Wikisource
eswikisource
https://es.wikisource.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.39.0-wmf.22
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikisource
Wikisource discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
Portal
Portal discusión
Página
Página Discusión
Índice
Índice Discusión
Autor
Autor discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Accesorio
Accesorio discusión
Accesorio definición
Accesorio definición discusión
Obras poéticas
0
24740
1248178
1183771
2022-07-31T15:00:43Z
Shooke
4947
wikitext
text/x-wiki
{{Portada de obra|Obras poéticas|Clemente Althaus|
[[Obras poéticas: Prólogo]]
# [[Canción de Coralay]]
# [[Adioses]]
# [[Las cautivas de Israel]]
# [[A un viajero]]
# [[Las aves de la tarde]]
# [[Recuerdos (Althaus)|Recuerdos]]
# [[La cautiva (Althaus)|La cautiva]]
# [[A mi padre (Clemente Althaus)|A mi padre]]
# [[La oración (Althaus)|La oración]]
# [[A España (1 Althaus)|A España]]
# [[Deseo (Althaus)|Deseo]]
# [[A un niño (Althaus)|A un niño]]
# [[A la quina]]
# [[Al Perú]]
# [[A Rossini]]
# [[Rossini y Mozart]]
# [[Mis sueños]]
# [[A Flérida]]
# [[A Colón (1 Althaus)|A Colón]]
# [[A Lima (1 Althaus)|A Lima]]
# [[A mi hermana Grimanesa 1|A mi hermana Grimanesa]]
# [[A la tarde]]
# [[El desgraciado]]
# [[Querellas]]
# [[A Lope de Vega (Althaus)|A Lope de Vega]]
# [[Despedida de un indio]]
# [[Noticias de la patria]]
# [[Yaraví]]
# [[A la virgen (1 Althaus)|A la virgen]]
# [[En Nápoles]]
# [[Castigo (Althaus)|Castigo]]
# [[A Londres]]
# [[A Elena (1 Althaus)|A Elena]]
# [[El temblor]]
# [[El juicio final]]
# [[El picaflor y la florecilla]]
# [[Adela a Carlos]]
# [[L... a E...]]
# [[Visión (Althaus)|Visión]]
# [[A una espada]]
# [[Reto al destino]]
# [[La transfiguración]]
# [[A Jesucristo (Althaus)|A Jesucristo]]
# [[A Dios (1 Althaus)|A Dios]]
# [[A Elena (2 Althaus)|A Elena]]
# [[A París]]
# [[La virgen María]]
# [[A la virgen (2 Althaus)|A la virgen]]
# [[La tarde a orillas del mar]]
# [[Lamento de David]]
# [[Rosaura (Althaus)|Rosaura]]
# [[El hablador]]
# [[A Fray Luis de León (Althaus)|A Fray Luis de León]]
# [[A mi patria (1 Althaus)|A mi patria]]
# [[A la música]]
# [[A mi madre (Althaus)|A mi madre]]
# [[Tristeza de Lauro]]
# [[Al sueño (Althaus)|Al sueño]]
# [[A Elena (3 Althaus)|A Elena]]
# [[A una viuda (Althaus)|A una viuda]]
# [[A Dios (2 Althaus)|A Dios]]
# [[Noche serena en el mar]]
# [[A Clorinda]]
# [[Retrato de Elena]]
# [[Sueño de un malvado]]
# [[A la luna (Althaus)|A la luna]]
# [[A Elena (4 Althaus)|A Elena]]
# [[Delante del cuadro de Rafael Sancio]]
# [[En Cádiz]]
# [[A la srta. D.ª Juana Y***]]
# [[A mi alma]]
# [[Santa Teresa]]
# [[A eco]]
# [[A España (2 Althaus)|A España]]
# [[A una señorita bellísima]]
# [[A la muerte de D. Pío de Tristán]]
# [[Ansia del cielo]]
# [[A un recuerdo]]
# [[A la naturaleza]]
# [[Al amor (Althaus)|Al amor]]
# [[Pigmalión]]
# [[A *** (Althaus)|A ***]]
# [[La estatua de Niobe]]
# [[A mi madre (2 Althaus)|A mi madre]]
# [[Anhelo (Althaus)|Anhelo]]
# [[A Magdalena]]
# [[Safo a Faón]]
# [[Último canto de Safo]]
# [[A Consuelo]]
# [[Juventud eterna]]
# [[Vanitas vanitatum]]
# [[A Faetón]]
# [[Risa y lágrimas]]
# [[A una cabellera]]
# [[El desahuciado]]
# [[A un ateo]]
# [[Platonismo]]
# [[Escrito en nombre de una joven]]
# [[A un peruano]]
# [[A mi patria (2 Althaus)|A mi patria]]
# [[A un ruiseñor (Althaus)|A un ruiseñor]]
# [[Super flumina babylonis]]
# [[La desgracia]]
# [[A la salud]]
# [[A un cóndor enjaulado]]
# [[Dido a Eneas]]
# [[Descripción de un palacio]]
# [[La mujer (Althaus)|La mujer]]
# [[A mi sobrina Manuelita C.]]
# [[A la tierra]]
# [[A mi tío el varón don Augusto Althaus]]
# [[Al concepto íntimo]]
# [[Al arco iris]]
# [[A Dios (3 Althaus)|A Dios]]
# [[Recorriendo las campiñas de Baden]]
# [[A Ligurino]]
# [[Lucinda]]
# [[Sátiras]]
# [[A Lima (2 Althaus)|A Lima]]
# [[A América]]
# [[A un reloj (Althaus)|A un reloj]]
# [[Al sábado]]
# [[Al domingo]]
# [[A un joven]]
# [[A Dios (4 Althaus)|A Dios]]
# [[A Méjico]]
# [[A Colón (2 Althaus)|A Colón]]
# [[Al mismo (Colón)]]
# [[Al sol (1 Althaus)|Al sol]]
# [[El Fénix]]
# [[El paso del mar Rojo]]
# [[A Martín de Porres]]
# [[Idea de Dios]]
# [[Marta y María]]
# [[A Luzbel]]
# [[1º de enero de 1863]]
# [[La tristeza]]
# [[A una estrella (Althaus)|A una estrella]]
# [[Mudanza (Clemente Althaus)|Mudanza]]
# [[El árbol y el pájaro viajero]]
# [[A la Tierra]]
# [[A la Lengua Castellana]]
# [[Al picaflor]]
# [[Liras]]
# [[La mujer con quien yo me casaría]]
# [[A Lázaro]]
# [[A un poeta (Althaus)|A un poeta]]
# [[Aurora en el baño]]
# [[Epigramas (Althaus)|Epigramas]]
# [[Antojos]]
# [[Diario de un viajero americano]]
# [[A una señora]]
# [[Demócrito y Heráclito]]
# [[Cristina, o sea Venganza y perdón de amor]]
# [[A Dina]]
# [[A Fabio (Althaus)|A Fabio]]
# [[A la señorita Justa García Robledo]]
# [[Al sol (2 Althaus)|Al sol]]
# [[La campiña de Huacho]]
# [[Adiós (Althaus)|Adiós]]
# [[La poesía y el poeta]]
# [[Al Rímac]]
# [[Canto guerrero (Althaus)|Canto guerrero]]
# [[A los marinos]]
# [[Con motivo]]
# [[Al pie del monumento de Bolívar]]
# [[En la muerte (Althaus)|En la muerte]]
# [[A los peruanos (1 Althaus)|A los peruanos]]
# [[A España (3 Althaus)|A España]]
# [[A la memoria]]
# [[A las orillas del mar]]
# [[Cuando venía la «Numancia»]]
# [[Al congreso y a los marinos]]
# [[A la bandera peruana]]
# [[A la Rosa y Taramona]]
# [[En la agonía de J. M. H.]]
# [[A Lima (3 Althaus)|A Lima]]
# [[A la gran república Norte-Americana]]
# [[A un tirano]]
# [[Al águila del norte]]
# [[A un fotógrafo]]
# [[A Santa Rosa]]
# [[A la Sra. D.ª Carolina G. de Bambaren]]
# [[En la profesión]]
# [[Al señor don Ignacio Gómez]]
# [[Ayuda a Chile]]
# [[Imitado del quichua]]
# [[A la señorita D.ª Enriqueta Eléspuru]]
# [[Al doctor don Celso B***]]
# [[A la amistad (Althaus)|A la amistad]]
# [[Al coronel D. Mariano Ignacio Prado]]
# [[Al sol (3 Althaus)|Al sol]]
# [[A***]]
# [[A España (4 Althaus)|A España]]
# [[Versos leídos en el teatro]]
# [[A José Ayarza]]
# [[Al señor don Manuel Amunátegui]]
# [[Aniversario (Althaus)|Aniversario]]
# [[España (Althaus)|España]]
# [[El Garibaldi y la carta]]
# [[A la guerra]]
# [[Versos escritos]]
# [[Octavas]]
# [[Versos que se suponen dichos]]
# [[A Prometeo]]
# [[A un amigo (Althaus)|A un amigo]]
# [[Lo bueno de este mundo]]
# [[El eco y la sombra]]
# [[A la flor del chirimoyo]]
# [[A una ciega (Althaus)|A una ciega]]
# [[A la felicidad (Althaus)|A la felicidad]]
# [[A la mitad de mi alma]]
# [[El año y la vida humana]]
# [[Imitaciones]]
# [[El dos de mayo (Althaus)|El dos de mayo]]
# [[Sentencias del inca Pachacutec]]
# [[Disparates]]
# [[Retrato que parece caricatura]]
# [[Cuadros]]
# [[Inconvenientes de ser corto de vista]]
# [[Dafne y Apolo]]
# [[A un plátano]]
# [[Al hombre]]
# [[Al vapor]]
# [[Al mismo]]
# [[Cantos del cautiverio]]
# [[Carmen y Rafael]]
# [[Al sol en el poniente]]
# [[Con motivo de la vuelta anunciada de la escuadra española]]
# [[A media noche en chorrillos]]
# [[En la profesión de Isabel]]
# [[A los peruanos (2 Althaus)|A los peruanos]]
# [[A una amiga (Althaus)|A una amiga]]
# [[Éxtasis (Althaus)|Éxtasis]]
# [[Al Petrarca]]
# [[La perla sin compañera]]
# [[Al ángel de mi guarda]]
# [[A don José Gálvez]]
# [[A Dios (5 Althaus)|A Dios]]
# [[Un príncipe indio]]
# [[Al sueño (2 Althaus)|Al sueño]]
# [[Al mar (Althaus)|Al mar]]
# [[Visita al cementerio]]
# [[El día de Difuntos]]
# [[A *** (1 Althaus)|A ***]]
# [[A mi madre (3 Althaus)|A mi madre]]
# [[Dolor (Althaus)|Dolor]]
# [[Recuerdo del día de la comunión]]
# [[Único consuelo]]
# [[Recuerdo (Althaus)|Recuerdo]]
# [[Soledad (Althaus)|Soledad]]
# [[Viajando por la costa]]
# [[Consuelo (Althaus)|Consuelo]]
# [[Al viernes 22 de abril de 1870]]
# [[Infinidad de la creación]]
# [[A mi hermana Grimanesa 2]]
# [[A Juana Y***]]
# [[A la familia de Noé]]
# [[Al recogerme]]
}}
[[Categoría:ES-O]]
[[Categoría:Poesías de Clemente Althaus]]
[[Categoría:P1872]]
[[Categoría:Poesías]]
[[Categoría:Literatura peruana (Títulos)]]
awjk74uryquoybf8wuoem9a16fjt7lj
El dos de mayo (Althaus)
0
26669
1248176
1193595
2022-07-31T15:00:12Z
Shooke
4947
Shooke trasladó la página [[El dos de mayo]] a [[El dos de mayo (Althaus)]]
wikitext
text/x-wiki
{{encabezado
|título=El dos de mayo
|autor=Clemente Althaus
|sección=
}}
<poem>
'''I'''
Ardiente Numen mío,
de quien es alma patriotismo santo;
tú que fuiste el primero
en levantar el indignado canto
contra el ultraje del inicuo Ibero,
y la voz despertando de otros vates,
con tu clamor guerrero
encendiste la patria a los combates:
hoy que triunfante sonreír la miras,
al universo cuenta
la vengadora lid y alta victoria
con que días de afrenta
convierte en siglos de radiante gloria.
'''II'''
Sonó en nuestras riberas
voz espantada de la rauda Fama,
que narraba el escándalo inaudito
con que las españolas naves fieras
prendieron cruda llama
en puerto inerme de la heroica Chile:
se alza doquiera de venganza un grito;
no hay corazón peruano que no anhele
ver llegar a los torpes incendiarios
para que paguen tan atroz delito:
irrita la tardanza
el impaciente anhelo de venganza:
nadie hay que de su puesto se desvíe
ni del fiero peligro el paso tuerza:
se burla el patriotismo de la fuerza
y el denuedo del número se ríe.
Arriba al cabo la feroz armada
que ya, cual suele, nos venció en idea,
y en su insensata vanidad ni aún piensa
que diestra se alce a contrastarle osada
y a oponerle brevísima defensa.
Cual la justicia humana
deja de vida fugitivo plazo
al que la ley a perecer sentencia,
así el caudillo de la flota hispana,
ya suspendiendo el fulminante brazo,
tres días nos concede en su clemencia
para esperar la inevitable ruina
que su justa venganza nos destina.
Mas no a vil muerte, sino a noble lucha
el peruano valiente se apercibe,
y la amenaza escucha
con desdeñosa mofadora risa:
los marciales aprestos acelera,
y con ardiente prisa,
del resonante mar en la ribera
bélicos aparatos improvisa
que, de virtud maravillosa llena,
brotar parece la fecunda arena,
como si la golpeara
de diestro mago la potente vara.
¡Oh entusiasmo! ¡oh ardor que no consiente
ser descrito jamás de humana lira!
Parece que en el aire se respira,
o que invisible eléctrica corriente
le lleva y comunica por doquiera;
y cae sublime universal contagio
que hasta del más cobarde se apodera
es ya de la victoria venidera
clara prenda, certísimo presagio.
Lima al vecino amenazado puerto
su enardecida población traslada,
y de incesante turba apresurada
se ve el camino blanquëar cubierto:
del mar azul junto al movible llano,
la muchedumbre que su playa inunda
y, al fuerte impulso del trabajo activo,
baraja sus enjambres bullidores,
es otra mar segunda,
es un piélago vivo
de pintorescas ondas de colores.
En rivales esfuerzos combinados,
cada brazo se emplea
en tan santa patriótica tarea,
que iguala razas, nivelando estados:
que el corazón peruano es el que late
en el pecho del pobre
a quien tiñe la faz ébano o cobre,
y en el del blanco y rico y del magnate;
y hoy contra el desdeñoso
orgullo insano y proceder perverso
y la codicia pérfida española,
es el Perú vastísimo coloso
de rostros ciento de color diverso,
de blancas, negras y amarillas manos,
pero de un corazón y una alma sola.
'''III'''
Musa de las batallas, ven y dame
con diestros labios alentar tu trompa,
que con hórrido son los aires rompa
que a lo lejos en torno se derrame:
haz que truenen mis versos, y veloces
vuelen del labio que tú inspiras, como
igneas saetas o encendido plomo,
tronantes rimas o inflamadas voces:
retumbe y vibre en ellos, como pudo
en los aires entonces,
el trueno horrisonante y rayo agudo
de mortíferos bronces:
torne a ser el estrago horrendo y crudo
y el herir y el matar en mis guerreras
estrofas, de la lid renovadoras;
y el glorioso combate de quien horas
fueron la edad veloz y fugitiva,
como en lienzo que fiel lo represente,
para siglos sin fin haz que reviva
y que dure en mi canto eternamente.
Mas ya siento en mi pecho que rebosa
y en mi agitada sien apenas cabe
tu inspiración, oh Diosa;
y en ágil vuelo pronto,
cual si en la espalda me nacieran de ave
encumbradoras alas, me remonto;
irresistible impulso me levanta
sobre la tierra y anchuroso ponto;
y en el sereno cristalino campo
del éter vasto, con segura planta
los firmes pasos orgulloso estampo:
hierven en mí los versos impacientes;
a mi trémula boca
altas voces afluyen a torrentes,
que en rápida cadena
un arte superior liga y coloca;
y mi ágil pluma con presteza rara
los albos pliegos ennegrece y llena,
como si escrito canto trasladara.
'''IV'''
De la ardua lid al corazón sediento
luce el alba por fin del Dos de Mayo;
y cuando en la mitad del firmamento
desde el sol su más ardiente rayo,
en los aires serenos,
que creó Dios a la tormenta ajenos
y que hoy osa turbar furor humano,
principian cruda guerra
la ibera tempestad del océano
y la peruana tempestad de tierra:
retumba ronco trueno de contino
del huracán marino,
y sin cesar responde ronco trueno
del huracán terreno;
del humo negro dilatadas nubes
cambian el claro día en noche densa
por relámpagos mil do quiera rota;
espesa lluvia de granizo ardiente
ondas y tierra sin cesar azota:
y todo, todo, en confusión inmensa,
en nuestras playas apacibles miente
el estrago y el ímpetu y la saña
con que desraiga selva corpulenta
y en truenos y relámpagos revienta
furiosa tempestad de la montaña.
Como león ayuno se abalanza
a la segura presa,
tal desdeñoso se abalanza el Godo,
mas que de lid, hambriento de matanza:
pronta victoria aguarda
sobre la vil afeminada gente,
de España hija bastarda,
del brazo no, mas de la voz valiente;
pero su triunfo tarda,
y de tan largo resistir se admira,
y su desdén primero
trueca el soberbio en impaciente ira.
Como resiste secular encina,
afianzada en hondísimas raíces,
al ímpetu del cierzo,
y ni aún la frente inclina,
así resiste el peruviano esfuerzo;
y, al ver el español que no se abate
más y más dobla su iracundo embate;
y con frecuencia igual, de cada parte,
serpëando entre nubes de humareda,
raudos vuelan los rayos con que el arte
los del tonante Jehová remeda.
No ha pasajero instante
en que del trueno el hórrido estampido
no ensordezca el oído,
y en que del rayo la siniestra lumbre,
los atónitos ojos no deslumbre;
y cual propio elemento de la Muerte,
en ruido y luz el aire se convierte.
Parece con las armas del Averno
lidiarse la batalla;
y balas silbadoras,
bombas atronadoras,
esparcida metralla,
y formas ciento y diferencias miles
de letales ardientes proyectiles,
que cruzan encontrados sin sosiego
los espacios celestes,
cubren entrambas huestes
con resonante bóveda de fuego.
Tiembla en torno el terreno,
como si el Terremoto en lo profundo
de su cóncavo seno
sus titánicos miembros prisioneros
bramando sacudiera, y furibundo
de su cárcel la bóveda golpeara
con vigorosa resonante frente,
y por romperla indómito pugnara,
de sus duras prisiones impaciente.
Igual a cada parte, entre sangrientos
horrores, se mantiene la lid cruda
de quien teatro son dos elementos;
y cada combatiente semejando
al elemento mismo que lo encierra,
si como el mar el Español asalta,
el Peruano resiste cual la tierra,
o como excelsa roca a cuya planta
el mar sus ondas túmidas quebranta.
Y en vano tú, vastísima Numancia,
al Leviatán inmenso semejante,
del océano emperador tremendo,
frente a la playa inmóvil te colocas,
llama con humo y horroroso estruendo
vomitando a la vez por tus cien bocas:
con nada tiemblan los heroicos pechos
que por la patria y el honor pelean;
y aun cuando en nube más espesa vean
fuego en torno llover horrendamente,
al Perú independiente
con clamorosos gritos victorean;
mezclándose al estruendo de los mares
y discorde compás de los cañones
las músicas sonoras militares,
¡y el himno patrio que en ardor heroico
inflama los peruanos corazones!
Mas de tus tiros al acierto daña
hispano lidiador, y a tu destreza
el ciego empeño e impaciente saña
que tus confusos tiros precipita:
y en torpe desperdicio,
muchedumbre infinita
de bombas que prodigan tus descargas,
distante aún del término pedido,
cae para apagarse en las amargas
ondas, tras vano amenazante ruido.
Mas tu insano furor, Numancia cruda,
al fin la Suerte en nuestro daño ayuda,
que bien tu acierto escaso
la ayuda pide del propicio Acaso.
de tus bocas lanzada bomba ciega,
de la Suerte guiada por la mano,
hasta la Torre llega
que el nervio encierra del valor peruano:
¡allí hacinado por funesto olvido,
el negro polvo que a las graves balas
viste del fuego las ligeras alas,
por la bomba fatal es encendido!
¡Y en el desastre horrendo y repentino
vuelan los generosos combatientes
entre la espesa nube
y humoso remolino
que hasta los cielos resonando sube!
'''V'''
Fuiste, entre cuantos héroes allí abisma,
tú la presa más noble de la Parca,
GÁLVEZ inmaculado y cual la misma
Santa Justicia incontrastable y recto,
prez y honor de la antigua Cajamarca,
y el hijo de la Patria predilecto;
de la Patria que, hoy huérfana de tantos
hijos queridos que le cuesta España,
por ti se entrega a más aguda pena
y tu sepulcro baña
de acerbo llanto en más copiosa vena:
¡ah! si mi voz en la terrena vida,
oh Gálvez inmortal, te fue querida,
acepta grato este recuerdo breve
que hoy mi laúd te da junto a tu huesa,
hasta que el himno de alabanza eleve
que de mi amante Numen la promesa
a la esperanza de la patria debe.
¡Y a ti, CORNELIO BORDA,
a ti mi canto nombrará segundo,
que en el suelo nacido de la hermosa
nueva y mejor Granada,
hiciste con tu muerte a todo un mundo
tu patria dilatada!
Cual concebido en su fecundo seno
y o sus pechos crïado,
de su dolor el maternal tributo
no cesará mi patria de ofrecerte:
la faz cubierta por oscuro velo
de lamentable luto,
lloran las Ciencias tu temprana muerte
y de tu claro ingenio y tu desvelo,
en flor cortado, el abundoso fruto.
También tu losa en lágrimas inundo,
¡oh tú, DOMINGO NIETO, que dos días
en doloroso lecho
yaciste moribundo,
y en cuerpo vigoroso y fuerte pecho
más vigoroso espíritu escondías!
No tan solo un hermano en ti lamenta
quien contigo nació del propio seno;
que a nadie, a nadie apellidaste amigo
a quien estrechos lazos fraternales
no ligaran contigo,
¡oh dechado y espejo de lëales!
Ni a ti tampoco olvidará mi verso
ni de justa alabanza será parco
que escuche el universo,
¡Oh noble corazón, ANTONIO ALARCO!
No a la lid peligrosa
a ti el deber, sino el valor te llama;
y de él guïada, a la funesta Torre
tu ansiosa planta corre,
allí acechando con tenaz cuidado
el instante propicio
para ocupar del último soldado
el más hüido peligroso oficio;
al fin le ocupas con afán inquieto
desafiando a la Muerte;
y la Muerte aceptó tu osado reto,
de ti no perdonando los despojos,
ni sangrientos pedazos, ni señales
que contemplaran los fraternos ojos,
que besaran los labios maternales.
Y el grato conocido
rumor de sus pisadas
en vano aguardará tu atento oído
en tus desiertos silenciosos lares,
¡oh adorada hermosísima doncella,
que al pie de los altares
unir pensaste a su robusta mano
tu blanca mano delicada y bella!
¡Las antorchas nupciales
que ayer regocijaban tu deseo
se trocaron en teas funerales,
y en endechas los cantos de himeneo!
Y mi Musa también de ti se acuerda,
y te consagra mi laúd rendido
un fúnebre gemido
de su doliente cuerda,
¡ENRIQUE MONTES, que en aspecto blando
y dulce rostro hermoso
impreso demostrando
de la bondad y la nobleza el sello,
cual a esposa gentil gentil esposo,
alma bella juntaste a cuerpo bello!
En vano, en vano a la enlutada viuda
preguntan por su padre idolatrado
los hijos pequeñuelos:
ella, llorosa y muda,
abraza en ellos a tu fiel traslado,
clavando húmedos ojos en los cielos.
Ni ausente se hallará, noble ZAVALA,
tu nombre antiguo entre los claros nombres
que en este canto premiador inscribo;
era tu anhelo más constante y vivo
por la patria morir, por esa madre
a quien un hijo indigno,
tu hermano en sangre pero no en virtudes,
guerra feroz enviaba
y hacer quería de su reina esclava:
y a Dios que tu anhelar cumplió benigno
repetías en tu hora postrimera:
«Gracias, gracias te doy, Señor clemente,
pues cuando ingrato a la que el ser le diera
hiere un Zavala, tu bondad consiente
que otro Zavala por la patria muera».
Mas a vosotros, CÁRCAMOS ilustres,
os crearon los cielos
como en la sangre en la virtud hermanos,
y de idénticas prendas adornaron
vuestros nobles espíritus gemelos:
de ingenio igual, del mismo
ardiente acrisolado patriotismo,
que os hizo, con igual merecimiento,
juntos rendir el postrimer aliento.
De vuestro fin la roedora pena
pronto a otro hermano le abrirá la tumba,
y con él perderá su último alivio
anciana madre que feroz condena
a tan largo vivir la suerte esquiva
para que, sola y de consuelo ajena,
¡Ay! a todos sus hijos sobreviva.
'''VI'''
Mas con rabiosa lengua
venganza grita el peruviano bando,
al contemplar caer tan escogidas
víctimas, y los brios redoblando,
hace pagar con espantable exceso
al torpe Ibero tan preciosas vidas.
¿Quién, quién ahora encarecer podría
de los peruanos jefes las hazañas
y el heroico valor y la osadía?
Impávidos, serenos,
Mueven do quiera la segura planta,
y ni el creciente riesgo los espanta
ni hace que venga su valor a menos;
es en vano que inmensa muchedumbre
de balas y de bombas y granadas
en torno siempre ensordeciendo llueva:
Con la voz y el ejemplo
animar a los otros los contemplo,
y hacer que todos con pujanza nueva,
cual si la lid de nuevo comenzara,
arrojen a porfía los letales
rayos artificiales
a la escuadra feroz de España avara.
Con firme pulso y con tenaz mirada,
su afán heroico ni un veloz instante
remite el valentísimo artillero;
y cual de la Justicia disparada
por la certera mano,
cada entraña de acero
que vomita el cañón republicano
hambrienta despedaza
de los regios navíos la madera
o la férrea armadura y la coraza;
y la gran mole atravesando entera,
tal vez por el opuesto roto lado
sale, de muertes y de estragos harta,
a apagarse en el piélago salado.
En el espacio breve
que les permiten sus flotantes casas,
amontonados mueren y confusos
los tristes siervos de una reina aleve:
rabiosamente cae y agoniza
sobre el tibio cadáver de su hermano
el doliente marino, que no espera
que descanse a lo menos su ceniza
de su remota patria en la ribera,
y que tendrá por tumba el océano.
Y en vez de presenciar de los lejanos
hijos, padres y esposos
los triunfales regresos,
madres, hijas y esposas españolas
ver no podrán a sus amantes manos
llegar siquiera los helados huesos
de los que sepultaron nuestras olas.
¡oh peruanas, templad vuestros enojos,
que el llanto que hoy derraman vuestros ojos
será pronto venerado
con llanto más acerbo y doloroso
por ojos españoles derramado!
Ni al soberbio caudillo
guarda de heridas el ferrado muro
del nadante castillo
donde pensaba combatir seguro:
aquí una nave, a zozobrar vecina,
por bocas mil el océano bebe:
otra, la cárcel rota
del espíritu ardiente que la mueve,
como cadáver flota:
ya por doquiera a desmayar empieza
el valor en el pecho
y en el brazo la usada fortaleza;
ya el español, en trance tan estrecho
vencer desesperando,
da al temor en el ánimo cabida,
triunfando del rubor y del despecho
el amor renaciente de la vida.
'''VII'''
No para huir aguarda
que al claro día su enemiga venza,
para que el velo de la Noche parda
esconda de su fuga la vergüenza:
¡Y a los rayos del Sol que de occidente
una hora y otra dista,
del universo atónito a la vista,
allí en cien naves a la lid presente,
a rauda fuga lanza
la temerosa prora
esa escuadra feroz que en esperanza
era ya del Pacífico señora.
En vano la convida y la provoca
el peruano cañón con Ignea boca
a combate segundo,
a nueva lid reñida:
desoye el reto y espantada olvida
que la contempla el mundo,
el mundo todo a quien hacer testigo
ofreció su jactancia
de nuestra rota y ejemplar castigo:
la Unión la mira e Inglaterra y Francia
su fuga acelerar, de pavor llena;
y aun la inmensa Numancia
mal su glorioso nombre respetando,
cual herida ballena,
busca su salvación en la distancia.
Hüir, hüir la mira
el peruano guerrero y arde en ira,
de más lucha ganoso,
de más gloria sediento y codicioso:
acusa de sus naves la demora
y maldice al destino
que le rehúsa ahora
veloces alas de huracán marino
y en la playa lo prende y encarcela,
y de volar le priva
por el abierto acuático camino
en seguimiento, con vapor o vela,
de la veloz armada, fugitiva
¡Ah! si a los breves débiles navíos,
cuya atrevida gente
con diestra, tan feliz y osados bríos
hoy segundó al terreno combatiente,
juntaran su valor el Huáscar fiero
y compañera nao
a quien dio nombre nuestro bien primero
(en futuros combates vencedores)
¡y esas que vio la nebulosa Abtao
a fuerzas resistir tan superiores;
en pos, España, de tu huyente flota
volarán ya nuestros guerreros prestos,
y consumada tu espantable rota,
el mar sembrarán sus aciagos restos!
¡No más, no más blasones
de ser, oh Iberia, fuerte y valerosa
entre todas las gentes y naciones;
ni más se jacte tu demente lengua
de ser tu pueblo el que imposibles osa!
¡Borrón tan negro, tan patente mengua
de hoy más, oh Iberia, abata
tu soberbia insensata,
y tu enhiesta cerviz humille y doble;
pues con tan grande y hórrido aparato
de orgullosos bajeles
y con pujante fuerza más que doble,
nos cediste del triunfo los laureles,
cuando tu brazo combatir podía
y vida te quedaba todavía!
No, no es esa la sendas
no es ese el porte que el honor señala;
tras tan fiera amenaza y tan tremenda
y pomposo arrogante desafío,
lazar debiste tu postrera bala,
perder debiste tu postrer navío!
'''VIII'''
Tú al cielo, oh patria, en tanto
alza la frente, de rubor desnuda,
y en noble orgullo tu vergüenza muda,
y en risa ufana tu rabioso llanto.
Tan claro triunfo al universo muestra
que, si castigas tarde
el ultraje alevoso de Castilla,
tan sólo fue por que la alzada diestra
te desarmó el cobarde
que mancillaba la suprema silla.
Bien patentizas lo que libre valles
de cadenas violentas;
y esplendorosa página hoy aumentas
de tu moderna Historia, a los anales,
que a la posteridad menos no asombre
que la que lleva de Ayacucho el nombre.
¡América divina,
en tus vastas llanuras solitarias
enciende tus volcanes,
como grandes aéreas luminarias
que no apagan los recios huracanes!
Y a los ecos profundos
de tus inmensos caudalosos ríos,
que se llevan al mar cual otros mares
de lechos áureos y de dulces ondas,
mezclen do quier tus bosques seculares
y vastas selvas tenebrosas y hondas
su música salvaje y voz agreste,
entonando magníficos cantares
que asciendan a la bóveda celeste!
Y tú, gigante emperador de ríos,
portentoso Amazonas,
que ufano naces de peruana fuente,
y de bosques umbríos
y de selvas antiguas te coronas;
apresura tu férvida corriente
por el vecino dilatado imperio,
tu festiva llegada anticipando
al poderoso océano de Atlante;
a quien la nueva venturosa anuncies
de nuestro triunfo y del desastre iberio,
y él alegre la cante
y la lleve al antípoda hemisferio.
'''IX'''
Y tú, 1a quien tan espléndida victoria
en grande parte adjudicar es dado;
recibe de la Musa, ilustre PRADO,
el sincero tributo y merecido
que el loor te anticipa de la Historia;
y de libre poeta
concede, atento oído
al libre canto que de un pueblo entero
la gratitud y afecto te interpreta.
Gózate en tanta hazaña
y sé grande y glorioso entre los hombres,
debelador de España,
que del magno Bolívar
y San Martín y Sucre entre los nombres,
con áureos caracteres ves escrito
de la gloria en el fúlgido volumen,
tu nombre por América bendito
y celebrado por mi altivo numen.
Y pues ves que te sobra
el favor de los cielos y tu estrella,
la sucesión de tus hazañas sella
y pon cima a tu obra:
con el principio venturoso en ella
el venturoso medio corresponda,
y el fin con uno y otro se compase:
de América cumpliendo la esperanza,
la interna paz con mano firme en honda
inconmovible base
para siglos cimienta y afïanza:
a ti por fin se deba que el peruano
valeroso guerrero
no desnude la espada
para hundirla en el pecho del hermano
en impía contienda,
y para herir la guarde al extranjero
que sus hogares codicioso invada
o que insolente su decoro ofenda.
La sangrienta Discordia furibunda,
domada por tu diestra victoriosa,
en los abismos hunda
el durísimo cuello,
y lívida cabeza ponzoñosa,
de quien son vivas hebras
y enmarañado y hórrido cabello
áspides silbadores y culebras.
Por ti el hijo segundo
del quinto hijo del Año
sea padre fecundo,
aurora lisonjera,
tras larga noche oscura,
de una divina era
de progreso, de paz y de ventura.
'''X'''
Entra a ceñir tus lauros, y contigo
los bravos campëones
que fueron el terror del enemigo:
ya os espera la ansiosa muchedumbre,
collados coronando hasta la cima
e hinchendo inquieta los vecinos valles;
de la opulenta Lima
ledos hollad las alfombradas calles:
cada privado hogar con puerta ornada
por vistosa flotante colgadura,
cual rostro amigo, sonreír procura
a vuestra fausta victoriosa entrada:
al son del atambor y los marciales
pomposos instrumentos
y al excelso clamor de las campanas,
que cuentan vuestra gloria al firmamento,
por los arcos magníficos triunfales
pasad con frentes del laurel ufanas:
ved de hechiceras vírgenes hermosas
coronados balcones y ventanas,
que con manos de nieve
blancas derraman y purpúreas rosas
y rica copia que sin tasa llueve
sobre vuestra cabeza, oh vencedores,
de cuantas bellas y fragantes flores
engendran en su seno
los esmerados huertos y pensiles
de la hermosa ciudad y campo ameno
en donde cuenta el Año doce Abriles.
¡Blanco e imán de innúmeras miradas
sois; a entusiastas gritos
hacéis abrirse innumerables labios,
y en sublime patriótico alborozo
palpitar corazones infinitos!
Os sonríe la virgen seductora
que siempre del valiente se enamora;
siente, al miraros, noble envidia el mozo,
os bendice entre lágrimas el viejo;
y hace el curioso infante
que la madre en sus brazos lo levante
para mirar el triunfador cortejo.
Y entre el sonoro universal concierto
de alabanzas unánimes que escucho,
también las suyas añadir advierto
a los ancianos héroes de Ayacucho.
Sobre los lauros nuevos
los antiguos ceñid, claros mancebos,
que a vuestras frentes tiernas y lozanas
trasladan ellos de sus nobles canas:
¡recibiendo en la férvida alabanza
que al héroe por el héroe se dispensa
la más alta y honrosa recompensa
que pudo ambicionar vuestra esperanza!
'''XI'''
Las densas olas blandamente abriendo
del vivo mar que vuestro pie embaraza,
hollad la bella y anchurosa plaza
donde se eleva el soberano templo:
allí os espera venerable anciano,
cuya rugosa frente
es ya la más antigua, en el cristiano
orbe, que mitra episcopal circunda,
y que la humilde gratitud profunda
que por merced tan clara
al Dios de las batallas debe el fuerte
se apercibe a ofrecer al pie del ara.
Subid, subid con religiosa planta
a la morada santa
del solo a quien humilla
su corazón el libre y su rodilla:
allí, puestos de hinojos, e inclinando
a las sacras baldosas
las coronadas sienes victoriosas,
gracias rendid con labio reverente
al dios de los ejércitos potente.
Él fue quien, de tan alto vencimiento
os concedió la suplicada palma:
él entusiasmo y generoso aliento
y heroico brío os infundió en el alma:
vuestro más débil brazo hizo robusto
él, y aceró sus decaídos nervios,
trocando doncel tímido en atleta;
y del contrario injusto
él quebrantó los ímpetus soberbios,
y le cubrió de confusión secreta.
Fue su divina protectora diestra
la que trazaba la invisible curva
que siguieran los globos inflamados
que lanzaba la vuestra,
y fue esa diestra, que al más fuerte turba,
la que ahuyentó las españolas naves,
cual desbandada turba
de temerosas aves;
y esa diestra será la que, si intenta,
corrido de su afrenta,
hacer de su fortuna nuevo ensayo
el soberbio español en mar o en tierra,
circunde nuevo lauro a vuestra frente,
más fulguroso que el del Dos de Mayo:
¡Gloria a Aquel, gloria a Aquel eternamente
que es el Dios de la paz y de la guerra!
'''XII'''
Tú que ya el eco de mi voz conoces,
ven, oh Fama, y aprendo el canto mío;
y sin cesar batiendo senadora
tus innúmeras alas y veloces,
del ardiente ecuador al polo frío,
del negro ocaso a la brillante aurora,
cántalo por doquier con tus cien voces;
llevando a los oídos
de las más solas gentes y apartadas
y más remotos pueblos y escondidos
las glorias de mi patria vencedora,
y la excelsa merced del poderoso
Dios de Israel cuya clemencia adora,
y cuyo nombre santo
coronará con esplendor radioso
este triunfal enardecido canto.
(1866)
</poem>
{{c|Esta poesía forma parte del libro [[Obras poéticas]] (1872)}}
[[Categoría:ES-E]]
[[Categoría:Poesías de Clemente Althaus]]
[[Categoría:P1872]]
[[Categoría:Poesías]]
[[Categoría:Literatura peruana (Títulos)]]
b3uxpq40czen9rztk5dz908hdrfdcfm
1248180
1248176
2022-07-31T15:06:41Z
Shooke
4947
wikitext
text/x-wiki
{{encabezado
|título=El dos de mayo
|autor=Clemente Althaus
|desambiguación= El dos de mayo
|sección=
}}
<poem>
'''I'''
Ardiente Numen mío,
de quien es alma patriotismo santo;
tú que fuiste el primero
en levantar el indignado canto
contra el ultraje del inicuo Ibero,
y la voz despertando de otros vates,
con tu clamor guerrero
encendiste la patria a los combates:
hoy que triunfante sonreír la miras,
al universo cuenta
la vengadora lid y alta victoria
con que días de afrenta
convierte en siglos de radiante gloria.
'''II'''
Sonó en nuestras riberas
voz espantada de la rauda Fama,
que narraba el escándalo inaudito
con que las españolas naves fieras
prendieron cruda llama
en puerto inerme de la heroica Chile:
se alza doquiera de venganza un grito;
no hay corazón peruano que no anhele
ver llegar a los torpes incendiarios
para que paguen tan atroz delito:
irrita la tardanza
el impaciente anhelo de venganza:
nadie hay que de su puesto se desvíe
ni del fiero peligro el paso tuerza:
se burla el patriotismo de la fuerza
y el denuedo del número se ríe.
Arriba al cabo la feroz armada
que ya, cual suele, nos venció en idea,
y en su insensata vanidad ni aún piensa
que diestra se alce a contrastarle osada
y a oponerle brevísima defensa.
Cual la justicia humana
deja de vida fugitivo plazo
al que la ley a perecer sentencia,
así el caudillo de la flota hispana,
ya suspendiendo el fulminante brazo,
tres días nos concede en su clemencia
para esperar la inevitable ruina
que su justa venganza nos destina.
Mas no a vil muerte, sino a noble lucha
el peruano valiente se apercibe,
y la amenaza escucha
con desdeñosa mofadora risa:
los marciales aprestos acelera,
y con ardiente prisa,
del resonante mar en la ribera
bélicos aparatos improvisa
que, de virtud maravillosa llena,
brotar parece la fecunda arena,
como si la golpeara
de diestro mago la potente vara.
¡Oh entusiasmo! ¡oh ardor que no consiente
ser descrito jamás de humana lira!
Parece que en el aire se respira,
o que invisible eléctrica corriente
le lleva y comunica por doquiera;
y cae sublime universal contagio
que hasta del más cobarde se apodera
es ya de la victoria venidera
clara prenda, certísimo presagio.
Lima al vecino amenazado puerto
su enardecida población traslada,
y de incesante turba apresurada
se ve el camino blanquëar cubierto:
del mar azul junto al movible llano,
la muchedumbre que su playa inunda
y, al fuerte impulso del trabajo activo,
baraja sus enjambres bullidores,
es otra mar segunda,
es un piélago vivo
de pintorescas ondas de colores.
En rivales esfuerzos combinados,
cada brazo se emplea
en tan santa patriótica tarea,
que iguala razas, nivelando estados:
que el corazón peruano es el que late
en el pecho del pobre
a quien tiñe la faz ébano o cobre,
y en el del blanco y rico y del magnate;
y hoy contra el desdeñoso
orgullo insano y proceder perverso
y la codicia pérfida española,
es el Perú vastísimo coloso
de rostros ciento de color diverso,
de blancas, negras y amarillas manos,
pero de un corazón y una alma sola.
'''III'''
Musa de las batallas, ven y dame
con diestros labios alentar tu trompa,
que con hórrido son los aires rompa
que a lo lejos en torno se derrame:
haz que truenen mis versos, y veloces
vuelen del labio que tú inspiras, como
igneas saetas o encendido plomo,
tronantes rimas o inflamadas voces:
retumbe y vibre en ellos, como pudo
en los aires entonces,
el trueno horrisonante y rayo agudo
de mortíferos bronces:
torne a ser el estrago horrendo y crudo
y el herir y el matar en mis guerreras
estrofas, de la lid renovadoras;
y el glorioso combate de quien horas
fueron la edad veloz y fugitiva,
como en lienzo que fiel lo represente,
para siglos sin fin haz que reviva
y que dure en mi canto eternamente.
Mas ya siento en mi pecho que rebosa
y en mi agitada sien apenas cabe
tu inspiración, oh Diosa;
y en ágil vuelo pronto,
cual si en la espalda me nacieran de ave
encumbradoras alas, me remonto;
irresistible impulso me levanta
sobre la tierra y anchuroso ponto;
y en el sereno cristalino campo
del éter vasto, con segura planta
los firmes pasos orgulloso estampo:
hierven en mí los versos impacientes;
a mi trémula boca
altas voces afluyen a torrentes,
que en rápida cadena
un arte superior liga y coloca;
y mi ágil pluma con presteza rara
los albos pliegos ennegrece y llena,
como si escrito canto trasladara.
'''IV'''
De la ardua lid al corazón sediento
luce el alba por fin del Dos de Mayo;
y cuando en la mitad del firmamento
desde el sol su más ardiente rayo,
en los aires serenos,
que creó Dios a la tormenta ajenos
y que hoy osa turbar furor humano,
principian cruda guerra
la ibera tempestad del océano
y la peruana tempestad de tierra:
retumba ronco trueno de contino
del huracán marino,
y sin cesar responde ronco trueno
del huracán terreno;
del humo negro dilatadas nubes
cambian el claro día en noche densa
por relámpagos mil do quiera rota;
espesa lluvia de granizo ardiente
ondas y tierra sin cesar azota:
y todo, todo, en confusión inmensa,
en nuestras playas apacibles miente
el estrago y el ímpetu y la saña
con que desraiga selva corpulenta
y en truenos y relámpagos revienta
furiosa tempestad de la montaña.
Como león ayuno se abalanza
a la segura presa,
tal desdeñoso se abalanza el Godo,
mas que de lid, hambriento de matanza:
pronta victoria aguarda
sobre la vil afeminada gente,
de España hija bastarda,
del brazo no, mas de la voz valiente;
pero su triunfo tarda,
y de tan largo resistir se admira,
y su desdén primero
trueca el soberbio en impaciente ira.
Como resiste secular encina,
afianzada en hondísimas raíces,
al ímpetu del cierzo,
y ni aún la frente inclina,
así resiste el peruviano esfuerzo;
y, al ver el español que no se abate
más y más dobla su iracundo embate;
y con frecuencia igual, de cada parte,
serpëando entre nubes de humareda,
raudos vuelan los rayos con que el arte
los del tonante Jehová remeda.
No ha pasajero instante
en que del trueno el hórrido estampido
no ensordezca el oído,
y en que del rayo la siniestra lumbre,
los atónitos ojos no deslumbre;
y cual propio elemento de la Muerte,
en ruido y luz el aire se convierte.
Parece con las armas del Averno
lidiarse la batalla;
y balas silbadoras,
bombas atronadoras,
esparcida metralla,
y formas ciento y diferencias miles
de letales ardientes proyectiles,
que cruzan encontrados sin sosiego
los espacios celestes,
cubren entrambas huestes
con resonante bóveda de fuego.
Tiembla en torno el terreno,
como si el Terremoto en lo profundo
de su cóncavo seno
sus titánicos miembros prisioneros
bramando sacudiera, y furibundo
de su cárcel la bóveda golpeara
con vigorosa resonante frente,
y por romperla indómito pugnara,
de sus duras prisiones impaciente.
Igual a cada parte, entre sangrientos
horrores, se mantiene la lid cruda
de quien teatro son dos elementos;
y cada combatiente semejando
al elemento mismo que lo encierra,
si como el mar el Español asalta,
el Peruano resiste cual la tierra,
o como excelsa roca a cuya planta
el mar sus ondas túmidas quebranta.
Y en vano tú, vastísima Numancia,
al Leviatán inmenso semejante,
del océano emperador tremendo,
frente a la playa inmóvil te colocas,
llama con humo y horroroso estruendo
vomitando a la vez por tus cien bocas:
con nada tiemblan los heroicos pechos
que por la patria y el honor pelean;
y aun cuando en nube más espesa vean
fuego en torno llover horrendamente,
al Perú independiente
con clamorosos gritos victorean;
mezclándose al estruendo de los mares
y discorde compás de los cañones
las músicas sonoras militares,
¡y el himno patrio que en ardor heroico
inflama los peruanos corazones!
Mas de tus tiros al acierto daña
hispano lidiador, y a tu destreza
el ciego empeño e impaciente saña
que tus confusos tiros precipita:
y en torpe desperdicio,
muchedumbre infinita
de bombas que prodigan tus descargas,
distante aún del término pedido,
cae para apagarse en las amargas
ondas, tras vano amenazante ruido.
Mas tu insano furor, Numancia cruda,
al fin la Suerte en nuestro daño ayuda,
que bien tu acierto escaso
la ayuda pide del propicio Acaso.
de tus bocas lanzada bomba ciega,
de la Suerte guiada por la mano,
hasta la Torre llega
que el nervio encierra del valor peruano:
¡allí hacinado por funesto olvido,
el negro polvo que a las graves balas
viste del fuego las ligeras alas,
por la bomba fatal es encendido!
¡Y en el desastre horrendo y repentino
vuelan los generosos combatientes
entre la espesa nube
y humoso remolino
que hasta los cielos resonando sube!
'''V'''
Fuiste, entre cuantos héroes allí abisma,
tú la presa más noble de la Parca,
GÁLVEZ inmaculado y cual la misma
Santa Justicia incontrastable y recto,
prez y honor de la antigua Cajamarca,
y el hijo de la Patria predilecto;
de la Patria que, hoy huérfana de tantos
hijos queridos que le cuesta España,
por ti se entrega a más aguda pena
y tu sepulcro baña
de acerbo llanto en más copiosa vena:
¡ah! si mi voz en la terrena vida,
oh Gálvez inmortal, te fue querida,
acepta grato este recuerdo breve
que hoy mi laúd te da junto a tu huesa,
hasta que el himno de alabanza eleve
que de mi amante Numen la promesa
a la esperanza de la patria debe.
¡Y a ti, CORNELIO BORDA,
a ti mi canto nombrará segundo,
que en el suelo nacido de la hermosa
nueva y mejor Granada,
hiciste con tu muerte a todo un mundo
tu patria dilatada!
Cual concebido en su fecundo seno
y o sus pechos crïado,
de su dolor el maternal tributo
no cesará mi patria de ofrecerte:
la faz cubierta por oscuro velo
de lamentable luto,
lloran las Ciencias tu temprana muerte
y de tu claro ingenio y tu desvelo,
en flor cortado, el abundoso fruto.
También tu losa en lágrimas inundo,
¡oh tú, DOMINGO NIETO, que dos días
en doloroso lecho
yaciste moribundo,
y en cuerpo vigoroso y fuerte pecho
más vigoroso espíritu escondías!
No tan solo un hermano en ti lamenta
quien contigo nació del propio seno;
que a nadie, a nadie apellidaste amigo
a quien estrechos lazos fraternales
no ligaran contigo,
¡oh dechado y espejo de lëales!
Ni a ti tampoco olvidará mi verso
ni de justa alabanza será parco
que escuche el universo,
¡Oh noble corazón, ANTONIO ALARCO!
No a la lid peligrosa
a ti el deber, sino el valor te llama;
y de él guïada, a la funesta Torre
tu ansiosa planta corre,
allí acechando con tenaz cuidado
el instante propicio
para ocupar del último soldado
el más hüido peligroso oficio;
al fin le ocupas con afán inquieto
desafiando a la Muerte;
y la Muerte aceptó tu osado reto,
de ti no perdonando los despojos,
ni sangrientos pedazos, ni señales
que contemplaran los fraternos ojos,
que besaran los labios maternales.
Y el grato conocido
rumor de sus pisadas
en vano aguardará tu atento oído
en tus desiertos silenciosos lares,
¡oh adorada hermosísima doncella,
que al pie de los altares
unir pensaste a su robusta mano
tu blanca mano delicada y bella!
¡Las antorchas nupciales
que ayer regocijaban tu deseo
se trocaron en teas funerales,
y en endechas los cantos de himeneo!
Y mi Musa también de ti se acuerda,
y te consagra mi laúd rendido
un fúnebre gemido
de su doliente cuerda,
¡ENRIQUE MONTES, que en aspecto blando
y dulce rostro hermoso
impreso demostrando
de la bondad y la nobleza el sello,
cual a esposa gentil gentil esposo,
alma bella juntaste a cuerpo bello!
En vano, en vano a la enlutada viuda
preguntan por su padre idolatrado
los hijos pequeñuelos:
ella, llorosa y muda,
abraza en ellos a tu fiel traslado,
clavando húmedos ojos en los cielos.
Ni ausente se hallará, noble ZAVALA,
tu nombre antiguo entre los claros nombres
que en este canto premiador inscribo;
era tu anhelo más constante y vivo
por la patria morir, por esa madre
a quien un hijo indigno,
tu hermano en sangre pero no en virtudes,
guerra feroz enviaba
y hacer quería de su reina esclava:
y a Dios que tu anhelar cumplió benigno
repetías en tu hora postrimera:
«Gracias, gracias te doy, Señor clemente,
pues cuando ingrato a la que el ser le diera
hiere un Zavala, tu bondad consiente
que otro Zavala por la patria muera».
Mas a vosotros, CÁRCAMOS ilustres,
os crearon los cielos
como en la sangre en la virtud hermanos,
y de idénticas prendas adornaron
vuestros nobles espíritus gemelos:
de ingenio igual, del mismo
ardiente acrisolado patriotismo,
que os hizo, con igual merecimiento,
juntos rendir el postrimer aliento.
De vuestro fin la roedora pena
pronto a otro hermano le abrirá la tumba,
y con él perderá su último alivio
anciana madre que feroz condena
a tan largo vivir la suerte esquiva
para que, sola y de consuelo ajena,
¡Ay! a todos sus hijos sobreviva.
'''VI'''
Mas con rabiosa lengua
venganza grita el peruviano bando,
al contemplar caer tan escogidas
víctimas, y los brios redoblando,
hace pagar con espantable exceso
al torpe Ibero tan preciosas vidas.
¿Quién, quién ahora encarecer podría
de los peruanos jefes las hazañas
y el heroico valor y la osadía?
Impávidos, serenos,
Mueven do quiera la segura planta,
y ni el creciente riesgo los espanta
ni hace que venga su valor a menos;
es en vano que inmensa muchedumbre
de balas y de bombas y granadas
en torno siempre ensordeciendo llueva:
Con la voz y el ejemplo
animar a los otros los contemplo,
y hacer que todos con pujanza nueva,
cual si la lid de nuevo comenzara,
arrojen a porfía los letales
rayos artificiales
a la escuadra feroz de España avara.
Con firme pulso y con tenaz mirada,
su afán heroico ni un veloz instante
remite el valentísimo artillero;
y cual de la Justicia disparada
por la certera mano,
cada entraña de acero
que vomita el cañón republicano
hambrienta despedaza
de los regios navíos la madera
o la férrea armadura y la coraza;
y la gran mole atravesando entera,
tal vez por el opuesto roto lado
sale, de muertes y de estragos harta,
a apagarse en el piélago salado.
En el espacio breve
que les permiten sus flotantes casas,
amontonados mueren y confusos
los tristes siervos de una reina aleve:
rabiosamente cae y agoniza
sobre el tibio cadáver de su hermano
el doliente marino, que no espera
que descanse a lo menos su ceniza
de su remota patria en la ribera,
y que tendrá por tumba el océano.
Y en vez de presenciar de los lejanos
hijos, padres y esposos
los triunfales regresos,
madres, hijas y esposas españolas
ver no podrán a sus amantes manos
llegar siquiera los helados huesos
de los que sepultaron nuestras olas.
¡oh peruanas, templad vuestros enojos,
que el llanto que hoy derraman vuestros ojos
será pronto venerado
con llanto más acerbo y doloroso
por ojos españoles derramado!
Ni al soberbio caudillo
guarda de heridas el ferrado muro
del nadante castillo
donde pensaba combatir seguro:
aquí una nave, a zozobrar vecina,
por bocas mil el océano bebe:
otra, la cárcel rota
del espíritu ardiente que la mueve,
como cadáver flota:
ya por doquiera a desmayar empieza
el valor en el pecho
y en el brazo la usada fortaleza;
ya el español, en trance tan estrecho
vencer desesperando,
da al temor en el ánimo cabida,
triunfando del rubor y del despecho
el amor renaciente de la vida.
'''VII'''
No para huir aguarda
que al claro día su enemiga venza,
para que el velo de la Noche parda
esconda de su fuga la vergüenza:
¡Y a los rayos del Sol que de occidente
una hora y otra dista,
del universo atónito a la vista,
allí en cien naves a la lid presente,
a rauda fuga lanza
la temerosa prora
esa escuadra feroz que en esperanza
era ya del Pacífico señora.
En vano la convida y la provoca
el peruano cañón con Ignea boca
a combate segundo,
a nueva lid reñida:
desoye el reto y espantada olvida
que la contempla el mundo,
el mundo todo a quien hacer testigo
ofreció su jactancia
de nuestra rota y ejemplar castigo:
la Unión la mira e Inglaterra y Francia
su fuga acelerar, de pavor llena;
y aun la inmensa Numancia
mal su glorioso nombre respetando,
cual herida ballena,
busca su salvación en la distancia.
Hüir, hüir la mira
el peruano guerrero y arde en ira,
de más lucha ganoso,
de más gloria sediento y codicioso:
acusa de sus naves la demora
y maldice al destino
que le rehúsa ahora
veloces alas de huracán marino
y en la playa lo prende y encarcela,
y de volar le priva
por el abierto acuático camino
en seguimiento, con vapor o vela,
de la veloz armada, fugitiva
¡Ah! si a los breves débiles navíos,
cuya atrevida gente
con diestra, tan feliz y osados bríos
hoy segundó al terreno combatiente,
juntaran su valor el Huáscar fiero
y compañera nao
a quien dio nombre nuestro bien primero
(en futuros combates vencedores)
¡y esas que vio la nebulosa Abtao
a fuerzas resistir tan superiores;
en pos, España, de tu huyente flota
volarán ya nuestros guerreros prestos,
y consumada tu espantable rota,
el mar sembrarán sus aciagos restos!
¡No más, no más blasones
de ser, oh Iberia, fuerte y valerosa
entre todas las gentes y naciones;
ni más se jacte tu demente lengua
de ser tu pueblo el que imposibles osa!
¡Borrón tan negro, tan patente mengua
de hoy más, oh Iberia, abata
tu soberbia insensata,
y tu enhiesta cerviz humille y doble;
pues con tan grande y hórrido aparato
de orgullosos bajeles
y con pujante fuerza más que doble,
nos cediste del triunfo los laureles,
cuando tu brazo combatir podía
y vida te quedaba todavía!
No, no es esa la sendas
no es ese el porte que el honor señala;
tras tan fiera amenaza y tan tremenda
y pomposo arrogante desafío,
lazar debiste tu postrera bala,
perder debiste tu postrer navío!
'''VIII'''
Tú al cielo, oh patria, en tanto
alza la frente, de rubor desnuda,
y en noble orgullo tu vergüenza muda,
y en risa ufana tu rabioso llanto.
Tan claro triunfo al universo muestra
que, si castigas tarde
el ultraje alevoso de Castilla,
tan sólo fue por que la alzada diestra
te desarmó el cobarde
que mancillaba la suprema silla.
Bien patentizas lo que libre valles
de cadenas violentas;
y esplendorosa página hoy aumentas
de tu moderna Historia, a los anales,
que a la posteridad menos no asombre
que la que lleva de Ayacucho el nombre.
¡América divina,
en tus vastas llanuras solitarias
enciende tus volcanes,
como grandes aéreas luminarias
que no apagan los recios huracanes!
Y a los ecos profundos
de tus inmensos caudalosos ríos,
que se llevan al mar cual otros mares
de lechos áureos y de dulces ondas,
mezclen do quier tus bosques seculares
y vastas selvas tenebrosas y hondas
su música salvaje y voz agreste,
entonando magníficos cantares
que asciendan a la bóveda celeste!
Y tú, gigante emperador de ríos,
portentoso Amazonas,
que ufano naces de peruana fuente,
y de bosques umbríos
y de selvas antiguas te coronas;
apresura tu férvida corriente
por el vecino dilatado imperio,
tu festiva llegada anticipando
al poderoso océano de Atlante;
a quien la nueva venturosa anuncies
de nuestro triunfo y del desastre iberio,
y él alegre la cante
y la lleve al antípoda hemisferio.
'''IX'''
Y tú, 1a quien tan espléndida victoria
en grande parte adjudicar es dado;
recibe de la Musa, ilustre PRADO,
el sincero tributo y merecido
que el loor te anticipa de la Historia;
y de libre poeta
concede, atento oído
al libre canto que de un pueblo entero
la gratitud y afecto te interpreta.
Gózate en tanta hazaña
y sé grande y glorioso entre los hombres,
debelador de España,
que del magno Bolívar
y San Martín y Sucre entre los nombres,
con áureos caracteres ves escrito
de la gloria en el fúlgido volumen,
tu nombre por América bendito
y celebrado por mi altivo numen.
Y pues ves que te sobra
el favor de los cielos y tu estrella,
la sucesión de tus hazañas sella
y pon cima a tu obra:
con el principio venturoso en ella
el venturoso medio corresponda,
y el fin con uno y otro se compase:
de América cumpliendo la esperanza,
la interna paz con mano firme en honda
inconmovible base
para siglos cimienta y afïanza:
a ti por fin se deba que el peruano
valeroso guerrero
no desnude la espada
para hundirla en el pecho del hermano
en impía contienda,
y para herir la guarde al extranjero
que sus hogares codicioso invada
o que insolente su decoro ofenda.
La sangrienta Discordia furibunda,
domada por tu diestra victoriosa,
en los abismos hunda
el durísimo cuello,
y lívida cabeza ponzoñosa,
de quien son vivas hebras
y enmarañado y hórrido cabello
áspides silbadores y culebras.
Por ti el hijo segundo
del quinto hijo del Año
sea padre fecundo,
aurora lisonjera,
tras larga noche oscura,
de una divina era
de progreso, de paz y de ventura.
'''X'''
Entra a ceñir tus lauros, y contigo
los bravos campëones
que fueron el terror del enemigo:
ya os espera la ansiosa muchedumbre,
collados coronando hasta la cima
e hinchendo inquieta los vecinos valles;
de la opulenta Lima
ledos hollad las alfombradas calles:
cada privado hogar con puerta ornada
por vistosa flotante colgadura,
cual rostro amigo, sonreír procura
a vuestra fausta victoriosa entrada:
al son del atambor y los marciales
pomposos instrumentos
y al excelso clamor de las campanas,
que cuentan vuestra gloria al firmamento,
por los arcos magníficos triunfales
pasad con frentes del laurel ufanas:
ved de hechiceras vírgenes hermosas
coronados balcones y ventanas,
que con manos de nieve
blancas derraman y purpúreas rosas
y rica copia que sin tasa llueve
sobre vuestra cabeza, oh vencedores,
de cuantas bellas y fragantes flores
engendran en su seno
los esmerados huertos y pensiles
de la hermosa ciudad y campo ameno
en donde cuenta el Año doce Abriles.
¡Blanco e imán de innúmeras miradas
sois; a entusiastas gritos
hacéis abrirse innumerables labios,
y en sublime patriótico alborozo
palpitar corazones infinitos!
Os sonríe la virgen seductora
que siempre del valiente se enamora;
siente, al miraros, noble envidia el mozo,
os bendice entre lágrimas el viejo;
y hace el curioso infante
que la madre en sus brazos lo levante
para mirar el triunfador cortejo.
Y entre el sonoro universal concierto
de alabanzas unánimes que escucho,
también las suyas añadir advierto
a los ancianos héroes de Ayacucho.
Sobre los lauros nuevos
los antiguos ceñid, claros mancebos,
que a vuestras frentes tiernas y lozanas
trasladan ellos de sus nobles canas:
¡recibiendo en la férvida alabanza
que al héroe por el héroe se dispensa
la más alta y honrosa recompensa
que pudo ambicionar vuestra esperanza!
'''XI'''
Las densas olas blandamente abriendo
del vivo mar que vuestro pie embaraza,
hollad la bella y anchurosa plaza
donde se eleva el soberano templo:
allí os espera venerable anciano,
cuya rugosa frente
es ya la más antigua, en el cristiano
orbe, que mitra episcopal circunda,
y que la humilde gratitud profunda
que por merced tan clara
al Dios de las batallas debe el fuerte
se apercibe a ofrecer al pie del ara.
Subid, subid con religiosa planta
a la morada santa
del solo a quien humilla
su corazón el libre y su rodilla:
allí, puestos de hinojos, e inclinando
a las sacras baldosas
las coronadas sienes victoriosas,
gracias rendid con labio reverente
al dios de los ejércitos potente.
Él fue quien, de tan alto vencimiento
os concedió la suplicada palma:
él entusiasmo y generoso aliento
y heroico brío os infundió en el alma:
vuestro más débil brazo hizo robusto
él, y aceró sus decaídos nervios,
trocando doncel tímido en atleta;
y del contrario injusto
él quebrantó los ímpetus soberbios,
y le cubrió de confusión secreta.
Fue su divina protectora diestra
la que trazaba la invisible curva
que siguieran los globos inflamados
que lanzaba la vuestra,
y fue esa diestra, que al más fuerte turba,
la que ahuyentó las españolas naves,
cual desbandada turba
de temerosas aves;
y esa diestra será la que, si intenta,
corrido de su afrenta,
hacer de su fortuna nuevo ensayo
el soberbio español en mar o en tierra,
circunde nuevo lauro a vuestra frente,
más fulguroso que el del Dos de Mayo:
¡Gloria a Aquel, gloria a Aquel eternamente
que es el Dios de la paz y de la guerra!
'''XII'''
Tú que ya el eco de mi voz conoces,
ven, oh Fama, y aprendo el canto mío;
y sin cesar batiendo senadora
tus innúmeras alas y veloces,
del ardiente ecuador al polo frío,
del negro ocaso a la brillante aurora,
cántalo por doquier con tus cien voces;
llevando a los oídos
de las más solas gentes y apartadas
y más remotos pueblos y escondidos
las glorias de mi patria vencedora,
y la excelsa merced del poderoso
Dios de Israel cuya clemencia adora,
y cuyo nombre santo
coronará con esplendor radioso
este triunfal enardecido canto.
(1866)
</poem>
{{c|Esta poesía forma parte del libro [[Obras poéticas]] (1872)}}
[[Categoría:ES-E]]
[[Categoría:Poesías de Clemente Althaus]]
[[Categoría:P1872]]
[[Categoría:Poesías]]
[[Categoría:Literatura peruana (Títulos)]]
sscgm0jst7edkq4cfpt0lqo7x692kln
El dos de mayo (Espronceda)
0
43653
1248175
1248134
2022-07-31T14:59:41Z
Shooke
4947
Página reemplazada por «<pages index="José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu" include=141-145 tosection="El dos de mayo" desambiguacion="El dos de mayo" header=1/> [[Categoría:Poesías de José de Espronceda]] [[Categoría:Poesías]]»
wikitext
text/x-wiki
<pages index="José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu" include=141-145 tosection="El dos de mayo" desambiguacion="El dos de mayo" header=1/>
[[Categoría:Poesías de José de Espronceda]]
[[Categoría:Poesías]]
t6w2tdjvj7ilkrtt879k6q4i4sv0a64
Usuario discusión:Ignacio Rodríguez
3
187867
1248190
1247779
2022-08-01T00:42:18Z
MediaWiki message delivery
34418
Sección nueva: /* The Signpost: 1 August 2022 */
wikitext
text/x-wiki
{{Usuario:MABot/config
|archive = Usuario discusión:Ignacio Rodríguez/Archivo %(year)s
|algo = old(90d)
|counter = 1
|archiveheader =
}}
<div style="border:1px solid; background:#ddd;padding:1em">'''Archivos:''' [[/Archivo 2014|2014]] {{*}} [[/Archivo 2015|2015]] {{*}} [[/Archivo 2016|2016]] {{*}} [[/Archivo 2017|2017]] {{*}} [[/Archivo 2018|2018]] {{*}} [[/Archivo 2019|2019]] {{*}} [[/Archivo 2020|2020]] {{*}} [[/Archivo 2021|2021]] {{*}} [[/Archivo 2022|2022]]</div>
== WikiSP Newsletter #04 ==
<div class="plainlinks mw-content-ltr" lang="es" dir="ltr">
<div style="solid #000; box-shadow: 0 2px 2px rgba(0,0,0,0.1); padding: 1em; border: 1px solid #CCC; border-color: #AAA; text-align: left;" class="plainlinks">
[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Small Projects in Spanish/Newsletter|Boletín informativo de WikiSP]] del mes de octubre 2021.
{{{!}}class="multicol" style="background:transparent;border:0;border-collapse:collapse;padding:0;width:100%"
{{!}} width="50%" align="left" valign="top" {{!}}
[[File:OOjs_UI_icon_userAvatar.svg|20px|alt=]] '''Miembros'''
:[[File:OOjs_UI_icon_add.svg|20px|Nuevo ingreso]] [[m:User:Sargento de Hierro|Sargento de Hierro]] • [[m:User:SHB2000|SHB2000]] • [[m:User:Ybsen lucero|Ybsen lucero]] • [[m:User:JOAN|JOAN]]
<br/>
{{!}} width="50%" align="left" valign="top" {{!}}
[[File:OOjs_UI_icon_userAnonymous.svg|20px|alt=]] '''Nuevos comisionados electorales'''
:[[File:OOjs_UI_icon_add.svg|20px|Nuevo ingreso]] [[m:User:Hasley|Hasley]] • [[m:User:Hispano76|Hispano76]]
{{!}}}
[[File:Wikisp-logo-icon.svg|right|150px]]
[[File:OOjs UI icon articleCheck-ltr.svg|20px|alt=]] '''Noticias sobre políticas complementarias o cambios al Texto Fundamental'''
:* La [https://wikisp.org/wiki/Política_electoral política electoral] fue aprobada; esto permite que los integrantes del grupo pueden decidir a los miembros de los diferentes componentes o escoger al Coordinador General.
[[File:OOjs UI icon ongoingConversation-ltr.svg|20px|alt=]] '''Discusiones en curso'''
:* Una votación sobre [https://wikisp.org/wiki/Propuestas:General/C%C3%B3digo_de_Conducta aprobar el Código de Conducta] está en curso.
:* La Comisión Administrativa es el componente más importante del grupo pues las decisiones sustanciales emanan de allí. Las elecciones a dicha comisión han iniciado. Los comisionados electorales enviarán un mensaje a todos aquellos elegibles para que puedan inscribirse como candidatos y/o electores.
[[File:OOjs UI icon notice.svg|20px|alt=]] '''Miscelánea'''
:* Luego de dos años, ¡finalmente nos han reconocido! Se ha realizado un [https://wikisp.org/nos-han-reconocido comunicado] que también se resume en este [https://w.wiki/4C4t artículo de Wikinoticias].
:* Los episodios uno y dos de [https://wikisp.org/wiki/SuenaWiki SuenaWiki Reloaded], un espacio que permite conversar sobre los proyectos del movimiento Wikimedia y el conocimiento libre a nivel global, pueden ser escuchados a través de [[:c:Category:Episodes of season three of SuenaWiki|Wikimedia Commons]].
----
<div style="text-align: center;">
[[File:OOjs UI icon previous-ltr.svg|30px|link=//meta.wikimedia.org/wiki/Special:MyLanguage/Wikimedia_Small_Projects_in_Spanish/Newsletter/Agosto_2021|Anterior boletín]] • [[File:OOjs UI icon speechBubbles-ltr.svg|30px|link=//meta.wikimedia.org/wiki/Talk:Wikimedia_Small_Projects_in_Spanish/Newsletter#Octubre_2021|Discute este boletín]] • [[File:OOjs_UI_icon_bell.svg|30px|link=//meta.wikimedia.org/wiki/Global_message_delivery/Targets/WikiSP|Suscríbete]] • [[File:OOjs UI icon history.svg|30px|link=//meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_Small_Projects_in_Spanish/Newsletter/Archivo|Archivo]] • [[File:OOjs UI icon message.svg|30px|link=//lists.wikimedia.org/postorius/lists/wikisp.lists.wikimedia.org|Lista de correo]]
</div>
</div>
== Bienvenida y consulta ==
Hola, un gusto saludarte y gracias por la bienvenida, justo tengo una consulta. Hace poco que voy contribuyendo a la Wikisource y pues una de mis ediciones nuevas se denomina "Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas", ya está terminada y todo conforme a los parámetros, sin embargo, a diferencia de otras publicaciones mías no sale en el buscador por más que ponga el nombre completo, recién cuando entro al buscador mismo sale la página junto con otras similares, ¿sabes por qué sucede esto y cómo puede solucionarse?--[[Usuario:Django365|Django365]] ([[Usuario discusión:Django365|discusión]]) 19:54 9 may 2022 (UTC)
:@[[Usuario:Django365|Django365]], creo que es un tema del caché del buscador. Intenta revisar mañana u otro día a ver si el problema continúa. Saludos! [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 20:02 9 may 2022 (UTC)
== Obras completas de Platón ==
Recién terminé de cargar todos los tomos de las [[Obras completas de Platón]], ahora el tema es migrar los contenidos ya agregados, como [[Índice:Obras completas de Platón - Tomo I (1871).djvu]], pero ahora me cuesta organizar los titulos, subpáginas o títulos aparte? Como sugieres hacerla? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 01:13 25 may 2022 (UTC)
:El eterno problema, jajaja. Todo esto es a título personal, pero yo lo organizaría así:
:* [[Obras completas de Platón]] en el espacio principal o quizás en el espacio Portal: como [[Portal:Biblioteca Clásica|otras colecciones]]. {{menor|nota para mí: hay que ver una mejor manera de organizar y categorizar las colecciones editoriales 😅}}
:* [[Obras completas de Platón - Tomo I]] u [[Obras completas de Platón/Tomo I]] para cada uno de los '''libros'''. No sé cual me convence más, pero me tira más la primera, ya que mi ideal de organización es "1 elemento de primer nivel en espacio principal -> 1 edición o 'libro' o documento"
:** [[..Tomo I/Eutifrón]] para cada uno de las subdivisiones.
:Eso haría yo. [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 15:01 25 may 2022 (UTC)
:Me quede con muchas dudas, pero creo encontrar un método. Por ejemplo: [[Los diez libros de Diógenes Laercio: Tomo I]], y lo dividiria asi:
*Los diez libros de Diógenes Laercio
:*Los diez libros de Diógenes Laercio:/Tomo I
:*Los diez libros de Diógenes Laercio/Libro I
:*Los diez libros de Diógenes Laercio/Libro II
:* ...
:*Los diez libros de Diógenes Laercio/Tomo II
:*Los diez libros de Diógenes Laercio/Libro VI
:*Los diez libros de Diógenes Laercio/Libro VII
:* ...
O sea, dejamos un nivel nada mas, y los títulos los ponemos aparte, y en [[Los diez libros de Diógenes Laercio]] ponemos un indice general, donde pueda generarse el pdf completo. ¿Qué te parece? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:51 28 may 2022 (UTC)
:{{ping|Shooke}} me parece. --[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 20:07 31 may 2022 (UTC)
== ''The Signpost'': 29 May 2022 ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[File:WikipediaSignpostIcon.svg|40px|right]] ''News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia''</div>
<div style="-moz-column-count:2; -webkit-column-count:2; column-count:2;">
* From the team: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/From the team|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/From the team]]
* News and notes: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/News and notes|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/News and notes]]
* Community view: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Community view|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Community view]]
* Opinion: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Opinion|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Opinion]]
* In the media: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/In the media|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/In the media]]
* Special report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Special report|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Special report]]
* In focus: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/In focus|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/In focus]]
* Discussion report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Discussion report|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Discussion report]]
* WikiProject report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/WikiProject report|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/WikiProject report]]
* Technology report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Technology report|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Technology report]]
* Featured content: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Featured content|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Featured content]]
* Interview: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Interview|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Interview]]
* Serendipity: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Serendipity|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Serendipity]]
* Recent research: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Recent research|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Recent research]]
* Tips and tricks: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Tips and tricks|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Tips and tricks]]
* Traffic report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Traffic report|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Traffic report]]
* News from Diff: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/News from Diff|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/News from Diff]]
* News from the WMF: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/News from the WMF|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/News from the WMF]]
* Video: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Video|How the entire country of Qatar was blocked from editing]]
* Gallery: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Gallery|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Gallery]]
* From the archives: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/From the archives|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/From the archives]]
* Essay: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Essay|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Essay]]
* Humour: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Humour|en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-05-29/Humour]]
</div>
<div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">'''[[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost|Read this Signpost in full]]''' · [[w:en:Wikipedia:Signpost/Single|Single-page]] · [[m:Global message delivery/Targets/Signpost|Unsubscribe]] · [[m:Global message delivery|Global message delivery]] 20:48 29 may 2022 (UTC)
<!-- Sent via script ([[w:en:User:Evad37/SPS]]) --></div></div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:JPxG@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Signpost&oldid=23323647 -->
== ''The Signpost'': 26 June 2022 ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[File:WikipediaSignpostIcon.svg|40px|right]] ''News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia''</div>
<div style="-moz-column-count:2; -webkit-column-count:2; column-count:2;">
* News and notes: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/News and notes|WMF inks new rules on government-ordered takedowns, blasts Russian feds' censor demands, spends big bucks]]
* In the media: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/In the media|Editor given three-year sentence, big RfA makes news, Guy Standing takes it sitting down]]
* Special report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Special report|"Wikipedia's independence" or "Wikimedia's pile of dosh"?]]
* Discussion report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Discussion report|MoS rules on CCP name mulled, XRV axe plea nulled, BLPPROD drafting bid pulled]]
* Opinion: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Opinion|Picture of the Day – how Adam plans to ru(i)n it]]
* Featured content: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Featured content|Articles on Scots' clash, Yank's tux, Austrian's action flick deemed brilliant prose]]
* Essay: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Essay|RfA trend line haruspicy: fact or fancy?]]
* Recent research: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Recent research|Wikipedia versus academia (again), tables' "immortality" probed]]
* Serendipity: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Serendipity|Was she really a Swiss lesbian automobile racer?]]
* News from the WMF: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/News from the WMF|Wikimedia Enterprise signs first deals]]
* Traffic report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Traffic report|Top view counts for shows, movies, and celeb lawsuit that keeps on giving]]
* Gallery: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Gallery|Celebration of summer, winter]]
* Humour: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-06-26/Humour|Shortcuts, screwballers, Simon & Garfunkel]]
</div>
<div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">'''[[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost|Read this Signpost in full]]''' · [[w:en:Wikipedia:Signpost/Single|Single-page]] · [[m:Global message delivery/Targets/Signpost|Unsubscribe]] · [[m:Global message delivery|Global message delivery]] 22:34 26 jun 2022 (UTC)
<!-- Sent via script ([[w:en:User:Evad37/SPS]]) --></div></div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:JPxG@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Signpost&oldid=23439210 -->
== Plantilla p ==
Recien estaba mirando que estaban usando la plantilla {{tl|p}}, muy poco usada. Pero creo que genera mas problema del que quiere solucionar, por ejemplo [https://es.wikisource.org/w/index.php?title=P%C3%A1gina:Estela_-_Alberto_Jorge.pdf/5&diff=prev&oldid=1238348 aca]. Te parece que estaría bien usarla en esos casos? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 14:04 28 jun 2022 (UTC)
:@[[Usuario:Shooke|Shooke]]: Me parece prescindible y semánticamente confusa, te encuentro toda la razón. Yo la daría de baja [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 15:40 28 jun 2022 (UTC)
::Solucioné retirandola de los artículos y reemplazandola por {{tl|grandeInicial}} ya que pretendia la misma función. Por otro lado la fusione sobre grandeInicial para que no se pierdan los aportes. Un saludo [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 23:43 28 jun 2022 (UTC)
== Función crop ==
Ultimamente no puedo usar la función crop en Commons, sera que es minavegador? Te ha funcionado ultimamente? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 01:15 6 jul 2022 (UTC)
: Está rota hace más de un mes al parecer, según reportan en [[commons:Commons talk:CropTool]] -[[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] <span style="background:lightgreen;border-radius:10px">( [[User talk:Ignacio Rodríguez|'''— Δ —''']] )</span> 17:48 6 jul 2022 (UTC)
::Si, evidentemente hay un problema con las paginas individuales de los pdf o los djvu, ya que hay problemas tambien con el script del bot para wikisource, ya que no reconoce algunas paginas y saltan errores, tambien me paso con las previsualizaciones de pdf que modifique y resubi, debe haber un problema en alguna actualizacion que realizaron en el software. Saludos [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 14:15 11 jul 2022 (UTC)
== ''The Signpost'': 1 August 2022 ==
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"><div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">[[File:WikipediaSignpostIcon.svg|40px|right]] ''News, reports and features from the English Wikipedia's weekly journal about Wikipedia and Wikimedia''</div>
<div style="-moz-column-count:2; -webkit-column-count:2; column-count:2;">
* From the editors: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/From the editors|Rise of the machines, or something]]
* News and notes: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/News and notes|Information considered harmful]]
* In the media: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/In the media|Censorship, medieval hoaxes, "pathetic supervillains", FB-WMF AI TL bid, dirty duchess deeds done dirt cheap]]
* Op-Ed: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Op-Ed|The "recession" affair]]
* Eyewitness Wikimedian – Vinnytsia, Ukraine: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Eyewitness Wikimedian – Vinnytsia, Ukraine|War diary (part 3)]]
* Election guide: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Election guide|The chosen six: 2022 Wikimedia Foundation Board of Trustees elections]]
* Community view: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Community view|Youth culture and notability]]
* Opinion: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Opinion|Criminals among us]]
* Arbitration report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Arbitration report|Winds of change blow for cyclone editors, deletion dustup draws toward denouement]]
* Deletion report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Deletion report|This is Gonzo Country]]
* Discussion report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Discussion report|Notability for train stations, notices for mobile editors, noticeboards for the rest of us]]
* Traffic report: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Traffic report|US TV, JP ex-PM, outer space, and politics of IN, US, UK top charts for July]]
* Featured content: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Featured content|A little list with surprisingly few lists]]
* Tips and tricks: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Tips and tricks|Cleaning up awful citations with Citation bot]]
* In focus: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/In focus|Wikidata insights from a handy little tool]]
* On the bright side: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/On the bright side|Ukrainian Wikimedians during the war — three (more) stories]]
* Essay: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Essay|How to research an image]]
* Recent research: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Recent research|A century of rulemaking on Wikipedia analyzed]]
* Serendipity: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Serendipity|Don't cite Wikipedia]]
* Gallery: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Gallery|A backstage pass]]
* From the archives: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/From the archives|2012 Russian Wikipedia shutdown as it happened]]
* Humour: [[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost/2022-08-01/Humour|Why did the chicken cross the road?]]
</div>
<div style="margin-top:10px; font-size:90%; padding-left:5px; font-family:Georgia, Palatino, Palatino Linotype, Times, Times New Roman, serif;">'''[[w:en:Wikipedia:Wikipedia Signpost|Read this Signpost in full]]''' · [[w:en:Wikipedia:Signpost/Single|Single-page]] · [[m:Global message delivery/Targets/Signpost|Unsubscribe]] · [[m:Global message delivery|Global message delivery]] 00:42 1 ago 2022 (UTC)
<!-- Sent via script ([[w:en:User:Evad37/SPS]]) --></div></div>
<!-- Mensaje enviado por Usuario:JPxG@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Global_message_delivery/Targets/Signpost&oldid=23554609 -->
fekhou2oizjm1pnbh41wxakqsu4pdqe
Índice:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/styles.css
104
282827
1248186
1211733
2022-07-31T20:06:23Z
Ignacio Rodríguez
3603
sanitized-css
text/css
._comp td{
width:50%;
vertical-align:top;
padding: 0 .75em;
border-bottom: 1px solid lightgray;
}
h2 {
font-weight: bold;
font-size: 2em;
}
h3 {
font-weight: normal;
text-indent: 2em;
text-align: justify;
margin-top: 1em;
margin-bottom: 1em;
}
._comp {
min-width:75%;
margin:auto;
border-collapse:collapse;
}
bfwgxgw12eaht0gnc9297orezo9w0lj
Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/150
102
290684
1248181
1247663
2022-07-31T19:23:33Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|138|CUENTOS}}
{|class=_comp
|rəf chem no rume faltañmalai.
|trabajo, realmente nada les faltaba.
|-</noinclude>{{npt}}
|Che, kom, elélŋei ñi serfiáteu; ñi afùmeláteu, ñi kùdaweláteu, ñi cuidaláteu ñi kulliñ niei təfeichi pofre wentru.
|Gente, todo, se le había puesto para su servicio: tenía el hombre quienes le prepararan la comida, quienes le trabajaran, quienes le cuidaran sus animales.
|-
|Féola ñi kulliŋen ñi kùdawelmofiùm chi Juanito piŋechi fùchá wiŋka.
|Ahora se le pagaba por haber trabajado para el anciano huinca, llamado Juanito.
|-
|Fei meu eluŋei kom təfeichi kulliñ.
|Entonces se le hizo entrega de todos estos animales.
|-
|Ñi wəl·ŋiñ ruka meu elélŋei kiñe papel ñi ùi eŋu təfeichi fùchá wiŋka: femŋechi ñi kudau meu ñi eluŋen kom təfeichi kulliñ, təfeichi ruka, kom wéshakelu, ñi kimŋeam chem no rume ñi nùñmanoéteu kaké che, fei meu elélŋei chi chillka ñi wəl·ŋiñ ruka meu.
|En la puerta de su casa, se le colocó un papel con el nombre del anciano huinca: según el cual en pago de su trabaja se le daban todos estos animales, la casa y todas las cosas; para que conste que otra gente no podía quitarle nada, con este fin se lo dejó la escritura en la puerta de su casa.
|-
|43. Wùn·man meu, féola nùtramkaéyeu təfeichi ùl·men.
|43. Al amanecer conversó con él el caballero.
|-
|Fei piéyeu:
|Le dijo:
|-
|„Eimi mai kullilmeqen, piéneu tami ''patron''yeuye.
|„Aquél á quien habías tenido por patrón me encargó que yo fuera á pagar por él.
|-
|Fenten tami parecemeken meu tami pu peñi fərenelaqéimeu; fei meu fei tañi kom kulliñ em kom eimi tocatuaimi təfa", piŋei; „mi fərenenoéteu meu, fei meu ta trewaŋetuai.
|En tus grandes padecimientos tus hermanos no tenían compasión contigo; por eso todos los animales que eran de ellos á ti te tocarán en adelante", se le dijo; „porque no se han compadecido de ti, volverán ellos á ser pobres.
|-<noinclude>{{npt}}
|Fei meu mai werkùŋen iñche. Chi Dios se lo pague ayùn meu, fei meu féola tami kulliéteu ta
|Para eso, pues, he sido enviado yo. Porque querías el „Dios se lo pague", ahora es Dios
|}</noinclude>
9e7blucf7auuzm0l53ji26p2dgrx677
Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/151
102
290685
1248182
1247664
2022-07-31T19:54:24Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CUENTOS|139}}
{|class=_comp</noinclude>{{npt}}
|<includeonly>Fei meu mai werkùŋen iñche. Chi Dios se lo pague ayùn meu, fei meu féola tami kulliéteu ta</includeonly>Dios. „Eimi mai elumefiŋe“ ñi piŋen meu <ref name=nota7.43>Literal. „Tú, pues, anda á entregárselo“, por hebérseme dicho.</ref> fei meu ta kùpan eimi tami elelpaiafiel kom kulliñ, kom wéshakulu, tami cheŋeam“, piŋei mai chi pobre wentru.
|<includeonly>Para eso, pues, he sido enviado yo. Porque querías el „Dios se lo pague“, ahora es Dios</includeonly> quien te paga. A mí se me ordenó que fuera á dártelo <ref name=nota7.43/>, por este motivo he venido á dejarte todos los animales ''y'' todas las cosas para que te hagas rico“, se dijo, pues, al hombre pobre.
|-
|44. Fei meu: „Feyərke mai! ''gracias'' mai!“, pi.
|44. A lo cual contestó: „Ah, así es pues! gracias, pues!“.
|-
|„Déuma mai kom elelpaeimi. Tuntépun mi moŋen cheŋeaimi. Dios tami mañuméteu meu, fei meu mai iñche ta werkùŋen“, piéyeu chi ùl·men. Amutuan mai. Fei meu məten mai kùpafun. Nentulmean kiñe ''mesa'' fa meu“, piéyeu.
|„Ya te lo he entragado todo. Mientras vivas, serás rico. Porque Dios quiso recompensarte, he sido enviado yo“, le dijo el caballero. „Me voy, pues, otra vez. Para eso no más había venido. Ve á sacarme una mesa acá“, se le dijo.
|-
|45. Fei meu nentumei chi ''mesa'' wekun, raŋiñ chi lepùn fei meu elpui ñi ''mesa''.
|45. Luego fue á sacar fuera la mesa ''y'' la puso en el medio del patio.
|-
|Fei meu chi ùl·men mətrəmfi trùreŋu chi epu pofre, mankuqəltufí.
|Entonces el caballero llamó á los dos pobres igualmente y les pasó la mano.
|-
|„Amutuan mai! Iñche mai ''angel''. Dios tañi werken iñche. Pəratuan wenumapu“, pifí chi epu pofre kúrewen.
|„Me voy, pues! Yo, pues, soy un ángel, soy un mensajero de Dios yo. Subiré otra vez al cielo“ dijo á los dos eposos pobres.
|-
|„Feyərke mai“, piŋu; rəf l·aŋei ñi mañumn ñi ''repente'' nùnien eŋu fill kulliñ.
|„Ah! así es“, contestaron: ellos quedaron en verdad como muertos, en su gratitud porque de repente poseían tantos animales.
|-
|46. Fei meu chi ''caballero'' witrákənowi wente ''mesa'' meu; mùchai məten kiñe konowí, məpùi, pərputui wénumapu.
|46. Después, el caballero se puso parado encima de la mesa: al instante se transformó en una paloma, ''se'' voló, fue en derechura al cielo.
|-<noinclude>{{npt}}
|}
{{listaref}}</noinclude>
32rc3vzm66eg54a5xqlyqojt0o4ebln
Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/152
102
290686
1248183
1247665
2022-07-31T19:59:27Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|140|CUENTOS}}
{|class=_comp|</noinclude>{{npt}}
|Fei meu wəla təfeichi epu ùl·men em pofreŋewetui.
|Luego después los dos que habían sido ricos volvieron á quedar pobres.
|-
|Kùpù-meachawəlln meu konpui. Ñi peñi fei meu lloufí, kake kùdau meu lloulafí ñi wedañmaŋefuel meu ñi peñi eŋu.
|Entraron al trabajo de sacar el estiércol del gallinero. Su hermano los aceptó para eso, para otros trabajos no los admitió, porque habían sido malos sus hermanos.
|}
{{t3|8. El chingue machi.}}
{{c|Referido por Domingo Segundo Wenuñamko de Maŋolwe<br/> (Misión de Panguipulli)}}
{|class=_comp
|1. Traru, piam, kutráñmawi <ref>=''kutráneluwi''</ref> kutrani ñi kure; amoi machipialu.
|1. El traro, dicen, tenía un enfermo, se le enfermó su mujer; ''por eso'' fué á tratar con el machi.
|-
|Trawəfi rəpù meu kiñe shañi, chi shañi ramtutufí cheu ñi məlen machi. „Kiñe fùchá machi məlei“, pi traru, pifí shañi; „fei meu amualu iñche, ñi kintuafiel“.
|En el camino se encontró con un chingue, al cual preguntó dónde estaba el machi. „Hai un gran machi, dijo el traro al chingue; á ''casa de'' él quiero ir yo, para buscarlo.
|-
|2. „Iñche mai ta machi“, pi ta shañi.
|2. „Yo, pues, ''soy'' el machi“. dijo el chingue.
|-
|Fei meu máchipifi, elufí kiñe llochokon kafisatu, fei meu máchipifi. Yemefí chi machi.
|Entonces negoció con él, le dio un cabestro colchado, entonces lo contrató. Trajo al machi.
|-
|3. Fei meu akui ñi ruka meu tichi kutran. Anùñmafí chi kutran, malùfí; fei meu:
|3. Entonces llegó ''éste'' á la casa de la enferma. Se sentó á su lado, la examinó; después le dijo:
|-
|„Tunten kutran nó“, pifí. „Tri<includeonly>pamom mai wekun kom“, pifí chi ŋen· ruka, „femechi mai machituken.</includeonly>
|„Mucha enfermedad nó. „Ha<includeonly>biendo salido todos afuera“, dijo al amo de la casa, „así hallo mi curación.</includeonly>
|-<noinclude>{{npt}}
|}
{{listaref}}</noinclude>
dv41dxam4lhppffss4u9ifc4wt3uy54
Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/153
102
290687
1248184
1247666
2022-07-31T20:04:25Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CUENTOS|141}}
{|class=_comp
|pamom mai wekun kom", pifí chi ŋen· ruka, „femechi mai machituken.
|biendo salido todos afuera", dijo al amo de la casa, „así hallo mi curación.</noinclude>{{npt}}
|4. Fei meu tripai chi kom, wechod ruka meu lelínieŋei. Kimí. Nùlákənumefi kiñe wechod <ref name=nota8.4>Fué á dejar abierto un agujero</ref> ñi tripaiam.
|4. Entonces salieron todos, por una abertura fué observado. Lo sabía. Hizo ''también'' una abertura <ref name=nota8.4/> para salir.
|-
|5. Machitukei mai: rùŋkùkontuiawí, ''repente'' itrùrùkefi <ref>Es palabra sobre-esdrújula</ref>, ŋəréukətuyefi.
|5. Está, pues, machitucando; siempre á saltos se acerca á la enferma y se retira; de repente la soba, la comprime.
|-
|Fei meu „¡Ananai!“, pi chi kutran.
|Entonces „¡Ai, qué dolor!“ dijo la enferma.
|-
|„Fei pilaiaimi, atraŋei“, pi.
|„No digas eso, es malo“, dijo ''el chingue''.
|-
|''Repente'' rùŋkùtripai wechosh meu, perkùñmakənufí chi kutran Fei meu l·ai chi kutran.
|De repente de un salto salió por la abertura y tiró un pedo á la enferma, que murió en consecuencia.
|-
|6. Chi kakelu məlei wekun. Allkùwelafí ñi eyùtun ti kutran. Chi machi rume dəŋuwəlai.
|6. Los otros estaban afuera. Ya no oyeron el gemido de la enferma. El machi no habló ya ni un poco.
|-
|Fei meu wəla konpatuiŋn, pepaiŋn ñi kutran, mal·ùpafiŋn: l·alewei deumá.
|Entonces entraron otra vez, vinieron á ver á su enferma, la tantearon: ya estaba muerta.
|-
|7. Fei meu ŋumaiŋn.
|7. Entonces lloraron.
|-
|„Awùllaqéneu wedá machi! L·aŋəmmarkeéneu ŋa ñi kutran! Amuturkei ŋa wedañma.
|¡Me ha hecho maldad el malvado machi. Me ha muerto á mi enferma. Ah, se fué el bribón.
|-
|(Ukəmfiñ machi ñi inaŋen).
|(He olvidado como se persiguió al machi).
|}<noinclude>{{npt}}
{{listaref}}</noinclude>
r620mkn3bfunrosa3oqfsnxt3cuxv40
1248185
1248184
2022-07-31T20:04:31Z
Ignacio Rodríguez
3603
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CUENTOS|141}}
{|class=_comp
|pamom mai wekun kom", pifí chi ŋen· ruka, „femechi mai machituken.
|biendo salido todos afuera", dijo al amo de la casa, „así hallo mi curación.
|-</noinclude>{{npt}}
|4. Fei meu tripai chi kom, wechod ruka meu lelínieŋei. Kimí. Nùlákənumefi kiñe wechod <ref name=nota8.4>Fué á dejar abierto un agujero</ref> ñi tripaiam.
|4. Entonces salieron todos, por una abertura fué observado. Lo sabía. Hizo ''también'' una abertura <ref name=nota8.4/> para salir.
|-
|5. Machitukei mai: rùŋkùkontuiawí, ''repente'' itrùrùkefi <ref>Es palabra sobre-esdrújula</ref>, ŋəréukətuyefi.
|5. Está, pues, machitucando; siempre á saltos se acerca á la enferma y se retira; de repente la soba, la comprime.
|-
|Fei meu „¡Ananai!“, pi chi kutran.
|Entonces „¡Ai, qué dolor!“ dijo la enferma.
|-
|„Fei pilaiaimi, atraŋei“, pi.
|„No digas eso, es malo“, dijo ''el chingue''.
|-
|''Repente'' rùŋkùtripai wechosh meu, perkùñmakənufí chi kutran Fei meu l·ai chi kutran.
|De repente de un salto salió por la abertura y tiró un pedo á la enferma, que murió en consecuencia.
|-
|6. Chi kakelu məlei wekun. Allkùwelafí ñi eyùtun ti kutran. Chi machi rume dəŋuwəlai.
|6. Los otros estaban afuera. Ya no oyeron el gemido de la enferma. El machi no habló ya ni un poco.
|-
|Fei meu wəla konpatuiŋn, pepaiŋn ñi kutran, mal·ùpafiŋn: l·alewei deumá.
|Entonces entraron otra vez, vinieron á ver á su enferma, la tantearon: ya estaba muerta.
|-
|7. Fei meu ŋumaiŋn.
|7. Entonces lloraron.
|-
|„Awùllaqéneu wedá machi! L·aŋəmmarkeéneu ŋa ñi kutran! Amuturkei ŋa wedañma.
|¡Me ha hecho maldad el malvado machi. Me ha muerto á mi enferma. Ah, se fué el bribón.
|-
|(Ukəmfiñ machi ñi inaŋen).
|(He olvidado como se persiguió al machi).
|}<noinclude>{{npt}}
{{listaref}}</noinclude>
hrbocd4epwtn1ks4ohsry1czjsqukst
Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/154
102
290688
1248187
1247806
2022-07-31T20:26:11Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp|142|CUENTOS}}</noinclude>{{t3|9. Más vale maña que fuerza.}}
{{c|Fragmento de un cuento de orígen europeo referido por Domingo Segundo Wenuñamko}}
{|class=_comp
|1. Məlei kùla péñiwen.
|1. Eranse tres hermanos.
|-
|Fei meu, piam, kiñe ùl·men niei kiñe fùchá ''cosecha''. Niefui meli lewa kachilla tichi ùl·men.
|Entonces, dicen, un rico tuvo una cosecha grande. Tenía cuatro leguas de trigo este rico.
|-
|2. Fei meu chi wənen amui kintukùdawalu chi ùl·men meu, allkùlu ñi məlen kùdau.
|2. Entonces el mayor fué á buscar trabajo donde él, habiendo oido que había ''allí'' trabajo.
|-
|Fei meu puwí, pedipui kùdau, liwen.
|Llegó ''y'' pidió trabajo, por la mañana temprano.
|-
|3. „Kiñe lewa kachilla meu kulliken kiñe almur plata“, piŋei.
|3. „Por una legua de trigo pago un ulmud de plata“, se le dijo.
|-
|„''¡Bueno!''“, pi.
|„¡Bueno!“, dijo.
|-
|„Wǝne almorzakənuai“, piŋei.
|„Primero almorzará“, dijeron de él.
|-
|Fei meu íkənui, wəla kùdawalu.
|Entonces se puso á comer antes del trabajo.
|-
|4. Ikənulu wəla: „Peŋelŋemechi kiñe lewa kachilla“.
|4. Después de comer: „Quiero que se me muestre una legua de trigo.
|-
|Fei kùdawí. Rəf newen kùdawí ñi nentuafiel chi lewa kachilla kiñe antù meu.
|Luego trabajó. Con verdadero esfuerzo trabajó con el fin de sacar la legua de trigo en un día.
|-
|5. Rəf kùdaufui yem, duamnielaufi <ref>laufí = lafufí</ref> chem kùdau rume; feichi ''cosecha'' meu tuùlai ñi kùdan.
|5. De verdad había trabajado antes, no le amedrentaba trabajo alguno; en esta cosecha ''empero'' no rindió su trabajo.
|-
|Femŋen afeluwí, afelúulu amutui.
|De esta manera se aburrió y aburrido se fué.
|-
|Fei meu ramtutuéyeu ñi pu peñi.
|Entonces le preguntaron sus hermanos.
|-<noinclude>{{npt}}
|}
{{listaref}}</noinclude>
0tj43bo8hmfmyovnwopw9gkfyp1vyyz
Página:Félix José de Augusta - Lecturas Araucanas.pdf/155
102
290689
1248188
1247668
2022-07-31T20:32:39Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CUENTOS|143}}
{|class=_comp</noinclude>{{npt}}
| „Afelwn, tuùlai ñi kùdau“, pi. „Me aburrí, no rindió mi trabajo“, dijo.
|-
|6. Fei meu raŋiñtu wentru: „Iñche ke ta nentumean chi katrùn“, pi.
|6. Después dijo el segundo de los hombres: „Yo por mi parte iré á sacar la siega“.
|-
|Fei meu amui chi úl·men meu, fəkepui kùdau.
|Fue donde el rico y le pidió trabajo.
|-
|Llowéyeu təfichi ùl·men, nielu chi kùdau:
|Recibióle este rico, que tenía el trabajo, diciendo:
|-
|„Iñche mai nien mai ''cosecha''“, pi. „Kiñe lewa meu wəlken kiñe almur ''plata''“, pi.
|„Yo, pues, tengo cosecha. Por una legua doy un almud de plata“.
|-
|Fei meu: „Iñche mai nentuan feichi plata“, pi təfachi wentru.
|Entonces dijo este hombre: „Yo, pues, me ganaré la plata“.
|-
|„Almorzakənuaimi mai“, piŋei.
|„Almozarás, pues, entretanto“, le dijeron.
|-
|7. Ikənui. Rupan ilu amui kùdawalu.
|7. Se puso á comer. Después de comer fué á trabajar.
|-
|Yeqéyeu ñi ''patron'' chi káchilla meu.
|Le llevó su patrón á donde ''estaba'' el trigo.
|-
|Medilŋepui chi lewa kachilla.
|Allí le midieron la legua de trigo.
|-
|8. Fei kùdawí. Rəf kudawí.
|8. Luego trabajó. Con ahinco trabajó.
|-
|„¿Chem mu kam nentupelaian təfa?“, pi. „Iñche ke ta nentuan“, pi. „Ñi wǝnen peñi, chofùlu məten, nentulai təfachi kùdau“, pi.
|„¿Por qué no sacaría esto?“, dijo. „Yo por mi parte lo sacaré. Mi hermano mayor, por ser flojo no más, no sacó este trabajo“, dijo.
|-
|9. Rəf pitróŋkənukùdawi, al·utuùlu ñi trokiwn.
|9. Realmente dando, dando no más trabajaba, creyendo que avanzaba mucho.
|-
|Féola adkintui ñi kùdau, pefí, fei tuùlai.
|Ahora miró por su trabajo y vió ''que'' así no avanzaba.
|-
|Fei meu ká kùdawí.
|Entonces continuó su trabajo.
|-
|Ká pichi al·ùñma meu ká adkintui ñi kùdau: felen felekai məten, ŋelai ñi tuùn.
|Después de otro rato miró otra vez su trabajo: era enteramente la misma cosa no más, no avanzaba.
|-<noinclude>{{npt}}
|}</noinclude>
j4vwsc6zuwgp2okyhcqgfc4oj00fxpn
1248189
1248188
2022-07-31T20:32:50Z
Ignacio Rodríguez
3603
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{cp||CUENTOS|143}}
{|class=_comp</noinclude>{{npt}}
| „Afelwn, tuùlai ñi kùdau“, pi.
|„Me aburrí, no rindió mi trabajo“, dijo.
|-
|6. Fei meu raŋiñtu wentru: „Iñche ke ta nentumean chi katrùn“, pi.
|6. Después dijo el segundo de los hombres: „Yo por mi parte iré á sacar la siega“.
|-
|Fei meu amui chi úl·men meu, fəkepui kùdau.
|Fue donde el rico y le pidió trabajo.
|-
|Llowéyeu təfichi ùl·men, nielu chi kùdau:
|Recibióle este rico, que tenía el trabajo, diciendo:
|-
|„Iñche mai nien mai ''cosecha''“, pi. „Kiñe lewa meu wəlken kiñe almur ''plata''“, pi.
|„Yo, pues, tengo cosecha. Por una legua doy un almud de plata“.
|-
|Fei meu: „Iñche mai nentuan feichi plata“, pi təfachi wentru.
|Entonces dijo este hombre: „Yo, pues, me ganaré la plata“.
|-
|„Almorzakənuaimi mai“, piŋei.
|„Almozarás, pues, entretanto“, le dijeron.
|-
|7. Ikənui. Rupan ilu amui kùdawalu.
|7. Se puso á comer. Después de comer fué á trabajar.
|-
|Yeqéyeu ñi ''patron'' chi káchilla meu.
|Le llevó su patrón á donde ''estaba'' el trigo.
|-
|Medilŋepui chi lewa kachilla.
|Allí le midieron la legua de trigo.
|-
|8. Fei kùdawí. Rəf kudawí.
|8. Luego trabajó. Con ahinco trabajó.
|-
|„¿Chem mu kam nentupelaian təfa?“, pi. „Iñche ke ta nentuan“, pi. „Ñi wǝnen peñi, chofùlu məten, nentulai təfachi kùdau“, pi.
|„¿Por qué no sacaría esto?“, dijo. „Yo por mi parte lo sacaré. Mi hermano mayor, por ser flojo no más, no sacó este trabajo“, dijo.
|-
|9. Rəf pitróŋkənukùdawi, al·utuùlu ñi trokiwn.
|9. Realmente dando, dando no más trabajaba, creyendo que avanzaba mucho.
|-
|Féola adkintui ñi kùdau, pefí, fei tuùlai.
|Ahora miró por su trabajo y vió ''que'' así no avanzaba.
|-
|Fei meu ká kùdawí.
|Entonces continuó su trabajo.
|-
|Ká pichi al·ùñma meu ká adkintui ñi kùdau: felen felekai məten, ŋelai ñi tuùn.
|Después de otro rato miró otra vez su trabajo: era enteramente la misma cosa no más, no avanzaba.
|-<noinclude>{{npt}}
|}</noinclude>
1v3wvgc0k78bz1os4lnmpuoknqwmfvi
Página:José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu/141
102
290862
1248165
2022-07-31T13:25:01Z
Shooke
4947
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp||EL DOS DE MAYO.|135}}</noinclude>{{t3|EL DOS DE MAYO.}}
{{línea|4em|e=1em}}
{{bloque centro/c}}
<poem>
:¡Oh! ¡Es el pueblo! ¡Es el pueblo! Cual las olas
Del hondo mar alborotado brama;
Las esplendentes glorias españolas,
Su antigua prez, su independencia clama.
:Hombres, mujeres vuelan al combate,
El volcan de sus iras estalló:
Sin armas van, pero en sus pechos late
Un corazon colérico, español.
:La frente coronada de laureles,
Con el botin de la vencida Europa,
Con sangre hasta las cinchas los corceles,
En cien campañas veterana tropa;
:Los que el rápido Volga ensangrentaron,
Los que humillaron á sus piés naciones,
Y sobre las pirámides pasaron
Al galope veloz de sus bridones;
:A eterna lucha, á sin igual batalla
Madrid provoca en su encendida ira;
Su pueblo inerme allí entre la metralla
Y entre los sables reluchando gira.
:Graba en su frente luminosa huella
La lumbre que destella el corazon;
Y á parar con sus pechos se atropella
El rayo del mortífero cañon.
:¡Oh de sangre y valor glorioso dia!
Mis padres cuando niño me contaron
Sus hechos ¡ay! y en la memoria mia,
Santo recuerdo de virtud, quedaron.
:Entonces, indignados me decian,
</poem><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
0e0a9p472mtzguqv9dpqxz0b98qgmxh
Página:José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu/145
102
290863
1248166
2022-07-31T13:31:10Z
Shooke
4947
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp||EL DOS DE MAYO.|139}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><poem>
:Llorad como mujeres; vuestra lengua
No osa lanzar el grito de venganza;
Apáticos vivís en tanta mengua,
Y os cansa el brazo el peso de la lanza.
:¡Oh! en el dolor eterno que me inspira
El pueblo en torno avergonzado calle,
Y estallando las cuerdas de mi lira
Roto tambien mi corazon estalle.
</poem>
{{menor|1810.}}
{{línea|4em|e=2em}}
{{bloque centro/f}}
<section begin="A la patria"/>{{t3|Á LA PATRIA.}}
{{línea|2em|3=1em}}
{{c|ELEGIA.|serif|grande}}
{{bloque centro/c}}
<poem>
:¡Cuán solitaria la nacion que un dia
Poblara inmensa gente!
¡La nacion cuyo imperio se extendia
Del ocaso al oriente!
:Lágrimas viertes infeliz ahora,
Soberana del mundo
¡Y nadie de tu faz encantadora
Borra el dolor profundo!
:Oscuridad y luto tenebroso
En ti vertió la muerte,
Y en su furor el déspota sañoso
Se complació en tu suerte.
:No perdonó lo hermoso, patria mia;
Cayó el jóven guerrero,
Cayó el anciano, y la segur impía
Manejó placentero.
:So la rabia cayó la vírgen pura
</poem><section end="A la patria"/><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
pu7nt2kbdi1hihj86veckdlsffq4pv3
1248167
1248166
2022-07-31T13:31:52Z
Shooke
4947
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp||EL DOS DE MAYO.|139}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><section begin="Dos de mayo"/><poem>
:Llorad como mujeres; vuestra lengua
No osa lanzar el grito de venganza;
Apáticos vivís en tanta mengua,
Y os cansa el brazo el peso de la lanza.
:¡Oh! en el dolor eterno que me inspira
El pueblo en torno avergonzado calle,
Y estallando las cuerdas de mi lira
Roto tambien mi corazon estalle.
</poem>
{{menor|1810.}}
{{línea|4em|e=2em}}
{{bloque centro/f}}
<section end="Dos de mayo"/>
<section begin="A la patria"/>{{t3|Á LA PATRIA.}}
{{línea|2em|3=1em}}
{{c|ELEGIA.|serif|grande}}
{{bloque centro/c}}
<poem>
:¡Cuán solitaria la nacion que un dia
Poblara inmensa gente!
¡La nacion cuyo imperio se extendia
Del ocaso al oriente!
:Lágrimas viertes infeliz ahora,
Soberana del mundo
¡Y nadie de tu faz encantadora
Borra el dolor profundo!
:Oscuridad y luto tenebroso
En ti vertió la muerte,
Y en su furor el déspota sañoso
Se complació en tu suerte.
:No perdonó lo hermoso, patria mia;
Cayó el jóven guerrero,
Cayó el anciano, y la segur impía
Manejó placentero.
:So la rabia cayó la vírgen pura
</poem><section end="A la patria"/><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
gcxmxak6dlnx9rrpjgk8xmc7xqyruck
1248168
1248167
2022-07-31T13:34:59Z
Shooke
4947
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp||EL DOS DE MAYO.|139}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><section begin="Dos de mayo"/><poem>
:Llorad como mujeres; vuestra lengua
No osa lanzar el grito de venganza;
Apáticos vivís en tanta mengua,
Y os cansa el brazo el peso de la lanza.
:¡Oh! en el dolor eterno que me inspira
El pueblo en torno avergonzado calle,
Y estallando las cuerdas de mi lira
Roto tambien mi corazon estalle.
</poem>
{{menor|1810.}}
{{línea|4em|e=2em}}
{{bloque centro/f}}
<section end="Dos de mayo"/>
<section begin="A la patria"/>{{t3|Á LA PATRIA.}}
{{línea|2em|3=1em}}
{{c|ELEGIA.|serif|grande}}
{{bloque centro/c}}
<poem>
:¡Cuán solitaria la nacion que un dia
Poblara inmensa gente!
¡La nacion cuyo imperio se extendia
Del ocaso al oriente!
:Lágrimas viertes infeliz ahora,
Soberana del mundo
¡Y nadie de tu faz encantadora
Borra el dolor profundo!
:Oscuridad y luto tenebroso
En ti vertió la muerte,
Y en su furor el déspota sañoso
Se complació en tu suerte.
:No perdonó lo hermoso, patria mia;
Cayó el jóven guerrero,
Cayó el anciano, y la segur impía
Manejó placentero.
:So la rabia cayó la vírgen pura
</poem><section end="A la patria"/><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
tj5ifrrqciiopskpqdigfv7egbjae8q
1248174
1248168
2022-07-31T14:59:27Z
Shooke
4947
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp||EL DOS DE MAYO.|139}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><section begin="El dos de mayo"/><poem>
:Llorad como mujeres; vuestra lengua
No osa lanzar el grito de venganza;
Apáticos vivís en tanta mengua,
Y os cansa el brazo el peso de la lanza.
:¡Oh! en el dolor eterno que me inspira
El pueblo en torno avergonzado calle,
Y estallando las cuerdas de mi lira
Roto tambien mi corazon estalle.
</poem>
{{menor|1810.}}
{{línea|4em|e=2em}}
{{bloque centro/f}}
<section end="El dos de mayo"/>
<section begin="A la patria"/>{{t3|Á LA PATRIA.}}
{{línea|2em|3=1em}}
{{c|ELEGIA.|serif|grande}}
{{bloque centro/c}}
<poem>
:¡Cuán solitaria la nacion que un dia
Poblara inmensa gente!
¡La nacion cuyo imperio se extendia
Del ocaso al oriente!
:Lágrimas viertes infeliz ahora,
Soberana del mundo
¡Y nadie de tu faz encantadora
Borra el dolor profundo!
:Oscuridad y luto tenebroso
En ti vertió la muerte,
Y en su furor el déspota sañoso
Se complació en tu suerte.
:No perdonó lo hermoso, patria mia;
Cayó el jóven guerrero,
Cayó el anciano, y la segur impía
Manejó placentero.
:So la rabia cayó la vírgen pura
</poem><section end="A la patria"/><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
53lh1gxry92pkexecplzdrrk8uepdib
Página:José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu/142
102
290864
1248169
2022-07-31T13:44:22Z
Shooke
4947
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp|136|EL DOS DE MAYO.}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><poem>
:Cayó el cetro español pedazos hecho;
Por precio vil á estraños nos vendian,
Desde el de Cárlos profanado lecho.
:La corte del monarca disoluta,
Prosternada á las plantas de un privado,
Sobre el seno de impura prostituta,
Al trono de los reyes ensalzado.
:Sobre coronas, tronos y tiaras
Su orgullo solo y su capricho ley;
Hordas de sangre y de conquista avaras,
Cada soldado un absoluto rey;
:Fijo en España el ojo centellante,
El Pirene á salvar pronto el bridon,
Al rey de reyes, al audaz gigante
Ciegos ensalzan, siguen en monton.
:Y vosotros ¿qué hicisteis entre tanto,
Los de espíritu flaco y alta cuna?
Derramar como hembras débil llanto
O adular bajamente á la fortuna.
:Buscar tras la estranjera bayoneta
Seguro á vuestras vidas y muralla,
Y siervos viles à la plebe inquieta
Con baja lengua apellidar canalla.
:''¡Canalla!'' sí, vosotros los traidores,
Los que negais al entusiasmo ardiente
Su gloria, y nunca visteis los fulgores
Con que ilumina la inspirada frente!
:''¡Canalla!'' sí, los que, en la lid, alarde
Hicieron de su infame villanía,
Disfrazando su espíritu cobarde
Con la sana razon segura y fria!
:¡Oh! La ''canalla'', la ''canalla'' en tanto
Arrojó el grito de venganza y guerra,
Y arrebatada en su entusiasmo santo
Quebrantó las cadenas de la tierra.
:Del cetro de sus reyes los pedazos
Del suelo ensangrentados recogia,
</poem><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
7lq4c4kkgas0vtq1obrje8q0bnvszj5
1248170
1248169
2022-07-31T13:44:39Z
Shooke
4947
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp|136|EL DOS DE MAYO.}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><poem>
Cayó el cetro español pedazos hecho;
Por precio vil á estraños nos vendian,
Desde el de Cárlos profanado lecho.
:La corte del monarca disoluta,
Prosternada á las plantas de un privado,
Sobre el seno de impura prostituta,
Al trono de los reyes ensalzado.
:Sobre coronas, tronos y tiaras
Su orgullo solo y su capricho ley;
Hordas de sangre y de conquista avaras,
Cada soldado un absoluto rey;
:Fijo en España el ojo centellante,
El Pirene á salvar pronto el bridon,
Al rey de reyes, al audaz gigante
Ciegos ensalzan, siguen en monton.
:Y vosotros ¿qué hicisteis entre tanto,
Los de espíritu flaco y alta cuna?
Derramar como hembras débil llanto
O adular bajamente á la fortuna.
:Buscar tras la estranjera bayoneta
Seguro á vuestras vidas y muralla,
Y siervos viles à la plebe inquieta
Con baja lengua apellidar canalla.
:''¡Canalla!'' sí, vosotros los traidores,
Los que negais al entusiasmo ardiente
Su gloria, y nunca visteis los fulgores
Con que ilumina la inspirada frente!
:''¡Canalla!'' sí, los que, en la lid, alarde
Hicieron de su infame villanía,
Disfrazando su espíritu cobarde
Con la sana razon segura y fria!
:¡Oh! La ''canalla'', la ''canalla'' en tanto
Arrojó el grito de venganza y guerra,
Y arrebatada en su entusiasmo santo
Quebrantó las cadenas de la tierra.
:Del cetro de sus reyes los pedazos
Del suelo ensangrentados recogia,
</poem><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
jtk3ix4jfifybbh4sg0f4hdoazv9xhb
Página:José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu/143
102
290865
1248171
2022-07-31T14:53:45Z
Shooke
4947
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp||EL DOS DE MAYO.|137}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><poem>
Y un nuevo trono en sus robustos brazos
Levantando á su príncipe ofrecia.
:Brilla el puñal en la irritada mano,
Huye el cobarde y el traidor se esconde;
Truena el cañon y el grito castellano
De ''Independencia'' y ''Libertad'' responde.
:¡Héroes de Mayo, levantad las frentes!
Sonó la hora y la venganza espera;
Id, y hartad vuestra sed en los torrentes
De sangre de Bailen y Talavera.
:Id, saludad los héroes de Gerona,
Alzad con ellos el radiante vuelo,
Y á los de Zaragoza alta corona
Ceñid, que aumente el esplendor del cielo.
:Mas ¡ay! ¿por qué cuando los ojos brotan
Lágrimas de entusiasmo y alegría,
Y el alma atropellados alborotan
Tantos recuerdos de honra y valentía;
:Negra nube en el alma se levanta
Que turba y oscurece los sentidos,
Fiero dolor el corazon quebranta
Y se ahoga la voz entre gemidos?
:¡Oh! levantad la frente carcomida,
Mártires de la gloria,
Que aun arde en ella con eterna vida
La luz de la victoria!
:¡Oh! levantadla del eterno sueño,
Y con los huecos de los ojos fijos,
Contemplad una vez con torvo ceño
La vergüenza y baldon de vuestros hijos!
:Quizá en vosotros donde el fuego arde
Del castellano honor, aun sobre vida
Para alentar el corazon cobarde
Y abrasar esta tierra envilecida.
:¡Ay! ¿Cuál fué el galardon de vuestro celo,
De tanta sangre y bárbaro quebranto,
De tan heroica lucha y tanto anhelo,
</poem><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
pyysn5o0m4whsb3r4tnc2fk4ql4y3cb
Página:José de Espronceda - Obras poéticas completas.djvu/144
102
290866
1248172
2022-07-31T14:55:12Z
Shooke
4947
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp|138|EL DOS DE MAYO.}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><poem>
Tanta virtud y sacrificio tanto?
:El trono que erigió vuestra bravura
Sobre huesos de héroes levantado,
Un rey ingrato de memoria impura
Con eterno baldon dejó manchado.
:¡Ay! Para hollar la libertad sagrada,
El príncipe, borron de nuestra historia,
Llamó en su auxilio la francesa espada
Que segase el laurel de vuestra gloria.
:Y vuestros hijos de la muerte huyeron
Y esa sagrada tumba abandonaron,
Hollarla ¡oh Dios! á los franceses vieron
Y hollarla á los franceses les dejaron.
:Como la mar tempestuosa ruge,
La losa al choque de los cráneos duros,
Tronó y se alzó con indignado empuje
Del galo audaz bajo los piés impuros.
:Y aun hoy hélos allí, que su semblante
Con hipócrita máscara cubrieron,
Y à Luis Felipe, en muestra suplicante,
Ambos brazos imbéciles tendieron.
:La vil palabra ¡intervencion! gritaron,
Y del rey mercader la reclamaban;
De vuestros timbres sin honor mofaron,
Mientras en su impudor se encenegaban.
:Hoy esa raza degradada, espuria,
Pobre nacion, que esclavizarte anhela,
Busca tambien por renovar tu injuria
De estranjeros monarcas la tutela.
:Tumba vosotros sois de nuestra gloria,
De la antigua hidalguía,
Del castellano honor, que en la memoria,
Solo nos queda hoy dia.
:Verted juntando las dolientes manos
Lágrimas ¡ay! que escalden la mejilla;
Mares de eterno llanto, castellanos,
No bastan á borrar vuestra mancilia.
</poem><noinclude></noinclude>
1joyng45oxkgoq74y2c57ibvxw04huv
1248173
1248172
2022-07-31T14:55:40Z
Shooke
4947
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shooke" />{{cp|138|EL DOS DE MAYO.}}
{{bloque centro/c}}</noinclude><poem>
Tanta virtud y sacrificio tanto?
:El trono que erigió vuestra bravura
Sobre huesos de héroes levantado,
Un rey ingrato de memoria impura
Con eterno baldon dejó manchado.
:¡Ay! Para hollar la libertad sagrada,
El príncipe, borron de nuestra historia,
Llamó en su auxilio la francesa espada
Que segase el laurel de vuestra gloria.
:Y vuestros hijos de la muerte huyeron
Y esa sagrada tumba abandonaron,
Hollarla ¡oh Dios! á los franceses vieron
Y hollarla á los franceses les dejaron.
:Como la mar tempestuosa ruge,
La losa al choque de los cráneos duros,
Tronó y se alzó con indignado empuje
Del galo audaz bajo los piés impuros.
:Y aun hoy hélos allí, que su semblante
Con hipócrita máscara cubrieron,
Y à Luis Felipe, en muestra suplicante,
Ambos brazos imbéciles tendieron.
:La vil palabra ¡intervencion! gritaron,
Y del rey mercader la reclamaban;
De vuestros timbres sin honor mofaron,
Mientras en su impudor se encenegaban.
:Hoy esa raza degradada, espuria,
Pobre nacion, que esclavizarte anhela,
Busca tambien por renovar tu injuria
De estranjeros monarcas la tutela.
:Tumba vosotros sois de nuestra gloria,
De la antigua hidalguía,
Del castellano honor, que en la memoria,
Solo nos queda hoy dia.
:Verted juntando las dolientes manos
Lágrimas ¡ay! que escalden la mejilla;
Mares de eterno llanto, castellanos,
No bastan á borrar vuestra mancilia.
</poem><noinclude>{{bloque centro/f}}</noinclude>
hu4d6sikan2d492khiohfdrlfwt66nu
El dos de mayo
0
290867
1248177
2022-07-31T15:00:12Z
Shooke
4947
Shooke trasladó la página [[El dos de mayo]] a [[El dos de mayo (Althaus)]]
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[El dos de mayo (Althaus)]]
ngcn0k26a6pm0gldcb1zlpgsaekvd5b
1248179
1248177
2022-07-31T15:02:38Z
Shooke
4947
Se eliminó la redirección hacia [[El dos de mayo (Althaus)]]
wikitext
text/x-wiki
# [[El dos de mayo (Espronceda)|Poesía]] de [[José de Espronceda]]
# [[El dos de mayo (Althaus)|Poesía]] de [[Clemente Althaus]]
{{desambiguación}}
o9y64b52kmcf0e6016nqkqtr5oyt0gk
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/189
102
290868
1248191
2022-08-01T05:43:50Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|169}}</noinclude>el heredero de tantos bienhechores de la iglesia, el sobrino de sacerdotes, el educado por sacerdotes, el amparo de los pobres y desvalidos, y, ''por ser cuñado de Rizal'', ¡le entierran en el campo!»
Y próximo á concluir, dice el articulista:— «Al pueblo español, á todos los honrados católicos, á todos los nobles españoles, á la prensa liberal é ilustrada de la Península, al gobierno liberal y sensato del Sr. Becerra, denunciamos estas injusticias!» —Perdió el tiempo {{may|Rizal}}: el cadáver de su cuñado, enterrado en el campo, ¡en el campo siguió! Justo es reconocer que quien experimentaba infamias semejantes tenía motivos para ser filibustero. Y, sin embargo, {{may|Rizal}} no lo era ''todavía''. No; no lo era, aunque cause asombro que no lo fuese. La pluma que denunciara esa iniquidad sin nombre, escribía algunos meses después un artículo intitulado ''Diferencias'', con la firma de {{may|José Rizal}} al pie, donde se lee:
«Por lo demás, nosotros {{may|no pedimos}} ''que expulsen á los frailes''; estamos lejos de hacer con ellos ''lo que la Europa civilizada y la misma España ha hecho'', derramando su sangre y quemando sus conventos<ref name="p189n198"/>. Nuestro país es más hospitalario, y aunque los frailes, ''con su política de odios y de represiones'', quieran borrar de nuestra memoria los beneficios que un tiempo nos han hecho, nosotros no los hemos de olvidar, y nos acordaremos siempre que en las crisis del pueblo filipino, cuando en un tiempo tuvo que cambiar creencias, nombre, señores y gobierno, ellos eran los que más se interponían entre los miserables indios y los encomenderos. Esto no lo olvidaremos, y sin buscar si su intervención era ó no interesada, la reconoceremos siempre, y sólo lamentaremos verles ''ahora ocupando el lugar de aquellos verdugos''.
»Pero de esta gratitud á que consintamos que nos condenen á una ''eterna ignorancia'', hay un abismo. Pretenderlo sólo, ''en nombre de'' {{may|los beneficios recibidos}}, es absurdo, y desprestigiar todo el pasado; ''es echar abajo toda la obra levantada''…
»Probablemente lo mejor será dejarle al Gobierno arreglarse con ellos, ''y que los tiempos se encarguen de darle la razón á quien la tenga''. Si los atacamos, ''nos han de llamar'' {{may|filibusteros}}; si los defendemos, ''somos'' {{may|traidores á nuestras convicciones}}, y {{may|creemos que peligrará la paz en filipinas}}. ¡Salga el sol por donde pueda!»
Y concluye con este importante párrafo, lleno de sensatez:
{{np}}<ref follow="p189n198">
Las turbas en España han cometido con los frailes horrores mucho mayores, y con menos motivo, que los filipinos con los frailes, á quienes respetaron la vida mientras los tuvieron prisioneros, siendo así que tan fácil les hubiera sido á los insurgentes despachar para el otro mundo, si no á todos, á casi todos los frailes.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
kudu6ii0jpqxzsjvrxk8xymetwgwbqv
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/190
102
290869
1248192
2022-08-01T09:51:11Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|170|W. E. RETANA}}</noinclude>«Diremos, pues, que en el fondo estamos también conformes con ''La Patria'' en pedir buenas reformas. Hay que dictarlas buenas, ''para que por un ''{{may|tranquilo}}'' y progresivo camino'', las Filipinas marchen y ocupen el puesto que merecen, ''sin sacudidas ni violencias''. Es ya ley fatal en el mundo que ya nada se estacione, sino que todo se perfeccione y marche, y las colonias están también sometidas á esa ley. ''Procurar ó desear que se mantengan en un estado estacionario, es peor que pretender detener la marcha de un rio; porque no ha de ser inferior á la fuerza de las ondas la fuerza de millones de hombres'' {{may|que piensan y sienten}}»<ref name="p190n199"/>.
Sus trabajos políticos, literarios é históricos no le impidieron consagrar algunos ratos á la pintura y á la escultura. En Londres, como en Madrid y en todas partes, {{may|Rizal}} era un laborioso incansable. Hizo en Londres algunos cuadritos y algunas figuras escultóricas, parte de las cuales regaló más tarde á Blumentritt. «Tengo, díjome el sabio profesor<ref name="p190n200"/>, tres estatuas hechas por él. Dos son ''pendants'': tiene la una el título ''El triunfo de la muerte sobre la vida'', y la otra el de: ''El triunfo del saber sobre la muerte''. La primera estatua representa un esqueleto vestido de fraile que lleva en sus brazos á una joven; la segunda representa una joven llevando en sus manos, por encima de su cabeza, un hacha encendida. La tercera estatua no representa una idea original, aunque es buena: es el Prometeo encadenado.» Y por vía de ''postdata'', añade: «Acabo de recibir una noticia de Bélgica: que en aquel reino se conserva la memoria de su arte.» Pero quien, según sospechamos, vino & poseer las mejores obras de su ingenio artístico, fué «una señora rica de Biarritz»<ref name="p190n201"/>. En Biarritz veraneó el año de 1889, recién llegado de Londres, y allí improvisó esa amistad, de la que no tenemos pormenores. En cuanto á otros trabajos de {{may|Rizal}}, «algunos de sus íntimos conservan sus pinturas, donde él ha exprimido el jugo de su alma soñadora y poética»<ref name="p190n202"/>.
Pero aun hizo algunas cosas más de provecho: en colaboración con los sabios A. B. Meyer y F. Blumentritt, puso notas á un códice chino de la Edad Media, que por Abril de 1889 publicaba, traducido al alemán, el Dr. Hirth<ref name="p190n203"/>; y en la notable revista londinense ''Tribner's Record'' dió, en inglés, dos trabajos, uno de los cuales, {{guion|inti-}}<ref follow="p190n199">
''La Solidaridad'', núm. 15; Barcelona, 15 de Septiembre de 1889. — En este articulo, {{may|Rizal}} contendía con ''La Patria'', periódico diario de Madrid, que vivió poco. ''La Patria'' era órgano de los frailes filipinos. — En dicha fecha, {{may|Rizal}} debía de estar en Biarritz ó en París.</ref><ref follow="p190n200">
Carta de Blumentritt á mí dirigida; Leitmeritz, 29 Enero 1897.</ref><ref follow="p190n201">
''La Independencia'', número citado del 25 de Septiembre de 1898.</ref><ref follow="p190n202">
''La Independencia'', número citado del 25 de Septiembre de 1898.</ref><ref follow="p190n203">
V. Blumentritt, en ''La Solidaridad'' del 30 de Abril de 1889.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
ig0ggr7yybe42d5cw5v9zef3413qx0e
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/191
102
290870
1248193
2022-08-01T10:04:15Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|171}}</noinclude>{{guion|tulado|intitulado}} ''Two Eastern Fables'', mereció los honores de que lo glosara en un Congreso internacional el eminente Prof. N. Kern<ref name="p191n204"/>; perfeccionó sus estudios sociales, idiomáticos y artísticos, sin contar con que fué en Londres, de recién llegado, donde pergeñó su segunda novela, «continuación del ''Noli me tángere''», ''El Filibusterismo''<ref name="p191n205"/>.
De la vida ordinaria de {{may|Rizal}} en Londres ha dado Regidor algunos pormenores sumamente interesantes.— «Pasábase el día (dice Regidor) en la Biblioteca del British Museum; y la lectura de los libros y manuscritos referentes á nuestra tierra, le ponían nervioso é indignado. Tuve la honra de tratarle entonces; venía todos los días á verme, á enterarme de lo que había leído, á provocar una discusión sobre el juicio que le merecían los autores de las llamadas historias ó crónicas sobre Filipinas. Por las noches iba á predicar con la energía de su frase y con la justa indignación de su alma contra los malvados que entre un fárrago de contradicciones fijaban como el distintivo característico de nuestra raza las pasiones más viles ó menos honradas. El se formó su Club, allá en el barrio de Dalston, y sus oyentes eran todos filipinos y estudiantes como él: Nicolás Montero, Cornelio Aenile, Fernando Vizmanos, Pedro Ramos, Manuel Regidor, y otros más que paraban en estas orillas del Támesis. — Los domingos, por lo regular, los pasaba en casa del Dr. Rost, bibliotecario del Ministerio de Relaciones Extranjeras [''é insigne malayólogo''], que tenía por él especial predilección. Se dedicaba allá á los deportes ó ejercicios que cultivaban los hijos [''ya hombres''] de aquel eminente bibliófilo, aunque en realidad lo que buscaba era la sociedad de éste, cuyas ideas y cuyas enseñanzas atendía con singular atención. Á las horas de recreo se dedicaba á la escultura, para la que tenía condiciones privilegiadas, al dibujo ó á la pintura. Era asistente asiduo de las conferencias científicas. Aunque de natural taciturno, no era refractario á las distracciones y placeres de la juventud; acudía al teatro, á los bailes y á las diversiones honestas, sin embriagarse con ellas.
»Su sentido artístico estaba muy desarrollado y perfectamente nivelado. Residía en el barrio de Chalk Farm, rodeado del Regent Park, de los Zoological y Botanical Gardens, con una familia inglesa, compuesta de un anciano, padre de tres niñas, quienes le distinguían con singular cariño, prendadas de la nobleza de su alma, de su cortesía y de su cultura. Hizo de las cabezas de las tres jóvenes una<ref follow="p191n204">
Véase la ''Bibliografía Rizalina'' que va al final del volumen.</ref><ref follow="p191n205">
Así consta en un articulo de D. Antonio M.ª Regidor, publicado en ''The Filipino Students Magazine'', reproducido en ''El Renacimiento'', de Manila, número del 28 de Enero de 1907. En dicho artículo danse algunas noticias curiosas acerca de la vida que {{may|Rizal}} hacía en Londres, las cuales extractamos en el texto.</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
oeia8qp65oo96jz1g91y67ys6ib9yjs
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/192
102
290871
1248194
2022-08-01T10:16:18Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp|172|W. E. RETANA}}</noinclude><section begin="II"/>escultura preciosa, que las regaló. Muy preocupado vino á verme un día para decirme que tenía que marcharse de la casa, y tal vez de Londres, porque la pasión comenzaba á cogerle y á atraerle hacia una de aquellas jóvenes. Recuerdo sus palabras:— «Yo no puedo engañarla; no puedo casarme con ella, porque tengo otras afecciones que recordar de nuestra tierra y que no me lo permiten; yo no he de cometer la indignidad de cambiar la seducción por un cariño puro y virginal, como es el que pueda ofrecerme.» —Tanta fué la lucha en su espíritu, que abandonó Londres para ir á pasar una temporada á París, en casa de nuestro paisano Valentín Ventura.» ''Etc.''
Al comienzo del otoño (1889) estaba ya establecido en París, ocupado en la tarea de reimprimir los famosos ''Sucesos'' del Dr. Morga.
<section end="II"/><section begin="III"/>{{c|III|negrita}}
Los ''Sucesos de las Islas Filipinas'', por el Dr. Antonio de Morga (México, 1609), constituyen la historia príncipe de aquel país; libro de verdadero mérito, no sólo por el hermoso castellano en que está escrito, sino por la rectitud de criterio en que sus páginas se hallan inspiradas. Realza más el mérito de la obra la circunstancia de que el Autor desempeñó en Filipinas (de 1595 á 1605) cargos preeminentes, tales como el de oidor de la Audiencia, gobernador y capitán general interino, jefe de la escuada que peleó contra un corsario holandés, etc. Tuvo Morga, por lo tanto, una muy grande experiencia personal de muchas de las cosas acaecidas en aquel país; y si á esto se añade que, por los puestos que ocupó, dispuso de numerosos documentos oficiales, dedúcese la importancia extraordinaria de su obra, de la que ningún cronista pudo prescindir. El último capítulo, el octavo, es más bien un suplemento de la relación histórica; en él se contiene la descripción del Archipiélago, con los usos y costumbres de sus habitadores, y constituye un trabajo sobresaliente en su línea. Morga, además, aun siendo, como casi todos los hombres de su época, un buen católico, poseía un tan acentuado espíritu ''civil'' y un criterio tan personal de añadidura, que no le consentían ser un admirador sin reservas de cuanto hacían los frailes, y esto debió de duplicar el entusiasmo de {{may|Rizal}}, quien, se nos figura, desde el momento en que leyó los ''Sucesos'' acarició el propósito de reimprimirlos, mayormente si tuvo en cuenta que de tan rara y preciosa obra no existía un ejemplar en las Islas Filipinas, pero es que ni siquiera de la traducción inglesa, {{guion|de-}}<section end="III"/><noinclude></noinclude>
bvfkxwyx2glwmrk2g77bes2j8y8wyrz
Página:Vida y escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao Retana.pdf/193
102
290872
1248195
2022-08-01T10:29:42Z
Poppytarts
77352
/* Corregido */
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Poppytarts" />{{cp||VIDA Y ESCRITOS DEL DR. RIZAL|173}}</noinclude>{{guion|bida|debida}} al celo del erudito orientalista Mr. H. E. J. Stanley<ref name="p193n206"/>. Al restaurar el libro del ilustre Morga, {{may|Rizal}} puso al frente de [[Sucesos de las islas Filipinas (edición de José Rizal)|la nueva edición]] la página que sigue:
«{{may|Á los filipinos}}. — En el ''Noli me tángere'' principié el bosquejo del estado actual de nuestra patria: el efecto que mi ensayo produjo, hízome comprender, antes de proseguir desenvolviendo ante vuestros ojos otros cuadros sucesivos, la necesidad de dar primero á conocer el pasado, á fin de poder juzgar mejor el presente y medir el camino recorrido durante tres siglos.
»Nacido y criado en el desconocimiento de nuestro Ayer, como casi todos vosotros; sin voz ni autoridad para hablar de lo que no vimos ni estudiamos, consideré necesario invocar el testimonio de un ilustre Español que rigió los destinos de Filipinas en los principios de su nueva era y presenció los últimos momentos de nuestra antigua nacionalidad. Es, pues, la sombra de la civilización de nuestros antepasados la que ahora ante vosotros evocará el autor; os transmito fielmente sus palabras, sin cambiarlas ni mutilarlas… El cargo, la nacionalidad, y las virtudes de ''Morga'', juntamente con los datos y testimonios de sus contemporáneos, Españoles casi todos, recomiendan la obra á vuestra atenta consideración.
»Si el libro logra despertar en vosotros la conciencia de nuestro pasado, borrado de la memoria, y rectificar lo que se ha falseado y calumniado, entonces no habré trabajado en balde, y con esa base, por pequeña que fuese, podremos todos dedicarnos á estudiar el porvenir. — {{may|José Rizal}}. — ''Europa'', 1889.»
El trabajo de {{may|Rizal}} fué minucioso: apenas hay página del texto de Morga que no lleve una ó más notas. El gran propagandista filipino propúsose algo así como establecer un paralelo entre los antiguos y los modernos indígenas, para obtener la consecuencia, verdaderamente estupenda, de que sus paisanos de fines del siglo XIX tenían menos cultura, menos virtudes, etc., que los de fines del siglo XVI, debido acción aniquiladora de los españoles en general. ''Laborantismo científico'' que no convence, á pesar de lo primoroso del trabajo, pues que abundan las notas que revelan un ingenio feliz, una sagacidad nada vulgar, una penetración muy intensa, propia al fin de un<ref follow="p193n206">
''The Philippine Islands, Moluccas Siam, Cambodia, Japan, and China, at the close of the sixteenth century'', By Dr. Antonio de Morga. Translated from the Spanish, by H. E. J. Stanley. ''London'', 1868. En 4.º — Forma parte de la preciosa colección de {{may|The Hakluyt Society}}. — El mismo Mr. Stanley tradujo y glosó, para la colección mencionada, el libro de Pigafetta, edición de Amoretti, que con el titulo ''Primo viaggio'' se había publicado en Milán, 1800, La traducción de Stanley se intitula: ''The First Voyage round the world, by Magellan''. London, 1874. En 4.º</ref><noinclude>{{Línea}}{{listaref}}</noinclude>
jz404s21mlpngi9uruxrrnk89bl8urb