
88.0.140.52
/* Obras */
wikitext
text/x-wiki
{{Biocitas
|Ordenar = Paz, Abdon
|Texto= '''Abdón de Paz''' <br> Escritor español del siglo XIX.}}
== Obras ==
* [[La novela española. Estudio histórico-filosófico desde su nacimiento a nuestros días.]] (1869)
* Filosofía conyugal (1891)
* La España de la Edad Media (1899)
* Poesías
* Buenos y nubes. ''(Colección de novelas. 1884)''
* La Biblia de las Mujeres (1867)
[[Categoría:Autores-P]]
[[Categoría:Autores/-5 obras]]
0pz1k894u0ljzhvzn1n6iic4o8z1z5k
Carta de Cesar Vallejo a Luis José de Orbegoso
0
169766
1251554
631398
2022-08-19T20:12:31Z
201.219.234.159
wikitext
text/x-wiki
'''<< Autor: [[César Vallejo]]'''
{{derecha|París, al 15 de Marzo de 1938.}}
Mi distinguido y recordado amigo:
{{brecha}}Un terrible ''surmenage'' me tiene postrado en cama desde hace un mes, y los médicos no saben aún cuanto tiempo seguiré así. Necesito una larga curación, y encontrándome sin recursos para continuarla, he pensado en usted, don Luis José, en el gran amigo de siempre, para pedirle su ayuda a mi favor. En nombre de nuestra vieja e inalterable amistad, me permito esperar que el querido amigo de tantos años me tenderá la mano, como una nueva prueba de ese noble y generoso espíritu que le ha animado siempre y que todos conocemos.
{{brecha}}Se lo agradece de antemano, con un apretado abrazo, su firme e invariable amigo.
{{derecha|[[César Vallejo]]}}
[[Categoría:ES-C]][[Categoría:Epístolas]][[Categoría:Cartas de César Vallejo]]
dviofdbz27wbjw34ulfkm4h6d5qsc0u
Autor:Joe Biden
106
216016
1251557
1150661
2022-08-19T23:03:29Z
Jaredscribe
74179
/* 2022 */ *[[Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles]]
wikitext
text/x-wiki
{{Biocitas
|Vivo = sí
|Ordenar = Biden, Joe
|Obras=none
|Documentos=Joe Biden
|Texto='''Joseph Robinette "Joe" Biden, Jr.'''<br /> (20 de noviembre de 1942 - )<br />abogado y político estadounidense
}}
== Discursos y Mensajes por año ==
=== 2016 ===
* [[Mensaje semanal de Joe Biden del 29 de julio del 2016]] ''(Es tiempo de llenar la vacante en la Corte Suprema)''
===2021===
*[[Secretario Mayorkas Designa a Venezuela al Estatus de Protección Temporal por 18 Meses]] (2021-03-08, en inglés también)
===2022===
*[[Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles]]
rc6wt7sx3537o9sq482laldf1z1otwc
1251560
1251557
2022-08-19T23:34:03Z
Jaredscribe
74179
/* 2022 */ *[[Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas]]
wikitext
text/x-wiki
{{Biocitas
|Vivo = sí
|Ordenar = Biden, Joe
|Obras=none
|Documentos=Joe Biden
|Texto='''Joseph Robinette "Joe" Biden, Jr.'''<br /> (20 de noviembre de 1942 - )<br />abogado y político estadounidense
}}
== Discursos y Mensajes por año ==
=== 2016 ===
* [[Mensaje semanal de Joe Biden del 29 de julio del 2016]] ''(Es tiempo de llenar la vacante en la Corte Suprema)''
===2021===
*[[Secretario Mayorkas Designa a Venezuela al Estatus de Protección Temporal por 18 Meses]] (2021-03-08, en inglés también)
===2022===
*[[Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles]]
*[[Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas]]
4l83v76c9ijfixcuq6bn6cht6y28yaq
Página:Dramas de Guillermo Shakespeare.djvu/402
102
249040
1251575
1108374
2022-08-20T01:25:48Z
Francisco Hernando Mejía M
79929
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp|374|OTELO.}}{{línea}}</noinclude>{{c|CASIO.|menor}}
Brindo por el general.
{{c|YAGO.|menor}}
¡Oh, dulce Inglaterra! ''(Canta)'' «Hubo un rey, noble y caballero, que se llamaba Estéban: las calzas le costaban un doblón, y se enojaba de gastar tanto dinero, y llamaba al sastre ladrón. Si esto hacía el que era tan gran monarca, ¿qué has de hacer tú, pobre pechero? ¡A cuántos perdió el subirse á mayores!» ¡Más vino!
{{c|CASIO.|menor}}
Más me gusta esta canción que la primera.
{{c|YAGO.|menor}}
¿Queréis que la repita?
{{c|CASIO.|menor}}
No, porque quien tales cosas canta merece perder su empleo. En fin. Dios es poderoso, y unos se salvarán y otros se condenarán.
{{c|YAGO.|menor}}
Bien dicho, teniente Casio
{{c|CASIO.|menor}}
Sin agravio del gobernador, ni de ningún otro personaje, yo creo que me salvaré.
{{c|YAGO.|menor}}
Y yo también lo creo, mi teniente.
{{c|CASIO.|menor}}
Pero permitidme que os diga que primero me he de salvar yo, porque el teniente debe ir antes que el alférez. Basta. Cada cual á su negocio... No créais que estoy<noinclude></noinclude>
9lknyg5hwi0ijj7zr2rrlsbevvf1pa2
Usuario:Ignacio Rodríguez/common.css
2
278069
1251549
1248363
2022-08-19T16:47:28Z
Ignacio Rodríguez
3603
css
text/css
textarea {
font-size:1.2vw !important;
}
.mw-page-container {max-width:1000em}
.mw-content-container{max-width:1000em}
dvwksw4gv8xwmlbagza7sc0d22ibg31
1251550
1251549
2022-08-19T16:49:03Z
Ignacio Rodríguez
3603
css
text/css
textarea {
font-size:1.2vw !important;
}
.mw-page-container {max-width:1000em}
.mw-content-container{max-width:1000em !important}
bxdg11hwel5mc1zz80hqg458ywen4cb
Página:Crónica de la guerra hispano-americana en Puerto Rico.djvu/17
102
288186
1251553
1229830
2022-08-19T19:40:10Z
The Eloquent Peasant
47297
/* Proofread */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="The Eloquent Peasant" />{{c|-VII-}}</noinclude>res, profesionales, españolas, muchas de ellas fogueadas en la guerra de Cuba, contra voluntarios bisónos de Illinois, Ohio, Pensylvania y Massachussets.
La moderna ambulancia con su cortejo de ''nurses'', médicos, enfermeros, métodos y material moderno para la cura de heridos; y la misma respetada Cruz Roja, que prestó tan señalados servicios, fueron novedades, fin de siglo, que también hicieron su ''début'' en aquella guerra.
Esta breve campaña de 1898, de diecinueve días, es un modelo de guerra culta, moderna y humanitaria. La invasión de Miles revistió todos los caracteres de un paseo triunfal, debido a su política de guerra sabia y humanitaria; se respetaron las costumbres, leyes y religión de los nativos; se mantuvo en toda su fuerza el brazo de la autoridad civil, a pesar del estado de guerra; no se utilizó el abusivo sistema de requisas, sino que todo era pagado, incluso el terreno donde levantaban sus tiendas, a precio de oro. Su proclama, sabiamente urdida y hábilmente circulada, despertó en todo el país anhelos de libertad y progreso que encendieron los corazones de los más tímidos campesinos. Lugo Viña, Carbonell, Mateo Fajardo, Nadal, Luzunaris y otros pocos, penetraban a un tiempo mismo en los pueblos y en el corazón de sus habitantes como precursores de un ejército que batía marcha de honor ante las damas, besaba y repartía ''candies'' a los niños. Soldados que se batían y hacían jornadas de treinta millas bajo un sol de fuego del mes de julio, y luego, en Hormigueros, de rodillas ante el padre Antonio, rezaban a la misma Virgen de la Monserrate, tan venerada por todo el Oeste de la Isla.
Esta política de la guerra; esta cultura militar; ''el hombre detrás del cañón — tJhe man behind the gun''—y los numerosos sacos de oro acuñado que trajeran Miles, Brooke y Wilson, allanaron su camino, limpiándolo de obstáculos.
El capitán Vernou, poniendo flores en Yauco sobre la tumba de un soldado español muerto en el combate de Guánica, recordaba hazañas quijotescas de la andante caballería, muy del gusto de los portorriqueños, descendientes de aquellos caballeros andantes conquistadores de Indias. Los hechos enumerados fueron factores que contribuyeron a inclinar la balanza del lado de Washington.
Es recia y difícil la obra que aspiro a realizar; he puesto en ella todo mi buen deseo, y, además, cuanto pude aprender en las escuelas militares de San Juan, de Toledo y de Segovia, durante mis ocho años de estudios profesionales.
Desde que me hice cargo de las baterías y fuerte de San Cristóbal, abrí un diario de guerra, génesis de este libro, donde hora por hora y día por día anoté cuanto me pareció de interés para los futuros lectores. Más tarde, el general Ortega me proporcionó documentos de gran valor, por su autenticidad indiscutible y asuntos en ellos consignados.
En Washington, en las Secretarías de Guerra y Marina, mi modesta labor encontró amigos benévolos; el mismo actual secretario de la Guerra acaba de dispensarme favores que agradezco vivamente.<noinclude></noinclude>
7xg6up8ntcsmwyvetwlovqhfq2yj9gz
Página:Crónica de la guerra hispano-americana en Puerto Rico.djvu/302
102
288804
1251551
1232777
2022-08-19T17:25:42Z
The Eloquent Peasant
47297
/* Proofread */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="The Eloquent Peasant" />{{CP|264||A. RIVERO}}</noinclude>la batería americana, ya enganchados los tiros, se retiró hacia Coamo. Yo creo que el fuego de Máuser, el cual fué bien dirigido, debió también hacerles bastante daño. Todo quedó en calma, y anteanoche subió hasta cerca de nuestras posiciones un parlamentario con bandera blanca, quien ''por humanidad'', y toda vez que se tenían noticias de haberse firmado la paz, pedía la rendición de la plaza, o, cuando menos, la suspensión de hostilidades. Larrea le contestó que nosotros carecíamos de órdenes y que su petición sería transmitida por telégrafo al capitán general, y que al siguiente día (ayer) le entregaríamos la respuesta.
[[Archivo:Crónica de la guerra hispano-americana en Puerto Rico (page 302 crop).jpg|frameless|center|upright=1]]
{{C|Capitán de infantería D. Pedro Lara.|menor}}
Ayer mañana, y casi de madrugada, se presentó de nuevo el parlamentario acompañado de un negrito, el cual hacía las veces de intérprete; Larrea le entregó la contestación, la cual fué poco grata para ellos, pues el telegrama del capitán general decía poco más o menos lo que sigue:
«El Gobierno de España no me ha comunicado noticia alguna acerca de la suspensión de hostilidades, y, por tanto, no está en mi mano el evitar la efusión de sangre. Pero si quieren evitarla, podrán hacerlo no moviéndose de sus posiciones.>>
Además ordenaba al teniente coronel Larrea que rehusara admitir más parlamentarios, advirtiéndoles que si volvían serían mal recibidos.
Olvidaba decirles que cuando cesó el fuego, anteayer por la tarde, pasé revista de municiones y vi, con gran dolor, que solamente me quedaban ocho botes de metralla como única reserva. Entonces puse un telegrama al teniente coronel Aznar, y gracias a las órdenes de éste y a la actividad de Rivero, quien, al enterarse de mis apuros (según me dijeron los cocheros), fué al parque y cargó dos coches, que requisó a la fuerza, con cajas de proyectiles y saquetes, y metiendo un artillero en cada vehículo, los despachó para ésta con órdenes de cambiar parejas en todos los relevos, y con severas amenazas a los conductores, si no apresuraban su marcha, pude recibir anoche a tiempo las municiones. Cuatro caballos de los que arrastraban los coches reventaron por el camino.
Como las granadas que llegaron venían sin cargar, el teniente y yo nos pasamos toda la noche preparándolas. Ayer mañana, si el fuego se hubiera reanudado, estábamos listos para contestarlo.[[Archivo:Crónica de la guerra hispano-americana en Puerto Rico (page 302b crop).jpg|frameless|center|upright=1]]
{{C|Cañón Plasencia, de 8 centímetros, de montaña.|menor}}<noinclude></noinclude>
krm612qkgtukakf04kd2v5xsn10d7iu
Índice:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf
104
291305
1251596
1251435
2022-08-20T03:47:31Z
Ignacio Rodríguez
3603
proofread-index
text/x-wiki
{{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template
|Titulo=[[Diccionario Jeográfico de Chile]]
|Subtitulo=
|Volumen=
|Autor=[[Luis Risopatrón]]
|Editor=
|Traductor=
|Imprenta=[[Imprenta Universitaria]]
|Editorial=
|Ilustrador=
|Ano=1924
|Lugar=Santiago
|derechos=Chile
|Fuente={{BND|580754}}
|Imagen=5
|Progreso=C
|Paginas=<pagelist
1to4=-
5=—
6=-
7=III
8=IV
9=V
10=VI
11=VII
12=VIII
13=IX
14=X
15=XI
16=XII
17=XIII
18=XIV
19=XV
20=XVI
21=XVII
22=XVIII
23=XIX
24=XX
25=XXI
26=XXII
27=XXIII
28=XXIV
29=1 />
|Notas=
|Wikidata=Q113516442
|Serie=
|Header=
|Footer=
|Modernizacion=default
|Dict=
}}
tba0lf19m5gtl728vfez6qyejxvnn9h
1251599
1251596
2022-08-20T03:56:36Z
Ignacio Rodríguez
3603
+ índice
proofread-index
text/x-wiki
{{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template
|Titulo=[[Diccionario Jeográfico de Chile]]
|Subtitulo=
|Volumen=
|Autor=[[Autor:Luis Risopatrón|Luis Risopatrón]]
|Editor=
|Traductor=
|Imprenta=[[Portal:Imprenta Universitaria|Imprenta Universitaria]]
|Editorial=
|Ilustrador=
|Ano=1924
|Lugar=Santiago
|derechos=Chile
|Fuente={{BND|580754}}
|Imagen=5
|Progreso=C
|Paginas=<pagelist
1to4=-
5=—
6=-
7=III
8=IV
9=V
10=VI
11=VII
12=VIII
13=IX
14=X
15=XI
16=XII
17=XIII
18=XIV
19=XV
20=XVI
21=XVII
22=XVIII
23=XIX
24=XX
25=XXI
26=XXII
27=XXIII
28=XXIV
29=1 />
|Notas={{autolinks|{{índice auxiliar|
*[[/Prólogo/]]
*[[/Obras consultadas/]]
*[[/Chile/]]
[[/A/]] - [[/B/]] - [[/C/]] - [[/D/]] - [[/E/]] - [[/F/]] - [[/G/]] - [[/H/]] - [[/I/]] - [[/J/]] - [[/K/]] - [[/L/]] - [[/M/]] - [[/N/]] - [[/O/]] - [[/P/]] - [[/Q/]] - [[/R/]] - [[/S/]] - [[/T/]] - [[/U/]] - [[/V/]] - [[/W/]] - [[/X/]] - [[/Y/]] - [[/Z/]]
}}|Diccionario Jeográfico de Chile}}
|Wikidata=Q113516442
|Serie=
|Header=
|Footer=
|Modernizacion=default
|Dict=
}}
chs9i6or9z2t6b0l8igey92y5jhb6mg
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/5
102
291306
1251538
1251022
2022-08-19T16:08:17Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 3 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{c|{{xx-grande|DICCIONARIO JEOGRÁFICO}}}}
{{c|{{menor|DE}}}}
{{c|{{xx-grande|'''CHILE'''}}}}
{{c|{{menor|POR}}}}
{{c|{{grande|LUIS RISO PATRON}}}}
[[Archivo:Escudo de Chile (Diccionario Geográfico 1899).jpg|frameless|upright=.6|center]]
{{c|'''IMPRENTA UNIVERSITARIA'''}}
{{c|{{grande|—Estado, 63—Santiago—}}}}
{{c|{{grande|1924}}}}<noinclude></noinclude>
jicmp37180bknul2uqojpioosppqwce
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/7
102
291307
1251540
1251033
2022-08-19T16:27:25Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{t2|PROLOGO}}
En la busca jeneral que hemos hecho en la literatura jeográfica, con la mira a formar un diccionario de esta índole, hemos recopilado informaciones sobre mas de '''40 000''' puntos o lugares del suelo de Chile, pero no publicaremos sino las que se refieren a unos '''28 000''' nombres, tanto para no alargar demasiado el testo de la obra, recargando el costo, cuanto porque sobre lo que hemos dejado de imprimir, teníamos mui pocos datos de interés que ofrecer a nuestros lectores.
No ha sido nuestro anhelo, pues, agrupar un gran número de nombres, sino que dar respecto a cada uno de ellos la mayor suma de informaciones sobre su constitución, sus características, su aspecto i dimensiones etc en todo cuanto atañe a la geografía i sus derivadas; cuando los datos que esponemos sean cortos o deficientes, recuerde el lector que no ofrecen mas las publicaciones que pueden consultarse hasta el presente.
Agregamos después de la descripcion de cada lugar, las fuentes de consulta que hemos tenido a nuestro alcance, de suerte que este trabajo pueda ser completado i correjido mas tarde, pues para ello bastará estudiar i anotar las publicaciones que no aparezcan en la lista que acompañamos, en la que a cada obra corresponde un número de órden. La cabida de los fundos, estension de terreno regado etc, han sido tomados de los datos que obran en poder de la Oficina Central de Estadística.
Hemos dejado de mano todo aquello que está sujeto a un cambio continuo, como el número de habitantes, el nombre de los propietarios de los predios etc i no hemos tomado en consideracion lo que se refiere a nuestra division administrativa, por estimar que esta mal establecida. Tampoco hemos tratado de establecer la etimología de los nombres indígenas, por cuanto hemos podido comprobar que lo que se ha hecho hasta el presente adolece de muchos errores i carecemos, por otra parte, de la competencia necesaria para espresarla con fidelidad.
Como quiera que anotamos los nombres en la forma fiel en que aparecen en los documentos consultados, nos ha parecido mas conveniente seguir las reglas de ortografía chilena, usada por la mayoría de nuestros jeógrafos<ref>Las reglas de la ortografía española han llevado a diversos autores a desnaturalizar i cambiar los nombres i a escribir '''Chólhuy''' por '''Cholgui''', '''Quéhuy''' por '''Quehui''' i '''Guapílaquy''' por '''Guapilacui'''.</ref>.
{{np}}<noinclude>{{listaref}}</noinclude>
9kzynvnevi4wba7whvu2da0sthkq9ak
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/8
102
291310
1251541
1251046
2022-08-19T16:37:04Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|L. R. P.}}</noinclude>No es posible dar aquí una nómina completa de las acepciones de lenguaje propias del país; que anotamos en este Diccionario, pero vamos a enumerar aquellas que tienen mas uso o que en Chile se los da una significacion distinta de la que tiene en otras naciones del habla castellana.
'''Aillarehue''' es la unidad social de los mapuches, que comprende nueve “rehues” o grupos de la familia (Lenz).
'''Aillo''' es la denominacion de un grupo de familias quechuas, que forman una unidad social mayor (Lenz).
'''Astillero''' en la parte sur del país, es el lugar donde se cortan las tablas de de alerce (Moraleda, 1788).
'''Atravieso''' se usa como sinónimo de paso o portezuelo, principalmente en las ramificaciones de La Cordillera.
'''Balseo''', como '''balseadero''', es el paraje donde hai una balsa para pasar el rio.
'''Boratera''' es el terreno del que se estrae borato.
'''Caja''' es el cauce, lecho o madre de los ríos.
'''Cajon''' es la angostura larga que hai entre dos cerros i por cuyo fondo corre algún rio o arroyo (Roman).
'''Canchon''' es la chacra sin riego que se cultiva en la parte oriental de la pampa del Tamarugal como sigue; es una estension de 80 m de largo por 4 m de ancho se caba el terreno, despojándolo de la costra salina, formando una especie de zanjon i cavando tantos de éstos cuantos caben dentro de la propiedad labrándolos paralelamente, guardando una distancia de 8 m, donde se depositan las costras i el ripio (Billinghurst).
'''Cañadon''' es la rejion del sur, es el valle encerrado entre alturas medianas i pastosas.
'''Carrera''' es el trecho mas o ménos recto que se encuentra en los ríos navegables i en los canales de navegacion.
'''Chambial''' en Tarapacá, es el terreno húmedo, cuyo pasto aprovechan los ganados (Billinghurst).
'''Chiflon''' es el rápido, en los ríos del sur.
'''Chorrillo''' es el pequeño arroyo que corre en un cañadón, en la rejion del sur.
'''Cordillera''' en la parte central-sur del país, es la rejion en que verifican la labranza de maderas (Vidal Gormaz).
'''Cuchilla''' es la cresta aguda o altura de montaña, escarpada i mas o ménos prolongada (Roman).
'''Encañado''' es la grieta mas o ménos quebrada que se forma en los cerros (Roman).
'''Envaralado''' es el conjunto de postes o varas de madera, tendidas unas al lado de las otras i al traves del cual trasportan los indios sus canoas, en la rejion del sur.
'''Estacamento salitrero''' es un grupo de estacas o pertenencias salitreras.
'''Estero''' significa simplemente un arroyo en la parte central del país i la<noinclude>{{C|— IV —}}</noinclude>
o1y2lez5aumtyiubszwielpc1htzkqq
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/9
102
291311
1251542
1251044
2022-08-19T16:39:31Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|PRÓLOGO}}</noinclude>entrada abierta que éste suele formar al caer al mar, en la rejion insular del sur (Rodríguez) <ref>Dice Serrano Montaner en su Derrotero del estrecho de Magallanes, página XV: “No existiendo en nuestro idioma ninguna palabra especial para designar los brazos de mar que se internan en la tierra sin atravesarla i que tanto abundan en nuestras costas e islas desde Chiloé al sur, les hemos dado el nombre de '''esteros''', por ser el que designa a los habitantes de las costas donde ellos existen. La falta de un nombre para estos brazos de mar, ha dado oríjen a una verdadera discordia sobre la denominacion que debe aplicárseles: unos los han llamado estuarios, sin fundamento; otros les dan el nombre de '''esteros''', aceptando asi la denominacion con que los distinguen en la rejion donde se encuentran; suelen también llamarlos senos palabra demasiado lata i cuyo significado no cuadra con la forma que ellos afectan; por último, se ha principiado recientemente a hacer uso de una palabra tomada de un idioma estraño, fiordo. Por nuestra parte hemos creido mas aceptable conservarles el nombre de '''esteros''' por ser el nombre jenérico con que se les designa en la provincia de Chiloé, que es donde mas abundan”.</ref>.
'''Fiord''' tiene una acepción de la palabra escandinava fjord.
'''Gualve''' en la parte central-sur, es el terreno pantanoso, con mas agua que el mallin i el ñadi.
'''Invernada''' es la rejion cubierta de pasto, en que por su clima puede ser echado el ganado durante la estacion de invierno.
'''Isla''', fuera de la acepción conocida, es el terreno mas o ménos estenso que hai a orillas de un rio o riachuelo, que en años anteriores ha sido bañado por las aguas de éste o lo es en las grandes crecidas (Roman).
'''Laja''' es la piedra plana cortante, de que muchas veces se ve sembrado el suelo en las rejiones andinas.
'''Machai''' es la divisoria de aguas en la parte norte del país (Bertrand).
'''Mallín''', del mapuche, es el terreno bajo, húmedo, que en invierno se aniega i en verano produce pasto (Lenz).
'''Menuco''' es la parte central-sur es un pantano hondo, cubierto de pasto verde en la superficie (Lenz).
'''Ñadi''' en la parte central-sur, es un terreno pantanoso, que se puede transitar i en el que se ven a techos champas de coiron i charcos de agua.
'''Pastoso''', se dice del terreno cubierto o propenso a estar cubierto de pasto.
'''Picuta''' es una voz huilliche, que se aplica en Llanquihue i Chiloé, a varias prominencias del terreno que afectan siempre la forma de morro (Vidal Gormaz).
'''Planchado''' en los pantanos de la rejion central-sur, es el conjunto de gruesos postes de madera, tendidos transversalmente unos al lado de los otros i encima de los cuales se transita.
'''Portezuelo''' es la depresion topográfica que a veces da paso a un camino o carretera, entre dos cerros.
'''Posesion''' es la pequeña casa, que sirve para vivir en el campo, con algún terreno para huerta o sembrados (Roman).
'''Pucara''' era una antigua fortaleza colocada en la cima de los cerros, como las había muchas en el Alto Perú (Philippi).
{{np}}<noinclude>{{listaref}}
{{C|— V —}}</noinclude>
3onz2k2fub4z1w9nb1gr4ba65ep99vk
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/10
102
291312
1251543
1251045
2022-08-19T16:41:31Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|L. R. P.}}</noinclude>'''Puebla''' se toma en el sentido de posesión de inquilino, en la parte central sur (Roman).
'''Puesto''' es la cabaña o choza del ovejero etc (Roman).
'''Púquio''', genuinamente quechua, significa fuente de agua clara, límpida, distinta de la vertiente ordinaria i del manantial, por cuanto su manera de existencia es una superficie llana i no en terreno inclinado, brotando el agua a poca hondura, de orificio profundo, en forma de pozo o estanque de estrechas dimensiones (San Roman).
'''Refresco''' es el lugar adecuado para hacer descansar el ganado, pernoctar o dejar pasar horas de calor.
'''Salar''' es el lugar donde se crían sales.
'''Salitrera''' es el lugar en que se fabrica o elabora el salitre; la acepción mas usada en la rejion del norte es '''oficina salitrera'''.
'''Sierra''' se ha usado mal en la rejion del norte del país, pues se ha aplicado a cerros bajos, mui redondos, que no ofrecen peñascos.
Debo una palabra de gratitud a todos los amigos i funcionarios públicos que me han proporcionado datos i ayudado con sus conocimientos i sus luces en la realización de la obra a que doi término, pero debo hacer especial mención de los servicios que me ha prestado la Oficina Central de Estadística, cuyo jefe el señor Alberto Edwards, tomó con toda buena voluntad una serie de medidas encaminadas a facilitar mi tarea. Lamento no haber alcanzado a aprovechar los datos del último censo de la poblacion (1920), que se imprime en estos momentos bajo la dirección del señor Edwards, en una forma mucho mas estensa i racional, en la parte que tiene relación con nuestro trabajo, que el que se imprimió en 1908.
{{firma|L. R. P.}}
{{línea|alinear=left|3em}}
{{menor|'''NOTA'''.—Las cifras colocadas debajo de cada nombre representan la latitud S i la lonjitud W de Greenwich i los números que siguen a la descripcion se refieren a las obras consultadas, al tomo i a la pájina.}}<noinclude>{{C|— VI —}}</noinclude>
rmmrzn0s7hun34hrj2l8r51jxtedtdr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/11
102
291313
1251574
1251049
2022-08-20T01:23:02Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{t2|OBRAS CONSULTADAS}}
{{c|'''Con la numeración que les corresponde en las anotaciones bibliográficas de cada nombre'''}}
{{línea|3em}}
#Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, volúmenes 1 a 32.
#Revista Chilena de Historia y Geografía volúmenes 1 a 50.
#Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América 5 tomos, {{asc|MDCCLXXIX}} Madrid, por don Antonio de Alcedo.
#Relacion del último viaje al estrecho de Magallanes de la fragata de S. M. «Santa Maria de la Cabeza», en los años de 1785–1786. Su comandante era el capitan de navio don José de Vargas i Ponce, Madrid, {{asc|MDCCLXXXVIII}}, un tomo, 359 pájinas i 4 planos.
#Discurso que hace el alférez don Lázaro de la Ribera sobre la provincia de Chiloé, 1782, publicado por Nicolas Anrique en «Cinco relaciones jeográficas e hidrográficas que interesan a Chile» (1897).
#Relacion diaria del viaje de Jacobo Lemaire i Guillermo Cornelio Schouten, 1616, publicada por Nicolas Anrique en »Cinco relaciones jeográficas e hidrográficas que interesan a Chile» (1897).
#Descripcion de los nuevos descubrimientos i reconocimientos hechos posteriormente en este océano Pacifico, por don José de Moraleda i Montero, 1773 – 1777, publicada por Nicolas Anrique en «Cinco relaciones jeográficas e hidrográficas que interesan a Chile» (1897).
#Derrota jeneral i parciales desde el puerto de Callao a los comprendidos hasta el grado 42 de latitud meridional por don José Ignacio de Colmenares, 1801, publicada por Nicolas Anrique en «Cinco relaciones jeográficas e hidrográficas que interesan a Chile» (1897).
#La Verdad en campaña, 1782, por Pedro de Usauro Martínez de Bernabé, publicada por Nicolas Anrique en su Biblioteca Jeográfico-hidrográfica de Chile (1898).
#Informe descriptivo de la frontera de la Concepcion de Chile, 1803, por don Juan de Ojeda, Coronel, publicado por Nicolas Anrique en su Biblioteca Jeográfica-hidrográfica de Chile (1898).
#Relacion del viaje al descubrimiento del estrecho nuevo de San Vicente, que es hoy nombrado de Maire i reconocimiento del de Magallanes, 1621, por Bartolomé García i Gonzalo de Nodal.
#An account of several late voyages and discoveries, by Sir John Narborough, captain Jasmen Tasman, captain John Wood and Frederick Marten, 1694, por Smith i Walford.
#Journal des observations physiques et botaniques, {{asc|MDCCXIV}}, París, 3 tomos, par Louis Feuillée.
#Memoirs of the Naval Worthies of Queen Elizabeth Reign, London, 1845, by John Barrow.
#Voyage autour du monde, comencé en 1708 et fini en 1711, par le capitaine Woodes Rogers, Amsterdam {{asc|MDCCXVI}}, 2 tomos.
#A voyage round the World in the years {{asc|MDCCXL–MDCCXLIV}} by George Anson, by Richard Walter, Chaplain of the «Centurion» London {{asc|MDCCXLVIII}}.
#Nouveau voyage autour du monde, par De la Barbinais Le Gentil, Amsternam, {{asc|MDCCXXVIII}}.
#Relation du voyage de la mer du Sud, aux cotes de Chilly et de Perou, par Frezier, París, {{asc|MDCCXVI}}.<noinclude>{{C|— VII —}}</noinclude>
bh4kixgr2liwu0euj73bh92hg9x8pg5
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/12
102
291314
1251576
1251050
2022-08-20T01:35:15Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|OBRAS CONSULTADAS}}</noinclude>#<li value=19>The observations in his voyage into the South Sea, by Richard Hawkins, 1593, London, {{asc|MDCCXLVII}}.
#Rélation des voyages entrepris par ordre de Sa Majeté Britannique, executés par le comodore Byron, le capitaine Carteret, le capitaine Wallis, et le capitaine Cook, par J. Hawkesworth, truduit de ranglais, París, 4 tomos {{asc|MDCCLXXIV}}.
#Relacion histórica del viaje a la América Meridional, para medir algunos grados de meridiano, por Jorje Juan i Antonio de Ulloa, 5 tomos, Madrid, {{asc|MDCCXLVIII}}.
#Viaje del comandante Byron alrededor del mundo, traducido del ingles por don Casimiro de Ortega, Madrid, 1789, un tomo.
#Voyage autour du monde par le frégate «La Boudeuse» et la flute «L'Etoile», en 1766, 1767, 1768 et 1769, par Louise Antoine de Bougainville, 2 tomos, París, {{asc|MDCCLXXII}}.
#Voyage de La Pérouse autor du monde, publié conformément an décret du 22 avril 1791 et redigé par M. L. A. Milet–Mureau, 4 tomos i atlas, París, 1797.
#Viaje político-científico alrededor del mundo por las corbetas «Descubierta» i «Atrevida», al mando de los capitanes de navío don Alejandro Malaspina i don José de Bustamante i Guerra, desde 1789 a 1794, Madrid, 1885.
#Voyage autour du monde, pendant les années 1790, 1791 et 1792 par Etienne Marchand par C. P. Claret Fleurieu, 4 tomos, París, 1795.
#Journal of a cruise made to the Pacific Ocean by Captain David Porter, in the United States frigate «Essex», in the years 1812, 1813 and 1814, Philadelphia, 1815.
#Voyage autour du monde sur la corvette «La Coquille», 1822-25, par Louis Isidor Duperrey, 6 tomos i un atlas.
#Voyage autour du monde, pendant les années 1826-29, par A. Duhaut-Cilly, 2 tomos, París 1834.
#Voyage autour du monde, fait en 1785-88, abord du «King George» et de la «Queen Charlotte», par Porlock et Dixon, Paris, 1789.
#A voyage to the Pacific Ocean, performed under the Direction of Captains Cook, Clerke and Gore in the years 1776, 1777, 1778, 1779 and 1780, 4 tomos, London, 1793.
#Narrative of a voyage to the Southern Atlantic Ocean, in the years 1828, 29, 30 performed in H. M. Soloop «Chanticleer», under the command of the late Captain Henry Foster, by W. H. B. Webster, 2 tomos, London, 1834.
#Premier voyage autour du monde, par le chevalier Pigafette, sur l'Escadre de Magellan, pendant les années 1519, 20, 21 et 22, París, 1798.
#Voyage au Pole Sud et dans l'Océanie, sur les corvettes «l'Astrolabe» et la «Zelée» pendant les anneés 1837–1838–1839–1840 sous le commandement de M. J. Dumont d'Urville, 21 tomos, París, 1841.
#Narrative of the surveying voyages of his Majesty's ships «Adventure» and «Beagle» between the years 1826 and 1836, 3 volúmenes i un Appendix (designado tomo {{asc|IV}} en el Diccionario) al tomo {{asc|II}}, London, 1839.
#A new voyage round the world, by William Dampier, 2 tomos, London, MDCXCVIII.
#A voyage to the South Sea and round the world, performed in the years 1708, 1709, 1710 and 1711; by Captain Edward Cooke, London, {{asc|MDCCXII}}.
#Captain's Cook's three voyages round the world, by Charles R. Low, London, 1892.
#A voyage towards the South Pole, performed in the years 1822-24, by James Weddell, London, 1827.
#A two year's cruise off Tierra del Fuego, the Falklands Islands, Patagonia and in the river Plate, by W. Parker Snow, 2 tomos, London, 1857.
#Bibliotheque universelle des voyages, par M. Albert-Montémont, tomos 9 i 10, París, {{asc|MDCCCXXXIII}}.
#Narrative of the circumnavigation of the globe, by the austrian frigate «Novara», in the years 1857–59, by Karl Scherzer, 3 tomos, London, 1861-63.
#Espedicion Austral Arjentina. Informes preliminaries presentados a S.S. E.E. los Ministros del Interior i de Guerra i Marina de la República Arjentina, por Giacomo Bove, Buenos Aires, 1883.
#Derrotero del estrecho de Magallanes i canales que conducen al Golfo de Penas, por el capitán don Ricardo C. Mayne, traducido al español por don Patricio Lynch Zaldivar, capitán del Navío Graduado de la Marina de Chile, Valparaiso, 1874.
#Mission Scienfique du Cap Horn, 1882-1883, tomos 1 i 4, por L. F. Martial i el Dr. Hyades, París, 1888.
#Extracts from a journal written con the coasts of Chili, Perú and Mejico, in the years 1820, 1821, 1822, by Captain Basil Hall, 2 tomos, Edmburgh, 1824.<noinclude>{{C|— VIII —}}</noinclude>
dr24ungo59n4ndzgq07ukdqbgzt1slk
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/13
102
291315
1251578
1251051
2022-08-20T01:43:35Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|DICCIONARIO JEOGRAFICO DE CHILE}}</noinclude>#<li value=47>Détroit de Magellan et canaux lateraux de la Patagonie, vues des Côtes, par l'Amiral Cloué, le Capitaine Pierre, et le lieutenant Billard, 2 tomos.
#Nouveau voyage a la Mer du Sud, par Marion et Duclesmeur, rédigée par M. Crozet, on adjoint un extrait de celui de M. de Surville, París, {{asc|MDCCLXXXIII}}.
#Voyage autor du monde, sur le vaisseau de Sa Majesté Britannique «l'Endeavour», par Sidney Parkinson, traduit de l'anglais par le C. Henry, París, 2 tomos, 1797.
#Voyage autour du monde sur la frégate «la Venus», pendant les années 1836–1839, par Abel du Petit–Thouars, 3 tomos, París, 1840.
#Algunos naufrajios ocurridos en las costas chilenas, por [[Autor:Francisco Vidal Gormaz|Francisco Vidal Gormaz]], Santiago, 1901.
#Hundimiento o solevantamiento de los archipiélagos australes de Chile, por Francisco Vidal Gormaz, Santiago, 1901.
#Ensayo acerca de una mapoteca chilena, por [[Autor:José Toribio Medina|J. T. Medina]], Santiago, 1889.
#Diario de la goleta «Ancud», al mando del capitán de fragata don Juan Guillermos, para tomar posesión del Estrecho de Magallanes, 1843, Santiago, 1901.
#Diario del comandante Benjamin Muñoz Gamero a los lagos Llanquihue, Todos Santos i Nahuelhueapi, en 1849, por Nicolas Anrique R., Valparaiso, 1893.
#The Swedish Expedition to the Magellan Territories, 1895–97, preliminary report by Dr. Otto Nordenskjöld, Stockholm, 1898.
#Estudios jeográficos e hidrográficos sobre Chiloé por Roberto Maldonado C., Santiago 1897.
#Lecturas i artículos sobre temas científicos e industriales por Augusto Orrego Cortez, Iquique, 1888.
#Viajes por el interior de la América Meridional, de Julian Mellet, traducido de la segunda edición francesa de 1824.
#Derrotero del estrecho de Magallanes, Tierra de Fuego i canales de la Patagonia, por Ramon Serrano M., Santiago, 1891.
#Anales de la Universidad de Chile, desde el año 1843 hasta el de 1923.
#Jeografía Política de Chile, por [[Autor:Aníbal Echeverría y Reyes|Aníbal Echeverría i Reyes]], 2 tomos, Santiago, 1888.
#Jeografía Descriptiva de la República de Chile, por Enrique Espinoza, 5.ª edición, Santiago, 1903.
#Noticias pertenecientes al Reino de Chile, dadas en el año 1790, por don Juan José de Santa Cruz, publicadas por Nicolas Anrique en «Cinco relaciones jeográficas e hidrográficas que interesan a Chile» (1897).
#Ensayo de una bibliografía histórica y jeográfica de Chile, por Nicolas Anrique R. i L. Ignacio Silva A., Santiago, 1902.
#Jeografía Física de la República de Chile, por Amado Pissis, Instituto Jeográfico de París, 1875.
#Historia del Huasco, por L. Joaquin Morales O., Valparaiso, 1896.
#Diccionario Jeográfico Postal de la República de Chile, por Fermin A. Fuentes, Santiago, 1899.
#El ayuntamiento de Tacna, por Vicente Dagnino, Tacna, 1910.
#El corregimiento de Arica, por Vicente Dagnino, Arica, 1909.
#Crónicas ariqueñas, por varios, con un prólogo de Vicente Dagnino, Tacna, 1910.
#The Wilds of Patagonia, by Carl Skorttsberg, London, 1911.
#Escursion a la rejion volcánica de Valdivia, por Guillermo 2.º Münnich F., Valparaiso, 1908.
#Viaje descriptivo de Montevideo a Valparaiso por el estrecho de Magallanes i canales Smith, Sarmiento, Inocentes, Concepcion, Wide i Messiers, por Bartolomé Bossi, Santiago, 1874.
#El vapor Oriental «Charrúa» en el Pacifico i rejiones magallánicas, con algunos datos sobre el Perú i Chile en la presente guerra, por B. Bossi, Buenos Aires, 1880.
#Exploración de la Tierra del Fuego con el vapor oriental «Charrúa» por su comandante B. Bossi, Montevideo, 1882.
#Diccionario Geográfico de las provincias de Tacna i Tarapacá, por Francisco Riso Patron, Iquique, 1890.
#Provincia de Tarapacá. Datos generales sobre esta importante provincia que servirán a los interesados en pedir terrenos para regarlos i cultivarlos, en la pampa del Tamarugal etc., Santiago, 1903.
#Memorial del Ejército de Chile, Santiago.
#Importancia de la via de Magallanes para el comercio de la América, por Baldomero Pacheco, Valparaiso, 1903.<noinclude>{{C|— IX —}}</noinclude>
6f9jm0vttq65aq6y0htj55kzgqpcadi
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/14
102
291316
1251579
1251052
2022-08-20T01:49:51Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|OBRAS CONSULTADAS}}</noinclude>#<li value=81>Estudios sobre la jeolojía del Territorio de Magallanes, Los terrenos auríferos, por Jerman Wieghardt, Santiago, 1904.
#Chiloé. Su estado actual, su colonización, su porvenir, por Alfredo Weber S., Santiago, 1903.
#Memoria que el Delegado del Supremo Gobierno en el Territorio de Magallanes presenta al señor Ministro de Colonización, por Mariano Guerrero Bascuñan, 2 tomos, Santiago, 1897.
#La isla de Pascua. Estudios de Ignacio F. Gana, Julian Viaud i J. R. Ballesteros, por L. Ignacio Silva A., Santiago, 1903.
#Las aguas minerales de Chile, por el Dr. L. Darapsky, Valparaiso, 1890.
#Monografía de los ferrocarriles particulares de Chile, por Arturo Titus, Santiago, 1910.
#Diccionario Geográfico Estadístico del Perú, por Mariano Felipe Paz Soldan, Lima, 1877.
#Diccionario Geográfico de la República de Bolivia, tomo {{asc|IV}}, Departamento de Oruro, por Pedro Aniceto Blanco, La Paz, 1904.
#Geografía de la República de Bolivia, de la Oficina Nacional de Inmigracion, Estadística i Propaganda Geográfica, La Paz, 1905.
#Plantes Médicinales du Chili, par [[Autor:Adolfo Murillo|Adolphe Murillo]], Exposition Universelle de París, 1889.
#Boletin de la Inspeccion de Jeografía i Minas de la Direccion Jeneral de Obras Públicas, Santiago, 45 entregas.
#Diccionario Geográfico de la República de Bolivia, tomo primero, Departamento de La Paz, por Manuel V. Ballivian i Eduardo Idiaquez, La Paz, 1890.
#Esploraciones del Desierto de Atacama (Departamento de Chañaral), por Enrique Kaempffer, Santiago, 1904.
#Descripcion jeneral del departamento de Pisagua, por [[Autor:Alejandro Cañas Pinochet|Alejandro Cañas Pinochet]], Iquique, 1884.
#Estudio sobre la geografía de Tarapacá, por Guillermo E. Billinghurst, Santiago, 1886.
#La irrigación en Tarapacá por Guillermo E. Billinghurst, Santiago, 1893.
#Informe sobre el estudio minero i agrícola de la rejion comprendida entre el paralelo 23 i la laguna de Ascotan, presentado al Ministerio de lo Interior, por Samuel Valdes, Santiago, 1886.
#Desierto i cordilleras de Atacama, por [[Autor:Francisco J. San Román|Francisco J. San Roman]], 3 tomos, Santiago, 1896 i la carta jeográfica a 1 000 000° (1892).
#Jeografía Descriptiva de las provincias de Atacama i Antofagasta, por Santiago Muños, Santiago, 1894.
#Historia de Copiapó, por C. M. Sayago, Copiapó, 1874.
#Censo de la República de Chile levantado el 28 de noviembre de 1907, Santiago, 1908.
#Sinópsis Estadística de la República de Chile, Santiago, 1917.
#Recopilacion de sumas de agua caída en Chile (1849–1915), por el Instituto Meteorolójico i Jeofísico de Chile, Santiago, 1917.
#Los ferrocarriles de Chile, con un mapa i perfiles, por la Direccion de Obras Públicas, Valparaiso, 1914.
#El paso de Vuriloche, conferencia leida en el Círculo Militar de Santiago, por el tenientede Ejército, don Oscar de Fisher, Santiago, 1894.
#[[Informe preliminar sobre la expedición exploradora de los ríos Reñihué y Ftaleufu|Informe preliminar sobre la espedicion esploradora de los ríos Reñihué i Futaleufu, en la Patagonia Occidental]], presentado al señor Ministro de Relaciones Esteriores i Colonizacion, por Dr. P. Kruger i Dr. P. Stange, Santiago, 1897.
#Informe sobre la espedicion esploradora del rio Corcovado, en los Andes Patagónicos, presentada al señor Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonizacion, por Dr. P. Kruger, Santiago, 1898.
#Informe sumario acerca del trascurso i resultados jenerales de la espedicion esploradora del rio Cisnes, por Dr. Juan Steffen, Santiago, 1898.
#Estudio jeolójico e hidrolójico en las provincias de Tacna i Arica, por Augusto Orrego Cortez, Santiago, 1910.
#Informe preliminar sobre la espedicion esploradora del rio Aisen, presentado al señor Ministro de Relaciones Esteriores, Culto i Colonizacion por Dr. Juan Steffen; en la Memoria del Ministerio de Relaciones Esteriores correspondiente a 1896.<noinclude>{{C|— X —}}</noinclude>
fvp037ow8pls5ni01xqb8co1ayx494n
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/15
102
291317
1251580
1251053
2022-08-20T01:58:44Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|DICCIONARIO JEOGRAFICO DE CHILE}}</noinclude>#<li value=111>Viajes de esploracion i estudio en la Patagonia Occidental (1892-1902), por Dr. Juan Steffen, 2 tomos, Santiago, 1909.
#[[Viajes de Fray Francisco Menéndez a la cordillera|Diarios de Frai Francisco Menendez a la cordillera]], publicados i comentados por [[Autor:Francisco Fonck|Francisco Fonck]], 2 tomos, Valparaiso, 1896.
#Exámen crítico de la obra del señor perito arjentino Francisco P. Moreno, por Francisco Fonck, Valparaiso, 1902.
#Apuntes preliminares sobre una escursion a los territorios del Neuquen, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz, hecha por las secciones topográficas y geolójica, bajo la dirección de Francisco P. Moreno, La Plata, 1897.
#Ciudades i puertos de Chile, publicación oficial de la Asociacion Chilena de Aseguradores contra incendio, por Nicanor Boloña, 1901.
#La línea de frontera con la República de Bolivia, por [[Autor:Luis Risopatrón|Luis Riso Patron]], Santiago, 1910.
#La línea de frontera en la puna de Atacama, por Luis Riso Patron S., Santiago, 1906.
#La línea de frontera con la República Arjentina, entre las latitudes 27 i 31 S., por Luis Riso Patron S., Santiago, 1907.
#La cordillera de los Andes entre las latitudes 30° 40' i 35° S., por Luis Riso Patron S., Santiago, 1903.
#La línea de frontera con la República Arjentina entre las latitudes 35° i 46° S., por Luis Riso Patron S., Santiago 1907.
#La cordillera de los andes entre las latitudes 46° i 50° S., por Luis Riso Patron S,, Santiago, 1905.
#Demarcacion de la línea de frontera en la parte sur del territorio, por Alvaro Donoso G., Santiago, 1906.
#Escursion a las pampas arjentinas, por Federico Leybold, en el tomo {{asc|II}} de la Revista de Santiago, Santiago.
#[[Exploración de las lagunas Negra y del Encañado|Esploracion de las lagunas Negra i del Encañado, en las cordilleras de San José i del valle del Yeso]], ejecutada en marzo de 1873 por una comision presidida por el Intendente de la provincia de Santiago, don [[Autor:Benjamín Vicuña Mackenna|Benjamin Vicuña Mackenna]], Valparaiso, 1874.
#Lago del Yeso, testo i atlas del proyecto, por Gerardo van M. Broekman, Valparaiso.
#Anales del Instituto de Injenieros de Chile, Santiago.
#Carta Jeográfica i Minera de los 31° 30' a 33° 10' Lat. Sur. Que comprende la provincia de Aconcagua y parte de las de Coquimbo, Valparaiso y Santiago, levantada y construida por la Seccion de Jeografía y Minas de la Direccion de Obras Públicas, publicada bajo la Direccion del señor José del C. Fuenzalida, 1 : 100 000, 1905.
#Plano Minero del Departamento de Chañaral, por la Inspeccion Jeneral de Minas i Jeografía, 1: 250 000, 1910.
#Carta Jeográfica i Minera de los 29° 30’ a 31° 30’ de Lat. Sur. Que comprende la provincia de Coquimbo, construida por el personal de la Inspeccion Jeneral de Jeografía i Minas de la Direccion de Obras Públicas, 1 : 200 000, publicada bajo la dirección de José del C. Fuenzalida, 1912.
#Carta Jeográfica y Minera de los departamentos de Vallenar y Freirina de la provincia de Atacama, entre la latitud 27° 30’ hasta 29° 30’ Sur. Levantada i construida por el personal de la Inspeccion Jeneral de Jeografía i Minas, dirijida por el injeniero N. Echegarai, 1: 200 000. Publicada bajo la dirección de José del C. Fuenzalida, Injeniero Jefe, 1914.
#Carta de la rejion salitrera comprendida entre los paralelos 19° i 27° 30’ Lat. Sur, 1: 500 000, Delegacion Fiscal de Salitreras, Antofagasta (1911?)
#Mapa del desierto de Atacama entre el grado 19 i grado 24 de latitud sur, reproducción azul a la escala de 1 : 250 000.
#Estudio para la captación i aducción del agua que producen las vertientes Zorras, Zorritas i Tocomar en las cordilleras de la provincia de Antofagasta, practicado por el injeniero civil don César A. Moraga, con un plano orográfico i salitrero del departamento de Taltal, 1 : 400 000, Santiago, 1916.
#Mapas de la Comision Chilena de Límites, 38 hojas, 1 : 250 000 (1904-1912).
#Plano Topográfico y Geolójico de la República de Chile levantado por órden del Gobierno bajo la dirección de A. Pissis, 1 : 250 000, 13 hojas (desde los 27° 20’ a los 41° 55’).
#Plano de las salitreras de Tarapacá, formado en vista de los últimos datos que existen en la Delegacion Fiscal, 1893. Gustavo Jullian i Alfredo Escobar C., 1 : 200 000.
#Das Departement Taltal (Chile), von L. Darapsky, Berlin, 1900.<noinclude>{{C|— XI —}}</noinclude>
1553ak64aovwf0ip314s7aezvh51vlq
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/16
102
291318
1251581
1251056
2022-08-20T02:05:30Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|OBRAS CONSULTADAS}}</noinclude>#<li value=138>Boletin de la Sociedad Geográfica de Lima, Lima.
#Derrotero de la costa del Perú, por Aurelio García i García, Lima, 1863.
#Atlas Geográfico del Perú, publicado a espensas del Gobierno peruano, por Mariano Felipe Paz Soldan, París, 1865.
#El Perú, por Antonio Raimondi, 3 tomos, Lima, 1874 i atlas a la escala de 1: 500 000, en 32 hojas.
#El piloto Juan Fernández, descubridor de las islas que llevan su nombre y Juan Jufré, armador de la espedicion que hizo en busca de otras en el Mar del Sur, Estudio histórico por J. T. Medina, Santiago, {{asc|MCMXVIII}}.
#Diccionario de los nombres jeográficos del departamento de Caupolican, por Tristan Gálvez, en «El Colchagua», de Rengo, años de 1893 i 1894.
#Mapa Geográfico de América Meridional dispuesto i grabado por D. Juan de la Cruz Cano i Olmedilla, Geógrafo Pensionado de S. M., Individuo de la Real Academia de San Fernando y de la Sociedad Bascongada de los Amigos del Pais; teniendo presente varios mapas y noticias orijinales con arreglo a observaciones astronómicas, año de 1775.
#Diccionario de chilenismos, por Zorobabel Rodríguez, Santiago, 1875.
#[[Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas|Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas]], por el Dr. [[Autor:Rodolfo Lenz|Rodolfo Lenz]], Santiago, 2 tomos, 1904-5.
#[[Vocabularios y nuevos materiales para el estudio de la lengua de los indios Lican-Antai (atacameños)-calchaquí|Vocabulario i nuevos materiales para el estudio de la lengua de los indios Lican-Antai (atacameños)-Calchaquí]], por [[Autor:Rodolfo R. Schuller|Rodolfo R. Schuller]], Santiago, 1908.
#Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas, por Manuel Antonio Roman, 5 tomos, Santiago, 1901-1918.
#Ensayo sobre la Jeografía Militar de Chile, por J. Boonen Rivera, 2 tomos 2ª edición, Santiago, 1902.
#Viaje al desierto de Atacama, hecho de órden del Gobierno de Chile, en el verano de 1853-54, por el Dr. [[Autor:Rodulfo Amando Philippi|Rodulfo Amando Philippi]], Halle en Sajonia, 1860.
#Boletin del Instituto Geográfico Arjentino.
#Plano de las salitreras de Taltal, por Francisco S. Vega i Adolfo Zaldívar, ex-ingenieros de la Delegacion Fiscal de Salitreras, 1: 100 000, 1.º de diciembre de 1907, Litografía Universo, Santiago.
#Carta Topográfica. Departamentos de Antofagasta i Tocopilla. Contiene la ubicacion de salitreras, minas aguadas etc, además los límites de subdelegaciones y otros datos importantes. Confeccionado con datos oficiales y particulares, por Manuel A. Rojas Rivera, 1: 500 000, Litografía Universo, Santiago, 1918.
#Mapas de la Comision Arjentina de Límites, desde los 41° a los 52°, 1: 200 000, Drawn on Stone and litographed by A. K. Johnston Limited, Edinburgh and London, 1902.
#[[Diccionario Geográfico de la República de Chile]], por [[Autor:Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos|Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos]], 2ª edición, corregida y aumentada, Santiago de Chile, 1899.
#Mapa de Chile, de la Oficina de Mensura de Tierras, 22 hojas, 1: 500 000, edición centenaria, 1910, con correcciones en las hojas de 21° a 31° en 1913.
#La edad del oro en Chile, por Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago, 1881.
#El libro de la Plata, por Benjamin Vicuña Mackenna, Santiago, 1882.
#El libro del cobre i del carbón de piedra en Chile, por Benjamin Vicuña Mackenna, Santiago, 1883.
#De Valparaiso a Santiago, por B. Vicuña Mackenna, 2 tomos, Santiago, 1877.
#Estudios Jeolójicos i Topográficos del Desierto i Puna de Atacama, por Lorenzo Sundt, Santiago, 1909 i Estudios Jeolójicos i Mineralójicos del Desierto i Cordillera de Atacama, por Francisco J. San Roman (vol. {{asc|II}}), 1911.
#Patagonia. Resultados de las espediciones realizadas en 1910 a 1916, editado por la Sociedad Científica Alemana, Buenos Aires, 2 volúmenes, 1917.
#Geografía Postal y Telegráfica de Chile, por Enrique Vergara, Santiago de Chile, 1920.
#Censo general de la República del Perú, formado EN 1876, 7 volúmenes, Lima, 1878.
#Derrotero Argentino (2ª edición), correjida hasta el 15 de mayo de 1916, comprendiendo «Avisos a los navegantes», núm. 10-916, Buenos Aires, 1917.
#Carta General de Çolonizacion de la provincia de Cautin, de la Inspeccion General de Colonizacion e Inmigracion, 1: 100 000, Santiago, 1916.
#Carta General de Colonizacion de la provincia de Malleco, de la Inspeccion General de Colonizacion e Inmigracion, 1: 100 000, Santiago, 1917.
#Informe sobre el agua subterránea de la rejion de Pica, por el Dr, J. Bruggen, Santiago, 1918.<noinclude>{{C|— XII —}}</noinclude>
a06omq18ojw1a148x0zs2b5ntvwafiq
Usuario discusión:Yastay
3
291321
1251532
1251252
2022-08-19T16:06:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Diccionario Jeográfico */ Respuesta
wikitext
text/x-wiki
<div style="border: solid red 1px; background:#FFE4C4; padding: 5px;">
{| style="font-size:95%;" class=toccolours
|
'''{{PAGENAME}}''', te damos la bienvenida a '''Wikisource en español'''. Esta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de otros usuarios que quieran contactar contigo. Además, tienes tu '''[[Usuario:{{PAGENAME}}|página de usuario]]''', donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, etcétera.
Te recomendamos especialmente que leas:
* [[Wikisource:¿Qué es Wikisource?]]
* [[Wikisource:Ayuda|Ayuda]]
** [[Ayuda:Páginas de transcripción|Páginas de transcripción]]
* [[Wikisource:Cómo se edita una página|Cómo se edita una página]]
* [[Wikisource:Acerca de|Sobre Wikisource]]
* [[Wikisource:zona de pruebas|Zona de pruebas]]
* [[Wikisource:Categoría de las páginas]]
En el '''[[Wikisource:Ayuda|mapa de Wikisource]]''' tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.
Para comunicarte con la comunidad dispones de dos opciones:
Si lo que deseas es plantear un tema o comunicar algo genérico tienes el [[Wikisource:Café|Café de Wikisource]], donde puedes poner tus sugerencias o comentarios, o hacer tus consultas [[Wikisource:Consultas|aquí]]. También puedes comunicarte en tiempo real con otros editores en el '''canal de IRC''': [[irc:wikisource-es|<kbd style="white-space: nowrap;">#wikisource-es</tt>]]<sup><span class="plainlinks">[https://web.libera.chat/?nick={{anchorencode:{{#titleparts:{{PAGENAME}}|1}}}}#wikisource-es <span style="color:green;">entrar</span>]</span></sup>.
Si deseas responder a un mensaje de un usuario puedes hacerlo en <u>'''su''' página de discusión</u>. Si lo haces en la tuya, deberás mencionar enlazar a su página de usuario para que se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el texto «Añadir tema» con el que puedes iniciar un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tus mensajes.
|}
</div>
<br /> [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:58 14 ago 2022 (UTC)
== Diccionario Jeográfico ==
Hola! Qué tal? Me alegra ver caras nuevas, especialmente trabajando en algo tan ambicioso y útil como el Diccionario Jeográfico de Risopatrón. Tengo un par de sugerencias que creo que te van a hacer el trabajo más fácil aquí.
# Como lo puedes ver [[Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/40|acá]], trasladé la cabecera y el pie de página a sus espacios respectivos. (si no los puedes ver, debes presionar el botón "Herramientas de corrección" y luego un botón que parece un teléfono celular que dice "Mostrar/ocultar la cabecera y el pie de página".)
# En esa misma línea, traspasé el estilo a CSS [[Índice:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/styles.css|acá]], de manera que sea mucho más fácil de editar, y nos evitamos el laberinto de plantillas. Ahora el encabezado puede ser una tabla sencilla. También para las columnas del "cuerpo" de la página, dejé una plantilla ({{ep|div col}} y {{ep|div col end}} al final)
# Al final de corregir una página, debes cambiar el "estado" a "<span class=quality3>Corregida</span>", para que eventualmente en el futuro alguien la pueda <span class=quality4>validar</span>
Cualquier duda o consulta por favor me la puedes dirigir directamente acá, en mi página de discusión o en el Café. Voy a estar atento! y Saludos. [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 19:19 15 ago 2022 (UTC)
:Hola, muchas gracias por la bienvenida. Efectivamente, este documento es muy importante como referencia para localidades y puntos geográficos en Chile. Solo hubo una edición de 2 mil ejemplares y son muy pocas las bibliotecas que tienen un ejemplar. Hay algunos ejemplares en formato PDF en bibliotecas digitales pero la mayoría con una resolución baja. Te agradezco mucho tus sugerencias. Este el el primer documento que edito en Wikisource. Ya hice las mejoras de cabecera y pie de pagina.
:Seguramente te voy a estar consultando algunas cosas para que este documento pueda quedar lo mas fiel posible al original. Saludos -- -- [[Usuario:Yastay|Yastay]] ([[Usuario discusión:Yastay|discusión]]) 21:31 15 ago 2022 (UTC)
::Hola! Veo que vas a tremenda velocidad, y me encanta. Solo dos cositas más y termino de molestarte.
::# La plantilla {{ep|np}} solo debe usarse al final, cuando el final de una página sea al mismo tiempo el final del párrafo. Si el párrafo continua a la página siguiente, se termina así nomás, sin nada.
::# Cuando termines de corregir la página, cambia el "Estado de la página" a Corregido (amarillo). Eso es al final, arriba y a la derecha del botón para guardar los cambios.
::Saludos! [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 16:06 19 ago 2022 (UTC)
9jknlimdwdpafq7qb8e0ireeemtjp3s
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/17
102
291322
1251583
1251101
2022-08-20T02:12:05Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{t2|'''CHILE'''|xxx-grande}}
<noinclude>{{div col}}</noinclude>
{{t3|Jeneralidades}}
Hernando de Magallanes descubrió en 1520 su vía marítima mas importante, el estrecho que lleva su nombre i Diego de Almagro entró en 1535, en la parte norte del país, en son de conquista, al que siguió en 1540 Pedro de Valdivia, quien pretendió darle el nombre de Nueva Estremadura, por el de la provincia española en que habia nacido, pero desde el Perú continuaron llamándolo Chile o Chili, nombre con que se designaba a la rejion del valle del Aconcagua, donde habitaba un cacique de esa denominacion.
Hasta la creación del virreinato de La Plata (1786) comprendió también las rejiones de Tucuman, Mendoza, San Luis i San Juan, que pasaron a formar parte del dicho virreinato i como consecuencia del triunfo en la guerra del Pacífico (1881), se le incorporaron definitivamente las provincias de Tarapacá i Antofagasta i mediante la realización de un plesbiscito, la sección de Tacna i Arica.
{{t3|Situacion Jeográfica}}
Queda en la parte sur-poniente del continente americano, cuyo confin sur aparente es el cabo de Hornos (56°), aunque rigurosamente hablando el continente termina en el cabo Froward, en el estrecho de Magallanes (54°); la boca del rio Loa, al sur del paralelo 21°, constituye el punto mas oriental (meridiano 70°) de la costa occidental de la América.
En la parte austral Chile estiende su dominio a todas las islas situadas a ambos lados del estrecho de Magallanes, hasta las islas de Diego Ramírez i en el océano Pacífico ejerce su soberanía sobre las islas de Juan Fernández, San Ambrosio, San Félix, Sala i Gómez, Pascua etc, hasta el meridiano 109° 30’ al oeste de Greenwich.
Se prolonga así de norte a sur por cerca de cuarenta grados, en jeneral al lado poniente de la cordillera de Los Andes, con un ancho mui variable, que fluctúa entre 100 i 335 kilómetros; solamente al sur del paralelo 52° el país se estiende al este de Los Andes i ocupa a ambos lados del Estrecho i en la Tierra de Fuego, una zona cuya anchura alcanza hasta 460 kilómetros.
{{t3|Límites}}
El límite oriental está constituido en su mayor estension por la línea divisoria de las aguas de la cordillera de Los andes, pero corre mas allá de ella en las partes del norte i del sur i al poniente de dicha línea en algunos trechos comprendidos entre los paralelos 40° i 52°.
No tiene propiamente cuestiones internacionales de frontera, pues sus líneas limitáneas han sido ya convenidas i en su mayor parte demarcadas en el terreno.
El Tratado suscrito con el Perú en el año 1883 fijó el límite por el norte i aunque se han suscitado diverjencias acerca de lo que debe entenderse por los oríjenes del rio Sama, éstas no son de importancia; en el año de 1922 se ha convenido con el Perú someter al fallo del presidente de los E.E. U.U. de América, las diferencias ocasionadas por la aplicacion de dicho Tratado, en los territorios de Tacna i Arica.
El Tratado con Bolivia de 1904 fijó la frontera oriental desde el último punto del límite con el Perú hasta el cerro Sapaleri (Paralelo 22° 49’), donde comienza la frontera con la Arjentina.
Los límites con esta República han sido establecidos después de largo años de discusión; entre el cerro Sapaleri i el paralelo de 23° lo fijó el convenio de 1904, el fallo de la Comision Demarcadora de Buenos Aires de 1889 lo estableció hasta el paso de San Francisco (26° 52’), el Tratado de 1881 lo enunció hasta el canal Beagle i aunque la aplicación de este Tratado produjo vivas dificultades, la intervención de S. M. Británica como Arbitro en 1902, permitió demarcar el límite<noinclude>{{C|— XIII —}}</noinclude>
9fqfd58vrw7seoa2xq314549kyiqrqy
1251584
1251583
2022-08-20T02:12:15Z
Ignacio Rodríguez
3603
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />__NOTOC__</noinclude>{{t2|'''CHILE'''|xxx-grande}}
<noinclude>{{div col}}</noinclude>
{{t3|Jeneralidades}}
Hernando de Magallanes descubrió en 1520 su vía marítima mas importante, el estrecho que lleva su nombre i Diego de Almagro entró en 1535, en la parte norte del país, en son de conquista, al que siguió en 1540 Pedro de Valdivia, quien pretendió darle el nombre de Nueva Estremadura, por el de la provincia española en que habia nacido, pero desde el Perú continuaron llamándolo Chile o Chili, nombre con que se designaba a la rejion del valle del Aconcagua, donde habitaba un cacique de esa denominacion.
Hasta la creación del virreinato de La Plata (1786) comprendió también las rejiones de Tucuman, Mendoza, San Luis i San Juan, que pasaron a formar parte del dicho virreinato i como consecuencia del triunfo en la guerra del Pacífico (1881), se le incorporaron definitivamente las provincias de Tarapacá i Antofagasta i mediante la realización de un plesbiscito, la sección de Tacna i Arica.
{{t3|Situacion Jeográfica}}
Queda en la parte sur-poniente del continente americano, cuyo confin sur aparente es el cabo de Hornos (56°), aunque rigurosamente hablando el continente termina en el cabo Froward, en el estrecho de Magallanes (54°); la boca del rio Loa, al sur del paralelo 21°, constituye el punto mas oriental (meridiano 70°) de la costa occidental de la América.
En la parte austral Chile estiende su dominio a todas las islas situadas a ambos lados del estrecho de Magallanes, hasta las islas de Diego Ramírez i en el océano Pacífico ejerce su soberanía sobre las islas de Juan Fernández, San Ambrosio, San Félix, Sala i Gómez, Pascua etc, hasta el meridiano 109° 30’ al oeste de Greenwich.
Se prolonga así de norte a sur por cerca de cuarenta grados, en jeneral al lado poniente de la cordillera de Los Andes, con un ancho mui variable, que fluctúa entre 100 i 335 kilómetros; solamente al sur del paralelo 52° el país se estiende al este de Los Andes i ocupa a ambos lados del Estrecho i en la Tierra de Fuego, una zona cuya anchura alcanza hasta 460 kilómetros.
{{t3|Límites}}
El límite oriental está constituido en su mayor estension por la línea divisoria de las aguas de la cordillera de Los andes, pero corre mas allá de ella en las partes del norte i del sur i al poniente de dicha línea en algunos trechos comprendidos entre los paralelos 40° i 52°.
No tiene propiamente cuestiones internacionales de frontera, pues sus líneas limitáneas han sido ya convenidas i en su mayor parte demarcadas en el terreno.
El Tratado suscrito con el Perú en el año 1883 fijó el límite por el norte i aunque se han suscitado diverjencias acerca de lo que debe entenderse por los oríjenes del rio Sama, éstas no son de importancia; en el año de 1922 se ha convenido con el Perú someter al fallo del presidente de los E.E. U.U. de América, las diferencias ocasionadas por la aplicacion de dicho Tratado, en los territorios de Tacna i Arica.
El Tratado con Bolivia de 1904 fijó la frontera oriental desde el último punto del límite con el Perú hasta el cerro Sapaleri (Paralelo 22° 49’), donde comienza la frontera con la Arjentina.
Los límites con esta República han sido establecidos después de largo años de discusión; entre el cerro Sapaleri i el paralelo de 23° lo fijó el convenio de 1904, el fallo de la Comision Demarcadora de Buenos Aires de 1889 lo estableció hasta el paso de San Francisco (26° 52’), el Tratado de 1881 lo enunció hasta el canal Beagle i aunque la aplicación de este Tratado produjo vivas dificultades, la intervención de S. M. Británica como Arbitro en 1902, permitió demarcar el límite<noinclude>{{C|— XIII —}}</noinclude>
ex90ho2wqc0w6oxi0dcn42b0e9kd4b5
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/18
102
291323
1251595
1251064
2022-08-20T03:22:57Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */ elimino las columnas en esta página, produce muchos problemas! agrego tabla
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{C|DICCIONARIO JEOGRAFICO DE CHILE}}</noinclude>en las vecindades del paso de San Francisco i del lago Lacar i en los terrenos situados entre los paralelos de 41° i 52°. Un Convenio suscrito en 1915 somete al arbitraje de S. M. Británica la decisión de la soberanía de las islas Picton, Nueva i Lennox, situadas al sur del canal Beagle i hoi dia en poder de Chile.
{{t3|Division política, superficie i población}}
Chile se divide en 23 provincias i el territorio de colonización de Magallanes, cuyas superficies, poblaciones, densidades de poblaciones i estensiones de las propiedades agrícolas son las siguientes:
{|class=_tabla1
|rowspan=2|PROVINCIAS||rowspan=2|Población calculada en el 1.° de enero de 1924||rowspan=2|Población por km²||rowspan=2|Superficie km²||colspan=3|ESTENSION DE LAS PROPIEDADES AGRICOLAS||colspan=4|ESTENSION DE LOS CULTIVOS EN 1922
|-
|riego km²||secano km².||total km²||Sementeras ha||Praderas artificiales ha||Arboricultura ha||Viñedos ha
|-
|Tacna||41 255||1,7||23 306||60,4||309,0||369,4||1 155||2 463||274||55
|-
|Tarapacá||98 420||2,3||42 830||21,0||438,7||459,7||232||1 007||2 271||35
|-
|Antofagasta||185 899||1,5||120 515||22,6||7,7||30,3||124||770||....||....
|-
|Atacama||44 816||0,6||79 531||240,2||19 636,8||19 877.0||4 494||1 534||904||445
|-
|Coquimbo||156 845||4,3||36 509||898,7||14 982,4||15 881,1||27 913||34 954||3 942||415
|-
|Aconcagua||114 310||8,2||14 000||837,9||11 322,3||12 160,2||28 411||30 649||3 618||1 707
|-
|Valparaiso||329 481||71,7||4 598||351,5||4 004,8||4 256,3||31 973||10 996||2 967||1 057
|-
|Santiago||724 308||47,5||14 260||1 644,5||10 807,8||12 452,3||69 281||49 589||7 749||3 609
|-
|O'Higgins||124 373||22,1||5 617||964,8||1 820,7||3 785,5||40 790||25 751||4 041||2 436
|-
|Colchagua||167 942||16,8|| 9 973||1 347,3||5 615,2||6 962,6||68 198||37 989||6 141||3 270
|-
|Curicó||108 407|| 13,7||7 885||871,2||5 773,4||6 644,6||53 056||15 009||3 623||2 638
|-
|Talca||134 408||13,4||10 006||952,9||5 384,1||6 337,0||55 559||26 211||10 160||8 180
|-
|Maule||113 925||15,6||7 281||14,7||5 781,1||5 795,8||69 423||391||11 386||10 035
|-
|Linares||121 507||11,7||10 279||1 235,8||5 535,3||6 771,1||63 664||18 033||7 576||5 953
|-
|Ñuble||171 365||18,9||9 059||1 097,6||7 920,2||9 017,8||99 758||28 809||10 158||7 622
|-
|Concepcion||253 426||29,5||8 579||255,2||5 075,1||5 330,3||47 222||13 783||20 177||13 114
|-
|Arauco||59 906||10,6||5 668||33,8||3 742,5||3 776,3||26 659||715||2 400||....
|-
|Biobío||109 216||7,9||13 863||318,7||11 090,9||11 409,6||116 161||11 273||8 638||5 850
|-
|Malleco||124 095||14,5||8 555||326,7||7 314,0||7 640,7||195 379||28 373||2 681||407
|-
|Cautin||206 065||12,5||16 524||83,5||6 499,4||6 582,9||89 351||32 382||983||44
|-
|Valdivia||188 245||8,1||23 285||37,7||17 686,5||17 724,2||71 716||65 087||3.054||....
|-
|Llanquihue||144 611||1,6||90 066||29,6||15 932,5||15 962,1||75 584||151 136||2 760||....
|-
|Chiloé||115 355||6,4||18 074||....||3 442,1||3442,1||15 371||2 557||266||....
|-
|Magallanes||31 634||0,2||168 800||1,8||38 720,3||38 722,7||1 590||1 235||....||....
|-
|{{c|Total|may}}||3 869 814||5,1||750 063||11 648,1||209 843,4||221 491,6||1 254 067||604 196||115 769||66 872
|}
La densidad de la poblacion en la parte realmente habitada es mayor que la que aparece en el cuadro preinserto, pues una gran faja, la de la cordillera de Los Andes, en el oriente, está privada de pobladores, escepcion hecha de la zona norte i la cordillera de La Costa, en el occidente, los tiene en menor número que en la orilla del mar i la parte central; así vemos que la provincia litoral de Valparaiso es la que alcanza una poblacion mayor por km² de territorio.
Se ha calculado que, atendiendo a sus actuales recursos solamente, el suelo del Chile puede albergar una poblacion de a lo ménos 15 millones de habitantes.
{{t3|Configuracion i producción}}
La superficie de Chile es en jeneral montañosa, pues se nota además de Los Andes en el este, una cordillera, de mucho menor altura llamada de La Costa, que bordea el litoral i entre ambas abundan las llanuras i los valles que son relativamente de reducida estension; el declive del suelo es mui marcado de este a oeste i de menor consideración de norte a sur atendida la gran estension del territorio.
Puede ser dividido en cuatro zonas, si se considera su configuracion, su clima, sus recursos i sus industrias.
La primera zona la salina, llamada también del salitre, comprende las provincias de Tacna, Tarapacá i Antofagasta o sea 186 651 kilómetros cuadrados, con una densidad de poblacion de 1,7 habitantes por kilómetro cuadrado; es digno de notar en esta zona la existencia de la pampa del Tamarugal, a una<noinclude>{{C|— XIV —}}</noinclude>
thx5fwt21t7jpy5xs3esg2poe26y46t
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/88
102
291488
1251605
1251508
2022-08-20T04:03:45Z
Ignacio Rodríguez
3603
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|AZU
|AZU
|}
{{div col}}</noinclude><section begin="A"/>'''Azul''' (Lago) 51° 29’ 73° 18'. De 9 a 10 kilómetros de largo, por 2 a 3 km de ancho, de aguas blanquecinas, está orillado por escarpes boscosos, recibe numerosos chorros provenientes del derretimiento de las nieves de eme abundan las sierras vecinas i se encuentra al pié SW del cerro Balmaceda; desagua hacia el E, por un canal somero, al puerto Bellavista, del estero Ultima Esperanza. 156; laguna '''Blanquita''' en 1, XXVII, p. 45; i '''Señoret''' en 56, mapa de Nordenskjóld (1898).
'''Azul''' (Laguna) 47° 26' en 154.- Véase '''Chacabuco'''.
'''Azul''' (Laguna) 50° 53' 72° 47'. De mediana estension, de aguas de color azulado, ricas en varias especies de peces, con mucha playa i bloques de piedras volcánicas en su fondo, se encuentra en la banda E del curso superior del rio Paine, del que es tributaria. 122, p. XXVIII i 92. vista; 151, VIII, p. 225; 134; i 156.
'''Azul''' (Piedra) 41° 31' 72° 47’. Ahogada, se encuentra en la parte NE del seno de Reloncaví, entre la punta Quillaipe i la desembocadura del rio Coihuin. 1, VIII, p. 87; cayo en 60, p. 476; i roca o cayo en 1, XXV, p. 351.
'''Azulado''' (Rio) 43° 17’ 72° 01'. De aguas de color azulado, corre hacia el S i se vacia en la márjen N del curso inferior del rio Futaleufu, en La Pared de Piedra. 120, p. 391; 134; i 156.
'''Azules''' (Caserío Los) 31° 44' 71° 28’. Pequeño, se encuentra en la quebrada de García, hacia el NE de la caleta de Chigualoco, 127; i 156.
'''Azules''' (Estero de los) 32° 39' 70° 11'. De corto curso, recibe las aguas del cordón limitáneo con la Arjentina, corre hacia el W i se vacia en la parte E del curso superior del rio Colorado, del Aconcagua. 127; 134; i 156.
'''Azules''' (Lagunas) 52° 36' 70° 40'. Pequeñas, se encuentran al pié E del cerro Casimiro, en la banda W del cañadon Malo, de la bahía Oazy, del estrecho de Magallanes. 134; i 156; i lago de '''Casimiro''' en 1, XI, carta de Bertrand (1885).
'''Azules''' (Paso de los) 30° 57’ 70° 19'. Tiene buen sendero de subida i se abre a 3 771 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, en los oríjenes del rio Colorado, del Grande. 118, p. 18; 119, p. 234; 134; i 156.
'''Azules''' (Portezuelo de los) 33° 26' 70° 15'. Se abre en el cordón de cerros que se levanta entre el cajón de El Cepo, del Mapocho i el del Colorado, del Maipo; permite el tránsito entre ambos. 119, p. 155; 134; i 156.
{{div col end}}
<section end="A"/>
<section begin="B"/>{{t2|B}}
<noinclude>{{div col}}</noinclude>
'''Baal''' (Punta) 47° 50' 73° 56’. Se proyecta en la parte E del canal Martínez, desde la cesta N, a corta distancia al E de la isla Tulio. 1, XXIV, p. 30.
'''Babor''' (Islote) 49° 38’ 75° 15'. Se encuentra allegado a la costa W de la bahía Beresford, del canal Picton. 1, XXIX, p. 109 i 113.
'''Babor''' (Islote) 52° 56' 73° 49’. Es el mas cercano a la isla Tamar, de dos islotes semejantes que se encuentran en el paso Roda, de la parte NW del estrecho de Magallanes. 1, XXVI, p. 222.
'''Babor''' (Islote) 53° 11’ 72° 54'. Tiene 135 m de largo de NE a SW i está separado por un canalito de 270 m de ancho, de otro islote que queda al W, en la bahía Bobillier, del golfo de Jaultegua. 1, XXVI, p. 306; e isla en la p. 516.
'''Baca''' (Cuesta de la) 41° 28' en 1, XIII, carta impresa de Moraleda (1795).- Véase de La '''Vaca'''.
'''Bacalao''' (Punta) 33° 39' 78° 46'. Se proyecta en el mar, desde la costa NE de la isla Mas A Tierra, de Juan Fernandez, a corta distancia al NW de la bahía East. 1, XX, p. 226.
'''Bachelor''' (Monte) 53° 31’ 72° 15’. Se levanta a 981 m de altitud, en la parte W de la península de Brunswick, en las tierras que se estienden al N de la rada de York; del nombre de uno de los buques de Sir John Narborough (1670). 1, XI, p. 272; i 35, I, carta de Arrowsmith (1839); i pico Batchelor en 1, XXVI, carta 111: i 156.
'''Bachiller''' (Rio del) 53° 30' en 3, i, p. 198 (Alcedo, 1786).- Véase '''Batchelor'''.
'''Backout''' (Estero) 49° 36 74° 26'. Se abre en la parte E de la isla Wellington, hacia el W de la parte S de la isla Saumarez. 156.
'''Baco''' o '''del Ají''' (Estero de) 32° 51' en 127.- Véase de El '''Ají'''.
'''Bacohante''' (Bahía) 49° 20' en 1, VI, p. 38.- Véase puerto '''Horacio'''.
'''Bad''' (Caleta) 43° 40’ 74° 40'. Con desembarcadero de botes pescadores, se abre en la costa S de la isla Guafo. 35, II, carta de Fitz-Roy (1839); '''Mala''' en 1, XXI, carta 69; i '''Mala''' ('''Bad''') en la p. 276.
'''Bad''' (Caleta) 46° 48' 74° 44'. Pequeña, espuesta al SW, con una playa de cascajo en la que revienta el mar impidiendo el desembarco, se abre en la parte NE del golfo de Tres Montes, a corta distancia al NW de la caleta Sonora. 35, i, p. 174 (Sokes, 1828); '''Mala''' en 1, XXVII, p. 127 i carta 138; i 156; i '''Mala''' ('''Bad''') en 60, p. 331.
'''Badcock''' (Playa) 55° 01' 66° 57’. Se estiende en la parte N de la isla Picton, frente a la isla Garden; del apellido de uno de los pescadores que acompañó a Alien Gardiner, en 1850, J. '''Badcock'''. 40, I, carta de Parker Snow (1855).
'''Badina''' (Punta) 55° 50' 67° 18’. Se proyecta en el puerto Piedrabuena, de la isla Herschel, desde la costa SW. 1, XXVI, carta 147.
'''Baeza''' (Canal) 44° 29' 73° 50'. Se abre en el archipiélago de Los Chonos, entre el grupo de islas de aquel nombre por el S i la isla Jechica por el N. 1, I, carta de Simpson (1873); 60, p. 400; i 156.
'''Baeza''' (Estero de) 35° 25' 71° 39’. De corto caudal, procede de un pequeño bosque pantanoso, a cuyo lado E se levanta una colina medianamente alta i pelada tendida en esa dirección, llamada el cerrillo o monte de Baeza, a poco mas de 3 kilómetros hacia el NE de la ciudad de Talca; corre al W, atraviesa dicha ciudad de E a W, por un lecho profundo, a unos 100 m al N de su plaza i se junta con el de Piduco, al costado W de la misma ciudad. 63, p. 331; i riachuelo en 155, p. 65.
'''Baeza''' (Grupo) 44° 32' 73° 50'. Compuesto de tres islas grandes varias pequeñas, sé encuentra en el archripiélago de Los Chonos, entre las islas Jechica, Matilde, Cuptana i Mercedes. 54, p. 18 (Williams, 1843); i 156.
'''Baguales''' (Loma de Los) 44° 24’ 71° 25'. Es limitánea con la Arjentina i se levanta a 1 320 m de altitud, en la parte N de la cuenca superior del rio Cisnes. 108, p. 25 i mapa de Steffen (1897); 111, I, p. 266; 114, p. 127; 134; 154; i 156.
{{np}}
<section end="B"/><noinclude>{{div col end}}
{{C|— 60 —}}</noinclude>
2lbqe2obs8yytoquu1nw64qe2jz8y7c
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/1
102
291504
1251533
2022-08-19T16:06:57Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/2
102
291505
1251534
2022-08-19T16:07:01Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/3
102
291506
1251535
2022-08-19T16:07:07Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/4
102
291507
1251536
2022-08-19T16:07:09Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>.
'
-
-
1
.
-^S:
,
}
-Xyj
5
•■;
-
IfV'i..:
.
■mM,
.
,
'
'
,
.
.
-
;
,
,
.
■;■.-
.
-A v.,,.;,,<noinclude></noinclude>
95piw6x1vahpzl4lyi993l5gv793lxr
1251537
1251536
2022-08-19T16:07:14Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/6
102
291508
1251539
2022-08-19T16:08:37Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 3 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{bd|{{línea}}ES PROPIEDAD{{línea}}{{línea}}}}<noinclude></noinclude>
fvxxn8mgbvmoaprm6c824lj3n409myp
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/988
102
291509
1251544
2022-08-19T16:41:47Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/989
102
291510
1251545
2022-08-19T16:41:49Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/990
102
291511
1251546
2022-08-19T16:41:56Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/991
102
291512
1251547
2022-08-19T16:42:02Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/992
102
291513
1251548
2022-08-19T16:42:12Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* EIS nivel 0 */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude><noinclude></noinclude>
28h4vl42g9yu8ylwfdva38viwjxhcrr
Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles
0
291516
1251558
2022-08-19T23:21:46Z
Jaredscribe
74179
| año= 10 Junio 2022 | más info = [https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/10/declaracion-sobre-migracion-y-proteccion-de-los-angeles/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles
| author =
| año= 10 Junio 2022
| más info = [https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/10/declaracion-sobre-migracion-y-proteccion-de-los-angeles/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
7pdj60s23ea5x2okm3d38ue5678q9p1
1251559
1251558
2022-08-19T23:23:46Z
Jaredscribe
74179
Copiado de WhiteHouse.gov
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles
| author =
| año= 10 Junio 2022
| más info = [https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/10/declaracion-sobre-migracion-y-proteccion-de-los-angeles/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de la República Argentina, Barbados, Belice, la República Federativa del Brasil, Canadá, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Costa Rica, la República del Ecuador, la República de El Salvador, la República de Guatemala, la República de Haití, la República de Honduras, Jamaica, los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos, la República de Panamá, la República del Paraguay, la República del Perú y la República Oriental del Uruguay, reunidos en Los Ángeles en los márgenes de la Novena [[w:Cumbre de las Américas|Cumbre de las Américas]], reiteramos nuestra voluntad de fortalecer los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos a fin decrear las condiciones para una [[w:migración|migración]] segura, ordenada, humana y regular, así como fortalecer los marcos necesarios para la protección y cooperación internacional.
Reconocemos la necesidad de promover condiciones políticas, económicas, de seguridad, sociales y ambientales para que las personas lleven una vida pacífica, productiva y digna en sus países de origen. La migración debería ser una elección voluntaria e informada, y no una necesidad.
Nos comprometemos a proteger la seguridad y la dignidad de todos los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas, independientemente de su calidad migratoria, y a respetar sus derechos humanos y libertades fundamentales. Prevemos cooperar estrechamente para facilitar una migración segura, ordenada, humana y regular y, conforme proceda, promover los regresos seguros y dignos, de forma coherente con la legislación nacional, el principio de no devolución y nuestras respectivas obligaciones en virtud del derecho internacional.
Reconocemos que abordar la migración internacional irregular requiere un enfoque regional, y que los retos sanitarios, sociales y económicos actuales relacionados con la pandemia exacerban las causas fundamentales que impulsan la migración irregular, incluidas las vulnerabilidades de muchos migrantes y sus comunidades.
Valoramos la tradición de nuestra región al acoger a los refugiados y a los migrantes; y al mostrar solidaridad con nuestros vecinos. Reconocemos las aportaciones positivas de los refugiados y los migrantes al desarrollo socioeconómico de sus comunidades de acogida. Reconocemos los esfuerzos sostenidos de los Estados de nuestro hemisferio para acoger a los refugiados, proporcionar vías regulares de migración, promover la integración económica y social local, facilitar el regreso seguro, dignificado y voluntario y apoyar la reintegración sostenida de los repatriados.
Seguimos comprometidos con el aprovechamiento colectivo de los beneficios de la migración en tanto que abordamos sus retos en los países y comunidades de origen, tránsito, destino y regreso. Lo hacemos con un espíritu de colaboración, solidaridad y responsabilidad compartida entre Estados y en asociación con la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Reafirmamos nuestro compromiso compartido de apoyar a las comunidades de acogida; fortalecer y ampliar las vías regulares y el acceso a la protección internacional; fomentar las oportunidades de trabajo decente; facilitar la normalización y el acceso a los servicios básicos; y promover los principios de una migración segura, ordenada, humana y regular.
También procuramos fortalecer las instituciones que son responsables de la gestión de la migración en nuestros países e intercambiar mejores prácticas, con el fin de proporcionar cuidado adecuado y eficiente a los migrantes y acceso a protección para los refugiados.
Promover la estabilidad y la asistencia para las comunidades de destino, origen, tránsito y regreso
Afirmamos que es posible que los países de origen, así como los países y las comunidades que acogen a un gran número de migrantes y refugiados, necesiten financiamiento y asistencia internacional relacionados con el desarrollo, las necesidades humanitarias básicas, la protección, la seguridad, la salud pública, la educación, la inclusión financiera y el empleo, entre otros. Apoyamos los esfuerzos que permiten a todos los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y personas en situaciones de vulnerabilidad integrarse en los países de acogida y acceder a una identidad legal, condición regular, empleo digno, servicios públicos y protección internacional cuando sea adecuado y de conformidad con la legislación nacional, para reconstruir sus vidas y contribuir a esas comunidades. Tenemos previsto continuar los esfuerzos para prevenir y reducir la apatridia. Nos proponemos ampliar los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular en todo nuestro hemisferio, con el fin de mejorar las condiciones y oportunidades en los países de origen y la promoción del respeto de los derechos humanos. Reafirmamos la importancia de un regreso, readmisión y reintegración seguros, dignos y sostenibles de los migrantes para ayudarles a restablecerse en sus comunidades de origen. Reafirmamos, además, la importancia de garantizar que todos los ciudadanos extranjeros reciban asistencia consular rápida cuando la necesiten o la soliciten y los migrantes que regresan reciban un trato humano y digno, sin importar su calidad migratoria, incluido en el proceso de su repatriación y regreso.
Promover vías regulares de migración y protección internacional
Afirmamos que las vías regulares, incluidas las oportunidades de migración laboral circular y estacional, la reunificación familiar, los mecanismos de migración temporal y los programas de normalización promueven una migración más segura y ordenada. Pretendemos fortalecer las oportunidades de migración laboral justa en la región, mediante la integración de salvaguardias sólidas que garanticen una contratación ética y un empleo sin explotación, violencia ni discriminación, en consonancia con el respeto de los derechos humanos y con una perspectiva de género. Prevemos promover, de conformidad con la legislación nacional, el reconocimiento de las cualificaciones, y la portabilidad de las prestaciones sociales. Procuramos perseguir la rendición de cuentas de quienes cometen violaciones y abusos de derechos humanos. Proponemos promover el acceso a protección y vías complementarias para solicitantes de asilo, refugiados y apátridas, de conformidad con la legislación nacional y con respeto al principio de no devolución. Pretendemos promover procesos de gestión y seguridad de fronteras que respeten los derechos humanos y que fomenten y faciliten desplazamientos legales, seguros y sin riesgos dentro de la región. Nos comprometemos a garantizar los derechos humanos de las personas en situaciones de vulnerabilidad y a brindar acceso a protección internacional, conforme proceda. Además, pretendemos prestar una atención especializada y con perspectiva de género a las personas en situación de vulnerabilidad.
Promover una gestión humana de la migración
En el marco de la renovación de nuestro compromiso de respetar y garantizar los derechos humanos de todos los migrantes y las personas que necesitan protección internacional, reconocemos la responsabilidad de cada país de gestionar los movimientos mixtos a través de las fronteras internacionales de forma segura, humana, ordenada y regular. Tenemos la intención de ampliar los esfuerzos de colaboración para salvar vidas, hacer frente a la violencia y la discriminación, luchar contra la xenofobia y combatir el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. Esto incluye la ampliación de la colaboración para procesar a las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y a la trata de personas, así como a sus facilitadores y a las redes de lavado de dinero. Nos comprometemos a proporcionar protección y asistencia adecuadas a las personas víctimas. Según la legislación nacional, pretendemos mejorar y facilitar el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad regionales con el fin de apoyar la investigación y el procesamiento de los delitos. Pretendemos explorar nuevos mecanismos, mientras preservamos y empleamos los foros regionales, subregionales, hemisféricos y mundiales actuales, para reforzar la cooperación en materia de gestión de fronteras y aplicar los mecanismos actuales relativos a regímenes de visado y procesos de normalización para combatir la explotación por parte de grupos delictivos. En el caso de los extranjeros sin necesidad de protección internacional y sin base legal para permanecer en su país de presencia, nos comprometemos a llevar a cabo cualquier regreso en consonancia con nuestras respectivas obligaciones conforme al derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados, y de manera que se respete la dignidad de la persona, se integren salvaguardias para evitar la devolución y se propicie el regreso de los menores a condiciones seguras.
Promover una respuesta de emergencia coordinada
Conscientes de la importancia de promover una migración segura, ordenada y regular y la seguridad de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región, pretendemos cooperar en materia de respuesta ante emergencias y asistencia humanitaria en situaciones de movimientos migratorios y de refugiados masivos. Tenemos previsto reforzar los mecanismos de coordinación regional existentes y, según sea adecuado, la participación de la sociedad civil y de las organizaciones internacionales para avanzar en dichos objetivos. Esto incluye el fortalecimiento del intercambio de información, conforme proceda y de conformidad con la legislación nacional, la mejora de los sistemas de alerta temprana, el aprovechamiento de los foros y procesos existentes y pertinentes, y la definición de un conjunto común de desencadenantes que activen una respuesta coordinada.
Enfoque común para reducir y gestionar la migración irregular
A fin de avanzar en los objetivos comunes establecidos en esta Declaración y crear las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular mediante un sólido reparto de responsabilidades, pretendemos trabajar juntos a lo largo del hemisferio para:
Convocar a los bancos multilaterales de desarrollo, a las instituciones financieras internacionales y a los donantes tradicionales y no tradicionales para examinar instrumentos de apoyo financiero para los países que acogen a poblaciones migrantes y que enfrentan otros desafíos en materia de migración, sin perjuicio de las prioridades y los programas de financiación existentes.
Mejorar los mecanismos de cooperación regional para la cooperación en materia de cumplimiento de la ley, el intercambio de información, la gestión de las fronteras que tengan en cuenta la protección, los regímenes de visado y los procesos de normalización, conforme proceda y de conformidad con la legislación nacional.
Reforzar y ampliar las vías de migración laboral temporal, según sea viable, que beneficien a los países de la región, incluso mediante nuevos programas que promuevan las conexiones entre empleadores y trabajadores migrantes, salvaguardias sólidas para la contratación ética y la protección legal de los derechos de los trabajadores.
Mejorar el acceso de todos los migrantes, refugiados y apátridas a los servicios públicos y privados para promover su plena inclusión social y económica en las comunidades de acogida.
Ampliar el acceso a las vías regulares para los migrantes y los refugiados para que incluyan las opciones de reunificación familiar, cuando sea adecuado y viable, de conformidad con la legislación nacional.
Esta Declaración se basa en los esfuerzos y compromisos internacionales existentes y promueve la visión establecida en el Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Reconocemos los avances señalados en la Declaración de Progreso del Foro de Examen de la Migración Internacional para el GCM. Afirmamos el trabajo fundamental que se sigue realizando dentro del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), como entidades regionales claves para facilitar la implementación de esta Declaración, así como el Proceso de Quito y la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. La Convención de las Naciones Unidas para los Refugiados de 1951; su Protocolo de 1967; la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; los Convenios de Ginebra de 1949 y el Derecho Internacional Humanitario; la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional; su Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños; su Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire; la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño; la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; así como otras convenciones internacionales siguen siendo vinculantes para las Partes de esas convenciones que respaldan esta Declaración. Esta Declaración se ajusta a los compromisos asumidos por los Estados en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y sus principios generales y directrices operativas para la contratación equitativa. Reiteramos la importancia y el significado del principio de no devolución como piedra angular de la protección internacional de los refugiados. Aplaudimos los esfuerzos realizados a lo largo de la región a fin de brindar una respuesta coordinada e integral a todos los migrantes, repatriados, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas. Formulamos esta Declaración de compromisos jurídicamente no vinculantes para mejorar la cooperación y las responsabilidades compartidas en la gestión de la migración y la protección de manera que se basen en los derechos humanos, la transparencia, la no discriminación y la soberanía de los Estados.
r3277jidb9u21jdruu4empifaxux7nn
1251582
1251559
2022-08-20T02:06:19Z
Jaredscribe
74179
los Jefes de Estado y de Gobierno de la República Argentina, Barbados, Belice, la República Federativa del Brasil, Canadá, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Costa Rica, la República del Ecuador, la República de El Salvador, la República de Guatemala, la República de Haití, la República de Honduras, Jamaica, los Estados Unidos de América [[Joe Biden]] .. etc
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles
| author = los Jefes de Estado y de Gobierno de la República Argentina, Barbados, Belice, la República Federativa del Brasil, Canadá, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Costa Rica, la República del Ecuador, la República de El Salvador, la República de Guatemala, la República de Haití, la República de Honduras, Jamaica, los Estados Unidos de América ([[Joe Biden]]), los Estados Unidos Mexicanos, la República de Panamá, la República del Paraguay, la República del Perú y la República Oriental del Uruguay, reunidos en Los Ángeles en los márgenes de la Novena [[w:Cumbre de las Américas|Cumbre de las Américas]]
| año= 10 Junio 2022
| más info = [https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/10/declaracion-sobre-migracion-y-proteccion-de-los-angeles/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de la República Argentina, Barbados, Belice, la República Federativa del Brasil, Canadá, la República de Chile, la República de Colombia, la República de Costa Rica, la República del Ecuador, la República de El Salvador, la República de Guatemala, la República de Haití, la República de Honduras, Jamaica, los Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos, la República de Panamá, la República del Paraguay, la República del Perú y la República Oriental del Uruguay, reunidos en Los Ángeles en los márgenes de la Novena [[w:Cumbre de las Américas|Cumbre de las Américas]], reiteramos nuestra voluntad de fortalecer los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos a fin decrear las condiciones para una [[w:migración|migración]] segura, ordenada, humana y regular, así como fortalecer los marcos necesarios para la protección y cooperación internacional.
Reconocemos la necesidad de promover condiciones políticas, económicas, de seguridad, sociales y ambientales para que las personas lleven una vida pacífica, productiva y digna en sus países de origen. La migración debería ser una elección voluntaria e informada, y no una necesidad.
Nos comprometemos a proteger la seguridad y la dignidad de todos los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas, independientemente de su calidad migratoria, y a respetar sus derechos humanos y libertades fundamentales. Prevemos cooperar estrechamente para facilitar una migración segura, ordenada, humana y regular y, conforme proceda, promover los regresos seguros y dignos, de forma coherente con la legislación nacional, el principio de no devolución y nuestras respectivas obligaciones en virtud del derecho internacional.
Reconocemos que abordar la migración internacional irregular requiere un enfoque regional, y que los retos sanitarios, sociales y económicos actuales relacionados con la pandemia exacerban las causas fundamentales que impulsan la migración irregular, incluidas las vulnerabilidades de muchos migrantes y sus comunidades.
Valoramos la tradición de nuestra región al acoger a los refugiados y a los migrantes; y al mostrar solidaridad con nuestros vecinos. Reconocemos las aportaciones positivas de los refugiados y los migrantes al desarrollo socioeconómico de sus comunidades de acogida. Reconocemos los esfuerzos sostenidos de los Estados de nuestro hemisferio para acoger a los refugiados, proporcionar vías regulares de migración, promover la integración económica y social local, facilitar el regreso seguro, dignificado y voluntario y apoyar la reintegración sostenida de los repatriados.
Seguimos comprometidos con el aprovechamiento colectivo de los beneficios de la migración en tanto que abordamos sus retos en los países y comunidades de origen, tránsito, destino y regreso. Lo hacemos con un espíritu de colaboración, solidaridad y responsabilidad compartida entre Estados y en asociación con la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Reafirmamos nuestro compromiso compartido de apoyar a las comunidades de acogida; fortalecer y ampliar las vías regulares y el acceso a la protección internacional; fomentar las oportunidades de trabajo decente; facilitar la normalización y el acceso a los servicios básicos; y promover los principios de una migración segura, ordenada, humana y regular.
También procuramos fortalecer las instituciones que son responsables de la gestión de la migración en nuestros países e intercambiar mejores prácticas, con el fin de proporcionar cuidado adecuado y eficiente a los migrantes y acceso a protección para los refugiados.
Promover la estabilidad y la asistencia para las comunidades de destino, origen, tránsito y regreso
Afirmamos que es posible que los países de origen, así como los países y las comunidades que acogen a un gran número de migrantes y refugiados, necesiten financiamiento y asistencia internacional relacionados con el desarrollo, las necesidades humanitarias básicas, la protección, la seguridad, la salud pública, la educación, la inclusión financiera y el empleo, entre otros. Apoyamos los esfuerzos que permiten a todos los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y personas en situaciones de vulnerabilidad integrarse en los países de acogida y acceder a una identidad legal, condición regular, empleo digno, servicios públicos y protección internacional cuando sea adecuado y de conformidad con la legislación nacional, para reconstruir sus vidas y contribuir a esas comunidades. Tenemos previsto continuar los esfuerzos para prevenir y reducir la apatridia. Nos proponemos ampliar los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular en todo nuestro hemisferio, con el fin de mejorar las condiciones y oportunidades en los países de origen y la promoción del respeto de los derechos humanos. Reafirmamos la importancia de un regreso, readmisión y reintegración seguros, dignos y sostenibles de los migrantes para ayudarles a restablecerse en sus comunidades de origen. Reafirmamos, además, la importancia de garantizar que todos los ciudadanos extranjeros reciban asistencia consular rápida cuando la necesiten o la soliciten y los migrantes que regresan reciban un trato humano y digno, sin importar su calidad migratoria, incluido en el proceso de su repatriación y regreso.
Promover vías regulares de migración y protección internacional
Afirmamos que las vías regulares, incluidas las oportunidades de migración laboral circular y estacional, la reunificación familiar, los mecanismos de migración temporal y los programas de normalización promueven una migración más segura y ordenada. Pretendemos fortalecer las oportunidades de migración laboral justa en la región, mediante la integración de salvaguardias sólidas que garanticen una contratación ética y un empleo sin explotación, violencia ni discriminación, en consonancia con el respeto de los derechos humanos y con una perspectiva de género. Prevemos promover, de conformidad con la legislación nacional, el reconocimiento de las cualificaciones, y la portabilidad de las prestaciones sociales. Procuramos perseguir la rendición de cuentas de quienes cometen violaciones y abusos de derechos humanos. Proponemos promover el acceso a protección y vías complementarias para solicitantes de asilo, refugiados y apátridas, de conformidad con la legislación nacional y con respeto al principio de no devolución. Pretendemos promover procesos de gestión y seguridad de fronteras que respeten los derechos humanos y que fomenten y faciliten desplazamientos legales, seguros y sin riesgos dentro de la región. Nos comprometemos a garantizar los derechos humanos de las personas en situaciones de vulnerabilidad y a brindar acceso a protección internacional, conforme proceda. Además, pretendemos prestar una atención especializada y con perspectiva de género a las personas en situación de vulnerabilidad.
Promover una gestión humana de la migración
En el marco de la renovación de nuestro compromiso de respetar y garantizar los derechos humanos de todos los migrantes y las personas que necesitan protección internacional, reconocemos la responsabilidad de cada país de gestionar los movimientos mixtos a través de las fronteras internacionales de forma segura, humana, ordenada y regular. Tenemos la intención de ampliar los esfuerzos de colaboración para salvar vidas, hacer frente a la violencia y la discriminación, luchar contra la xenofobia y combatir el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. Esto incluye la ampliación de la colaboración para procesar a las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico ilícito de migrantes y a la trata de personas, así como a sus facilitadores y a las redes de lavado de dinero. Nos comprometemos a proporcionar protección y asistencia adecuadas a las personas víctimas. Según la legislación nacional, pretendemos mejorar y facilitar el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad regionales con el fin de apoyar la investigación y el procesamiento de los delitos. Pretendemos explorar nuevos mecanismos, mientras preservamos y empleamos los foros regionales, subregionales, hemisféricos y mundiales actuales, para reforzar la cooperación en materia de gestión de fronteras y aplicar los mecanismos actuales relativos a regímenes de visado y procesos de normalización para combatir la explotación por parte de grupos delictivos. En el caso de los extranjeros sin necesidad de protección internacional y sin base legal para permanecer en su país de presencia, nos comprometemos a llevar a cabo cualquier regreso en consonancia con nuestras respectivas obligaciones conforme al derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados, y de manera que se respete la dignidad de la persona, se integren salvaguardias para evitar la devolución y se propicie el regreso de los menores a condiciones seguras.
Promover una respuesta de emergencia coordinada
Conscientes de la importancia de promover una migración segura, ordenada y regular y la seguridad de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo en la región, pretendemos cooperar en materia de respuesta ante emergencias y asistencia humanitaria en situaciones de movimientos migratorios y de refugiados masivos. Tenemos previsto reforzar los mecanismos de coordinación regional existentes y, según sea adecuado, la participación de la sociedad civil y de las organizaciones internacionales para avanzar en dichos objetivos. Esto incluye el fortalecimiento del intercambio de información, conforme proceda y de conformidad con la legislación nacional, la mejora de los sistemas de alerta temprana, el aprovechamiento de los foros y procesos existentes y pertinentes, y la definición de un conjunto común de desencadenantes que activen una respuesta coordinada.
Enfoque común para reducir y gestionar la migración irregular
A fin de avanzar en los objetivos comunes establecidos en esta Declaración y crear las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular mediante un sólido reparto de responsabilidades, pretendemos trabajar juntos a lo largo del hemisferio para:
Convocar a los bancos multilaterales de desarrollo, a las instituciones financieras internacionales y a los donantes tradicionales y no tradicionales para examinar instrumentos de apoyo financiero para los países que acogen a poblaciones migrantes y que enfrentan otros desafíos en materia de migración, sin perjuicio de las prioridades y los programas de financiación existentes.
Mejorar los mecanismos de cooperación regional para la cooperación en materia de cumplimiento de la ley, el intercambio de información, la gestión de las fronteras que tengan en cuenta la protección, los regímenes de visado y los procesos de normalización, conforme proceda y de conformidad con la legislación nacional.
Reforzar y ampliar las vías de migración laboral temporal, según sea viable, que beneficien a los países de la región, incluso mediante nuevos programas que promuevan las conexiones entre empleadores y trabajadores migrantes, salvaguardias sólidas para la contratación ética y la protección legal de los derechos de los trabajadores.
Mejorar el acceso de todos los migrantes, refugiados y apátridas a los servicios públicos y privados para promover su plena inclusión social y económica en las comunidades de acogida.
Ampliar el acceso a las vías regulares para los migrantes y los refugiados para que incluyan las opciones de reunificación familiar, cuando sea adecuado y viable, de conformidad con la legislación nacional.
Esta Declaración se basa en los esfuerzos y compromisos internacionales existentes y promueve la visión establecida en el Pacto Mundial sobre los Refugiados y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Reconocemos los avances señalados en la Declaración de Progreso del Foro de Examen de la Migración Internacional para el GCM. Afirmamos el trabajo fundamental que se sigue realizando dentro del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), como entidades regionales claves para facilitar la implementación de esta Declaración, así como el Proceso de Quito y la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. La Convención de las Naciones Unidas para los Refugiados de 1951; su Protocolo de 1967; la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; los Convenios de Ginebra de 1949 y el Derecho Internacional Humanitario; la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional; su Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños; su Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire; la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño; la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; así como otras convenciones internacionales siguen siendo vinculantes para las Partes de esas convenciones que respaldan esta Declaración. Esta Declaración se ajusta a los compromisos asumidos por los Estados en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y sus principios generales y directrices operativas para la contratación equitativa. Reiteramos la importancia y el significado del principio de no devolución como piedra angular de la protección internacional de los refugiados. Aplaudimos los esfuerzos realizados a lo largo de la región a fin de brindar una respuesta coordinada e integral a todos los migrantes, repatriados, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas. Formulamos esta Declaración de compromisos jurídicamente no vinculantes para mejorar la cooperación y las responsabilidades compartidas en la gestión de la migración y la protección de manera que se basen en los derechos humanos, la transparencia, la no discriminación y la soberanía de los Estados.
1863ijnaatu5mbibttrp84bsiihy9ab
Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas
0
291517
1251561
2022-08-19T23:35:19Z
Jaredscribe
74179
Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas
| author = Joe Biden
| año= 10 Junio 2022
| más info =
[https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/08/comentarios-del-presidente-joe-biden-ceremonia-inaugural-en-la-cumbre-de-las-americas-como-fue-preparado-para-su-lectura/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
0voqdmv7spd90qwh50fv436s14ys5yk
1251562
1251561
2022-08-19T23:36:21Z
Jaredscribe
74179
Copiado de WhiteHouse.gov Sala de Prensa
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas
| author = Joe Biden
| año= 10 Junio 2022
| más info =
[https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/08/comentarios-del-presidente-joe-biden-ceremonia-inaugural-en-la-cumbre-de-las-americas-como-fue-preparado-para-su-lectura/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
Buenas noches,
¡y bienvenidos a Los Ángeles!
Es un honor recibir a mis compañeros líderes
de todo nuestro hemisferio,
para la Novena Cumbre de las Américas,
en un momento en que la necesidad de
cooperación,
propósito común
y nuevas ideas transformadoras
nunca ha sido mayor.
También quiero dar la bienvenida a todos los representantes
de la sociedad civil,
el sector privado,
las instituciones internacionales
y especialmente a los jóvenes
de todo el continente americano
que están participando en esta Cumbre.
[PAUSA]
La democracia es una marca de la identidad de nuestra región.
Nuestra Carta Democrática Interamericana,
que surgió de la Tercera Cumbre de las Américas,
captura nuestro compromiso único con la democracia
como región.
Afirma el derecho de los pueblos
de las Américas a la democracia
y nuestra obligación como gobiernos
de promoverla y defenderla.
Y al reunirnos nuevamente hoy,
en un momento en que la democracia
está bajo ataque en todo el mundo,
unámonos nuevamente para renovar nuestra convicción
de que la democracia no es solo
una característica definitoria de nuestras historias americanas,
sino que es esencial para nuestro futuro americano compartido.
Nuestra región es grande y diversa.
No siempre estamos de acuerdo en todo.
Pero debido a que somos democracias,
resolvemos nuestros desacuerdos
con respeto mutuo y diálogo.
Y esta Cumbre es una oportunidad
para que nos unamos en torno a ideas audaces,
acciones ambiciosas
y para demostrar a nuestro pueblo
el increíble poder de las democracias
para generar beneficios concretos y mejorar la vida
de todos.
[PAUSA]
La pregunta ya no es:
¿qué hará Estados Unidos por las Américas?
La pregunta es:
¿qué podemos lograr trabajando juntos?
Como verdaderos socios.
Con capacidades diversas,
pero iguales y con respeto mutuo.
Reconociendo tanto nuestra soberanía individual
como nuestras responsabilidades compartidas.
[PAUSA]
La pandemia del COVID-19
golpeó con especial dureza a nuestra región.
Si bien representamos
solo alrededor del 12 por ciento de la población mundial,
tuvimos más del 40 por ciento
de las muertes reportadas relacionadas con la pandemia mundial.
Es una enorme tragedia
que ha dejado a demasiadas familias desoladas.
Y la subsiguiente crisis económica
provocada por la pandemia,
economías devastadas en todo el hemisferio,
que acabó con gran parte del progreso
que habíamos logrado con tanto esfuerzo.
22 millones más de personas cayeron en la pobreza,
tan solo en el primer año de la pandemia.
La desigualdad sigue aumentando.
Las presiones inflacionarias globales,
empeoradas por la guerra brutal y no provocada de Putin contra Ucrania,
están dificultando que las familias lleguen a fin de mes.
Y todos estos factores
están contribuyendo a un gran aumento de olas migratorias
en todo el hemisferio,
con demasiadas personas que sienten
que no tienen otra opción disponible
para mantenerse a sí mismos y a sus familias.
[PAUSA]
Estos desafíos nos afectan a todos,
y todas nuestras naciones tienen la responsabilidad de intensificar
y aliviar las presiones que siente la gente.
En los meses previos a esta Cumbre,
los países han asumido compromisos significativos
y concretos
para abordar estos desafíos.
Y Estados Unidos también está haciendo nuestra parte.
Ayer, lanzamos nuestra iniciativa “Cities Forward”,
que reconoce el papel clave que
desempeñan los alcaldes y los gobiernos locales
en la prestación de servicios a las personas donde viven.
Y seremos anfitriones
de la Cumbre Inaugural de Ciudades de las Américas en Denver en abril de 2023.
Hoy temprano,
anunciamos un nuevo Cuerpo de Salud de las Américas,
que capacitará a 500.000 profesionales médicos
y de salud pública en la región durante
los próximos cinco años,
y ayudará a fortalecer nuestros sistemas de salud.
Durante los próximos días,
implementaremos otras iniciativas nuevas,
creadas en cooperación con muchos de sus países.
Esto incluye una Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la crisis climática,
que encabezará la vicepresidenta Harris.
Y una colaboración entre
Estados Unidos,
Argentina,
Brasil,
Canadá,
Chile
y México,
los mayores exportadores de alimentos del hemisferio,
para aumentar la producción de alimentos para la exportación,
así como aumentar la producción y
el transporte de fertilizantes.
Como líderes,
debatiremos formas de enfocarnos mejor
en los más de 500 millones de dólares
que Estados Unidos está dedicando
a aumentar la seguridad de nuestros ciudadanos,
trabajando con aliados
para desbaratar las organizaciones criminales transnacionales,
perseguir a los narcotraficantes y las armas de fuego ilícitas,
avanzar en los esfuerzos anticorrupción,
y el fortalecimiento del estado de derecho.
[PAUSA]
Y esta noche,
estoy anunciando una nueva alianza económica,
que se basa en todo el trabajo
que hemos hecho en la región,
y guiará nuestro compromiso
en el futuro.
Lo llamamos la
Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica,
y se basa en los mismos valores fundamentales
que mi Administración está aportando
a nuestra sólida recuperación económica,
y para reforzar
la competitividad económica a largo plazo
en los Estados Unidos.
Primero:
La Alianza de las Américas
ayudará a las economías a crecer de abajo hacia arriba,
y del centro hacia afuera,
no de arriba hacia abajo.
Lo que es cierto en los Estados Unidos,
es cierto en todos los países.
La economía de goteo NO funciona.
Pero cuando invertimos en fortalecer a los trabajadores
y la clase media,
los pobres tienen una escalera hacia arriba,
y a los que están en la cima todavía les va bien.
Así es como podemos aumentar las oportunidades
y disminuir la desigualdad persistente.
Necesitamos romper los ciclos,
donde las comunidades marginadas
son las más afectadas por los desastres,
Y tienen la menor cantidad de recursos para recuperarse de las crisis
o prepararse para la próxima.
Juntos,
invertiremos para asegurarnos
de que nuestro comercio sea sostenible y responsable,
y en la creación de cadenas de suministro
que sean más resistentes,
más seguras
y más sostenibles.
Al trabajar con amigos cercanos que comparten nuestros valores,
podemos asegurarnos de que NO
seamos vulnerables a impactos inesperados,
mientras generamos oportunidades económicas
para las personas de nuestra región.
[PAUSA]
Segundo,
la Alianza de las Américas fomentará la innovación
y ayudará a los gobiernos a cumplir con su pueblo.
El pueblo en todas partes espera que su gobierno
le ayude a darles un poco de espacio para respirar.
Proporcionar oportunidades de trabajo
que paguen un salario digno.
Educar a los niños para que puedan ascender,
tan alto como sus talentos los lleven.
Comunidades seguras,
para que las familias se sientan seguras en sus hogares,
y las personas sepan que se respetarán sus derechos.
Eso significa dirigir la inversión para ayudar
a los gobiernos a cumplir con esas responsabilidades,
incluida la modernización
de los bancos multilaterales de desarrollo
para abordar mejor los desafíos actuales
y del futuro.
Por ejemplo,
en líneas generales muchos países de nuestra región han prosperado,
lo que les dificulta
obtener préstamos para el desarrollo.
Pero todavía luchan con una profunda desigualdad.
Estoy proponiendo reformas fundamentales al
Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Y Estados Unidos está listo
para poner capital nuevo
en el brazo de préstamos del sector privado del Banco, BID Invest,
para ayudar a catalizar el flujo crítico
de capital privado hacia la región,
especialmente para apoyar nuevas empresas,
conectividad digital,
energía renovable,
y salud.
Tercero,
la Alianza de las Américas abordará
la crisis climática de frente,
con la misma mentalidad que estamos trayendo a este trabajo
en los Estados Unidos.
Cuando escucho “clima”,
pienso en “empleos”.
Empleos bien remunerados y de alta calidad
que ayudarán a acelerar nuestra transición
hacia la economía verde del futuro
y desencadenarán un crecimiento sostenible.
Empleos en el desarrollo y despliegue de energía limpia.
Empleos en la descarbonización de la economía.
Empleos en la protección de la biodiversidad de nuestro hemisferio.
Trabajos que brinden la dignidad
de poder alimentar a su familia,
brindarles a sus hijos una vida mejor
y visualizar un futuro lleno de posibilidades.
[PAUSA]
De eso se trata todo esto.
Responder a los deseos humanos básicos que todos compartimos:
La dignidad.
La protección.
La seguridad.
Y cuando esos elementos básicos están ausentes en un lugar,
AHÍ es cuando las personas toman
la decisión desesperada
de buscarlos en otro lugar.
Así que el viernes,
también nos uniremos
para lanzar la Declaración de Los Ángeles,
un nuevo enfoque innovador e integrado
para gestionar la migración
y compartir responsabilidades en todo el Hemisferio.
La Declaración representa un compromiso mutuo
para invertir en soluciones regionales que mejoren la estabilidad,
aumenten las oportunidades para una migración segura y ordenada
en toda la región,
y tomen medidas enérgicas contra los delincuentes
y los traficantes de personas que se aprovechan de las personas desesperadas.
La migración segura y ordenada
es buena para todas nuestras economías.
Puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible.
Pero la migración ilegal NO es aceptable,
y protegeremos nuestras fronteras,
incluso a través de acciones innovadoras y coordinadas
con nuestros socios regionales.
[PAUSA]
Hemos recorrido un largo camino juntos
desde que Estados Unidos fue sede
de la primera Cumbre de las Américas hace 28 años.
Pero el “Espíritu de Miami”,
como se la conocía,
el sentido de esperanza y nuevas posibilidades
que definió esa primera Cumbre,
sigue siendo clave para
enfrentar los desafíos actuales
y desbloquear
el increíble potencial que existe en el continente americano.
NO hay motivo
para que el hemisferio occidental no deba
ser seguro,
próspero
y democrático,
desde el extremo norte de Canadá
hasta el extremo sur de Chile.
Tenemos todas las herramientas que necesitamos,
aquí mismo, en nuestro propio hemisferio.
Nuestra gente es dinámica e innovadora.
Nuestras naciones están comprometidas a trabajar
en asociación.
Y nuestra región está unida para siempre
por los estrechos lazos de la familia y la amistad duradera.
Lo vemos aquí en Los Ángeles,
una ciudad que ha sido moldeada desde sus primeros días,
y fortalecida durante décadas,
por las ricas y diversas contribuciones de personas
de todas nuestras naciones.
Está escrito en los murales,
mercados
y calles
que atraviesan la ciudad,
testigos de la historia,
la lucha
y el espíritu indómito
de los pueblos de América.
Esta ciudad es un testimonio
de las conexiones que nos unen
y de nuestra capacidad para lograr grandes cosas juntos.
Así que esta noche,
disfrutemos de una maravillosa celebración,
y partámonos de aquí
con un propósito renovado
y una alianza renovada.
Y mañana,
pongámonos a trabajar para construir el futuro
que nuestra región merece.
Gracias a todos.
04i4pxmgmfhyz2bs38mznyd3dntt96i
1251563
1251562
2022-08-19T23:38:18Z
Jaredscribe
74179
[[w:Cumbre de las Américas|]]
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas
| author = Joe Biden
| año= 10 Junio 2022
| más info =
[https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/08/comentarios-del-presidente-joe-biden-ceremonia-inaugural-en-la-cumbre-de-las-americas-como-fue-preparado-para-su-lectura/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
Buenas noches,
¡y bienvenidos a Los Ángeles!
Es un honor recibir a mis compañeros líderes
de todo nuestro hemisferio,
para la Novena [[w:Cumbre de las Américas|Cumbre de las Américas]],
en un momento en que la necesidad de
cooperación,
propósito común
y nuevas ideas transformadoras
nunca ha sido mayor.
También quiero dar la bienvenida a todos los representantes
de la sociedad civil,
el sector privado,
las instituciones internacionales
y especialmente a los jóvenes
de todo el continente americano
que están participando en esta Cumbre.
[PAUSA]
La democracia es una marca de la identidad de nuestra región.
Nuestra Carta Democrática Interamericana,
que surgió de la Tercera Cumbre de las Américas,
captura nuestro compromiso único con la democracia
como región.
Afirma el derecho de los pueblos
de las Américas a la democracia
y nuestra obligación como gobiernos
de promoverla y defenderla.
Y al reunirnos nuevamente hoy,
en un momento en que la democracia
está bajo ataque en todo el mundo,
unámonos nuevamente para renovar nuestra convicción
de que la democracia no es solo
una característica definitoria de nuestras historias americanas,
sino que es esencial para nuestro futuro americano compartido.
Nuestra región es grande y diversa.
No siempre estamos de acuerdo en todo.
Pero debido a que somos democracias,
resolvemos nuestros desacuerdos
con respeto mutuo y diálogo.
Y esta Cumbre es una oportunidad
para que nos unamos en torno a ideas audaces,
acciones ambiciosas
y para demostrar a nuestro pueblo
el increíble poder de las democracias
para generar beneficios concretos y mejorar la vida
de todos.
[PAUSA]
La pregunta ya no es:
¿qué hará Estados Unidos por las Américas?
La pregunta es:
¿qué podemos lograr trabajando juntos?
Como verdaderos socios.
Con capacidades diversas,
pero iguales y con respeto mutuo.
Reconociendo tanto nuestra soberanía individual
como nuestras responsabilidades compartidas.
[PAUSA]
La pandemia del COVID-19
golpeó con especial dureza a nuestra región.
Si bien representamos
solo alrededor del 12 por ciento de la población mundial,
tuvimos más del 40 por ciento
de las muertes reportadas relacionadas con la pandemia mundial.
Es una enorme tragedia
que ha dejado a demasiadas familias desoladas.
Y la subsiguiente crisis económica
provocada por la pandemia,
economías devastadas en todo el hemisferio,
que acabó con gran parte del progreso
que habíamos logrado con tanto esfuerzo.
22 millones más de personas cayeron en la pobreza,
tan solo en el primer año de la pandemia.
La desigualdad sigue aumentando.
Las presiones inflacionarias globales,
empeoradas por la guerra brutal y no provocada de Putin contra Ucrania,
están dificultando que las familias lleguen a fin de mes.
Y todos estos factores
están contribuyendo a un gran aumento de olas migratorias
en todo el hemisferio,
con demasiadas personas que sienten
que no tienen otra opción disponible
para mantenerse a sí mismos y a sus familias.
[PAUSA]
Estos desafíos nos afectan a todos,
y todas nuestras naciones tienen la responsabilidad de intensificar
y aliviar las presiones que siente la gente.
En los meses previos a esta Cumbre,
los países han asumido compromisos significativos
y concretos
para abordar estos desafíos.
Y Estados Unidos también está haciendo nuestra parte.
Ayer, lanzamos nuestra iniciativa “Cities Forward”,
que reconoce el papel clave que
desempeñan los alcaldes y los gobiernos locales
en la prestación de servicios a las personas donde viven.
Y seremos anfitriones
de la Cumbre Inaugural de Ciudades de las Américas en Denver en abril de 2023.
Hoy temprano,
anunciamos un nuevo Cuerpo de Salud de las Américas,
que capacitará a 500.000 profesionales médicos
y de salud pública en la región durante
los próximos cinco años,
y ayudará a fortalecer nuestros sistemas de salud.
Durante los próximos días,
implementaremos otras iniciativas nuevas,
creadas en cooperación con muchos de sus países.
Esto incluye una Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la crisis climática,
que encabezará la vicepresidenta Harris.
Y una colaboración entre
Estados Unidos,
Argentina,
Brasil,
Canadá,
Chile
y México,
los mayores exportadores de alimentos del hemisferio,
para aumentar la producción de alimentos para la exportación,
así como aumentar la producción y
el transporte de fertilizantes.
Como líderes,
debatiremos formas de enfocarnos mejor
en los más de 500 millones de dólares
que Estados Unidos está dedicando
a aumentar la seguridad de nuestros ciudadanos,
trabajando con aliados
para desbaratar las organizaciones criminales transnacionales,
perseguir a los narcotraficantes y las armas de fuego ilícitas,
avanzar en los esfuerzos anticorrupción,
y el fortalecimiento del estado de derecho.
[PAUSA]
Y esta noche,
estoy anunciando una nueva alianza económica,
que se basa en todo el trabajo
que hemos hecho en la región,
y guiará nuestro compromiso
en el futuro.
Lo llamamos la
Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica,
y se basa en los mismos valores fundamentales
que mi Administración está aportando
a nuestra sólida recuperación económica,
y para reforzar
la competitividad económica a largo plazo
en los Estados Unidos.
Primero:
La Alianza de las Américas
ayudará a las economías a crecer de abajo hacia arriba,
y del centro hacia afuera,
no de arriba hacia abajo.
Lo que es cierto en los Estados Unidos,
es cierto en todos los países.
La economía de goteo NO funciona.
Pero cuando invertimos en fortalecer a los trabajadores
y la clase media,
los pobres tienen una escalera hacia arriba,
y a los que están en la cima todavía les va bien.
Así es como podemos aumentar las oportunidades
y disminuir la desigualdad persistente.
Necesitamos romper los ciclos,
donde las comunidades marginadas
son las más afectadas por los desastres,
Y tienen la menor cantidad de recursos para recuperarse de las crisis
o prepararse para la próxima.
Juntos,
invertiremos para asegurarnos
de que nuestro comercio sea sostenible y responsable,
y en la creación de cadenas de suministro
que sean más resistentes,
más seguras
y más sostenibles.
Al trabajar con amigos cercanos que comparten nuestros valores,
podemos asegurarnos de que NO
seamos vulnerables a impactos inesperados,
mientras generamos oportunidades económicas
para las personas de nuestra región.
[PAUSA]
Segundo,
la Alianza de las Américas fomentará la innovación
y ayudará a los gobiernos a cumplir con su pueblo.
El pueblo en todas partes espera que su gobierno
le ayude a darles un poco de espacio para respirar.
Proporcionar oportunidades de trabajo
que paguen un salario digno.
Educar a los niños para que puedan ascender,
tan alto como sus talentos los lleven.
Comunidades seguras,
para que las familias se sientan seguras en sus hogares,
y las personas sepan que se respetarán sus derechos.
Eso significa dirigir la inversión para ayudar
a los gobiernos a cumplir con esas responsabilidades,
incluida la modernización
de los bancos multilaterales de desarrollo
para abordar mejor los desafíos actuales
y del futuro.
Por ejemplo,
en líneas generales muchos países de nuestra región han prosperado,
lo que les dificulta
obtener préstamos para el desarrollo.
Pero todavía luchan con una profunda desigualdad.
Estoy proponiendo reformas fundamentales al
Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Y Estados Unidos está listo
para poner capital nuevo
en el brazo de préstamos del sector privado del Banco, BID Invest,
para ayudar a catalizar el flujo crítico
de capital privado hacia la región,
especialmente para apoyar nuevas empresas,
conectividad digital,
energía renovable,
y salud.
Tercero,
la Alianza de las Américas abordará
la crisis climática de frente,
con la misma mentalidad que estamos trayendo a este trabajo
en los Estados Unidos.
Cuando escucho “clima”,
pienso en “empleos”.
Empleos bien remunerados y de alta calidad
que ayudarán a acelerar nuestra transición
hacia la economía verde del futuro
y desencadenarán un crecimiento sostenible.
Empleos en el desarrollo y despliegue de energía limpia.
Empleos en la descarbonización de la economía.
Empleos en la protección de la biodiversidad de nuestro hemisferio.
Trabajos que brinden la dignidad
de poder alimentar a su familia,
brindarles a sus hijos una vida mejor
y visualizar un futuro lleno de posibilidades.
[PAUSA]
De eso se trata todo esto.
Responder a los deseos humanos básicos que todos compartimos:
La dignidad.
La protección.
La seguridad.
Y cuando esos elementos básicos están ausentes en un lugar,
AHÍ es cuando las personas toman
la decisión desesperada
de buscarlos en otro lugar.
Así que el viernes,
también nos uniremos
para lanzar la Declaración de Los Ángeles,
un nuevo enfoque innovador e integrado
para gestionar la migración
y compartir responsabilidades en todo el Hemisferio.
La Declaración representa un compromiso mutuo
para invertir en soluciones regionales que mejoren la estabilidad,
aumenten las oportunidades para una migración segura y ordenada
en toda la región,
y tomen medidas enérgicas contra los delincuentes
y los traficantes de personas que se aprovechan de las personas desesperadas.
La migración segura y ordenada
es buena para todas nuestras economías.
Puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible.
Pero la migración ilegal NO es aceptable,
y protegeremos nuestras fronteras,
incluso a través de acciones innovadoras y coordinadas
con nuestros socios regionales.
[PAUSA]
Hemos recorrido un largo camino juntos
desde que Estados Unidos fue sede
de la primera Cumbre de las Américas hace 28 años.
Pero el “Espíritu de Miami”,
como se la conocía,
el sentido de esperanza y nuevas posibilidades
que definió esa primera Cumbre,
sigue siendo clave para
enfrentar los desafíos actuales
y desbloquear
el increíble potencial que existe en el continente americano.
NO hay motivo
para que el hemisferio occidental no deba
ser seguro,
próspero
y democrático,
desde el extremo norte de Canadá
hasta el extremo sur de Chile.
Tenemos todas las herramientas que necesitamos,
aquí mismo, en nuestro propio hemisferio.
Nuestra gente es dinámica e innovadora.
Nuestras naciones están comprometidas a trabajar
en asociación.
Y nuestra región está unida para siempre
por los estrechos lazos de la familia y la amistad duradera.
Lo vemos aquí en Los Ángeles,
una ciudad que ha sido moldeada desde sus primeros días,
y fortalecida durante décadas,
por las ricas y diversas contribuciones de personas
de todas nuestras naciones.
Está escrito en los murales,
mercados
y calles
que atraviesan la ciudad,
testigos de la historia,
la lucha
y el espíritu indómito
de los pueblos de América.
Esta ciudad es un testimonio
de las conexiones que nos unen
y de nuestra capacidad para lograr grandes cosas juntos.
Así que esta noche,
disfrutemos de una maravillosa celebración,
y partámonos de aquí
con un propósito renovado
y una alianza renovada.
Y mañana,
pongámonos a trabajar para construir el futuro
que nuestra región merece.
Gracias a todos.
eq1fllqzmmq8tvsc38qwlm95ytwa2go
1251564
1251563
2022-08-19T23:38:40Z
Jaredscribe
74179
8 Junio 2022
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
| titulo = Comentarios del presidente Joe Biden Ceremonia Inaugural en la Cumbre de las Américas
| author = Joe Biden
| año= 8 Junio 2022
| más info =
[https://www.whitehouse.gov/es/prensa/declaraciones-comunicados/2022/06/08/comentarios-del-presidente-joe-biden-ceremonia-inaugural-en-la-cumbre-de-las-americas-como-fue-preparado-para-su-lectura/ WhiteHouse.gov — Sala de Prensa]
}}
Buenas noches,
¡y bienvenidos a Los Ángeles!
Es un honor recibir a mis compañeros líderes
de todo nuestro hemisferio,
para la Novena [[w:Cumbre de las Américas|Cumbre de las Américas]],
en un momento en que la necesidad de
cooperación,
propósito común
y nuevas ideas transformadoras
nunca ha sido mayor.
También quiero dar la bienvenida a todos los representantes
de la sociedad civil,
el sector privado,
las instituciones internacionales
y especialmente a los jóvenes
de todo el continente americano
que están participando en esta Cumbre.
[PAUSA]
La democracia es una marca de la identidad de nuestra región.
Nuestra Carta Democrática Interamericana,
que surgió de la Tercera Cumbre de las Américas,
captura nuestro compromiso único con la democracia
como región.
Afirma el derecho de los pueblos
de las Américas a la democracia
y nuestra obligación como gobiernos
de promoverla y defenderla.
Y al reunirnos nuevamente hoy,
en un momento en que la democracia
está bajo ataque en todo el mundo,
unámonos nuevamente para renovar nuestra convicción
de que la democracia no es solo
una característica definitoria de nuestras historias americanas,
sino que es esencial para nuestro futuro americano compartido.
Nuestra región es grande y diversa.
No siempre estamos de acuerdo en todo.
Pero debido a que somos democracias,
resolvemos nuestros desacuerdos
con respeto mutuo y diálogo.
Y esta Cumbre es una oportunidad
para que nos unamos en torno a ideas audaces,
acciones ambiciosas
y para demostrar a nuestro pueblo
el increíble poder de las democracias
para generar beneficios concretos y mejorar la vida
de todos.
[PAUSA]
La pregunta ya no es:
¿qué hará Estados Unidos por las Américas?
La pregunta es:
¿qué podemos lograr trabajando juntos?
Como verdaderos socios.
Con capacidades diversas,
pero iguales y con respeto mutuo.
Reconociendo tanto nuestra soberanía individual
como nuestras responsabilidades compartidas.
[PAUSA]
La pandemia del COVID-19
golpeó con especial dureza a nuestra región.
Si bien representamos
solo alrededor del 12 por ciento de la población mundial,
tuvimos más del 40 por ciento
de las muertes reportadas relacionadas con la pandemia mundial.
Es una enorme tragedia
que ha dejado a demasiadas familias desoladas.
Y la subsiguiente crisis económica
provocada por la pandemia,
economías devastadas en todo el hemisferio,
que acabó con gran parte del progreso
que habíamos logrado con tanto esfuerzo.
22 millones más de personas cayeron en la pobreza,
tan solo en el primer año de la pandemia.
La desigualdad sigue aumentando.
Las presiones inflacionarias globales,
empeoradas por la guerra brutal y no provocada de Putin contra Ucrania,
están dificultando que las familias lleguen a fin de mes.
Y todos estos factores
están contribuyendo a un gran aumento de olas migratorias
en todo el hemisferio,
con demasiadas personas que sienten
que no tienen otra opción disponible
para mantenerse a sí mismos y a sus familias.
[PAUSA]
Estos desafíos nos afectan a todos,
y todas nuestras naciones tienen la responsabilidad de intensificar
y aliviar las presiones que siente la gente.
En los meses previos a esta Cumbre,
los países han asumido compromisos significativos
y concretos
para abordar estos desafíos.
Y Estados Unidos también está haciendo nuestra parte.
Ayer, lanzamos nuestra iniciativa “Cities Forward”,
que reconoce el papel clave que
desempeñan los alcaldes y los gobiernos locales
en la prestación de servicios a las personas donde viven.
Y seremos anfitriones
de la Cumbre Inaugural de Ciudades de las Américas en Denver en abril de 2023.
Hoy temprano,
anunciamos un nuevo Cuerpo de Salud de las Américas,
que capacitará a 500.000 profesionales médicos
y de salud pública en la región durante
los próximos cinco años,
y ayudará a fortalecer nuestros sistemas de salud.
Durante los próximos días,
implementaremos otras iniciativas nuevas,
creadas en cooperación con muchos de sus países.
Esto incluye una Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la crisis climática,
que encabezará la vicepresidenta Harris.
Y una colaboración entre
Estados Unidos,
Argentina,
Brasil,
Canadá,
Chile
y México,
los mayores exportadores de alimentos del hemisferio,
para aumentar la producción de alimentos para la exportación,
así como aumentar la producción y
el transporte de fertilizantes.
Como líderes,
debatiremos formas de enfocarnos mejor
en los más de 500 millones de dólares
que Estados Unidos está dedicando
a aumentar la seguridad de nuestros ciudadanos,
trabajando con aliados
para desbaratar las organizaciones criminales transnacionales,
perseguir a los narcotraficantes y las armas de fuego ilícitas,
avanzar en los esfuerzos anticorrupción,
y el fortalecimiento del estado de derecho.
[PAUSA]
Y esta noche,
estoy anunciando una nueva alianza económica,
que se basa en todo el trabajo
que hemos hecho en la región,
y guiará nuestro compromiso
en el futuro.
Lo llamamos la
Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica,
y se basa en los mismos valores fundamentales
que mi Administración está aportando
a nuestra sólida recuperación económica,
y para reforzar
la competitividad económica a largo plazo
en los Estados Unidos.
Primero:
La Alianza de las Américas
ayudará a las economías a crecer de abajo hacia arriba,
y del centro hacia afuera,
no de arriba hacia abajo.
Lo que es cierto en los Estados Unidos,
es cierto en todos los países.
La economía de goteo NO funciona.
Pero cuando invertimos en fortalecer a los trabajadores
y la clase media,
los pobres tienen una escalera hacia arriba,
y a los que están en la cima todavía les va bien.
Así es como podemos aumentar las oportunidades
y disminuir la desigualdad persistente.
Necesitamos romper los ciclos,
donde las comunidades marginadas
son las más afectadas por los desastres,
Y tienen la menor cantidad de recursos para recuperarse de las crisis
o prepararse para la próxima.
Juntos,
invertiremos para asegurarnos
de que nuestro comercio sea sostenible y responsable,
y en la creación de cadenas de suministro
que sean más resistentes,
más seguras
y más sostenibles.
Al trabajar con amigos cercanos que comparten nuestros valores,
podemos asegurarnos de que NO
seamos vulnerables a impactos inesperados,
mientras generamos oportunidades económicas
para las personas de nuestra región.
[PAUSA]
Segundo,
la Alianza de las Américas fomentará la innovación
y ayudará a los gobiernos a cumplir con su pueblo.
El pueblo en todas partes espera que su gobierno
le ayude a darles un poco de espacio para respirar.
Proporcionar oportunidades de trabajo
que paguen un salario digno.
Educar a los niños para que puedan ascender,
tan alto como sus talentos los lleven.
Comunidades seguras,
para que las familias se sientan seguras en sus hogares,
y las personas sepan que se respetarán sus derechos.
Eso significa dirigir la inversión para ayudar
a los gobiernos a cumplir con esas responsabilidades,
incluida la modernización
de los bancos multilaterales de desarrollo
para abordar mejor los desafíos actuales
y del futuro.
Por ejemplo,
en líneas generales muchos países de nuestra región han prosperado,
lo que les dificulta
obtener préstamos para el desarrollo.
Pero todavía luchan con una profunda desigualdad.
Estoy proponiendo reformas fundamentales al
Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Y Estados Unidos está listo
para poner capital nuevo
en el brazo de préstamos del sector privado del Banco, BID Invest,
para ayudar a catalizar el flujo crítico
de capital privado hacia la región,
especialmente para apoyar nuevas empresas,
conectividad digital,
energía renovable,
y salud.
Tercero,
la Alianza de las Américas abordará
la crisis climática de frente,
con la misma mentalidad que estamos trayendo a este trabajo
en los Estados Unidos.
Cuando escucho “clima”,
pienso en “empleos”.
Empleos bien remunerados y de alta calidad
que ayudarán a acelerar nuestra transición
hacia la economía verde del futuro
y desencadenarán un crecimiento sostenible.
Empleos en el desarrollo y despliegue de energía limpia.
Empleos en la descarbonización de la economía.
Empleos en la protección de la biodiversidad de nuestro hemisferio.
Trabajos que brinden la dignidad
de poder alimentar a su familia,
brindarles a sus hijos una vida mejor
y visualizar un futuro lleno de posibilidades.
[PAUSA]
De eso se trata todo esto.
Responder a los deseos humanos básicos que todos compartimos:
La dignidad.
La protección.
La seguridad.
Y cuando esos elementos básicos están ausentes en un lugar,
AHÍ es cuando las personas toman
la decisión desesperada
de buscarlos en otro lugar.
Así que el viernes,
también nos uniremos
para lanzar la Declaración de Los Ángeles,
un nuevo enfoque innovador e integrado
para gestionar la migración
y compartir responsabilidades en todo el Hemisferio.
La Declaración representa un compromiso mutuo
para invertir en soluciones regionales que mejoren la estabilidad,
aumenten las oportunidades para una migración segura y ordenada
en toda la región,
y tomen medidas enérgicas contra los delincuentes
y los traficantes de personas que se aprovechan de las personas desesperadas.
La migración segura y ordenada
es buena para todas nuestras economías.
Puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible.
Pero la migración ilegal NO es aceptable,
y protegeremos nuestras fronteras,
incluso a través de acciones innovadoras y coordinadas
con nuestros socios regionales.
[PAUSA]
Hemos recorrido un largo camino juntos
desde que Estados Unidos fue sede
de la primera Cumbre de las Américas hace 28 años.
Pero el “Espíritu de Miami”,
como se la conocía,
el sentido de esperanza y nuevas posibilidades
que definió esa primera Cumbre,
sigue siendo clave para
enfrentar los desafíos actuales
y desbloquear
el increíble potencial que existe en el continente americano.
NO hay motivo
para que el hemisferio occidental no deba
ser seguro,
próspero
y democrático,
desde el extremo norte de Canadá
hasta el extremo sur de Chile.
Tenemos todas las herramientas que necesitamos,
aquí mismo, en nuestro propio hemisferio.
Nuestra gente es dinámica e innovadora.
Nuestras naciones están comprometidas a trabajar
en asociación.
Y nuestra región está unida para siempre
por los estrechos lazos de la familia y la amistad duradera.
Lo vemos aquí en Los Ángeles,
una ciudad que ha sido moldeada desde sus primeros días,
y fortalecida durante décadas,
por las ricas y diversas contribuciones de personas
de todas nuestras naciones.
Está escrito en los murales,
mercados
y calles
que atraviesan la ciudad,
testigos de la historia,
la lucha
y el espíritu indómito
de los pueblos de América.
Esta ciudad es un testimonio
de las conexiones que nos unen
y de nuestra capacidad para lograr grandes cosas juntos.
Así que esta noche,
disfrutemos de una maravillosa celebración,
y partámonos de aquí
con un propósito renovado
y una alianza renovada.
Y mañana,
pongámonos a trabajar para construir el futuro
que nuestra región merece.
Gracias a todos.
70jbuyi7wizj25xwwjj1siutfo8io2f
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/99
102
291518
1251565
2022-08-19T23:53:35Z
Yastay
46732
B 71
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BAR
|BAR
|}
{{div col}}</noinclude>'''Barranco Colorado''' (Atracadero de) 42° 28' 72° 29'. Se abre a 5,5, kilómetros al N del de Calle, en la costa W del estero de Comau; tiene en tierra aguas termales, que se ven a media marea. 1, XXV, p. 236 i 385.
'''Barrancon de Tango''' (Lugarejo) 33° 38' 70° 46'. De corto caserío, con escuelas públicas, se encuentra como a 4 kilómetros hacia el SW de la ciudad de San Bernardo. 68, p. 38; i fundo, en 155, p. 69; i '''Barrancones''' en 68, p. 38?
'''Barrancones''' (Espacio de la serranía central Los) 28° 59' 70° 53'. Se encuentra inmediato al SE de la sierra de Agua Amarga i es notable por sus quiebras i antiguas torrenteras, entre las que no falta vejetacion i se encuentran vetas de oro. 155, p. 69; i aguada en 130.
'''Barrancones''' (Punta) 29° 25' 71° 20'. Se proyecta en el mar, a corta distancia al SE de la de Chungungo. 1, 1, XXIII, p. 50 i carta 89; XXV, p. 465; i XXX, carta 170.
'''Barrancos''' (Caleta) 46° 50' 74° 28'. Es buena para fondear i se abre en la bahía de San Quintín, en la costa N de la península de Forelius; en su ribera descarga un arroyo. 1, XXVII, p. 137 i carta 138; i '''Barrancas''' error litográfico en 156.
'''Barrancos''' u '''Oyarvide''' (Cerro de los) 20° 28' en 1, IX, p. 25.- Véase '''Oyarvide'''.
'''Barrancos''' (Cerro) 43° 27' 72° 08'. Es de estraordinaria pendiente i se levanta en la márjen N del rio Futaleufu, en el codo. 120, p. 383 (Krüger, 1898); i 134; i '''Barranco''' error litográfico en 156.
'''Barrancos''' (Cerros) 47° 35' 72° 50'. Son nevados, tienen varias cúspides i se levantan hasta 2 430 m de altitud, al SE de la confluencia del rio del mismo nombre, con el de Los Nadis, del Baker 111, II, p. 380; 134; i 156.
'''Barrancos''' (Cordón de los) 45° 35' 72° 23'. Se levanta hasta 1 760 m de altitud, entre los cajones de Simpson i Quetro, de la hoya del Aisen. 120, p. 123; 134; i 156.
'''Barrancos''' (Punta) 20° 39' 70° 13'. Tiene barrancos de 50 i mas metros de altura i se proyecta en el mar, entre las caletas Chucumata i Caramucho. 1, XI, p. 41; i 156.
'''Barrancos''' (Punta) 33° 56'. En 1, VI, p. 304.- Véase '''Barrancas'''.
'''Barrancos''' (Punta de los) 34° 03' 71° 57'. Es mui escarpada, roqueña, sembrada de piedras a su pié, espaldada por tierras bien altas i se proyecta en el mar, al N de la bahía Turnan. 1, VI, p. 302; i XVII, p. 321; i 156; i de las '''Barrancas''' en 1, XXIX, carta 222; i 61, XLIII, p. 9 i mapas.
'''Barrancos''' (Punta) 42° 17' en 156.- Véase barranco '''Guallaimó'''.
'''Barrancos''' (Punta) 46° 50' 74° 29'. Es de barrancos altos i verticales i se proyecta en la bahía de San Quintin, desde la costa N de la península Forelius, al W de la entrada a la caleta de aquel nombre. 1, XXVII, p. 137 i carta 138.
'''Barrancos''' (Rio de los) 47° 33' 72° 50'. Nace de las faldas de cerros nevados, corre hacia el W encajonado entre altos barrancos de roca, forma una larga quebrada o cañón inabordable, cuyo fondo está ocupado en todo su ancho por las aguas tumultuosas i concluye por vaciarse en la márjen E del curso inferior del rio de Los Nadis, del Baker. 111, II, p. 380 i mapa de Steffen (1909); 134; i 156.
'''Barrancos''' (Rio) 50° 45' 72° 52'. De corto curso, recibe las aguas de las faldas S del cordón limitáneo con la Arjentina, corre hacia el NE, se junta con el Barroso i afluye a la márjen W del curso superior del rio Zamora, del de Las Chinas. ?22, p. 92; i 134; i '''Barranco''' error litográfico en 156.
'''Barrancos''' (Saltadero Los) 20° 35'? 70° 13'? Se encuentra entre los de Najo i Chues, entre las caletas de Caramucho i Chucumata. 77, p. 11; i 95, p. 75.
'''Barrancos''' (Serranía de los) 13° 16' 71° 45'. Es limitánea con la Arjentina i se levanta a 2 230 m de altitud, al S del cordón de Los Galenses, en la márjen S del rio Futaleufu. 134; i 156.
'''Barranechea''' (Hacienda de) 33° 20' en 62, II, p. 124.- Véase lugarejo '''Lo Barnechea'''.
'''Barranquilla''' (Estación de ferrocarril) 28° 09' 71° 05'. Se encuentra a 121 m de altitud, a 14 kilómetros hacia el SE del puerto de Carrizal Bajo. 86, p. 129; 98, carta de San Román (1892); 104, p. 15 i perfil; i 156; i '''Barranquillas''' en 62, II, p. 332; 63, p. 142; 98, II, p. 471; i 99, p. 153; i lugarejo en 68, p. 38.
'''Barranquillas''' (Caleta) 27° 30' 70° 54'. Es de reducida concha, apropiada para fondear barcos chicos solamente, penetra en ella la mar del SW, tiene desembarcadero en el fondo, agua i leña en sus inmediaciones i varios centros minerales de cobre al interior i se abre al N de la punta Salada, de la bahía de este nombre. 1, VII, o. 103; i XXX, carta 170; i 156; i puerto en 155, p. 69; caleta '''Barranquilla''' en 1, XX, p. 160; i 62, II, p. 313 i 324; i '''Barranquillas de Copiapó''' en 1, VII, p. 103.
'''Barranquillas''' (Punta) 27° 31' 70° 56'. Es escabrosa, tiene un cerrito alto de cima aguda un poco al E de su estremidad i se proyecta en el mar, abrigando por el S la caleta del mismo nombre. 1, VII, p. 103; i XXX, carta 170; i '''Barranquilla''' en 1. XX, p. 160.
'''Barra Rio Bueno''' (Aldea) 40° 15' 73° 42'. Es pequeña i se encuentra en la márjen N del curso inferior del rio Bueno, cerca de la barra. 101, p. 1134.
'''Barra Sur Rio Bueno''' (Caserío) 40° 16' en 101, p. 1169.- Véase lugarejo '''Boca de Rio Bueno'''.
'''Barraza''' (Estero de) 32° 00' 70° 21'. Es de corto curso, nace en las faldas S del morro Morado, corre hacia el E i se vacia en la márjen W del curso superior del rio de El Totoral, del Choápa. 119, p. 233; 127; 134; i 156.
'''Barraza''' (Portezuelo de) 32° 00' 70° 27'. Se abre a 3 608 m de altitud, en el cordón de cerros que cierra por el SW el cajón del mismo nombre; permite el tránsito con el cajón de Potrero Largo, del de La Chicharra. 119, p. 233; 127; 134; i 156.
'''Barraza''' (Villa) 30° 38' 71° 26'. De corto caserío, con servicio de corréos, rejistro civil i escuelas públicas, se encuentra sobre el ribazo S del curso medio del rio Limarí i ocupa una meseta que le ofrece una vistosa perspectiva sobre el valle, hacia el NE de los baños de Soco; fué en sus primeros tiempos, punto de parada en el camino antiguo de La Serena, en dirección al S, hasta Santiago, lo que le habia dado oríjen. Se le confirió el 24 de setiembre de 1818, el título de '''San Antonio del Mar'''. 62, II, p. 288; 63, p. 164; 66, p. 317; 68, p. 38; 155, p. 69; i 156; i aldea en 101, p. 219.
'''Barreda''' (Canchones de) 20° 25' 69° 30'. Tienen cultivos i se encuentran en la pampa del Tamarugal, al SE de los de La Tirana i al NE de La Guaica. 96, p. 45.
'''Barrenechea''' (Lugarejo) 33° 20' en 68, p. 38.-Véase Lo '''Barnechea'''.
'''Barrenechea''' (Salitrera) 20° 26' 69° 54'. Fué avaluada en 774 766 soles por el Gobierno del Perú i se encuentra a 2,5 kilómetros hacia el S del caserío, de San Antonio; cuenta con un estenso terreno en la ciudad de Iquique, en el que se hallan cinco grandes estanques de fierro, unidos a la salitrera por una cañería del mismo material, por la cual se trató de bajar el caliche disuelto. 62, II, p. 380; 63, p. 85; 68, p. 38; i 77, p. 11.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 71 —}}</noinclude>
gi6ji6jbfskuokb6tse5hxhh1s9xw9o
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/100
102
291519
1251566
2022-08-20T00:39:27Z
Yastay
46732
B 72
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BAR
|BAR
|}
{{div col}}</noinclude>'''Barrera''' (Agua de). 22° 00' 69° 03' Se encuentra en la quebrada del mismo nombre; se ha proyectado llevarla por una cañería de 30 kilómetros de largo al mineral de Chuquicamata, que queda al SE. 116, p. 120 i 167; 97, mapa de Valdes (1886); i 156.
'''Barría''' (Puerto). 41° 27' 73° 15' Se encuentra en el curso medio del rio Maullin, a 4,5 kilómetros al N E del de Pantaleon Toledo. 156; v '''Barría''' o '''Pantaleon Toledo''' en 62, i, p. 47.
'''Barrial''' (Fundo El). 34° 34 ' Se encuentra cercano al N de la ciudad de San Fernando. 155, p'. 69; i ha71° 00 ' cienda en 62, n, p. 59; i fundo '''Barreal''' en 68, p. 38.
'''Barriales''' (Fundo Los). 34° 31' 70° 56' Cuenta con servicio de correos i se encuentra a corta distancia a l N de la estación de Polonia, del ferrocarril central. 63, p. 309; i 155, p. 69; hacienda en 61, xvii, p. 662; i 62, n, p. 59; i lugarejo '''Barreales''' en 68, p. 38; i aldea en 101, p. 536; i 156.
'''Barrie''' (Roca). 52° 21' 73° 36' Tiene 9 m de agua i se encuentra a corta distancia al N E de las islas Otter, del canal Smyth; del apellido del guardiamarina, del «Presidente Pinto», en la esploracion de 1903, señor Luis '''Barrie'''. 1, xxvii, p. 3, 25 i 40; i '''Barrio''' en la carta 126.
'''Barrientos''' (Abra de). 41° 02' 71° 57' Desemboca del N en la parte inferior del valle del Peulla, frente a otra abra que le cae del S; fué esplorada por Diego '''Barrientos''', por encargo del Padre Menendez, en 1791. 112, n, p. 271 i mapa de Fonck (1896).
'''Barrientos''' (Cerro). 42° 37' 72° 07' De mediana altura, se levanta en el cordón limitáneo con la Arjentina, en los oríjene.s del rio Vodudahue, al E de la laguna Vidal. 112, i, p. 6 i 43 i mapa de Fonck (1896); 134; i 156.
'''Barrientos''' (Puerto). 43° 55' 74° 02' Es abrigado, tiene peces en sus aguas i agua dulce i mariscos en abundancia en sus riberas i se abre en medio de tierras cubiertas de un tupido bosque, en la costa S de la isla Guaiteca, en el archipiélago de Las Guaitecas. 1, xxvii, p. 166 i 215 i cartas 115 i 116; xxxi, carta 159; i xxxii, carta 167; i 156.
'''Barrientos''' (Punta). 47° 17' 74° 25' Se proyecta en la parte E del golfo de Penas, al S W del puerto Creas. 1, xxix, p. 222; i xxxi, carta 164.
'''Barrientos''' (Roca). 42° 35' 73° 03' Se encuentra en el archipiélago de Chiloé, a corta distancia al N de la isla Chulin, del grupo Desertores. 1, XXVIII, p. 126; i rocas en 1, xxix, carta 157.
'''Barrientos''' (Rompientes). 47° 00' 74° 10' Se avanzan en la parte S E del golfo de San Esteban, desde la punta Armando, de la entrada al estero Kelly. 1, xxix, p. 224.
'''Barriga''' (Arroyo de). 33° 05' 70° 15' Es de corto curso i caudal, recibe las aguas de las faldas W del cordón Morado, corre hacia el W i se vacia en la márjen E del cursó superior del rio Blanco, del de El Juncal. 119, p. 239; 134; i 156; i cajón en 127.
'''Barril''' (Punta). 48° 10' 73° 24' Se proyecta desde la parte N de la entrada al estero Steele, frente a la desembocadura del rio Pascua. 1, xxiv, carta 103; i 156.
'''Barriles''' (Estación de ferrocarril). 22° 07' 70° 06' Se encuentra a 1 001 m de altitud, a 27 kilómetros hacia el E del puerto de Tocopilla. 63, p. 111; 86, p. 46; 101, p. 15; 104, p. 15 i perfil; I 156; i lugarejo en 68, p. 38.
'''Barrilla''' o '''Garin''' (Quebrada de La) 27° 21' en 161, i, p. 183.- Véase de '''Gárin'''.
'''Barrilla''' o '''San Miguel''' (Quebrada de) 27° 23' en 161, i, p. 35.- Véase de '''San Miguel'''.
'''Barrio Rahue''' (Aldea). 40° 35' 73° 10' De corto caserío, se encuentra en la márjen W del curso inferior del rio Rahue, inmediatamente al W de la ciudad de Osorno. 101, p. 1369.
'''Barrios''' (Isla). 47° 51' 73° 36' De 8,7 km2 de superficie, se encuentra al E de la isla Briceño, al S del puerto Bajo Pisagua. 1, xxiv, p. 27 i carta 103; i 156.
'''Barrister''' (Bahía). 53° 06' 74° 22' Es demasiada espuesta a los vientos i se abre en la costa S de la isla Desolacion, hacia el NW de la isla Graves, del grupo Week. 1, xxii, p. 285; i xxix, p. 8; 35, i, p. 365 i carta de Arrowsmith (1839); i 156; del '''Barrister''' en 155, p. 69; i del '''Abogado''' en la p. 2.
'''Barro''' (Estero). 46° 00' 73° 58' Es ancho i profundo, navegable por cualquier clase de buques, salvo en el canal que comunica con el de Chacabuco por el N i se abre en el archipiélago de Los Chonos, al W de las islas Simpson i Nalcayec. 1, i, p. 35; i 156; '''Aau''' o '''Barros''' en 60, p. 383; estuario '''Barro''' o '''Aau''' en 1, i, p. 66 i carta de Simpson (1873); '''Aau''' en 1, xiv, p. 12 (Padre García, 1766); canal de '''Aau''' en 155, p. 1; i '''Ortúzar''' en 61, xvi, p. 1156 (Hudson, 1857).
'''Barro''' (Manantial del) 31° 48' en 127.- Véase de '''El Perro'''.
'''Barro''' (Punta). 39° 52' 73° 25' Se proyecta en la parte N de la bahía de Corral, desde la costa W, entre las puntas de San Carlos i Postigo. 1, p. 121 I carta 13; i xviii, p. 270; i 61, xxxv, p. 55.
'''Barro''' (Quebrada del). 32° 43' 70° 31' Es de corta estension, baja del campo Cuevino, corre hacia el SW i desemboca en la de Lo Calvo, de la de Quilpué 127; i 156.
'''Barro Nuevo''' (Punta). 39° 55' 73° 23' Se proyecta en la ensenada de San Juan, de la bahía de Corral, desde la costa E, al NW de la punta Manzano, 1, v, carta 13.
'''Barros''' (Canal). 51° 23' 75° 00' Es profundo, navegable por embarcaciones de cualquier porte i corre en el archipiélago de Hanover, entre las islas Cambridge i Jorje Montt. 1, xxviii, p. 60 i 70; i xxix, p. 73; i 156.
'''Barros''' (Mineral Los). 28° 47' 70° 17' Es de cobre, de antigua fama por la abundancia de sus metales frios i plomería i se encuentra en la quebrada del mismo nombre, que corre al S i desemboca en el valle de El Tránsito, en La Marquesa. 67, p. 221 i 253; 126, 1907, p. 58; 130; i 156.
'''Barros Arana''' (Cerro). 43° 55' 72° 06' De mediana altura, se levanta en las serranías que se estienden entre los lagos Jeneral Paz i Claro Solar, de la.hoya del Palena; nombre puesto en honor del Perito de la Comisión Chilena de Límites, señor Diego '''Barros Arana''' (1898). 134; i 156; i '''Barros Arana''' o '''Macizo''' en 154.
'''Barros Arana''' (Isla). 52° 08' 74° 05' Tiene unos 74 km2 de superficie, con montañas altas en la parte SE, desprende de sus flancos cascadas caudalosas i se encuentra en la sección N del archipiélago de La Reina Adelaida, al N de la isla. Esmeralda. 1, xxviii, p. 31 i 37; i 156.
'''Barros Arana''' (Península). 52° 00' 72° 48' Tiene 850 m de altitud 1 se levanta al lado S del golfo Almirante Montt, entre el canal Valdes i el estera Obstrucción. 1, xxvii, carta 144; i 156; t Woolley en 35, I, p. 350.
'''Barros Arana''' (Sierra). 22° 40' 68° 30' De mediana altura, se levanta entre los cajones de los rios Grande i Atacama por el S E i el del curso medio del rio Loa por el NW i comprende los cerros de Tuina i Purilactis. 98, i, p. 167; i II, p. 363 i carta de San Román (1892).
'''Barros Luco''' (Cerro). 43° 53' 72° 15' De mediana altura, se levanta en el cordón que se estiende entre los cajones de Claro i del Palena inferior, al S del cerro Maldonado. 134; i 156; i monte en 114, mapa (Moreno, 1897); i cerro '''Maldonado''' en 154.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 72 —}}</noinclude>
h9lsqk79kzy5lo3ld9z2hrp58znkze1
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/101
102
291520
1251567
2022-08-20T00:42:28Z
Yastay
46732
B 73
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BAR
|BAR
|}
{{div col}}</noinclude>'''Barros Luco''' (Estación de ferrocarril) 27° 52' en 163, p. 58.-Véase paradero del ferrocarril lonjitudinal '''Castillo'''.
'''Barros Luco''' (Estuario) 50° 07' 75° 17'. Es estenso i se encuentra en la parte NW de la isla Madre de Dios, al S del cabo Hawksworth; nombre puesto en honor del Presidente de la República, señor Ramón '''Barros Luco'''. (1915-1921). 1, XXIX, p. 96 i cartas 161 i 162.
'''Barros Merino''' (Canal) 55° 03' 69° 58'. Corre al costado W de la isla Gordon i comunica el seno Darwin, con la bahía Rachas; del apellido del comandante del «Meteoro», teniente señor Benjamin '''Barros Merino''', que lo reconoció en 1911. 1, XXIX, p. 43; i paso en la p. 79.
'''Barros Negros''' (Fundo) 34° 55'? 71° 15'? Se encuentra en la banda N del curso inferior del rio Teno, a corta distancia al N del caserío de Tutuquen. 68, p. 38; i aldea en 101, p. 580.
'''Barros Negros''' (Valle de) 27° 20' 69° 01'. Es seco i corre de S a N, desde el portezuelo de El Desahue hasta las cercanías del salar de Maricunga, en una dirección casi paralela al cordón limitáneo con la Arjentina. 117, p, 163; i rio en 98, II, p. 421 i 480; i de la '''Ciénaga Redonda''' en la p. 479; i 126, 1912, p. 163.
'''Barros Negros''' (Vegas de) 27° 18' 68° 58'. Se encuentran a unos 4 171 m de altitud, en la banda E de la parte media del valle del mismo nombre, en la márjen S del cajón de Lajitas; constituye el único lugar de alojamiento en esta rejion. 98, I, p. 132; i II, p. 329 i carta de San Román (1892); i vega en 98, u, p. 327; del '''Barro Negro''' en 62, II, p. 322 i 326; vegas de '''Burros Negros''' error litográfico en 134; i 156; i de '''Ciénaga Redonda''' en 117, p. 95 i 126; i 161, II, p. 34.
'''Barroso''' (Arroyo) 35° 37' 70° 43'. Es formado por el de Meneses i otros, corre hacia el S i se vacia en el de Los Calabozos, del rio de La Invernada. 120, p. 226; 134; i 156.
'''Barroso''' (Cordillera del) 17° 30' 69° 55'. Es nevada i abrupta i se levanta hasta 5 710 m de altitud, entre los orijenes de la quebrada del mismo nombre por el E i los nacimientos de los arroyos Tarucache i Estique por el W. 62, II, p. 399; 134; i 156; nevados en 116, p. 306; i nevado en 77, p. 96.
'''Barroso''' (Puerto) 46° 50' en 1, XXIX, p. 70.- Véase '''Almirante Barroso'''.
'''Barroso''' (Rio) 17° 39'. Es el nombre con que en la localidad se conoce a la quebrada de '''Toquela'''.
'''Barroso''' (Rio) 34° 10' 70° 02'. Nace de las faldas de altos cerros nevados i ventisqueros, corre hacia el N, con aguas turbias amarillentas, atraviesa potentes mantos de yeso i capas margosas i se vacia en la márjen S del curso superior del rio Maipo, frente a la desembocadura del rio Negro; en su cajón se encuentran minas de cobre, su hoya comprende unos 120 km² de superficie, sus vados son mui temidos i el caudal de agua disminuye mui lentamente después de las crecidas. 61, 1850, p. 456; i XLVII, p. 357; 63, p. 285; 66, p. 188 i 233; 119, p. 68, 70 vista i 133; 123, p. 504; 134; 155, p. 69; i 156.
'''Barroso''' (Rio) 50° 45' 72° 48'. Es de corto curso, corre hacia el N, se junta con el de Barrancos i afluye a la márjen W del curso superior del rio Zamora, del de Las Chinas. 122, p. 92; 134; i 156.
'''Barrow''' (Cabo) 55° 43' 67° 41'. Se proyecta en el canal Franklin, desde el estremo S de la isla Baily, del grupo Wollaston. 1, XIV, reproducción, de la carta de la «Romanche» (1883); 40, II, carta de Parker Snow (1855); i 156.
'''Barrow''' (Isla) 54° 20' 71° 30'. Tiene 47,5 km² de superficie, con bosque desde el nivel del agua i se encuentra en el canal Cockburn, allegada a la costa S de la isla Clarence. 1, XIV, p. 397; 35, I, p. 252; i 156.
'''Barrow''' (Morro) 54° 21' 71° 29'. Se levanta en la parte S de la isla del mismo nombre. 1, XXII, p. 382; i head en 1, X, p. 423; i XIV, p. 397; i 35, I, p. 252 i carta de Arrowsmith (1839).
'''Barrow''' (Puerto) 54° 21' 71° 30'. Está bien resguardado.de los vientos del canal Cockburn, es mui recomendable para fondear, estrecho, tiene un islote roqueño i bajo en su parte central i se abre en la costa SW de la isla de aquel nombre; se despeña en su ribera un bonito torrente, en el que se puede hacer aguada. 1, XIV, p. 397; i XXVI, p. 332 i carta 147; i 156; i '''Villarino''' o '''Barrow''' en 165, p. 388.
'''Bartholomew''' (Isla) 52° 50' en 1, VI, p. 541 nota al pié (Drake, 1577).- Véase '''Marta'''.
'''Bartolo''' (Cerro) 28° 21' en 98, carta de San Román (1892).- Véase '''San Bartolo'''.
'''Bartolomé''' (Punta) 51° 48' en 60, p. 236 vista.- Véase de '''San Bartolomé'''.
'''Barton''' (Isla) 48° 59' 74° 22'. Tiene 0,1 km² de superficie i se encuentra en la parte S de la bahía Magenta, del canal Mesier. 156.
'''Bas''' (Islote) 55° 32' 68° 00'. Se encuentra a corta distancia al SE de la isla Burnt, que abriga por el E la bahía Orange. 45, I, plano de la bahía Orange (Martial, 1883).
'''Basaez''' (Lugarejo) 35° 38' 71° 29'. Es pequeño i se encuentra en la banda S del curso medio del rio Maule, a corta distancia al S de Santa Ana de Queri. 68, p. 38; i 156; i aldea en 101, p. 679; i lugarejo '''Basaes''' en 62, I, p. 296; i 63, p. 352.
'''Bascuñan''' (Cabo) 28° 50' 71° 31'. Es alto, remata en peñascos despedazados en el mar, desprendidos de los cerros áridos i pelados que ciñen la costa por el E, forma a un kilómetro de distancia una cadena de colinas poco elevadas i se proyecta al SW de la bahía de Sarco. 1, XX, p. 150; i XXX, carta 170; 155, p. 69; i 156.
'''Basin''' (Caleta) 53° 32' 72° 44'. Se abre en la costa W de la parte N del seno Snowy, del paso Largo, del estrecho de Magallanes. 1, XXVI, carta 111; i 156.
'''Basket''' (Caleta) 54° 43' 71° 36'. Es de estensión reducida, de buen tenedero i se abre en la costa NE de la isla del mismo nombre. 1, XIV, p. 395; i XXV, p. 21 i carta 98; 156; i 165, p. 386.
'''Basket''' (Isla) 54° 44' 71° 38'. Tiene 31,2 km² de superficie i 580 m de altitud i se encuentra al E de la isla Jorjina, al N del paso Brecknock; fué llamada así, por cuanto Murray, a quien los fueguinos le robaron su chalupa, hizo una canasta de varas entrelazadas, revestida con pedazos de lona, para dirijirse al «Beagle», que se encontraba fondeado en una caleta de la isla London (1830). 1, X, p. 432; XIV, p. 392; i XXII, p. 379; 35, i, p. 393 i carta de Arrowsmith (1839); 155, p. 70; i 156; i de la '''Canasta''' en 155, p. 112 i 253.
'''Bass''' (Roca) 26° 21' 79° 46'. Tiene 120 m de altura i está horadada por su base en la parte que mira a la isla de San Ambrosio, de la que se encuentra a corta distancia al E. 1, XX, p. 233.
'''Basse''' (Punta) 27° 08' 109° 26'. Se proyecta en el mar, desde la costa W de la isla de Pascua, al N de la bahía Cook. 24, atlas de La Perouse (1786).
'''Bastían''' (Fiord) 48° 47' en 1, XXIX, p. 145.- Véase canal '''Cochrane'''.
'''Bastión''' (Portezuelo del) 41° 28' 71° 52'. Se abre en el cordón de cerros que cierra por el E el cajón de Los Leones, del Manso, cordón limitáneo con la Arjentina, según el fallo arbitral; en el portezuelo no se ha erijido ningún hito. 122, p. XXXV; 134; i 156.
'''Batchelor''' (Isla) 28° 27' 71° 18'. Es pequeña, de 50 m de altura i se encuentra en el mar, a corta distancia al SW del puerto del Guaseo. 1, XXX, carta 170.
'''Batchelor''' (Pico) 53° 31' en 1, XXVI, carta lll.- Véase '''Bachelor'''.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 73 —}}</noinclude>
12a4s9nmnxym4pldadhqqtjn034umlj
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/102
102
291521
1251568
2022-08-20T00:45:51Z
Yastay
46732
B 74
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BAR
|BAT
|}
{{div col}}</noinclude>'''Batchelor''' (Rio) 53° 30' 72° 10'. Nace en la laguna Caballero, corre hacia el SW i se vacia en el estremo NE de la rada de York, del paso Crooked, del estrecho de Magallanes; fué designado con aquel nombre por Narborough en 1670, por el de uno de sus buques, habiéndolo llamado '''Massacre''', Beauchesne Gouin en 1699, por una matanza de indios que aquí se habia hecho. Pueden remontarlo los botes una buena distancia, con marea creciente, en la que se inunda el valle, aunque una cantidad de troncos de árboles obstruyen su curso; se reduce en la vaciante, a un cauce de unos pocos metros de ancho. 1, IX, p. 65; XXII. p. 289; i XXVI, p. 175; 4, p. 137; 12, p. 75 (1670); 16, carta de Anson (1740); 155, p. 70 i 858; '''Batchelor''' o '''Vacaro''' en 1, XI, p. 285; '''Barchelot''' en 4, plano de la rada Vacaro, de Córdoba (1788); del '''Bachiller''' en 3, I, p. 198 (Alcedo, 1786); '''Bachiller''' o del '''Gran Valle''' en 144 (1775); '''Batchelor''' o du '''Massacre''' en 23, I, p. 314 (Bougainville, 1767); i '''Massacre''' en 3, III, p. 112 (Alcedo, 1788).
'''Batea''' (Cerro) 20° 04' 68° 50'. Es traquítico i se levanta a 4 090 m de altitud, en la márjen W del curso inferior del arroyo del mismo nombre, del de Coyacagua; brota una vertiente de sus faldas, con 19° C de temperatura, que produce unos 10 litros de agua por segundo. 134; 156; i 168, p. 53.
'''Batea''' (Cerro de la) 36° 41' en 155, p. 70.- Véase '''Colorado'''.
'''Batea''' (Estero de la) 36° 44' 71° 14'. Es de corto curso i caudal, nace en las faldas S del cerro Colorado, corre hacia el S i se vacia en la márjen N del curso inferior del estero Chuteo, del rio Ñuble. 134; i 156.
'''Batemahuida''' (Paso de) 38° 48' 71° 10'. Fué aceptado como punto de la línea limitánea con la Arjentina, en 1904 i se abre a 1 700 m de altitud, en los oríjenes del rio Biobio, a corta distancia al SW del paso de El Arco. 134; i 156; i '''Bateamahuida''' en 120, p. 171.
'''Bates''' (Caleta) 53° 21' 73° 02'. Es útil solamente para fondear embarcaciones pequeñas, está rodeada de altas montañas i se encuentra en el fondo de la bahía Volage, del paso Largo, del estrecho de Magallanes; conduce a ella un angosto canal, en cuyo estremo S hai excelente abrigo i donde afluye una cascada proveniente de un pequeño lago. 1, XXII, p. 308; i XXVI, 203 i carta 111; i 156.
'''Bato''' (Quebrada de) 30° 42' 70° 48'. Es de corta estension, corre hacia el S i desemboca en el curso inferior de la de Rapel, a corta distancia al W de la aldea de este nombre. 62, II, p. 281; 118, p. 173; i 129.
'''Bato''' (Quebrada del) 32° 46' 71° 31'. Es de corta estension, corre hacia el NW i desemboca en la parte SE de la bahía de Quintero, al E de las rocas Loncura. 1, II, p. 40; i XXV, carta 114; 1 127.
'''Batro''' (Aldea El) 33° 13' 71° 36'. Es de pocos habitantes i se encuentra en las márjenes del estero del mismo nombre, que cae del N a la parte inferior del valle de Casablanca, en las cercanías de Tunquen. 62, II, p. 187; 63, p. 201 i 229; i 101, p. 386; lugarejo en 68, p. 38; i fundo en 155, p. 70.
'''Batro''' (Punta) 37° 29' 73° 36'. Se proyecta en la bahía del Carnero, al S de la desembocadura del arroyo de Quiapo. 156; i '''Bantro''' en 61, XX, p. 472 mapa.
'''Batros''' (Caserío) 38° 00' 73° 24'. Es pequeño i se encuentra en las márjenes del estero de la misma denominación, que afluye del SE a la banda S del curso inferior del rio Paicaví. 101, p. 946; i 156.
'''Batuco''' (Estación de ferrocarril) 33° 15' 70° 49'. A su alrededor se ha formado un lugarejo, que cuenta con servicio de correos i se encuentra a 483 m de altitud, en el fundo del mismo nombre, a 11 kilómetros hacia el SE de la estación de Polpaico i a 7 km al NW de la de Colina, de la línea central; en los cerros del W se han esplotado cobres platosos, de subida lei. 63, p. 244 i 246; 68. p. 38; 104, p. 15 i perfil; 127; 155, p. 70; 156; i 159, p. 422; i aldea en 101, p. 423.
'''Batuco''' (Estero) 35° 10' 72° 09'. Es de corto caudal, corre hacia el NW i desemboca en la costa del mar, al S de la boca del rio Mataquito. 156; 'i corriente de agua en 155, p. 70.
'''Batuco''' (Estero de) 35° 48' 71° 40'. Baja de las alturas selvosas al SE de la ciudad de Linares, corre hacia el NW, pasa al lado S de esta ciudad i se dirije a vaciar su corto caudal de agua, en la márjen E del curso inferior del rio Loncomilla, a corta distancia al SW de Villa Alegre. 156; i riachuelo en 62, I, p. 301; i 155, p. 70.
'''Batuco''' (Fundo) 33° 13' 70° 48'. Tiene 700 hectáreas de terreno regado i se estiende hacia el NE de la estación del mismo nombre, del ferrocarril central; en los cerros próximos al W se han esplotado desde 1885, las minas de plata i cobre que han llevado aquella misma denominación. 63, p. 257; 68, p. 38; 155, p. 70; i 156; i hacienda en 62, II, p. 135.
'''Batuco''' (Fundo) 35° 40'? 72° 25'?. Se encuentra en la parte E del valle de Reloca, hacia el NE de la villa de Chanco. 68, p. 38; 101, p. 749; i 155, p. 70.
'''Batuco''' (Fundo) 36° 34' 72° 37'. Tiene escuelas públicas i se encuentra en la márjen S del curso inferior del rio Itata, a corta distancia al NW de Las Balsas de Soto. 63, p. 395; 155, p. 70; i 156; i lugarejo en 68, p. 38.
'''Batuco''' (Fundo) 37° 10' 72° 27'. Tiene 1 000 hectáreas de terreno regado i se encuentra en las márjenes del rio del mismo nombre, que afluye a la ribera N del rio de La Laja, a corta distancia al NW del salto de este nombre. 61, XXIII, p. 140; 68, p. 38; 101, p. 889; 155, p. 70; i 156.
'''Batuco''' (Laguna de) 33° 13' 70° 50'. Tiene una superficie de 500 hectareas mas o menos, de fondo somero, es formada de aguas llovedizas está rodeada de saladares, se seca frecuentemente en el verano i se estiende hacia el NW de la estación del mismo nombre, del ferrocarril central. 61, 1850, p. 458; 127; 155, p. 70; i 156.
'''Batuco''' (Lugarejo) 35° 16' 72° 06'. De corto caserío, con escuelas públicas, se encuentra entre cultivados contornos; con bosques inmediatos, en el valle del mismo nombre, hacia el NW del pueblo de Libun. 63, p. 346; 68, p. 38; i 156; aldea en 101, p. 652; i caserío en 155, p. 70.
'''Batuco''' (Quebrada de) 31° 45' 70° 50'. Es de corta estension, corre hacia el NW i desemboca en el valle de Chajinga, a corta distancia al E de las casas de San Agustin. 127; 134; i 156.
'''Batudahue''' (Fundo) 35° 39'? 71° 44'? Tiene cerca de 300 hectáreas de terreno regado i se encuentra en la márjen N del rio Putagan, al SW de Villa Alegre, poco distante de la orilla E del rio Loncomilla. 63, p. 351; 68, p. 38; 101, p. 690; i 155, p. 70.
'''Baul''' (Corrales de El) 35° 19' 70° 58' Se encuentran a corta distancia hacia el SE de la confluencia de los rios Colorado i Lontué. 120, p. 187; 134; i 156.
'''Baúl''' (Fundo El) 36° 45'? 72° 30'? Tiene 471 hectáreas de superficie i se encuentra en la banda W del rio Itata, cerca de Quillón, a 23 kilómetros de la estación de Jeneral Cruz, del ferrocarril central. 68, p. 39; 101, p. 879; i 155, p. 71.
'''Bauprés''' (Bajo) 52° 01' 74° 14'. Se encuentra a corta distancia al S de la isla del mismo nombre, al N de la parte NW de la isla Barros Arana. 1, XXVIII, p. 43.
'''Bauprés''' (Isleta) 52° 04' 74° 14'. Tiene 20 m de altura, es la de mayor estension del grupo Solitario i se encuentra en el canal Molina, al N de la parte NW de la isla Barros Arana. 1, XXVIII, p. 42; XXX, carta 160; i XXXII, plano aproximado.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 74 —}}</noinclude>
rwzhnk6kwo05k2ihf4gbf7k4g0gr645
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/103
102
291522
1251569
2022-08-20T00:49:35Z
Yastay
46732
B 75
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BAU
|BAY
|}
{{div col}}</noinclude>'''Bauprés''' (Paso) 52° 04' 74° 14'. Es profundo i se abre en el seno Meteoro, entre la isla de aquel nombre i la isla Talía. 1, XXVIII, p. 43.
'''Bautismo''' (Chorrillo del) 52° 25' 70° 38'. Tiene vegas en sus márjenes i era en el que se mezclaban los aguardientes con que se negociaba con los indios; corre hacia el E i se vacia en la márjen W el curso superior del rio Dinamarquero. 1, V, p. 94; XI, p. 237 i carta de Bertrand (1885); 134; i 156.
'''Baverstock''' (Isla) 52° 15' 73° 41'. De 33,7 km² de superficie, es quebrada, batida por constantes vientos del NW i tiene alturas de hasta 517 m en su parte S, desnudas de vejetacion, con laderas cubiertas de musgo, en las que crece el roble i escasamente el canelo i el ciprés i de las que bajan a la costa varios arroyos; tiene riberas ásperas i acantiladas i se encuentra entre los canales Smyth, Cutler i Viel. 1, VI, p. 9; XXVII, carta 126; i XXVIII, p. 30; 155, p. 71; i 156.
'''Baxa''' (Punta) 52° 34' en 1, VII, p. 537 (Sarmiento de Gamboa, 23 de febrero de 1580).- Véase '''Baja'''.
'''Bayly''' (Isla) 55° 40' en 1, XIV, reproducción de la carta de la «Romanche» (1883).- Véase '''Baily'''.
'''Bayne''' (Isla) 54° 19' 71° 36'. De 2,7 km² de superficie, se encuentra entre las islas Elisa i Barrow, del canal Cockburn. 35, i, p. 485 (Fitz-Roy, 1830); i '''Baynes''' en 1, XXII, p. 382; i 156.
'''Bayo''' (Cerro) 24° 30' 68° 24'. Se levanta a 5 340 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, entre el volcan Socompa i el cerro Llullaillaco. 134; i 156.
'''Bayo''' (Cerro) 24° 51' 68° 43'. De mediana altura, se levanta en los oríjenes de la quebrada de Tocomar, al N del cerro de Aguas Calientes. 137, carta II de Darapsky (1900); i '''Layo''' error litográfico en 156.
'''Bayo''' (Cerro) 25° 25' 68° 36'. Se levanta a 5 400 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, entre el cerro Atalaya i el nevado de Aguas Calientes. 134; i 156.
'''Bayo''' (Cerro) 26° 26' en Mapa 1 Arjentino de Límites 1:1 000 000 (1900).- Véase '''Plomizo'''.
'''Bayo''' (Cerro) 27° 37' 69° 07'. De color bayo, se levanta a 5 190 m de altitud, en el cordón que cierra por el W el cajón del rio Astaburuaga. 98, II, p. 260 i 415; 117, p. 1184 163; 134; i 156.
'''Bayo''' (Cerro) 38° 35' 70° 50'. Se levanta a 2 420 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, en los oríjenes del cajón de Pino Solo, del de Liucura, del Biobio. 120, p. 174; 134; 156; i 166.
'''Bayo''' (Fundo El) 39° 50' 73° 16'. Tiene 130 hectáreas de superficie i se encuentra en la márjen W del curso superior del rio Valdivia, al W de la ciudad de este nombre. 61, XXXI, p. 208 mapa; 63, p. 471; 68, p. 39; i 101, p. 1123.
'''Bayo''' (Rio) 27° 24' 69° 00'. Nace en el portezuelo de Rio Bayo i corre hacia el NW; con buena agua, en un cajón corto, que tiene bastante pasto i abrigo para los animales, pero carece en absoluto de leña o alguna maleza que pudiera reemplazarla; concluye por afluir a la márjen E del curso superior del rio Astaburuaga. 117, p. 94 i 136; 134; i 156.
'''Bayo Grande''' (Cerro) 27° 54' 70° 36'. De mediana altura, se levanta en los oríjenes de la quebrada de El Totoral, a corta distancia al S del paradero de Castillo, del ferrocarril lonjitudinal. 98, II, p. 285 i carta de San Román (189'2); 130; i 156.
'''Bayos''' (Cerritos) 22° 40' 69° 11'. Son bajos, de formación estratificada calcárea, con mucho es-quisto verde arcilioso, se encuentran al S de los cerros de Guacate i por entre ellos cruza el ferrocarril de Sierra Gorda a Calama. 97, mapa de Valdes (1886); i 156; i (cerrillos) en 98, carta de San Román (1892); i 161, II, p. 160.
'''Bayos''' (Portezuelo de los) 32° 28' 70° 17'. Se abre a 4 030 m de altitud, en el cordón que cierra por el S el cajón de Los Tambillos, del de El Rocin; sube a él un sendero con mucha i constante repechada, haciéndose en cascajo mui suelto, la última parte de la subida. 2, 34, p. 367; 119, p. 155 i 232; 127; 134; i 156.
'''Bayos de la Junta''' (Cerro) 28° 48' 70° 25'. De mediana altura, se levanta hacia el SE de la junta de los rios de El Carmen i de El Tránsito. 156; i cerros en 134; i cerro '''Bajos de la Junta''' error litográfico en 130.
'''Beacon''' ('''Valiza''') (Montículo) 53° 23' 72° 49'. Tiene una valiza en la cumbre i se levanta en la parte S de la península Córdoba, con vista a la caleta Notch, del paso Largo, del estrecho de Magallanes. 1, XXÍI, p. 304; i cerro de la '''Valiza''' o '''Beacon''' en 1, XXVI, p. 190.
'''Beagle''' (Bahía) 52° 45' 71° 25'. Es mui baja en el estremo e inútil como fondeadero i se abre en la costa W de la parte media del canal Fitz-Roy; del nombre de uno de los buques de la espedicion de Parker King i Fitz-Roy (1826-1836). 1, XXII, p. 293; i XXVI, p. 293 i carta 111; i. '''Beagle''' o '''Inútil''' en 1, XXVI, p. 443 i carta 109.
'''Beagle''' (Canal) 54° 55' 67° 40'. Es profundo i se abre entre costas seguidas, altas i escarpadas, formadas por terrenos de acarreo, cubiertas por hermosos bosques que alcanzan hasta la altitud de 450 m, después de los cuales se alzan elevadas montañas cubiertas de nieve en sus cimas, entre la costa S de la isla Grande de la Tierra del Fuego por el N i las islas Hoste, Navarino i Picton, por el S; fué descubierto en abril de 1830, por Murray, piloto del «Beagle», cuyo nombre dio. Por un Protocolo firmado en Buenos Aires el 28 de junio de 1915, se ha convenido someter al arbitraje de Su Majestad Británica, la cuestión suscitada por la Arjentina, respecto a la soberanía de las islas Picton, Nueva i Lennox, situadas al S de la boca E del canal. 1, IX, p. 215; X, p. 417 i 438; XIV, p. 353 i 497 i reproducción de la carta de la «Romanche» (1883); XXII, p. 365; i XXV, carta 98; 35, i, p. 431, 580 i carta de Arrowsmith. (1839); i II, p. 326 i carta de Fitz-Roy; 155, p. 71; i 156; '''Beagle''' ('''Onas Ciaga''') en 56, mapa de Nordenskjold (1897); de la '''Natividad''' en 2, 14, p. 138; '''On asciaga''' en 43, p. 92 i mapa de Bove (1883); i '''Onashaga''' o canal de '''Ona''' en 151, VII, p. 206 (Bridges).
'''Beagle''' (Cerros) 52° 40' 71° 20'. Con bosque escaso i quemado, se levantan a 317 m de altitud, en las tierras que se estienden hacia el E del canal de Fitz-Roy; fué ascendido por el capitán Fitz-Roy, del «Beagle», en 1829. 1, V, p. 26 i 28; XXII, p. 294; i XXVI, carta 111.; 35, i, p. 233 i carta de Arrowsmith (1839); i 155, p. 71; '''Beagle''' o '''Palomares''' en 1, V, carta de Rogers (1877); i XI, carta de Bertrand (1885); i de '''Palomares''' en 1, XXVI, p. 294; 134; i 156.
'''Beagle''' (Isla) 51° 53' 75° 08'. Tiene 1 km² de superficie aproximadamente i 130 m de altura, con la parte mas alta del lado de tierra, de laderas verticales, de color pardusco, inabordable en toda época i se encuentra en el Océano, allegada a la costa W de la isla Ramírez; Fitz-Roy i Skyring, del «Beagle», le dirijieron visuales desde el cabo Victoria, en 1827. 1, VI, p. 486; XXVIII, p. 73 i 85; XXIX, p. 199; i XXX, carta 160; 35, I, p. 157; 44, p. 99; 60, p. 336; i 156.
'''Bearnés''' (Salitrera) 19° 44' 69° 55'. Fué tasada en 140 000 soles por el Gobierno del Perú, subastada en 1883 por la firma Devés Fréres i vendida én 1889 a los señores Campbell i Declosset; se encuentra a corta distancia al SE de Santa Catalina, a 58 kilómetros por ferrocarril, del puerto de Pisagua. 63, p. 83; 68, p. 39; 77, p. 11; 87, p. 103; i 156.
'''Beatriz''' (Mina) 28° 23' 70° 52'. De manganeso, se encuentra al S de gomilla, del ferrocarril a Guasco. 98, carta de San Román (1892); 130; i 156.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 75 —}}</noinclude>
l5xhtkd84q3tc6b7pri8mh2bvswr3v2
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/104
102
291523
1251570
2022-08-20T00:53:00Z
Yastay
46732
B 76
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BEA
|BED
|}
{{div col}}</noinclude>'''Beaubassin''' (Puerto de) 54° 07' 71° 04'. Es mui somero en la parte esterior, i mas profunda la dársena interior, que es abrigada i a la que se pasa por un canalizo mui estrecho; se abre en la parte SW de la ensenada Magdalena, en la costa NE de la isla Clarence. Se puede hacer aguada i leña en tierra con la mayor comodidad. 23, pl. 4 i 6 de Bougainville (1767); '''Beaubasin''' en 1, XXII, p. 270; i XXVI, p. 168: i 156; bahía de la '''Buena Dársena''' en 4, p. 121 i 122; i de '''Bello Dique''' en la carta de Córdoba (1788).
'''Beauchamp''' (Seno) 49° 01' 74° 28'. Se abre en la parte E de la isla Wellington, en la costa W de la Angostura Inglesa, al N de la punta Pemberton. 1, IV, p. 148; estuario en 1, XIX, p. 27; i estero en 60, p. 299.
'''Beauclerk''' (Islas) 53° 10' 74° 00'. Se encuentran hácia el NE de la isla Landfall, allegadas a la costa S de la isla Desolación. 35, i, carta de Arrowsmith (1839); i 156; i '''Beauclers''' error tipográfico en 1, XXIX, p. 7.
'''Beaufort''' (Bahía) 52° 50' 73° 40'. Es estensa, llena de peligros para la navegación i se abre en la costa W de la península Muñoz Camero, al SE de la entrada S del canal Smyth i al NW del seno Northbrook, con el que se comunica por el canal Almirante Martínez: fué reconocida en 1829, por el capitán Parker King, quien le dio aquel nombre, por el apellido del almirante Francisco '''Beaufort''', jefe del Departamento Hidrográfico Británico (1828-1854). 1, I, p. 409; XXII, p. 330; XXIII, p. 391; i XXVI, p. 234 i carta 111; 35, I, p. 258 i carta de Arrowsmith (1839); i 156; i ensenada en 155, p. 71.
'''Beaufort''' (Bahía) 55° 38' 67° 41'. Es estensa i se abre entre las islas Grévy i Baily, del grupo Wollaston. 1, XIV, reproducción de la carta de la «Romanche» (1883); i XXII, p. 372; 40, II, carta de Parker Snow (1855); i 156.
'''Beaufoy''' (Monte) 55° 35' 69° 00'. Mirado desde el N aparece terminado por un picacho, en forma de pirámide regular i se levanta a 530 m de altura, en la parte N de la isla Henderson, al E de las islas Morton; del nombre de uno de los buques de Weddell, quien navegó estos parajes en 1823. 1, XIV, p. 430, 431 i 528; i XXII, p. 377; 35, IV, p. 70 (Fitz- Roy, 1830); 155, p. 71 i 479; i 156.
'''Bécasses''' (Islas) 54° 57' en 1, XXVI, carta I17.- Véase '''Woodcock'''.
'''Becerra''' (Estero) 53° 55'? 71° 56'? Es angosto en su entrada, mui abrigado, sus aguas se hielan superficiallmente en el invierno i se abre, entre costas roqueñas, espaldeadas por cerros mui altos que nacen desde la misma playa, en la parte NW de la isla Clarence, en las cercanías de la bahía de San Simón. 1, XXII, p. 18.
'''Becerra''' (Isla) 53° 20' 72° 38'. Es pequeña i se encuentra en el lago de La Botella, en el istmo de la península de Córdoba; del apellido del capitán señor Wenceslao '''Becerra''', ayudante del Apostadero Naval de Magallanes (1905). 1, XXVI, carta 111.
'''Becerra''' (Islote) 43° 37' 72° 56'. Tiene unos 700 m de NW a SE i un pequeño barranco que cae a pique hacia el mar, donde se encuentra marisco, especialmente cholgas en abundancia; está rodeado de un sinnúmero de islotes, todos ellos arbolados en su cima i se encuentra en la bahía Tictoc, al E de la isla Lipipe. 1, XXV, p. 416 i carta 102; i XXXI, carta 159.
'''Becerra''' (Punta) 42° 57' 72° 50'. Se proyecta en la parte NE del golfo del Corcovado, desde la costa W de la isla Puduguapi, de la desembocadura del rio Yelcho. 1, XXV, p. 404 i carta 106; i XXIX, carta 158.
'''Becher''' (Cabo) 55° 41' 67° 37'. Se proyecta en el canal Washington, desde la costa E de la isla Baily, del grupo Wollaston. 40, II, carta de Parker Snow (1855).
'''Bedford''' (Bahía) 54° 01' 72° 22'. Es mui estrecha, de difícil entrada, con buen fondeadero, buen tenedero, abrigada contra los vientos reinantes, sin peces en sus aguas i se abre en la costta W del canal Bárbara, en la parte SE de la isla de Santa Inés; en las riberas se encuentran choros mui pequeños i agua dulce, de un débil tinte amarillento, pero de buen gusto, en terrenos boscosos, en los que domina el roble i el ciprés de regular tamaño. Faltan tierras de pastoreo en sus contornos i se levantan cerros a 190 m de altura. 1, XXII, p. 25, 278 i 385; 35, i, p. 257 i carta de Arrowsmith (1839); i 156.
'''Bedwell''' (Isla) 52° 22' 73° 38’. Pequeña, de 44 m de altura, cubierta de vejetacion, es la del S del grupo Otter i se encuentra entre los canales Mayne i Gray, del de Smyth. 1, I, p. 409; IV, p. 102; i XXVII, p. 21 i carta 126; 44, p. 80; 60, p. 231; i 155, p. 71.
'''Beech''' (Cerro) 53° 02' en 1, XX, p. 10 i ll.- Véase cerros de '''Chabunco''' ('''Beech''').
'''Beechey''' (Roca) 36° 43' 73° 00' Fué denunciada por el capitán del mismo nombre, en la bahía de Concepción, a unos 2,5 kilómetros al SW de la punta Lirquen; ha sido buscada sin éxito, en 1835, por la «Beagle» i aun después, aunque se han hecho prolijos i estensos sondajes. 1, VI, p. 270; i VIII, p. 226.
'''Béjar''' (Laguna de) 37° 07' 71° 09' Tiene unos 3 km² de superficie i se encuentra al pié W del cordón limitáneo con la Arjentina, en los óríjenes del rio Polcura, del de La Laja. 120, p. 54; 134; i 156.
'''Belbun''' (Estero) 36° 30' 71° 29'. De corto curso, corre hacia el NE i se vacia en la márjen S del curso superior del rio Perquilauquen, al NW de la desembocadura del estero de Los Cipreses. 135; i 156.
'''Belco''' (Estero de) 35° 50' 72° 05' Corre hacia el SE, entre propiedades de cultivo i se vacia en la márjen N del curso inferior del rio Cauquenes, a corta distancia al W de su desembocadura en el rio Perquilauquen. 62, i, p. 270; i 156; i riachuelo '''Belcó''' en 155, p. 71.
'''Belco''' (Fundo) 35° 52' 72° 04' Tiene 109 hectáreas de superficie i se encuentra en la parte inferior del valle del mismo nombre, del del Cauquenes. 63, p. 366; 68, p. 39; 101, p. 727; i 156; i lugarejo '''Velco''' en 68, p. 257.
'''Belén''' (Banco) 36° 42' 73° 05'. Es fangoso, casi circular, de 400 m de diámetro, con 2,7 m de agua i se encuentra en la bahía de Concepción; se enciende una luz en él, desde el 1.° de enero de 1897, con alcance de 15 kilómetros. 1, II, p. 43; III, p. 16; VI, p. 272; VIII, p. 226; XXII, p. 110; XXIII, p. 504; i XXIV, p. 141.
'''Belén''' (Cerro de) 18° 29' 69° 26'. Se levanta a 5 260 m de altitud, al SE del portezuelo del mismo nombre, en los óríjenes de la quebrada de la misma denominación. 116; p. 304; 134; i 156.
'''Belén''' (Fundo) 36° 10'? 72° 05'? Se encuentra hacia el NW de la ciudad de San.Carlos, en la banda S del rio Perquilauquen i a inmediaciones del fundo de Rucachoro. 68, p. 39; i 155, p. 72; i aldea en 101, p. 801.
'''Belén''' (Portezuelo de) 18° 27' 69° 28'. Se abre en el cordón de cerros que se levanta hacia el E del pueblo del mismo nombre; permite el tránsito al mineral de Choquelimpie. 116, p. 305; 134; i 156.
'''Belén''' (Pueblo) 18° 28' 69° 32'. Es de corto caserío, tiene servicio de rejistro civil i se encuentra a 3 240 m de altitud, en la márjen S de la parte superior de la quebrada del mismo nombre, de la hoya del Azapa. 62, II, p. 404; 63, p. 76; 87, p. 103; 141, atlas de Raimondi (1874); 134; i 156; pueblecito en 116, p. 299; lugarejo en 68, p. 39; i 77, p. 11; i aldea en 101, p. 10; i 155, p. 72.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 76 —}}</noinclude>
k5hrltgzhrjyaczkqa0pfh53wmgqsnb
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/105
102
291524
1251571
2022-08-20T00:56:11Z
Yastay
46732
B 77
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BEL
|BEL
|}
{{div col}}</noinclude>'''Belén''' (Quebrada de) 18° 28' 69° 37'. Nace en las cercanías del portezuelo i cerro del mismo nombre, corre hacia el NW i desemboca en la márjen E de la parte inferior de la de Tignamar, de la del Azapa. 116, p. 406; 134; i 156; i rio '''Misuña''' en 141, atlas de Raimondi (1874).
'''Belgrano''' (Paso) 54° 42' 71° 33'. Se abre entre.las islas Brecknock i Macías i comunica el paso Brecknock con la parte W de la bahía Desolada. 165, p. 357, 386 i 397.
'''Bell''' (Bahía) 53° 13' 73° 13'. Es profunda, roqueña, inadecuada como fondeadero i se abre entre, cerros grises i desnudos, en la parte W de la península de Córdoba, en la costa N del paso Largo, del estrecho de Magallanes. 1, XXVI, p. 195; '''Bell''' ('''Campana''') en 1, XXII, p. 310; i '''Campana''' en 1, XXVI, carta 111; i 156.
'''Bell''' (Bahía) 53° 56' en 35, I, p. 130 i carta de Arrowsmith (1839).- Véase de La '''Campana'''.
'''Bell''' (Monte) 54° 11' 72° 05'. Se levanta en la parte W de la isla Clarence, hacia el E del canal Bárbara. 1, XXIX, p. 46; i 35, i, carta de Arrowsmith (1839); i Campana en 156.
'''Bella''' (Punta) 47° 52' 73° 40'. Se proyecta al S de la isla Briceño, desde el estremo NW de la península Videau. 1, XXIV, carta 103 (1900); i 156.
'''Bellacas''' (Estero de las) 31° 27' 70° 46'. Corre hacia el SE i se vacia en la márjen N del curso superior del rio Illapel, a corta distancia al NE de la desembocadura del rio de Las Tres Quebradas. 134; i 156.
'''Bella Cruz''' (Mineral) 26° 38' 70° 25'. Es de cobre i se encuentra en la cima del cordón que se levanta entre las quebradas de Guamanga i de Flamenco. 128; i 156.
'''Bella Union''' (Fundo) 35° 07' 71° 15'. Se encuentra a corta distancia al SE del pueblo de Molina. 68, p. 39; i 156.
'''Bella Union''' (Lugarejo) 35° 30'? 71° 35'? De corto caserío, se encuentra cercano a Duao, a unos 12 kilómetros hacia el SW de la estación de San Clemente, del ferrocarril a Talca. 63, p. 338; i 68, p. 39; i caserío en 155, p. 72.
'''Bellavista''' (Alto de) 41° 52' 73° 49'. Está poblado de bosques i se levanta a 170 m de altitud, próximo al S de la ciudad de Ancud; Freire derrotó en él al ejército español, en enero de 1826. 1, XXV, carta 93; i XXXI, carta 148; i 62, I, p. LXXXIII i 14; alturas '''Bella Vista''' en 155, p. 72; i cerro de '''Bella Vistá''' en 61, XXXIX, p. 7.
'''Bellavista''' (Caleta de) 22° 05' 70° 12'. Se abre dentro de la bahía de Tocopilla; por ella se han embarcado minerales de cobre i en sus riberas se asentó una corta población, con motivo de los hornos de fundición establecidos desde 1858. 1, XX, p. 196; i de Bella Vista en 155, p. 72.
'''Bellavista''' (Caserío) 23° 17'? 70° 28'?. Es pequeño i se encuentra próximo a cerro Gordo, al S de la bahía de Mejillones del Sur. 97, mapa de Valdes (1886); i '''Bella Vista''' en 155, p. 72.
'''Bella Vista''' (Caserío) 32° 50' 70° 38'. Es de pocos habitantes i se encuentra cercano al E del de Tabolango, a unos 2 kilómetros hacia el SW de la ciudad de Los Andes. 155, p. 72; i lugarejo '''Buena Vista''' en 63, p. 194; i 68, p. 43.
'''Bella Vista''' (Caserío) 38° 12'? 72° 48'? Es pequeño, rodeado de campos de cultivo i se encuentra a unos 8 kilómetros hacia el W del de Loveluan, cercano a La Torre del Mirador. 155, p. 72; i fundo en 68, p. 40.
'''Bellavista''' (Cerro) 42° 17' 72° 35'. Es elevado i boscoso i se levanta en la parte NE de la península de Huequi, al WSW de la caleta Marilmo. 1, VIII, p. 103; 60, p. 460; i 112, p. 57.
'''Bellavista''' (Cerros de) 38° 05' 71° 58'. Son boscosos i se levantan en la márjen S del curso superior del rio Renaico, al N de Santa Julia. 156; i 167.
'''Bella-Vista''' (Estación de ferrocarril) 33° 03' 71° 38'. Se encuentra a 5 m de altitud, en la parte media de la ribera S de la rada de Valparaiso. 104, p. 15, plano i perfil; i '''Valparaiso-Bella- vista''' en 63, p. 213.
'''Bella Vista''' (Estación de ferrocarril) 33° 31' 70° 37'. A su alrededor se ha formado un lugarejo, que cuenta con servicio de córreos i se encuentra a 10 kilómetros al S de la estación de Providencia, de la ciudad de Santiago. 68, p. 39; 104, p. 15 i perfil; i 156; i aldea en 101, p. 443; i estación '''Bellavista''' en 63, p. 248; i 86, p. 142.
'''Bellavista''' (Estero) 36° 40' 72° 57'. De corto curso i caudal, corre hacia el NW i se vacia en la rada del Tomé; se aprovecha para mover molinos harineros i batanes de paños. 156; i riachuelo en 155, p. 72.
'''Bellavista''' (Fundo) 28° 28' 71° 13'. Tiene 420 hectáreas de terreno regado i se encuentra en la márjen S de la parte inferior del valle del Guasco, a corta distancia al E del puerto de este nombre. 63, p. 143; 98, carta de San Román (1892); i 130; i '''Bella Vista''' en 67, p. 177; 68, p. 39; i 156; i paraje en 155, p. 73.
'''Bella Vista''' (Fundo) 29° 55' 71° 13'. Tiene 240 hectáreas de terreno regado i se encuentra en la márjen S de la parte inferior del valle de Elqui, a corta distancia al E de la ciudad de La Serena i al N del cerro Grande. 68, p. 39; i altura o meseta en 155, p. 72; i fundo '''Bellavista''' en 63, p. 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 31° 10'? 71° 00'? Se encuentra en las inmediaciones del pueblo de Combarbalá. 63, p. 170; 68, p. 39; i 155, p. 72.
'''Bellavista''' (Fundo) 31° 10' 71° 14'. Se encuentra en la márjen S de la parte inferior del valle de Illapel, cercano a El Peral i Cuzcuz. 101, p. 243; 134; i 156; i hacienda en 63, p. 172; i fundo '''Bella Vista''' en 68, p. 39.
'''Bella Vista''' (Fundo) 32° 43' 70° 49'. Tiene 500 hectáreas de terreno regado i se encuentra en la márjen N del curso medio del rio Aconcagua, a corta distancia al W de la desembocadura del rio Putaendo. 68, p. 39; 10.1, p. 307; i 155, p. 73; i '''Bellavista''' en 61, XV, p. 49; 63, p. 187; 127; i 156; i hacienda en 62, II, p. 234.
'''Bella Vista''' (Fundo) 32° 47' 71° 09'. Tiene 30 hectáreas de terreno regado i se encuentra en la márjen N del curso inferior del rio Aconcagua, a 7 kilómetros de la estación de Artificio, del ferrocarril central; está vecino a Purutun. 155, p. 73; i '''Bellavista''' en 101, p. 364.
'''Bella Vista''' (Fundo) 33° 45' 70° 40'. Se encuentra a unos 7 kilómetros al SE de la estación de Buin, del ferrocarril central. 68, p. 39; i '''Bellavista''' en 63, p. 282; i 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 34° 08' 70° 47'. Tiene 117 hectáreas de terreno regado i se encuentra a unos 3 kilómetros hacia el NW de la ciudad de Rancagua. 63, p. 285; i 68, p. 39; i '''Bellavista''' en 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 35° 09' 71° 17'. Se encuentra en la márjen S del curso medio del rio Claro, a unos 6 kilómetros hacia el S del pueblo de Molina. 63, p. 341; 68, p. 39; 101, p. 629; i 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 35° 50' 71° 32'. Tiene 60 hectáreas de terreno regado i se encuentra a unos 6 kilómetros hacia el E de la ciudad de Linares. 68, p. 39; i '''Bellavista''' en 63, p. 353; i 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 36° 01' 72° 51'. Tiene 23 hectáreas de terreno regado i se encuentra cerca del mar, al N de la rada de Buchupureo. 68, p. 39; i '''Bellavista''' en 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 36° 07'? 71° 50'? Se encuentra cercano al llamado Parral de Ibáñez, hacia el NW de la ciudad de Parral. 68, p. 39: i 155, p. 73; i '''Bellavista''' en 63, p. 358.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 77 —}}</noinclude>
dorpkvrok42bf3kktvqtwkx88aa86mf
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/106
102
291525
1251572
2022-08-20T00:59:54Z
Yastay
46732
B 78
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BEL
|BEL
|}
{{div col}}</noinclude>'''Bella Vista''' (Fundo) 36° 29' 72° 43'. Tiene 8 hectáreas de terreno regado i 50 ha de viñedos i se encuentra en la márjen S del curso inferior del rio Itata, a corta distancia al NW de la villa de Coelemu. 68, p. 40; i 155. p. 72; i '''Bellavista''' en 63, p. 395; i 156.
'''Bella Vista''' (Fundo) 39° 35' 73° 10'. Tiene un establecimiento de labranza de maderas i se encuentra en las márienes del rio del mismo nombre, a corta distancia al N del caserío de Cruces. 68, p. 39; i 101, p. 1122; i paraje en 155, p. 73; i '''Bellavista''' en 156.
'''Bella Vista''' (Lugarejo) 17° 48' 69° 55'. De corto caserío, se encuentra a corta distancia al SW de La Portada, en los oríjenes de la quebrada de Guanacagua. 68, p. 39; i 156; i '''Buena Vista''' en 63, p. 75.
'''Bella Vista''' (Lugarejo) 36° 39' 72° 58'. De corto caserío, con escuelas públicas, molinos harineros i fábricas de paños establecidas desde fines de 1849, lo que le ha dado oríjen, se encuentra cerca de la costa, a 2 kilómetros al S del pueblo de Tomé. 66, p. 343; i 68, p. 39; i caserío en 155, p. 72; i '''Bella, vista''' en 63, p. 394; 135 (Pissis); i 156; i molino en 61 XX, p. 280.
'''Bella Vista''' (Lugarejo) 40° 26' 73° 12'. De corto caserío, estuvo en él hasta 1805 la misión que en ese año se trasladó a Quilacahuin, a corta distancia al W i se encuentra en el camino que conduce de la ciudad de Osorno, a puerto Nuevo, en el rio Bueno. 68, p. 39; i '''Bellavista''' en 1, VIII, p. 212; i 156; i aldea en 63, p. 483; i 101, p. 1169.
'''Bellavista''' (Mina) 27° 06' 70° 39'. Es de cobre, con veta de 1 a 1,5 m de potencia, abre en diorita i sienita i se encuentra a regular distancia al E del puerto de Caldera, hacia el N del cerro, Roco; su esplotacion no ha dado buenos resultados. 98, carta dé San Román (1892); 99, p. 229; 156; 159, p. 282; i 161, II, p, 313; i '''Bellavista del Roco''' en 158, p. 315.
'''Bellavista''' (Mineral) 27° 26' 69° 48'. Es de plata i se encuentra en la márjen N de la parte superior de la quebrada de San Miguel. 99, p. 234; i 156.
'''Bella Vista''' (Mineral de) 29° 14' 71° 10'. Es de cobre i se encuentra en las faldas W del cordón de El Romero, al N del mineral de El Zapallo, hacia el N de Choros Altos. 126, 1907, p. 54 i 56; 130; i 156.
'''Bellavista''' (Puerto) 51° 30' 73° 13. Se abre en el estremo NW del estero Ultima Esperanza; desemboca en él el desahue del lago Azul. 1, XXVII, p. 45 i carta 144; i 156.
'''Bellavista''' (Punta de) 42° 33' 73° 44'. Se proyecta en la parte S del estero de Castro, desde la costa W, a unos 2 kilómetros de su desembocadura en el canal de Lemui. 1, XII, p. 553 (Moraleda, 1788).
'''Bellavista''' (Rio de) 39° 35' 73° 10'. Es llamado '''Pallafquen''' en sus oríjenes, corre hacia el S entre riberas pajizas i a veces arboladas, baña el fundo de aquel nombre, donde toma su denominación i se váciá en la márjen W del curso medio del rio Cruces, a corta distancia al S del caserío de este nombre; tiene unos 12 m de ancho i puede ser navegado por embarcaciones menores, en sus últimos 6 kilómetros, en los que penetran las mareas del Océano, hinchando notablemente sus aguas, pues la corriente es siempre saliente. 66, p. 253; i estero en 156; riachuelo de '''Bella Vista''' en 155, p. 73; i rio '''Pallafquen''' o '''Bellavista''' en 61, XXXI, p. 178 i 184.
'''Bella Vista''' (Salar de) 20° 45' 69° 38'. Contiene borato de cal, ha venido cubriéndose de arenas movedizas. i se encuentra a unos 950 m de altitud, al S del de Pintados, en la parte W de la pampa del Tamarugal. 2, 8, p. 258; i 156; salitral en 155, p-. 73; i gramadal de '''Bellavista''' en 96, p. 170.
'''Bellavista''' (Salitrera) 20° 48' 69° 44'. Comenzó la esplotacion del caliche en 1912, tiene 5 220 toneladas de producción mensual como capacidad i se encuentra en la orilla SW del salar del mismo nombre, entre las salitreras de Alianza i Buenaventura, a 127 kilómetros, por ferrocarril hacia el SE del puerto de Iquique. 77, p. 12; 87, p. 104; 126, 1918, p. 309; i 153; i '''Bella Vista''' en 68, p. 39.
'''Bello''' (Puerto) 52° 19' 73° 43'. Se abre en el canal Smyth, en la costa SE de la isla Orlebar. 1, XXVII, carta 126.
'''Bello Dique''' (Bahía de) 54° 07' en 4, carta de Córdoba (1788).- Véase puerto de '''Beaubassin'''.
'''Bellot''' (Península) 55° 42' 67° 41'. Es constituida por la parte S de la isla Baily i está encerrada entre la bahía Beaufort i los canales Franklin i Washington. 40, II, carta de Parker Snow (1855).
'''Belloto''' (Fundo El) 33° 12' 71° 13'. Tiene 225 hectáreas de superficie i se encuentra en la márjen W de la parte superior del valle de Puangue, a corta distancia al SW del fundo de Martin Galán. 156; i '''Bellotas''' en 68, p. 40.
'''Belluda''' (Sierra) 37° 30' en 3, i, p. 231 (Alcedo, 1786).- Véase '''Velluda'''.
'''Beloe''' (Cerros de) 52° 55' 73° 47'. Se levantan hasta 220 m de altitud, al N del puerto Tamar, en el estremo W de la península Muñoz Gamero. 1, XXVI, p. 160 i 220; i alturas en 1, XXII, p. 324.
'''Beltran''' (Canal) 52° 20' en 1, XX, p. 32 i 33.- Véase '''Bertran'''.
'''Beltran''' (Punta) 42° 42' 73° 02'. Se proyecta en el archipiélago de Chiloé, desde el estremo NW de la isla Talcan. 1, XXI, carta 73; i XXIX, carta 158.
'''Benave''' (Cerro de) 19° 20'? 69° 00'? Tiene depósitos de azufre en sus faldas, de 50% dé lei i se levanta en. la sierra de Uscana, de los oríjenes de la quebrada de Aroma. 77, p. 62; i de '''Benave de Oscana''' en 2, 8, p. 257.
'''Benavente''' (Punta) 45° 56' en 61, XVI, p. 846 carta de Hudson (1857).- Véase '''Pescadores'''.
'''Bending''' (Estuario) 53° 13' 72° 20'. Es de aguas mui profundas i no ofrece fondeadero alguno; tiene costas bordeadas de islotes, especialmente las del saco en su parte E, con cerros que se elevan suavemente i con regularidad hacia el interior. Se abre en la parte SE de la isla Riesco, en la costa N de la sección NE del canal Indian, al E de la punta Manning. 1, XXVI, p. 287, 415, 434 i carta 111; 35, I, p. 224 (Fitz-Roy, 1830); i 156; i caleta en 1, XXII, p. 291; i abra de '''Manning''' en 155, p. 420.
'''Benepú''' (Fondeadero de) 27° 10' 109° 20'. Se encuentra en la ensenada de Vai-Hou, de la costa SE de la isla de Pascua. 1, XXX, p. 46.
'''Benitez''' (Cerro) 51° 33' 72° 35'. Se levanta a 550 m de altitud, en las tierras que se estienden hácia el E del estero Eberhard, del de Ultima Esperanza; del apellido del guardiamarina señor Alejandro '''Benitez''', de la esploracion de 1889. 1, XXVII, carta 144; 122, p. XXIX; 134: i 156.
'''Benitez''' (Paso) 36° 15' en 120, p. 262.- Véase '''Puerta Nueva'''.
'''Benitez''' (Punta) 52° 05' 73° 05'. Se proyecta en el paso Kirke, desde a costa S de la isla Diego Portales. 1, XVII, cartas 123, 144 i 155.
'''Benito''' (Estero) 47° 06' 74° 02'. Se abre entre cerros cuyo primer escalón escarpado no alcanza generalmente a mas de 600 m de altura, revestidos en sus partes inferiores por una densísima capa de monte, con cumbres cubiertas de musgo o enteramente desnudas i corre hácia el NE, en el estremo NE del estuario Jesuítas; está encajonado a uno i otro lado, per laderas que corren sin interrupción alguna, por largos trechos i en las que casi todos los riachuelos i arroyos, se precipitan en forma de cascadas, en angostísimas gargantas i en los desfiladeros de la roca granítica. En el rincón NE se. encuentra, en una baja playa de arena, la boca de un rio, guarnecida por una barri-<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 78 —}}</noinclude>
7jqcl9l5wm0pumb5lfbs1gxr2sqaty1
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/107
102
291526
1251573
2022-08-20T01:03:19Z
Yastay
46732
B 79
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BEN
|BER
|}
{{div col}}</noinclude>cada de árboles muertos, cipreses i robles en su mayor parte i hacia el E se halla una muralla de hielo de un ventisquero, que obstruye el acceso a las rejiones interiores; el nombre fué puesto en honor del misionero Frai '''Benito''' Marín, que con Frai Julián Real, lo esploró en 1779. 35, I, p.-329 (Fitz-Roy, 1829); 44, p. 104; 57, p. LXXXV; 60, p. 327; 111, II, p. 321 i mapa de Steffen (1909); i 156; i abra en 155, p. 73 i 343.
'''Benito''' (Punta) 51° 52' 73° 49'. Se proyecta en los canales interiores de la Patagonia Occidental, desde la parte NW de la isla Newton. 35, I, p. 268; i 156; i de San Benito en 1, VII, p. 456 (Sarmien- to de Gamboa, 31 de diciembre de 1579).
'''Benjamín''' (Brazo) 51° 18' 75° 00'. Se abre entre la parte N de la isla Cambridge i la costa S de la isla Agustin. 1, XXIX, carta 161.
'''Benjamín''' (Cerro) 46° 50' 74° 39'. Se levanta a 221 m de altitud, en la parte W de la península Forelius, de la de Taitao. 1, XXVII, p. 135 i carta 138; i XXXI, carta 164; i 156.
'''Benjamín''' (Isla) 44° 40' 74° 10'. Tiene 532,5 km² de superficie i se encuentra en el archipiélago de Los Chonos, entre los canales King, Pérez, Bynon i de Memoria. 1, I, carta de Simpson (1873); i XXX, carta 166; i 156.
'''Bennett''' (Isla) 53° 14' 72° 17'. Es pequeña, con islotitos a su alrededor i se encuentra cercana a la punta Manning, allegada a la costa S de la entrada al estuario Bending. 35, I, p. 235 (Fitz-Roy, 1830); i Bennet en 1, XXVI, p. 434 i carta 111.
'''Bennett''' (Punta) 52° 39' 71° 29' Es baja i pastosa i se proyecta en la parte N del canal Fitz-Roy, desde la costa W, a la salida a las aguas de Skyring. 35, IV, p. 70 (Fitz-Roy, 1830); i '''Bennet''' en 1, XI, carta de Bertrand (1885); XXII, p. 294; i XXVI, p. 295, 379 i 445 i carta 111; i 156.
'''Benson''' (Monte)46° 27' 75° 12'. Se levanta a 5.35 m de altitud, en la parte W de la península de Taitao, hacia el NE de la bahía Stewart; del apellido del piloto del «Beagle», en 1831, Peter '''Benson''' Stewart. 1, i, carta de Simpson (1873); i XXXI, carta 164; 35, IV, p. 301 (Fitz-Roy); i 156.
'''Berenguela''' (Baños de) 19° 15' 69° 11'. Tiene dos vertientes termales, que se vacian en la quebrada de Los Baños, de la márjen E de la parte superior de la de Berenguela. 116, p. 235 i 270; i '''Baños''' en 134; i 156.
'''Berenguela''' (Portezuelo de) 19° 17' 69° 16'. Se abre a 3 930 m de altitud, en el cordón de cerros que cierra por el W la parte superior del cajón del mismo nombre; permite el tránsito a la quebrada de Camina. 116, p. 207 i 234; i '''Colorado''' en la p. 397.
'''Berenguela''' (Quebrada de) 19° 15' 69° 14'. Nace en las inmediaciones del cerro de Cotase, donde se encuentra leña i un arroyo de agua de buena calidad; corre hacia el SW, hasta el rancho del mismo nombre, donde se hallan dos pequeñas vertientes de buena agua. Recibe después del E el arroyo de Los Baños, que hace sus aguas casi inservible para la bebida i continúa enseguida al W, donde recibe los nombres de '''Retamilla''' i '''Paucata'''. 2, 8, p. 245 i 291; 63, p. 80; 77, p. 19 i 81; 116, p. 207 i 270; 134; i 156; i riachuelo '''Berengel''' en 77, p. 12.
'''Berenguela''' (Rancho de) 19° 14' 69° 13'. En sus inmediaciones se encuentran pequeñas vertientes de agua de buena calidad, con las que se riega un reducido potrero, pobre en forraje i se halla en la parte superior de la quebrada del mismo nombre, a 9 horas de marcha con tropas, desde el pueblo de Camina. 116, p. 270; 134; i 156; potrero en 116, p. 207 i 214; potreros en 77, p. 81; i estancia '''Berenguel''' en 87, p. 105; i 140, p. 38 (Paz Soldán, 1865).
'''Beresford''' (Bahía) 49° 38' 75° 14'. Es grande, con varios senos mui profundos, un puerto abrigado en la parte N i abundante vejetacion en sus orillas i se abre en la costa E de la parte media del canal Picton. 1, XXIX, p. 103, 109, 110 i 112 i carta 162; 60, p. 315; i 156.
'''Beresford''' (Brazo izquierdo) 49° 38' 75° 10'. Es largo i profundo, sin fondeadero, de orillas acantiladas, con vejetacion arborescente i cascadas en todas partes i se abre en la dirección NE-SW, entre cimas despejadas de 300 m de altura, en la costa E del canal Picton, entre la bahía de aquel mismo nombre i el seno Cook. 1, XXIX, p. 106, 110 i 113 i carta 162.
'''Beresford''' (Puerto) 49° 38' 75° 15'. No es mui recomendable como fondeadero, tiene profusión de mariscos en sus riberas i agua dulce i maderas en tierra i se encuentra en la parte NW de la bahía del mismo nombre, del canal Picton. 1, XXIX, p. 113; i '''Huemul''' en las p. 106, 107 i 108.
'''Beresford''' (Punta) 49° 46' 74° 24'. Se proyecta en la parte N del canal Ancho, desde la costa Ede la isla Wellington, al N de la entrada al estero Antrim. 1, VI, carta 16; i 156.
'''Bergantín''' (Isla) 26° 15' en 8, p. 17 (Colmenares, 1801).- Véase '''Catedral de Peterborough'''.
'''Bergantín''' (Isla) 44° 32'? 73° 48'? Pequeña, con manchones blancos en sus barrancos, que la asemejan a un bergantin a la vela, pertenece al grupo Baeza i se encuentra en el archipiélago de Los Chonos, entre las islas Jechica i Cuptana. 54 p. 18 (Williams, 1843).
'''Bergantin''' (Punta) 38° 20' 73° 55'. Se proyecta en el mar, desde la, costa E de la isla Mocha, a corta distancia al SE de la caleta Hacienda. 1, XXX, carta. 240.
'''Bergara''' (Rio) 37° 35' en 66, p. 42 (Pissis, 1875).- Véase '''Vergara'''.
'''Bermejo''' (Estero) 37° 05' 72° 35'. Es de corto curso i caudal, corre hacia el E i se vacia en la márjen W del de Yumbel, a corta distancia al S del pueblo de este nombre. 156; i arroyo en 62, i, p. 207.
'''Bermejo''' (Paso de) 32° 50' 70° 04'. Se abre a 3 842 m de altitud, en el cordón limitáneo con la Arjentina, en los oríjenes del arroyo Juncalillo; pasa por él el camino carretero internacional i en su parte S se erijió en 1904, el monumento a El Cristo Redentor. 119, p. 231; 134; i 156.
'''Bermejo''' (Puerto) 50° 27' 75° 00'. Es de buen fondo, seguro contra los vientos i apropiado solamente para fondear embarcaciones de porte mediano, porque sale mucho un placer de la isleta que hai en su boca; tiene una playa de arena brillante de color bermejo, en la que se vierte un arroyo grande de buena agua dulce i se abre entre contornos altos i montuosos, en la costa W de la parte media del canal de La Concepción, a unos 2 kilómetros hacia el N del cabo Cortes, de la isla Escribano. 1, IX, p. 156 i 159; i XXIX, carta 161; 4, carta de Córdoba (1788); 25, p. 496 (Malaspina, 1790); 60, p. 255 i 259; i 155, p. 581; i '''Bermejo de la Concepción de Nuestra Señora''' en 1, VII, p. 428 (Sarmiento de Gamboa, 27 de noviembre de 1579).
'''Bernabé''' (Punta) 53° 51' 70° 24'. Es poco saliente i se proyecta en el canal Whiteside, desde la costa E de la isla Dawson, al N de la bahía Harria 1, XXVIII, carta 132.
'''Bernabelas''' (Islas) 55° 49' en 4, carta de Córdoba (1788).- Véase de '''Barnevelt'''.
'''Bernard''' (Paso) 29° 15' 71° 30'. Se abre entre el continente i la costa E de la isla Gaviota, del grupo Choros. 1, XXIII, p. 39 i carta 89; i XXV, carta 141.
'''Bernard''' (Punta) 29° 15' 71° 30'. Se proyecta en el paso del mismo nombre, desde la costa E, frente a la isla Gaviota; del apellido del pescador Victor '''Bernard''', que vivia allí en 1901. 1, XXIII, p. 89; i XXV, p. 472 i carta 141.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 79 —}}</noinclude>
k07mfnysl1r9pupc38hwgo4csf8h963
Página:DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf/108
102
291527
1251577
2022-08-20T01:42:01Z
Yastay
46732
B 80
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Yastay" />{| class=_encabezado
|BER
|BES
|}
{{div col}}</noinclude>'''Bernardino''' (Rio) 41° 24' 73° 40'. Es de corto curso i caudal, nace en las faldas N de los cerros de Cajonmó, corre hacia el NW i se vacia en el curso superior del rio Quenuir, del de Maullin. 61, XLV, carta 1; i 156.
'''Bernardo''' (Isla) 49° 37' en 54, p. 34 (Williams, 1843).- Véase '''Seater'''.
'''Bernardo''' (Punta) 55° 29' en 156.- Véase '''Saint Bernard'''.
'''Berracal Alto''' (Quebrada) 28° 22' 69° 55'. Nace en las faldas SW del cerro Berracal, de 4 470 m de altitud, corre hacia el NW, se junta con la de Berracal Bajo i desemboca en la márjen E de la del Manflas, en Los Graneros. 134; i arroyo de '''Verracal''' en 98, III, p. 363.
'''Berraco''' (Agua del) 28° 11' en 99, p. 20.- Véase de El '''Verraco'''.
'''Berraco''' (Caserío) 31° 52' 70° 49'. Es pequeño i se encuentra a 1 200 m de altitud, en la márjen N de la parte superior del valle del Choapa, entre Llimpo i Chellepin. 119, p. 237; 127; 134; i 156.
'''Berraco''' (Fundo El) 29° 07' 70° 28'. Tiene 14 hectáreas de terreno regado i se encuentra a unos 1 780 m de altitud, en la márjen W de la parte media del valle de El Carmen, en la desembocadura de la quebrada de aquel nombre. 67, p. 315; 68, p. 40; 118, p. 103; 134; i 156.
'''Berta''' (Isla) 47° 50' 73° 52'. Tiene 5,7 km² de superficie i 200 m de altura i se encuentra en la parte E del canal Martínez, al N de la parte E de la isla Merino Jarpa. 1, XXIV, p. 5 i 29 i carta 103; i 156; '''Desesperación''' en 1, XXIV, p. 5 (Steele, 1899).
'''Bertrán''' (Canal) 52° 20’ 74° 35’. No tiene peligros para la navegación i se abre en el archipiélago de La Reina Adelaida, al E de las islas Cornejo, Caiquenes i King; del apellido del piloto señor José '''Bertrán''', de la esploracion de 1894. i, XX, carta 55; XXVIII, p. 77; XXIX, p. 204; i XXX, carta 160; i '''Beltran''' en 1, XX, p. 32 i siguientes; i 156.
'''Bertrand''' (Canal) 52° 45' 72° 15'. Se abre en la parte W de las aguas de Skyring, entre su costa S i la isla Latorre 1, XXVI, p. 368 i carta 111; i 156.
'''Bertrand''' (Cerro) 49° 58' 73° 28'. Es nevado i se levanta a 3 270 m de altitud, en la cordillera Darwin, limitánea con la Arjentina, hacia el NE de la bahía de San Andrés. 121, p. 38; 134; i 156.
'''Bertrand''' (Isla) 51° 51' 72° 54'. Tiene 0,9 km², de superficie i 70 m. de altura en su parte S; está cubierta de abundante vejetacion i se encuentra en la sección W del golfo Almirante Montt allegada a la costa E de la península Roca. Nombre puesto en honor del señor Alejandro '''Bertrand''', Director de la Comisión Chilena de Límites (1902). 1XXVII, p. 61 i cartas 123 i 144; 134; i 156.
'''Bertrand''' (Isla) 55° 14' 67° 57'. Tiene unos 5 km² de superficie, vejetacion exhuberante i es mui rica en pastos se cultivan en ella lechugas, repollos, nabos i flores, tiene oro en sus barrancas i se encuentra en la parte NW del golfo de Nassau, allegada a la costa SW de la isla Navarino. El señor Oreste Grandi fundó una estancia de ovejas en ella, en 1897. 1, XIV, reproducción de la carta de la «Romanche» (1883); XXV, p. 38 i 50; i XXIX, p. 36; 81, p. 13; i 156.
'''Bertrand''' (Lago) 46° 55' 72° 52'. Tiene unos 100 km² de superficie i se encuentra a continuación del estremo SW del lago Buenos Aires, con el que se comunica por un rio de poca corriente i 300 m de largo; desagua en su parte S, por el rio Baker, que sale en forma de un torrente. 121, p. 22, 47 i 76; 134; i 156; i '''Soler''' en 154.
'''Besa''' (Aldea) 33° 26' 70° 43'. Forma una población nueva, a 2 kilómetros al NW de La Quinta Normal de Agricultura de la ciudad de Santiago. 101, p. 423.
'''Bessel''' (Punta) 52° 01' 73° 39'. Se proyecta en la parte E del paso Victoria, desde el estremo N de la península Zach, de la de Muñoz Gamero. 35, IV, p. 70 (Fitz-Roy, 1830); 44, p. 83; i 156.
'''Bessel''' (Roca) 52° 01' 73° 38'. Tiene 3 m de agua i se encuentra entre la punta del mismo nombre i la isla Brinkley, del paso Victoria. 1, I, p. 408; i XXI, p. 445; 44, p. 83; i 60, p. 236; e islote en 47, 1.ª serie, pl. 36.
'''Beta''' (Arroyo) 52° 45' 68° 36'. Es pequeño, de buena agua, con abundante pasto en sus orillas i se encuentra en la parte NE de la isla Grande de Tierra del Fuego, al S del cabo Espíritu Santo; es cruzado por la línea de límites con la Arjentina. 122, p. XXVII i 7; 134; 151, VIII, p. 88; i 156.
'''Beta''' (Islote) 29° 10' 71° 33'. Bajo, roqueño, cubierto con una delgada capa de guano, es el de mas al W de los dos que se encuentran hacia el SW de la entrada a la caleta de El Apolillado. 1, XXIII, p. 47; i roca en la carta 89.
'''Beta''' (Islote) 43° 27' 74° 14'. Se encuentra entre El Monitor i Omega, del grupo Esmeralda, de la parte N del golfo del Guafo. 1, XXXI, carta 159.
'''Beta''' (Roca) 29° 14' 71° 35'. Se encuentra en el eje del canal que corre entre las islas Damas i Choros, del grupo de este nombre. 1, XXIII, p. 38.
'''Betas''' (Puerto de) 25° 38' en 155, p. 73.- Véase bahía '''Lavata'''.
'''Betbeder''' (Rio) 54° 35' 68° 52'. Nace en las inmediaciones del paso de Las Lagunas, corre hacia el N i se vacia en el estremo W del lago Fagnano o Cami. 56, carta de Nordenskjold (1897); 72, p. 52 vista; 122, p. XXXII; 134; i 156.
'''Betecoi''' (Caleta) 43° 59’ 73° 48’. Se abre en el canal de Leucayec, en la costa E de la isla de aquel nombre. 1, XXVII, carta 115; i XXXI, carta 159.
'''Betecoi''' (Canal) 43° 57' 73° 52'. Es bastante profundo i limpio i corre entre la isla del mismo nombre i la Clotilde, en el archipiélago de Las Guaitecas. 1, XXXI, carta 159; i 156; '''Betecoy''' en 1 XXVII, p. 203; '''Betecoy''' o '''Fusil''' en la p. 204; i '''Betecoi''' ('''Fusil''') en la carta 115.
'''Betecoi''' (Isla) 43° 58' 73° 55'. Tiene 45 km² de superficie i se encuentra en el archipiélago de Las Guaitecas, entre los canales Betecoi, Leucayec, Tuamapu i Cuervo. 1, I, carta de Simpson (Í873); XXVII, carta 115; i XXXI, carta 159; i 156; '''Betecoy''' en 1, XXVII, p. 203; i 54, p. 17 (Williams 1843); e islas '''Quinacan''' en XIV carta del Padre García (1766).
'''Béter''' (Aillo de) 22° 58' 68° 14'. Con terrenos regados jeneralmente con agua de pozos, cultivado con alfalfa, maiz, trigo, cebada, quínoa etc, se encuentra a corta distancia al S del pueblo de San Pedro de Atacama. 1, X, carta de Bertrand (1884); 98, carta de San Román (1892); 116, p. 135 i 136; 134; i 156; i fundo en 155, p. 73; i lugarejo de '''Véter''' en 62, II, p. 360.
'''Bethel''' (Bahía) 49° 40' 75° 12'. Es de entrada angosta, tiene un bajo en la boca con 6 m de agua i se abre en la costa E de la parte media del canal Picton. 1, XXIX, p. 104 i 112 i carta 162; 60, p. 315; i 156.
'''Bethune''' (Monte) 50° 01' 74° 44'. Se levanta a 406 m de altura, en la parte S de la isla Wellington, hacia el N del fondeadero Kathleen. 1, IX, p. 180; i 60, p. 282.
'''Between''' (Punta) 53° 14' 70° 28'. Se proyecta en el canal Ancho, del estrecho de Magallanes, desde la costa W de la isla Grande de Tierra del Fuego, al N de la entrada a la bahía Porvenir. 35, IV, p. 70 (Fitz-Roy, 1830).
'''Beu''' (Isla) 41° 39' 72° 17'. Es pequeña i se encuentra en el curso inferior del rio Puelo, frente a la desembocadura del rio Puelo Chico. 61, XXXIX, mapa; i de los '''Veos''' en 61, XCVIII, p. 444; i 111, II, p. 13 nota al pié.
{{np}}<noinclude>{{div col end}}
{{C|— 80 —}}</noinclude>
7q3zbg2rc81am5p7rmx1j88zpteygff
Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/7
102
291528
1251585
2022-08-20T02:13:31Z
Elucches
33746
/* No corregido */ Página creada con «COLECCIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS REFERENTES Á LA HISTORIA DE AMÉRICA.—Tomo V == RELACIÓN DE LOS NAUFRAGIOS Y COMENTARIOS DE ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA == {{centrar|ADELANTADO Y GOBERNADOR DEL RÍO DE LA PLATA ILUSTRADOS CON VARIOS DOCUMENTOS INÉDITOS TOMO PRIMERO MADRID LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ Calle de Preciados, núm. 48 1906}} {{np}}»
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Elucches" /></noinclude>COLECCIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS REFERENTES Á LA HISTORIA DE AMÉRICA.—Tomo V
== RELACIÓN DE LOS NAUFRAGIOS Y COMENTARIOS DE ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA ==
{{centrar|ADELANTADO Y GOBERNADOR DEL RÍO DE LA PLATA
ILUSTRADOS CON VARIOS DOCUMENTOS INÉDITOS
TOMO PRIMERO
MADRID
LIBRERÍA GENERAL DE VICTORIANO SUÁREZ
Calle de Preciados, núm. 48
1906}}
{{np}}<noinclude></noinclude>
867yfop4kx4ljzowrp7cppz1m293uv5
Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/9
102
291529
1251586
2022-08-20T02:15:21Z
Elucches
33746
/* No corregido */ Página creada con «{{centrar|COLECCIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS REFERENTES Á LA HISTORIA DE AMÉRICA TOMO V}} {{np}}»
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Elucches" /></noinclude>{{centrar|COLECCIÓN
DE
LIBROS Y DOCUMENTOS
REFERENTES Á LA
HISTORIA DE AMÉRICA
TOMO V}}
{{np}}<noinclude></noinclude>
9jgaqemgdywjpd0k240tjqabe82xnv0
Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/442
102
291530
1251587
2022-08-20T02:29:34Z
Elucches
33746
/* Sin texto */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Elucches" /></noinclude><noinclude></noinclude>
fozfcxesejsr9540iuikg28ny3rae1m
Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/437
102
291531
1251588
2022-08-20T02:30:09Z
Elucches
33746
/* Sin texto */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Elucches" /></noinclude><noinclude></noinclude>
fozfcxesejsr9540iuikg28ny3rae1m
Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/438
102
291532
1251589
2022-08-20T02:30:26Z
Elucches
33746
/* Sin texto */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Elucches" /></noinclude><noinclude></noinclude>
fozfcxesejsr9540iuikg28ny3rae1m
Página:Relación de los naufragios y comentarios (Tomo I).djvu/439
102
291533
1251590
2022-08-20T02:30:42Z
Elucches
33746
/* Sin texto */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="0" user="Elucches" /></noinclude><noinclude></noinclude>
fozfcxesejsr9540iuikg28ny3rae1m
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/275
102
291534
1251591
2022-08-20T02:52:25Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|255}}</noinclude>errores de la Administración española, no existe otra salvación para Filipinas que la separación de la madre Patria<ref name="p275n315"/>.
»Resultando, por último, que además de las precitadas injurias contra los frailes en aquellas hojas infames descubiertas en su equipaje, se trataba también de descatolizar, lo que equivale é desnacionalizar esta siempre española, y como tal siempre católica tierra filipina, escarneciendo nuestra religión sacrosanta y arrojando el lodo inmundo de las más torpes calumnias á la faz augusta del Padre común, cabeza visible de nuestra Santa Madre Iglesia, del Soberano Pontífice, en fin, y amadísimo Papa León XIII, á cuyas eximias virtudes y prudencia tributan hasta las naciones no católicas el testimonio de su veneración y respeto:
»Considerando que con ello, y por mucho que cueste creerlo, ha quedado por fin descorrido el velo más ó menos transparente con que hasta ahora procuraba disfrazar su verdadero objeto, pues ya no se trata de meros ataques al monaquismo, que más o menos casuísticamente se quería suponer compatibles en Filipinas con el respeto á la creencia católica, ni se limita tampoco á sus insidiosas acusaciones contra los tradicionales agravios y torpezas de la política colonial española, ni al sistemático rebajamiento de las patrias glorias, que farisaicamente se pretendía conciliar con un mentido amor á la madre Patria, sino que resulta ya evidente y aparece probado, por modo innegable, á los ojos de todos, que el doble fin que en sus trabajos y escritos persigue no es otro que el arrancar de los leales pechos filipinos el tesoro de nuestra Santa Fe Católica, vínculo inquebrantable en este suelo de la integridad nacional:
»Considerando que, reconvenido por ello, no ha aducido otra defensa que una inútil negativa, apelando al menguado recurso de hacer recaer la culpa de la aprehensión de tales hojas sobre su propia hermana, acabada de indultar:
»Considerando que precisamente en previsión de casos tales, y para librar de todo peligro los sagrados ideales de Religión y Patria, tiene concedidas la Autoridad superior de Filipinas facultades discrecionales, de las que esperaba no tener jamás que hacer uso;
»En cumplimiento de los altos deberes que como Gobernador general y Vicerreal patrono me incumben, y en virtud de las facultades que por razón de dicho doble cargo me asisten, he venido en decretar lo siguiente:
»1.º Será deportado á una de las islas del Sur {{may|D. José Rizal}}, cuyo<ref follow="p275n315">
Ni {{may|Rizal}} dijo que fuese suya esa doctrina, ni hay tal doctrina en las palabras de Blumentritt que sirven de lema á ''El Filibusterismo.'' — Véase dicho lema en la [[Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/220|nota 247]].</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
e8uxosiwj7xpa228t8fi5wyumbo6qo8
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/276
102
291536
1251593
2022-08-20T03:07:26Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|256|W. E. RETANA}}</noinclude>proceder en esta ocasión será juzgado como merece por todo filipino católico y patriota, por toda conciencia recta, por todo corazón delicado.
»2.º Queda en adelante prohibida, si ya no lo hubiese sido anteriormente, la introducción y circulación en el Archipiélago de las obras del mencionado autor, así como de toda proclama ú hoja volante en que directa o indirectamente se ataque á la religión católica ó la unidad nacional.
»3.º Se concede un plazo de tres días, á contar desde la publicación de este decreto, en las provincias de Manila, Batangas, Bulacán, Cavite, Laguna, Pampanga, Pangasinán y Tárlac, de ocho días en las demás de Luzón, y de quince días en las islas restantes, para que las personas que tengan en su poder los referidos libros ó proclamas hagan entrega de ellos á las autoridades locales. Pasado dicho plazo será considerado como desafecto, y tratado como tal, todo aquel en cuyo poder se encuentre algún ejemplar.
»La responsabilidad de estas medidas de rigor que un penoso deber me impone caiga por entero sobre los que, con sus desatentados propósitos é ingrato proceder, vienen á estorbar las paternales miras de este Gobierno general, dificultando al par la ordenada marcha del progreso filipino. —Manila 7 de Julio de 1892. —{{may|Despujol}}.»
Todos los periódicos de Manila reprodujeron el decreto y lo comentaron, alabando sin tasa el proceder de Despujol, y condenando el proceder de {{may|Rizal}}. Sólo ''La Oceanía Española,'' que dirigía un abogado criollo, D. Rafael Del-Pan, limitése á transcribir en seco el documento. Merece notarse el papel que juega la religión en el asunto. Dijo el decano de aquella prensa: «''El Diario de Manila,'' que lleva cuarenta y cuatro años representando en estas apartadas regiones el espíritu más puro de la Patria y de la Religión, no puede por menos, en su nombre y en el de los buenos españoles, de cuya opinión es un eco en el estadío de la prensa, de ofrecer á la Autoridad su más incondicional adhesión.» Y dijo ''La Voz Española,'' el más moderno de los diarios de Manila: «Acto de esta índole era hace tiempo esperado del digno Conde de Caspe, quien si sabe cumplir los deberes paternales de su alto cargo, tiene muy presente que sobre toda consideración y miramiento le está encomendada en estas tierras oceánicas la defensa de la Cristiana y Católica bandera de España, por la que tantas veces con gloria ha arriesgado su vida en los campos de batalla.» — Para el pueblo filipino, {{may|Rizal}} era sagrado, ¡y á {{may|Rizal}} se le «infamaba»<ref name="p276n316"/> en la ''Gaceta'' y demás {{guion|pa-}}<ref follow="p276n316">
''La Sensacional Memoria,'' de Isabelo de los Reyes; pág. 68.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
ch7p2mezl2jrm1hirihcucplmoalzem
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/277
102
291537
1251594
2022-08-20T03:19:35Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|257}}</noinclude>{{guion|peles|papeles}} de Manila!; {{may|Rizal}} era sagrado, ¡y á {{may|Rizal}} le desterraban al Sur del Archipiélago!… La indignación popular, sorda, pero implacable, cundió por todos los ámbitos del país, y allí donde existía un filipino inteligente y patriota profirióse una condenación severa para Despujol, á quien calificaron de «pérfido»<ref name="p277n317"/>, sin tener en cuenta los que tal vocablo empleaban, tal vez sin conocer su verdadera significación, que la conducta de {{may|Rizal}}, por el solo hecho de no haberse ajustado á lo que él había prometido, ''no meterse en política,'' merecía necesariamente correctivo. Según los patriotas del país, puesto que Despujol «había garantizado la seguridad de aquél, lo que debió haber hecho era obligarle á volver á Hong-Kong»<ref name="p277n318"/>; criterio caprichoso é inaceptable, porque do ese modo hubieran quedado impunes los manejos de {{may|Rizal}}, lo que no debía tolerar dignamente una autoridad celosa de sus deberes. Despujol garantizó, en efecto, la libertad de {{may|Rizal}}, ''si éste se mantenía «dentro del círculo de las patrias leyes»'': luego si no se le hubiera atajado en su vertiginosa propaganda, tal indiferencia se habría interpretado, aun por los mismos filipinos, como debilidad ó estupidez del Gobierno; y por esto no pasaba Despujol, é hizo bien en no pasar; que con sus antecedentes de simpatizador exagerado de los hombres y de las cosas de la tierra, de proceder de otra suerte habría dado motivo para que los españoles le juzgasen, si no cómplice, auxiliar pasivo de la campaña rizalista, que no era la más adecuada para difundir la confraternidad entre insulares y peninsulares ni para afianzar el mantenimiento del público sosiego. {{may|Rizal}} tendría razón; {{may|Rizal}} la tenía, de seguro, lamentándose del régimen político que en su país prevalecía; pero ''licitamente,'' «dentro del círculo de las patrias leyes» no podía en vano crear una Sociedad ''secreta'' para conspirar contra ese régimen, que si á él le parecía detestable, al Gobierno le parecía excelente.
Pero esto es una cosa, y otra es el comentado decreto. ¿Delinquió {{may|Rizal}}? ¡Pues para qué estaban los Tribunales de justicia? ¿Para qué servía el Código? No cayó Despujol en la cuenta, ni cayeron los periodistas españoles de Manila, que {{may|Rizal}} tenía entre los suyos una significación altísima, y por lo tanto, que no era político (ni jurídico) zaherirle tan inicuamente en la ''Gaceta,'' tomando por fundamento hechos que, por no haberse ventilado con clara luz meridiana, á la vista del público, se prestaban á la duda. Pero hay más: ¿quién, que no sea un neo trasnochado, puede sostener la peregrina teoría de que ''descatolizar es desnacionalizar?'' ¿No hay miles y miles de españoles<ref follow="p277n317">
''La Sensacional Memoria. (Ut supra.)'' Pág. 69.</ref><ref follow="p277n318">
''La Sensacional Memoria. (Ut supra.)'' Pág. 69.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}
{{derecha|17{{brecha}}}}</noinclude>
a6ryk1key0notj8580yztdpxtzpxymu
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/278
102
291538
1251597
2022-08-20T03:47:46Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|258|W. E. RETANA}}</noinclude>''descatolizantes'' tan entusiastas de la Nacionalidad como pueda serlo Despujol? Y en último término, ¿es ''descatolizar'' el censurar los abusos de los frailes, explotadores de la ''mansedumbre'' de los ''indios'' sencillos y pacatos?… Lo correcto, lo justo, lo equitativo habría sido que Despujol hubiese puesto á {{may|Rizal}} á disposición del Juez: sólo así la descalificación de {{may|Rizal}}, de haberse probado los hechos de que le acusaban, no habría ofrecido dudas: porque ello es que han pasado algunos años, no son ya los filipinos súbditos de la nación española, y es lo cierto que los filipinos continúan sosteniendo que aquello de que {{may|Rizal}} descargase sobre su hermana ciertas culpas, «{{may|nadie lo creyó}}, ''pues de todos era conocida la caballerosidad del deportado''»<ref name="p278n319"/>; como no creyeron que llevara en su equipaje los papeles pecaminosos á que el decreto hacía referencia.
Esto de los papeles constituye un tema espinoso y enojoso que requiere examen. Habrá que contraponer razones y razones, argumentos y argumentos. En favor de Despujol, urge apuntar su proverbial hidalguía, nota esencial de su carácter quijotesco. Y en favor de {{may|Rizal}} los rasgos, bien conocidos, de su manera de ser y de proceder. Á la verdad, no se concibe cómo un hombre de su talento, cauteloso, sagaz, previsor y reservado, cometiera la insensatez de llevar consigo papeles comprometedores; cuesta mucho trabajo concebir que el sesudo {{may|Rizal}} cometiera tan estupenda tontería. En cuanto á que descargara sobre su hermana la responsabilidad, tiene mucho de increíble: la confesión acusa cobardía, y {{may|Rizal}} no era cobarde; acusa indelicadeza, y {{may|Rizal}}, en las cosas de esta índole, fué siempre un hombre de honor. — Entonces, dirán algunos, ¿por qué no cumplió lo que á Despujol había prometido, ''no meterse en política?'' — El sectario, en su oficio, no se cree obligado á cumplir lo que promete: los diputados republicanos prometen «por su honor» ({{may|Rizal}} no había hecho tanto) respetar las Instituciones fundamentales del Estado, y si no proclaman la República es sencillamente porque carecen de medios para lograr su deseo; miles de militares ''juraron'' solemnemente fidelidad al régimen, y, sin embargo, se sublevaron, el gran Martínez Campos entre ellos: y nadie ha puesto en duda el honor de los diputados y de los militares aludidos. En política no hay promesa ni juramento que valgan: cuando llega el caso se falta á la promesa, ó se es perjuro, sin que el honor personal experimente lesión. Si la realización del sueño dorado de {{may|Rizal}} —volver á su país— le costaba ofrecer ''no meterse en política,'' ¿por qué no había de ofrecerlo? Cándido fué quien le creyó. Porque no á todos les es fácil desposeerse de su {{guion|idio-}}<ref follow="p278n319">
''La Sensacional Memoria. (Ut supra.)'' Pág. 69.<noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
sthnljj17mbe2coga76njys1zs5f6zo
1251598
1251597
2022-08-20T03:48:12Z
Poppytarts
77352
</ref>
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|258|W. E. RETANA}}</noinclude>''descatolizantes'' tan entusiastas de la Nacionalidad como pueda serlo Despujol? Y en último término, ¿es ''descatolizar'' el censurar los abusos de los frailes, explotadores de la ''mansedumbre'' de los ''indios'' sencillos y pacatos?… Lo correcto, lo justo, lo equitativo habría sido que Despujol hubiese puesto á {{may|Rizal}} á disposición del Juez: sólo así la descalificación de {{may|Rizal}}, de haberse probado los hechos de que le acusaban, no habría ofrecido dudas: porque ello es que han pasado algunos años, no son ya los filipinos súbditos de la nación española, y es lo cierto que los filipinos continúan sosteniendo que aquello de que {{may|Rizal}} descargase sobre su hermana ciertas culpas, «{{may|nadie lo creyó}}, ''pues de todos era conocida la caballerosidad del deportado''»<ref name="p278n319"/>; como no creyeron que llevara en su equipaje los papeles pecaminosos á que el decreto hacía referencia.
Esto de los papeles constituye un tema espinoso y enojoso que requiere examen. Habrá que contraponer razones y razones, argumentos y argumentos. En favor de Despujol, urge apuntar su proverbial hidalguía, nota esencial de su carácter quijotesco. Y en favor de {{may|Rizal}} los rasgos, bien conocidos, de su manera de ser y de proceder. Á la verdad, no se concibe cómo un hombre de su talento, cauteloso, sagaz, previsor y reservado, cometiera la insensatez de llevar consigo papeles comprometedores; cuesta mucho trabajo concebir que el sesudo {{may|Rizal}} cometiera tan estupenda tontería. En cuanto á que descargara sobre su hermana la responsabilidad, tiene mucho de increíble: la confesión acusa cobardía, y {{may|Rizal}} no era cobarde; acusa indelicadeza, y {{may|Rizal}}, en las cosas de esta índole, fué siempre un hombre de honor. — Entonces, dirán algunos, ¿por qué no cumplió lo que á Despujol había prometido, ''no meterse en política?'' — El sectario, en su oficio, no se cree obligado á cumplir lo que promete: los diputados republicanos prometen «por su honor» ({{may|Rizal}} no había hecho tanto) respetar las Instituciones fundamentales del Estado, y si no proclaman la República es sencillamente porque carecen de medios para lograr su deseo; miles de militares ''juraron'' solemnemente fidelidad al régimen, y, sin embargo, se sublevaron, el gran Martínez Campos entre ellos: y nadie ha puesto en duda el honor de los diputados y de los militares aludidos. En política no hay promesa ni juramento que valgan: cuando llega el caso se falta á la promesa, ó se es perjuro, sin que el honor personal experimente lesión. Si la realización del sueño dorado de {{may|Rizal}} —volver á su país— le costaba ofrecer ''no meterse en política,'' ¿por qué no había de ofrecerlo? Cándido fué quien le creyó. Porque no á todos les es fácil desposeerse de su {{guion|idio-}}<ref follow="p278n319">
''La Sensacional Memoria. (Ut supra.)'' Pág. 69.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
h0udpxy7zf2ezzzgd2oralupdybai9u
Diccionario Jeográfico de Chile
0
291539
1251600
2022-08-20T03:58:54Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include=5 header=1 /> {{página línea|label=}} {{autolinks|{{índice auxiliar| *[[/Prólogo/]] *[[/Obras consultadas/]] *[[/Chile/]] [[/A/]] - [[/B/]] - [[/C/]] - [[/D/]] - [[/E/]] - [[/F/]] - [[/G/]] - [[/H/]] - [[/I/]] - [[/J/]] - [[/K/]] - [[/L/]] - [[/M/]] - [[/N/]] - [[/O/]] - [[/P/]] - [[/Q/]] - [[/R/]] - [[/S/]] - [[/T/]] - [[/U/]] - [[/V/]] - [[/W/]] - [[/X/]] - [[/Y/]] - [[/Z/]] }}|Diccionario Jeog…»
wikitext
text/x-wiki
<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include=5 header=1 />
{{página línea|label=}}
{{autolinks|{{índice auxiliar|
*[[/Prólogo/]]
*[[/Obras consultadas/]]
*[[/Chile/]]
[[/A/]] - [[/B/]] - [[/C/]] - [[/D/]] - [[/E/]] - [[/F/]] - [[/G/]] - [[/H/]] - [[/I/]] - [[/J/]] - [[/K/]] - [[/L/]] - [[/M/]] - [[/N/]] - [[/O/]] - [[/P/]] - [[/Q/]] - [[/R/]] - [[/S/]] - [[/T/]] - [[/U/]] - [[/V/]] - [[/W/]] - [[/X/]] - [[/Y/]] - [[/Z/]]
}}|Diccionario Jeográfico de Chile}}
[[Categoría:Geografía de Chile]]
avs7guk247pug9pq63ytpr8k4avk1xs
Diccionario Jeográfico de Chile/Prólogo
0
291540
1251601
2022-08-20T04:00:02Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="7-10" header=1 /> ---- {{listaref}}»
wikitext
text/x-wiki
<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="7-10" header=1 />
----
{{listaref}}
08po999gns7erkl5cct4lv89vbzid52
Categoría:Diccionario Jeográfico de Chile
14
291541
1251602
2022-08-20T04:00:33Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{AP}} [[Categoría:Subpáginas]] [[Categoría:Obras por capítulos]]»
wikitext
text/x-wiki
{{AP}}
[[Categoría:Subpáginas]]
[[Categoría:Obras por capítulos]]
rodpczyrwjsfwew7hd3ylu87otag69h
Diccionario Jeográfico de Chile/Obras consultadas
0
291542
1251603
2022-08-20T04:01:45Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="11-16" header=1 />»
wikitext
text/x-wiki
<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="11-16" header=1 />
gkwrhzpnkpzrr8uqvwgr5md7z1eqn7l
Diccionario Jeográfico de Chile/Chile
0
291543
1251604
2022-08-20T04:02:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="17-28" header=1 />»
wikitext
text/x-wiki
<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="17-28" header=1 />
iydp580uf7y32wq075nzv5qb18ywz9i
Diccionario Jeográfico de Chile/A
0
291544
1251606
2022-08-20T04:04:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="29-88" header=1 fromsection="" tosection="A"/>»
wikitext
text/x-wiki
<pages index="DiccionarioJeograficodeChileRisopatron.pdf" include="29-88" header=1
fromsection=""
tosection="A"/>
inzrlxl6kfloxhigupelv7l0ya3gqd1
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/279
102
291545
1251607
2022-08-20T04:06:05Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|259}}</noinclude>{{guion|sincrasia|idiosincrasia}}, arrancarse de cuajo las ideas, anular su propio espíritu, desoir la voz de su conciencia. No todos pueden ''humanamente'' cumplir lo que prometen. La dama pecadora se confiesa, y, arrepentida, promete no perseverar en el pecado… ¡y á las cuarenta y ocho horas vuelve á caer en brazos del amante! {{may|Rizal}} creía (es de suponer que lo creyera) que ''no acababa de faltar á su promesa'' desde el momento en que, ''al meterse en política,'' lo hacía ''reservadamente.'' Las consideraciones que sugiere su conducta como propagandista, son de un orden moral distinto á las que sugiere la declaración (si la hizo, que á nadie le consta de una manera terminante) de que ''acaso fuera su hermana quien llevase los papeles…'' Aun no se ha dicho qué personas oyeron esas palabras; aun no se sabe si las pronunció ante el propio General<ref name="p279n320"/>. De aquí dimanan las dudas de la crítica.
Quiso la fatalidad que el Oficial de carabineros que presidió el registro del equipaje de {{may|Rizal}} en la Aduana de Manila fuese un sobrino del arzobispo Nozaleda<ref name="p279n321"/>, fraile dominico; y por si esto no era bastante á excitar la suspicacia de los ya, de condición, suspicaces filipinos, tiénese que añadir otra circunstancia especialísima, es á saber: que á poco de la llegada de {{may|Rizal}} á su país, el Juez de Intramuros, D. Miguel Rodríguez Bérriz, descubrió en la imprenta que á la sazón tenían los frailes agustinos en el Asilo de Huérfanos de Malabón ó Tambóbong (pueblo inmediato á Manila), los moldes de varias proclamas filibusteras<ref name="p279n322"/>; y la lógica popular discurrió así:<ref follow="p279n320">
Pudo haberla hecho, pero no consta con pruebas de ninguna clase. Parece ser que {{may|Rizal}} fué llamado á Palacio por el general Despujol, y que desde Palacio fué conducido á la fuerza de Santiago por un ayudante de S. E.— «Tuvo con el general Despujol varias conferencias, concluyendo en la última por salir del palacio de Malacañang directamente para la fuerza de Santiago, conducido por un ayudante.» —Carta anónima, fechada en Manila, 11 Julio 1892, publicada en ''El Dia,'' de Madrid, del 15 de Agosto siguiente.</ref><ref follow="p279n321">
«Según se decía, un oficial de Carabineros, sobrino del arzobispo Nozaleda, los metió ''(los papeles subversivos, en el equipaje de'' {{may|Rizal}}) para perderle.» —''Sensacional Memoria,'' páginas 64-65. Dejamos al señor Reyes la responsabilidad de tan graves palabras.</ref><ref follow="p279n322">
«Se ha probado después que éstos [impresos] ó semejantes hojas subversivas ''han sido impresas'' por el establecimiento tipográfico de los padres agustinos de Malabón, para atribuirlas luego á los progresistas filipinos. El juez Sr. Rodríguez Bérriz sorprendió los mismos moldes, y no sabemos en qué ha venido á parar el expediente que había incoado de acuerdo con Despujol.» —''La Sensacional Memoria;'' pág. 64, nota.<ref>
«Los hombres que alli ''(en Filipinas)'' suspiran por verse libres, conocían el origen de esos escritos, que las comunidades [religiosas] denunciaban; pero no conseguían que los creyeran los Gobernadores. Al fin uno de ellos, el general Despujol, ''se cercioró de que el origen estaba en los mismos religiosos.'' Sabedor que las últimas proclamas habían sido impresas ''en un establecimiento tipográfico de los frailes agustinos,'' ordenó</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
8bu4e2rl9lag0p7wkv703igpx7y724z
1251608
1251607
2022-08-20T04:06:51Z
Poppytarts
77352
ref
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|259}}</noinclude>{{guion|sincrasia|idiosincrasia}}, arrancarse de cuajo las ideas, anular su propio espíritu, desoir la voz de su conciencia. No todos pueden ''humanamente'' cumplir lo que prometen. La dama pecadora se confiesa, y, arrepentida, promete no perseverar en el pecado… ¡y á las cuarenta y ocho horas vuelve á caer en brazos del amante! {{may|Rizal}} creía (es de suponer que lo creyera) que ''no acababa de faltar á su promesa'' desde el momento en que, ''al meterse en política,'' lo hacía ''reservadamente.'' Las consideraciones que sugiere su conducta como propagandista, son de un orden moral distinto á las que sugiere la declaración (si la hizo, que á nadie le consta de una manera terminante) de que ''acaso fuera su hermana quien llevase los papeles…'' Aun no se ha dicho qué personas oyeron esas palabras; aun no se sabe si las pronunció ante el propio General<ref name="p279n320"/>. De aquí dimanan las dudas de la crítica.
Quiso la fatalidad que el Oficial de carabineros que presidió el registro del equipaje de {{may|Rizal}} en la Aduana de Manila fuese un sobrino del arzobispo Nozaleda<ref name="p279n321"/>, fraile dominico; y por si esto no era bastante á excitar la suspicacia de los ya, de condición, suspicaces filipinos, tiénese que añadir otra circunstancia especialísima, es á saber: que á poco de la llegada de {{may|Rizal}} á su país, el Juez de Intramuros, D. Miguel Rodríguez Bérriz, descubrió en la imprenta que á la sazón tenían los frailes agustinos en el Asilo de Huérfanos de Malabón ó Tambóbong (pueblo inmediato á Manila), los moldes de varias proclamas filibusteras<ref name="p279n322"/>; y la lógica popular discurrió así:<ref follow="p279n320">
Pudo haberla hecho, pero no consta con pruebas de ninguna clase. Parece ser que {{may|Rizal}} fué llamado á Palacio por el general Despujol, y que desde Palacio fué conducido á la fuerza de Santiago por un ayudante de S. E.— «Tuvo con el general Despujol varias conferencias, concluyendo en la última por salir del palacio de Malacañang directamente para la fuerza de Santiago, conducido por un ayudante.» —Carta anónima, fechada en Manila, 11 Julio 1892, publicada en ''El Dia,'' de Madrid, del 15 de Agosto siguiente.</ref><ref follow="p279n321">
«Según se decía, un oficial de Carabineros, sobrino del arzobispo Nozaleda, los metió ''(los papeles subversivos, en el equipaje de'' {{may|Rizal}}) para perderle.» —''Sensacional Memoria,'' páginas 64-65. Dejamos al señor Reyes la responsabilidad de tan graves palabras.</ref><ref follow="p279n322">
«Se ha probado después que éstos [impresos] ó semejantes hojas subversivas ''han sido impresas'' por el establecimiento tipográfico de los padres agustinos de Malabón, para atribuirlas luego á los progresistas filipinos. El juez Sr. Rodríguez Bérriz sorprendió los mismos moldes, y no sabemos en qué ha venido á parar el expediente que había incoado de acuerdo con Despujol.» —''La Sensacional Memoria;'' pág. 64, nota.<br>
«Los hombres que alli ''(en Filipinas)'' suspiran por verse libres, conocían el origen de esos escritos, que las comunidades [religiosas] denunciaban; pero no conseguían que los creyeran los Gobernadores. Al fin uno de ellos, el general Despujol, ''se cercioró de que el origen estaba en los mismos religiosos.'' Sabedor que las últimas proclamas habían sido impresas ''en un establecimiento tipográfico de los frailes agustinos,'' ordenó</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
bb3oaxwtjz7ipbb96p6wnxel95dpf88
Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56
0
291547
1251611
2022-08-20T04:50:33Z
AragonChristopherR17Z
42154
Página creada con «{{Encabe |titulo=Diario Oficial |sección=Tomo 56 |año=1904 |anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]] |desambiguación=Diario Oficial de El Salvador |próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57]] }} == Números == # [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 1]] # [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]] # [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 3]] # [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 4]] # Diario Oficial de El…»
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 56
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57]]
}}
== Números ==
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 1]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 3]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 4]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 5]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 6]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 7]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 8]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 9]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 10]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 11]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 12]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 13]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 14]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 15]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 16]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 17]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 18]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 19]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 20]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 21]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 22]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 23]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 24]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 25]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 26]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 27]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 28]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 29]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 30]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 31]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 32]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 33]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 34]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 35]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 36]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 37]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 38]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 39]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 40]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 41]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 42]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 43]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 44]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 45]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 46]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 47]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 48]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 49]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 50]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 51]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 52]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 53]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 54]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 55]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 56]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 57]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 58]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 59]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 60]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 61]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 62]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 63]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 64]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 65]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 66]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 67]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 68]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 69]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 70]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 71]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 72]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 73]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 74]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 75]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 76]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 77]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 78]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 79]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 80]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 81]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 82]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 83]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 84]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 85]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 86]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 87]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 88]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 89]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 90]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 91]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 92]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 93]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 94]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 95]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 96]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 97]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 98]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 99]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 100]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 101]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 102]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 103]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 104]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 105]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 106]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 107]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 108]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 109]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 110]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 111]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 112]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 113]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 114]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 115]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 116]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 117]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 118]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 119]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 120]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 121]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 122]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 123]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 124]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 125]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 126]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 127]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 128]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 129]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 130]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 131]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 132]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 133]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 134]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 135]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 136]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 137]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 138]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 139]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 140]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 141]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 142]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 143]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 144]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 145]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 146]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 147]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 148]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 149]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 150]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 151]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 152]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 153]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 154]]
439jtgdl5441np8ldwgzzce177t8pvk
1251612
1251611
2022-08-20T04:51:01Z
AragonChristopherR17Z
42154
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 56
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57]]
}}
== Números ==
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 1]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 3]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 4]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 5]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 6]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 7]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 8]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 9]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 10]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 11]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 12]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 13]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 14]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 15]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 16]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 17]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 18]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 19]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 20]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 21]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 22]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 23]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 24]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 25]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 26]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 27]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 28]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 29]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 30]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 31]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 32]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 33]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 34]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 35]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 36]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 37]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 38]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 39]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 40]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 41]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 42]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 43]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 44]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 45]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 46]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 47]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 48]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 49]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 50]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 51]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 52]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 53]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 54]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 55]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 56]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 57]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 58]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 59]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 60]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 61]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 62]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 63]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 64]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 65]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 66]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 67]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 68]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 69]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 70]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 71]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 72]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 73]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 74]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 75]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 76]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 77]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 78]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 79]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 80]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 81]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 82]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 83]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 84]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 85]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 86]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 87]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 88]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 89]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 90]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 91]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 92]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 93]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 94]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 95]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 96]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 97]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 98]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 99]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 100]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 101]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 102]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 103]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 104]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 105]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 106]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 107]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 108]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 109]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 110]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 111]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 112]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 113]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 114]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 115]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 116]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 117]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 118]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 119]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 120]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 121]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 122]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 123]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 124]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 125]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 126]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 127]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 128]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 129]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 130]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 131]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 132]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 133]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 134]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 135]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 136]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 137]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 138]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 139]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 140]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 141]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 142]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 143]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 144]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 145]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 146]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 147]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 148]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 149]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 150]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 151]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 152]]
# [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 153]]
t9pbxghs0t7el2bv6fq67dr24hqi7sc
Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57
0
291548
1251613
2022-08-20T04:52:12Z
AragonChristopherR17Z
42154
Página creada con «{{Encabe |titulo=Diario Oficial |sección=Tomo 57 |año=1904 |anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56]] |desambiguación=Diario Oficial de El Salvador |próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 58]] }} == Números == * [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 154]] * [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 155]] * [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 156]] * [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 157]] * Diario Oficia…»
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 57
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 58]]
}}
== Números ==
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 154]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 155]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 156]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 157]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 158]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 159]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 160]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 161]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 162]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 163]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 164]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 165]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 166]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 167]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 168]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 169]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 170]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 171]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 172]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 173]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 174]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 175]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 176]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 177]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 178]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 179]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 180]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 181]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 182]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 183]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 184]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 185]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 186]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 187]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 188]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 189]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 190]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 191]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 192]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 193]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 194]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 195]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 196]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 197]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 198]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 199]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 200]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 201]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 202]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 203]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 204]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 205]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 206]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 207]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 208]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 209]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 210]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 211]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 212]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 213]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 214]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 215]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 216]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 217]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 218]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 219]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 220]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 221]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 222]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 223]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 224]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 225]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 226]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 227]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 228]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 229]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 230]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 231]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 232]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 233]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 234]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 235]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 236]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 237]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 238]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 239]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 240]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 241]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 242]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 243]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 244]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 245]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 246]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 247]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 248]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 249]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 250]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 251]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 252]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 253]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 254]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 255]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 256]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 257]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 258]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 259]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 260]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 261]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 262]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 263]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 264]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 265]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 266]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 267]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 268]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 269]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 270]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 271]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 272]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 273]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 274]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 275]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 276]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 277]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 278]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 279]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 280]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 281]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 282]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 283]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 284]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 285]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 286]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 287]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 288]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 289]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 290]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 291]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 292]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 293]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 294]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 295]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 296]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 297]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 298]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 299]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 300]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 301]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 302]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 303]]
* [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 304]]
7whq3ni46obhhtmwje2e0cqbpubvpcl
Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 1
0
291550
1251615
2022-08-20T05:12:56Z
AragonChristopherR17Z
42154
Página creada con «{{Encabe |titulo=Diario Oficial |sección=Tomo 56 Número 1 |año=1904 |anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]] |desambiguación=Diario Oficial de El Salvador |próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]] }} {{página línea|1|top}} {{línea}} {{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1}}|serif|grande}} {{línea}} {{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}} {{línea}}{{línea}} {{c|'''{{flotador izquierda|TOMO 5…»
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 56 Número 1
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]]
}}
{{página línea|1|top}}
{{línea}}
{{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1}}|serif|grande}}
{{línea}}
{{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}}
{{línea}}{{línea}}
{{c|'''{{flotador izquierda|TOMO 56}}{{flotador derecha|NUM. 1}}San Salvador, viernes 1.º de enero de 1904'''|serif|grande}}
{{línea}}{{línea}}
== Documentos Oficiales ==
{{c|DOCUMENTOS OFICIALES|serif|grande}}
{{línea}}
=== Finiquitos ===
{{c|'''FINIQUITOS'''|serif}}
{{línea|2em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
{{página línea|2|top}}
=== Exportación por el puerto de La Unión, durante el mes de noviembre de 1903 ===
{{c|Exportación por el puerto de La Unión, durante el puerto de La Unión, durante el mes de noviembre de 1903.|serif|grande}}
...
{{línea}}{{línea}}
== Noticias por cable ==
{{c|NOTICIAS POR CABLE|serif|grande}}
{{línea}}
...
{{página línea|3|top}}
== Sección de anuncios ==
{{c|SECCION DE ANUNCIOS|serif|grande}}
{{línea}}
...
{{línea}}
=== Avisos judiciales ===
{{c|AVISOS JUDICIALES|serif|x-grande}}
{{línea}}
...
{{página línea|4|top}}
321zopqy01rm176fiehsgie9rfqv7a9
1251616
1251615
2022-08-20T05:15:35Z
AragonChristopherR17Z
42154
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 56 Número 1
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]]
}}
{{página línea|1|top}}
{{línea}}
{{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1}}|serif}}
{{línea}}
{{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}}
{{línea}}{{línea}}
{{c|'''{{flotador izquierda|TOMO 56}}{{flotador derecha|NUM. 1}}San Salvador, viernes 1.º de enero de 1904'''|serif|grande}}
{{línea}}{{línea}}
== Documentos Oficiales ==
{{c|DOCUMENTOS OFICIALES|serif|grande}}
{{línea}}
=== Finiquitos ===
{{c|'''FINIQUITOS'''|serif}}
{{línea|2em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
{{página línea|2|top}}
=== Exportación por el puerto de La Unión, durante el mes de noviembre de 1903 ===
{{c|Exportación por el puerto de La Unión, durante el puerto de La Unión, durante el mes de noviembre de 1903.|serif|grande}}
...
{{línea}}{{línea}}
== Noticias por cable ==
{{c|NOTICIAS POR CABLE|serif|grande}}
{{línea}}
...
{{página línea|3|top}}
== Sección de anuncios ==
{{c|SECCION DE ANUNCIOS|serif|grande}}
{{línea}}
...
{{línea}}
=== Avisos judiciales ===
{{c|AVISOS JUDICIALES|serif|x-grande}}
{{línea}}
...
{{página línea|4|top}}
bvahje9kpyuuxiukbhz8j4s24yuhow1
1251618
1251616
2022-08-20T05:36:46Z
AragonChristopherR17Z
42154
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 56 Número 1
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 55]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 56/Número 2]]
}}
{{página línea|1|top}}
{{línea}}
{{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1}}|serif}}
{{línea}}
{{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}}
{{línea}}{{línea}}
{{c|'''{{flotador izquierda|TOMO 56}}{{flotador derecha|NUM. 1}}San Salvador, viernes 1.º de enero de 1904'''|serif|grande}}
{{línea}}{{línea}}
== Documentos Oficiales ==
{{c|DOCUMENTOS OFICIALES|serif|grande}}
{{línea}}
=== Finiquitos ===
{{c|'''FINIQUITOS'''|serif}}
{{línea|2em}}
{{sc|EL INFRASCRITO, Contador Municipal de la República, por ministerio de la ley.}}
Certifica: que en el LIbro de Caja en que fue llevada la cuenta del Fondo de Agricultura, desde el 11 al 31 de diciembre del año próximo pasado, se encuentra el fallo que dice: "Contaduría Municipal de la República: San Salvador, á las nueve de la mañana del día diez de diciembre de mil novecientos tres. || De la glosa practicada á la cuenta del Fondo de Agricultura de La Unión, que llevó el ex-Regidor Municipal Rafael López, de conformidad con el artículo 112 del R. M., desde el 11 al 31 de diciembre del año de 1902, no ha resultado ninguna responsabilidad que deducir; por tanto: en observancia del artículo 52 del R. de A. y del artículo 142 del R. M., ''á nombre de la República de El Salvador'', fallo: declarando al expresado señor López, solvente de todo cargo respecto á la cuenta del periodo indicado; y para su resguardo legal, certifíquese esta resolución. || Mariano Salazar A. || Ante mí, Valentín Trigueros, Srio".
Es conforme: San Salvador, diciembre diez de mil novecientos tres.
''Víctor Noubleau''.
{{derecha|''Valentín Trigueros'', Srio.|2em}}
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
{{página línea|2|top}}
=== Exportación por el puerto de La Unión, durante el mes de noviembre de 1903 ===
{{c|Exportación por el puerto de La Unión, durante el puerto de La Unión, durante el mes de noviembre de 1903.|serif|grande}}
...
{{línea}}{{línea}}
== Noticias por cable ==
{{c|NOTICIAS POR CABLE|serif|grande}}
{{línea}}
...
{{página línea|3|top}}
== Sección de anuncios ==
{{c|SECCION DE ANUNCIOS|serif|grande}}
{{línea}}
...
{{línea}}
=== Avisos judiciales ===
{{c|AVISOS JUDICIALES|serif|x-grande}}
{{línea}}
...
{{página línea|4|top}}
2b9ed1alu19r1dmkxt6jeh9iq7kskya
Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 163
0
291552
1251619
2022-08-20T05:49:36Z
AragonChristopherR17Z
42154
Página creada con «{{Encabe |titulo=Diario Oficial |sección=Tomo 57 Número 163 |año=1904 |anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 162]] |desambiguación=Diario Oficial de El Salvador |próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 164]] }} {{página línea|1325|top}} {{línea}} {{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1325}}|serif}} {{línea}} {{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}} {{línea}}{{línea}} {{c|'''{{flotador i…»
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 57 Número 163
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 162]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 164]]
}}
{{página línea|1325|top}}
{{línea}}
{{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1325}}|serif}}
{{línea}}
{{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}}
{{línea}}{{línea}}
{{c|'''{{flotador izquierda|TOMO 57}}{{flotador derecha|NUM. 163}}San Salvador, martes 12 de julio de 1904'''|serif|grande}}
{{línea}}{{línea}}
== Sección oficial ==
{{c|SECCION OFICIAL|serif|grande}}
{{línea}}
=== Poder ejecutivo ===
{{c|PODER EJECUTIVO|serif|x-grande}}
{{línea|4em}}
{{c|'''secretaria de gobernacion, fomento <br>e instruccion publica'''|serif|may}}
{{línea|3em}}
{{c|CARTERA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA|serif|menor}}
{{línea|2em}}
{{derecha|Palacio del Ejecutivo:{{brecha}}<br>San Salvador, julio 9 de 1904.|2em|serif}}
A propuesta de la Dirección General del Ramo, el Poder Ejecutivo {{may|acuerda:}} nombrar á don Enrique B. Sílaba, Director de la Escuela de Varones de Tamanique, con el sueldo de ley.—Comuníquese.
(Rubricado por el señor Presidente).
{{bloque derecha|{{c|{{menor|El Secretario del Ramo,}}{{brecha}}<br>''Pacas''.}}}}
{{línea}}
== Documentos Oficiales ==
{{c|DOCUMENTOS OFICIALES|serif|grande}}
{{línea}}
=== Finiquitos ===
{{c|'''FINIQUITOS'''|serif}}
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|10em}}
=== Programa de la solemne apertura de la Exposición Nacional de 1904, aprobado por el Supremo Gobierno ===
{{c|— '''PROGRAMA''' —|xx-grande}}
{{c|de la solemne apertura de la Exposición Nacional de 1904, aprobado por el Supremo Gobierno|serif|xx-grande}}
{{línea|2em}}
{{página línea|1326|top}}
i822bj1szo5tmlv7h7inchboeb8xwfd
1251620
1251619
2022-08-20T06:05:42Z
AragonChristopherR17Z
42154
/* Programa de la solemne apertura de la Exposición Nacional de 1904, aprobado por el Supremo Gobierno */
wikitext
text/x-wiki
{{Encabe
|titulo=Diario Oficial
|sección=Tomo 57 Número 163
|año=1904
|anterior=[[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 162]]
|desambiguación=Diario Oficial de El Salvador
|próximo= [[Diario Oficial de El Salvador/Tomo 57/Número 164]]
}}
{{página línea|1325|top}}
{{línea}}
{{c|REPÚBLICA DE EL SALVADOR.—AMÉRICA CENTRAL{{flotador derecha|1325}}|serif}}
{{línea}}
{{c|'''DIARIO OFICIAL'''|serif|xxxxxx-grande}}
{{línea}}{{línea}}
{{c|'''{{flotador izquierda|TOMO 57}}{{flotador derecha|NUM. 163}}San Salvador, martes 12 de julio de 1904'''|serif|grande}}
{{línea}}{{línea}}
== Sección oficial ==
{{c|SECCION OFICIAL|serif|grande}}
{{línea}}
=== Poder ejecutivo ===
{{c|PODER EJECUTIVO|serif|x-grande}}
{{línea|4em}}
{{c|'''secretaria de gobernacion, fomento <br>e instruccion publica'''|serif|may}}
{{línea|3em}}
{{c|CARTERA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA|serif|menor}}
{{línea|2em}}
{{derecha|Palacio del Ejecutivo:{{brecha}}<br>San Salvador, julio 9 de 1904.|2em|serif}}
A propuesta de la Dirección General del Ramo, el Poder Ejecutivo {{may|acuerda:}} nombrar á don Enrique B. Sílaba, Director de la Escuela de Varones de Tamanique, con el sueldo de ley.—Comuníquese.
(Rubricado por el señor Presidente).
{{bloque derecha|{{c|{{menor|El Secretario del Ramo,}}{{brecha}}<br>''Pacas''.}}}}
{{línea}}
== Documentos Oficiales ==
{{c|DOCUMENTOS OFICIALES|serif|grande}}
{{línea}}
=== Finiquitos ===
{{c|'''FINIQUITOS'''|serif}}
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|4em}}
...
{{línea|10em}}
=== Programa de la solemne apertura de la Exposición Nacional de 1904, aprobado por el Supremo Gobierno ===
{{c|— '''PROGRAMA''' —|xx-grande}}
{{c|de la solemne apertura de la Exposición Nacional de 1904, aprobado por el Supremo Gobierno|serif|xx-grande}}
{{línea|2em}}
{{c|'''1'''|serif}}
La Exposición Nacional será inaugurada poer el señor Presidente de la República el 1.º de agosto próximo, á las 9 a. m., en el Salón de Honor, con asistencia del Gabinete, Suprema Corte de Justicia, Ilustrísimo señor Obispo Diocesano y Alto Clero, Altas Autoridades Civiles y Militares, Cuerpo Consular y particulares, á quienes se enviará una tarjeta de entrada, especial é intrasmisible.
{{línea|2em}}
{{c|'''2'''|serif}}
El señor Presidente de la República, los señores Ministros y demás miembros de la Comitiva, serán recibidos en la entrada del Salón de Honor por el señor Gobernador Departamental, el Director General de la Exposición, la Delegación Municipal, la Delegación de la Junta de Fomento, el Director de Agricultura y el Director del Instituto Nacional.
{{línea|2em}}
{{c|'''3'''|serif}}
Un batallón vestido de gala formará valla en la calle que conduce á la Finca Modelo hasta la entrada del Salón de Honor, con un Cuerpo de Banda á la cabeza, que ejecutará el Himno Nacional, al presentarse el señor Presidente y comitiva.
{{c|'''4'''|serif}}
Instalada la Comitiva en sus respectivos asientos en el Salón de Honor, la Banda de los Supremos Poderes ejecutará el Himno Oficial de la Exposición, con acompañamiento de 50 voces de niños y niñas, escogidos en los principales Establecimientos de Enseñanza.
{{c|'''5'''|serif}}
El señor Ministro de Fomento, doctor don José Rosa Pacas, pronunciará el discurso inaugural.
{{c|'''6'''|serif}}
La Banda de los Supremos Poderes ejecutará una de las mejores piezas compuestas para el Certamen por autores nacionales, á la elección del señor Director de la banda.
{{c|'''7'''|serif}}
El señor don Román Mayorga Rivas recitará el Himno de la Exposición, escrito por el señor don Vicente Acosta.
{{c|'''8'''|serif}}
El Director General de la Exposición presentará al Discurso-Informe, relativo al conjunto de la Exposición Nacional.
{{c|'''9'''|serif}}
El señor Presidente de la República, declarará inaugurada la Exposición Nacional de El Salvador, é inmediatamente oprimirá el botón el botón eléctrico colocado á su derecha, lo cual será el aviso para una salva de 21 cañonazos, rompiendo con dianas todas las bandas militares. Dicho alambre comunicará directamente con las Comandancias Departamentales, á fin de que se hagan iguales salvas al recibirse el aviso.
{{c|'''10'''|serif}}
Acto contínuo, el señor Presidente de la República, acompañado de su comitiva y demás invitados, recorrerá los salones de la Exposición.
{{c|'''11'''|serif}}
La Banda de los Supremos Poderes alternará, en la ejecución de piezas musicales, con una orquesta formada de 30 profesores y dirigida por terno, por los señores don Flavio Pineda, don Rafael Olmedo h. y don Manuel Montoya. Además, estarán situadas, la Banda Marcial de Santa Ana, en el Kiosko rústico, la de Santa Tecla, en el restaurante de don Justo Armas, y en las Montañas Rusas, la Banda del 1<sup>er</sup>. Regimiento de Infantería.
{{c|'''12'''|serif}}
Cada hora se harán salvas de honor, hasta las 5 p. m., hora en que serán cerrados los salones de la Exposición Nacional.
{{c|'''13'''|serif}}
Durante esta noche, y en las sucesivas de la Exposición, el recinto de la misma estará iluminado por 300 focos e luz eléctrica.
{{bloque derecha|{{c|''David J. Guzmán'', <br>{{menor|Director General de la Exposición <br>Nacional de El Salvador,}}}}}}
{{página línea|1326|top}}
=== Cuadro comparativo de los prectos corrientes de artículos de consumo, habidos en los Departamentos de la República, en la semana del mes de julio, del 3 al 9 de 1904 ===
== Noticias por cable ==
== Sección de anuncios ==
2k2lpurqkgtddviqv1d1lic5j6y6u1f