PCBNEW: Crear una placa

Contenido:

6 - Crear una placa
6.1 - Diseño del contorno de una placa
6.2 - Lectura de la netlist resultante del esquemático

6 - Crear una placa

6.1 - Diseño del contorno de una placa

En general, es bueno definir en primer lugar el contorno de la placa que se va a realizar.
El contorno se construye dibujando una serie de segmentos (seleccionar la capa Edge PCB como capa activa y, con la herramienta Segmentos (Segments), hacer click al principio de cada tramo del contorno y doble click para acabar el dibujo de la serie de segmentos en curso).
Por regla general, una placa debe tener dimensiones muy precisas.
También se puede (debe) ayudar de la visualización de las coordenadas del cursor cuando este se desplace.
Se recuerda que las coordenadas relativas se pueden inicializar a cero en cualquier instante mediante la barra espaciadora, y que el cambio de unidades (pulgadas o milímetros) se puede modificar en cualquier instante mediante la tecla« Alt U ».
Las coordenadas relativas permiten trazar muy fácilmente los contornos a las cotas precisas.
Se puede colocar un contorno circular (o un arco) de las dimensiones deseadas.
Para ello:
  1. Seleccionar la herramienta Círculo (Cercle / Circle).
  2. Hacer click para fijar el centro del círculo.
  3. Ajustar el radio desplazando el ratón.
  4. Hacer click para terminar.
Nota: El grosor del trazo se puede ajustar mediante el menú Dimensiones (Dimensions), (Dimensiónes aconsejadas = 150 en 1/10 mils), o mediante Opciones (Options), pero sólo es visible si se elige la visualización del contorno en modo distinto a línea (line / ligne).
Se obtiene un resultado como el siguiente:

6.2 - Lectura de la netlist resultante del esquemático

Activar el icono , se muestra la ventana de diálogo Netlist (Netliste):

Si el nombre de la netlist mostrada no es correcto, seleccionar la netlist deseada. (Seleccionar el fichero netlist deseado en la lista de ficheros que aparece en la ventana de ficheros disponibles).
Leer la netlist.
Los módulos aparecen colocados unos sobre otros y pueden ser desplazados automáticamente.


Si no se ha cargado y colocado ningún módulo, la totalidad de los módulos se coloca en el mismo lugar y los módulos no son fácilmente reconocibles.
Se puede entonces hacer una distribución automática (comando Global Place / Move Module)
Ver siguiente sección para más detalles.
En esta figura se ve una distribución automática, a partir del ejemplo anterior:

Nota importante :
Si la modificación requiere elegir un nuevo módulo por uno ya existente en el circuito impreso (por ejemplo, el cambio de una resistencia de 1/8 W a 1/2W), hecho con CVPCB, habrá que borrar el módulo antiguo antes de la lectura de la netlist, para que PCBNEW recargue el nuevo módulo.
Sin embargo, si se debe cambiar un módulo existente por otro (por ejemplo, reemplazar una resistencia pequeña por otra mayor) se puede hacer más eficazmente mediante el cuadro de diálogo de edición del módulo concernido.

Pág. 6 - 3